Autor: servan
martes, 14 de agosto de 2018
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Servan


Mostrado 25.272 veces.


Ir a los comentarios

El Cenáculo de Iruña Veleia

Elementos historiográficos de la Ultima Cena y su notable aparición en Iruña Veleia.

Iruña Veleia, que tantas sorpresas nos trae, incluye la primera representación conocida de la última cena del Señor, ya que K M Irwin nos dice: THERE ARE NO KNOWN (ANTE PACEM) LAST SUPPER SCENES IN CATACOMBS OR SARCOPHAGUS. Esto es, no hay escenas cristianas.

La cena greco romana constaba de un deipnon (donde se servía pan, vegetales, pez) y un symposion, (= beber juntos), donde escanciaba el vino mezclado apropiadamente con agua y se conversaba (Simposio de Platón). El Seder judío toma este carácter simposial greco romano (Sh Sand). En el evangelio Johanico, Cristo entrega a Judas el pan sumergido (baptas) en agua con vino.

Entre los esenios, que guardaban el mito de la traición y muerte del Maestro, el preste bendice con sus manos el pan y el vino. (K G Kuhn). 

Et {tous ceux qui mang}eaient mon pain

Contre moi ils ont levé le talon                                                                                                                 (Dupont-Sommer, Recherches sur les manuscrits de la Mer Morte).

La mesa del ágape greco romano es en forma de herradura, con una mesa al frente con los panes.

El lugar de honor está en un extremo, no al centro (como dispone Leonardo por razones estructurales).

Evidentemente el Cenáculo de Iruña Veleia no es solamente la primera representación de la Cena cristiana, sino además incluye varios elementos iconográficos propios de siglos posteriores.

Incluye por ejemplo el detalle brutal del ahorcamiento de Judas. Mateo 27-5 dice: Fue y se ahorcó. No dice que se ahorcara en un árbol, por ej. en una higuera, lo cual corresponde a un desarrollo iconográfico muy posterior; en Hechos 1,18 la muerte de Judas es por completo diferente. En la Leyenda Dorada, Judas es hijo de Rubén.   Son notables los diseños esquemáticos de Iruña Veleia, que como he dicho anteriormente, corresponden a un pensamiento abstracto que elude la representación de seres y cosas reales, que pueden ser amadas u odiadas, tan diferente a los dibujos de la mano del Sr. Gil, lo cual puede analizarse especialmente en el dibujo esquemático del árbol, ya que en psicología se usa un Test del Arbol para determinar el tipo de mentalidad del sujeto; en este caso, un árbol por completo desnudo, sin hojas, ni flores, ni pájaros, además de su carácter siniestro, lo cual nos hace sospechar determinadas formas no habituales del psiquismo.



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 antton.erkizia 16 de ago. 2018

    Vayamos al Sector 5 donde entra en escena el Calvario con el supuesto RIP, datado a finales del siglo III y principios del siglo IV.

    Pensemos por un momento que el RIP no es tal RIP. No es una utopía para llevar las aguas a mi pozo. Es una impresión de técnicos de DFA que así lo manifestaron en su día y se ocultó el dato.

    Concedamos que ese Calvario hay que datarlo...pongamos: medio siglo más tarde. Por ejemplo, a mediados del siglo IV. Usted sabe que eso y mucho más, incluso variar la datación en siglos, es una actuación corriente en arqueología.

    ¿Entonces sí sería "avalable" el calvario de Veleia de tantas idas y traídas?.

    Pregunto.

  2. #2 percha 16 de ago. 2018

    Madre mía, vuelta al eterno retorno.

    En Veleia hay figuras con crucificados (algo muy poco habitual) desde finales del II, de finales del III (en la del RIP no se dice nada de principios del IV), de finales del III-principios del IV, y del V, aparecidas en cuatro lugares distintos. Ya esto en sí es rarísimo, no hay nada parecido en ningún lugar del mundo, y encima las representaciones son todas muy similares, al contrario de lo que pasa las del resto, en fin…

    TIPOS ICONOGRÁFICOS DE LA ÚLTIMA CENA Y SIMBOLISMO EUCARÍSTICO EN LAS IMÁGENES DE LA EDAD MEDIA

    María RODRÍGUEZ VELASCO

    Otra innovación introducida por Parmenio, siempre a la última, es la representación de la Natividad, con su portalito curvo, su Virgen y San José a los lados del niño, etc, muy diferente de las primeras representaciones romanas. 


  3. #3 Servan 18 de ago. 2018

    I-V está oleada y sacramentada. RIP.

    A mi parecer lo interesante es el análisis iconográfico.

    Por ejemplo en Priscila III que pone Anttón, la proporción de las figuras, la naturalidad de sus movimientos, nos dicen que es obra de artesanos de tradición greco romana, los cuales trabajaban para familias de variedad de religiones. Reyes ahí no veo; quizás pastores, además del conocido tema isíaco. Nada me dice que sea un tema cristiano, puede adaptarse a una multitud de tradiciones. 

    Se trata de la apropiación de mitos, por ejemplo pensar que toda catacumba es cristiana. Que en Dura Europos necesariamente hubiese cristianos. Son mitos que se observan v. gr. en política, apropiación del prestigio de los mitos, especialmente en los mitos soteriológicos, como en el bolchevismo y el nacismo.

  4. #4 Servan 19 de ago. 2018

    En cambio la iconografía veleiense o parmeniana asombra por lo que no puede ni debe ser, de punta a rabo su total contradicción con el desarrollo iconográfico, la presencia de cruces latinas, de maderas cepilladas, un Cristo muerto,  más encima con RIP, con las piernas flectadas, una cena con mesa cuadrangular y no en herradura, con el personaje principal sentado, en el centro, en fin, todo mal, de modo que los especialistas internacionales han debido rechazar la totalidad de la obra parmeniana por incongruente y evidentemente falsa, siendo un paradigma de lo que un falsificador que se precie no debe hacer, cuyo mayor interés reside en el campo de la psicología y aún de la psicopatología.

  5. #5 Servan 24 de ago. 2018

    Espero, Antton, que usted no se haya parmenizado en este peRIPlo y quiera discutir etimologías griegas con Chantraine, que dice que trapeza viene de pous y considera si son 3 o 4. (Tiré du nom du pied poús)

    Respecto al Cristo educador, portando un libro, me parece interesante por el relato de Tertuliano, comienzos s III, Carthago, de la burla que realiza un apóstata judío, parodia de un hombre con toga llevando un libro, con cabeza de asno y el letrero Deus christianorum onocoetes, lo que recuerda el Hayagriva hindú, el Thartac semita y el Vadava Muka camboyano,  llevando un libro, el papel  educador del centauro Quirón, del Tropheus socrático (faunesco) de Nea Paphos; me pregunto si el asno crucificado del Palatino tiene un sentido evidente de burla blasfema para la plebe, pero también otro más profundo (en círculos filosóficos, v.gr. Apuleyo) en cuanto a que quien libera al hombre de su animalidad libidinosa se presente precisamente con estos rasgos animales grotescos, quizás en un ejercicio homeopático de la risa.

  6. #6 antton.erkizia 25 de ago. 2018

    No son horas y además vengo de una fiesta, pero necesito poner un poco de orden en mi coco antes de ir a dormir porque aquí me parece que hay ánimo de crear confusión a posta:

    Que yo recuerde:

    1.- Empezamos la conversación con un grafito que "era imposible" por la presencia de un figura esquemática "ahorcada" y eso era adelantarse muchos siglos.

    Le traje un sarcófago del siglo V o VI con un crucificado bien patente y un ahorcado de un árbol en la misma escena. Desapareció el ahorcado como prueba. Cambio de pareja.

    2.-Luego recuerdo que lo escandaloso era que el personaje principal de la escena estaba en el centro, y claro, Parmenio se había pasado de listo porque eso hasta el siglo XII como que no. "El grafito de Iruña-Veleia pertenece iconográficamente a los siglos XI o XII".

    Pues no, Servan y Percha, a coro. No es cierto eso que repiten. Les he traido imágenes muy anteriores a esos siglos XI-XII donde Cristo o el personaje principal está en el centro de una reunión, imágenes de "Traditio legis" (Mosaico de Milán, siglo IV), e imágenes que hacen referencia clara a la eucaristía (imágenes de Rávena, siglo VI).

    3.- Ah, lo de la mesa cuadrada, esta es la prueba definitiva de la falsificación de Parmenio, es que no hay nivel, ah si estuviera la Dra para que repartiera unas cuantas collejas entre los que nos resistimos, en Iruña-Veleia debería de verse un triclinium y las figuras deberían de estar recostadas, le digo que San Pablo habla de "trapeza Kyrou",  ah pero trapecio viene de mesa (éle, trapecio viene de trápeza > trapézion, trapecium...),  puede que se refiera a una que tenga tres patas...(¿y qué? ¿acaso ha podido contar usted el número de las patas de la mesa en los grafitos?),  no todas las mesas son cuadrangulares (¿luego algunas sí?), "es en torno a mediados del siglo XI cuando en la tradición occidental se introduce la mesa rectangular" (Servan, comentario num 58).

    Falso, y he traido las contundentes imágenes de Rávena, Italia, bien occidental, donde las mesas del sacrificio de las ofrendas con los sacerdotes Melquisedec, etc. tienen cuatro ángulos, es decir, cuatr-angulares...La que nos trae Percha en su comentario 75 tiene una mesita con copas, la superficie es cuatr-angular y tiene tres patas...

    Sí, quizás me estoy parmenizándome en este peRIPlo, y bastante (si parmenizarse es sinónimo de frotarse los ojos ante tanta artimaña dialéctica utilizada como prueba de falsificación).

    Gabon. Buenas noches.

  7. #7 Sotero21 09 de oct. 2018

    Hola, mucho gusto en seguir con la conversación, por un
    tiempo detenida. Hizo Servan mención al árbol del ahorcado y al famoso test del
    árbol.  En Veleia hay de árboles o
    arboriformes muchos y bien curiosos. Nunca los tuve en cuenta y no creo que se
    haya dicho mucho de ellos como pieza separable. Les he echado un vistazo rápido.
    Hay 8 árboles e incluso un bosque. Lo cierto es que la mayoría no sólo forman
    parte de un paisaje  sino que tienen una
    función más allá de la decorativa. Los paisajes en los que se enmarcan contienen
    mucha información añadida.



    En  10924 un
    arboriforme que puede ser una palma de martirio dado que se ha identificado a
    los santos mártires Sergio y Baco.



    En la 11363 enigmática pieza con un nombre Fausto y una
    especie de itinerario con un árbol, entre otras figuras. El árbol es de copa
    redonda, sin base, el tronco parece más ancho en la base y las ramas surgen de
    la mitad.



    En la 12047 en una escena incluye unos “arboles
    esquemáticos” que más bien parecen amenazantes arbustos de rama desnuda y
    retorcida que envuelven una figura humana con animal.



    En la 12043 un arboriforme tan esquemático y en una escena
    tan enigmática que puede ser cualquier cosa. Los esquematismos humanos están
    embutidos en hexágonos.



    Pero la 13360 que trae la palabra “SINAIII” (tRIPles
    comillas)
    es muy especial, su mesa triangular, su copón, su orante y una
    esquemática construcción entre dos árboles crispados, sin base, con cuatro o
    cinco ramas desnudas saliendo justo de la mitad. No se puede obviar la relación
    de una construcción en Sinaí con Santa Catalina .



    También es destacable la compleja decoración en perspectiva
    de una especie de templo o ¿arca? con columnas salomónicas en 13337. Un árbol
    de las mismas características que el anterior y una arboriforme ¿zarza? Con
    tres ramas en el interior.



    Un ignoto SVLVIANI en la 10837 se acompaña de un
    arboriforme?,  bien raro, como el palabro anterior.



    En la 10688 otro esquematismo arborescente de cinco ramas,
    sin base.



    La 13357, la muy comentada y blasfema pieza del ahorcado. El
    árbol es de seis ramas enhiestas y desnudas que surgen a la mitad de un tronco que
    se estrecha desde una base que no se dibuja aunque parece aprovechar un surco
    de la cerámica.



    En la increíble afiladera grabada 13448 hay otro árbol. En
    la foto no se aprecia muy bien pero parece de las mismas características que
    los anteriores.



    Y por supuesto el de nuestra famosísima y sin par Pasiega de
    Veleia
    , con su cuévano, con sus maRIPosas y pajaritos, su edificio en
    perspectiva, su cinturón con ese GANIS grabado que nos remite a la Tabla
    Redonda, su Panteón en lontananza siguiendo el camino. El árbol es alegre y
    redondo, sus cinco ramas emergen de la mitad de un tronco que no tiene suelo y
    es más ancho por la base.



    Una vez visto el conjunto no parece aventurado decir que todos,
    son de la misma mano parmeniana. Ausencia de suelo, ausencia de raíces, troncos
    rectos, ramas enhiestas que si abiertas denotan crispación y si se cierran una
    cierta atmósfera apacible. Lo de la falta de suelo y raíces suele ser remarcado
    por los psicólogos que andan en esto del test del árbol en niños y adolescentes
    como una falta de seguridad en el terreno emocional. Pero esto es ir muy lejos.

  8. #8 Sotero21 11 de oct. 2018

    Apunta Servan que Parmenio tuvo buen cuidado de representar el Grial.  Es que hay un conjunto de piezas que enlaza con los personajes más antiguos del ciclo artúrico. En realidad me sorprende que los cazadores de mitos no se hayan cebado con tan singular enlace.

    Aparecen entre las inscRIPciones varios Griales, uno con su Hostia;  hay al menos dos crucificados con lanzas en el costado, lo que sugiere a Longinos. Al Grial le precede una lanza con una gota de sangre en la punta. Según la leyenda José de Arimatea (IOSHE GALIMATIIA) llevó a Britania el Grial y la lanza de Longinos. Tenemos un BRITAN entre la onomástica. Arturo era denominado Arturo el Britano. Uno de sus caballeros es Bors de Ganis que se insinúa en el galimatías con  un GANIS impreso en el cinturón de una dama. El hecho que la dama aparezca como preñada de este Ganis es bien curioso,  por cuanto una de las primeras aventuras de este caballero Bors fue sexual, dejando embarazada a una princesa que lo hechizó con un anillo mágico. Bors es de los primeros en entrar en este ciclo, es el único caballero que regresa vivo para contar la historia del Grial.  En otro ostracon se encuentra una figura pescando y otra tullida, que ya es casualidad, pero en este contexto mágico remite al Rey Pescador o Tullido, último de la saga de guardianes del Grial. Y hay damas, caballeros, ángeles, animales fantásticos, castillos y enanos. 

    ¿Conocía Parmenio la leyenda del Santo Grial que parece tener origen en aquellos tiempos? Sí. En este caldero mágico de ostraca se cocieron muchas historietas, cada vez que metes el cucharón, pillas tropiezos. 

  9. #9 Servan 14 de oct. 2018

    Hay un árbol de la Vida (Hayá, Vida, Serpiente, Hawá) y un árbol de la muerte; me temo que es el mismo árbol, ya que Adán y Eva, al tomar su fruto, mueren. Inversamente, la Cruz  árbol de la muerte, se transforma en el Arbol de la Vida.

    Los árboles de Parmenio son todos de muerte. Parmenio huye de la vitalidad y se refugia en la muerte, en lo sombrío, esperpéntico, demoníaco, siniestro. Parmenio es un triste espíritu de la soledad, de la incomunicación. Por ello le atraen poderosamente algo tan medularmente contradictorio como los lenguajes de la incomunicación, como si sus trabajos en la comunicación y encRIPtación le hubieran enloquecido inventando lenguajes olvidados de seres perdidos en el pasado que, intrínsecamente, nada nos dicen ni pueden decirnos. El lenguaje de los pájaros, de los vampiros, de ignotas tribus amazónicas, el lenguaje de los basureros de la historia.

  10. #10 Sotero21 15 de oct. 2018

    El análisis de los objetos que se ven no prejuzga nada. ¿no tiene nada que decir de los árboles? Es muy cierto que unos están desnudos (de hojas) y con las ramas enhiestas y otro están vestidos con la ramas plegadas formando una copa lo que está de acuerdo con el ambiente que quiere reflejar. Y sin embargo son de la misma mano. Y si se diera el caso de que unas están cocidas  y otras no, no me queda más que decir que el mismo autor las ha hecho en ambos soportes. Pero si nos fijamos más atentamente en la pieza supuestamente cocida vemos tres columnas salomónicas y se adivina otra, CUATRO comunas . Una breve vistazo a la enciclopedia nos dice que la columna salomónica no se usó en la antigüedad y fueron los arquitectos del barroco los que la "imaginaron" así, a través de la descRIPción que se hace en la Biblia I Libro de los Reyes, 7, 15-22, que no especifica que tuviera fuste helicoidal. Además las columnas del Templo son DOS, Jakin al norte y Boaz al Sur, así que esto no es el Templo. Resulta que la columna salomónica se populariza gracias a las CUATRO columnas que diseñó Bernini en 1624 para el Baldaquino de la Basílica de San Pedro. Lo que pasa es que Parmenio le quiso dar un toque bíblico y se le fue la mano porque lo que le vino a la memoria fue la obra de Bernini en las postales de San Pedro. ¿O no le parece? ¿que otra explicación sugiere? Sin irme por las ramas esto es una chapuza en toda regla.

  11. #11 Servan 16 de oct. 2018


    Mahzor hebreo c. 1320, Ruth con una hoz, Boaz con cabeza de asno.

  12. #12 Sotero21 18 de oct. 2018

    Los barcos son cuatro.  Todos esquematizados con forma de chinchorros
    y sin tRIPulación.



    La 11013 es bien enigmática. Se interpreta como un paisaje
    con su línea de costa, una torre, un sol y una barca, que es un chinchorro
    abandonado en la mar, sin palos.



    En la 11195 hay una barca sin tRIPulación junto con dos
    ánforas y un pez?. De nuevo un chinchorro igual que el anterior también sin arboladura,
    un pecio?



    En la 12043 una figura masculina con barco. Está hecho con
    cierto esmero. Quiere señalar la roda y la quilla, lo que sugiere que está
    varado. Es de nuevo un chinchorro  pero
    este tiene un palo con una vela que parece de Polinesia. Sería interesante
    averiguar qué tipo de vela es esa. Parece propiedad de VICTOR FILIO, que se
    retrata al costado de la nave.



    En la 13336 hay una barquita, de nuevo un chinchorro un poco
    más tosco al que se le ha significado un mástil.  Parece que el artista se ha preocupado de
    poner este detalle, en vista de que sin mástil resulta difícil de adivinar el
    objeto. Lleva grabado un IVAN (Juan) entre tRIPles comillas.



    Peces.

    Hasta siete peces, incluyendo sirenas. Una en la 11039. Otro posible paisaje
    submarino? con una sirena o “figura femenina con cola de pez”, acompañada de
    varios nombres.



    Otro posible pez, o monstruo marino aparece saltando sobre el
    mar del paisaje marino con una barca vacía 11013.



    Junto a las ánforas y la barca, otro que parece un pez.
    Ahora que recuerdo ¿no se dijo que las ostraca habían aparecido en un sitio
    donde almacenaban pescado, pues habían encontrado recipientes para ello?



    Otro pez y un ánfora, en un ambiente más religioso en 12376.
    El pez es un esquematismo un poco trocho, se podría decir que está como
    saltando.



    Otro especie de cola de pez en 13347 con IAVHII (la I inicial tiene una inflexión
    angulosa inferior) / IVPITIIR / MITRAII.



    En 13253  otro pez esquemático.



    Hasta tres pececillos
    más hay en la 12047. Hay un personaje que podría estar pescando.



    Y otro en  12390.



    Es curioso que en Veleia, 
    junto al modesto Zadorra haya tanto mar, tanto pez, tanto pescador  y tanta barca vacía. Ilustrado con marinas
    llenas de melancolía, la barca vacía, el sol poniente, la playa solitaria. El
    papel de tanto barco y pescador debe de estar ligado a la actividad de la
    domus. No en vano el primer conjunto de ostraca se encontró debajo de unos
    restos de ánfora que según recuerdo debían de contener pescado. Hay tal
    abundancia de restos de pescado local y exóticos en Veleia que dio pie a un
    poco comentado estudio que se presentó entre la documentación a la Comisión y
    que trata sobre la “ictiofauna recuperada en una domus del complejo I-V –“ https://www.araba.eus/publicar/Informes/Veleia_Inf_25.pdf
    . Del análisis de los restos investigados, que abarcan la segunda mitad del II
    al III, sugieren que “podría ser en esos momentos cuando comienza la costumbre
    entre las élites de consumir pescado de mar fresco en lugares aislados de la
    costa”. En fin, que el artículo nos dice que Veleia es una mina en restos de
    pescados foráneos, solo el 15% son autóctonos.



    Desde luego traer “peces frescos”, de buen tamaño, incluso
    ostras frescas debía de ser ardua tarea es esos tiempos. Según el artículo eran
    peces frescos  porque a pesar de que las
    fuentes documentales hablan de la manera de conservar algunas especies de
    pescado “blanco”  “none of the species
    recorded at Veleia are mentioned by the documentary sources  as having ever been processed, in Iberia or
    elsewhere”.



    Espero que se haya aclarado el misterio de por qué tanto pez
    en los ostraca de Veleia. 

  13. #13 percha 25 de oct. 2018

    Lo de las cañas no lo veo, y menos para un sitio tan desértico. Los ejemplos de Egipto y el del las marismas árabes se dan por la abundancia de carrizos en esas áreas, pero en Israel me cuesta verlo. Me parece más probable que el origen de la columna salomónica tenga que ver con la vid, u otros arbustos, creciendo sobre un poste en los emparrados. De hecho la decoración con racimos de uva, o granadas como dice el texto bíblico, es sumamente habitual en este tipo de columnas. 


    Otra opción podría tener que ver con las serpientes. Uno de los ejemplos más antiguos de columna con características similares es la Columna de las Serpientes, o Trípode de Delfos


    Que a su vez se podría relacionar con el pasaje de Moisés y las serpientes:

    Y Jehová envió entre el pueblo serpientes ardientes, que mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel. 

     Entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: Hemos pecado por haber hablado contra Jehová, y contra ti; ruega a Jehová que quite de nosotros estas serpientes. Y Moisés oró por el pueblo. 

     Y Jehová dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre una asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá. 

    Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta; y cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y vivía.


  14. #14 percha 30 de oct. 2018

    Ubres tienen las vacas, las ovejas, las cabras, las camellas, las ratas, las ballenas y las mujeres. Que no se use así  habitualmente no quiere decir nada más que está en desuso.  Que solamos decirlo como equivalente de tetas grandes tampoco creo que tenga problema alguno, es descRIPtivo: Teta que mano no cubre, no es teta es ubre.

  15. #15 Sotero21 31 de oct. 2018

    !Qué grata deriva en la conversación¡. Unos ejemplos:

    "... que colgaba a sus ubérrimos pechos y amamantándose en la dulce leche..".  Unamuno.

    "... que pretenden sustituir las madres y sus ubérrimos pechos con inspecciones oficiales ...".  Echegaray.

    "... La generatriz del genio, la que le alimenta con sus ubérrimos pechos, es la atención; sin ella quizás las relaciones de la vida no existieran en la forma que las contemplamos, en esa forma magnífica que liga con estrecho vínculo a la humanidad. No habría duración de desconocimientos si no hubiera atención; de manera que ésta es el elemento indispensable para conservar, para retener cuanto hemos adquirido en la espinosa senda del estudio".  Pensamiento de los Maestros Tamaulipecos. Pimer Congreso de Pedagogía. 1899

     y así ... la literatura, los discursos, la crónica política están llenos de "ubérrimos pechos", sean de la naturaleza, de mujeres, de  madres, de administraciones, del espolio o de la imaginación.

    Lo de Venus Acefalopoda Megamazon es descRIPtivo ciento por ciento y cualquiera adivina que es una Venus sin pies ni cabeza (acefalópoda) y con ubérrimos y exuberantes atributos  (megamazon). 

  16. #16 Servan 25 de nov. 2018

    He hecho un comentario a un art. de per ..perdido, 2006? comentado por airdagh 2005?! Lo repito para su entendimiento:

    Santo Grial

    En efecto parece observarse un mitema de la muerte del sol en occidente y su caída en el mar, o en un río (el cual sería la Vía Láctea), su peRIPlo por el inframundo y su renacimiento en oriente.

    En esta travesía del sol por el mundo de los muertos viaja en una copa de oro, un caldero mágico, una embarcación cesto o ataúd, en el interior del monstruo que le devora (ballena, lobo, dragón). En el relato de Osiris un pez devora su falo, en el de Dionisio el falo/corazón se libra de ser devorado por los Titanes.

    Esencialmente un mitema de muerte y renacimiento como tema musical.

  17. #17 Sotero21 12 de dic. 2018

    Vaya, sí habla de ratas y pulgas, no había leído el final del artículo que se me quedó camuflado tras los diagramas. Pero parece ser que estas Yersinias del Neolítico no tenían el gen que les hacía amigo de estas especies y eran más inofensivas. Quizás sea así. En el artículo científico nio dice nada de esto, así que da por supuesto que esta cepa de Yersinia era humana, viajaba con él y la trasmitía, queizás de una forma atenuada. Si esto es así, sería una pandemia como una gRIPe un poco más severa. Pero sigue sin cuadrarme. Pido disculpas por la molestia.

    ¿Contagiaron los hombres a las ratas, entonces? ... un lío.

  18. #18 Servan 13 de dic. 2018

    La Yersinia P. tiene un ciclo enzoótico (rata/pulga) que rara vez infecta al hombre, y un ciclo epizoótico (pulga/ardilla v.gr.) más infeccioso, mediados por predadores (felinos, cánidos) también infecciosos para el hombre. El ancestro de la Y.Pestis sería la Y. Pseudotuberculosa.

    (escribí un art. sobre la TBC en América. En Perú el reservorio parece haber sido las foca.) La Y.P.  se propagó por Eurasia septentrional al E. ¿Llegó a América? No he encontrado ese dato.

    También se discute el origen de la sífilis (y del SIDA) que parece ser Africa (es muy gracioso lo que escribe Voltaire en su Diccionario al respecto).

    -Entre -5 000 y -6 000 años algunas sociedades neolíticas declinaron en W Eurasia. Se reconstruye el genoma de Y Pestis en agricultores neolíticos suecos, antepasados de modernas cepas de Y Pestis. El estudio muestra que MULTIPLES E INDEPENDIENTES linajes de Y P se ramificaron y extendieron en Eurasia durante el neolítico, diseminándose probablemente más por el comercio que por migraciones humanas masivas, contribuyendo al decaimiento de poblaciones neolíticas europeas.

    Todo ello es de gran interés. En coincidencia con la agenda migratoria globalista, en Chile se ha producido una enorme inmigración, notoriamente tropical (Haití, Colombia) en coincidencia con la cual se han duplicado o tRIPlicado las cifras de SIDA VIH, sífilis, gonorrea, TBC, hepatitis, incluso reapareciendo  el sarampión, de modo que estos estudios tienen importancia actual. Supongo que en Europa se da una situación similar.

  19. #19 Sotero21 14 de dic. 2018

    Intentaré no liarme con ese clon mutante. No sé si llego a conciliar el hecho de que si el trinomio bacilo, roedor, pulga, que es distintivo de la Y.pestis, clon de la Y.psudotuberculosis con la única diferencia de esta particular forma de transmisión, el vehículo haya sido el comercio, a no ser que hubiera sido el humano el agente trasmisor, bien por llevar encima el bacilo o inadvertidamente seguido de una tropa de roedores portadores. Entiendo más natural y razonable pensar que un ancestro de Yersinia ya había efectuado una adaptación evolutiva para propagarse por medio de la pulga de un roedor a otro (para ser eficaz en la infección la Y.pestis se reproduce vertiginosamente en un biofilm específico, que es lo que regurgita la pulga). Y así, siguiendo una cadena natural se habría ido expandiendo hasta llegar a Suecia. Una súbita zoonosis se habría desatado entre las ardillas (por ejemplo) y las pulgas enloquecidas de hambre, sin más ardillas a las que picar asaltaron a la pobre muchacha que se topó con ellas. O se murió en unos días, infectando a su abuela y una tía, que también murieron, y se acabó la epidemia; o se agarró como una especie rara de gRIPe que la dejó hecha polvo y sobrevivió hasta los 40 (y no 20), opción ésta más probable, ya que de 79 cadáveres que la acompañaban sólo uno presenta unos restos más dudosos y fue enterrada siguiendo las prácticas rituales esperadas.


    Quede ahí lo que creo es la vía natural por la cual la Y.pestis infectó a la muchacha sueca. Mucho más forzada es esa vía comercial y humana.


    No minusvaloro el trabajo en cuanto a su vertiente de investigación de las enfermedades, de cómo abordarlas con éxito y prevenirlas, conocer a estos monstruos es vital y esta es gente aplicada a ello y se lo agradezo.


    Todo el mundo es libre de crear una teoría y sin duda a los genetistas les pierde explicar la Historia. A mí me da la sensación que con sus códigos se pueden extraer muchas lecciones para muchas cosas, pero creo que usan mucho de la fantasía  y tiene propensión a creer que la genética lo explica todo en Historia. A veces fuerzan la situación para que sus datos, que son muy escasos y fragmentarios, les encajen con lo que sea.


    Y ya está. He aprendido mucho de la peste. Una historia tremenda la de este Y.pestis.


     



  20. Hay 19 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba