Autor: Corgo
domingo, 11 de junio de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: Corgo
Mostrado 27.557 veces.


Ir a los comentarios

ANABARAECO, EPÍTETO TEONÍMICO.

Hipótesis etimológicas sobre este epíteto, con alusión a otras formas teonímicas similares.



ANABARAECO es uno de los epítetos teonímicos galaicos que últimamente ha sido reconsiderado porque hay novedad en su documentación. Empezaremos esta nota reproduciendo los epígrafes en que ANABARAECO es epíteto del tan discutido teónimo RE(V)E (1).
1. REVVE ANA/BARAECO /AFER ALBINI /F(ilius) TVROLVS /V(otum) S(olvit) L(ibens) M(erito). Edición en CIL II 685, ILER 916, IRG IV 95, Búa 298, Guerra 111 y 284, Rivas 40. Es probable que el epígrafe proceda del área de Castro Caldelas (OU).
2. REVE /ANA/BARA /ECO /[....] . Edición en Rodríguez González, Bol Aur 25; Búa 317, Guerra 112 y 284. El epígrafe procede de Ourense, junto a As Burgas. Guerra lee ANA/BARA/EGO y considera que “a leitura é segura”, un ejemplo más del muy corriente hecho de que una oclusiva (gutural) sorda esté ya sonorizada en posición intervocálica (*-AI-KO > dat sg. -AECO > -AEGO).
Cualquiera que sea la procedencia del primer epígrafe, el segundo, orensano, confirma el culto y el epíteto teonímico en Gallaecia, que, con el área comprendida entre Miño y Douro en cabeza, nos da la mayoría de los epígrafes que registran el culto a REVE. Tenemos que oPerar en ambos textos con la segmentación RE(V)VE ANABARAECO mejor que con REV(V)EANA BARAECO.
Esta segmentación REVVEANA BARAECO para el texto nº 1 (CIL II 685) está implícita en Tovar 1949, 190 y explícita en Tovar 1985, 245. A Tovar lo sigue García Fdez Albalat 319, con un BARAECUS entendido como ‘Llanura del furor’, ‘Llanura de los furibundos’ (a fin de cuentas del mismo ide. *BHER-(W)- ‘bullir, hervir’ que luego utilizaremos); Pero ese BARAECUS, adjetivo de género masculino, es incompatible con el sexo femenino (y el obligatorio género gramatical femenino, añado yo) que la autora le asigna a REVVEANA (y al simple REVE) (2).
La segmentación REVVEANA BARAECO debe desecharse tras la crítica de Villar 1996, 171 y porque no hay relación directa alguna entre el errado REVVEANA y el topónimo cacereño actual Ruanes. Pero en el exhaustivo análisis de Villar 1996 (que desconoce nuestro texto nº 2, la inscripción galaica editada por Rodríguez, BAur 25) la interpretación de *ANABARA y ANABARAECO se resiente de creer que el texto nº 1 (CIL II 685) procede de Ruanes (Trujillo CC) y no, como es muy pro-bable, de territorio galaico o ástur inmediato (cf. Olivares 2000,194, Olivares 2002, 40 y 85, Búa 317); esa procedencia lusitana se mantiene en PrósPer 137 y condiciona análisis y conclusiones; PrósPer ni siquiera acusa recibo de que procede de As Burgas, Ourense, el texto nº 2 relativo a REVE ANABARAECO (3).
Concluyo que, si en los dos epígrafes galaicos (o ástur y galaico) la segmentación correcta es RE(V)E ANABARECO y si en el epígrafe lusitano CIL II 5276 (= ILER 764, Trujillo CC) leemos solamente BARAECO, sin mención alguna de REVVEANA, es improbable que esos epígrafes galaicos (o ástur y galaico) sean votivos a una divinidad, BARAECO local del área lusitana (4). En cambio, parece cierto que son epígrafes votivos a una divinidad, REVE, cuyo epíteto ANABARAECO en el área (ástur-)galaica suPera el marco estrictamente local (cf. Olivares 2002, 91 y 172).
En cuanto a qué significa ANABARAECO, lo único indiscutible es que estamos ante un epíteto que contiene el sufijo característico en el Noroeste *-AIKO , ya con sonorización –AEGO en el epígrafe orensano (5). Este sufijo no impone, Pero aconseja que, con Villar 1996, 171 y Búa 61, al epíteto le asignemos una base toponímica *ANABARA.
Que el segmento ANA- sea de significación hidronímica, ‘agua, río’, parece atractivo por el río ANAS (hoy el repetitivo GUADI-ANA ‘río río’, cf. también Puente de Alcántara, ‘puente del puente’) y por la adscripción del texto nº 1 al área lusitana, Pero esa significación hidronímica ha Perdido alguna fuerza después de que resultan ser galaicos (o galaico y ástur) los dos epígrafes de ANABARAECO. En todo caso recordemos que Krahe 1964, 105, remite a *EN- / *ON- varios hidró-nimos de áreas centroeuropea (AHNE, ENS, ANNER) y mediterránea (AGNA, AGNO; ANYSTUS en Avieno 547) (6), y aquí podrían acomodarse el río ANAS y el primer elemento de nuestro epíteto ANA-BARAECO (7).
Para el segundo término del compuesto –BARA puede pensarse en IEW 80c) 1. *WĒR , *WĔR ‘Wasser, Regen, Fluß’ (cf. LIV 259 ?*H2UERH1 ‘besprengen’), raíz muy presente en la Alteuropäische Hydronymie o hidronimia paleoeuropea (Krahe 1962, 338 340; Villar 1996) y que de significar ‘agua, río’ ha pasado a significar también la vera del río (8). *ANABARA sería ‘vera del río’.
Pero, al igual que se ha hecho con el epíteto galaico bracarense BORMANICO (CIL II 2402 y 2403) y con otros teónimos y epítetos, también el lugar de hallazgo del epígrafe orensano, la fuente termal de As Burgas (9), puede ser indicativo, Realprobe, de qué funciones y atri-butos tiene la divinidad en cuestión y, por tanto, ayudar a la etimología que pueda intentarse para su epíteto ANABARAECO.
Podemos remitirnos a IEW 132.2 *BHER- etwa ‘aufwallen’, von quellendem oder siedendem Wasser ..., LIV 65 *BHERW- ‘sieden, wa-llen’, LEIA B 40, BERBAID, cf. lat. FERUEO ‘hervir, bullir’, raíz altísimamente productiva en topo e hidronimia, y *ANABARA podría ser ‘manantial / ebullición o borboteo de agua’. En esta línea se mueve Ro-dríguez González 55 y se insinúa PrósPer 138 (10).
Que la fuente termal de As Burgas (Ourense) sea lugar de hallazgo de uno de los epígrafes de REVE ANABARAECO y, por tanto, lugar en el que se rinde culto a ese dios, no nos obliga a una etimología que nos ponga ante un dios salutífero, Pero creo que el reparo de Olivares 2002, 170 a que no hay manantiales termales en otros lugares con dedicaciones a REVE no excluye ver en REVE ANABARAECO atributos o funciones curativas e incluso podría reforzarse la hipótesis (Búa, Witczak) de que REVE sea un genérico ‘dios, divinidad’ cuya especificación (funcional o no) corre a cargo precisamente de los epítetos que en cada caso lo acompañen. A fin de cuentas, es todo muy problemático y lo difícil está en el método mismo, en hacer con cierta seguridad la etimología de nombres propios a los que les falta el apoyo de los comunes correspondientes y un conocimiento mejor de las realidades culturales en que se insertan (11).
Ha de notarse que el vocalismo A del elemento BAR- en cualquiera de las hipótesis etimológicas precedentes es el muy característico de la hidronimia paleoeuropea y, si la remisión a ide. *BHER(U)- es válida, BAR- contrasta con el vocalismo o que registramos en formas célticas de esa misma raíz, por ejemplo, el galo BORVO(N)- y su grupo (ACS I, 493-494) o el celtibérico BORUOTUREKA (MLH V.1, 86).
Otra alternativa la tenemos en di Bernardo 2002, 119, que hace proceder BARAECO de *BHER-ÁK-YO-S y atribuye a la sufijación tónica -ÁK- la asimilación de la -E- pretónica. La comparación que hace con el COMBERANEA RIVUS de Liguria y con airl. INBER ‘river mouth’ parece que nos aparta de *BHER-(W)- y de la noción de ‘manantial, borboteo (caliente o no)’ para llevarnos a IEW 128.1 y LIV 61 BHER- ‘tragen bringen’ y, por tanto, parece que a un significado tendría algo que ver con confluencias o desembocaduras. En todo caso tiene la forma por céltica y del ámbito hidronímico, sin remisión alguna a la hidronimia paleouropea (12).
Por último, hay también una opción no primariamente hidronímica para el sólo galaico ANABARAECO: aunque en el análisis de ANA-BARAECO no debe ser necesariamente condicionante el epígrafe emeritense en que se divinizan los ríos ANA y BARRAECA (los actuales Guadiana y su afluente Albarregas) (13), también podemos considerar que ese hidrónimo BARRAECA y el epíteto BARAECO (CIL II 5276, ILER 5276, Trujillo CC) nos hagan suponer que (ANA)BARAECO, pese a la grafía con –R- simple, se remita a alguno de los *BARR- prerromanos (cf. DCECH s. uu. BARRA, BARRO I) de notable presencia en topo- e hidronimia hispánicas (cf. Búa 85) y, concretamente, al *BARR- que significa cerco o valla que cierra y protege el ganado y que pudiera estar en la etimología del hidrónimo BARRAECA, actual ALBARREGAS (14), además de que ya Blázquez en 1975 y 1986 (con cita incorrecta de Menéndez Pidal) había visto en el BARAECO de CIL II 5276 una divinidad del ganado, Viehgottheit, con alusión al cerco o vallado que lo cierra y protege.

NOTAS
1. A la bibliografía habitual sobre REVE añádanse Witczak y Búa. Frente a interpretaciones y etimologías ya conocidas (por ejemplo, García Fernández Albalat, PrósPer, Villar 1996) que ven en REVE el nombre de un dios, se nos propone que REVE sea el genérico ‘dios, divinidad’, dat. sg. REUE > *DY-EW-EI , de la raíz IEW 183.1 *DEI , *DI- ... ‘hell glänzen, schimmern, scheinen’ (LIV 91 *DEIH2 ‘aufleuch-ten’), con alargamiento *-EU- /* U , que tenemos en ai. DYĀUS, gr. ZEÚS, DÎOS, lat. DEUS, DĪUUS, DIĒS, etc.
Para las raíces o formas básicas indoeuropeas al clásico IEW de Pokorny añado el LIV de Rix, que incorpora la llamada “teoría laringal” (notaciones H1 H2 H3) y, por tanto, tiene notables mejoras y discrepan-cias con Pokorny; en todo caso téngase presente que las formas básicas de los diccionarios etimológicos pueden no ser el antecedente preciso y directo de las formas documentadas que discutimos.
2. Hay que repetir cuantas veces haga falta que la Gramática de los epígrafes en que andamos tiene algunas exigencias ciertas e infrangibles. En Morfología Indoeuropea es posible que un nombre propio sea de género masculino (= sexo masculino), aun siendo o pareciendo un tema en a que sugiere lo femenino (cf., por ejemplo, los latinos CATILINA, AGRICOLA, SCAEVOLA ... y los griegos PHEIDÍAS, LYSÍAS ...), Pero, si se opta por la feminidad de REVVEANA y REVE, su epíteto no puede tener género gramatical masculino e, invirtiendo el orden de factores, el epíteto de género gramatical masculino que acompaña a REVE indica y obliga el sexo masculino con que se concibe la divinidad.
[Con esta observación no se entra para nada en la etimología de REVE y nos quedamos en que es un dios, no una diosa. Y tampoco entramos en si sus paralelos o su “interpretatio” en otros ámbitos, célticos o no, resultan en que a este dios le corresponda una diosa].
3. En Rivas 40 se niega la conexión entre el errado REVVEANA y el topónimo orensano RUBIANA o RUBIÁ, posible lugar de procedencia del epígrafe CIL II 685. Aunque la negativa a aceptar la reali-dad de REVVEANA nos ahorra entrar en materia, digamos que una conexión en forma de evolución regular desde REVVEANA a RUBIÁ no parece posible; otra cosa sería documentar o argumentar sólidamente que en el resultado final esPerable supongo que un **REBEÁ, **REBIÁ o similar puedan haber influido otras formas comunes u onomásticas con el lexema rub(i) que eran vivas inteligibles para el hablante, mientras REVVEANA >**REBEÁ O **REBIÁ (¿?) y su mundo ya eran pasado ininteligible. Por otra parte, parece que RUBIANA o RUBIÁ es topónimo que alude al color del terreno o que deriva de un ‘nomen possessoris’.
4. Blázquez 1986a, 242 asigna a CIL II 5276 (Trujillo CC) un REVVEANA que el texto no contie-ne (cf. cita correcta en Blázquez 1975 s.u. BARAECO). Este BARAECO no se censa ni se estudia en Alber-tos, Hoz 1986 y Untermann 1985 y 1988.
5. Para el origen de este sufijo a bibliografía ya veterana (por ejemplo, Schmoll 54, Baldinger, índi-ce de materias, AECO, AECOS, EGO, (I)EGO), añádanse Bernardo 2001, 324-328, Bernardo 2002, 98 y 116, Ballester.
6. Este ANYSTUS tiene un aire sospechoso de remodelación y etimologización ‘a la griega’ el río “practicable” de un nombre indígena. Si se lo considera ejemplo de la raíz indoeuropea *en / on , no se puede olvidar que estamos en área ibérica, no indoeuropea; Pero cf. Ballester para posible sustrato indoeuro-peo en territorio ibérico. Hay otros ejemplos griegos y latinos que enseñan a desconfiar de nuestras fuentes, propensas a encontrar o discurrir en Hispania cosas que ya les eran familiares: a antojos que recogen Estra-bón, Plinio, Silio, Justino y otros les debemos los galaicos nuestra prosapia griega y (caso de Iria Flavia) también troyana (Cf. J. Moralejo, “De griegos en Galicia”, EPIEIKEIA, Homenaje al Profesor Jesús Lens Tuero, Athos – Pérgamos, Granada 2000, 326 358; “Prosapia y trapisonda de Iria Flavia”, El Extramundi y los papeles de Iria Flavia 21, 2000, 45 67; “Gallaecia y sus etimologías”, Sub luce florentis calami. Homenaje a Manuel C. Díaz y Díaz, Universidade de Santiago 2001, 92-115).
7. Además, los LARIBUS ANAECI[S] de Penafiel AA, medieval TERRA DE ANÉGIA, con topó-nimo *ANA como base (Guerra 112 y 281); ANAECIS remontable a *ANDAICIS según di Bernardo 2002, 117.
Dada la importancia del río Guadiana y dado que corre por territorio tal vez indoeuropeizado, mejor que indoeuropeo “originario”, no debe descartarse que el hidrónimo ANAS sea preindoeuropeo y, por tanto, para él sobren o tengan que ser reconvertidas las hipótesis etimológicas en que andamos.
La raíz hidronímica *EN-/ON-, que Pokorny IEW no recoge, puede ser relacionada con IEW 315.2 *(ENEBH-):*NEBH- , *EMBH- ,*MBH- : tendríamos *H1EN-/*H1ON-/*H1N-, raíz monosilábica, ampliable a “disilábica” con la adición del sufijo *-EBH-/*-OBH- /*-BH- . Supongo que esta raíz *EN-/*ON- está en el galo ONNO. FLUMEN del Glosario de Endlicher (Lambert 203).
La raíz *EN- / *ON- es además alternativa a la etimología que parte de IEW 807.2 *PEN- , *PEN- KO- ‘Schlamm, Sumpf, Wasser’ y que Pokorny reconoce en el galo ANAM, que el Glosario de Endlicher traduce con lat. PALUDEM (Lambert 203; hidrónimos en Nêgre 103.2015ss.; cf. dudas en LEIA A 71, con remisión a un EN- que no sé si es el mismo que propone Krahe). No me arriesgo a suponer que el ANAS y, sobre todo, nuestro ANA (BARAECO) se remonten a un céltico *PAN de IEW 807.2 y, por tanto, sean testimonio del rasgo céltico más emblemático (eliminación de ide. *P), Pero también más pro-blemático y polémico en la documentación galaica y lusitana (con *P conservada en PORCOM, TREBO-PALA, etc.). Contrástense, por ejemplo, Untermann 1987 y Villar 1995.
8. Cf. TALABARA (CIL II 453, hoy TALAVERA TO), VAREIA o VARIA de los berones (TIR K 30, 236, IL 3 C 308, T 47, hoy VAREA LO), y el común cast. VERA, gall. y ptg. BEIRA (cf. DCECH s. u. VERA) y con la larga serie de topónimos VERA, BEIRA, BEIRAS etc.
Eco positivo de la hipótesis etimológica de Villar en Olivares 2002, 175.
9. Recuérdese que en las orillas del Miño tiene la ciudad de Ourense otros manantiales termales.
10. Por el registro de formas documentadas en IEW es atrevido de más suponer que nuestro ANA pudiera remitirse a IEW 39.4 AN, ANU ... cf. gr. ANÁ ..., que tiene buena documentación en otras áreas indoeuropeas, Pero ninguna, o escasa, o dudosa en áreas occidentales (salvo la germánica; cf. LEIA A 70 y 71 para lo céltico). En todo caso un *ANA Bara con la significación de ‘hacia arriba – manantial, ebulli-ción’ podría ser hipótesis aceptable.
11. Una motivación meramente toponímica del epíteto ANABARAECO podría chocar con la ob-servación por Olivares 2002, 90 de que es epíteto de carácter regional, no local; Pero véanse también las prudentes observaciones de Guerra 1999ª, 44 sobre qué se entiende por ‘área de influencia’ de la divinidad y de su culto, pues no se excluye que un meramente toponímico ANABARAECO pueda extender su ‘área de influencia’ hasta Castro Caldelas, a unos 50 km o más de Ourense. Supongo que, en cambio, una motivación funcional del epíteto ANABARAECO se compagina mejor con su extensión supralocal.
Respecto de expansiones posibles para epítetos de origen toponímico me Permito recordar que ad-vocaciones marianas actuales como Virgen de Fátima, Virgen de Lourdes ... son de origen toponímico, Pero la enorme expansión que han alcanzado solamente se entiende en un nivel funcional. No deben descartarse procesos similares para religiones, creencias, teónimos y epítetos de todo tiempo y lugar.
12. Pero di Bernardo no nos hace la precisión, muy necesaria, de si habla solamente del BARAECO lusitano o si incluye también nuestro (ANA)BARAECO.
Las hipótesis etimológicas en que andamos se nos complican con la discusión, imposible aquí, de si son dos raíces totalmente distintas *BHER- ‘llevar, traer’ (cf. lat. FERO) y *BHER (W) ‘brotar, bullir, hervir’ (cf. lat. FERUEO) o pueden considerarse como variantes formales y semánticas de una misma raíz. Véanse opiniones divergentes en Hamp y en LEIA B-39 y B-40, BER- y BERBAID-. Di Bernardo no entra en unificar o distinguir *BHER- y *BHER (W) .
13. Cf. Canto – Bejarano – Palma, “El mausoleo del Dintel de los Ríos de Mérida, REVVE ANA-BARAECUS y el culto de la confluencia”, MDAI(M) 38, 247 294, Búa 630, Guerra 126.
14. En esta línea también se insinúa PrósPer 2002, con alusión a BARRO y BARRANCO, Pero no a cercos o vallados del ganado.
Brañas 91 da por hecho que los hidrónimos / teónimos emeritenses ANA y BARRAECA son utili-zables para definir al dios REVE y su epíteto galaico ANABARAECO, Pero ha de observarse que los epí-grafes emeritenses CIL II 5276 (= ILER 764) y Canto Bejarano Palma MDAI(M) 38, 247 294 (= Búa 630, Guerra 126) no nombran a RE(V)E (que no está, de momento, documentado al sur del Tajo) y no parece que el ANABARAECO (ástur )galaico refleje la confluencia de los hidrónimos lusitanos ANAS y BARRAECA.

BIBLIOGRAFÍA
ACS —— Holder, A., Alt-Celtischer Sprachsatz, 3 vols. Teubner Verlag, Leipzig 1896-1907.
Albertos, “Spanische Götternamen”, apéndice a Blázquez 1986.
Baldinger, K. La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica, trad. por E. Lledó y M. Macau. Editorial Gredos S.A., Madrid 19722
Ballester, X., “El substrato de la lengua ibérica en la Península Ibérica”, Congrés Internacional de Toponímia i Onomàstica Catalanes (Valencia, 18-21 d’abril de 2001), Universitat de Valencia, Denes Editorial, 2002, 459-487.
Bernardo, P. di, 2001, “Grafemica e fonologia del celtiberico: 1. Nuovi dati sulle vocali mute; 2. Una nuova legge fonetica que genera dittonghi; 3. Fonti e fasi di svilupp della sibilante sonora”, Religión, Lengua y Cultura prerromanas de Hispania. Coloquio sobre lenguas y culturas prerro-manas de la Península Ibérica, edd. F. Villar y Mª P. Fernández. Ediciones Universidad, Salamanca 2001, 318-334.
——— 2002, “Centro y áreas laterales: formación del celtibérico sobre el fon-do del celta peninsular hispano”, Palaeohispanica 2, 2002, 89-132.
Blázquez 1975, Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania. Ediciones Istmo, Madrid 1975.
——— 1986, “Einheimische Religionen Hispaniens in der römischen Kaiserzeit”, Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt II, 18.1, ed. W. Haase, Walter de Gruyter, Berlin – New York 1983, 164-275.
Brañas, Deuses, heroes e lugares sagrados, Sotelo Blanco, Santiago 2000.
Búa, Estudio lingüístico de la teonimia lusitano-gallega. Tesis doctoral (inédi-ta), Universidad de Salamanca, 2000.
CIL, Corpus Inscriptionum Latinarum II, ed. Hübner. G. Reimer Verlag, Ber-lín, 1869. Supplementum, ed. E. Hübner. Berlín, 1892 (reimpr. 1956, Berlín, Walter de Gruyter).
DCECH — Corominas – Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Editorial Gredos, Madrid 1980-1991.
García Fdez Albalat, Guerra y religión en la Gallaecia y la Lusitania antiguas. Ediciós do Castro, Sada – A Coruña 1990.
Guerra, Povos e lugares pré-romanos do Ocidente peninsular. Disertação de Doutoramento (inédita), Universidade de Lisboa 1999.
Hamp, “The Indo-European Roots *bher- in the Light of Celtic and Albanian”, ZCP 39, 1982, 208-218.
Hoz, “La religión de los pueblos prerromanos de Lusitania”, Primeras Jorna-das sobre manifestaciones religiosas en la Lusitania (Marzo de 1984), ed. Chaparro, Universidad de Extremadura, Cáceres 1986, 31-49.
IEW — Pokorny, Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch, 2 vols. Francke Verlag, Tübingen und Basel 1994.
IL — Tovar, Iberische Landeskunde. Zweiter Teil, Die Völker und die Stadte des antiken Hispanien. Verlag Valentin Koerner, Baden-Baden. 3. Tarraconensis, 1989.
ILER— Inscripciones latinas de la España romana, 2 vols., ed. Vives. Univer-sidad de Barcelona – CSIC 1971 1972.
IRG — Inscripciones romanas de Galicia. Instituto Padre Sarmiento de Estu-dios Gallegos, CSIC, Santiago. IV. Provincia de Orense, edd. Lorenzo et al., 1968.
Krahe 1962, “Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie”, AAWL 1962, 5, 286-348.
——— 1964, Unsere Ältesten Flussnamen. Otto Harrassowitz, Wiesbaden 1964.
Lambert, La langue gauloise. Description linguistique, commentaire d'inscriptions choisies. Errance, Paris 1994 (imp. 1997).
LEIA — Vendryes, Lexique étymologique de l'irlandais ancien. Dublin Institute for Advanced Studies, Dublin — Centre National de la Recherche Scientifique, Paris. Lettre A, 1959.
LIV — Lexikon der indogermanischen Verben. Die Wurzeln und ihre Primärstammbildungen. Unter Leitung von Helmut Rix und der Mitarbeit vieler anderer bearbeite von Martin Kümmel, Thomas Zehnder, Reiner Lipp, Brigitte Schirmer. Ludwig Reichert Verlag, Wiesbaden 1998.
MLH V.1 — Monumenta linguarum Hispanicarum, unter Mitwirkung von Dagmar Wodtko herausgegeben von Jürgen Untermann. Band V.1 Wörterbuch der keltiberischen Inschriften von Dagmar S. Wodtko. Dr. Ludwig Reichert Verlag. Wiesbaden 2000.
Nêgre, Toponymie générale de la France. Etymologie de 35.000 noms de lieux. Volume Ier, Formations préceltiques, celtiques, romanes. Librairie Droz S.A., Genève 1990.
Olivares, 2000, “Los dioses soberanos y los ríos en la religión indígena de la Hispania indoeuropea”, Gerión 18, 2000, 191-212.
——— 2002, Los dioses de la Hispania céltica. Real Academia de la Historia - Universidad de Alicante, 2002.
PrósPer, Lenguas y religiones prerromanas del Occidente de la Península Ibé-rica, Ediciones Universidad de Salamanca, 2002.
Rivas, “Consideraciones sobre la religión galaico-romana. Desmitificación de supuestos mitos”, Boletín Auriense 23, 1993, 21-70.
Rodríguez González, “Una dedicación a REVE en el entorno de las Burgas (Ourense), y su significado en el contexto arqueológico”, Boletín Au-riense 25, 1997, 51 60.
Schmoll, U., Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanischen Hispaniens und das Keltiberische. Otto Harrassowitz, Wiesbaden 1959.
TIR — Tabula ImPeri Romani, edd. Balil et al., IGN, CSIC, Ministerio de Cultura, Madrid. Hoja K-30: Madrid, 1993.
Tovar 1949, Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1949.
——— 1985 “La inscripción del Cabeço das Fráguas y la lengua de los lusita-nos”, Actas del III Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Lisboa, 5 8 noviembre 1980), ed. de Hoz. Universidad de Salamanca 1985, 227 253.
Untermann 1985, “Los teónimos de la región lusitano-gallega como fuente de las lenguas indígenas”, Actas del III Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Lisboa, 5 8 noviembre 1980), ed. de Hoz. Universidad de Salamanca 1985, 343-363.
——— 1987, “Lusitanisch, Keltiberisch, Keltisch”, Studia Palaeohispanica. Actas del IV Coloquio de Lenguas y Culturas Paleohispánicas (= Veleia 2 3), edd. Gorrochategui, Melena y Santos. Universidad del País Vasco, Vitoria 1987, 57-76.
——— 1988, “Zur Morphologie der lusitanischen Götternamen”, Homenagem a Joseph M. Piel por ocasião do seu 85º aniversário, ed. Kremer, Max Niemeyer Verlag, Tübingen 1988, 122-138.
Villar 1995, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa, Editorial Gredos, Madrid 19952.
——— 1996, “El teónimo lusitano Reve y sus epítetos”, Die grösseren altkel-tischen Sprachdenkmäler. Akten des Kolloquiums Innsbruck, 29. April – 3. Mai 1993, edd. Meid y Anreiter. Institut für Sprachwissenschaft der Universität Innsbruck, 1996.
Witczak, “On the Indo-European origin of two Lusitanian theonyms (Laebo and Reve)”, Em 67.1, 1999, 65-73.





-




No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 11 de jun. 2006

    Coronel, Pero qué pregunta es ésa... Baste con "Disque no corgo hai unha troita moi vella e moi grande." (DRAG)

    Corgo: Herzlich willkommen. Dicho esto, tenía unas notuelas sobre algunos de los extremos que se tocan aquí para contestar a Rosa en el foro de lo IE occidental. Ahora parece más procedente ponerlo aquí para evitar la disPersión; sin embargo, el orden no sigue para nada el del artículo, y andamos escasos de tiempo para reformas, así que allá van tales quales:

    CIL II 5276 es de Trujillo (CC) con seguridad, y es una dedicación "por la salud" (pro salute), típica de un dios sanador y, por tanto, mejor acuático que montañoso u otra cosa (eso va por Untermann 2002, 69 y por los Guyonvarc'h). Decía ya Hübner: "Baraecus sive potius Reuveanabaraecus deus memoratur in titulo prope Turgalium rePerto n. 685". Esta segunda, la nº 685 del CIL, dedicada Revveana/baraeco, la puso Muratori "in vico Ruanes in Gallaecia", Pero equivocándose respecto a qué Ruanes era, como ya señalaron Viu y otros dos autores (gallegos) y recoge Hübner, señalando además que Turolus es nombre típicamente lusitano, con paralelos. De modo que los que la vieron nos la dan como extremeña.

    La lectura de ésta (incorrecta, a pesar de las veces que se ha publicado ya, Pero de momento la dejaremos así) es:
    Baraeco / nobb(ilissimi) ac / Iunius aed(iles) IIvir(i) c(larissimi) i(uvenes) / pro salute

    Su historia bibliográfica, resumida es: CIL II, 5276 = CPILCac 555 = HEp 4, 253 (Curchin considerándola sospechosa) = HEp 6, 250 (Villar: consagración a Revve con el teónimo elidido) = HEp 7, 271 (Canto, Bejarano y Palma apoyando lo mismo Pero con paralelo arqueológico y epigráfico) = HEp 11, 135 (PrósPer, que Barraeco no sería epíteto, sino un tramo del Ana que en un momento dado cambia de nombre [sic!, a pesar del dintel, donde se le ve como río independiente y afluente, y de la propia topografía emeritense) y nº 130 (Moralejo que debe proceder de Castro Caldelas, OR y de Bernardo asociando el elemento Bara con *bher-ák-yo-s, “que apunta más hacia confluencias o desembocaduras” (lo que, obviamente, suscribo).

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6489: En la inscripción Perdida de Trujillo, CIL II 5276 sólo se leía "Baraeco", pro eso no impide que delante le faltaran una o dos líneas (como ya propuse en 1997). En tal caso lo lógico, y como a pesar de todo ya pensó Hübner, es suponer que, a la vista de los paralelos, lo que faltaría delante fuera otro [Reveana]/ baraeco. Aunque un "Reve Baraecus" no sería por completo descartable, desde luego, si "reve" es río y había uno de nombre tan similar, cada río podía tener su culto propio, aparte del conjunto como confluencia, que, con todos los respetos para las consideraciones filológicas, es como lo entiendo: Porque, me Hercule! ¡cómo se puede ignorar que un Ana y un Barraeca confluían en Mérida!

    En 1997 Rodríguez González publicó una nueva ara, aparecida cerca de Las Burgas, en Orense capital (HEp 7, 528), con texto: Reve/Ana/bara/ego. Como ya comentó Eugenio Luján en su corchete a HEp 11, 135 (a la de Ruanes, CC), lo más lógico, dado que es en Mérida donde conocemos gráfica y epigráficamente dos divinidades-ríos de nombres precisamente “Ana” y “Barraeca” [detalles de los que casi todo el mundo parece olvidarse], es que su culto fuera de sur a norte, y eso explicaría Perfectamente los nuevos ejemplos de Orense, esto es, el de 1997 (pues la de Ruanes, como dije, no es galaica) y las tres nuevas aras halladas en diciembre de 2005, referidas en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1712, si es que traen el teónimo completo y no sólo “Reve”, cosa que no se aclara), y no al revés, como propugnaba (y propugna) J.L. Moralejo.

    Por lo tanto, desacuerdo en la mayor: "ANABARAECO es uno de los epítetos teonímicos galaicos." Lo sería emeritense, esto es, vetón o betúrico céltico (o ambas cosas), y emigrado hacia Galicia. Porque también parece olvidarse la famosa expedición al Norte, y aquella gente fijo que se llevó también, trasplantó, y conservó, algunos de sus dioses.

  2. #2 Rosa-ae 11 de jun. 2006

    Gracias, Corgo, por compartirlo con nosotros.
    A ver si ahora me puedes aclara mis dudas. Si, como dice el texto, "también podemos considerar que ese hidrónimo BARRAECA y el epíteto BARAECO [...] nos hagan suponer que (ANA)BARAECO, pese a la grafía con –R- simple, se remita a alguno de los *BARR- prerromanos", (entiendo que se abre la posibilidad de que se trate de formas equivalentes), entonces ¿cuál sería la dificultad para suponer en Mérida una alusión indirecta a Reve? Esto, según creo, es también opinión de los editores del epígrafe. Y PrósPer, a su vez, desarrolla toda una hipótesis explicativa sobre la expansión del culto a Reve de sur a norte, lo que explicaría la elisión del teónimo en el dintel por tratarse de un lugar originario del culto, donde su mención se habría vuelvo suPerflua por sobreentendida (más o menos).
    Si la respuesta es hacer significativa la frontera del Tajo en la difusión de Reve, pues..., parece que no lo es para las de Bandua y Navia, por ejemplo. Así que, no lo veo nada claro, Pero nada, nada, nada :-))
    Saúdos

  3. #3 Onnega 11 de jun. 2006

    Corgo, un artículo muy interesante. Discutiendo la etimología de Roano en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6489
    pregunté si REVE BARAECO podría ser el origen de "riberiego". Es palabra que sólo se conserva para el ganado estante (riberiego) frente al trashumante, Pero no ha Perdido su denotación hidronímica.

    También salieron algunas otras cosas curiosas como esta: "Reana del Rojale (Italia). Además en Italia existe Riàn (Reano en 1670). Según "Raccolta ed origine di vocaboli tipici delle valli monregalesi", de Sergio Piazzo, riàn (y por consiguiente reano) es ruscello (arroyuelo). También existen alternando formas reiw / roya: Reibana, doc. así en 1783, Pero doc. como Royabona en 1410 y Raibane en el s. XIX, v. http://turismo.comune.montenars.ud.it/furlan/dettagliotoponimo.asp?ID=608

    Saludos

  4. #4 Coronel Foucellas 12 de jun. 2006

    Perdón, Perdón... al ver el post de Rosa-ae en otro foro y este artículo pensé que se trataba de otra cosa. Mi intención era otra, aunque debí suponerlo. Así que mejor me callo.

  5. #5 A.M.Canto 12 de jun. 2006

    Egurro: Más que curioso, es que toda la información que dan sobre ella es errónea, desde el año de hallazgo al tipo de soporte, al texto, el nombre del dios y la traducción. Llama mucho la atención que afirmen que "fue encontrada en el año 1940, incompleta... con la inscripción: RAVVEANA ... - BARECO ... - AFER ALVIN ... - T. TORUBOS - V.S.L.M... A pesar de que la lápida esta rota a la mitad...". Pero qué imaginación.

    La gracia es que está ya en el escudo moderno del pueblo, donde se insiste: "La existencia aquí, en Rubiá, de cierta lápida descubierta en este ayuntamiento hace breves lustros, y que es una prueba más de la romanización del valle y evocadora de devociones a Ravveana Bareco, dios local de incógnito Pero evidente culto, Pero cuyo nombre ha venido a ser, precisamente Rubiá...", y en la descripción oficial: "Cuadro suPerior izquierdo: de gules, la lápida romana de plata, con la inscripción "RAVVEANA BARECO AFER ALVIN T. TORUBOS V.S.L.M.", en letras de sable, suPerada de palma martirial de oro. No lo pongo aquí por no descuadrar la página, Pero puede verse, en efecto, el ara completa (¡!) en él: http://www.rcrdesign.com/rubiaweb/imagenes/escudoPerfecto.jpg

    Como decía arriba (Ayer, a las 21:42, y parece no haberse reparado en ello) está ya recogida en el rePertorio CIL (Corpus Inscriptionum Latinarum) II (por tanto antes de 1869), y con su origen correcto en Ruanes de Extremadura. Es más, si el pueblo orensano se hubiera llamado "Ruanes" ya en el siglo XIX, hoy no podría llamarse otra vez "Rubiá".

    En todo caso, la lectura equivocada del dios evidencia el origen del error, puesto que Hübner en el aparato crítico a ella ya señala que "Masdeu corrompió la lín. 1 en RAVVEANA". Se trata, pues, del jesuita J. F. Masdeu, autor de Historia crítica de España y de la civilización española, 20 vols., 1783-1805, y Colección de lápidas y medallas, 1789. Así que no me explico cómo el ayuntamiento puede darle por encontrada en 1940...

    Es importante que nos pongamos primero de acuerdo en las procedencias reales de las inscripciones, en vista a posteriores razonamientos étnicos, lingüísticos, migratorios, etc.

  6. #6 Corgo 12 de jun. 2006

    Gracias a tod@s por su interés y por sus discrepancias, de las que procuro aprender. Por causas ajenas a mi voluntad, tardaré unos días en poder responder algo. Permanezcan atentos a la pantalla.

  7. #7 marprim 13 de jun. 2006

    Gracias Kullervo
    ( en realidad soy género femenino Pero me confundí al inscribirme y quedé con este nombre absurdo)

  8. #8 A.M.Canto 13 de jun. 2006

    Como he escrito en otra parte contestando a lo mismo (Pero pongo el link, para que los demás lo vean si quieren):
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2037
    A.M.Canto (Hoy, a las 17:09)
    "Perdonado. Con un río Ana y un río Barraeca confluyentes, ambos divinizados en relieves tangibles, con epígrafes tangibles, y con cultos similares en otros lugares del ImPerio, como Lugdunum o Köln, me Perdonará que le diga que algunas veces los hechos se imponen sobre las teorías. Tampoco la Tierra podía girar alrededor del Sol, y acabo haciéndolo."

    Respuesta del Sr. Spok (Hoy, a las 18:06):
    Como si pasa el Tigris y el Eufrates [¡¡!!]. El sufijo -aiko acompaña a étnicos y topónimos adjetivados. Luego sería el caso único en que un hidrónimo prerromano llevase dicha raiz. Es más probale que el hirónimo que citas parta del árabe: quizá de albuḥáyra, laguna o de albarrak = "brillante".: Albarracin, Albarraque, Albarraguena (en Cáceres), etc.
    Además de la etimología propuesta por mi en otra parte, la más probable es que proceda del ie. *bhºrs-, celta *barra, "esquina, punta": luego ANA-BARRA-AIKO = "esquina, borde del Anas".
    Si...aún hace como diez años, aquellos que habían mandado a la hoguera a Galileo acabaron reconociéndolo. Hum. "
    ...........................
    O sea: que tengo un epígrafe romano BARRAECA acompañando a un dios río joven, y un río moderno, afluente, llamado Al-BARREGAS, sé que "al" es un artículo árabe, y tengo a ambos, antiguo y moderno, asociados con un río principal, ANA... ¡y tengo que renunciar a ello porque, filológicamente, la formación de ANABARAECUS "sería un caso único"...

    Pues hasta ahí no llegaré nunca. Jamás daré preferencia a una teoría, por ingeniosa que sea, si tengo un documento antiguo y real que me pruebe otra cosa. Pero, vamos, como bien se dice, "para el que no quiere es para el que más hay". Salud.

  9. #9 Corgo 15 de jun. 2006

    Empezaré por agradecer las observaciones, en especial las críticas, a mis posiciones. Adelanto que estamos en tema apto para pudrírsenos vía Ollendorf sin que saquemos mucho en limpio. Creo, por tanto, que no conviene alargarse, Pero ¡por favor! que nadie crea que me cierro a lo mío im-partiendo doctrina, pues com-parto puntos de vista y me gusta, como a Solón, envejecer aprendiendo y progresar adecuadamente.
    NOTA.- Escribo sin alineación justificada para que este PC mío y de las narices no me meta guiones donde no deba y no me trucide el panteón galaico y lusitano. Evito en mi pantalla los cortes tipo ANA-BARAECO que en el texto del artículo ya crearon alguna confusión.

    1. La inscripción, hoy Perdida, CIL II 685 ha tenido dos atribuciones inseguras, si su base principal era una cierta homofonía de los topónimos RUBIÁS y RUBIÁ (castellanizado RUBIANA) de Ourense y RUANES de Cáceres con la lectura REVVEANA (o RAVVEANA).
    Pero tendría que ver por qué razón Ceán la lleva a RUANES (Cáceres), mientras Masdeu habla de una RUANES gallega que Fita conjeturó que fuese RUBIÁS (Bande, Ourense), mientras Lorenzo – Ors – Bouza y Cuevillas (editores de IRG IV) afirman que la inscripción fue hallada en 1740 en RUBIÁ, también en provincia de Ourense, Pero territorio que fue gigurro, por tanto ástur, y a unos 100 km de la ciudad de Ourense. Búa, tesis citada, piensa que CIL II 685 puede proceder del área de Castro Caldelas, territorio, creo, de los tiburos (ástures), a unos 60 km de Ourense. [Recuérdese que la diócesis de Astorga continúa hoy la división primitiva, pues tiene varias parroquias en el Ourense oriental].
    Es importante, creo, señalar que a CIL II 685 se le Perdió la pista en el Museo Diocesano de Astorga y en los sótanos del Palacio Gaudí (episcopal) de Astorga, lo cual apunta tal vez a su origen noroccidental, ástur.
    2. Lo de menos es que REVVEANA no parezca punto de partida válido para explicar los topónimos RUBIÁS y RUBIÁ (y tal vez tampoco para RUANES), con independencia de que CIL II 685 fuera hallado o no en cualquiera de esos lugares.
    Lo que de verdad importa es que la segmentación REVVEANA / BARAECO romPería con una notable cantidad de documentación (± una docena de ejemplos) en que identificamos con certeza un teónimo RE(V)E (además de variantes que ahora no es del caso discutir RE, REO, REAE), sólo o con epíteto que en la mayoría de los casos parece seguro y apoya, por tanto, el corte RE(V)E.
    Nótese bien que en los cómputos anteriores he dejado fuera RE(V)VE ANABARAECO, con dos epígrafes ya conocidos y parece que otros tres de muy próxima edición.
    3. En CIL II 5276, sin duda alguna de Trujillo (Cáceres), al sur del Tajo, lo conservado se inicia con BARAECO y [RE(V)VE ANA] ante BARAECO no pasa de ser una conjetura plausible, Pero no obligada. Y creo que poco plausible si se apoya en el discutible origen en RUANES (Cáceres) de CIL II 685, REVVE ANABARAECO, y en conjuntar el epíteto teonímico ANABARAECO con los hidrónimos ANA y BARRAECA que enseguida comentaremos.
    Más todavía, no tengo el menor inconveniente en que REVE, con o sin ANABARAECO, extienda sus dominios al sur del Tajo, Pero prefiero que sea en documentación fehaciente y no en conjetura o suplido. De momento solamente CIL II 685, si fuese de RUANES, documentaría REV(V)E ANABARAECO al sur del Tajo, frente a unas diecisiete (o más) documentaciones de RE(V)VE al norte de este río y con notable mayoría de ejemplos al norte del Duero, es decir, en Gallaecia, que concentra (editado + pendientes de edición) cuatro ejemplos de REVE ANABARAECO en el manantial termal de As Burgas, ciudad de Ourense, y, si CIL II 685 es de área ástur, se suma un ejemplo más, cuya relativa proximidad a As Burgas (60 – 100 km según origen) no estaría contra el carácter o alcance “local” de la divinidad que tanto nos ocupa en estas materias que mi teniente de “milicias” llamaba “pijoteces”.
    4. No entro, no tengo criterio, en por qué ya CIL II 5276 y ahora Curchin tienen sospechas sobre el epígrafe en cuestión. Tampoco entro en qué abanico de especificaciones admite un formulario PRO SALUTE, en concreto si lleva con certeza a un dios sanador en contexto acuático, mejor que montañoso (Cf. la nota 234 de Olivares 2002 sobre la cuestión, para llevarse REVE a la montaña y alejarlo del río), Pero Permítaseme insistir en que para preferir un contexto acuático del dios sanador de CIL II 5276 lo más decisivo parece el apoyo de la ya citada conjetura que se le hace de [RE(V)VE ANA] ante BARAECO y el conjuntar el epíteto teonímico ANABARAECO con los hidrónimos ANA y BARRAECA. Al fondo también está la cuestión de si para REVE optamos por una etimología y adscripción fluvial (por ejemplo, Villar, PrósPer) mejor que por montañas o alturas (por ejemplo, Olivares).
    5. En el llamado “dintel de los ríos”, Mérida, que editaron espléndidamente Canto, Bejarano y Palma, es evidente que los nominativos ANA y BARRAECA nos presentan los hidrónimos / teónimos que, (hoy ya no teónimos, ¡supongo!), son GUADIANA y su afluente ALBARREGAS. Del culto a los ríos y a sus confluencias nada nuevo o de interés podría yo añadir.
    Pero hay un punto en el que quisiera ser ilustrado o desmentido cuanto antes y con documentación fuera de toda duda para aceptar que ANABARAECO surge de la yuxtaposición de ANA(S) + BARRAECA: quisiera saber si hay algún otro ejemplo, que no conozco o no recuerdo, de que la divinización (o como prefieran llamarla los exPertos) de dos corrientes fluviales confluyentes dé como resultado un teónimo por yuxtaposición de sus respectivos nombres, a saber, ANA(S) + BARRAECA. Supongo que si tenemos un solo nombre y que se nos presenta en singular ANABARAECO (asegurado por su concordancia con dat. sg. REVE), tenemos una sola divinidad, por transparente que sea su doble origen.
    Por supuesto que no voy a hacer cuestión de peso si hay –RR- en BARRAECA (y actual ALBARREGAS) mientras un BARAECO (CIL 5276, Trujillo) y dos (+ tres a editar) ANABARAECO (4 orensanos, de As Burgas, y un dudoso o probable ástur no lejano de As Burgas de Ourense) son constantes en presentar –R-, Pero tampoco creo que sea cuestión de “peccata minuta”.
    6. [Va entre corchetes esta nota, que podrán ahorrarse los poco aficionados a gramatiquismiquis o leerla, si aguantan la risa o soportan el tedio. Que dos ríos sean nombrados en su confluencia y reciban culto, etc. no tiene nada de especial, Pero otra cosa es cómo se nombra su confluencia y el resultado de ella.
    Mi curiosidad escéptica ante un teónimo ANABARAECO < ANA + BARAECO se apoya en que no me suenan (o no me parecen lo normal) hidrónimos del tipo **MIÑO -SIL, **DUERO - TORMES, **RHEIN - MEIN, **SEINE - MARNE, etc. tras la confluencia de ambos pares. Creo que lo normal es que tras la confluencia, se pierda el nom-bre de uno de los ríos (Sil, Tormes, Main, Marne en los ejemplos ante-riores) y no es raro que se pierdan los dos y el río resultante tenga nombre nuevo, caso que aquí no interesa.
    En cuanto a los topónimos a que dan lugar las confluencias, ocurre otro tanto. No conozco o no me suenan topónimos digamos que **DOURO – TÁMEGA, por yuxtaposición de hidrónimos, Pero sí me suena el COMPLENTES con que se nombra su confluencia, Perdiéndose el nombre de ambos ríos. De un latino *CONFLUENTES tenemos COFRENTES y CONFLENT en territorio de lengua catalana, en Fran-cia CONFLANS y CONFLENS, KOBLENZ en Alemania, en Suiza COBLENCE. En Galicia hay más de un CONDADO (por ejemplo, Miño + Tea) sin conde porque es un latinizado *CONDATUM que se repite en el CONDATE galo y su abundante continuación actual en CONDÉ y variantes. Hay además COMPLUTUM, COMPLEUTICA, COMBERANEA… y otros materiales claros en que el nombre de la confluencia borra el de los ríos confluyentes, y todavía podríamos añadir las repetidas AMBAS MESTAS que propuso Corominas como “aguas mezcladas” con alusión al céltico AMBES, o la explicación de corte vascoiberista para el ÓRBIGO < URBI-CUS como UR ‘agua’ + BI ‘dos’ + sufijo –KO (ÓRBIGO, formado por el Luna y el Omaña).
    En fin, este fárrago onomástico va a cuenta de no encontrar muy normal que la pauta para nombrar confluencias de ríos en léxico teonímico se aparte de las pautas para nombrarlas como tales accidentes geográficos y para nombrar las poblaciones inmediatas a ellas.]
    7. Y concluyo ya con repetición o presentación de los criterios que me parecen de mayor peso:
    7a. En el estado actual de la documentación parece un tanto chocante llevar a RE(V)E de Lusitania a Gallaecia, pues su documentación es galaica con mayoría abrumadora.
    Creo que al sur del Tajo toda su documentación se reduce a un ejemplo dudoso en cuanto a su origen (CIL II 685 ¿de RUANES?) y que sugiere conjeturar [REVE ANA] ante BARAECO de CIL II 5276, de Trujillo (además de suponer que ANABAREACO resulte de yuxtaposición ANA + BARRAECA).
    Por cierto que ese BARAECO, sin hacerse problema con su –R- (y no –RR-), será remisible sin problema a la (AQVA) BARRAECA que afluye al ANAS y recibe culto, o al *BARR- que, cualquiera que sea su naturaleza y etimología (¿“altura”, “cierre”…?) se sufija para generar BARRAECA, “el agua o río de *BARR-.
    7c. La presencia de cuatro epígrafes de REVE ANABARAECO en As Burgas, manantial termal en Ourense, y el tal vez ástur y no muy lejano, deberían replantear a fondo el origen y la significación de este epíteto teonímico ANABARAECO para el que más de uno hemos sugerido etimologías plausibles relacionadas con manantiales termales, ebullición, etc. para una base *ANABAR- con sufijo *-AIKO-, es decir, para marcar a RE(V)E como la divinidad del lugar *ANABARAIKO-, un RE(V)VE “termal”, “de burgas”.
    Creo que el mapa es decisivo y no parece fácil explicar la presencia tan notable de ANABARAECO como un culto lusitano, local a fin de cuentas, en la vieja AVRIA de la Gallaecia Bracarensis.
    Tal vez a di Bernardo y su propuesta de confluencias se le haya escapado el dato de As Burgas, además de no haber podido tener noticia de las novedades próximas a editarse. [Claro que el que quiera seguir pensando en *ANABARA como “vera del río” podrá hacerlo porque de As Burgas al Miño hay un paso, “a carreiriña dun can” decimos por aquí; y si seguimos en confluencias, también hay material porque en Ourense, ciudad, en el Miño desembocan Barbaña y Lonia, bonitos nombres parece que prelatinos].
    7d. Tengo la impresión, y no soy el primero ni el más autorizado para tenerla, de que la diosa femenina *REVA “llanura”, mal deducida de REVE, no se tiene de pie gramaticalmente (asediada por epítetos siempre masculinos) y no va muy de acuerdo con algunos de los epítetos en que lo llano parece estar ausente. En cuanto a que REVE sea “río”, etc., etc. tampoco parece convincente del todo, y tal vez algo similar pueda decirse de vincular a REVE exclusivamente con elevaciones montañosas.
    A lo mejor ocurre que, vista la abundante documentación de RE(V)VE, su amplia presencia en el mapa ástur, galaico y lusitano, y la diversidad de campos semánticos que con seguridad o probabilidad se revela en sus epítetos (en consonancia, creo, con la diversidad de lugares de culto), la etimología menos objetable será la que nos lo presenta como un genérico “dios”, de *DY-EW-, es decir, emparejado con lat. DIESPITER, IUPPITER, griego ZEÚS, indio DYÁUS, etc. y los especialistas precisarán si esa nota de “genérico” obliga a equipararlo estrictamente con esas divinidades indoeuropeas que he citado, o si es un “genérico” como lo es el latino DEUS.
    Gracias a tod@s por su paciencia, Perdónense mis muchas lagunas y Permítaseme un saludo cordial y especial a A. M. Canto, bonito apellido prerromano.

  10. #10 A.M.Canto 16 de jun. 2006

    Gracias por la elaborada respuesta y el elogio para la antigüedad y "prerromanidad" de mi apellido, aunque procede de Ortigueira, no sé si mucho más atrás fuera cántabro. La veo tarde y ya algo cansada como para entenderla a fondo y contestar debidamente. Si acaso sólo a una de las preguntas:

    "Mi curiosidad escéptica ante un teónimo ANABARAECO < ANA + BARAECO se apoya en que no me suenan (o no me parecen lo normal) hidrónimos del tipo **MIÑO -SIL, **DUERO - TORMES, **RHEIN - MEIN, **SEINE - MARNE, etc. tras la confluencia de ambos pares. Creo que lo normal es que tras la confluencia, se pierda el nombre de uno de los ríos (Sil, Tormes, Main, Marne en los ejemplos anteriores) y no es raro que se pierdan los dos y el río resultante tenga nombre nuevo, caso que aquí no interesa."

    Naturalmente que los casos que pones serían un engendro. Un río principal nunca pierde su nombre (si exceptuamos al despojado Sil :-)) . Pero no hablo de ningún nuevo hidrónimo, sino del culto "a" y "en" la confluencia de dos ríos. En el artículo propongo como paralelos los altares en confluencias en Galia, Germania, Italia, ad ex.:

    1) Liv. Perioch. CXXXIX: Ara dei Caesaris ad confluentem Araris et Rhodani dedicata, sacerdote creato C. Iulio Vercondaridubno Aeduo.

    2) M(arcus) Cluvius Iucundus / et Lalus Salliae mag(istri) / Fortunae Confluenti / donum dederunt (Guidonia, Lazio, AE 1947, 160 = AE 1983, 167).

    3) M(arco) Lucter(io) / Lucterii Sen[e]/ciani f(ilio) / Leoni omnibus ho/noribus in pa/tria functo / sacerd(oti) arae / Aug(usti) inter confluent(es) Arar(is) et Rhodani / civitas Cad(urcorum) / ob merit(a) eius / publ(ice) posuit (Cahors, CIL XIII, 1541=ILS 7041).

    4) Iovi O(ptimo) M(aximo) / Q(uintus) Adginnius Urbici / fil(ius) Martinus Seq(uanus) / sacerdos Romae et Aug(usti) / ad aram ad confluentes / Araris et Rhodani / flamen IIvir in civitate / Sequanorum (CIL XIII, 1674 = ILS 7013 = AE 1999,1067)

    La confluencia del Ana y el Barraeca, un lugar santo, habría generado un "dios de la confluencia", en este caso uno "Anabaraecus" por serlo de ambos ríos. Otros dobles para mí serían los dos Langa+Nid(t)aecus (Medelim e Idanha) o el Reu+Miraegus de Aquae Flaviae. Los romanos llamaron a la de Lyon "ara de Roma y Augusto", quién sabe cómo le llamaban los Galos al lugar... Y creo que de momento sólo llego hasta aquí. Mañana te pondré un precioso mosaico que algo dará que pensar, o al menos admirar. Saludos igualmente cordiales y especiales.

    P.D.- Aquí hay más variaciones sobre el mismo tema, en el último sentido que proponías: "Witczak afirma que REVA é a versão lusitana do Indo-Europeu *DYEUS, porquanto o idioma Lusitânico trocaria o D pelo R.... Ainda outra hipótese etimológica é a que associa o teónimo REVA ao Indo-Europeu *Reg-, raiz do Sânscrito Rajá, do Celta *Rig , donde sai o Gaulês Rix, e do Latim Rex, inserindo-se portanto esta teoria linguística no âmbito da Percepção de REVA como uma Divindade Soberana... (http://s2.excoboard.com/exco/thread.php?forumid=64650&threadid=315490)

  11. #11 Corgo 16 de jun. 2006

    Nunca se me ocurriría negar la evidencia de que ANA y BARRAECA se nombran y se honran, etc. como dos entidades distintas y confluyentes, y los ejemplos que se me dan del ARAR y el RÓDANO son más de lo mismo, Pero no me registran en absoluto que ni en el cultol "a" ni en el culto "en" a los róios confluyentes se genere un hidrónimo / teónimo por yuxtaposición de los nombres de los dos confluyentes. Y me parece que tras FORTUNAE CONFLUENTI está lo que yo digo de cómo surge un nuevo topónimo CONFLUENS alusivo a dos ríos cuyo nombre se nos pierde.
    Olvidé señalar una obviedad que, de ser comprobable, ahorraría todas mis observaciones: que nos encontrásemos con un REVE ANA ET REVE BARAECO en alternativa con REVE ANABARAECO.
    En cuanto a que LANGANIDAECO Y REUMIRAEGO sean las yuxtaposiciones que yo no conozco, quedo atento a tener más noticia segura y a que las cosas no se nos queden en conjetura etimológica. Conozco propuestas como base adjetival *LANGANIT- con sufijo *-AIKO-, o compuesto LANGA-NIDA "río largo", Pero que sea LANGA + NIDA.
    En el caso de REVVE[.]/REVMIRA[i]/GO la letra que falta tras REVVE podría ser decisiva. MIRA puede ser del ámbito hidronímico. Pero no tengo criterio para una yuxtaposición *REV + *MIRA.
    Lo de REVE en la línea de *DY-EW- es veterano y creo que de Búa ya antes que de Witzack en Emerita. Lo de arrimarlo a *REG- me parece muy difícil.
    Insisto en que mapa y contexto arqueológico tienen mucho que decir en ANABARAECO, tanto como en LARAVCO o en ANA / BARRAECA.
    Gracias por hacer caso de mis ventoleras furtivas.

  12. #12 per 16 de jun. 2006

    Hola Corgo. Encuentro mucha coherencia en tu propuesta, porque el contexto evidentemente termal y fluvial de las aras orensanas concuerda con la etimología que propones.

    En cuanto a Bar

    En cuanto a las aguas termales es muy frecuente se encuentren en lugares cuyos topónimos están asociado a Ber-

    Bértoa, Verín, Pérros, Verdes, Borneiro, Porteiro, Barrio, Berán, Paramos, Prevediños, Marcón, Partovia, Bar, Barreiros, Bara, Bermiu, Bormaña (?)


    Y por que no un sufijo aiko, por lo demás común por estos lares...


    Muy interesante, y abriría Perspectivas nuevas para el conocimiento de esta lengua.

    Me gustó mucho. Ánimo.

    Total el Miño a su paso por Ourense no deja de ser un "río de aguas calientes".

  13. #13 A.M.Canto 16 de jun. 2006

    Corgo: Investigando ;-) (Y tratando de que baje la torre de exámenes y trabajos...)
    Pero sobre tu "Olvidé señalar una obviedad que, de ser comprobable, ahorraría todas mis observaciones: que nos encontrásemos con un REVE ANA ET REVE BARAECO en alternativa con REVE anabaraeco...", vide supra (11/06/2006, 21:42:37): "...Aunque un "Reve Baraecus" no sería por completo descartable, desde luego, si "reve" es río y había uno de nombre tan similar, cada río podía tener su culto propio, aparte del conjunto como confluencia...".

  14. Hay 13 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba