Autor: giannini
miércoles, 30 de enero de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: giannini
Mostrado 89.812 veces.


Ir a los comentarios

Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

Relación de algunos microtopónimos de La Coruña tomados del Catastro del marqués de la Ensenada.

Estas líneas no iban a ir más allá del X-présate, pues teniendo en un principio un interés meramente local, ese espacio parecía el más adecuado. No obstante, haciendo caso a Onnega, que señala la repetición de muchos de estos microtopónimos en diversos lugares, aparece en este sitio.

Proceden de un vaciado hecho en el libro de lo Real de Legos del Catastro del marqués de la Ensenada (1752) para la ciudad de La Coruña [ARG, Intendencia (Catastro de Ensenada), L-875]. El documento es extenso, pues alcanza los mil y pico folios –dos mil páginas-, aunque tan sólo hasta el 941 aparecen asientos de interés. Muchos de los microtopónimos están castellanizados, circunstancia a tener en cuenta a la hora de conocer etimologías. Dejando a un lado nombres de calles desaparecidas –si llega el caso, puedo incluirlas en algún comentario- la relación ofrece una selección, como tal, parcial y subjetiva, pero se procuró incluir aquellos nombres que no son transparentes a la hora de conocer su etimología, o los que resultan sorprendentes, desconocidos o llamativos, con las posibles variantes, y entre paréntesis, el nombre actual del lugar siempre que es posible. Conviene advertir para los coruñeses que la relación abarca el territorio de las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, por lo tanto, los límites comienzan en la desembocadura original del río de Monelos (ca. Fábrica de Tabacos), sigue hacia Monelos, asciende a la Parrumeira (C/ San Luis), Vioño, Agra de Bragua, siguiendo el curso del riachuelo de San Pedro (ca. ronda de Outeiro) hasta su desembocadura en San Roque de Afuera.

-Porto Abarcos (ca. Playa San Amaro).

-Sitio do Acaroado, castelo do Acarroado (ca. Playa de San Amaro).

-Calle de la Alfatería (primer tramo de la C/ Santiago hasta su entronque con Tabernas).

-Sitio da Arca.

-Sitio dos Arcabaleiros (C/ Caballeros).

-Sitio de Ardeleiros.

-Sitio das Arzelas, Sitio de Harcela (ca. Sta. Margarita).

-Sitio de la Atalaya.

-Sitio dos Bacelares.

-Sitio de Balieira, Sitio da Baleira.

-Sitio de la Barralina.

-Sitio dos Bacelos.

-Sitio de Barzelos.

-Sitio de Beirín.

-Sitio de Bituiña.

-Sitio de Borrallón (C/Borrallón).

-Sitio de Bragua, Agra de Bragua (C/ Agra de Bragua).

-Sitio de Bulleiros.

-Sitio de Calumbre, Sitio de Columbras.

-Sitio de las Calzadas.

-Sitio del Camparrón.

-Sitio da Camposa (ca. Polígono de Elviña).

-Sitio das Camposadas.

-Calle de Cantalarrana (ca. Fuente de San Andrés).

-Agra del Capeludo, Capiludo, Sitio do Capeludo (ca. Monte Alto-Adormideras-San Amaro).

-Caramanchón (entorno del edificio de la Consellería de Facenda en la pza. de Pontevedra).

-Calle de las Carrijas.

-Calle de los Cartuchos, Cartujos (C/ Varela Silvari). No se sabe que en esta ciudad hubiese cartujos.

-Sitio del Castelo o de la Torre de Hércules llamada dos Aposentos; Sitio dos Apousentos.

-Sitio de Centeas.

-Sitio do Chaquel.

-Sitio de las Chiruecas.

-Fuente do Corbo (¿Camino del Corgo?).

-Sitio do Cortelo.

-Sitio de Costoiras, das Costoias.

-Sitio dos Cotrofes.

-Sitio Doutor, Sitio de Doutor.

-Sitio de los Esqueiros.

-Sitio de Estivide.

-Monte da Forca.

-Sitio do Fojo.

-Sitio das Furnas das Meigas (Domus-Playa bajo edificio Sislar).

-Puente Gaiteiro (Cruce C/ Ramón y Cajal con Avda. del Ejército).

-Barrio de Garás (Avda. de Linares Rivas).

-Sitio de la Goa.

-Sitio de Grallide (ca. San Amaro-Adormideras).

-Sitio de Grenge, Sitio de Grenlle (ca. Campo da Rata).

-Sitio da Grenlla.

-Guarita.

-Sitio das Heyras.

-Sitio de Isqueiros, Esqueiros.

-Sitio da Jerpe (agra de San Amaro).

-Sitio de Laxes.

-Sitio de Malvís.

-Sitio de la Manja.

-Sitio de Marcelos.

-Sitio de Marcios.

-Sitio de Marchán.

-Sitio das Medas o Monte Alto.

-Callejuela de Medeiro, calle de los Medeiros, Campo de Medeiros, Campo dos Merdeiros, Sitio de Meredeiros, calle de sitio que llaman Río Mereleiro (una calle dos Merdeiros ca. C/ Galera-Olmos).

-Peña de Meirín.

-Sitio de Mesorín.

-Sitio da Naveira.

-Sitio de Nelle o por otro nombre Estevandeira (Salida del parque de Sta. Margarita a la Ronda de Nelle).

-Campo de las Ollas (Pza. Pintor Sotomayor-María Pita).

-Sitio de la Parromeira, Farromeira, Farrumeira (ca. C/ San Luis).

-Sitio das Patas.

-Sitio del Patelo de Cabeiro, Sitio do Cabeiro.

-Sitio de Payomouro, Fuente de Payomouro (ca. C/ Pérez Cepeda).

-Sitio da Pecañeira, Sitio da Picañeira.

-Sitio de la Picota (parada taxis-buses C/ Torre).

-Sitio de Piñoranda.

-Sitio das Porteiras.

-Pragueira de Monte Alto, Agra de Pragueira (Adormideras).

-Sitio do Prareiro.

-Sitio das Quintas.

-Sitio da Raiña.

-Sitio da Raveada, Sitio de la Arraviada, Sitio de las Arraveadas, Sitio das Arabiadas (alturas del Gurugú).

-Sitio das Regas.

-Lugar de Riazor (Avda. de Buenos Aires).

-Sitio de Rivalonga.

-Plazuela das Rodas (Caramanchón).

-Sitio del Seixo.

-Sitio de Soasrrimas.

-Sitio de Sobre das Rimas, Sitio de Sobre das Rivas.

-Sitio de Soscaminos.

-Sitio do Taliño.

-Sitio de Trapallos, Sitio dos Estrapallos (Final C/ Juan Flórez).

-Sitio de Valdayo (ca. C/ Baldaio).

-Sitio de Visurín, Sitio de Besurín, Sitio de Bisurí (C/ Caballeros).

-Sitio de Volta da Estivada y Escurial.

Actualización de 30 de enero de 2008.

Ya que al parecer tiene algún interés la relación, vamos con más microtopónimos, o con otra fuente posterior que permite conocerlos. Los que siguen están extraídos del Índice de fincas rústicas de la Contaduría de Hipotecas de La Coruña [ARG, Contaduría de Hipotecas de La Coruña (Índice de fincas rústicas), L-516] y no es en mi opinión tan  fiable como el Catastro de Ensenada. Me explico, los Oficios de Hipotecas se crean por  Pragmática de 31 de enero de 1768; se debían establecer en todas las cabezas de partido quedando a cargo de los correspondientes escribanos de Ayuntamiento, que estaban obligados a formar uno o varios libros registro, asentándose en ellos “todos los instrumentos de imposición, ventas y redenciones de censos o tributos, ventas de bienes raíces, o considerados como tales, que constase estar gravados con alguna carga, fianzas en que se hipotecasen especialmente tales bienes, escrituras de mayorazgo u obra pía, y generalmente todos los que tengan especial y expresa hipoteca o gravamen, con expresión de ellos, o su liberación y redención” [Nueva Recopilación, Ley 3, tít. 15, lib. V. Incluido en la Novísima, 3, 16, X. Cito por Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel: Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia, 1993, p. 75].

Estos organismos se extinguen con la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, que crea los Registros de la Propiedad. Los viejos libros de hipotecas se cierran uno a uno mediante diligencia que firma el juez de primera instancia del partido acompañado del registrador de la propiedad. Al mismo tiempo, el registrador se hace cargo de los libros de la Contaduría, y a partir de ese momento, en su oficina comienzan a volcarse determinados asientos o referencias a ellos en los libros del nuevo Registro de la Propiedad. Como los libros de las Contadurías siguen siendo útiles en los Registros, de ellos se confeccionan diversos índices: de calles, de fincas urbanas, de propietarios, o en nuestro caso, de nombres de fincas rústicas.

Es decir, la relación que se ofrece a continuación, parece menos fiable que la extraída del Catastro de Ensenada porque es de tercera mano. El escribano de Ayuntamiento leía las escrituras notariales que reflejaban transacciones de fincas, y asentaba un resumen en los libros de hipotecas; los oficiales del Registro de la Propiedad, rastreaban y leían estos asientos –en ocasiones, parece que no muy bien- y confeccionaban el índice alfabético de nombres de fincas rústicas que nos sirve de fuente; como en ocasiones el nombre ya no estaba vivo entre la población, también indicaban el microtopónimo que estaba en uso, o el barrio en el que ellos consideraban que podía encontrarse, circunstancia que también se indica entre paréntesis. Esta atribución debe considerarse orientativa y parece claro que en algunos casos es totalmente errónea, pues con demasiada frecuencia ofrecen un mismo microtopónimo en distintos lugares del mismo término municipal, que por aquellas fechas no llegaba a los 8 km2. También en este caso, los nombres aparecen con frecuencia castellanizados. Por último, el Índice no tiene fecha, pero tanto por la letra como por algún periódico aprovechado en la encuadernación, parece del primer tercio del siglo XX. Al igual que la relación extraída del Catastro de Ensenada, comprende, salvo excepciones, las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, con los mismos límites expuestos más arriba para este último documento.

-Abrique (Punta de Santa Lucía).
-Acabeiro y Alcabaleiro.
-Acaroada – Agra de San Amaro.
-Acaroada – Propato.
-Acaroada Pequeña.
-Acaroada o Arracoado y Costellos (Barrio de Santo Tomás en el Agra de San Amaro).
-Agrelle o Grenlle (sitio de Monte Alto, Lugar de Santo Tomás).
-Agro o Lagos.
-Agua Pedra.
-Aireiro, Arcelo/a y Arcello (Peruleiro).
-Amanxa Grande y Amanxa Pequena (Monte Alto).
-Aposento, Blanco, Resplandor (Agra de Monte Alto).
-Arenales o Carril (Agra de San Amaro).
-Arquina/o Arrabiada, Arrabeada o da Forca o Malvís.
-Arrabiada de Abajo o Patelo de Arriba.
-Ardeleiro o Besurín (San Jorge de Afuera).
-Artilleira/s, Morosas o Furnas das Bellas (Agra de Monte Alto).
-Leirones de Asar (Peruleiro).
-Atalaya o Fieiteira (Agra del Orzán, Agra de San Amaro y Barrio de Santo Tomás).
-Avieiro (Labañou).
-Avalino de Abajo de la Camorra (Santo Tomás).

-Bacelar, Bacelares, Bacelos (Canedo o Peruleiro y Nelle).
-Balán (Santa Lucía).
-Balén o Furna (Barrio de San Amaro y Santo Tomás).
-Balieira (San Pedro de Visma, San Roque de Afuera y Gramela).
-Baliñas (Santo Tomás).
-Balseira (San Jorge de Afuera).
-Bardos (Peruleiro).
-Barreira o Farrumeira o Fieiteira (Vioño, Monte Alto, Nelle).
-Barresca (Agra de San Amaro).
-Barrosa y Lamas (Monte Alto).
-Besurín o Ardeleiro (San Jorge de Afuera).
-Blanco o Aposento (Santo Tomás, Monte Alto).
-Boceiras o Piedra del Raposo (Orzán).
-Barrallón y Farrumeiras (San Jorge de Afuera).
-Borrallón, Calumbra y Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Bravisa (Vioño o Trapallo).
-Braga o Bragua o Costas (Santa Margarita, Santa Lucía).
-Braña o Pimentora (San Jorge de Afuera).
-Braña Longa (San Jorge de Afuera).
-Bregua y Ante da Posa (Santa Margarita).
-Brumios (Huertas de Riazor).

-Calle de Caballeros, antes Grallide de Arriba.
-Cabeiro (Gramela).
-Calzada y Louzana (Campo de la Victoria).
-Camparrueiño (Santo Tomás).
-Camposa o Nogueiras (San Jorge de Afuera).
-Canas o Trapallos (Molinos de Monelos).
-Canta la Rana (San Jorge de Afuera).
-Capeludo (San Jorge de Afuera, Payomouro, Lagar).
-Cartas (Torre de Hércules).
-Agra de la Casa o Marco de la Legua (Barrio de Cabaleiros).
-Agra de Castelo o Pescadora (Torre de Hércules).
-Castrillón o Parrumeira (Santa Lucía).
-Caveiro (Labañou).
-Centeás o Santiás (Santa Margarita).
-Centiares (Agra del Orzán).
-Chaquel de la Arrabiada (Lagar).
-Chaquelo (Nelle).
-Charuecas (San Jorge de Afuera).
-Charnexas (San Jorge de Afuera).
-Coidamia o da Parrumeira.
-Corredera de Conchiña o Revolta do Plateiro (Santa Margarita).
-Cortello, antes Arracoado o Acaroado (Agra de San Amaro).
-Costeiras (Agra del Orzán).
-Coteira (Peruleiro).
-Crelle o Nelle.
-Cristales o Payomouro.
-Cruces o Ceijiño (Santo Tomás).
-Cubeiro (San Jorge de Afuera).
-Curvas o Areal (Agra de San Amaro).

-Escorial (Santo Tomás).
-Esqueiros (San Roque).
-Estivada, Guirinaldo o Guiraldo (Agra del Orzán).

-Fabeira (Agra de Monte Alto).
-Falperra o Monte.
-Fañino (San Amaro).
-Farrumeira o Parrumeira y Borrallón o Barreira o Grallide.
-Feradiño o da Canteira (Monte Alto).
-Ferreño (Santo Tomás).
-Filgueira o Rivalonga (San Roque).
-Fondal (Payomouro).
-Fontiña o Lagoa (Monte Alto).
-Forcada o Arrabiada.
-Fuente Suárez (Comianda en San Jorge de Afuera).
-Fuente de los Trapallos o Morgallón (San Jorge de Afuera).
-Furnas y antes Sabrón (Monte Alto).
-Furna das Meigas y dos Lagos (Monte Alto).
-Furna das Bellas, Artillería y Mocosas (Monte Alto).
-Furna Pequena o Propato (San Amaro).

-Tarreo do Gaiteiro.
-Garás.
-Giraldo y Estivada Guirnaldo (Agra del Orzán).
-Gorita (Adormideras).
-Gradaille de Arriba (San Jorge de Afuera).
-Gradide (Puente Gaiteira).
-Gradaillo (San Jorge de Afuera).
-Granlle o Grelle Pequeno (Agra de San Amaro).
-Grallio (San Jorge de Afuera).
-Grallide (San Jorge de Afuera).
-Grellide o Gredille (San Jorge de Afuera).
-Grenlle (San Amaro).
-Guivinaldo, Estivada o Monte Giraldo (Agra del Orzán).

-Huerta Grande o Cerradura de Fondal.

-Judía (Agra de San Amaro).
-Judía y Mollada (Agra de San Amaro).

-Laboa (Santo Tomás).
-Labañou.
-Lages (San Jorge de Afuera).
-Lago (San Jorge de Afuera, Monte Alto).
-Dos Lagos o Furnas das Meigas (Monte Alto).
-Lagras o Longa (Monte Alto).
-Larangeira de Entre Pedras (Agra de Bragua).
-Laxebeirina (San Jorge de Afuera).
-Leira do Camiño, Praderas y de Grenlle (Monte Alto y San Amaro).
-Leituño o Viña Vieja (San Jorge de Afuera).
-Longa o Lagras (Monte Alto).
-Longa o Rabó (Monte Alto).

-Macalláns (Monte Alto).
-Macholo (San Jorge de Afuera).
-Malvís o Arrabiada (Lagar).
-Mancha o Manga (Santo Tomás).
-Mansa (Monte Alto).
-Manxa o Manxaquín (Monte Alto).
-Maravillas (San Jorge de Afuera).
-Marcios (San Jorge de Afuera, Santa Margarita).
-Mardeiro (Outeiro).
-Matella o Payomouro (San Roque).
-Matiños (Monte Alto).
-Menval y Acaroada (San Amaro).
-Tarreo de Meredeiros (San Jorge de Afuera).
-Mesurín o Visurín (Huerta del General).
-Molino y Piocho (San Jorge de Afuera).
-Mollada y Judía (San Amaro).
-Monxa Grande, Monxa Pequena (San Jorge de Afuera).
-Tarreo de Montealto o Rabo Largo (Santo Tomás).
-Monte Alto y Aposento o Resplandor.
-Morgallón o Sobre la Fuente dos Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Morosas, Furna das Bellas y Artillería (Monte Alto).

-Nelle o Crelle.
-Nogueiras o Camposa.

-Payomouro o Semilleiro (San Jorge de Afuera).
-Payomouro o Matella (San Roque de Afuera).
-Payomouro o Arcela (Río, San Jorge de Afuera).
-Palloza o Poza (San Jorge de Afuera).
-Parrumeira o da Coiramia (San Jorge de Afuera).
-Pasadoira (San Jorge de Afuera).
-Patas (Agra del Orzán).
-Patelo de Arriba o Arrabiada de Abajo (Santa Lucía).
-Pe do Castelo y Sartañeiras (Santo Tomás).
-Pedra da Maceira (San Jorge de Afuera).
-Pedra do Raposo o Payo Mouro (San Jorge de Afuera).
-Pelamios.
-Penela o Pombal y San Juan Nepomuceno (San Jorge de Afuera).
-Percebeira (San Jorge de Afuera).
-Pena Large (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira o Agra de Castelo (Torre de Hércules).
-Pesote (Santa Lucía).
-Picota (Calle de la Torre, inmediata al Parque de San Amaro).
-Picotas (Polvorín del Orzán).
-Picotes (Garás).
-Picho (Campo de la Victoria).
-Pie do Castelo (Agra de San Amaro).
-Piermouro (Vista Alegre).
-Pimenteira y Braña (San Jorge de Afuera).
-Piocho en los Molinos (San Jorge de Afuera).
-Piomouro (San Jorge de Afuera).
-Plateira (Santa Margarita).
-Polvorín de Monte Alto o Doctor.
-Pombal o Trapallos.
-Pombal, Negreiros y Redondo (Molinos de Monelos).
-Pontiñas (San Amaro).
-Portabarco (Monte Alto).
-Portalón (Calle Caballeros).
-Portuguez (Garás).
-Pradeiras o Pragueiro (San Amaro).
-Praderas o Leiras do Lamiño o de Grenlle (San Amaro).
-Pragueira (San Amaro).
-Propato o Acaroada (San Amaro).
-Puente Gaiteira.

-Quintas (Espalda calle Caballeros).

-Ramón (Cristales).
-Redondo o Nogueira y Pombal (Molinos de Monelos).
-Reina o Payomouro.
-Revolta o Estivada.
-Riazor.
-Rivalonga o Filgueira (San Roque de Afuera).
-Riveira o Canle (San Amaro).
-Riveiro o Agro de la Sierpe (Arenal de San Amaro).
-La Rosa (Santo Tomás).
-Roxa (Cristales).

-San Amaro y Valdeflores (San Amaro).
-San Juan Nepomuceno y de Pombal y Penelas (San Jorge de Afuera).
-San Lázaro (Santa Lucía).
-Santiás o Centeás (Santa Margarita).
-Sea Torta o Soa Torta (San Roque de Afuera).
-Seijo (Agra de San Amaro).
-Semilleiro o Payomouro.
-Serpe (Agra de San Amaro).
-Serrallo, Cancela do Río o Canodiña do Río.
-Sierpe o Riveiro (linda con mar de los Pelamios).
-Sospato de Abajo y Pequeño (Santo Tomás).
-Suquiños (Agra de Riazor, Gramela, Agra de Bragua).

-Talliño o Matiño o Cartas (Agra de Dormideras).
-Tarreo Novo o da Torre (Inmediato a la Torre).
-Tornos (Agra de Picañeira, Santa Margarita).
-Trapallos o Pombal (Zona Granja Agrícola).
-Trapallos, Calumbra y Borrallón (Agra de Pombal o Borrallón).
-Trapallos o Canas (Molinos de Monelos).
-Trapallos (Vioño o Trapallos).
-Trapallos (Camposa).
-Trapallos (Farrumeira).
-Triga y Masella (Agra de Mursuliu, San Jorge de Afuera).

-Valieira o Valeira (Santa Margarita).
-Valiños.
-Vico (Agra de Abajo San Amaro).
-Vico do Mato, Monte Alto (Santo Tomás).
-Vista Alegre (Santa Margarita).
-Visuriu o Mesuriu (Huerta del General).
-Campo de la Victoria.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giannini 31 de ene. 2008

    Trufa, agradezco sinceramente tus comentarios, que me permiten, por una parte no aceptar de forma acrítica lo que se me diga, por muy especialista en latín que sea; y por otra, salir de un error que cometí al hacerme una idea equivocada.

    Lo primero ¿Flavio > Pravio? Esto me lo contó un catedrático de latín jubilado, y no sé en qué irregularidad se puede basar, porque consultando el Diccionario Xerais da Lingua, entre todos los términos (gallegos) que empiezan por Pr-, resulta que no me he encontrado ninguno que proceda de una palabra latina que comience por Fl-. Donde dije digo, digo Diego, así que quede como no dicha esa evolución, a no ser que alguien aporte argumentos convincentes, de los que, visto lo visto, yo no dispongo.

    En cuanto a Cesarea y la Crónica Rotense, pues voy a darte la razón de forma muy gustosa. He podido leer que "el nombre de Cesarea se encuentra también asociado al Faro, en un texto procedente del códice Rotense y recogido por Díaz y Díaz". Esa alusión "al códice Rotense", me llevó a pensar que se trataba de la Crónica Rotense, cuando no es así. Consultando la obra de D. Manuel Cecilio Díaz y Díaz, Visiones del más allá en Galicia durante la alta edad media (1985), resulta que no es la Crónica Rotense, sino de un "manuscrito, el denominado Rotense, de origen riojano y escrito entre los siglos X y XI, ahora en Madrid Biblioteca de la Real Academia de la Historia, cod. 78" [pág. 102]. Más adelante, índica: "parece quedar claro que la ciudad llamada Cesarea a la vez en la Nota Rotense y en el escrito de Trezenzonio, estaba en íntima relación con el faro de La Coruña, o con el lugar y tierra de Faro, en los siglos X-XI" [p. 106]

    Copio parte de la transcRIPción que ofrece este autor junto con la versión castellana que también incluye:

    "Ciuitas Tuletus in Spania primum fundata est et ibidem uniuersas deseruiunt ciuitates Spanienses. Fuit in Tuletu rex, cui nomem est Octauianus; aduc Luco, Astorica, Legione, Zamora, Bracara, Flauias, Portusgallee, Tudiense non factas erant. Mandauit Octauianus ad Septemsiderus, maritus de Ihere, pater de Bracaro et de Flauio et de Teoderico et de Galaa et de Gemulus et de Cesario, qui fecit Zesarea et Faro".

    "La ciudad de Toledo fue la primera fundada en Hispania, y le están sometidas todas las ciudades hispanas. Hubo en Toledo un rey, llamado Octaviano, cuando aún Lugo, Astorga, León, Zamora, Braga, Chaves, Oporto, Tuy no estaban construidas. Mandó llamar Octaviano a Septemsídero, marido de Egeria, padre de Brácaro y de Flavio y de Teodorico y de Galaa y de Gémulo y de Cesáreo, el que construyó Cesarea y (el?) Faro" [p. 102].

    El propio Díaz y Díaz,  concluye: "parece quedar claro que la ciudad llamada
    Cesarea a la vez en la Nota Rotense y en el escrito de Trezenzonio,
    estaba en íntima relación con el faro de La Coruña, o con el lugar y
    tierra de Faro, en los siglos X-XI" [p. 106].

    Aprovecho también el comentario para agradecer la interesante relación que nos ofrece Abo.

  2. #2 giannini 01 de feb. 2008

    Ya que lo tengo localizado, lo copi-pego:

    "sub Christi nomine. ego Adefonsus Dei gratia Hispanie rex uobis domino Didacoecclesie beati Iacobi archiepiscopo et sancte romane ecclesie legato, seu dominis eteiusdem ecclesie canonicis tam presentibus quam futuris in Christo promovendis, perpetue prosperitatis

    geste notitia litterarum compendio ad posteritatis cognitionem serio commendatur. idcirco ego prefatus Adefonsus comitis Raimundi et regine Urrace filius, non levitatis causa, nec instabilis consilii mutatione

    Ranialonga. hunc igitur predictum honorem uobis sed puro integroque uobis prefato archiepiscopo uestrisque successoribus unifico medietatem de toto Montanos, unde iam beato apostolo terciam in oblationem armorum meorum, que ab eius alteri sumpsi, tradideram. nunc autem pro adiutorio XLa marcharum, quas mihi ad armandum mecum meos milites tradidistis, determino vobis illam medietatem, sicut incipit per illam stratam de Ponte Sequarii et ducit ad quercum Sancti Michaelis et inde ad incruzeladam de super Sancto Thome et vadit per stratam de Beiam et inde inter Beiam et Villamonte et pertingit ad mulas de Recouso et recta strata dirigit ad incruzelatam de super Anseriz et inde ad Furcam de Barveyros et per cautum de Flamilianos et per illam heremitam de Ranialonga, deinde hec divisio fiat per suos antiquos terminos, scilicet per pausaduram de Sumio et per lacunam de Ialio et per pedem de mula, et per campum concagatum et per Spinitam et per pignam de dominio Cesario et per lamas campeianas et per memoriale de domina Visclauara et per catadorium de casale de Genio et per congostum de Covas et per illam parameiram et per VII harbores et per palmam kagare et per saldorium et per patronem de Taix et per lamam malam. spent... continuatur cum terminis vestris deDubria et corregimus superiores terminos de illa furca de Barveyros ad Villam Maiorem et per portum de Adrian, et per couas de latrones et ferit in heremitam deet uestris successoribus ad presens perhenniter delibero ut habeatis, et de eo quod uestra fuerit uoluntas, faciatis. relinquam uero partem eiusdem honoris, sicut in testamentis scribitur et adhuc pro temporali indigentia mihi retineo. Deo duce quamcitius potero. sicut promissi et scRIPsi proculdubio uobis deliberabo. si quis contra hec scRIPtura oblationis mee uenerit excluat uobis auri mille libras. et hec scRIPtura semper sit firma. facta scRIPtura, era I C LXII et quotum pridie kalendas iunii. rex Adefonsus quod fieri mandaui et confirmo".

    Archivo Catedralicio de Santiago, Tumbo C, fol. 113 v. Cito por RECUERO
    ASTRAY, M., GONZÁLEZ VÁZQUEZ, M., ROMERO PORTILLA, P., Documentos
    Medievales del Reino de Galicia: Alfonso VII (1116-1157), Xunta de
    Galicia, 1998, pp. 7-9. Texto recuperado a traves del CODOLGA http://balteira.cirp.es/codolga/index.html

  3. #3 per 02 de feb. 2008

    “…a causa de nuestros pecados vinieron las gentes de los normandos a nuestra tierra y destruyeron esta iglesia (Santa Eulalia de curtis) y otras de la comarca; sus sacerdotes fueron llevados presos y pasados por la espada; el fuego consumió las escrituras, y las mismas piedras perecieron por las llamas…”





    “KARTA QUAM FECIT PETRUS EPISCOPUS YRIE DE ECCLESIA SANCTE EULALIE DE curtis in nomine Sancte et indiuidue Trinitatis, Patris et Filii et Spiritus sancti, qui unus manet in Trinitate et trinus in unitate Deus uiuus et uerus regnans per infinita secula seculorum, amen. a multis quidem est scitum et non a paucis manet declaratum, eo quam ecclesia uocabulo S[ancte] Eulalie uirgen que est sita in uilla iacenti territorio curtis, fundata a Placentio bisauo Martini, cuius filius est Petrus episcopus,…..




    …. usquequo peccato pepediente uenerunt gentes lotimanorum in ipsam terram et uastauerunt sic ipsam ecclesiam, sicut et alias conuicinas eiusdem, sicut et sacerdotes sui captiuitate ducti et gladio trucidati sunt, ipsasque scRIPturas ipsius ecclesie de ignibus concremauerunt usquequo non remansit ibidem nisi petre ignibus ustulate remansit autem ab ipso incendio…




    ….. medietatem inde confero pro sua anima, ecclesie iam fate ubi corpus eius quiescit, et medietatem ad suos propinquos, seruata ratione ut non uendant nec donent in alia parte, nisi si aduenerit eis ecclesie iam dicte. ecclesie sancte Marie Cidadelie de curtis nobis in ea competit inter nostros heredes…”




    AHN, Tumbo de Sobrado nº 1, códice 976 B, folios 056r-058r



    Publica, Loscertales, documento 137.




    .

  4. #4 per 02 de feb. 2008

    Me da que los árabes están traduciendo a Orosio.


    Las fuentes clásicas no habían llegado al mundo cristiano a través de las transcRIPciones árabes?

  5. #5 Acteón 06 de feb. 2008

    Como os veo interesados en el plano de Felipe Gianzo, ahí os va la transcRIPción completa de las leyendas contenidas en él (prestad especial atención al nº 56, porque, aunque ahora mismo no tengo delante la imagen del plano, podría responder a alguna de las preguntas que os planteabais):


     


    “Plano Topográfico del Puerto Habilitado, Ciudad alta y baxa de la Coruña, Capital del Reino en donde reside la Real Audiencia, con inclusión de sus arrabales y avenidas como se manifiesta”; “Explicación”; “1. Palacio del Rey, donde habita el Capitán General de Galicia y estancia de la Real Audiencia”; “2. Yntendencia General”; “3. Plaza de Fernando 7º”; “4. Colegiata y Parroquia”; “5. Convento de San Francisco”; “6. Yglesia del Hospital de Buen Suceso”; “7. Convento de Santo Domingo”; “8. Ydem de Monjas de Santa Bárbara”; “9. Parroquia de Santiago”; “10. Puerta Real y entrada de la Ciudad alta”; “11. Puerta de Aires y entrada de la misma”; “12. Espacio que ocupa la fortificación de la Ciudad alta, y no se detalla menudamente por no ser necesario”; “13. Torre de Hércules”; “14. Campo Santo”; “15. Capilla de San Juan”; “16. Ydem de San Roque”; “17. Convento de las Monjas Capuchinas”; “18. Ydem. de San Agustín”; “19. Fuente llamada del Ángel”; “20. Plaza de Verdura y Comestibles”; “21. Parroquia de San Jorge”; “22. Ydem de San Nicolás”; “23. Capilla de San Andrés”; “24. Fuente de ídem”; “25. Casa de la Aduana”; “26. Muelles o desembarcaderos”; “27. Casilla de los Dependientes del Resguardo”; “28. Muelle llamado del Cantón de la Leña”; “29. Casilla de Dependientes como la anterior”; “30. Casa y Fielato para el Resguardo de este punto”; “31. Muelle del Cantón de la Sardina”; “32. Fuente de Santa Catalina”; “33. Muelle del Cantón chico”; “34. Fielato de la Puerta de la Torre de abaxo”; “35. Puerta de la Torre de abaxo”; “36. Alameda”; “37. Puerta de la Torre de arriba”; “38. Fielato para el Resguardo de esta Puerta”; “39. Espacio que ocupa la fortificación de la Ciudad baxa”; “40. Barrio de Riazor”; “41. Camino Real de Bergantiños”; “42. Fuente de Santa Margarita”; “43. Capilla de ídem”; “44. Punto donde debe situarse uno de los nuevos fielatos”; “45. Camino Real que se une con el de Castilla y Santiago”; “46. Capilla de Santa Lucía situada en el barrio de este nombre”; “47. Fielato del barrio de Santa Lucía antes de la contribución general y donde actualmente se debe situar”; “48. Arsenal antiguo de Correos llamado de la Palloza”; “49. Fábrica de Cigarrros”; “50. Puente Gaiteira”; “51. Casas Terrenas de don Pedro Vera”; “52. Posesión grande de éste”; “53. Molinos de Viento”; “54. Huerta de los herederos de Mata”; “55. Arenal que llaman Liceyro”; “56. Línea de demarcación, donde concluyen los límites de la Administración del Casco”; “Año de 1819”; “Escala de 700 Varas Castellanas”; “Felipe Gianzo”.


    Si tenéis alguna duda, os contestaré gustoso en lo que esté a mi alcance.

  6. #6 per 06 de feb. 2008

    Animadversión hacia quién, hacia Coruña, viví en ella antes de regresar a mi Santiago natal, depués del peRIPlo europeo obligado a cualquier ser galaico de los años  70. Veía la torre de Hércules desde mi ventana. Cuando iba al cole por las mañanas, obligada a recorrer Riazor, de lado a lado, se inundaba la mayor parte del invierno. La playa, el sol en Primavera. No, no siento nada de eso que dices, al contrario, lo conozco y me agrada, pero en su justa medida. No siento tampoco animadversión por nadie. Recurro a las fuentes, las estudio, las contrasto, las sopeso, y expongo los resultados. ¿Brigantia estaba en Curtis?. Qué culpa tengo yo de que hoy sea un páramo desligado de los caminos económicos del S.XXI.?. La historia, por suerte, es mucho más compleja.

  7. #7 Acteón 08 de feb. 2008

    Abo.


    De nada.


    Sin embargo, te comunico que, debido a las inmensas dimensiones del plano y a la consiguiente dificultad de reproducirlo en condiciones en una publicación, no vas a conseguir leer con claridad la leyenda ni los números en ningún libro  -a pesar de todo mantengo la recomendación del libro de Vigo Trasancos-. En mi caso, la transcRIPción la pude realizar porque tuve la suerte de tener éste y otros muchos planos en mis manos en el antes denominado Servicio Geográfico del Ejército de Madrid, en el que, por otra parte, a día de hoy se pueden conseguir unas excelentes reproducciones en formato digital.


    Un saludo.

  8. #8 Acteón 08 de feb. 2008

    En el Centro Geográfico de Ejército de Madrid, desde hace unos cuantos años -supongo que aún debe de seguir allí-, el encargado de atender a los investigadores era el cabo Muíños, de familia gallega -él creo que es madrileño-. Una excelente persona y muy amable con el personal que acude allí.


    En cuanto a los planos, hace pocos años -creo recordar que en el 2003- el Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos publicó en formato CD-Rom "Planos y Dibujos de Arquitectura y Urbanismo. Galicia en los siglos XVI y XVII", trabajo de investigación de un grupo de investigadores -valga la redundancia- del Departamento de Historia de Arte de la Universidad de Santiago que consistió en la recopilación y catalogación de todos los planos existentes en los diferentes archivos españoles y europeos sobre el referido tema en dicho período. En él, junto a la ficha de catalogación (con la correspondiente transcRIPción de las leyendas y una breve descRIPción de cada plano) aparece la imagen de todos ellos; con lo que, aunque ahora no lo tengo delante, estoy seguro de que aparecerá el original del que citas -si es que se conserva, ya que el tal Aparici (sin la "o") fue un coronel que a mediados del siglo XIX elaboró una impresionante colección de copias levantadas al efecto-.


    Volviendo al trabajo de los investigadores de la Universidad de Santiago, me consta que tienen prácticamente acabada la prolongación del proyecto en lo que se refiere al siglo XVIII y muy avanzada la del primer tercio del XIX, con lo que, con un poco de suerte es posible que hacia finales de año vea la luz una nueva publicación.

  9. #9 CAINCEIRO 09 de feb. 2008

    Ya que se menciona a Pedro Texeira, no nos olvidemos del plano de la ría de Coruña, y de toda la costa peninsular, reflejada en su trabajo: "DescRIPción de España y de las costas y puertos de sus reynos. Al muy católico y muy poderoso rey don Filipe IIII. Nuestro Señor. Por don Pedro Teixeira Albernas. Cavallero de abito de Christo. Año 1634.", que como muy bien dice Acteón, se encuentra en la biblioteca Nacional de Viena.


    En la lámina de la ría de Coruña, salienta la ciudad fortificada en la península, el castillo de San Antón, las casas de la Pescadería, la capilla de San Amaro y, en particular, la torre de Hércules,en la que se distingue calramente la escalera o rampa exterior por la que se accedia al faro, que es una de los testigos fidelignos más antiguos de cuantos se conservan de este importante monumento romano. (Cátedra nº 11. Revista eumesa de estudios. Una vista panorámica de Pontedeume anterior a 1634. Clodio González Pérez)


     


     

  10. #10 giannini 10 de feb. 2008

    Acteón, estamos de acuerdo, salvo en el cuerpo cilíndrico, aunque intuyo que quisiste escribir cuerpo prismático. En mi opinión, rampa que permitía el ascenso a la cúspide de la Torre de Hércules debía ser un espacio abovedado, con un pavimento formado por grandes losas de granito -Cf. El informe de Navacerrada que usa Jesús Ángel Sánchez García en Faros de Galicia. Las fachadas, supongo que, como dices, también estarían ornamentadas como lo demuestra ese gran fragmento de cornisa que puede verse en la cRIPta que acoge la excavación, pero una de las mayores dudas que me he planteado estriba en si la cúpula romana estaría abierta o cerrada, porque creo que hay motivos para pensar que pudo estarlo y que no.

    En fin, nos hemos ido muy lejos. Por volver, aunque sólo sea de forma momentánea a la toponimia, ayer en otro hilo se usaba el papiro de Artemidoro. Como se identifica -entiendo que de forma especulativa- la actual Coruña con "Megas Limen", no sé si alguno de los filólogos de plantilla nos podrían iluminar con algún comentario sobre esa denominación.

    http://www.fundacionyuste.org/acciones/pliegos/n5pliegos/83.pdf

  11. #11 giannini 10 de feb. 2008

    Hummm, desviémonos del tema. ¿Cilíndrico? Supongo que entra dentro de lo posible. La cúpula se levantaba sobre un anillo cilíndrico (Cf. el plano de Balthasar Ricaud de 1772). En este mismo plano podemos observar unos macizos que sobresalen del anillo; estos macizos se aprecian mejor en un dibujo del fondo Cornide de la Real Academia de la Historia que aparece publicado en el catálogo de la exposición Ciudad y Torre (p. 190).

    La misma sección vertical del plano de 1762 que se conserva en la Biblioteca Nacional y se atribuye a Cornide parece incidir en lo mismo. Del anillo sobre el que se levanta la cúpula sobresale -incluso de la línea de fachadas- un volumen, que ni se representa en planta ni en perspectiva, y que en mi opinión, tal vez fuesen restos de esos macizos o machones, y de una pared vertical. Copio la imagen de la web del Museo Arqueolóxico e Histórico de A Coruña:

    Plano de la torre de hércules (1762)

    Estos mismos salientes ¿arruinados? los podemos apreciar en un plano anterior, del Servicio Histórico Militar, que Bello data en 1733 y atribuye a Carlos Boysin:

    Plano de la torre de hércules atribuido a carlos boysin

    Si tomamos otra de las imágenes que se conservan en el Archivo Catedralicio de Santiago y que también copio de la web de Museo Arqueolóxico e Histórico de A Coruña:

    Plano de la torrede hércules (archivo catedralicio de santiago).

    Vemos que el anillo parece estar circunscrito en torno a tres paredes que se cortan en ángulo recto, sobre las que se levanta una cornisa, sospechosamente similar al fragmento que se conserva en la cRIPta que acoge la excavación. Llaman la atención unas varillas a modo de astas para señales que no encajarían muy bien en una representación anterior a la reforma del duque de Uceda (1684), al menos por lo que sabemos por ahora, a no ser que con anterioridad a esta reforma, el acceso a la parte alta fuese posible mediante unos escalones, a modo de varilla emplomadas o sujetas a la pared, a fin de instalar las primeras astas, que se podrían manejar posteriormente desde abajo, izando y arriando las banderas sin tener que ascender. En fin, una pura especulación que la documentación no confirma, pero tampoco desmiente. Tal vez todo se reduzca a una representación de los torreoncillos, disimulándolos en esa posible pared rematada en cornisa, haciendo así del último cuerpo -excluida la cúpula- un espacio también prismático.

    El uso de la Torre como lugar en el que se hacían señales con banderas, empleando las astas de los torreoncillos, parece confirmado en el informe de Navacerrada [Cf. http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_03.htm ] y en algunas representaciones heráldicas que se pueden ver en la web del Museo Arqueolóxico de Histórico de A Coruña, del que he tomado las imágenes:

    http://www.sananton.org/torre1html/torre1.htm

    En fin, ¿prismático o cilíndrico? Yo me inclino a pensar que era prismático, o si quieres, que entra dentro de lo posible que fuese primático.

  12. #12 giannini 19 de feb. 2008

    Voy con matizaciones, rectificaciones y precisiones. No le deis tanta importancia a las 56 ha; aquí nadie busca una gran ciudad, pero sí un lugar más o menos extenso en el que las intervenciones arqueológicas, la epigrafía, o la propia Torre de Hércules, nos está hablando de cultura urbana, sea a modo de una civitas canónica, como la que pide per -con lo cual sólo las encontrará en Lugo o Braga- sea una civitas indígena. Se lo pregunté a AM Canto:

    "Una duda sobre algo que me comentó un amigo ¿es posible que se denominase civitas a una agrupación de villas o un grupo de poblaciones pequeñas pero próximas, pero sin que existiese una urbe? Gracias".

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3112#r83119

    Y tuvo el detalle de responderme:

    " Giannini: Sí, eso eran exactamente muchas de las "civitates" indígenas, particularmente en el Norte peninsular".

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3112#r83126

    Es cierto que las últimas intervenciones arqueológicas no revelan el menor grado de indigenismo; como también lo es que algunos materiales recolectados por Monteagudo al pie de la Torre de Hércules ofrecen cerámicas indígenas:

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2473#r59795

    Es cierto también que esa "cerámica negruzca, hecha sin torno, igual a la que se encuentra en la cultura de los castros" se halla entre materiales revueltos, descontextualizados, en un campo de cultivo, pero es de suponer que no se irían a por la tierra muy lejos. En este mismo sentido, recordaba más arriba que Sarmiento decía haber visto monedas, capiteles y otros elementos romanos en las inmediaciones de la Torre de Hércules. Pues bien, recordaba mal, quien nos dice esto es el P. Enrique Flórez en el tomo XIX de su España Sagrada, cosa que podría ampliar incluso esas 56 ha tan escandalosas en las que se encontraron piezas:

    "La situación de Brigancio no fue en el mismo sitio que hoy la Coruña, sino algo más adentro, y más cerca de la Torre, donde llaman los naturales o Castelo, que por su oriente tiene una ensenada capaz para recoger los barcos de los antiguos, y allí, no en el terreno actual, hay vestigios de antigua población, Medallas, Tiberio, y otros, Colunas, InscRIPciones y Sepulcros, como apunta Castela fol. 421. De las Medallas allí halladas tiene algunas D. Joseph Cornide" [Flórez, Enrique. España Sagrada. Madrid, 1765, t. XIX, p. 18].

    Este sitio do Castelo, inmediato a la Torre de Hércules, lo hemos visto en este mismo hilo con el nombre de Torre de Hércules, Agra de San Amaro o Aposentos ¿Alguna relación con inmuebles? Lo malo del caso es que parte de él, fue usado como cantera en los años 50 para construir el dique de abrigo al puerto, y no se hizo ningún tipo de sondeo -que yo sepa.

    Como Flórez cita también a "Castela", que no es otro que el bueno de Mauro Castellá Ferrer, me he ido a la cita:

    "Fue antiguamente ciudad muy señalada la Coruña, como aora lo es, y es cierto huuo en ella guarnición Romana, porque en el año passado del Señor mil quinientos nouenta y cinco, se halló vna sepultura de vn Soldado Romano, y en el año siguiente, siendo Gouernador, y Capitán General de Galizia el Marqués de Caracena Don Luys Carrillo de Toledo (que aora es Visorrey del Reyno de Valencia) cuyo valor, y seruicios hechos a Su Magestad, son muy conocidos, dignos de las clarisimas, y antiguas Familias de donde procede, mandandome la Magestad Catolica del Rey nuestro Señor, que está en el cielo, por vna carta suya de quinze de agosto, asistiesse en aquella fuerça a ocasiones de la guerra, que se esperauan, hasta que me mandasse otra cosa. Estuue allí muchos dias, y procurando ver esta sepultura, halle solo la mitad, pero en ella se echaua de ver lo que digo" [Castella Ferrer, Mauro. Historia del Apóstol de Iesus Christo Sanctiago Zebedeo Patrón y Capitan General de las Españas. Madrid : Alonso Martín de Balboa, 1610, fol. 421 v. Ejemplar digitalizado en el Catálogo de la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela: http://iacobus.usc.es/search*gag?/acastell{226}a+ferrer/acastella+ferrer/1,1,2,B/l856~b1163617&FF=acastella+ferrer+mauro+1567+1615&2,,2,1,0].

    Pero no es este el único sepulcro romano hallado en pasados siglos. En la Biblioteca Nacional se conserva, manuscrita, una Relación de la antigüedad, origen y fundación de la mui noble y mui leal ciudad de la Coruña, cabeza y llave del Ilutrísimo Reyno de Galicia, con un tratado general de Nobleza [ca. 1621] que firma el coruñés Juan Melio (sic) de Sande (B.N., Mss. 10734). Es interesante un párrafo en el que refiere que hay varias ermitas en los “Campos de Santo Thomás, donde ay otro pueblo de labradores y gente forastera. Llamáronse estos campos de Santo Tomás de otra parrochia del Santo que solía hauer en ellos y se estingió después de la imbasión de [15]89, reduciéndola a la de San Nicolás; y el año pasado de 1620, sacando de este campo, çerca de la hermita de San Gracio los cimientos de una casa, se hallaron muchos huesos de hombres muertos, de desusada altura y grosor algunos, encaxados en un género de armas o armadura de peto, espaldar y las demás piezas de un arnés entero de barro bien cocido; y se entiende hauer sido aquellos huesos y entierros de gentiles que allí murieron en alguna batalla, como la que queda referida entre Hércules y Gerión que fue en esta mesma parte, y de ordinario se hallan en estos campos entierros y memorias antiquísimas,as de que se podía hazer un gran libro".

    La ermita de San Gracio y Nuestra Señora de las Maravillas, se encontraba en donde hoy se halla la iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas, más conocida por la de las Capuchinas, en la propia calle de las Panaderas.

    Por lo tanto, tenemos un sepulcro hallado en el siglo XVI en algún lugar de la ciudad, y en el XVII, otro en en el entorno de la calle de las Panaderas, así que esas 56 ha, que no tienen porque abarcar un poblamiento continuado, no me parecen tan exageradas.

    En definitiva, ya que estoy con citas, me quedo con una de Barreiro:

    "Siempre sucede que las ciudades son peor conocidas arqueológicamente que los demás pueblos. Las construcciones, ampliaciones, pavimentaciones, elevación de murallas, etc. han barrido a lo lardo del tiempo los signos más antiguos. Es el salario, o al menos uno de ellos, que la ciudad tiene que pagar por su existencia" [Barreiro Fernández, Xosé Ramón. Historia de la ciudad de La Coruña. La Coruña: La Voz de Galicia, 2ª. ed. de 1996, p. 43].

  13. #13 giannini 19 de feb. 2008

    En la cita de Flórez, donde dice:

    "hay vestigios de antigua población, Medallas, Tiberio, y otros, Colunas, InscRIPciones y Sepulcros".

    Debe decir:

    "hay vestigios de antigua población, Medallas de Augusto, Tiberio, y otros, Colunas, InscRIPciones y Sepulcros".

  14. #14 giannini 20 de feb. 2008

    Pues a mí me parece que vale ¿Qué pueden ser esos hombres muertos, encajados en una armadura de peto y espaldar de barro bien cocido, sino unos enterramientos hechos con tégulas, similares a los que aparecieron en la calle Real o en la Franja? ¿Qué otra cosa puede ser? Además, me encaja con lo que me comentó hace años alguien relacionado con una obra desarrollada en la calle Panaderas, pues al parecer, al hacer la excavación, se encontraron con una estatua de piedra, que subieron a un camión con destino al chalet del promotor o constructor, un tal "Manolo".

    Voy con más textos y con dos inscRIPciones que no vi citadas hasta ahora. Los tomo de un libro que a su vez usa la obra de Cean Bermúdez Sumario de las antigüedades romanas que hay en España (1832). Refiriéndose a Brigantium:

    "Estuvo situada antiguamente un poco mas tierra adentro y mas cerca de la torre ó atalaya donde se encuentran vestigios de su primera población trozos de columnas sepulcros y medallas de Augusto y de Tiberio. Llamáronla los romanos Flavium Brigantium porque pertenecía á la región de los Brigantes... La torre ó atalaya llamada vulgarmente de Hércules es uno de los monumentos romanos mas famosos que tenemos en uso en España, pues sirve de guia y faro por la noche á los navegantes. Es cuadrada y de piedra labrada, y consta de 36 varas castellanas de alto y de 4y 1/2 pies el grueso de sus 4 paredes. Está dividida en 3 pisos por 3 bóvedas, también de piedra, que se taladraron después para poner una escalera de madera en forma de caracol, y poder subir á lo mas alto, donde se construyeron 2 torrecillas, en las que se colocaron 2 grandes faroles, de los cuales se conserva y sirve uno. Por haberse hallado una lápida de una vara y once pulgadas de alto, con 26 de ancho, a la distancia de 8 y 1/2 varas de la torre, se ha creído, y se cree todavía, que pertenece á este monumento y que le construyó el arquitecto que refiere la inscRIPción grabada en la misma lápida, cuando solamente dice MARTI / AVG. SACR / C. SEVIVS / LVPVS / AR:::::TECTVS / A::::::SIS / LVSITANVS. EX. V., que estará por allí sepultado, como lo estará también otro templo que Apuleyo erigió á Diana, según afirma otra inscRIPción: TEMPLVM. DIАNAE / MARTI. D.D. APV / LEIVS. ARCHITEC / TVS. SVBSTRVXIT.Alf. de Castro dice que copió esta otra en la Coruña: T. FRATERNVS / MATRIBVS / GALLAICIS V. S. L. M. Don J. Cornide copió la siguiente (.a 1789): D. M. / GARRVNTIO [C. ARRVNTIO?] / SERE / NO. An[iensi] EX[?] FLACCINI / A. SEVERA. MARITO / PIENTISSIMO". [Cean Bermúdez. Sumario (...), p. 210 y ss]. Cito por:

    http://books.google.es/books?id=eWkbAAAAMAAJ&pg=RA4-PT254&dq=brigantium+Bermudez&lr=&as_brr=0#PRA4-PT255,M1

    He puesto en negrita las dos inscRIPciones que no veo citadas en autores modernos, aunque la segunda no parece corresponder a La Coruña. Está claro que Ceán Bermúdez bebe de Flórez -que a su vez lo hace de Cornide- pero además usa a otros autores como el tal "Alf. de Castro", que debe referirse a Coruña del Conde (Burgos), porque la inscRIPción dedicada al tal Tito Fraterno, aparece recogida en Hispania Epigráphica On Line [ http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/search_select.php ] como procedente de Peñalba de Castro (Burgos).

    De todos modos, no está mal la primera [ TEMPLVM. DIАNAE / MARTI. D.D. APV / LEIVS. ARCHITEC / TVS. SVBSTRVXIT] que no encuentro en HiEpOL.

  15. #15 giannini 20 de feb. 2008

    Nada, que no vale ni la primera ni la segunda de las inscRIPciones que marqué en negrita. En las Noticias de los arquitectos y arquitectura de España, de Llaguno Amirola (1829), la da como procedente de Coruña del Conde (Burgos)...

    http://books.google.es/books?id=PXY_AAAAIAAJ&pg=PA236&dq=templvm+apvleivs&lr=&as_brr=0#PPA236,M1

  16. Hay 15 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba