Autor: Cogorzota
miércoles, 24 de mayo de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Cogorzota


Mostrado 55.508 veces.


Ir a los comentarios

Sobre el nombre de La Rioja

Otra interpretación es posible

La primera vez que aparece escrito el nombre de La Rioja, es en el fuero de Miranda de Ebro.

" ... Omnes homines de terra lucronii, aut de nagera, aut de rioga, qui uoluerint transire mercaturas uersus alauam, aut de aliam terram ultra ebro, aut omnes de alaua, aut de alia terra quacumque uersus lucronium, aut ad nagaram, aut riogam, transeant per mirandam et non per alia loca: si non perdant mercaturas; et de lucronio ad mirandam non sit pons nec barca".
Todas las personas de Logroño, o de Najera o de Rioja que quieran trasladar mercancías al otro lado del Ebro, lo deben hacer por Logroño o Miranda, y no por otro lugar; de otro modo perderán las mercancías.
Los territorios nombrados, eran posesiones del rey de Galicia, León y Castilla, Alfonso VI y también lo era, lo que hoy conocemos como Rioja Alavesa. Establece pues el fuero, una frontera, que también pudiera haberla entre los territorios citados.

Entre “nagaram, aut riogam”, hay abundancia de topónimos “Olla” (que en vasco significa gallo). La olla, forma parte también del escudo de Bañares: http://www.banares.org/banares1.htm

Es posible pues, que el nombre de la comarca (que puede ser anterior a la fecha en la que fue escrito) fuera Río de la Olla. Los vascoparlantes que entonces poblaban la comarca, entendían río gallo y por tanto la llamaban Río Ga (llo).

Quisiera pediros ayuda para interpretar los topónimos que tengo localizados y encontrar otros que sin duda habrá. Los pongo con la interpretación que yo les doy:

Ollaúri: Pueblo Olla
Herramélluri: Herren Ollaúri. Pueblo de ollas cojos.
Cuesta del Gallo (entre Villalobar y Ochánduri)
Hoya de Baños: Olla de Baños (Entre Baños de Rioja y Cuzcurrita de río Tirón)
Ollávide: Viña Olla ( Cuzcurrita)
Hollaba: Olla Ibai. Río Olla (Tirgo) (margen izquierda del hoy seco Río Olla)(Si fuera con hache, en castellano antiguo, sería Follaba)
Hoyos de Arteaga: Terreno Olla de un navarro llamado Arteaga. (Nahárruri-Casalarreina)
El Estanque: Estanque donde se almacenaba el agua del río Olla para los fosos trasversales de la frontera en el río Glera (Tirgo-Baños)
La Horca: (Tirgo) El mayor de los muchos patíbulos con el mismo topónimo que hay en la comarca. En la misma frontera, encima del estanque.
Cuzcurrita de río Tirón: Ezcur-Curutz (Bellota-Cruz) (pan y cruzada) Si estaba prohibido traducir Olla por Gallo, este nombre, resulta ser una buena onomatopeya del canto del gallo (Kukurrukua).
Cuzcurritilla: Pan y cruzada en (Ollaúri)


Gracias de antemano


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 25 de mayo de 2006

    Me parece que no conocéis esta teoría, que prescinde del euskera por completo y se da como una certeza:

    RIOJA: TIERRA DE RIACHUELOS-- RIVALIA-RIALIA-RIOLIA
    Viernes, 21 de abril de 2006

    Tomás Ramírez publica un estudio sobre el origen y etimología de Rioja y niega cualquier vinculación con el río Oja, afirmando que la etimología originaria procede de 'rivalia'.

    La Historia está cargada de fantasías, ensoñaciones y tópicos. Hay un dicho italiano muy socorrido ('Y si no es verdad, está bien inventado') que refleja como pocos la historia del nombre de La Rioja. La falsa etimología y la etimología popular siempre han sostenido que Rioja provenía de río Oja. Y no han faltado otros que buscando referentes vascos aun más imposibles han pretendido apropiarse de la palabra y hasta de la Historia.

    C. Somalo/Logroño

    Tomás Ramírez ha publicado recientemente un estudio sobre el origen de la palabra Rioja y su etimología en la revista Berceo del Instituto de Estudios Riojanos. Se trata de un trabajo riguroso y serio, uno de los primeros al respecto, para el que contó, como reconoce, con la colaboración del fallecido Eliseo Sáinz RIPa y de Claudio García-Turza.

    Ramírez tiene claro que La Rioja era una comarca y que el término se refiere a una demarcación civil o eclesiástica. «Ésta es una comarca atravesada de pequeños arroyos que descienden hacia el Norte y que muy pronto, en plena repoblación cristiana, en el siglo IX, es reconocida por el nombre de Rioja». (Ver el mapa adjunto del autor).



    Cuando aparece en los documentos latinos siempre figura como 'Rivus de oia', «como nombre compuesto» y con diferentes formas (ogga, oga, ohia...) que van evolucionado progresivamente con el paso del tiempo.

    El investigador afirma que en los documentos estudiados «nunca se habla de un río llamado Oja» y sostiene que siempre fue conocido como Ilera, Illera o Glera hasta los años 60. En definitiva, el río del valle es una glera, barranquera pedregosa o yasa que permanecía seca largos meses del año hasta el deshielo de primavera.

    El romance y el latín

    Así, señala que la palabra Rioja es anterior a los documentos que la han transcrito o traducido como 'río de Oja'. En los textos antiguos, como el Fuero de Miranda, el nombre de Rioja no está en latín sino en una lengua que puede considerarse romance. Así, se habla de 'Riu doca' o 'Ribodeoja' y 'Rioga'.

    Según Tomás Ramírez, «la palabra castellana que conservamos es más antigua que las versiones en latín». Todo ello hace suponer que en los documentos medievales conocen perfectamente la pequeña región entre la Glera y Belorado, pero no conocen la palabra latina para designarla.

    Consecuentemente, como se hace hoy, la búsqueda etimológica y la traducción conduce a 'Rioga' como 'rivus de ogga' o 'río-oja'.

    La explicación del autor apunta por otros derroteros. «Rioja es igual a riachuelos, canalejas, es decir, un plural neutro latino de 'rivum' con terminación diminutiva, que daría en castellano una palabra femenina singular, terminada en 'ja' o 'lla' como es muy frecuente, cuyo significado es en todo caso un colectivo». Ramírez reconoce aquí la colaboración y apuntes del desaparecido erudito Eliseo Sáinz RIPa.

    Pero a partir de ahí, de los estudios realizados, tras barajar distintas hipótesis de palabras latinas que fueron descartadas, es cuando aparece como clave la figura de Claudio García Turza.

    «García Turza -afirma- leyó mi trabajo y me apuntó la clave exacta. No es un invento ni una hipótesis. Él me dio el vocablo exacto que faltaba. Lo había encontrado en el Códice 51 de San Millán de la Cogolla. Esa palabra (plural colectivo neutro que significa riachuelos, canalejas, y que designa una región, aparece junto a la de otra región que está junto a ella en la realidad geográfica. Junto a 'auca', aparece 'rialia'. Junto a Oca está Rioja. De 'rivalia' sí llegará fácilmente 'rialia-riolia-rioja...'.

    La etimología mencionada, según el autor del estudio, «explica muy bien su origen, pues describe una región surcada por diversos riachuelos ('rivus') que descienden hacia el Norte y que no merecen el nombre de 'flumen' por su pequeñez e incluso intermitencia (salvo el Reláchigo, ningún otro mantiene constante su caudal)». En consecuencia, cuando se aceptó popularmente la palabra y se la tiene que traducir en documentos 'cultos' al latín se recurre a la etimología popular que acaba dividiendo la palabra originaria en dos.

    Así, pues, es difícil asociar Rioja con río Oja, por mucho que se empeñe la tradición popular y lo recojan hasta numerosos textos oficiales.

    Fuente: http://servicios.larioja.com/pg060421/prensa/noticias/Sociedad/200604/21/RIO-SOC-088.html

    La hipótesis suena bien en principio, pero tiene algo fundamental en contra.

  2. #2 giorgiodieffe 26 de mayo de 2006

    Veo ahora que OLCA es ya galico y significa "campo fecundo, feraz" "vega"...que en castellano da normalmente ""huelga/huerga"...pero en el caso de Oja/Ogga pudria ser una evolucion regional...

    ademas Oja/Ogga serian toponimos historicos...y no se trateria de un dialecto neolatin actual, donde se habria la evoluccion en "hue-"
    --------

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4168

    ----

    http://suter.home.cern.ch/suter/topoO0.html

    NOMS DE LIEUX DE SUISSE ROMANDE, SAVOIE ET ENVIRONS
    Glossaire


    Oche, Ochère, Oches, Ochetta, Ochette, Ochiaz, Oeuchattes, Oeuches, Oeuchette, Oëx, Ogetta, Ouaches, Ouche, Ouchette, Ouchettes, Ouchire, Ouffe, Ousse, Ousses
    Plantage ou jardin à proximité du village, sur les terres les plus fertiles qui recevaient le maximum d´engrais et avaient un rendement de trois à quatre fois supérieur à celui des autre terres. Français régional oche, ouche, patois oûche, ancien français osche, « jardin fermé de haies, terre labourable entourée de clôture, terre en culture », bas latin ochia, « terrain clos », bas latin olca, « jardin, potager, verger », gaulois olca, « terre labourable », qui remonte à une forme préceltique *polka [Delamarre], racine indo-européenne pelk-, polk-, « tourner ».
    En l´Oche (Vauderens, district de la Glâne, Fribourg) ;
    Les Oches (Goumoëns-la-Ville, district d´Echallens, Vaud) ;
    Oches Herbez, avec le patronyme Herbez, lieu-dit (Sergey, district d´Orbe, Vaud) ;
    La Grande Ouche, lieu-dit (Versoix, Genève) ;
    Les Ouches, quartier (Châtelaine, Vernier, Genève).

    Diminutifs avec les suffixes -et, -etta, -ette, ancien français oschette, « petite portion de terre labourable entourée de fossés ou de haies » :
    L´Ochetta, maison isolée (La Neirigue, district de la Glâne, Fribourg) ;
    L´Ochette, hameau (Chesalles-sur-Oron, district d´Oron, Vaud) ;
    L´Ouchette (Veigy-Foncenex, Chablais, Haute-Savoie) ;
    Les Ouchettes, lieu-dit (Céligny, Genève).

    Avec les suffixes collectifs -ère, -ire :
    L´Ochère (Villaraboud, district de la Glâne, Fribourg) ;
    L´Ouchire, lieu-dit (Ménières, district de la Broye, Fribourg).

    Avec le suffixe collectif patois -az :
    Ochiaz, Ochia au XVIème siècle, Ochias en 1734, Ochiat au XVIIIème siècle, village et ancienne commune [Philipon] (Châtillon-en-Michaille, Bellegarde-sur-Valserine, arrondissement de Nantua, Ain).

    Formes jurassiennes :
    Les Oeuches, lieu-dit (Montmelon, district de Porrentruy, Jura) ;
    Les Oeuches, écart (Vauffelin, district de Courtelary, Jura bernois), et Forêt des Oeuches, lieu-dit (Péry, district de Courtelary, Jura bernois).

    Avec le suffixe diminutif -ette
    L´Oeuchette lieu-dit en forêt (Nods, district de La Neuveville, Jura bernois) ;
    Rue des Oeuchettes, d´un ancien lieu-dit (Reconvilier, district de Moutier, Jura bernois).

    Avec le suffixe diminutif jurassien -atte :
    Oeuchatte, Rière l´Oeuchatte, lieux-dits (Rossemaison, district de Delémont, Jura) ;
    Les Oeu
    chattes, lieu-dit (Châtillon, district de Delémont, Jura).

    Formes valaisannes :
    Chemin d´Ouffe (Vionnaz, district de Monthey, Valais) ;
    Chemin d´Ousse, aussi Chemin d´Housse (Baar, Basse-Nendaz, district de Conthey, Valais) ;
    Chemin des Ousses (Le Châble, Bagnes, district d´Entremont, Valais).

    Autres dérivés :
    Oëx (Cluses, Faucigny, Haute-Savoie) ;
    L´Ogetta, probablement dérivé de L´Ochetta, lieu-dit (Lessoc, district de la Gruyère, Fribourg) ;
    Les Ouaches, peut-être de même origine, lieu-dit (Collex-Bossy, Genève).

    Voir aussi Hoches, Lôche, Osses, Uche.
    --------


    http://perso.numericable.fr/~seylione/Toponymie/Tg9_O.php

    NOMS DE LIEUX DE LA GUISANE

    OCHES

    Occurence: D'après M-J. Roman 21 occurrences dans les Hautes Alpes. Dans la vallée: a) Carte IGN: Chalets à 2000m au sud-est du Monêtier, b) d'après J. Roman Crosum Oschiarum (1360, Isère, archives), c) Oschie sancti Théoffredi (1410, St; Chaffrey, cadastre). d) 1884 Bois, Le Monêtier: Oschii (1340, Isère, archives) . e) en 1884 l'Oche, quartier de La Salle citée sous le nom Oschia in costa serri (1450, Isère, archives); On trouve aussi Les Ouches dans la vallée de Chamonix.

    Origine: S'agissant le plus souvent de quartiers de villages, il s'agirait de jardins autrefois à la péRIPhérie des villages. Pour T-A. Chabrand & A. Rochas d'Aiglon ce terme est fréquent et désigne un lieu défriché depuis longtemps. Pour A. Faure olca (gaulois) terre défrichée, labourable, olca, oschia (moy. âge) terre entourée de haies ou fossés, jardins. l'IGN A. Pégorier et S. Lejeune signale dans les Alpes et le Sud-Est "enclos, terre labourable, champ fertile". Bessat & Germi (pp 117 puis 127 et suiv.) y voient une déformation d'ouche, terre enclose à proximité immédiate des habitation

    Autres interprétations:
    oicho (Qu.), cocca (it.) entaille, coche (T-A. Chabrand & A. Rochas d'Aiglon) On trouve également à Fenils lâz ocha, festons et dentelles de papier décorant les chalets au retour du printemps
    de ochs (alsace/germ.) bœufs (M-T. Morlet),
    Oschi (it.), osci (lat.): peuple de la Campanie (FR. Noël);
    ocho (prov. languedocien): groseiller épineux (F. Mistral);
    ocho (prov.: charrette), hence (vx, fr.), hence (lat.): clavette qui retient la roue d'une charette (F. Mistra).

    Olivier (L' ~)

    Occurence: 1884 quartier et torrent, La Salle (M-J. Roman). Oliveys (1458, Isère, archives).

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba