Autor: Javier Torres
domingo, 23 de diciembre de 2007
						Sección: Leyendas
						Información publicada por: Javier Torres
						
						Mostrado 16.480 veces.
						
Hércules y la Península Ibérica
Breve introducción sobre las vagas fuentes que hablan del paso del mítico héroe por la Península Ibérica
Una de las primeras leyendas
en las que se nombra a la península ibérica es la del  mítico héroe Hércules. La versión más antigua
del paso de  Hércules por la península
aparece en la Teogonía de Hesiodo (s. IX-VIII a.de. J.C.) y en  ella Hércules, tras llegar a Iberia, cruza el
océano y llega a la isla de Erythia (¿Irlanda?), donde roba un magnífico rebaño
de bueyes (símbolo solar) al rey Gerión. Hércules regresa a Iberia pero es
seguido por Gerión, quien muere tras luchar con Hércules. Éste construye una
enorme torre en un  promontorio y bajo
ella entierra el cuerpo de Gerión (¿A Coruña?). Hércules llega con los bueyes
de Gerión a una tierra que estaba ocupada por los escitas. Allí encuentra en una
cueva a un ser mitad mujer y mitad serpiente, con quien tuvo tres hijos, uno de
ellos de nombre Escita.
Si  nos fijamos
en las descripción de Hércules podemos concluir que era  un hombre de la edad de piedra, ya que vivía
en cuevas (no construía casas si no que habitaba en refugios naturales) y sus
armas eran el  arco y la maza. Estaríamos
hablando de un emigrante cuya  cultura era anterior al Bronce Oriental y que
quizás viajara en la búsqueda de nuevas especies de plantas y animales. 
Avieno, escribe en su  Ora Marítima que la fortaleza de Geronte se
hallaba en la desembocadura del río Guadalquivir (Tartessos). Este rey Geronte
pudiera ser el rey Gerión, a quien también se le identifica con el nombre
tartessos de Gargoris. Así, la leyenda podría representar las luchas ocurridas
entre los tartesios y los fenicios que, llegados del mar, arrebataron las minas
de Tartessos y mataron al  rey Gárgoris.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

¿puede haber alguna relación entre la figura de Hércules y la de Orco,ambos aparecn como gigantes,forzudos,relacionados con el el inframundo, los infiernos ,cubiertos con piel de animal etc,
"El origen de Orcus se encuentra en la mitología etrusca. La civilización desarrollada por los Etruscos es anterior a la romana, y su cultura será asimilada por el
http://luppas.homeip.net/astrotaller/viejos_nuevos_planetas/orcus/orcus_mitologia.htm
"
http://es.wikipedia.org/wiki/Orcus
Hay 2 comentarios.
1