Autor: kant-abr
viernes, 10 de octubre de 2003
Sección: Artículos generales
Información publicada por: kant-abr
Mostrado 27.981 veces.
Estudios genéticos de los vascos actuales
Según un artículo aparecido en el diario "El correo", el análisis de ADN realizado por los antropólogos de la UPV establece que los vascos del este (navarros y riojano alaveses) y del centro (guipuzcoanos y alaveses) tienen un enorme parecido entre ellos y con los pobladores de Aragón. Al tiempo, estos son menos parecidos a los vascos del oeste (vizcaínos). Estas tres grandes comunidades de vascos se corresponderían, de manera aproximada, con los dialectos del euskera (guipuzcoano, vizcaíno y dialectos navarros).
Diez mil años en el País Vasco
Reproduzco a continuación un artículo aparecido en el diario "El Correo" el 4 de Octubre del 2003, y que considero curioso:
Hace diez mil años, poco después de la última glaciación, las poco más de 3.000 familias que habitaban las vertientes montañosas más próximas al Cantábrico trataban de sobrevivir cazando renos, ciervos, bisontes y caballos. Recolectaban frutos y bayas y, cuando llegaba la temporada, esPeraban la migración de los salmones para darse el gran atracón. Vestían trajes de pieles curtidas, calzaban botas del mismo material y usaban arpones con punta de hueso y sofisticadas hachas de sílex. Era tiempo de frío, de refugiarse en cabañas de troncos y techos de paja y de vivir en cavernas como las de Santimamiñe o Arenaza.
Los vascos de la época hablarían un precedente muy primitivo del euskera y se agruparían en tribus y clanes familiares. Diez mil años después, un grupo de antropólogos físicos de la Universidad del País Vasco ha estudiado el material genético de 800 Personas residentes en 17 áreas del País Vasco y Navarra. Su única característica en común es que sus cuatro abuelos habían nacido en la misma comarca. Lo más sorprendente, apunta el estudio, es que cien siglos después aún pueden encontrarse diferencias entre los grupos surgidos en el gélido Paleolítico «y que van unidas a la existencia del euskera», apunta Mikel Iriondo. Un hecho ya aceptado por los científicos y que el estudio corrobora es que los antepasados de los vascos vivían en las mismas regiones donde lo hacen hoy.
Pero, tal vez, lo más relevante de la investigación es comprobar de qué modo se fueron expandiendo aquellos primeros pobladores que vivían cerca del mar. Durante las glaciaciones, y debido a lo extremo del clima, las tierras al sur de los montes Gorbea, Amboto, Aitzgorri, Aralar y de los Pirineos estaban despobladas. Cuando remite el frío, los antepasados de los vascos empiezan a colonizar nuevos territorios. ¿Cómo? Iriondo señala que Álava se nutre de individuos procedentes de Guipúzcoa que se fueron desplazando a través de la cuenca del Deva. Navarra se repobló con familias llegadas del norte de la provincia, en concreto de las comarcas pirenaicas. Esos mismos habitantes navarros (y no los alaveses, como pudiera pensarse) se asentaron y fundaron poblados en la Rioja Alavesa.
Divisiones tribales
Así mismo, el equipo de antropólogos físicos compuesto por Mikel Iriondo, María del Carmen Barbero y Carmen Manzano establece, conforme al estudio del ADN, la existencia de tres grandes grupos de vascos. Por un lado, los vizcaínos. Por otro, los guipuzcoanos y los alaveses. El tercer gran contingente lo forman los navarros y los riojanoalaveses. ¿Sorprendente? Menos de lo que parece si uno se detiene a reflexionar sobre afinidades o relaciones. «Esos tres grupos -señala Iriondo- coinciden aproximadamente con la división de los dialectos del euskera: guipuzcoano, vizcaíno y dialectos navarros».
Las tres grandes comunidades se corresponden también, a grandes rasgos, con las divisiones tribales que anotaron los historiadores del ImPerio Romano hace 2.000 años. Es decir, vascones, berones, autrigones, caristios, bárdulos y aquitanos.
La investigación publicada en la prestigiosa revista American Journal of Physical Anthropology patentiza también que los vascos «se diferencian bastante del resto de europeos», en palabras de Iriondo. Un hecho que, en su opinión, indicaría la antigüedad de sus asentamientos y que podría ser explicable por el hecho de que «el resto de europeos se han mezclado más que los vascos con poblaciones que, desde el Oriente Medio, trajeron la agricultura y la ganadería hace de 5.000 a 7.000 años».
Al País Vasco, estas técnicas llegaron más «por contacto cultural» que por mestizaje. Mikel Iriondo se apresta a matizar que «todo esto es relativo, porque si algo caracteriza a los humanos es su capacidad y sus intentos por mezclarse». «Y por el País Vasco han pasado todos, como por el resto de Europa», remacha Iriondo.
Hermanos aragoneses
En este mundo de la herencia genética todo es tan relativo que otra de las hipótesis que avanza la investigación realizada por la UPV es que los vascos se parecen más a los aragoneses que a cualquier otro pueblo europeo. ¿Por qué? Por el Ebro. Hasta ahora, apunta Iriondo, se entendía que el río había servido para la entrada de poblaciones invasoras y de nuevas culturas. Pues sí. Pero el mismo cauce se empleó durante miles de años para una lenta e inexorable migración de vascos hacia el Mediterráneo. «El Ebro ha sido una vía de ida y vuelta», resume Mikel Iriondo. Su gran hallazgo ha sido encontrar entre las partículas de nuestro código genético algo que no ha sido nunca escrito en la Historia. «No es un relato, es la vida».
El rastreo de ADN ha Permitido también a los investigadores confirmar que los pobladores de la zona costera del este de Vizcaya, como Lekeitio y Ondarroa, tienen grandes similitudes genéticas con sus vecinos de la costa guipuzcoana. «Esto nos indicaría que han mantenido mucho contacto, bien por la costa o por mar, durante miles de años», subraya Iriondo. La base del estudio parte de la idea de que si las poblaciones se parecen «es que se han mezclado». Si se diferencian es que no ha existido la mezcla.
Los antropólogos apuntan que han disfrutado de la última oportunidad para realizar un estudio así. «En pleno siglo XXI hay mucha mezcla y ya no serían reconocibles las diferencias. En un muestreo general de ciudadanos vascos -sugiere Iriondo- veríamos que no hay diferencias entre el País Vasco ni con Europa. La mezcla de los últimos 60 ó 70 años ha sido muy intensa; no sólo por quienes han venido de fuera, sino por la globalización y por la facilidad de desplazamientos internos que provocan las carreteras. Este estudio no podría hacerse dentro de una generación. Hoy, los movimientos de población se conocen por la estadística, por los padrones. Nosotros queríamos saber qué había pasado antes, lo que no estaba escrito en la Historia».
Los retales del código genético
Cada Persona posee 3.000 millones de unidades de ADN. Los científicos consideran que el 90% de ese material no cumple ninguna función y le llaman ADN basura . El equipo de antropólogos físicos de la UPV ha seleccionado para su estudio seis fragmentos de 200 unidades de ADN. Se trata de elementos capaces de discriminar poblaciones.
Iriondo aclara que esos fragmentos son neutros y no intervienen en los rasgos físicos de las Personas o en las características de sus organismos. Vamos, que no tienen que ver con el Rh de la sangre, con el color del pelo o con la capacidad o la forma del cráneo. El antropólogo de la UPV descarta que puedan hacerse lecturas políticas del estudio.
Los 800 voluntarios con sus cuatro abuelos nacidos en la misma zona Pertenecen a las comarcas de Uribe, Gernika, Markina, Lea, Arratia, Durango, Deba, Tolosa, Urola, Goierri, Llanada, Montaña y Valles Alaveses, Rioja, Bidasoa, Iruñea y Ebro (que correspondería a la Ribera navarra).
Lo que ahora es el País Vasco se acercaba al final de la glaciación Würm hace diez milenios, cuando los grandes hielos, que cubrían buena parte de Europa y las Islas Británicas, comenzaron a retirarse. Desde el 14.000 y durante el Periodo que los prehistoriadores denominan Magdaleniense, el frío pegó sus últimos coletazos.
Si los vascos de hoy pudieran viajar en el tiempo hasta uno de esos momentos de frío extremo, les costaría reconocer el paisaje. Las bandas de cazadores y recolectores, formadas por 30 o 40 individuos, se desenvolvían en un entorno de vegetación escasa, posiblemente cubierto por la nieve buena parte del año.
Era un cruce entre una estepa y la tundra, en el que no había bosques como los de hoy, sino árboles disPersos, coníferas similares a los actuales abetos. En cuanto a la fauna, los cazadores tenían una buena variedad de especies entre las que elegir y que representaron en sus pinturas rupestres y esculturas sobre hueso. Ciervos en las fases más templadas, pequeños caballos con cebraduras en las patas, bisontes y en ocasiones osos eran el objetivo de las jabalinas con puntas de hueso dentadas. Hay que añadir los renos, cuyas manadas abundaban en los momentos más fríos. La caza se complementaba con la recolección de frutos y la pesca, sobre todo del salmón.
Un panorama así llevó a los pioneros de la arqueología a imaginarse a los paisanos de aquellos tiempos como una especie de bárbaros con cachiporra. Hoy, los especialistas utilizan el término civilización Magdaleniense para describir una cultura compleja que, entre otras cosas, produjo las joyas artísticas de Altamira (Cantabria), Niaux (Francia) y Santimamiñe (Vizcaya), por mencionar sólo tres
Más informacióen en: http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg031004/pre
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Bueno, esta es un resumen de la traduccion de un estudio genetico relativo a los pasiegos y al resto de poblaciones del norte peninsular.
Tales estudios revelan que la diferencia de los Pasiegos tanto respecto a otros cantabros,como al resto de poblaciones de la peninsula iberica es mas alto que el relativo al generalmente repetido y mencionado entre poblacion vasca y no vasca.
Hay que resaltar sobre todo la alta frecuencia que tienen del ancestral linage de v (pre-v) que contrasta con la ausencia del mismo en poblaciones cercanas como vascos, portugueses o franceses y su baja frecuencia en poblaciones del norte.
Esto coincide con la hipotesis de que el haplogrupo V se extendio desde el refugio glacial del sur-oeste de europa desde el cual se produjo una recolonizacion europea.(Torroni et al. 1998; Torroni et al.2001).
El Pais vasco fue sugerido como como candidato de tal foco de disPersion, Pero esto fue refutado por la ausencia del haplogrupo V representativo de los antiguos vascos(Izagirre et al. 1999).Este foco deberia ser desplazado hacia cantabria.
Hoy en dia, los cantabros (incluidos los pasiegos, excluidos los liebaniegos, con una genetica mas similar a sus vecinos asturianos y gallegos o vascos) son una comunidad genetica bien diferenciada dentro de la peninsula, quizas incluso en mayor gradoque sus vecinos, los vascos, que son el mas conocido grupo aislado en Europa, hablando en terminos lingüisticos.
Y Chromosome and Mitochondrial DNA
Characterization of Pasiegos, a Human Isolate
from Cantabria (Spain) publicado en la revista Annals of Human Genetics (2003) 67,329–339 del University College London 2003
Quien quiera el estudio me lo puede pedir a esta direccion de correo cancerius22@hotmail.com y yo se lo enviare gustosamente.
Esta en ingles
Hay 1 comentarios.
1