Autor: giannini
miércoles, 30 de enero de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: giannini
Mostrado 89.834 veces.


Ir a los comentarios

Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

Relación de algunos microtopónimos de La Coruña tomados del Catastro del marqués de la Ensenada.

Estas líneas no iban a ir más allá del X-présate, pues teniendo en un principio un interés meramente local, ese espacio parecía el más adecuado. No obstante, haciendo caso a Onnega, que señala la repetición de muchos de estos microtopónimos en diversos lugares, aparece en este sitio.

Proceden de un vaciado hecho en el libro de lo Real de Legos del Catastro del marqués de la Ensenada (1752) para la ciudad de La Coruña [ARG, Intendencia (Catastro de Ensenada), L-875]. El documento es extenso, pues alcanza los mil y pico folios –dos mil páginas-, aunque tan sólo hasta el 941 aparecen asientos de interés. Muchos de los microtopónimos están castellanizados, circunstancia a tener en cuenta a la hora de conocer etimologías. Dejando a un lado nombres de calles desaparecidas –si llega el caso, puedo incluirlas en algún comentario- la relación ofrece una selección, como tal, parcial y subjetiva, pero se procuró incluir aquellos nombres que no son transparentes a la hora de conocer su etimología, o los que resultan sorprendentes, desconocidos o llamativos, con las posibles variantes, y entre paréntesis, el nombre actual del lugar siempre que es posible. Conviene advertir para los coruñeses que la relación abarca el territorio de las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, por lo tanto, los límites comienzan en la desembocadura original del río de Monelos (ca. Fábrica de Tabacos), sigue hacia Monelos, asciende a la Parrumeira (C/ San Luis), Vioño, Agra de Bragua, siguiendo el curso del riachuelo de San Pedro (ca. ronda de Outeiro) hasta su desembocadura en San Roque de Afuera.

-Porto Abarcos (ca. Playa San Amaro).

-Sitio do Acaroado, castelo do Acarroado (ca. Playa de San Amaro).

-Calle de la Alfatería (primer tramo de la C/ Santiago hasta su entronque con Tabernas).

-Sitio da Arca.

-Sitio dos Arcabaleiros (C/ Caballeros).

-Sitio de Ardeleiros.

-Sitio das Arzelas, Sitio de Harcela (ca. Sta. Margarita).

-Sitio de la Atalaya.

-Sitio dos Bacelares.

-Sitio de Balieira, Sitio da Baleira.

-Sitio de la Barralina.

-Sitio dos Bacelos.

-Sitio de Barzelos.

-Sitio de Beirín.

-Sitio de Bituiña.

-Sitio de Borrallón (C/Borrallón).

-Sitio de Bragua, Agra de Bragua (C/ Agra de Bragua).

-Sitio de Bulleiros.

-Sitio de Calumbre, Sitio de Columbras.

-Sitio de las Calzadas.

-Sitio del Camparrón.

-Sitio da Camposa (ca. Polígono de Elviña).

-Sitio das Camposadas.

-Calle de Cantalarrana (ca. Fuente de San Andrés).

-Agra del Capeludo, Capiludo, Sitio do Capeludo (ca. Monte Alto-Adormideras-San Amaro).

-Caramanchón (entorno del edificio de la Consellería de Facenda en la pza. de Pontevedra).

-Calle de las Carrijas.

-Calle de los Cartuchos, Cartujos (C/ Varela Silvari). No se sabe que en esta ciudad hubiese cartujos.

-Sitio del Castelo o de la Torre de Hércules llamada dos Aposentos; Sitio dos Apousentos.

-Sitio de Centeas.

-Sitio do Chaquel.

-Sitio de las Chiruecas.

-Fuente do Corbo (¿Camino del Corgo?).

-Sitio do Cortelo.

-Sitio de Costoiras, das Costoias.

-Sitio dos Cotrofes.

-Sitio Doutor, Sitio de Doutor.

-Sitio de los Esqueiros.

-Sitio de Estivide.

-Monte da Forca.

-Sitio do Fojo.

-Sitio das Furnas das Meigas (Domus-Playa bajo edificio Sislar).

-Puente Gaiteiro (Cruce C/ Ramón y Cajal con Avda. del Ejército).

-Barrio de Garás (Avda. de Linares Rivas).

-Sitio de la Goa.

-Sitio de Grallide (ca. San Amaro-Adormideras).

-Sitio de Grenge, Sitio de Grenlle (ca. Campo da Rata).

-Sitio da Grenlla.

-Guarita.

-Sitio das Heyras.

-Sitio de Isqueiros, Esqueiros.

-Sitio da Jerpe (agra de San Amaro).

-Sitio de Laxes.

-Sitio de Malvís.

-Sitio de la Manja.

-Sitio de Marcelos.

-Sitio de Marcios.

-Sitio de Marchán.

-Sitio das Medas o Monte Alto.

-Callejuela de Medeiro, calle de los Medeiros, Campo de Medeiros, Campo dos Merdeiros, Sitio de Meredeiros, calle de sitio que llaman Río Mereleiro (una calle dos Merdeiros ca. C/ Galera-Olmos).

-Peña de Meirín.

-Sitio de Mesorín.

-Sitio da Naveira.

-Sitio de Nelle o por otro nombre Estevandeira (Salida del parque de Sta. Margarita a la Ronda de Nelle).

-Campo de las Ollas (Pza. Pintor Sotomayor-María Pita).

-Sitio de la Parromeira, Farromeira, Farrumeira (ca. C/ San Luis).

-Sitio das Patas.

-Sitio del Patelo de Cabeiro, Sitio do Cabeiro.

-Sitio de Payomouro, Fuente de Payomouro (ca. C/ Pérez Cepeda).

-Sitio da Pecañeira, Sitio da Picañeira.

-Sitio de la Picota (parada taxis-buses C/ Torre).

-Sitio de Piñoranda.

-Sitio das Porteiras.

-Pragueira de Monte Alto, Agra de Pragueira (Adormideras).

-Sitio do Prareiro.

-Sitio das Quintas.

-Sitio da Raiña.

-Sitio da Raveada, Sitio de la Arraviada, Sitio de las Arraveadas, Sitio das Arabiadas (alturas del Gurugú).

-Sitio das Regas.

-Lugar de Riazor (Avda. de Buenos Aires).

-Sitio de Rivalonga.

-Plazuela das Rodas (Caramanchón).

-Sitio del Seixo.

-Sitio de Soasrrimas.

-Sitio de Sobre das Rimas, Sitio de Sobre das Rivas.

-Sitio de Soscaminos.

-Sitio do Taliño.

-Sitio de Trapallos, Sitio dos Estrapallos (Final C/ Juan Flórez).

-Sitio de Valdayo (ca. C/ Baldaio).

-Sitio de Visurín, Sitio de Besurín, Sitio de Bisurí (C/ Caballeros).

-Sitio de Volta da Estivada y Escurial.

Actualización de 30 de enero de 2008.

Ya que al parecer tiene algún interés la relación, vamos con más microtopónimos, o con otra fuente posterior que permite conocerlos. Los que siguen están extraídos del Índice de fincas rústicas de la Contaduría de Hipotecas de La Coruña [ARG, Contaduría de Hipotecas de La Coruña (Índice de fincas rústicas), L-516] y no es en mi opinión tan  fiable como el Catastro de Ensenada. Me explico, los Oficios de Hipotecas se crean por  Pragmática de 31 de enero de 1768; se debían establecer en todas las cabezas de partido quedando a cargo de los correspondientes escribanos de Ayuntamiento, que estaban obligados a formar uno o varios libros registro, asentándose en ellos “todos los instrumentos de imposición, ventas y redenciones de censos o tributos, ventas de bienes raíces, o considerados como tales, que constase estar gravados con alguna carga, fianzas en que se hipotecasen especialmente tales bienes, escrituras de mayorazgo u obra pía, y generalmente todos los que tengan especial y expresa hipoteca o gravamen, con expresión de ellos, o su liberación y redención” [Nueva Recopilación, Ley 3, tít. 15, lib. V. Incluido en la Novísima, 3, 16, X. Cito por Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel: Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia, 1993, p. 75].

Estos organismos se extinguen con la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, que crea los Registros de la Propiedad. Los viejos libros de hipotecas se cierran uno a uno mediante diligencia que firma el juez de primera instancia del partido acompañado del registrador de la propiedad. Al mismo tiempo, el registrador se hace cargo de los libros de la Contaduría, y a partir de ese momento, en su oficina comienzan a volcarse determinados asientos o referencias a ellos en los libros del nuevo Registro de la Propiedad. Como los libros de las Contadurías siguen siendo útiles en los Registros, de ellos se confeccionan diversos índices: de calles, de fincas urbanas, de propietarios, o en nuestro caso, de nombres de fincas rústicas.

Es decir, la relación que se ofrece a continuación, parece menos fiable que la extraída del Catastro de Ensenada porque es de tercera mano. El escribano de Ayuntamiento leía las escrituras notariales que reflejaban transacciones de fincas, y asentaba un resumen en los libros de hipotecas; los oficiales del Registro de la Propiedad, rastreaban y leían estos asientos –en ocasiones, parece que no muy bien- y confeccionaban el índice alfabético de nombres de fincas rústicas que nos sirve de fuente; como en ocasiones el nombre ya no estaba vivo entre la población, también indicaban el microtopónimo que estaba en uso, o el barrio en el que ellos consideraban que podía encontrarse, circunstancia que también se indica entre paréntesis. Esta atribución debe considerarse orientativa y parece claro que en algunos casos es totalmente errónea, pues con demasiada frecuencia ofrecen un mismo microtopónimo en distintos lugares del mismo término municipal, que por aquellas fechas no llegaba a los 8 km2. También en este caso, los nombres aparecen con frecuencia castellanizados. Por último, el Índice no tiene fecha, pero tanto por la letra como por algún periódico aprovechado en la encuadernación, parece del primer tercio del siglo XX. Al igual que la relación extraída del Catastro de Ensenada, comprende, salvo excepciones, las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, con los mismos límites expuestos más arriba para este último documento.

-Abrique (Punta de Santa Lucía).
-Acabeiro y Alcabaleiro.
-Acaroada – Agra de San Amaro.
-Acaroada – Propato.
-Acaroada Pequeña.
-Acaroada o Arracoado y Costellos (Barrio de Santo Tomás en el Agra de San Amaro).
-Agrelle o Grenlle (sitio de Monte Alto, Lugar de Santo Tomás).
-Agro o Lagos.
-Agua Pedra.
-Aireiro, Arcelo/a y Arcello (Peruleiro).
-Amanxa Grande y Amanxa Pequena (Monte Alto).
-Aposento, Blanco, Resplandor (Agra de Monte Alto).
-Arenales o Carril (Agra de San Amaro).
-Arquina/o Arrabiada, Arrabeada o da Forca o Malvís.
-Arrabiada de Abajo o Patelo de Arriba.
-Ardeleiro o Besurín (San Jorge de Afuera).
-Artilleira/s, Morosas o Furnas das Bellas (Agra de Monte Alto).
-Leirones de Asar (Peruleiro).
-Atalaya o Fieiteira (Agra del Orzán, Agra de San Amaro y Barrio de Santo Tomás).
-Avieiro (Labañou).
-Avalino de Abajo de la Camorra (Santo Tomás).

-Bacelar, Bacelares, Bacelos (Canedo o Peruleiro y Nelle).
-Balán (Santa Lucía).
-Balén o Furna (Barrio de San Amaro y Santo Tomás).
-Balieira (San Pedro de Visma, San Roque de Afuera y Gramela).
-Baliñas (Santo Tomás).
-Balseira (San Jorge de Afuera).
-Bardos (Peruleiro).
-Barreira o Farrumeira o Fieiteira (Vioño, Monte Alto, Nelle).
-Barresca (Agra de San Amaro).
-Barrosa y Lamas (Monte Alto).
-Besurín o Ardeleiro (San Jorge de Afuera).
-Blanco o Aposento (Santo Tomás, Monte Alto).
-Boceiras o Piedra del Raposo (Orzán).
-Barrallón y Farrumeiras (San Jorge de Afuera).
-Borrallón, Calumbra y Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Bravisa (Vioño o Trapallo).
-Braga o Bragua o Costas (Santa Margarita, Santa Lucía).
-Braña o Pimentora (San Jorge de Afuera).
-Braña Longa (San Jorge de Afuera).
-Bregua y Ante da Posa (Santa Margarita).
-Brumios (Huertas de Riazor).

-Calle de Caballeros, antes Grallide de Arriba.
-Cabeiro (Gramela).
-Calzada y Louzana (Campo de la Victoria).
-Camparrueiño (Santo Tomás).
-Camposa o Nogueiras (San Jorge de Afuera).
-Canas o Trapallos (Molinos de Monelos).
-Canta la Rana (San Jorge de Afuera).
-Capeludo (San Jorge de Afuera, Payomouro, Lagar).
-Cartas (Torre de Hércules).
-Agra de la Casa o Marco de la Legua (Barrio de Cabaleiros).
-Agra de Castelo o Pescadora (Torre de Hércules).
-Castrillón o Parrumeira (Santa Lucía).
-Caveiro (Labañou).
-Centeás o Santiás (Santa Margarita).
-Centiares (Agra del Orzán).
-Chaquel de la Arrabiada (Lagar).
-Chaquelo (Nelle).
-Charuecas (San Jorge de Afuera).
-Charnexas (San Jorge de Afuera).
-Coidamia o da Parrumeira.
-Corredera de Conchiña o Revolta do Plateiro (Santa Margarita).
-Cortello, antes Arracoado o Acaroado (Agra de San Amaro).
-Costeiras (Agra del Orzán).
-Coteira (Peruleiro).
-Crelle o Nelle.
-Cristales o Payomouro.
-Cruces o Ceijiño (Santo Tomás).
-Cubeiro (San Jorge de Afuera).
-Curvas o Areal (Agra de San Amaro).

-Escorial (Santo Tomás).
-Esqueiros (San Roque).
-Estivada, Guirinaldo o Guiraldo (Agra del Orzán).

-Fabeira (Agra de Monte Alto).
-Falperra o Monte.
-Fañino (San Amaro).
-Farrumeira o Parrumeira y Borrallón o Barreira o Grallide.
-Feradiño o da Canteira (Monte Alto).
-Ferreño (Santo Tomás).
-Filgueira o Rivalonga (San Roque).
-Fondal (Payomouro).
-Fontiña o Lagoa (Monte Alto).
-Forcada o Arrabiada.
-Fuente Suárez (Comianda en San Jorge de Afuera).
-Fuente de los Trapallos o Morgallón (San Jorge de Afuera).
-Furnas y antes Sabrón (Monte Alto).
-Furna das Meigas y dos Lagos (Monte Alto).
-Furna das Bellas, Artillería y Mocosas (Monte Alto).
-Furna Pequena o Propato (San Amaro).

-Tarreo do Gaiteiro.
-Garás.
-Giraldo y Estivada Guirnaldo (Agra del Orzán).
-Gorita (Adormideras).
-Gradaille de Arriba (San Jorge de Afuera).
-Gradide (Puente Gaiteira).
-Gradaillo (San Jorge de Afuera).
-Granlle o Grelle Pequeno (Agra de San Amaro).
-Grallio (San Jorge de Afuera).
-Grallide (San Jorge de Afuera).
-Grellide o Gredille (San Jorge de Afuera).
-Grenlle (San Amaro).
-Guivinaldo, Estivada o Monte Giraldo (Agra del Orzán).

-Huerta Grande o Cerradura de Fondal.

-Judía (Agra de San Amaro).
-Judía y Mollada (Agra de San Amaro).

-Laboa (Santo Tomás).
-Labañou.
-Lages (San Jorge de Afuera).
-Lago (San Jorge de Afuera, Monte Alto).
-Dos Lagos o Furnas das Meigas (Monte Alto).
-Lagras o Longa (Monte Alto).
-Larangeira de Entre Pedras (Agra de Bragua).
-Laxebeirina (San Jorge de Afuera).
-Leira do Camiño, Praderas y de Grenlle (Monte Alto y San Amaro).
-Leituño o Viña Vieja (San Jorge de Afuera).
-Longa o Lagras (Monte Alto).
-Longa o Rabó (Monte Alto).

-Macalláns (Monte Alto).
-Macholo (San Jorge de Afuera).
-Malvís o Arrabiada (Lagar).
-Mancha o Manga (Santo Tomás).
-Mansa (Monte Alto).
-Manxa o Manxaquín (Monte Alto).
-Maravillas (San Jorge de Afuera).
-Marcios (San Jorge de Afuera, Santa Margarita).
-Mardeiro (Outeiro).
-Matella o Payomouro (San Roque).
-Matiños (Monte Alto).
-Menval y Acaroada (San Amaro).
-Tarreo de Meredeiros (San Jorge de Afuera).
-Mesurín o Visurín (Huerta del General).
-Molino y Piocho (San Jorge de Afuera).
-Mollada y Judía (San Amaro).
-Monxa Grande, Monxa Pequena (San Jorge de Afuera).
-Tarreo de Montealto o Rabo Largo (Santo Tomás).
-Monte Alto y Aposento o Resplandor.
-Morgallón o Sobre la Fuente dos Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Morosas, Furna das Bellas y Artillería (Monte Alto).

-Nelle o Crelle.
-Nogueiras o Camposa.

-Payomouro o Semilleiro (San Jorge de Afuera).
-Payomouro o Matella (San Roque de Afuera).
-Payomouro o Arcela (Río, San Jorge de Afuera).
-Palloza o Poza (San Jorge de Afuera).
-Parrumeira o da Coiramia (San Jorge de Afuera).
-Pasadoira (San Jorge de Afuera).
-Patas (Agra del Orzán).
-Patelo de Arriba o Arrabiada de Abajo (Santa Lucía).
-Pe do Castelo y Sartañeiras (Santo Tomás).
-Pedra da Maceira (San Jorge de Afuera).
-Pedra do Raposo o Payo Mouro (San Jorge de Afuera).
-Pelamios.
-Penela o Pombal y San Juan Nepomuceno (San Jorge de Afuera).
-Percebeira (San Jorge de Afuera).
-Pena Large (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira o Agra de Castelo (Torre de Hércules).
-Pesote (Santa Lucía).
-Picota (Calle de la Torre, inmediata al Parque de San Amaro).
-Picotas (Polvorín del Orzán).
-Picotes (Garás).
-Picho (Campo de la Victoria).
-Pie do Castelo (Agra de San Amaro).
-Piermouro (Vista Alegre).
-Pimenteira y Braña (San Jorge de Afuera).
-Piocho en los Molinos (San Jorge de Afuera).
-Piomouro (San Jorge de Afuera).
-Plateira (Santa Margarita).
-Polvorín de Monte Alto o Doctor.
-Pombal o Trapallos.
-Pombal, Negreiros y Redondo (Molinos de Monelos).
-Pontiñas (San Amaro).
-Portabarco (Monte Alto).
-Portalón (Calle Caballeros).
-Portuguez (Garás).
-Pradeiras o Pragueiro (San Amaro).
-Praderas o Leiras do Lamiño o de Grenlle (San Amaro).
-Pragueira (San Amaro).
-Propato o Acaroada (San Amaro).
-Puente Gaiteira.

-Quintas (Espalda calle Caballeros).

-Ramón (Cristales).
-Redondo o Nogueira y Pombal (Molinos de Monelos).
-Reina o Payomouro.
-Revolta o Estivada.
-Riazor.
-Rivalonga o Filgueira (San Roque de Afuera).
-Riveira o Canle (San Amaro).
-Riveiro o Agro de la Sierpe (Arenal de San Amaro).
-La Rosa (Santo Tomás).
-Roxa (Cristales).

-San Amaro y Valdeflores (San Amaro).
-San Juan Nepomuceno y de Pombal y Penelas (San Jorge de Afuera).
-San Lázaro (Santa Lucía).
-Santiás o Centeás (Santa Margarita).
-Sea Torta o Soa Torta (San Roque de Afuera).
-Seijo (Agra de San Amaro).
-Semilleiro o Payomouro.
-Serpe (Agra de San Amaro).
-Serrallo, Cancela do Río o Canodiña do Río.
-Sierpe o Riveiro (linda con mar de los Pelamios).
-Sospato de Abajo y Pequeño (Santo Tomás).
-Suquiños (Agra de Riazor, Gramela, Agra de Bragua).

-Talliño o Matiño o Cartas (Agra de Dormideras).
-Tarreo Novo o da Torre (Inmediato a la Torre).
-Tornos (Agra de Picañeira, Santa Margarita).
-Trapallos o Pombal (Zona Granja Agrícola).
-Trapallos, Calumbra y Borrallón (Agra de Pombal o Borrallón).
-Trapallos o Canas (Molinos de Monelos).
-Trapallos (Vioño o Trapallos).
-Trapallos (Camposa).
-Trapallos (Farrumeira).
-Triga y Masella (Agra de Mursuliu, San Jorge de Afuera).

-Valieira o Valeira (Santa Margarita).
-Valiños.
-Vico (Agra de Abajo San Amaro).
-Vico do Mato, Monte Alto (Santo Tomás).
-Vista Alegre (Santa Margarita).
-Visuriu o Mesuriu (Huerta del General).
-Campo de la Victoria.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giannini 01 de feb. 2008

    Nada hay que perdonar, que todo lo que digas aquí siempre será bienvenido. Empezamos con toponimia, o con una relación a ver si nos explicaban la etimología de algunos nombres y mira donde hemos acabado.

    En cuanto pueda, a ver si os cuento algo sobre la judería coruñesa, que me ha llamado la atención un nombre de calle que aparece en el Real de Legos del Catastro de Ensenada y tal vez se pueda identificar el lugar que ocupaba. Bueno, os cuento el esquema. La profesora Dolores Barral Rivadulla, documenta en su obra La Coruña en los siglos XIII al XV que entre los judíos coruñeses había plateros, al menos, a uno se le denuncia en 1493 por sacar más de dos millones de maravedís en monedas y perlas. Resulta que en el Catastro de Ensenada aparece una calle de la Platería, y una de sus casas linda a la derecha con la calle de la Veeduría. Con estos datos, podría pensarse que dicha calle sería la calzada que hace frente a la Colegiata de Santa María, en donde hoy hay un solo edificio, conocido por Casa de Cornide, propiedad de la familia Franco, pero la hipótesis no me convence porque he visto al menos otro asiento de un propietario que "tiene una casa frente a la iglesia de Santa María", y frente, es frente; hay otros asientos que de casas que están "junto a" o "a espaldas de" la Colegiata de Santa María.

    Sin embargo, y aunque los lindes que aparecen en el Real de Legos se consideran "al salir de las casas", entra dentro de lo posible un error del escribiente, y en donde se quiso anotar izquierda se escribiese derecha; también es posible que no hubiese tal error porque como prolongación de la calle de la Veeduría, entre las calles de la amargura y Nuestra Señora del Rosario, corría hasta el siglo XIX un callejón de estrechas embocaduras -según aparece en planos del XVIII que estuve viendo-, pero que se amplía en el interior formanzo una pequeña plazoleta, callejón que está cerca de una iglesia, que se podría cerrar al caer la noche por sus dos bocas, y que es congruente con un documento del año 1494, que publica la misma autora, y en el que consta la venta de una casa "syta açerca de la porta dos Sares açerca de donde solía ser judería" [p. 72].

    El callejón en cuestión debía encontrarse en el solar de una casa de los años 70 -no creo que haya habido control arqueológico- cuyo bajo ocupa una conocida librería de viejo, y tendría su salida por Nuestra Señora del Rosario en donde podemos ver una casa con patín, que ahora no recuerdo si es antiguo o moderno, pero da acceso a un patio interior y entrada de unas casas. Sé que allí mismo se ha obrado hace pocos años así que debió haber un control arqueológico que no sé hasta qué punto pudo ser fructífero en lo que a identificación de materiales relacionados con la posible judería.

    Por otra parte, he visto que la judería vieja de Cáceres está en lo alto de la calle de la amargura, cosa que también sucede en Candeleda (Ávila), y no sé si es frecuente en otros sitios y el nombre amargura pueda tener alguna relación con las juderías más allá de designar calles muy empinadas.

    En fin, tal vez se me vaya la olla, pero me parece que puede tener algún interés.

  2. #2 jeromor 01 de feb. 2008

    El nombre Calle de la amargura,relativamente corriente en la Comunidad de Madrid, en donde hay una veintena de pueblos que recogen este extraño nombre  en su callejero, lo relaciono con el mozárabe 'amarillura', que significa el color con el que tiñe el sol las cosas al salir o ponerse, y que por lo tanto se refiere a calles orientadas hacia el E u O. *Amarillura> *amarllura> amargura.

  3. #3 giannini 01 de feb. 2008

    Supongo que es una opción, pero haciendo alguna búsqueda en la red, me encuentro con que suelen ser calles calles caracterizadas por una fuerte pendiente, en las que incluso en Semana Santa se realizan actividades religiosas en público como procesiones. Existe también el dicho llevar o traer por la calle de la amargura que que el Diccionario de la RAE define como: Situación angustiosa prolongada, que creo encaja mejor con calles empinadas. Tal vez sea una pura coincidencia pero me gustaría conocer si en barrios medievales de otras ciudades, en los que exista o haya existido una calle de la amargura, ésta se podría relacionar con juderías, al igual que sucede con la Judería Vieja de Cácedes o con la de Candeleda (Ávila).

  4. #4 Abo 01 de feb. 2008

    Bueno, Giannini, esto empezó como bien dices en unos cuantos microtopónimos retirados del Catastro de Ensenada y sabe Dios en que acabará tal como va.  Muy interesante.

    Contesto a tu pregunta sobre la calle de La amargura y es posible que a lo mejor lo enrede más, pero ...te cuento.

    En el casco Histórico de Vigo una calle de La amargura que posteriormente fué conocida como Rúa dos Cestos por el comercio donde los artesanos  "cesteiros" vendían (y venden) lo que allí fabricaban con el mimbre.

    Pedro DíaÁlvarez en "A Caracola de Pedra" (Percorrido polo Barrio Histórico de Vigo), nos dice algo de esa calle.

    ..."O nome da rúa da amargura ten a súa afastada orixe no tradicional sermón do Encontro durante a festivedade do venres santo.  Segundo o testemuño de vellos veciños, saía desta típica rúa a Virxe da amargura ou Dolorosa en dirección á praza da Constitución. Alí, invocada polo orador escenificador, encontrábase co Nazareno e máis tarde con S. Xoán".


    Esta vieja calle es muy estrecha y de escasa pendiente, muy ligera.

    Que yo sepa en Vigo no hubo asentamiento de judios, alguno si que habría pero no como en Rivadavia o Tuy por poner un `par de ejemplos.

    La calle de la amargura coruñesa parece que tenía ciertos visos de influencia judia.  Esta calle parece ser es un tanto empinada pero, creo, que el nombre es relativamente nuevo ya que antes se llamaba "de la Tristura", ambas bien parecidas.  Lo mismo, supongo que a "alguién" municipal le pareció más suave lo de amargura a tristura, yo que sé.

    Ya ves, en cada lugar....En fin, yo creo que no tiene nada que ver ni con judarias, ni colores ni con esa Dolores que tantos quebraderos de cabeza nos trae al ser engañosas..   En otro momento te miro la calle de La amargura de Pontevedra también en el casco antiguo, concretamente en lo más alto del hipotético castro donde hoy la Iglesia de Santa María.

    Mi opinión, "traer a uno por el camino de la amargura" es llevarle por un "camino" tortuoso y de dificil tránsito. coloquialmente.  Y si tiene pendiente..mucho mejor, más "amargo".

    Pero continua en ello pues a lo mejor sí tienen algo que ver los judios.  No tengo NPI.

    Un saludo.

  5. #5 CAINCEIRO 01 de feb. 2008

    Con referencia al comentario de giannini #80:


    Lo expongo como sinónimo de amargura,...


    Existe en Pontedeume la llamada:


    Plaza de las Angustias conserva un crucero central y una fuente. Es un paso obligado de las procesiones. Es una plaza muy estrecha que se situa al final de la calle de los Herreros y de San Agustín, que es bastante empinada y es  lugar de paso del camino Ingles hacia Santiago de Compostela. Y las calles de Pontedeume, conservan sus características medievales, estrechas y de fuertes pendientes.


    Saludos.

  6. #6 silmarillion 01 de feb. 2008

     


    Creo que entre lo dicho por Gianini y lo expresado por jeromor puede existir una coincidencia, ya que amarillo deriva de amarus, amargo, compartiendo la raiz IE con el inglés yellow, que también expresa lo amargo, por el color de la hiel.


    Pero se denomina calle de la amagura al vía crucis o vía dolorosa, más precisamente en portugués, rua da amargura, de modo que lo que supongo es que se haya denominado de esta forma a la calle por donde circulaban las procesiones y vía crucis en la Semana Santa. Posiblemente haya ingresado del portugués, ya que hay muchas más referencias a rua da amargura como vía crucis en portugués que en castellano. No hay referencias antiguas en Corde para calle de la amargura hasta 1613, en San Juan Bautista de la Concepción, Diálogos entre Dios y un alma afligida.     

  7. #7 giannini 01 de feb. 2008

    Con respecto a la calle de la amargura, que comentáis Abo, Cainceiro y Simarillion... pues no sé qué pensar. Si hay una calle en Vigo que no es empinada y se relaciona con el sermón de Viernes Santo -algo parecido creo que vi en una web- tal vez el significado religioso sea el que prime frente a la mayor o menor pendiente de la vía. A ver si surgen más ejemplos y contamos con otros elementos de juicio.

    En cuanto a lo que dice per... No sé el motivo que te lleva a pensar que el prof. Díaz y Díaz realiza una revisión hipercrítica del texto. En primer lugar porque es quien es, porque cuenta con los el bagaje cultural y los elementos de juicio de D. Manuel Cecilio Díaz yDíaz; y en segundo porque, repito una vez más, no ofrece un sólo texto, sino dos -Trezenzonio cuenta, eh- en los que Cesarea y (el?) Faro aparecen relacionados.

    Por lo que se refiere a las cincuenta millas y la coma, ésta no influye en absoluto. Oye, tienes que leerte el Relato de Trezenzonio, que viene por mar de la isla del Solisticion y a cincuenta millas se encuentra el faro, medio derruido. En ese momento, Trezenzonio no se ocupa del pasado, sino que habla en presente, proporciona información de su tiempo. Y el hecho de que se encontrase el faro medio derruido es  un dato congruente con la información que proporcionó la excavación arqueológica.

    Digo que la coma no influye en absoluto porque el faro es, como no podía ser menos, marítimo. Esto queda claro al principio del Relato: Trezenzonio sube al faro y nos cuenta que desde allí se ve el mar, que tiene un espejo en el que se refleja el mar. Si te parece, desde tierra adentro, pongamos por caso Ciadella o la zona de Montaos, se puede ver el mar... Repetimos:

    "Subo a su alta cima, en la que había un espejo de
    enorme tamaño y de enorme brillo; por las mañanas a los primeros rayos
    del sol el esplendor de su luz daba una completa visión de todo cuanto
    había en el mar
    . Pues bien, al reflejarse la luz en el..." [Díaz y Díaz, p. 112-113].

    Un momentito que vengo con fuentes árabes medievales, pero ya te anuncio que abundan en lo mismo.

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba