Autor: jeromor
viernes, 20 de mayo de 2005
Sección: Toponimia
Información publicada por: jeromor
Mostrado 38.138 veces.


Ir a los comentarios

ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA

Publicado en El Miliario Extravagante, 80, Febrero de 2002, p. 28, con ampliaciones.



Alces es el nombre de una estación del itinerario de Antonino en su vía 29 (parte hispánica), situada entre Liminio y Vico Cuminario. Hasta ahora no ha sido localizada.
Este nombre aparece otra vez en los textos antiguos que tratan de la Península. Es en Tito Livio, cuando hablando de las campañas de Sempronio Graco el año 179 a. C. cita a Alce como el lugar donde estaba el campamento de los celtíberos y en donde el régulo Thurrus se rindió al legado romano . Livio la sitúa en la Celtiberia, y desde allí, una vez conquistada la ciudad, Graco dirigió su ejército a Ergavica, que también abrió sus puertas a los romanos.
El itinerario de Sempronio Graco por la Celtiberia y el que Ergavica se rindiera a los romanos por el terror levantado por la caída de los pueblos de alrededor hace pensar que Alce estuviera en las cercanías de esta ciudad.
El nombre Alces parece acusativo plural de la palabra latina alces, -is , que aparece en César y Plinio para referirse a un tipo de cérvido. Es una palabra germánica (cf. inglés elk, alemán Elch) que designa un animal nórdico. César y Plinio no se refieren al mismo animal, puesto que el primero dice que es similar a una cabra o un corzo sin cuernos, animales que no se parecen nada a un alce, y lo coloca en los bosques de Germania y el segundo a un jumento con las orejas y el cuello de distinta longitud, comparación que, al menos para las hembras, sí es correcta, y dice que vive en Escandinavia. Así que, en latín, alces designa dos animales distintos.
En la Península Ibérica no podía referirse al alce, animal que aquí no existía, sino a algún tipo de corzo. Quizás la palabra existente en la lengua celtibérica, que traían los carpetanos pobladores de la Meseta Sur, fue adaptada para otro animal parecido al que ellos habían conocido en el N de Europa. Es el mismo caso de los europeos, que al llegar a América llamaron tigre al jaguar, león al puma o búfalo al bisonte americano. Por tanto Alces sería un topónimo prerromano.
Eso parece opinar R. Menéndez Pidal cuando propone para la primera parte del topónimo Alcobendas el étimo alce: “El primer elemento de este compuesto parece ser la voz céltica ALCE, recibida en el latín para designar el “corzo o robezo de la Selva Hercinia.”
Recientemente Francisco Villar propone una nueva etimología, para mí más lógica, para Alcobendas, que vendría del celta Alcobindas, “colina de los corzos”.
El Alces del Itinerario podría pervivir en el topónimo actual Ocaña.
Si planteamos un adjetivo derivado de alce, alcaneus, análogo en su formación a otros como montaneus, de mons, -montis; terraneus, de terra, -ae; o campaneus, de campus, - i, tenemos que, de la misma manera que de *montaneus procede *montanea, plural neutro de dicho adjetivo, y de él nuestra palabra montaña, de alcaneus vendría alcanea, “lugar donde hay alces”, y de éste étimo Ocaña. Podría ser, por ejemplo, de Mansio o Civitas Alcanea, donde alcanea sería un adjetivo femenino.
La evolución sería la normal en español:
Primero la vocalización de la L“ frecuente en español cuando le sigue oclusiva sorda (y la /k/ lo es); la oclusión central de ésta hace central también la L, relajándola... cuando precede la vocal más abierta, A, ésta dificulta la elevación para la L de la lengua que, en vez de adherirse al paladar, se aproxima solamente produciéndose una U.”
Después la monoptongación de AU en O, normal ya en latín vulgar: “auris non oricla”, y que es la evolución normal en español: aurus > oro, audire > oír.
Por fin la palatalización de NY: vinea > viña, aranea > araña, pinea > piña.
Por tanto de *alcanea > aucanea > oucanea > ocanea > ocania > ocanna> ocaña.
Así el topónimo gallego Ouces y el portugués Ouca de acuerdo a la evolución esperada en esta lengua, deben de venir del latín alces y alca puesto que en gallego y en portugués en la evolución del latín al se adopta “el grado intermedio ou, que señala la fonética fisiológica... “
En la provincia de Burgos Oca y Montes de Oca continúan el topónimo prerromano Auca, que sería el paso siguiente a Alca.
El Libro de la Montería de Alfonso XI dice en uno de sus párrafos: “Peña Ocaña es buen monte de osso, et de puerco en iuierno.” Este lugar de Peña Ocaña, en Colmenar del Arroyo, Madrid, que es un berrocal, conocido hoy por el nombre de Peña Corvera, en una abrupta región cubierta de breñas y jarales, podía ser en época antigua un buen refugio para corzos, rebecos o cualesquiera que fueran los cérvidos a los que se refiere este nombre de alces. Aquí mató el rey dos osos, que se guarecieron en estas altas peñas. Toda la región era refugio de animales salvajes, como indican los cercanos topónimos El Cazador, Peña Osera, El Gato, etc. Lo más probable es que el topónimo Peña Ocaña viene del latín Pinna Alcanea, “Peña de los corzos”.

Según ésta etimología, Ocaña derivaría de (civitas) Alcanea, en donde el nombre adjetivado y derivado del de la ciudad, Alcanea de Alce, sería análogo al de otras ciudades romanas hispanas, en las que el nombre actual procede del adjetivo derivado del nombre, que acompañaba a la denominación civitas, por ejemplo de Asido > civitas Asidonia> Medina Sidonia; de Bania> Civitas Baniensis, de Ucia> Uciense, de Urso> Ursona, etc.
Los pasos intermedios de Alcanea a Ocaña estarían documentados:
En la divisio Wambae el punto en el que confuyen por el S los obispados de Complutum y Ercavica, situado, por tanto, en el Tajo, aparece con las variantes Alcone, Alquint, Alcont y Alcon, lo que habida cuenta de la poco correcta transmisión de los topónimos en el documento podría corresponder a Alcanea.
En una fuente árabe, hablando de la extensión de la kura de Santaberia, que, como se sabe, corresponde a los de Ercavica, se colocan sus límites por el SW en “los montes de Awkaniya ”. Como sabemos el árabe no tiene diptongos descendentes y Awkaniya sería la forma de escribir Aucania. En cuanto a que aparezca la expresión Monte de Ocaña, no es extraño pues, como el límite de Santaberia va, durante un cierto espacio, por el Tajo, desde el río la Mesa de Ocaña aparece como un monte, al que hay que subir. Es el mismo caso de los límites del Fuero de Oreja, dado en Toledo el 3 de Noviembre de 1139, en el que también se habla de la Alcarria como un monte : “...et inde ad Alharella, inde vero ad montem de Alcarrias...” Es decir, desde Alharilla, en el Tajo la Alcarria se ve como un monte, aunque no sea sino una mesa, como la de Ocaña.
Ocaña “goza de un importante yacimiento romano cuyos restos se pueden ver en el pequeño- gran Museo que los RR. PP. Dominicos y sobre todo el P. Santos ha formado después de muchos años de prospección por la zona.” El trazado del casco histórico es ortogonal y continúa las varias vías que a ella acuden, puesto que parece ser un “centro de comunicaciones en época romana con vías practicamente en todas las direcciones.”
El trabajo de prospección arqueológica, en este caso de Dionisio Urbina, en la Mesa de Ocaña , sirve para precisar estas apreciaciones de Santiago Palomero, y nos presenta en los alrededores de Ocaña varios grandes yacimientos romanos. En un artículo, que desarrolla uno de los aspectos de su tesis, Urbina y sus colaboradores describen en la Mesa de Ocaña “tres grandes núcleos de población, aquellos que podríamos denominar ciudades” : son los de Los Villares, en Ocaña (30 Ha), Perusa, en Ciruelos (50 Ha) y Atalaya, en Dos Barrios (20 Ha).
El yacimiento de Ocaña es calificado de “uno de los asentamientos probablemente más importantes de la provincia. Por las características y amplitud del asentamiento romano, podría tratarse de una de las ciudades rectoras de la zona” . Sus niveles de ocupación van desde época carpetana y romana, hasta la musulmana, pasando con la repoblación la ciudad a un lugar distinto, pero cercano. En un lugar cercano, al O, tenemos otro gran yacimiento carpetano, asomado al borde de la mesa, en una posición más característica de los yacimientos de la II Edad del Hierro, y en un lugar conocido desde época medieval como Ocañuela, cuyo topónimo original hubo de ser también Ocaña.
Todo ello sería congruente con la Alce de Tito Livio, que era donde habitaba el régulo Thurrus : longe potentissimus omnium hispaniorum.
Entonces ¿sería Alce la misma que aparece en el Itinerario como Alces?
Existe la posibilidad de un error. La s final de la escritura visigoda, se traza de una forma parecida a una n final y Alces podría ser un error por Alcen, que es la misma forma de acusativo que aparece en el texto de Livio : Inde iam duxit ad Alcen urbem.
Por Ocaña pasaba en época romana, con seguridad la vía de Tarancón a Toledo y, con probabilidad también desde el S acudían vías a ella.
A mediados del s. XVI Ocaña se declaraba “pasajera dende la villa de Madrid donde reside al presente y lo demás ordinario la Corte de su Majestal a los reinos de Murcia y de Valencia y a tierras de Cuenca, y algunos pasan por ella al reino de Granada, que aunque no es tan común como por la ciudad de Toledo, es algo más breve... “
Es decir quizás el papel de Ocaña como gran centro de comunicaciones se recupera a finales del s. XVI, cuando Felipe II cambia la Corte de Toledo a Madrid, pasando a ser Ocaña el lugar en el que se desvían los caminos reales que van a Levante de los de Andalucía, función que antes cumplía Toledo. En el Villuga todavía los caminos de Valencia a Guadalupe y Lisboa, de Alicante a Santiago y de Sevilla a León pasan por Toledo, y hay caminos de Murcia, Málaga, Granada y Almería a Toledo. Ninguno de ellos pasa por Ocaña, y sólo lo hace el de Cuenca a Toledo.

Copyright Jesús Rodríguez Morales. 2005

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jeromor 16 de ene. 2005

    Alicia:
    Hago algunas observaciones a las tuyas:
    APARTE DE QUE LA DERIVACIÓN DEL TOPÓNIMO NO ES MUY CONVINCENTE
    Mi intención al colgar el artículo era ésta, discutir un topónimo. Si no es muy convincente a las pruebas me remito. De Alcanea a Ocaña los pasos están documentados y son perfectamente posibles, incluso probables, diría yo, y si no gente hay en la lista para abordar los posibles problemas. Lo único discutible es el paso de Alce(s) a Alcanea, aunque hay muchos paralelos.
    LA ÚNICA MENCIÓN ITINERARIA DE "ALCES", EN EL DE ANTONINO, 445-5, LA PONE A 40 MILLAS, ESTO ES, UNOS 60 KM, DE LAMINIUM.
    Hombre, según se mire, si la miramos de S a N, está a 40 millas de Laminium, pero si lo miramos de N a S está a 42 millas de Titulcia o aún más a 42 + 48 o 53 millas (435,5- 436,1) de Segovia, es decir, a unos 120 – 127 Km de Segovia. De Segovia a “mi” Alces hay 130 km y al “tuyo” 233, lo cual es también demasiado.
    COMO GRACIAS A CIL II, 3228 SABEMOS SEGURO QUE LAMINIUM ESTÁ EN FUENLLANA (CIUDAD REAL) O, COMO MUCHO, EN SUS VECINAS ALHAMBRA O VILLANUEVA DE LOS INFANTES
    La inscRIPción de CIL II, 3328, documentada en el s. XIX en Fuenllana, CR, dice:
    L.LIVIVS, LVPVS/GENIO. MVNICI/PI.LAMINITANI/LOCO.DATO.EX/DECRETO.ORDI/NIS/SIGNVM/ARGENTEVM CVM DOMO SVA/PECCVNIA FECIT/IDEMQVE/DEDICAVIT
    La inscRIPción, que habla de una estatua de plata y un templo, dedicados al genio del municipio laminitano, deberían estar ubicados en un lugar público, cosa que son se cumple en en Fuenllana, en donde no han aparecido restos romanos. Además las Relaciones de Felipe II de Fuenllana nos hablan de una inscRIPción, colocada en la puerta de una casa particular y traída unos 40 años antes (hacia 1535) del Puerto de Vallehermoso. A falta de otra información ha de ser la misma. En el Puerto de Vallehermoso tampoco hay restos romanos, luego no sabemos de donde vino la inscRIPción y atribuirla a Fuenllana, Alhambra o Villanueva de los Infantes, por motivos de cercanía (igual que se desplazó 20 Km se pudo desplazar 50) a mí, por lo menos no me convence. La candidata más plausible en la zona es Alhambra por sus importantes restos romanos, pero Alhambra está en territorio que hubo de ser oretano y Laminium es carpetana, según Ptolomeo.
    Calatrava01
    He leído ya el artículo de J.J. García Sánchez y le he enviado el mío sobre Ocaña. Me ha dicho que no conocía los datos que en él aporto y que le parecen muy importantes para aclarar la etimología del topónimo.


  2. #2 A.M.Canto 16 de ene. 2005

    Habría que ver el Thesaurus Linguae Latinae, pero en el Oxford Latin Dictionary no viene ninguno de ellos, ni campaneus, ni montaneus ni terraneus.
    El problema es que planteas que "Alces sería un topónimo prerromano", de un animal que no existe en la Península, cuya formación adjetival sería medieval, y además no tendría un motivo claro.
    En fin, que "ALCO-bendas" venga de ALCE-s tampoco me parece tan claro. Tenemos Cobeña, quizá pueda ser al-cobenia, o tener que ver con "cuba", enterramiento árabe, como Al-coba, Al-cubilla, etc. Porque Menéndez Pidal, en efecto, p. 214-215 de su TPR, habla de Alcobendas como "...idéntico al nombre personal Alcovindos que se lee en una inscRIPción de Rodez", en Francia. Pero cuando va uno a esa inscRIPción, pone en realidad esto: AICOVINDO / Suoliccenc(i) // Saturnio / Cedoni f(ilius) / Cadurc(us) (CIL XIII, 1551). Esto es, Aico, no Alco. Encontrar al lepóntico Alkovinos que cita a continuación me puede llevar más tiempo.

  3. #3 sansueña 30 de dic. 2007

    (Publicado en El Miliario Extravagante, 80, Febrero de 2002, p. 28, con ampliaciones)


    .../...alces es el nombre de una estación del itinerario de Antonino en su vía 29 (parte hispánica), situada entre Liminio y Vico Cuminario. Hasta ahora no ha sido localizada.../...


     


    En la página 27, se inserta un croquis con la supuesta ubicación de cuatro estaciones del citado intinerario, situando Vicus Cuminario  en Esquivias, y dice: “VICUS CUMINARIUS. El nombre de Vicus Cuminarius,-  el pueblo del comino – recuerda la noticia de Plinio el Viejo (C.Plinius Secundus, Naturalis Historia, 19, 160-161), de que – el comino mas apreciado de nuestro orbe es el de la Carpetania – Quizas Vicus Cuminarius era un lugar especialmente famoso por sus cominos o donde se comercializaba con ellos..../...” Para ello se toma como ubicación de Titulcia en Móstoles.


     


    Mi inclinación por situar Titulciam, en torno a la Casa Del Cerro y Puente Largo, en el término  de Aranjuez, va en aumento, por lo que tomando las 18 millas ptoleméicas rumbo Sur, me conducen hasta el  paraje de Cantarranas, junto al Arroyo del Cedrón y Puente de la Magdalena, en el término de Huerta de Valdecarábanos , casi en la Raya de Dos Barrios y La Guardia.


     


    Buscando los tres pies al gato, y dejando los cárabos y alcaravanes, que no se “cultivan en huertas”, me queda el comino romano - Alcaravea, Alcorobea, Carvia, Comino de prado, Hinojo de prado, Alcarahueya, Alcaravía, Alcarovea, Alcarovía, Alchirivia, Caravea, Comino armenio, Comino romano.


     


    La relación entre la definición botánica del comino romano y el supuesto lugar de cultivo, no parece ser más estrecha: el huerto del valle de los cominos.


     


    ¿Podríamos decir, sin temor a equivocarnos: He aquí VICUS CUMINARIUS?


     


    ¡Ya sería más fácil llegar hasta ALCES!


     


     


     


    Clasificación científica


     


    Comino romano


    Nombre científico o latino: Carum carvi


    Nombre común o vulgar: Alcaravea, Alcorobea, Carvia, Comino de prado, Hinojo de prado, Alcarahueya, Alcaravía, Alcarovea, Alcarovía, Alchirivia, Caravea, Comino armenio, Comino romano


    http://es.wikipedia.org/wiki/Carum_carvi


     

    Comino

    - Nombre científico o latino: Cuminum cyminum

    - Nombre común o vulgar: Comino


    - Familia: Umbelliferae (Umbelíferas).


    -          Origen: planta originaria de Siria y Egipto.


    http://es.wikipedia.org/wiki/Comino


     


     


    Medicina e Historia


     


    Liber contra venena et animalia venenosa. Cándida Ferrero Hernández.


    Tesis doctoral.Universitat Autònoma de Barcelona


    (alcaravea y comino: datos y bibliografía)


    http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0505103-183401//cfh3de4.pdf


     


     


    Gastronomía


     


    Fuego cario!!! (Alcaravea, Carum carvi)


    “ Hola de nuevo!!! Volvemos con una nueva entrega del Especiero, como estaba prometido: alcaravea. Como ves en la fotografía, las semillas se parecen a las del comino, el anís y el hinojo. Tal vez por eso, ha recibido los nombres de comino armenio, comino romano, comino de prado o  hinojo de prado en castellano, anís de los Vosgos en el este de Francia, comino salvaje en Reino Unido y comino tedesco en Alemania.


    Su nombre científico, Carum Carvi, nos indica que es originaria de Caria, en Asia Menor. Es una herbácea bienal, que no llega al metro de altura y cuyas hojas se asemejan a las de la zanahoria (comidas en crudo tienen un sabor parecido al perejil y el eneldo); las semillas tienen un gusto perfumado y algo balsámico, con un aroma potente. Podríamos decir que es un comino anisado…”


    http://elgastronauta.hawanet.de/wp-content/uploads/2006/11/alcaravea.jpg


     


     


     

    Empanada con ingredientes de cúmino (alcaravea)


    Masa: 750 grs. de harina, 150 grs. de grasa de cerdo, 2 tazas de salmuera tibia.


    Relleno: ½ Kg. de carnaza de ternera, 2 papas hervidas y cortadas en daditos,4 cebollas de verdeo, 3 huevos duros, ¼ Kg. de grasa de pella, 1 cucharada y media de pimentón, 1 cucharada de comino en grano, ½ cucharada de cúmino (alcaravena), 3 cucharaditas de ají molido grueso.


    Masa: Se coloca la grasa en el centro de la corona de harina, se agrega la salmuera, se amasa bien, y se deja descansar. Luego se estira con palote dejándola fina y se corta en 18 discos con el borde de una copa o un cortapastas.


    Relleno: Cuando está bien caliente la grasa, se agrega la cebolla hasta que se ponga transparente. Entonces se rehoga con el comino y el cúmino. Se incorpora la carne, se revuelve, se añade el pimentón, se deja cocinar un rato. Se retira del fuego y se deja enfriar.

    Antes de rellenar, se mezcla el preparado de carne con los huevos duros y las papas cortadas en daditos. En horno bien caliente, se cuecen de 7 a 9 minutos.


    Otras referencias


     


    El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha


     


    Que trata de la alta aventura y rica ganancia del yelmo de Mambrino

    1

    , con otras cosas sucedidas a nuestro invencible caballero (I, capítulo 21)


    Refrán: “Quiera Dios que orégano sea, y no se vuelva alcaravea”.


     

    —Pues ese es el yelmo de Mambrino —dijo don Quijote—. Apártate a una parte y déjame con él a solas: verás cuán sin hablar palabra, por ahorrar del tiempo, concluyo esta aventura y queda por mío el yelmo que tanto he deseado.


    —Yo me tengo en cuidado el apartarme —replicó Sancho—, mas quiera Dios, torno a decir, que orégano sea y no batanes

    10

    .Sancho parece parafrasear el refrán «A Dios plega que oregáno sea y no se nos vuelva alcaravea», queriendo decir que suceda lo que esperan (una aventura verdadera) y no un engaño.

     


     


    Catálogo de nombres vulgares de la Flora Argentina


    http://books.google.com/images/cleardot.gif


                           


    Revista de investigaciones agrícolas . Publicado en 1947


    Comino romano


    http://books.google.com/books?id=EU4TAAAAIAAJ&pg=PA19&img=1&pgis=1&dq=comino+romano&sig=kZjbhnEeqjnBeWmrl79mDE3-3Zc


     


    Anales de Bromatología. 


    Autor Sociedad Española de Bromatología. Publicado en 1967


    http://books.google.com/books?id=iBIfAAAAIAAJ&pg=PA263&img=1&pgis=1&dq=comino+romano&sig=-gGF07AsyOJRcJ165uP6FLOP0rQ


     


    Hierbas Que Curan


     Autor Mujica Pons, Javier


    http://books.google.com/images/cleardot.gif


     


    Fitoterapia: Vademécum de prescRIPción


     Autor Josep Allu Creus, Bernat, Cañigueral


    http://books.google.com/images/cleardot.gif


     


    Diccionario crítico etimológico de la Lengua Castellana


     Autor Joan Corominas Publicado en 1954


    http://books.google.com/books?id=CqArAAAAMAAJ&pg=PA95&img=1&pgis=1&dq=alcaravea&sig=Q2p2H0mYwf0_1XlbXr-dAYEb1vI


     

  4. #4 Angel-te_Ekiar 14 de mar. 2008

    Alces está junto a Quero, a 59 km. de Ossa de Montiel (Lamini), por
    la vía (parte del Itinerario A-29) que atraviesa por Tomelloso -lo
    estoy elaborando, paciencia-. Estoy absolutamente convencido. CRIPtana
    (Quitrana) puede ser Cértima.

    ¿Alguien sabe cómo narices pudo llegar el CIL 3229 a Fuenllana?

  5. #5 Angel-te_Ekiar 14 de mar. 2008

    Quitrana (KRIPtomai- Certima)

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba