Autor: A.M.Canto
lunes, 22 de enero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: A.M.Canto


Mostrado 17.187 veces.


Ir a los comentarios

La presa romana de Alcantarilla y 'el artificio de Juanelo'

Dos interesantes obras hidráulicas en relación con Toletum: el embalse romano de Alcantarilla (Mazarambroz), tercero de Hispania por su cuenca y capacidad, y la ingeniosa máquina creada por Giovanni Torriani en el siglo XVI para elevar el agua, más de 100 m y con toda facilidad, desde el Tajo a la ciudad.





1) La presa de Alcantarilla

Algunas revistas españolas antiguas han comenzado a ser digitalizadas. Tal es el caso del “Toletum”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. 2ª época: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Toletum/.

Quería llamar vuestra atención sobre un artículo antiguo en él que puede ahora ser leído en la Red: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Toletum/tol07/toletum07_celestinopantano.pdf.

Se debe al célebre ingeniero (fallecido hace unos años) Raúl Celestino y Gómez, muy interesado siempre en temas romanos, y trata sobre la presa romana de Alcantarilla, en el término toledano de Mazarambroz, que es la tercera en tamaño y complejidad entre las hispanas conocidas, aunque mucho menos famosa que las dos emeritenses (que también estudió R. Celestino).

La de Alcantarilla es conocida al menos en sus líneas generales desde 1753, cuando la visitaron y estudiaron el P. Andrés Burriel y el archivero real F.J. de Santiago Palomares (cf. http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Toletum/n14.htm : breve de J. Porres) aunque, como tantas otras cosas notables de nuestra Arqueología, permaneció sin estudiar durante siglos.

En esta presa, cuya cuenca afluente alcanzaba los 92 km2 (mucho más amplia que las de Mérida), se embalsaban las aguas (unos 5 millones de m3) para el abastecimiento hidráulico de Toletum, la actual Toledo. Aunque por desgracia la calidad de casi todas las fotos del artículo sobre esta interesante presa, una vez digitalizadas, es pésima, no así la introducción, el texto, las medidas, planos y, sobre todo, la hermosa perspectiva reconstruída de la presa que ofrece en su pág. 176.

Actualmente hay disponible una monografía específica sobre el abastecimiento hidráulico de Toledo:

F. Aranda Alonso, J. Carrobles Santos y J.L. Isabel Sánchez, El sistema hidráulico romano de abastecimiento a Toledo, Toledo : Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (Serie 1ª. Monografías, nº 45), 1997. Este libro se puede consultar en Madrid en la BNE, UAM, UNED y CSIC, y en las bibliotecas de otras universidades, como Castilla-La Mancha, Sevilla y otras varias.
2. El "artificio de Juanelo"

Como complemento de la anterior información, recordaré que en el siglo XVI, para aliviar la penosa subida de odres mediante personas y jumentos (como seguramente se haría también en época prerromana, y alternativamente en todas las épocas) el abastecimiento al casco antiguo de la misma ciudad se resolvió tomando agua del caudaloso río Tajo, que la rodea. Esto suponía un problema técnico considerable, debido a la extraordinaria altura de Toledo sobre el Tajo, unos 100 m.

El medio para hacerlo fue una máquina inventada por una especie de segundo Leonardo da Vinci: el hábil relojero e ingeniero cremonés Giovanni (o Giannnello) Torriani (o della Torre) (c. 1501-1585), conocido en España como “Juanelo Turriano”, que trabajó desde 1529 hasta su muerte para el emperador Carlos V y su hijo Felipe II (por cierto que no muy bien retribuído). Era también gran matemático y buen astrónomo, y colaboró con Gregorio XIII en la reforma del calendario juliano. Juanelo fue el autor del célebre reloj astronómico llamado “el Cristalino”, que fabricó para Carlos V.

Entre otras muchas obras igualmente habilidosas, diseñó para la ciudad de Toledo (¡pagando el experimento de su bolsillo, hasta que se viera que funcionaba!, lo que le arruinó) una máquina de canjilones en planos inclinados, denominada “el artificio de Juanelo”, que describe con gran admiración el cronista de Felipe II Ambrosio de Morales (1575) y que subía el agua estos 100 metros con la mayor facilidad. Se ha tratado de reconstruir pero hasta ahora no con el deseable éxito. Sobre este ingenioso mecanismo hidráulico en general (la idea, el desarrollo, etc.) cf. http://home.worldonline.es/agallar/; para la descRIPción del mismo por Morales http://home.worldonline.es/agallar/Docs/ambrosio.htm.

Como detalle curioso, cuatro de las grandes columnas (de 11,50 x 1,50 m) que iban a formar parte del “artificio de Juanelo” pero quedaron en las canteras de granito de Orgaz (Toledo) fueron trasladadas al Valle de Cuelgamuros de Madrid, durante la construcción del célebre “Valle de los Caídos”: http://www.arrakis.es/~amjg/Orgaz10.htm#Juanelo. Es muy recomendable el resto de esta página 10 (dentro de la que mantiene J. Gómez), que contiene interesantes referencias sobre las vías romanas de Toledo debidas a J. Moraleda y Esteban, autor de comienzos del siglo XX (con buena foto de un miliario).




No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba