Autor: zervan
jueves, 04 de mayo de 2017
Sección: Artículos generales
Información publicada por: zervan
Mostrado 21.716 veces.
IRUÑA VELEIA EN LA RECTA FINAL.
Noticias judiciales del affaire Veleia
En otro blog Sotero nos informa de las últimas decisiones judiciales sobre este mentado asunto. No esperaba ya ver tal cosa en el transcurso de esta vida mía.
Recuerdo la sorpresa general ante la aparición de este heterogéneo material, con diversas reacciones. A mí más que el insólito RIP me llamó la atencion el conjunto iconográfico de la crucifixión, en el s III. (Después, el huesito Nefertiti).
A poco andar aparece la opinión de Cawaldrar (está bien escrito?) quien declara sin anestesia que es una intrusión. Entiendo que corresponde a un conocido arqueólogo español. Diversas intervenciones empiezan a corroer este sólido edificio garantizado por las analíticas perostáticas del bi Doctor. Desde el punto de vista epigráfico Cawaldrar es apoyado por la dra.Canto, quien no se pronuncia sobre otros aspectos (wait and see). Después las intervenciones de Marineth, del Dr Moreno que sepultan los aspectos egipcíacos de esta obra. Las brillantes investigaciones de Sotero.
Se forman así 3 corrientes la de los incrédulos totales, la de los wait & see, la de los creyentes a pie juntillas.
Leo noticias ya añejas, se han realizado los tan solicitados exámenes, que demuestran por ejemplo resíduos de acero en los surcos. Así es la técnica moderna que nos puede mostrar por ejemplo el DNA mitocondrial en un poco de polvo, lo cual seguramente impactará las investigaciones detectivescas Algo para mí inesperado, ya que por ciertas declaraciones podría uno haber esperado que las incisiones hubieran sido efectuadas con un punzón de la época y no con clavos y otros objetos puntiagudos de la modernidad. Craso error de Parmenio o sus colaboradores. Y también me sorprende un doctoral comentario donde se nos informa que el estaño es una aleación de cobre y zinc.
Ha sido una batalla larga y no extenta de peligros personales, donde desaparecían blogs, desaparecían comentarios, desaparecían artículos como tragados por oquedades siniestras.
De película. What''s''a''matta?
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Fue una experiencia interesante, Lacurris, esa discusión virtual en un mundo virtual, que existía como un Pleroma, como una Inteligentósfera de múltiples neuronas, en acuerdo, en desacuerdo, abandonando una idea, mejorándola, en general sin pretender ser el centro único único y directivo, como centros epileptógenos que se apoderan de toda la actividad neuronal, colapsándola. Claro, se expresa un Prof. Moreno, egiptólogo, habla ex cathedra y un debe aceptar ese valioso conocimiento, o una Dra Canto, en su campo específico de los estudios latinos, en que uno debe escuchar e instruirse, y así otros, por ejemplo los expertos en lengua vasca, que para mí es como decir chino, sin que ello abarque la infinitud de lo posible, como Unamuno, que deseaba unamunizar el mundo entero.
Quién o quienes hacían desaparecer opiniones e incluso artículos completos será quizás uno de los misterios irresolubles del affaire ¿y puede ser mejor que quede así? RIP.
Ese fue un tema que a mi me interesaba, el extraño caso del burro crucificado, que comentó Jung por ejemplo, que Guénon se negó a discutir pues lo consideraba un tema diabólico. Evidentemente los romanos creían que los judíos adoraban un asno, achacando después esta suposición un tanto ridícula a los crestianos; lo cual tenía cierto fundamento, pues el asno entre los judíos (y no solamente entre ellos) está relacionado con Saturno y por lo tanto con el fin de los ciclos.
También me interesaba el tema de los desarrollos iconográficos, en lo cual fui me parece muy poco convincente en la discusión general, seguramente por mi debilidad en el planteamiento riguroso.
Se generaron interesante discusiones que llevaron a que algunos connotados profesores cambiaran su apreciación de los hallazgos y finalmente a todo su desarrollo público.
Tengo sí el convencimiento que ha salido a la luz la punta del iceberg y que hay otras cosas, de la mayor importancia y gravedad, bajo las aguas.
Por ejemplo el buen Parmenio no es el factotum de este desaguisado, sino hay quienes, estúpidamente, creyeron que era el más apto para cocinarlo.
¿Al buen callar llaman Sancho?
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2489766
LA JUEZA VE INDICIOS DE ESTAFA Y DAÑOS CONTINUADOS EN EL CASO DE IRUÑA VELEIA
Un juzgado de Vitoria considera que existen indicios de que el exdirector del yacimiento arqueológico alavés de Iruña-Veleia, Eliseo Gil, un socio y un trabajador suyos cometieron delitos continuados de estafa y daños.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Vitoria ha dictado hoy un auto en el que en principio da por finalizada la instrucción de este caso y pide a las partes personadas en el proceso que formulen un escrito de acusación o reclamen el sobreseimiento de la causa.
El exdirector de este yacimiento está acusado de haber falsificado grafitos considerados históricos y la jueza estima que, a tenor de las diligencias practicadas hasta ahora, los hechos podrían constituir un delito continuado de estafa y otro de daños.
Los hallazgos que se cuestionan, localizados entre 2005 y 2006 bajo la gestión de la empresa Lurmen, son unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que en su día se calificaron como históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo.
El auto señala que al parecer Eliseo Gil, administrador de la empresa Lurmen, firmó un convenio con Euskotren para la ejecución durante 10 años del proyecto Iruña-Veleia en este yacimiento, con un presupuesto de 3,7 millones de euros, tras lo cual en 2002 la Diputación alavesa concedió a esta empresa los permisos de excavación.
Ya en septiembre de 2004 el equipo de Lurmen construyó una réplica de una letrina romana sobre la que se realizaron diversos dibujos y textos y, en agosto de 2005, al ser descubiertos, el trabajador encausado reconoció que él había hecho el grafito con la palabra "Veleia" en la pieza pero que era una "broma".
Durante 2005 y 2006 se produjeron distintos hallazgos que fueron considerados "excepcionales", fundamentalmente de cerámica y ladrillo del siglo II.
Según el auto, en estas piezas Eliseo Gil y su colaborador, "con el ánimo de obtener no sólo un beneficio económico sino también un prestigio y reconocimiento profesional", hicieron inscRIPciones, algunas de ellas en euskera, y aplicaron posteriormente un material de relleno para que esas piezas fueran descubiertas tras su lavado por los empleados de Lurmen.
"La falta de autenticidad de estos grafitos", señala la juez, está acreditada por dos informes periciales del Instituto de Patrimonio Cultural de España y de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
El tercer encausado, que fue presentado en los informes como físico nuclear cuando no ha demostrado tener esa titulación, acordó presuntamente con Eliseo Gil elaborar en 2005 "informes falsos" para demostrar la autenticidad de los grafitos, y logró que la Diputación alavesa pagase más de 12.500 euros por dos de ellos haciendo creer que habían sido redactados por unos laboratorios franceses.
A finales de 2007 y "ante las numerosas irregularidades" y "sospechas de falsedad" la Diputación alavesa decidió crear una comisión científica asesora que determinó que los denominados grafitos "excepcionales" no podían ser considerados nunca como auténticos y que el proyecto arqueológico había sido "mal llevado, poco riguroso y muy poco controlado, con el evidente perjuicio" a la arqueología y al yacimiento Iruña-Veleia.
Por todos estos indicios, la jueza ha decidido dar por finalizada la instrucción y, al apreciar indicios de delito, insta a las partes a que en el plazo de diez días formulen sus escritos de acusación, pidan el sobreseimiento de la causa o excepcionalmente reclamen la práctica de diligencias complementarias.
Leo de U Fritz:
The use of queens and king names was not forbidden and even if we have the so called ''''damnatio memoriae'''' the name of the queen Nefertitis (as wife of the heretic King Akhenaton) was known and written all over the New Kingdom and later.
La verdad es por completo diferente. Los nombres de esta dinastía fueron borrados a cincel de las inscRIPciones y absolutamente olvidados, de modo que no existe NINGUNA referencia posterior a ellos, ni en Manethón, ni en ninguna fuente egipcia, ni griega, ni semita, ni latina, hasta la expedición germana a Egipto a fines del s XIX (que presentó sus hallazgos en el s XX), y tan es así que, como escribí en su oportunidad, NO es mencionada por Champolleon Figeac en su extensa obra de fines del s XIX; desde 1370 AC a esa fecha, teniendo por lo demás los reyes varios nombres según la ocasión, y habiéndose popularizado en el s XX en el ámbito latino la forma española Nefertiti gracias a la divulgación de la MGM y otras fuentes semejantes al alcance intelectual de Parmenio y de la masa. De modo que su aparición en el s III en la llanada alavesa es absolutamente única y esperpéntica. Bien haría la Sra Fritz en señalar UNA referencia a Nefertiti en este lapso de 3300 años; no existe. Cuando se dieron cuenta de esta burrada parmeniana mostraron el huesito Nefertiti como payasos de circo. Estos procedimientos son indignos de universitarios.
Parmenio fue un sacerdote egipcio del s III quizás infectado de la herejía cerdoniana, que llegó ser preceptor de los hijitos del dueño de una domus de Veleia en su calidad de siervo o esclavo, enseñándoles a escribir con punzones sobre trozos de cerámica de la época, vidrios huesos piedras y otros desperdicios, en hebreo, vasco, latín, celta y otros idiomas, pero todos mal. Les enseñaba jeroglíficos egipcios que no significaban nada, ni se usaban en esa época, así como la historia de la reina Nefertiti, que recién fue conocida en el s XX. También les enseñó a dibujar a Cristo crucificado, pero con RIP en lugar de INRI, lo que indica su pertenencia a la gnosis de Cerdón. Se le presume autor de imágenes pornográficas de mujeres de abundantes pechos, así como de misivas de amor escritas en cráneos de cerdos, a la esposa de su patrón, lo que pudo finalmente concluir en el incendio de su sala de clases y la desaparición no definitiva del mentado Parmenio. Por su nombre más me parece un esclavo griego infiltrado en los templos egipcíacos de los cuales tuvo que huir por alguna aventura erótica, por las persecuciones religiosas, o por alguna estafa. Hay quienes afirman que gracias a sus conocimientos de la magia cerdoniana y egipcíaca ha reaparecido en distintos momentos de la historia de la humanidad y que incluso hoy vive cómodamente instalado en una playa mediterránea, dedicado a la magia negra y al idioma de los vampiros.
Poco hubieran valido mis elucubraciones sin la extraordinaria investigación que usted realizó, Sotero, que hasta a mí me dejó patitieso. Además del buen criterio de Lykonius; también la caracterización de los dibujos hecha por otro cibernauta (JohnyRIP?).
Debe enfatizarse que Parmenio no fue un Demiurgo sino tan solo un Arconte al servicio de las Potencias alienígenas que tarde se percataron de la burrada irreparable que cometieron al asignarle este cometido. Ahora, como dicen las parteras, a lo hecho pecho.
Si el juez instructor no tuviera la seguridad de que los grabados sobre piezas romanas auténticas son recientes no habría acusado a nadie de ningún delito. Será cuestión de la defensa desmontar esa seguridad con los numerosos informes que seguro aportará. Pero en principio las piezas son falsas ya que es una premisa para que haya juicio.
Parmenio es un avatar que trasciende a los acusados. Sería como el nombre del Plan Maestro de una falsificación que pretendía ser sofisticada pero que resultó chapucera. Como tal no tiene otro rostro que el de un sacerdote egipciano que tras un peRIPlo espacio temporal apareció en Veleia para escribir su obra magna sobre basura y huesos de cerdo.
De todas maneras Parmenio de Veleia ha creado escuela. Creo que será feliz a su manera.
Buenas Irluachair. Cosas "anodinas" dicho sea con todo el respeto están apareciendo todos los días en los miles de excavaciones en curso. Supongo que si quieres un hallazgo fenomenal los objeto han de ser fenomenales. Y como falsificar una inscRIPción que en un soporte adecuado y con el más esmerado respeto a la epigrafía, al lenguaje y fórmulas de la época, diga (por ejemplo) que Augusto anduvo por allí y les dio un repaso a los cántabros y repobló el antiguo poblado con vascones aliados, no solo es muy caro y difícil sino que iba a concentrar todos los rayos de las más intrincadas ciencias hasta dar con el detalle más nimio que la descubriera falsa. Así que mejor un soporte liviano, auténtico, asequible. Como es de factura infantil y rústica no es de esperar rigor formal en lo que exponen y está sujeto a un abanico de interpretaciones y encajes interpretativo.s Además eso no crea las incómodas evidencias de la intrusiones.
Cuando aparecieron algunas inscRIPciones con claras referencias jesuíticas, cosa que nos dejó maravillados en extremo, llegué a pensar que todo era un broma de los seminaristas de Orduña que anduvieron excavando con los soldados de guarnición en lo años 40, excavación de Nieto. Alguien me descabalgó diciéndome que esos jesuitas quizás hicieron las cosas en eusquera, pero que jamás hubieran escrito un latín tan malo.
El eterno retorno, Antton.
Catecúmeno es ''''griego cristiano'''', katexoumenos, con t (de katá). Pater en latín y griego es con t, en inglés es father. La representación de Cristo crucificado se inicia en s. IV- V. Ahora, dice L Hurtado que el estaurograma T P (ligadura) sería la más antigua representación de la crucifixión (Earliest depiction of Jesus crucifixion), papiro Brodner c. 200. En las gemas mágicas ´gnósticas´ la cruz es un símbolo mágico, (como la estrella de Salomón), profiláctico de los demonios. En la gnosis platónica cristiana la cruz es una categoría teológica, límite del Pleroma, concepto parecido al platonismo cristiano, en que es una categoría viviente, semejante al anj egipcio (= vida) (por lo demás similar al staurograma) y adoptada por los cristianos egipcios.
La ''''veneración'''' de la cruz es postconstantiniana y combatida por los iconoclastas. Es difícil separarla de lo puramente mágico y de la veneración del símbolo militar romano.
¿Qué tiene que ver con el Cristo parmeniano crucificado con RIP y los dioses crucificados? Nada. Tampoco veo que las voladas parmenianas tengan alguna relación con la patera griega postconstantiniana que puso, en ningún sentido. Si usted aduce que los monigotes de Parmenio son postconstantinianos, entraríamos en otra serie de problemas. No hay vuelta que darle. Son falsos y punto.
Para avanzar tenemos que tratar de cambiar el enfoque. Lo interesante es la discusión histórica, no el tema de la culpabilidad, ya que las falsificaciones, el sensacionalismo, las falsas teorías, siempre estarán ahí. Aunque no haya falsificación de objetos, una teoría sensacionalista es también una manipulación.
Quizás la tesis de Antón hace avanzar, independientemente de la falsificación o no, por que la verdad es que hay que dudar de que la fechas sean límites tan tajantes.
Por ejemplo, otra cuestión, ¿son posibles las inscRIPciones en vasco en épocas tan tempranas? Tenemos un corpus de inscRIPciones en lenguas indígenas en tiempos anteriores, así que ¿por qué no? Es más, lo lógico es que existiera una escritura en vasco bastante anterior.
No puedo concebir que el Sr Gil pusiera RIP a Cristo, que mentara a Nefertiti en el huesito, que crucificara dioses paganos, etc. El Sr Gil tiene un nivel de conocimientos muy, muy superior a Parmenio (quien en el fondo no sabe casi nada de nada pero pretende saber todo de todo)
"Los defensores" dan la cara, sí, y ponen la cara.

En la rueda de prensa de ayer en Vitoria-Gasteiz, uno de los periodistas preguntó a los portavoces por qué hablaban de Eliseo Gil y de Oskar Escribano...y no mencionaban a Cerdán. Le respondió (no sé si Elexpuru o Filloy) que no tenían contacto ni habían podido establecer contacto con el tercer encausado (Rubén Cerdán) desde hacía ocho? años (hablo de memoria).
Si no hay contacto, dificilmente pueden dan la cara por él ni incluirle en la mención ni pueden informar sobre el estado de su causa judicial...
Si hay por medio gente aficionada o metida en esto de los lenguajes encRIPtados, las falsificaciones, el mundo de los espías...con frikis así se puede entender mejor tanto trabajo en falsificar piezas, y la ignorancia en tanto anacronismo.
Vamos, un friki o aficionado a todos estos temas de la manipulación y el espionaje, que la lió completamente.
Pues gracias a usted, Servan, conocí a Daniélou. Por él supe, por ejemplo, que la cruz de gloria y salvación de los primeros cristianos se remonta nada menos que a tiempos bíblicos,a Moisés y la serpiente de bronce que se alzó para la salvación del pueblo (Números 21:4-9). Moisés,porcierto, también aparece entre los ostraca,portando las Tablas de la Ley,no podía ser menos en un conjunto que se dice judeo cristiano.
Antton. No ha de molestarse porque le llame Parmenio. Si creo que me hallo ante una falsificación, pienso que hay un falsificador y le doy un nombre. Es un personaje, es falso. Dije al principio que la presunción de inocencia va por delante y no pienso juzgar yo en estas líneas a nadie. Y uso el nombre de Parmenio porque me es simpático. La cerámica que contiene el nombre de Pompeya Valentina ha sido una de las pocas que se tenían por buenas.De ninguna manera podrían dar el nombre de una noble matrona hispano romana a un pícaro greco-egipcio.
Ese hilo vampírico de Above Top Secret (The language of Vampyr) comenzó en 2013 y tiene miles de intervenciones, todo un clásico en el mundo de las paranoias conspirativas. Con un amplio capítulo dedicado a Veleia, como podrán comprobar . El conocimiento de Veleia se han colado en el mundo de los cRIPto-lenguajes y en numerosos foros en inglés, sobre todo, porque va asociado a un misterioso blog, de lenguas desconocidas e inventadas,creado por un muy misterioso Ayndryl. De este vampyr se habló en estos foros porque dio noticia de ciertas publicaciones de dos autores que no existían, que se supone iban a poner en la picota a Gorrochategui y Lakarra , de lo que se hicieron eco en su momento los foros que seguían el asunto . Hay motivos para creer que el creador de estos sitios tiene una relación muy directa con Veleia.
Gil no es el único
noqueado en este affaire...Otr@s siguen también aún fulminad@s...
Incluso algun@s que entonces actuaron segur@s de sí mism@s hoy apenas tienen vida pública, dicen, viven a la defensiva, rodead@s de su guardia pretoriana, tienen
prohibido sacar este tema ni en sus reuniones ni en sus conversaciones, temeros@s...de qué?...¿acaso temen "romperse"?
Y otros casos (depresión, dependencia...)
Espero que también para ell@s llegue ese medicamento ataráxico de Servan.
¿No será que todo se dió a velocidad de vértigo, en caliente y en manada ("a mi no me cuela ese"...)?
Decía mi padre que hasta el perro más
dócil y más goxoa puede convertirse en un feroz lobo depredador cuando actúa en
grupo con otros perros, todos dóciles uno a uno hasta aquella tarde, pero ahora
de caza en caliente.
Por lo menos lo de Nefertiti, parece incontestable, ¿no, Antton?...
No quisiera meterme en aguas turbulentas con mi frágil balsa pero, ¿sabía usted, señor o señora Irluachair, que había una "Civitas Neferitana" y una "Cives Neferitani", cerca de Cartago, en tiempos de Antonino Pio, siglo I d. C.?
Neferitana, Neferitani...inscRIPciones recogidas en latín (y en griego) en EPIGRAPHIK DATENBANK.
A lo mejor, la transcRIPción NFR > NEFER no fué un convencionalismo tan tan al azar como le han vendido y ustedes se lo están tomando como dogma. Qué se yo, a lo mejor se lo han tomado ustedes como dogma pero es un chicle: pegajoso y dulce, ¿pero no será por el azúcar añadido?
--------
Ahora Servan nos habla de "organización anómala " en Iruña-Veleia. Éle ahí !!!! ¿Nos querrá explicar qué significa exactamente lo de "organización anómala" y quién se lo ha contado? ¿Anómala desde dónde, de cuándo, para quién anómalo?
"...e bellacos e malfechores deben recebir el justo castigo que la Justicia les imponga,,,"
Esas no son palabras nuestras, ese es el mantra de los veristas.
Nosotros pedimos verdad (primero) y justicia. El orden los factores es muy importante en este caso.
En realidad, solo pedimos que se investigue con objetividad; y se están poniendo todo tipo de obstáculos y "olvidos". ¿Por qué será?.
"...Lakarra, Gorochategui, Canto, Moreno, debieran retractarse..."
Pues sí, de algunos errores sí creo que debieran retractarse (y tampoco pasaría nada) porque su "archivo de datos no estaba bien actualizado" (es un decir). Porque se ha demostrado, en estos diez años para el que quiere leer y escuchar, que hay errores graves en sus opiniones y afirmaciones tajantes que han sido utilizadas como pruebas de falsedad.
Si es de sentido común: si tan convencidos están (ustedes y ellos, ellos y ustedes) si tan seguros están de la modernidad de las inscRIPciones ¿Por qué no lo demuestran con pruebas y no con la cantinela de "son imposibles porque no están en mi biblioteca"?
No me diga, señor Servan, que el sicópata-social-tonto-del-bote-de-Parmenio ha cometido en serie cuatrocientos crímenes perfectos?
Física nuclear.
Química. Idiomas y lingüística. EncRIPtación. Computación. Temas militares, Inteligencia. Técnicas medio ambientales. Novelas, poesía. Música. Inversiones, finanzas. Datación de fósiles y escritos antiguos. De costras e incisiones en óstraka. Fotografía aeroespacial. Y mucho más.
Toma, cachito de goma.
Irluachair, ya había captado que está usted defendiendo a Eliseo; también usted.
Incluso, yo añadiría (en su nombre, si le parece) que la petición de DFA de siete años y medio de cárcel y 300.000 euros, todo eso es por el bien de Eliseo.
Y además, ha trabajado usted lo suyo, gracias, poniendo otros casos de falsificaciones (bonitas historia de falsificación) para que el lector pueda comparar la falsificación de un pergamino con los 400 casos de falsificaciones perfectas de Iruña-Veleia. Ese pergamino falsificado (más la falsificación de un mapa, en construcción, sic) habla mucho del "modus operandi" de las falsificaciones. Compare, lector de Celtiberia.
Pero atención, lector incauto, Cives Neferitani (en inscRIPciones en latín y en griego) no dice nada de nada sobre la posible transcRIPción en la antiguedad del NFR > NEFER.
(Ustedes sí que están queriendo ejercer de flautistas de Hamelín...Seguro que es por defender la verdad...La verdad de las sombras en la caverna de Platón.)
Coincido con Percha y no quiero ser Agorero Antton.... la cerámica con inscRIPciones supuestamente frescas antes de la cocción carecen de rebabas luego es falso y si se quitan las rebabas salen contrarebabas en la arcilla cruda hacia dentro ( como se hizo''''''''??????? punzón raro.... excoplo o bisturi?? arcilla dura ?) ,,,, hay calcretas partidas sin continuidad luego no es lógico es falso....
Y un largo etc,etc,etc de contexto histórico.......... mas parece una huida hacia delante...con difícil demostración de quien pudo ser la autoría...
Nuestro juicio depende de lo que vemos........
"Nuestro juicio depende de lo que vemos........"
Y lo que vemos son cosas "que no son lógicas es falso" (sic), esa lógica es la que vemos.
Lo que vemos es que evitan/se niegan a todo análisis de inscRIPciones supuestamente frescas, y se oponen y evitan, con rebaba o sin rebaba ni contrarebaba.
--------------------------
Mire usted, si la situación fuese al revés: si un ciudadano se atreviera a denunciar a la Administración (a un funcionario pongo por caso) presentando esa lógica, esos "supuestos" como prueba, la denuncia estaría cien veces archivada/sobreseída o como se llame y el ciudadano denunciante estaría cien veces condenado por denuncia temeraria o como se llame.
¿A que sí, señor Percha?.
Repasando falsificaciones ninguna como la del famoso Vicente Juan y Amat "relojero de Yecla" que murió loco y solo después de haber engañado con sus falsificaciones a lo más granado de la ciencia. Un personaje de sorprendentes características parmenianas, hasta elpunto de incluir inscRIPciones falsas en alfabetos inventados . Cerro de los Santos, años entre 1871 y 1885 . Copio de yecla.com
Sobre el "relojero de Yecla" y su falsificación en
http://www.yecla.com/cultura/cerro-santos/lucashom.htm
En la resolución del caso no intervino para nada la física, ni la química. Las primeras sospechas fueron a causa de su abundancia, más de cuatrocientas piezas. Las segundas de mano de los filólogos, en especial Hübner. Las primeras hipótesis fueron sobre el origen egipcio del santuario. Se desataron las fiebres patrias, sabios muy sabios dilapidaron horas de estudio y defendieron su autenticidad, a pesar de lo tosco en la factura de las piezas. Merece la pena leer este trabajo.
"Se mecieron en la misma cuna" Egipto en el descubrimiento de la cultura ibérica
José Ramón Pérez -Accino
Universidad de Londres
Hay 21 comentarios.
1