Autor: Amerginh
jueves, 16 de marzo de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: Amerginh
Mostrado 34.391 veces.
Siguiendo con Pelayo. Astures vs. Galaicos
No me interesan las suposiciones sobre el origen de Pelayo, sino sobre la realidad histórica, sin embargo, por lo que leo en este foro, es habitual reducir esta parte de la historia (o mito) a las luchas absurdas entre gallegos, asturianos, leoneses y todo el que se cree en poder de la verdad absoluta. Pues bien, esta no existe (llegó el relativismo señores...).
El Reino de Asturias, El Reino de Galicia... Gallaecia... partimos de varios errores de gran importancia. En primer lugar, de la supuesta ocupación de la totalidad de la península por los musulmanes, en segundo lugar, pecamos de un etnocentrismo apabullante, leyendo la historia según la realidad actual. Gallaecia no era sólo Galicia, Pero Asturias, tampoco era sólo Asturias ni el territorio de los Satures. Era un todo, una unidad, cuyo nombre variaba en función de la fuente (muchos cronistas musulmanes aludían a Gallaecia, incluso a Galicia y a gallegos como nombre para todo el norte cristiano). La realidad es distinta. Es indudable que el Reino Suevo era un reino de la Gallaecia, es más, identificable con la Galicia actual puesto que sus asentamientos son fundamentalmente en este ámbito territorial, sin embargo, no es identificable con un Reino de Galicia posterior (antes Galicia fue visigoda... o mejor dicho, fue sometida al reino visigodo). Tampoco es cierto que sólo en Asturias (Covadonga) un pequeño núcleo de irreductibles astures (léase galos) resistieron la invasión musulmana (léase romanos)... es un mito, una idealización heroica de un líder, Pelayo y un número de 300 hombres... nunca jamás un ejército así podría havber venciudo a los musulmanes (que por cierto, pasaron olímpicamente de ellos, porque era una oposición ridícula), Pero si puede cnsiderarse cierto si no obviamos otra realidad que se suele olvidar: ¿Qué pasó con la población pre-islámica de la península? Muchas veces parece que desaparece del mapa, es más, ¿hubo un genocidio? Faltan pruebas y cadáveres... ¿Dónde están las pruebas de la repoblación musulmana de Galicia o Asturias? NO existió, simplemente ocuparon el Poder, como hicieron los suevos, Pero no hubo una incursión de miles de árabes, sólo de ejércitos y un pequeño contingente, si acaso, de líderes y población musulmana para controlar las conquistas. Entonces... quedaba una masa ingente de “sometidos” gallegos, astures, etc. Entonces... pudo ser pelayo un líder que aglutinó a esas gentes descontentas en torno a él y sus hombres (300 o más) creando una resistencia capaz de iniciar la reconquista? Pues si.
La referencia más antigua a un tal Pelaio aparece en el Cronicón Albedense o Emilianense, escrito en el s.IX: "Witiza reinó diez anos, y en la vida de su Padre tuvo la corte en Tui, y allí el Duque Fabila, padre de Pelaio, lo hirió con un palo en la cabeza". El Cronicón Tudense afirma también que Witiza mató a Fabila para quitarle la mujer, como en la Crónica de Lucas de Tui, de Rodrigo de Toledo y en la de Sebastián Salmaticense. El rey Witiza estableció en Tui la capital del Reino de Galicia (Pero no era un reino como tal, sino que era un territorio más del GRAN REINO de Witiza, esto es un testigo del Reino Suevo, como posteriormente, los reyes se nombrab como reyes de varios reinos aunqu lleven siglos unidos). Según estos textos, en la corte vivían el noble Fabila, su mujer y su hijo Pelaio. Al querer Witiza apropiarse de la mujer de Fabila, el rey lo asesinó y, como era costumbre matar a toda la familia del asesinado para evitar futuras venganzas, los parientes de Fabila podrían efectivamente haber huido con el niño Pelaio a Britonia, Pero esto es especular, así, Paio, Pelaio o Pelayo era un nombre, y podrían existir cientos de individuos con ese mismo nombre en toda la península, nombre además de origen visigodo bastante claro.
Hacia el 911 (y sólo a partir de entonces, y ni se sugiere siquiera en la Crónica albeldense c. 881 o la Crónica profética c. 883) se pone por escrito la tradición mitológica que enaltece la figura del Pelayo mítico, en torno a la figura de Pelayo y su levantamiento contra el poder Musulmán. Esta es la historia que aparece en la Crónica del rey Alfonoso III (c. 911): Pelayo, nacido en Asturias, era hijo del duque visigodo, Favila (esto, cambiando Asturias por Gallaecia, concuerda con las teorias del origen “gallego” de Pelayo). Había sido desterrado de Toledo por el rey Witiza (quizás al finisterre? Tui?). Ingresa luego en el ejército de Rodrigo. Después de la conquista musulmana, el musulmán Munuza, a cargo del gobierno de Asturias, se casa con la hermana de Pelayo y envía a éste confinado a Córdoba. Pelayo escapa, y volviendo a Asturias es elegido rey por algunos cristianos astures y fugitivos del sur (esto puede rebatirse casi desde cualquier lado, por ejemplo, en ningún lugar aparece ese matrimonio en las crónicas árabes, es más, los musulmanes obviaron este pequeño conflicto en la montaña asturiana por completo). Los musulmanes mandan contra Pelayo una expedición de castigo al mando de al-Qâma y del obispo Oppas. Pelayo se retira a una cueva, luego llamada Santa María o Covadonga. Pelayo acuertelado allí se negó a rendirse, derrotando a algunos de sus Perseguidores, y dando a la fuga al resto. Pelayo al parecer, gobernó Asturias desde Cangas de Onís, expandiendo su reino hacia el norte, hasta la costa y luego hacia el este y el oeste, hasta que murió en 737.
¿Cuales son los aspectos más creíbles de la Leyenda?:
- Pelayo necesariamente debería Pertenecer a la clase noble y del poder pre-musulman, el visigodo, es casi impensable un origen humilde, como mucho un caudillo que logró unificar a los clanes que existían sin organización política, Pero dada la rapidez de esta organización, es mas creíble que contase con los contingentes de la clase alta huída hacia el norte desde el centro peninsular. Es así probable que una elite emigrada del sur y de las ciudades de los alrededores (Braga por ejemplo), diera el soporte ideológico, los conocimientos y la capacidad porganizativa.
- Los árabes no le dieron importancia a la batalla de Covadonga y siguieron su conquista hacia las Galias, no les interesaba el noroeste peninsular, tampoco los pirineos, sólo expulsar a los posibles enemigos y dejar diezmadas a las poblaciones “resistentes” de más allá del territorio que les interesaba, a modo del hostigamiento romano del “bárbaro” (crear una tierra de nadie a lo sumo).
- Algunas crónicas musulmanas bastante posteriores mencionan a un “bárbaro despreciable llamado Pelayo” que huyó a una montaña donde sobrevivió con un pequeño grupo, comiendo miel silvestre. En definitiva, ridiculizar al héroe enemigo. Los relatos árabes de la epoca se refiren a Pelaio como "Belay" y a Galicia como "Djalikyah". El historiador Ahmed Mokri atestigua que "el primero que reunió a los cristianos fue Belay del pueblo de la Djalikyah". Otro cronista musulmán que da referencias de Pelaio es Hhaya en Ahmed: "en tiempos de Ambesa ben Sohhim asomó en Djalikyah el guerrero Belay". Por tanto, ¿identifican a Pelayo como Gallego? No, es de Gallaecia!!! Según el mito del Pelaio Gallego, por ejemplo en textos de Benito Vicetto, se especula que su Corte residía en Santa María de Bretoña, basándose en los vestigios de una edificación primitiva y en la existencia en las antiguas escrituras de foros del topónimo "A Casa do Pazo", algo totalmente indemostrable, al igual que ubicarlo en Cangas de Onis y como caudillo SOLO de Asturias. Si es más creible, en cambio, que ese tal Pelaio abortase en Covadonga o cercanías el peligro de una incursión musulmana desde el este y el sur, pues si se conoce que las líneas invasoras musulmanas penetraron en el norte a través de las tierras del Duero, y, por tanto, para dirigirse después hacia el noroeste y la costa necesariamente tendrían que dirigirse por esas tierras.
Es sorprendente poder leer una crónica referida por un tal Al-Maqqari sobre Pelayo y Covadonga. En su texto podemos encontrar: "Dice Isa ben Ahmand Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim Al-Qalbi, se levantó en tierra de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces empezaron los cristianos en Al-Andalus a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder, lo que no habían esPerado lograr. Los islamitas, luchando contra los politeístas y forzándoles a emigrar, se habían apoderado de su país hasta llegar a Ariyula, de la tierra de los francos, y habían conquistado Pamplona en Galicia y no había quedado sino la roca donde se refugió con trescientos de los suyos..." ¿Pelayo refugiado en Galicia? ¿Acaso no era Asturias? Además, ¿Pamplona en Galicia? Parece que Al-Maqqari tenía por costumbre llamar a todo el norte español con el nombre genérico de Galicia, o mejor traducido... Gallaecia.
Es más, el límite norte de interés musulman dejaban libre tanto asturias como galicia, Pero eso no implica que no lo intentasen de controlar, como los romanos intentaban frenar los afanes “barbaros” más allá de sus fronteras reales (prácticamente al norte del Duero no dejaron nada). Pelayo lo que consiguió fue aglutinar las resistencias. Tampoco existiría así una “repoblación astur-leonesa”, pues el sustrato poblacional básico Pervivió (eso lo prueba la propia genética, y hay estudios), lo que se “repobló” fue la clase dirigente, y mucha, seguramente, lo que hizo fue voover a sus tierras desde su refugio “asturiano”. Decir que Galicia fue repoblada desde asturias es una pura falsedad... sobre todo por pura demografía, a menos que las asturianas de la época tuviesen 50 hijos de media, ninguna población asturiana (que es mucho menor a la gallega de la época) podría repoblar Galicia en apenas 40 años, y más con la mortalidad de la época, es más... si Iria Flavia mantuvo un obispado... ¿con quienes? Obviamente, con la población local, que, exceptuando sus “jefes”, Permaneció, más o menos asustados, en sus casas, aldeas y villorrios (hay pruebas de poblamiento continuado de decenas de castros y citanias al norte del duero y la montaña gallego-leonesa, incluso en el Bierzo, la propia Tui, Pero no, por ejempo santiago, que simplemente no existía como ciudad, es más, era un simple santuario PRISCILIANISTA, que fue adaptado en la mitología cristiana y castellano-leonesa como impulso al furor de la reconquista cristiana (Pero eso es otra historia). Los musulmanes se limitaron, al norte del duero, a ocupar las ciudades y centros de poder (algo que afirman por ejemplo Abilio Barbero y Marcelo Vigil), Munuza fue así el gobernador del territorio astur hasta 722. Asentando este su poder en Gijón, uno de los muy pocos asentamientos importantes en el norte de la Gallaecia.
¿Qué representó en aquellas circunstancias la suerte corrida por Pelayo, o mejor dicho, el conjunto de acontecimientos en el norte que haya generado el mito de Pelayo? No hay duda que varias situaciones que determinaron acontecimientos de desenlace muy trascendental:
- Poco a poco se marcó el final del avance pacífico, o al menos con poca resistencia, en la conquista musulmana del territorio español.
- El comienzo de la reorganización de un poder cristiano, total y abiertamente opuesto a la intervención musulmana.
- La conjunción de varios pueblos pre-islámicos de origen diverso (céltico, cántabro, hispano-romano, astur y visigodo, entre otros), en una empresa conjunta de resistencia hacia un invasor de costumbres y religión distintas.
- Ayudó sin duda, la distracción de un fuerte contingente de tropas y material bélico del frente de guerra franco.
¿El origen de Pelayo cual es entonces? ¿Un astur sin conocimientos ni formación que aglutinó en torno a sí un reino? Lo dudo. Seguramente formase parte de uno de los muchos nobles y clase alta formada y educada, un líder que huyó a tierras del norte a refugiarse junto con otros muchos. ¿Puede ser el Pelayo llegado de Tuy de algunas teorías? Pues sí ¿Gallego? Da igual. Aglutinó a los cristianos de Gallaecia, o mejor dicho, a los que estaban y a los que se refugiaron. El Reino de Asturias nació pues de los restos del Visigodo, o cuando menos, de sus gentes. Es indudable, por otro lado, que Galicia (la actual) era la parte de Gallaecia más poblada y con una mayor cantidad de “factor humano aprovechable”. Por otro lado, está bastante claro que nunca fue conquistada totalmente por los musulmanes. ¿Porqué? Porque su sistema de poblamiento es muy curioso, muy disPerso, y compuesto por miles de pequeños asentamientos, carecía de grandes núcleos, y estos sí fueron conquistados, Pero no el resto del territorio, algo parecido sucedería en Asturias, sólo que fue allí, por motivos geográficos donde se refugió la clase dirigente. También en Galicia, así, en Iria Flavia se mantuvo un obispado que resistió a los musulmanes, un pequeño obispado de apenas unos cientos de habitantes, casi una aldea, no sucedió así con Braga, la Gran capital, cuyos dirigentes huyeron al norte, Bretoña seguramente. El resto del territorio si era un pueblo irreductible. Pelayo fundó un Reino (llamado generalmente por influencia del mito, de Asturias) Pero que era el Reino de Galaicos, que no gallegos. Luego se dividieron entre sus hijos los territorios, como se hace con las herencias. Asturias NO dominó a Galicia... eran lo mismo, es más, seguramente muchos miembros del Reino de Asturias serían las clases altas de Gallaecia que huyeron a las montañas, ¿gallegos por tanto? Pues si y no, con su origen en los territorios de la actual Galicia, Pero galaicos, no gallegos ni asturianos o astures. La mitología castellana se encargaría luego de acallar la importancia de los galaicos en la conformación de la actual península ibérica, en especial en lo referente al origen de castilla (que no es Asturias, ni León... sino el País Vasco/Cantabria, Pero eso es otra historia). Acallaron así voces de los nobles con intereses separatistas del noroeste peninsular.
Galicia y su “Reino”
Galicia, como ya he dicho era muy peculiar en su poblamiento, y nunca tuvo una “Familia Real” sino multitud de nobles que controlaban comarcas y territorios, Vasallos de nobles (como demostraron las guerras Irmandinhas) que luchaban entre sí por el poder de más y más territorio, y que cambiaban de alianzas con el poder “real” según sus propios intereses. Nunca existió una línea real sucesoria legítima, y por tanto, le resultó muy difícil diferenciarse como UN reino, siendo multitud de territorios casi independientes, Pero con lengua y culturas comunes. ¿Cuando se consideró un Reino de Galicia? Cuando se imponía de alguna manera un dirigente común para todo el territorio, por ejemplo, por imposición desde Oviedo o León. Eso no implica que la actual Galicia fuera De la propiedad de Asturias o León, al revés, los nobles gallegos mantuvieron su independencia casi plena hasta casi los Reyes Católicos, que se encargaron de fomentar la mitología de la reconquista para acallar los posibles afanes independentistas de los nobles del Reino de León-Asturias-Galicia-Portugal (al fin y al cabo, partes de un todo). Durante más de 4 siglos, Gallaecia (que no Galicia, ni Asturias, ni León) compartió la península con la Hispania Árabe (el Beato de Liébana denomina Gallaecia a toda la zona cristiana de la península). Fruela, fundó la futura capital en Oviedo como una fortaleza segura (la parte más inexpugnable de sus territorios) y guardada de las fronteras oriental y sur de Gallaecia (aún siglos más tarde, en los Anales de Cambrai -1159,- se sigue llamando a Europa "los tres imPerios de Bizancio, Germania y Galicia", identificando esta última con Gallaecia (y no la Galicia actual).
La línea de frontera
La reconquista es un caso único en el conjunto de los pueblos europeos. Una guerra que no tuvo tregua durante casi siete siglos, con una frontera incierta, movediza, que avanzaba cuando tenía la oportunidad de tomar una ciudad estratégica, y retrocedía cuando se reorganizaba el Al-Andalus. En definitiva, la frontera la marcaban las ocupaciones de las “capitales” Pero no de TODO el territorio, ni mucho menos la población o repoblación continuada. Se da inicio así a los que Sánchez Albornoz llama la táctica de “desierto estratégico”; una barrera fronteriza, despoblada, que sirvió de límite histórico móvil durante los siete siglos de la reconquista. Donde así sucedía, se convertía en Tierra de Nadie, sin apenas población, algo que nunca ha pasado en el noroeste peninsular (ni Galicia, ni Asturias, ni parte del norte de Portugal ni en El Bierzo, como demuestran los vestigios de castros, citanias, aldeas, etc
Por otro lado, la existencia de grandes obras públicas, religiosas, etc... y del prerrománico Asturiano, solo indica que allí residía el poder y existían “Capitales” de poder, y población concentrada y FORMADA, no que en, por ejemplo, la comarca de Bergantiños en A Coruña, no viviese nadie. Quienes levantaron ciudades como Oviedo y construyeron allí iglesias y palacios fueron necesariamente las clases formadas y poderosas que allí se refugiaron, unidas a las fuerzas locales (que hasta entonces eran mínimas, y esto es innegable). Es más, la población gallega (o mejor dicho, el Conventum más occidental de Gallaecia) siempre ha sido muy importante, y mucho más numerosa seguramente que la que haya podido existir en la actual Asturias, aunque esto son suposiciones, la división en muchas más propiedades por los señores, la nobleza, tanto durante los romanos, como sueva y posterior, así como durante los inicios de la reconquista, lo refutan. Si bien es cierto que la inestabilidad y la falta de tradición constructiva de los suevos limitó su producción artística (el mejor legado que se conserva de este Período lo conforman las necrópolis con sus laudas de estela), esto implica que la construcción prerrománica debe ser por tanto del Periodo posterior. El dominio visigodo trajo consigo una fase de estabilidad y de esplendor cultural en el que sobresalió el papel de la Iglesia. En este contexto se sitúa Santa Comba de Bande (Ourense) , Pero... y después de la irrupción musulmana? Pues justo en este Periodo se dio el esplendor del prerrománico en la actual Galicia, ¿Porqué? En los siglos VIII y IX llegaron a estas tierras las gentes que huían desde el sur, toda la zona (también Asturias) se repobló gracias a la llegada de hispanos que huían del sur musulmán. Por ello aumentó la necesidad de mejorar la estructura religiosa y el sistema monacal; como ejemplo, la construcción San Miguel de Celanova (Ourense). Construida, de ser cierta la invasión total de Galicia, en pleno control musulmán de Galicia, algo casi impensable.
Es más, la escasez de restos prerrománicos en Galicia es falsa, si existen restos, Pero menores, no porque no hayan existido, sino que se han sustituido, el hoy llamado arte prerrománico asturiano tiene su lugar de desarrollo en la extensión que tuvo la zona cristiana en las primeras fases de la reconquista. Es decir abarca geográficamente la franja norte atlántica (Asturias y Cantabria) y Galicia. A veces se cree que el arte prerrománico asturiano es sólo patrimonio de la actual provincia y Comunidad de Asturias, Pero como diversos estudios han revelado (y esto si que es irrefutable), en toda Galicia existieron numerosos edificios de este estilo. Actualmente muchos monumentos románicos gallegos se asientan sobre estructuras prerrománicas, e incluso quedan algunos ejemplos todavía, menores, eso si, porque el mayor desarrollo arquitectónico posterior no o Permitió, Sin embargo, en Asturias, los restos son mayores porque después no se llego nunca más a tener el poder que se tuvo en esos Periodos iniciales, por múltiples razones, Pero la fundamental fue, sin duda, por el traslado de las esferas de poder fuera del territorio de la actual CCAA. Como muestra de arte prerrománico en Galicia (la actual), otras construcciones que Perviven son (si bien muchas con fuertes modificaciones):
1. Capela de San Lourenzo Melias
Coles
2. Capela de San Salvador o do Ciprés
Samos
3. Igrexa de Santa María
Viana do Bolo
4. Igrexa parroquial de San Martiño de Mondoñedo
Foz
5. Igrexa parroquial de San Martiño de Ramil
Agolada
6. Igrexa parroquial de San Salvador de Souto Merille
Castroverde
7. Igrexa parroquial de San Vicente de Rubián de Cim
Incio (O)
8. Igrexa parroquial de San Xoán do Alto
Lugo
9. Igrexa parroquial de Santo André
Nogais (As)
10. Igrexa parroquial de Santo André de Orrea
Agolada
11. Igrexa San Martiño de Pazó
Allariz
12. Igrexa Santa Eufemia de Ambía
Baños de Molgas
13. Igrexa de San Xes de Francelos
Ribadavia
14. Templo Votivo do Mar de Panxón
Nigrán
La indefinición de la frontera entre los reinos antes nombrados son una prueba más de la virtualidad de los reinos, nombrados por causas distintas de una u otra forma, y que, a pesar de los accidentes geográficos que demarcan fuertes fronteras naturales, no fueron óbice para variar una y otra vez. Además, nos olvidamos de nuevo de un factor muy relevante... la inexistencia de la “Línea” de frontera, ninguna frontera, a menos que sea un océano es clara, y mucho menos en cuanto a relaciones sociales, siempre hay un intercambio, una difusión de conocimientos, lenguas, culturas y gentes, de aquí podemos enlazar la discusión con otro factor, las cuestiones de la lengua. Se hablaba gallego en el Reino de Asturias o León? NO, tampoco en Galicia. Pero es que tampoco se hablaba Bable, asturiano, leonés o como se quiera llamar; se hablaba LATÍN, era la lengua culta, y lo demás era dialectos, el gallego-portugués medieval seguramente difería del asturiano lo mismo que el castellano de Soria difiere del de Valladolid. Las diferencias se irían acentuando poco a poco. Desde luego, dudo que se hablase castellano tampoco, porque con un poco de conocimientos de lingüística histórica, sabremos que seguramente en el noroeste, en Gallaecia, se hablaba un dialecto latino, romance común, y que poco a poco iría divergiendo en varios. Es más, tampoco podemos negar la supremacía durante muchos siglos del Gallego-portugués (más antiguo que el castellano, por cierto) y que el asturiano o bable actual, es fruto de una evolución distinta, Pero a la vez muy influenciada por el gallego-portugués y el castellano, y por hacer una analogía, ¿se puede negar la influencia del bable oriental y el gallego en el eo-naviego? El eo-naviego no es puramente gallego, Pero tampoco asturiano, otra cosa es considerar de cual tiene más influencias (Personalmente, creo que del gallego, como la mayoría delos lingüistas imparciales –ni asturianos ni gallegos- afirman). Pero entonces... ¿el bable es un mezcla? Tampoco, es una fase evolutiva más del mismo idioma. Lo cierto es que el Gallego tiene un primer texto hallado y datado a principios del siglo XII en Braga, por cierto, mientras en Asturiano es un texto de una donación datada en el s.XIII, y el castellano ha llegado a utilizar las glosas emilianenses, que son más bien navarro-aragonés, y las jarchas que son mozárabe para ser más antiguos que esos “dialectillos norteños”. Los primeros textos claramente castellanos son también del s- XII o XIII, por tanto antes la diferencia sería mucho más indefinida.
En definitiva. Obviemos discusiones absurdas, y rindamos culto a eso de que Galegos e asturianos, primos-hermanos, y apostemos por una u otra de nuestras teorías, Pero sin negar que, a falta de pruebas definitivas, todo es discutible.
Las líneas del tiempo. Pruebas históricas (no verdades irrefutables):
Los “monarcas” de los siglos VIII, IX y X rara vez aparecen utilizando el título de rey territorial, se identificaban a sí mismos como reyes por su genealogía (“hijo de”) y por lo tanto rara vez se nombraron como reyes de Asturias o León, y cuando así era frecuentemente por la sede de su reino. Además sólo se atribuyeron condición real a partir de Alfonso II, ya que antes se denominaban caudillos (“princeps”). Por lo tanto Don Pelayo, Favila, Alfonso I, Fruela, Aurelio, Silo, Mauregato y Vermudo I (todos ellos entre los años 711 y 791) no fueron reyes de Asturias, de Galicia o de León y desde el mundo árabe eran reconocidos únicamente como de Gallaecia (Gallaecia era el todo).
739-757: Alfonso I es citado como rey de Galicia en textos árabes (identificando gallego con galaico, y Galicia con Gallaecia, de nuevo volvemos a lo mismo), así como los posteriores Aurelio y Silo.
En 743 la crónica de Ajbar Machmua habla de la “reconquista de Galicia por parte de los cristianos” (Idem)
776-786: Beato de Liébana en todos sus manuscritos da el nombre de Gallaecia al conjunto de los dominios de los caudillos galaico-asturianos (reyes de Asturias en la “historia oficial”)
Siglo IX: Según Sánchez Albornoz (1981) “durante todo el siglo IX en Al-Andalus y más allá de los Pirineos se acostumbra a llamar reyes de Galicia a los de Oviedo”. Maravall cita numerosas crónicas que identifican a Spania con Al-Andalus en los primeros siglos de la Edad Media y a Gallaecia con la Iberia cristiana, por ejemplo así lo hacen Ibn al-Qutiya, Ibn al-Atir y a Al-Maqqari. Además los francos, el papado y el resto de reyes peninsulares identifican a Gallaecia con todo el noroeste peninsular (incluyendo León, Asturias y el norte del actual Portugal). (Idem)
Años 813 a 842: Alfonso II (criado por los monjes de Samos-Lugo) reina en Oviedo como rey de Galicia y Asturias (citado así en las Crónicas Carolingias y en otros casos como “totius Galletiae rex”). Es citado como “Príncipe de las Galicias” en la Vita Hludovici y Rex Galletiae en los Annales Regni Francorum y en la Vita Karoli Magni. Durante su reinado se descubre el (probablemente santuario Priscilianista) sepulcro del Apóstol Santiago, lo que convertirá en un referente en toda Europa.
Años 842 a 850: Ramiro I traslada su capital en Lugo primero y en Oviedo después. Construcciones del monte Naranco en Oviedo.
Años 850 a 866: Ordoño I es citado como rey de Galicia por Ibn Idari, compositor eruditísimo que dispuso de un gran caudal de fuentes documentales (Sánchez Albornoz, 1981). (volvemos sobre lo mismo... Gallaecia como Galicia)
Siglos IX-XII: Los cronistas anglo-normandos nombran como reyes de Galicia a los monarcas cristianos del noroeste peninsular (Amfurcio Regi Galliciae y Aldefonso Gallicae regi). (Idem)
Años 866-910: Alfonso III emPerador, hijo de Ordoño I, es rey de Galicia desde 862 y rey de Asturias, León y Galicia desde 866, con capital en Oviedo primero y después en Santiago. (al fin y al cabo, distintas partes de un todo). Fue coronado por su padre en Santiago (núcleo de la Fé). Es citado por el papa Juan IX como rey de Galicia (“Adefonso Regi Gallaeciarum” según transcripción de López Ferreiro-1983, y “Rex Galletiae” según Sánchez Albornoz-1981), así como por las fuentes árabes. Hay citas del propio rey ubicando a Sahagún, León y Coimbra dentro de Galicia (o mejor dicho GALAECIA), como por ejemplo en el diploma de Alfonso III, datado en 905: “Civitate vocatur Legione, in Gallaecia” así transcrito por Maravall. Coimbra fue conquistada por él.
910-925: Ordoño II es primero rey de Galicia (entre 910 y 914) con capital en Santiago, luego de Galicia y León (con capital en León desde 916) y finalmente de Galicia, León y Asturias.
925-929: Sancho Ordóñez es rey de Galicia, con capital en Santiago.
929-930: Alfonso IV de Asturias, León y Galicia (desde 924 era rey sólo de León).
930-950: Ramiro II de Asturias, León y Galicia. Existe un texto árabe sobre la batalla de Simancas de Abdal-Monin Al Hinyari (transcripción de Sánchez Albornoz (1946 y 1981)): “Entre las naciones con las que los habitantes de Al-Andalus estaban en hostilidades, la gallega era la más poderosa; a pesar de que los francos tienen hecho la guerra a los musulmanes, los gallegos constituían los más terribles enemigos”. En otras ocasiones se cita a “Ramiro, rey de los gallegos” y siguen las referencias a Galicia como “la nación más poderosa”. Entre sus victorias militares se encuentran Badajoz, Mérida, Córdoba y Lisboa. Inició la repoblación de Salamanca (La identificación errónea-real de Galicia con Gallaecia reaparece)
950-955: Ordoño III de Asturias, León y Galicia, hijo de Ramiro II.
Años 955-982: Período histórico muy complicado con varios reyes en León que no son reconocidos por la nobleza y el clero de Galicia, en dónde incluso se produce un Período interregno y una ocupación normanda:
-955-956: Sancho I (rey de León, hermano de Ordoño III a quién intenta destronar sin éxito con el apoyo de los reyes de Navarra y condes de Castilla) reina tras la muerte de su hermano.
-956-960: Ordoño IV, rey de León apoyado por el conde castellano Fernán González, le concede la independencia a Castilla (nace así Castilla).
-960-967: Sancho I recuPera el trono de León con ayuda de Abderramán III, aunque no logra asentar su poder en Galicia.
-960-984: Ramiro III es rey de León siendo niño (hijo de Sancho I) y nadie reconoce su autoridad. Galicia no tiene rey y es gobernada por el clero y la nobleza gallega (algo que nunca dejó de pasar en realidad, Pero aceptaban la legitimidad del rey... aunque fuese virtual en muchos territorios de otros tantos nobles). Entre 970 y 982 aproximadamente se produce una larga ocupación normanda de Galicia.
982-999: Vermudo II es rey de Galicia desde 982 (coronado en Santiago, sede de la fé) y de León y Galicia desde 984 (arrebata León a Ramiro III)
____
Finalmente, decir que Personalmente, y por lo que he visto y leído, niego la repoblación asturiana de Galicia, no por nada, sino porque estos dos territorios era una UNIDAD, que se dividió muy posteriormente, gallegos y asturianos era una misma cosa, habitantes de la Gallaecia que quedó libre de los musulmanes, y si el reino se estableció en Oviedo, en el Conventum Asturum fue por pura lógica, era un centro poblacional suficientemente importante, al mismo tiempo que de acceso difícil en caso de ataque, algo que no impide que por ejemplo, se mantuviesen algunas ciudades importantes, y por supuesto una importante demografía, incluso Perviviendo desde el Periodo castrexo (que señores, también hay castros en Asturias) se mantenían, además, no se pueden obviar los tratos que muchos señores CRISTIANOS, incluso obispados (quizás también Iria Flavia junto con el norteño obispado de Britonia) hicieron con los musulmanes para mantener su poder, tratos que, al cambiar y unirse a unas nuevas ideas llegadas desde más al norte, por ejemplo Asturias, cambiaron en detrimento del poder musulmán en la zona. Además, la población que llegó del sur, que también la hubo, no eran precisamente Satures, y ellos también volvieron a bajar hacia el sur cuando se calmaron los furores de la invasión (y eso, lo que huyeron, gran parte, Permanecieron).
Por tanto, artículos como el “Los inicios de la Reconquista. Derribando el mito” de Olarticoechea, tienen gran parte de verdad, o al menos, no niegan lo evidente, si bien, están muy contaminados de anti-asturianismo, me repito una vez más. Asturias y Galicia eran partes de un todo, que no se diferenciaron hasta mucho más tarde, el problema es el gran mito Castellano de Pelayo, que Permite así negar la Pervivencia de la Gallaecia, al menos en forma y su germen como inicio de los Reinos de la zona, se nombrasen como Asturias, León, Galicia o Matalascabrillas del Monte.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Querido amigo,es de agradecer el esfuerzo que has realizado con tu artículo,Pero creo que contiene algunos errores de bulto.
Astures y Gallegos no eran los mismos,por mucho que algunos se empeñen.No hay que olvidar las continuas revueltas que sofocaron los reyes de Asturias en Galicia,que indican claramente que lo que afirmas no tiene solidez.
No hay tal reino de Galicia,sino una Galicia sometida al poder establecido en Asturias.
Las piedras hablan querido amigo,y del reino Astur hay sobradas construcciones aún en pie,que acallan cualquier intento de usurpación basado unicamente en la denominación de Gallaecia para el territorio noroccidental de la peninsula,por algunos autores extranjeros.
Y tampoco es de creer que los visigodos exterminaran a toda la población hispano-romana,siendo estos muchos más en número.
Pelayo no era seguramente visigodo,y tampoco gallego.Porque entonces,¿por qué todos esos acontecimientos se desarrollaron en Asturias y Cantabria?.
Una vez más la orografía jugó su papel defensivo,y las campañas dirigidas desde Cordoba no eran sino contra la capital,Oviedo.Y lo demás son ganas de enredar en estos tiempos de neo-nacionalismos oportunistas como el del amigo Olarticoechea y algunos más que,en eso si estás acertado,sienten un profundo e incomprensible odio hacia sus vecinos de Asturias.Y su articulo,el de Olarticoechea,no es más que un conjunto de sinsentidos a plena conciencia.O sea,él sabe que lo que dice no es verdad,Pero le divierte meterse con los demás.
Lo he dicho y lo repito:
Ojito con los nacionalismos,que acaban siempre mal.
Y esto va para los asalariados del BNG,que cuando haya tiros serán los primeros en salir corriendo.
P.D.: Por cierto,es curioso que Galicia sea la unica comunidad donde no hubo combates en la triste guerra civil habida en España.
¿Donde estaban esos nacionalistas?.
El nacionalismo gallego tiene a lo sumo 20 años de vida.No vengamos ahora de guays,cuando eran los demás los que daban la cara y la sangre.
Igual era bueno fijarse en la figura de Julián Besteiro.Ése sí era un tío cojonudo.
Por cierto,el buen rollito que siempre hubo entre gallegos y asturianos no se debe a ningún milagro politiquero.Los que tenemos un poco de mundo y hemos hecho la mili lo sabemos bien,mis mejores compañeros eran gallegos.
Pero otra clase de gallegos.
Como todo lo expresado por este señor son opiniones, que no sustenta, no las voy a responder limitándome a aclarar aquellas cuestiones en las crónicas han sido manipuladas, con intención o por ignorancia:
La referencia más antigua a un tal Pelaio aparece en el Cronicón Albedense o Emilianense,
Esto no es cierto: Pelayo aPerece citado por su el rey Alfonso II el casto en su testamento del año 812, , en cuyos tiempos los hechos de Pelayo aún debían estar muy vivos en la memoria de la gente, sobre todo en la de su familia, que era la de Alfonso II. Recordemos que Fruela era hijo de Alfonso I y Ermesinda, la hija de Pelayo y Alfonso II fué hijo de Fruela y la alavesa Munia y bisnieto de Pelayo.
traducción de Alfonso García Leal:
"Por don tuyo la victoria de los godos brilló no menos clara en España entre los reinos de diversas gentes. Mas puesto que te ofendió su arrogante jactancia, en la era 749 [711] Perdió la gloria del reino,junto con el rey Rodrigo, pues merecidamente sufrió la espada árabe.
De esta peste libraste con tu diestra, Cristo, a tu siervo Pelayo, el cual fué elevado al rango de príncipe y luchando victoriosamente abatió a los enemigos y defendió, vencedor, al pueblo cristiano y ástur dándoles gloria."
Asimismo una colección de pequeñas crónicas, los Annales Portugaleses Veteres, anteriores a la crónica albeldense, citan a Pelayo como primer rey de Asturias.
Sigamos:
escrito en el s.IX: "Witiza reinó diez anos, y en la vida de su Padre tuvo la corte en Tui, y allí el Duque Fabila, padre de Pelaio, lo hirió con un palo en la cabeza".
Vitiza reinó diez años. En vida de su padre residió en la ciudad de Tuy(*), de Galicia. Allí estaba también también el duque Favila, padre de Pelayo, enviado por el rey Egica. por un motivo ocasionado por la esposa [o por otra mujer], le golpeó la cabeza con un bastón [Vitiza a Favila], lo que le produjo después la muerte.
(*) hurbe Gallicie resedit
O sea no había "corte" es patente la manipulación del texto.
así, Paio, Pelaio o Pelayo era un nombre, y podrían existir cientos de individuos con ese mismo nombre en toda la península, nombre además de origen visigodo bastante claro
Pues resulta que ya nos dice la crónica quien era ese Pelayo, bastaba con seguir leyendo:
Y cuando Vitiza ocupó el reino de su padre, entonces Pelayo, el hijo de Favila, el que después se sublevaría con los asturianos contra los sarracenos , fué desterrado de la ciudad regia [Toledo] a causa de lo ocurrido con su padre. Y en Toledo acabó la vida [bajo la advocación del] emPerador Tiberio.
Traducciones de Crónica de los reinos de Asturias y León Edición de J E. Casariego. Everest, León, 1985
Esto sí que no tiene desPerdicio:
Pelayo fundó un Reino (llamado generalmente por influencia del mito, de Asturias) Pero que era el Reino de Galaicos, que no gallegos. Luego se dividieron entre sus hijos los territorios, como se hace con las herencias. Asturias NO dominó a Galicia...
El reino, señor mio, no se llamaba Asturorum Regnum por la influencia del mito ¿? sino por que así nos lo consignaron los cronistas en época del propio reino, como puede leer en la C. Albeldense, y el ciclo de Alfonso III, ambas escritas en Oviedo, en vida de este rey. .
¿El reino de galaicos? Pero..¿De donde has sacado eso exactamente y porqué se olvidaron de llamarle así los cronistas de ese reino? Los reyes firmaban sus donaciones como "rey de los cristianos", "rey de Oviedo", o "rey de Asturias" ¿sufrían un desdoblamiento de Personalidad étnica que les impedía reconocerse como Galaicos ?
¿Como es que Pelayo defendió, vencedor, al pueblo cristiano y ástur dándoles gloria. ? ¿Ya había empezado en 812 el desdoblamiento de Personalidad étnica en la Persona de unos reyes que ni conocían a su pueblo?
¿Porque en toda la crónicas - Albeldense Rotense y A Sebastian - no se menciona jamás vez a esos Galaicos , si son crónicas de ese reino?
Abundando en ello: los astures, junto con el pueblo de los godos, aparecen siempre ligados a la realeza, a la heroización y a la gloria militar, sin mención al respecto de ningún otro étnico.
La mención ocasional en las fuentes externas a Gallaecia ya se ha explicado que es a consecuencia de la vieja divisón de Diocleciano, Perpetuada durante casi toda la época visigoda, No obstante ni los cronistas del reino ni los propios reyes se identifican con ella, de modo que no es válida para designar al reino, teniendo contenido únicamente geográfico. No entiendo para que las exhibe: es tán fútil como si tratara de demostrar, con reiterados ejemplos, a los inuit que deberían dellamarse es-qui-ma-les.
Termino con el canto final de la C. Albeldense a Alfonso III, como desagravio a tanta tontería y para que te sirva de reflexión:
Tú también, claro rey, antes nombrado,
Llamado Alfonso, Perfecto, erguido,
Del reino alto don por tus virtudes guerreras
Insigne para los astures,
fuerte para los vascos
y duro vengador para los árabes.
Defensor de tus súbditos.
Sea dado a tal príncipe la sagrada victoria.
Y sea siempre Cristo su luminoso guía.
El triunfo se le entrega y se le adorna el Reino.
Amén.
Lo gracioso del asunto...en cuestión de diez añitos estos comentarios serán algo pintoresco y raro. Algo que buscaremos en internet y con lo que nos echaremos unas risas (esPeremos llegar pa contarlo)
La cuestión no es centrarse en los escritos...la cuestión es centrarse en los sucesos y situación posteriores. Todo tiene su lógica SIEMPRE.
Un saludete
PD...lo que ya me resulta pintoresco hoy en día, son las interpretaciones que se hacen en torno a "Asturorum Regnum"....el hilo está lleno de nudos.
:DD
Lejos de mí pretender crear polémica. Pero al respecto de un comentario de Piñolo creo que sí debo hacer algunas puntualizaciones respecto al papel de Galicia en la Guerra Civil.
Lo de que es la única comunidad autónoma donde no hay combates, lo siento Pero no es cierto.
-Galicia era una región mayoritariamente conservadora. Dejando al lado La Coruña, Vigo o Ferrol, no había núcleos mayoritariamente republicanos o izquierdistas. Ello hizo que el territorio quedara en manos franquistas muy rápido. Lo mismo que sucedió en Navarra, por cierto ¿Alguien me puede decir alguna batalla u ofensiva de cierta relevancia en suelo navarro? ¿Y en La Rioja? ¿Y en Canarias?
En Galicia no pasó nada hasta el día 20. Es decir, el "levantamiento" empezó con más de dos días de retraso. Para entonces, León (salvo la montaña norte) y Castilla La Vieja estaban en manos de los rebeldes. Galicia estaba aislada de Madrid...
-Por otro lado, combates sí hubo, aunque no hubiera grandes batallas. Basta con echar un vistazo a las rebeliones en Vigo o La Coruña. En La Coruña (lo que yo más conozco) los combates duraron todo el día. Desde los pueblos de Noia y Lousame, en las Rías Bajas, llegó una columna de mineros armados con dinamita para ayudar a los republicanos. El Gobierno Civil fue bombardeado durante horas. Los combates aún duraron un par de días más en los montes que rodeaban la ciudad.
Y en Vigo, en barrios como Lavadores, meses después del 18 de julio, todavía quedaban ocultos varios combatientes republicanos en barrios como Lavadores, esPerando una oportunidad.
-Y la oportunidad, llegó. Hablemos del maquis (aunque esta voz no les gusta nada a los que combatieron en él; prefieren "guerrilla")
Galicia fue una de las regiones de España donde hubo una mayor presencia; no estoy seguro, Pero si no fue donde hubo más bajas en la lucha guerrillera, debió estar en segundo lugar.
Los últimos guerrilleros antifranquistas caen abatidos aquí, en las montañas de Lugo u Orense.
http://es.geocities.com/eustaquio5
O sea, pelear se peleó. Y para ser un territorio alejado de los principales frentes, y con poca tradición izquierdista en la mayoría del territorio, se peleó mucho.
Y no nos centremos sólo en suelo gallego; podríamos hablar de los gallegos que pelearon tanto en un bando como en otro, aunque su tierra no estuviera en zona de frentes. ¿Qué hacemos con Líster? ¿No hubo gallegos en ambos bandos en el Ebro o Brunete?
-Finalmente, el nacionalismo gallego no es una cosa de hace 20 años. En absoluto. Cosa que no puede decirse de otros movimientos nacionalistas que han nacido como churros después de 1968 ó 1975.
Nacionalistas ya los hay a comienzos del siglo XX ("Sempre en Galiza" de Castelao) ¿Minoritarios? Desde luego, no mayoritarios. Pero estaban ahí. Y lograron que se aprobara un Estatuto de Autonomía, en un referéndum que alcanzó un porcentaje de participación y de "síes" que es un auténtico recórd en la historia electoral gallega.
Muchos nacionalistas tuvieron que huír al exilio. Y otros acabaron en las cunetas con un agujero de bala en la cabeza.
El problema es que durante el exilio el nacionalismo gallego se desarticuló. Con la transición, no había ningún líder histórico, como Tarradellas o Ajuriaguerra. Los pocos que había de cierta relevancia habían sido atraídos por los partidos de centro-izquierda o centro-derecha para darse una pátina de galleguismo. Ello hizo que desde 1975, la mayor parte del nacionalismo gallego fuera capitalizado por organizaciones de izquierda (en muchos casos, bastante radical) y que rechazaba la participación en instituciones.
El aumento del BNG se nutre, entre otras cosas, de un voto potencial de nacionalistas de centro-derecha, aunque suene raro. Hubo varios exPerimentos ideológicos de este tipo (el Partido Nacionalista Galego, Coalición Galega) que llegaron a obtener una representación de cierta relevancia en el Parlamento Gallego, aunque acabaron desapareciendo por problemas internos (y en mayor o menor medida, todos integrados en el BNG con el paso del tiempo)
Ah, y yo no soy del BNG. Pero la Historia fue como fue.
Tes toda razom, ainé. Mira que o ghichinho, Perdom, o colaborador este, dizer que o nacionalismo galego tem só vinte anos, claro, a Murguia, a Vilar Ponte, a Bóveda a Castelao e Reboiras e o estatuto do 36 e todo todo aquilo inventamo-los nós nos últimos vinte anos quanda toda a documentaçom que produziram e jaora que nom houvo combates na Galiza contra o fascismo, a guerrilha galega é outra lenda e Foucelhas, Ponte, Curujás ou o Piloto mitos sem base sólida coma Robin Hood. Viva a rigorosidade da história espanhola. Quanto ao tema de Paio e o reino galego medieval melhor nom meter-se para nom rachar-lhes o conto dos reis magos a algumhas alminhas aqueloutradas e melhor que desconheçam livros coma o de Anselmo López Carreira para que os alicerces do feble universo mágico e imPerial no que alguns vivem nom se desfaga a anacos. Umha aPerta, companheira.
Dices:
P.D.: Por cierto,es curioso que Galicia sea la unica comunidad donde no hubo combates en la triste guerra civil habida en España.
¿Donde estaban esos nacionalistas?.
El nacionalismo gallego tiene a lo sumo 20 años de vida.No vengamos ahora de guays,cuando eran los demás los que daban la cara y la sangre.
Soy gallego, nieto de ajusticiado en la Guerra Civil, no hubo combates EN EL PAPEL. Te recuerdo que en Galicia ganaron las elecciones la izquierda, incluyendo nacionalistas, e ncluso se aprobó un estatuto de autonomía antes del golpe de la derecha. Si no hubo batallas, fue porque no hubo dos ejercitos, solo uno, con varias bases de poder (Te suena Ferrol??). LA represión fue por tanto muy rapida y no diuo tiempo a organizarse, eso si, en Galicia se fusilaron (porcentualmente) más Personas que en cualquier otro territorio considerado NACIONAL al inicio de la guerra, así que algo de resistencia si que hubo. Y los 20 años de Vida... te lo repito, mi abuelo murió fusilado por ser nacionalista... tengo 26 años, y yo no había nacido... Además los origenes del nacionalismo gallego actual se datan de tres fechas concretas, en 1784, cuando se funda la "Sociedade de amigos do país", en 1846 cuando se hace el Primer Banquete de Conxo, y creeme, los documentos de este acto son más nacionalistas que muchos nacionalistas actuales..., y 1891, cuando se funda la "Asociación Regionalista Galega", germen del posterior sindicato "Solidaridad Galega", el partido "Acción Galega", y varias de las llamadas "Irmandades da Fala". y, para mas datos, ya en 1918 se hizo la "Assambleia Nacionalista de Lugo"... no hables por hablar...
Dices:
P.D.: Por cierto,es curioso que Galicia sea la unica comunidad donde no hubo combates en la triste guerra civil habida en España.
¿Donde estaban esos nacionalistas?.
El nacionalismo gallego tiene a lo sumo 20 años de vida.No vengamos ahora de guays,cuando eran los demás los que daban la cara y la sangre.
Soy gallego, nieto de ajusticiado en la Guerra Civil, no hubo combates EN EL PAPEL. Te recuerdo que en Galicia ganaron las elecciones la izquierda, incluyendo nacionalistas, e ncluso se aprobó un estatuto de autonomía antes del golpe de la derecha. Si no hubo batallas, fue porque no hubo dos ejercitos, solo uno, con varias bases de poder (Te suena Ferrol??). LA represión fue por tanto muy rapida y no diuo tiempo a organizarse, eso si, en Galicia se fusilaron (porcentualmente) más Personas que en cualquier otro territorio considerado NACIONAL al inicio de la guerra, así que algo de resistencia si que hubo. Y los 20 años de Vida... te lo repito, mi abuelo murió fusilado por ser nacionalista... tengo 26 años, y yo no había nacido... Además los origenes del nacionalismo gallego actual se datan de tres fechas concretas, en 1784, cuando se funda la "Sociedade de amigos do país", en 1846 cuando se hace el Primer Banquete de Conxo, y creeme, los documentos de este acto son más nacionalistas que muchos nacionalistas actuales..., y 1891, cuando se funda la "Asociación Regionalista Galega", germen del posterior sindicato "Solidaridad Galega", el partido "Acción Galega", y varias de las llamadas "Irmandades da Fala". y, para mas datos, ya en 1918 se hizo la "Assambleia Nacionalista de Lugo"... no hables por hablar...
Para más Datos:
____________________________________________
O Banquete de Conjo (I)
Un artigo de: Luís Gonçales Blasco (Foz)
[23/01/2006]
Este ano, declarado na Galiza Ano da Memória, cumprem-se cento cinquenta anos da celebraçom do Banquete de Conjo. Ainda que já se tem ouvido algumha voz som escassas as que, por agora, reivindicam a comemoraçom deste acontecimento.
Se outras datas (como o levantamento de 1846) estám bem presentes na memória nacionalista, a do Banquete de Conjo parece-me estar um tanto esquecida. Porém, o Banquete celebrado na carvalheira de Conjo o dous de Março de 1856 tivo umha enorme importáncia e transcendência na história da Galiza e, como tal, tem sido celebrado noutros momentos da nossa história como, por exemplo, no seu centenário.
O Banquete de Conjo deve ser relacionado com o levantamento de 1846; com efeito, depois da repressom que seguiu à derrota de 1846 o Banquete supujo umha nova posta em pé do sentimento liberal e democrático da Galiza, sempre ligado à reivindicaçom da sua identidade histórica. Foi organizado polos sectores mais avançados do estudantado galego dessa altura.
Consistiu o Banquete de Conjo num jantar celebrado na hoje quase desaparecida carvalheira. Nesse jantar confraternizavam os estudantes e os trabalhadores compostelanos da época sendo os primeiros os encargados de servirem o jantar, na mesa alternavam estudantes e trabalhadores que, num momento dado se abraçárom e desfiárom juntos. Há que considerá-lo, pois, como umha homenagem do mundo da cultura ao mundo do trabalho. O mais salientável do acto fôrom os brindes poéticos pronunciados no mesmo por Eduardo Pondal e Aurélio Aguirre estudantes, respectivamente, de Medicina e de Direito.
Reproduzo, a seguir, o começo e o final do brinde de Pondal:
Brindo por quien, señores, la victoria,
muerto mas no vencido, dio al tirano;
el ilustre varón de alta memoria,
el célebre Catón republicano:
y brindo por el pueblo soberano,
y a quien acate, libre como el viento,
el vuelo del humano pensamiento.
(…..)
Caiga, pues, esa turba de reptiles
que ostenta con orgullo sus blasones:
písalos todos cual gusanos viles:
queme el fuego sus necias distinciones,
y habiten los cernícalos sutiles
la oscura soledad de sus mansiones,
y arrebaten los roncos torbellinos
el montón de sus viejos Pergaminos.
O brinde de Aguirre ainda que impregnado de umha ideologia cristá progressista (afirma nel que Jesus Cristo era filho do povo, nado de um honrado carpinteiro) nom por isso era menos revolucionário que o de Pondal:
(…..)
Déspotas insensatos de la tierra,
temed, temed el día tremebundo
en que gritando ¡Libertad y guerra!
se estremezcan los ámbitos del mundo.
Temed, temed; al pueblo no le aterra,
cuando rompe sus frenos iracundo,
la necia pompa y esplendor del trono…
Todo lo vence al fulminar su encono.
(…..)
O dous de Março de 1856 umha grande presença do exército, tanto na carvalheira como no mosteiro de Conjo, tratava de amedrentar os democratas reunidos no jantar. A repressom posterior caiu sobre ambos os poetas: Aguirre, cujo brinde fora considerado blasfemo, foi chamado ao palácio arcebispal e as pressons sobre el, aproveitando-se do seu cristiansmo, fôrom tam grandes que vinte dias depois publicou o poema A mis calumniadores; para Aguirre tivo que resultar muito dolorosa algo que supunha um abandono público dos seus princípios. O poeta ainda foi mais longe e nom quijo que o seu brinde fosse publicado no número 16 da revista La Oliva que, vinte dias depois do Banquete de Conjo, publicava o de Pondal; no mesmo número da revista aparecia A mis calumniadores. Aurélio Aguirre ainda nom cumprira os 23 anos quando todo isto ocorreu.
Mas o pior estava por chegar: Pondal e Aguirre fôrom processados pola Audiência da Crunha. A oposiçom do fiscal de Compostela, que informou de que nom via motivos para tanto rigor e que el se opunha a qualquer medida de castigo, evitou que ambos os poetas fossem deportados às ilhas Marianas, colónia espanhola no Pacífico nom longe das Filipinas.
___________________________________
O centenário do Banquete de Conjo
Un artigo de: Luís Gonçales Blasco (Foz)
[30/01/2006]
A 2 de Janeiro de 1956, o Consello de Galiza, aprova umha resoluçom na que di, que tendo em conta que se cumpriam cem anos do Banquete de Conjo e que o seu fundador e presidente, Castelao, dixera que tal efeméride havia que celebrá-la de forma muito especial, convoca o primeiro Congresso da Emigraçom Galega. Na mesma resoluçom afirmava-se que o acto de 1856 fora um acontecimento extraordinário pola sua transcendência no ressurgimento social, político e patriótico da Galiza. A resoluçom está assinada por Antón Alonso Rios, secretário do Conselho e máxima autoridade do mesmo já que, depois da morte de Castelao, os restantes conselheiros acordaram deixar baleiro o posto de presidente do Consello de Galiza.
A 2 de Janeiro de 1956, o Consello de Galiza, aprova umha resoluçom na que di, que tendo em conta que se cumpriam cem anos do Banquete de Conjo e que o seu fundador e presidente, Castelao, dixera que tal efeméride havia que celebrá-la de forma muito especial, convoca o primeiro Congresso da Emigraçom Galega. Na mesma resoluçom afirmava-se que o acto de 1856 fora um acontecimento extraordinário pola sua transcendência no ressurgimento social, político e patriótico da Galiza. A resoluçom está assinada por Antón Alonso Rios, secretário do Conselho e máxima autoridade do mesmo já que, depois da morte de Castelao, os restantes conselheiros acordaram deixar baleiro o posto de presidente do Consello de Galiza.
Este Congresso celebrou-se em Buenos Aires do 21 ao 31 de Julho de 1956 e tivo umha extraordinária importáncia, participárom no mesmo entidades e associaçons galegas da Argentina, dos Estados Unidos, de Chile, do Uruguai, de México, de Venezuela, de Cuba e do Brasil.
O temário do Congresso dá conta da importáncia que tivo: estava dividido em três grandes apartados:
O passado da emigraçom galega.
O presente da emigraçom galega.
O futuro da emigraçom galega, fitos e caminhos.
Estes apartados subdividiam-se à sua vez, o primeiro em:
Origens.
O desenvolvimento da emigraçom galega no século XIX.
O emigrante galego do século pasado.
As criaçons do emigrante galego do século XIX.
O segundo tinha duas partes:
Características gerais.
Situaçom actual da emigraçom galega nas principais zonas de concentraçom.
O terceiro dividia-se en quatro partes, a segunda sub-dividida à sua vez:
O problema do emigrado galego.
A emigraçom galega na vida social. As sociedades mutualistas máxima criaçom da emigraçom galega.
O rol espiritual das mutualistas galegas.
Influxo de América na Galiza a través dos emigrados.
Influxo de Galiza na América a través dos emigrados.
A emigraçom galega na vida económica.
A emigraçom galega e a cultura.
Cada umha destas alíneas tinha umha longa explicaçom e umha série de subdivisons que, por razons de espaço, nom especifico.
Para estudar o grande número de relatórios enviados tanto de América como da própria Galiza, o Congresso formou cinco comissons que, logo de debatê-los, apresentárom as suas conclusons ao plenário. Para dar ideia da amplitude do Congresso citarei só dous dos relatórios apresentados: Un plano para a industrializaçom da Galiza, apresentado por Manuel Puente e José Bento Abraira; e Proposta para a criaçom do Centro Cinematográfico Galego, apresentado por Carlos Velo.
Para além das actividades congressuais tivérom lugar umha série de actividades paralelas como diferentes palestras nas associaçons galegas de Buenos Aires, homenagens à Castelao, Rosalia e Bernardino Ribadávia.
O Congresso tivo umha grande importáncia que se reflectiu nos jornais de Buenos Aires; umha delegaçom do mesmo foi recebida em audiência polo presidente da Argentina. Na Universidade Nacional de Buenos Aires celebrou-se um acto literário com a participaçom de intelectuais galegos e nom galegos.
O Banquete de Conjo foi comemorado especialmente com outro banquete ao que assistirom 1.500 comensais; ao final do mesmo o estudante de Medicina, como Pondal, Carlos Abraira e o estudante de Direito, como Aguirre, Henrique Pampillón pronunciárom brindes evocadores do Banquete de Conjo; respondeu-lhes Neira Vilas, militante das Mocidades Galeguistas, em representaçom da juventude trabalhadora; também houvo umha série de discursos de José Velo Mosquera, Ramom Suárez Picallo, Emílio González López, etc.
Umha visom aproximada do que foi o primeiro Congresso da Emigraçom Galega seria impossível dá-la nos límites dum artigo como este. O meu desejo seria desPertar a curiosidade dos leitores e, quem quiger, que recorresse às magníficas Actas do Congresso, editadas em Buenos Aires sob o cuidado de Suárez Picallo, Rodolfo Prada, Francisco Regueira e Manuel Porrúa, na cima da capa das Actas figura a legenda 1856 - Banquete de Conxo ? 1956. Para excitar este desejo reproduzo apenas a declaraçom final do Congresso, redigida por Suárez Picallo e Marcial Fernández e aprovada por unanimidade de todos os congressistas:
Considerando:
Que Galiza i-os galegos pol-a sua tradición cultural de signo humanístico e cristián; pol-a sua eistructura económica; e pol-o seu senso de cooPeración voluntaria vivindo en comunidade, son incompatibels con toda cras de diutadura, calisquera que sexa a sua forma, color ou ideoloxía. Porque todo xeito de diutadura leva implícita a degradación da Persoalidade humán.
Que por tales consideracións, basadas no noso ser, no noso pensar e no noso vivir, Galiza ten de ser unha Democracia pacífica, humán, económica, espiritual e política, civil e civilizada, respetuosas con todal-as ideias e con todol-os intereses e bens lícitamente adquiridos:
POR TODO O CAL
O Primeiro Congresso da Emigraçom Galega, celebrado en Bos Aires na derradeira década do mes de Sant-Iago de 1956, fai, xunto con esta Decraración, un afervoado chamamento aos galegos espallados por todol-os camiños, roitas e logares do mundo, aos que viven dentro dos lindeiros da propia Patria, para lograr un avencellamento Permanente, fraterno e cordial, pra loitar en Percura de que as devanditas aspiracións, sexan efectiva realidade o antes posíbel.
Facemos eistensivo este chamamento a todol-os outros pobos peninsulares ibéricos ?incluíndo, naturalmente, a Portugal- i-a todol-os demais pobos do mundo, que compartan con nosco estes pensamentos.
En consecuencia, o Congresso tamén recomenda a todol-os nosos emigrados, loitar pol-a libertade dos galegos que ainda sofren cadea por defender estas ideas.
O home libre dentro do seu pobo libre; i-ó pobo libre vivindo e convivindo, na comunidade universal dos homes e dos pobos libres.
Cumprem-se, pois, este ano o cinqüentenário deste Congresso ao tempo que o cento e cinqüenta aniversário do Banquete de Conjo. Seria bom que se celebrassem ambas as efemérides com umha parte, polo menos, do entusiasmo com que o Consello de Galiza celebrou a segunda.
_____________________________________________
Primeiro Congreso da Emigración en Bos Aires, ano 1956 (HACE MÁS DE 20 AÑOS CREO):
Manifesto e temario do primeiro Congreso da Emigración Galega, publicado en A Nosa Terra (Bos Aires, abril de 1954)
O feito da emigración galega é un dos máis trascendentaes na historia da nosa Terra. Ao longo de máis dun século Galiza foi dando de sí, ano a ano, importantes continxentes de poboación que se espallaban sobor de todo pol-as nacións da América. A importancia deste movimento ponse de releve no feito de que a concentración urbana máis numerosa de xente galega non se dá na terra senón na Arxentina, en Bós Aires. Os continxentes demográficos galegos n-outras cidades ou países americáns son tamén fortes.
Esas moitedumes emigrantes non se esfarelaron nas terras alleas, non se disolveron no novo ambente Perdendo a sua Persoalidade. Pol-a contra, ao tempo que axudaban a forxar e soerguer os novos pobos da América, gardaban moito das suas propias caraiterísticas coleitivas, mantiñan o contaito antre sí, sentíanse comunidade. Non certamente -e felismente- como corpos estranos e arredados dentro do orgaismo nacional en que vivían, mais sí como elementos integrantes da sociedade á que aportaban seu legado de carauter, cultura, esprito e laboriosidade. D´outra banda, estas coleitividades galegas teñen servido de vencello antre a vella Terra nai e a nova terra adoptiva comprindo así función de irmandade e coñecimento antre dous países lonxanos.
Non estará de máis recalcar este singular Perfil da emigración galega. Insértase ela doadamente, sin brusquedade nin violencia na comunidade que a recebe ("o galego non foi a turbare ningunha inocencia" di, maxistralmente, Otero Pedrayo) como un regato que deitara mainiñamente as suas augas. E logo axéitase de contado á nova vida, ao novo meio, orixinando un mínimo de friccións, establecendo fíos de cordialidade, irmandade e convivencia sinceira e fonda coa xente do país. I-elo -i-eiquí ven o intresante e cáseque o miragroso- sen desfacer a liquidar a sua condizón galega. Pra botar man dúnha comparanza biolóxica poderíase decir que as coleitividades galegas na América son inxertos e non quistes. Dan e receben, en armónica simbiosis, sin Perder a sua Persoalidade mais sen convertíranse en corpos estranos e, por iso, molestos e ainda Perturbadores. Certo que nóutras comunidades de emigrantes danse tamén caraiterísticas somellantes: mais cicais en ningunha como as galegas se dea ese punto xusto de equilibrio antre o propio e o alleo, ou mellor antre o orixinario e o adoptivo.
A circunstancia de que as coleitividades galegas na América teñan gardado a sua Persoalidade sen se Perder esmigalladas no novo meio social encerra considerabre importancia. D´unha banda, porque Permite ofrendar á nacion onde vive os diferentes elementos integrantes do seu propi tesouro cultural -no mais amprio senso- enriquentando o patrimonio espritoal coleitivo. Estes novos pobos americáns, en etapa de crecimento -físico e cultural- amostran, como é lóxico, unha forte tendencia asimiladora, precisan asimilar elementos de cultura -ao xeito dos orgaismos novos- para o desenrolo do seu propio ser. E todo contribución de boa lei e linaxe, valiosa e san, -como a nosa- beneficia ao país.
Mais d´outra banda, esa sólida Permanencia das comunidades galegas no estranxeiro ten tamén fondo senso e valor dende o punto de vista de Galiza. Elo ten feito que se poida falar de duas Galizas, a unha c´outra banda do Atrántico. Duas Galizas xunguidas fortemente por unha i-alma e degaros comúns, pol-a concencia de Pertescer a un pobo de fondas raigañas históricas e culturás, cun rexo entronque, longo e nobre, na cultura do Oucidente; avencelladas entramal-as duas por unha especial conceición da realidade e da vida, pol-o sentimento inefabre e diferencial da saudade. Mais tamén con enfoques ou olladas diferentes, se ainda que non opostas, encol de certas cousas de vivir, olladas que se poden comprementar e que enriquentan o nos esprito coleitivo, a nosa aititude diante da vida, e que poden mellorar a nosa aición.
O fenómeno da emigración galega ten sido ouxeto d´atención dende diversos puntos de vista, pra os nosos pensadores, os nosos poetas, os nosos economistas e sociólgoos. Eisisten traballos valiosos que se adican a estudar o probrema dende cada águnlo particular. O senso emotivo, as traxedias ou espranzas da emigración, latexan en moitos poemas nosos que recollen na fala do arte ó que non é doado apreixar en termos de lóxica ou estadística. Ainda está por facer a bibliografía da emigración galega, laboura de primeira importancia pra chegar a un estudio esgotador do tema. Cando se chegue a comprir esa tarefa necesaria haberáse de ver cánto se ten xa matinado encol do tema e cómo os galegos, de acó e de aló sentiron a necesidade de escrarecer este trascendental probrema,
No intre en que hoxe estamos, semella, imPerativo, intentar unha análise coleitiva do conxunto do fenómeno da nosa emigración. A laboura deica hoxe feita tivo caraute individual: tratábase de esforzos isolados de homes escolleitos que sentían necesidade de aventurarse na custión, e facer n´ela toda a craridade desexabre e posibre. Depois de un século longo en que este proceso de desenrola, é hora xa de deternos a eisaminalo de xeito integral n-unha asambreia onde se axunten representantes de todas ou das máis importantes comunidades galegas de América. Compre deterse un anaco no camiño Percorrido, pra eisaminar a situación aitual, pra esbesullar as correntes ou tendencias que latexan na nosa emigración e no posible, pra crarexar os vieiros a seguir e os fitos a acadar. Eisame de concencia coleitiva que á lus do pasado, descobrindo os posibles erros ou acertos, Permita correxir os uns, ratificar e ainda Perfeizoar os outros. N-unha verba, tomar concencia de que temos feito, do que facemos e do que deberemos facer os galegos que andan espallados por estas terras. Cál é a nosa misión, cáles as nosas obrigas, cara a Galiza, cara as terras onde vivimos e ainda cara a humanidade enteira.
Por iso decidimos convocar este Congreso da Emigración Galega n-este ano de 1956. Coincidirá con centenario do "Banquete de Conxo" feito de fondo siñificado na historia do noso Rexurdimento. Naquel sonado banquete, estudantes e obreiros, irmanáronse afervoadamente baixo a dobre inspiración do amor á democracia e do amor a Galiza. As verbas ardidas do bardo Pondal e do poeta Aurelio Aguirre que resoaron coma voces de profecía baixo a ramallada da vella carballeira e seguirán resoando arreo ao longo dos anos, serían recolleitas por xeneracións tras xeneracións de galegos, inspirando os seus esforzos a prol do avance e felicidade e libertade da sua Terra. I-é axeitado poñer un congreso da Emigración Galega baixo o siño do Banquete de Conxo porque no esprito dos que n-iste participaron bulían os ideaes que deben inspirar aos emigrantes galegos: a irmandade antre a mente e o brazo, antre o intelectual e o traballador manual, o senso de igualdade humán, o principio da libertade democrática, a amor aitivo á Terra galega e a arela de vela ergueita e ceibe.
A emigración galega atópase hoxe nunha situación de encrucillada e, por eso, delicada. Non podemos seguir aos tombos sen sabere a xeito o que nos compre facer. Diante do mundo novo hai que saber tomar posición, hai que saber escoller. con compracencia temos de recoñecer que se adevirte derradeiramente, sobre todo nos máis importantes centros, un senso maior de responsabilidade do noso rol, máis sutil e crara concencia das nosas obrigas.
Isto é espranzador. Empresas culturales de outa categoría téñense encetado no seo das máis numerosas comunidades galegas de América. Novas e vellas institucións, rivalizan en dar axuda á nosa cultura, en orgaizar aitos, concursos, en crear editoriaes, emisións de radio ou pubricar revistas, propiciar viaxes de esgrevias figuras da Terra, a carón da sua xurdia laboura de mutualidade e asistencia. Seleitos grupos da inteleitualidade e da vida púbrica dos países americáns avencéllanse ás nosas actividades, enxerguen os nosos probremas, sinten as nosas inquedanzas.
Na nosa emigración estáse arestora producindo un movimento auspicioso. Hai que intensificalo e melloralo cara a un lumioso porvir.
O Congreso deberá recoller as ideias e as arelas que andan no ar prasmándoas en fórmulas o máis concretas posibre pra que a emigración teña un guieiro pra a sua conduita no porvir. A Comisión Organizadora invita a todal-as sociedades de emigrados galegos e a todal-as comunidades galegas de América, a todol-os grupos galegos, a mandar os seus representantes a este Congreso. Traguendo os seus puntos de vista pra que dun cordial intertroque antre os de todos poida chegarse a estabelecer, democráticamente, un programa de ideias e de aición para os galegos que vivimos fora da Terra.
Coidamos que constitui unha obriga moral pra todol-os emigrados dar axuda e colaborar n-este congreso. A emigración galega ten chegado xa a un intre, na sua evolución, en que precisa tomar concencia de sí mesma e autodeterminar os seus rumbos: non pode seguir desourentada, des que este 1º Congreso da Emigración Galega representará un importante paso na empresa, cada vez máis urxente e ineludibre, da estroituración da Galicia Emigrada.
A Nosa Terra (Bos Aires, abril de 1954)
____________________________________________
Para más INFO:
1815-1820: En 1815 pronunciamento progresista de Polier na Coruña, únese Ferrol. O cabido de Compostela
financia ás tropas que combaten aos sublevados. Detido e condenado Polier é aforcado. O 21 de decembro
de 1820 sublévase a guarnición de A Coruña contra o réxime absolutista. Súmanse axiña as tropas de Vigo,
Ferrol e Pontevedra. O trunfo do pronunciamento progresista en Galiza acelera a queda do absolutismo no
Estado español.
1833: Unha reforma administrativa feita polos liberais divide Galiza en catro provincias, desaparecendo o
antigo Reino. Deste xeito desfaise a unidade da nación a nivel administrativo e político. A reivindicación
da unidade será unha constante dende ese intre de todos os que aman a Patria común.
1846: Revolta progresista en Galiza que enceta en Lugo. Ponse ao fronte das tropas Solís. En Compostela
organizase unha Xunta Suprema presidida por Pío Rodríguez Terrazo, tendo como secretario a Antolín
Faraldo, divúlgase unha proclama galeguista. As tropas de Solís son derrotadas en Cacheiras. Sen xuízo
previo, os detidos son afusilados en Carral. Moitos diríxense ao exilio, que é considerado o maior despois
do provocado por Enrique de Trastamara a Portugal e os Reis Católicos cara a fronteira de Granada e a
Corte. Na Asemblea Federal de Lugo en 1843 Faraldo propuxo que se discutira se Galiza debia ser independente.
1855: Motín en Compostela pola fame, entra a cidade en estado de sitio. De 1852 a 1855 hai
unha grave crise económica; abrangue á agricultura, mais tamén ao comercio e industria.
Mentres a xente morre pola fame e aldeas enteiras son abandonadas, o Estado español seguía
cobrando puntualmente os impostos, tal como se denuncia por moitos concellos galegos.
1860: Publícase o primeiro censo do Estado español, feito no 1857; Galiza acada 1.799.224
habitantes, o 11,49% da poboación do Estado. Cen anos antes, en 1787, atinxía o 13%.
1861: Constrúese polos irmáns Curbera a primeira fábrica de conservas en Chapela. Na década
dos oitenta séguenlle as de Masso en Bueu e Alonso en Vigo. O desenvolvemento deste
sector coincide coa desfeita do téxtil e a suplantación polo catalán e en menor medida polas
importacións de Inglaterra, así como pola Perda de peso das empresas de salazón.
1863: Rosalía de Castro publica Cantares Gallegos, con esta obra iníciase o rexurdimento literario
da Galiza contemporánea. En 1865 sae do prelo a Historia de Galicia de Benito Viceto,
aínda que hai algún precedente, esta é a obra máis completa editada ate entón sobre a historia
nacional.
1870: En Quiroga 300 labregos amotínanse para non pagar os impostos. A Guarda Civil
causa catro mortos. En Maceda 1.500 labregos polo mesmo motivo cercan a vila e enfróntanse
a 50 guardas civís e 150 soldados. A loita dura tres días e un fato de labregos faise
forte na serra. Ao final hai catro mortos, tres labregos e un Guarda civil. Os feridos pasan
de dúas ducias. Todo este Período que vai de 1868 a 1873 esta inzado de motíns campesinos
contra os impostos e as quintas (servizo militar).
1872: Insurreción de mais de 2.000 mariñeiros e obreiros de Ferrol a prol da República
Federal, por un problema de atrasos salariais e contra a chamada a quintas. Esto significa
a ruptura entre os federalistas galegos e españois. Proclámase a I República no 1873 acentuándose
o debate cantonalista.
1876: Publícase en Ourense o primeiro Periódico totalmente en galego O Tío Marcos da
Portela, un proxecto colectivo sob a iniciativa de Valentín Lamas Carballal. Terá unha tirada
de 4.000 exemplares ao final do primeiro ano, e os seus eixos son a defensa do campesiñado
e da lingua.
1879: Fúndase o Centro Galego de Montevideo, o máis antigo do mundo. Pouco despois
nace o da Habana. Xa en 1859 a emigración galega en Cuba aporta tres millóns de reais
para a construcción do camiño de ferro en Galiza, que despois se adía até 1873 polo goberno
español.
1886: No certame literario musical de Pontevedra o egrexio galeguista Manuel Murguía pronuncia
un discurso en defensa da lingua que se considera o punto de partida do rexionalismo.
No ano 1889 Brañas publica o seu libro O rexionalismo.
1887: O Partido Federal de Galiza redacta un proxecto de Constitución para o Estado Galaico.
A estrutura organizativa baséase na proclamación de soberanía e capacidade de organización
do Estado Galaico. Outorgaba o sufraxio universal, tanto a homes como mulleres desde os
vinte anos. Este partido procuraba a integración de Galiza nunha Republica Federal.
1901: Creación en Tui da Unión Obreira Galaico-Portuguesa. Dous destes congresos realizáronse
en Viana do Castelo. O terceiro realizouse en 1903 en Braga e asistiron a el 47 asociacións
portuguesas e 30 galegas. Asemade no ano 1901 fíxose a primeira folga xeral, os días 30
e 31 de maio na Coruña.
1902: Entra en vigor a "Ley Moyano", decreto polo que se proscribe a alfabetización en calquer
outra lingua que non sexa o castelán.
1916: Constitúense as Irmandades da Fala na Coruña. Edítase a segunda época do xornal A Nosa
Terra, órgano oficial das Irmandades. En 1818 as Irmandades da Fala explicitan o seu sentir
nacionalista nun manifesto asemblear. Iníciase en Pontevedra a loita contra o sistema foral
que atinxe logo toda Galiza.
__________________
Hay más, Pero no quiero apabullar...
PD: no soy independentista... Pero no soporto los ninguneos
También me gustaría hacer algún comentario sobre la obra de López Carreira.
Entiendo que para algunos sea algo así como una Biblia. Lástima que lo que hace es poco más que intentar echar por tierra los mitos y prejuicios del nacionalismo español para sustituirlos por los del nacionalismo gallego.
-Me sorprende su afirmación de que la oposición a los suevos fue cosa exclusivamente de sectores aristocráticos, cuando Idacio a la hora de hablar de la resistencia galaicorromana, menciona a la "plebe" de Galicia y a varios grupos étnicos o geográficos involucrados en ella. La cosa huele a la enésima afirmación del esquema Suevos=Galicia (y por extensión Godos=España)
-A la hora de hablar de la invasión árabe, critica la mentalidad de reconquista de la historiografía tradicional española. Pero resulta igual de llamativa la obsesión del señor López Carreira por "limpiar" la historia gallega de cualquier presencia árabe. Los árabes, ni nos tocaron. Y todos los documentos, cristianos o musulmanes, que afirman que Galicia fue hollada por estos últimos, mienten.
-Sobre este punto, resulta significativo lo restrictivo que es a la hora de valorar la autenticidad de las fuentes. Y como se agarra a las afirmaciones de Lucien Barrau-Dihigo, teniendo en cuenta que es un autor cuya obra tiene casi un siglo de antigüedad...
Sobre el tema en cuestión, Personalmente prefiero otras obras, que no van con la bandera de "remover cimientos" por delante, y a la vez parecen relegar la ideología en un segundo plano en favor del texto histórico propiamente dicho:
Carlos Baliñas Pérez.
"Do mito á realidade. A definición social e territorial de Galicia na Alta Idade Media" Santiago, 1992
Jorge López Quiroga
"El final de la antigüedad en la Gallaecia. La transformación de las estructuras de poblamiento entre Miño y Duero (siglos V al X)"
A Coruña, 2004
Es que lo que ha dicho Piñolo sobre la Guerra Civil y Galicia es una chorrada, lo demás no lo sé.
El triunfo de la sublevación en un sitio u otro no dependía sólo de si una ciudad o una región votaba mayoritariamente a izquierdas o derechas.
Dependía de si las fuerzas del orden se mantenían fieles a la República y si el gobernador civil repartía armas a las organizaciones obreras.
Un buen ejemplo: Zaragoza, ciudad mayoritariamente cenetista, el gobernador civil prefirió esPerar antes de dar armas a las organizaciones obreras (que se las reclamaron una y otra vez) confiando que Cabanellas (que era masón y prorrepublicano) se mantendría fiel a la República. Lo que no contaban era que los oficiales de menor rango serían los que obligarían a Cabanellas a rebelarse. Así los sindicatos se encontraron sin armas ante un ejército y falangistas armados hasta los dientes. Aun así se hizo una huelga y hubo enfrentamientos Pero era uan batalla Perdida.
Oviedo, cuando Aranda hizo creer a los obreros y a las autoridades que era fiel a la República, incluso montaron una columna de obreros y mineros para mandarlos a Madrid, Cuando salió la columna ocupó la ciudad y la entrego al bando rebelde.
Sevilla, ¿era de derechas?
etc.
Pues eso.
Salud
Será una chorrada Cierzo,Pero me preguntaba yo donde estaban en aquel entonces esos nacionalistas que tanto ruido hacen ahora.
Lo único cierto es que en los primeros días del alzamiento se "paseó" a unos pocos militantes de izquierda y sindicalistas para dar ejemplo,lo que empujó a algunos a tirarse al monte.
Con lo cuál quiero aclarar que,al contrario que hacen otros,respeto mucho a cualquier pueblo,Pero no a los nacionalismos,vengan de donde vengan.
Y ya he comentado en otra ocasión el exquisito trato y la solidaridad de los gallegos con los presos republicanos del frente Norte.
Así que si alguien quiere ver mala intención en mis palabras,se equivoca totalmente.
Un saludo
Yo tengo 26 y mi hermana 15, y poca diferencia hay de temario aineita. Los de mi quinta sabemos todos Perfectamente que lo de Covadonga fue un altercado con 4 cabreros que poco quebradero de cabeza dio a los ismaelitas en su momento. Tengo la impresión de que hablais (tú y el autor del artículo) con poco conocimiento acerca de cómo se toman los asturianos en general lo de Covadonga, Pelayo y etc.
Y ya digo. Mi pronóstico (no reservado): de aquí a 10 años los mismos foros pajeromentales por internet.
Saludos
ainé dice:
"¿Ende cuando los Nacionalistas hacen ruido? El ruido lo hacen los antinacionalistas...que a su vez, más nacionalistas son (por eso hacen ruido)."
Te creía más culta,Pero ya veo que los muertos nos los quieres echar a los que no queremos más guerras.
Hace pocos días murió un amigo tuyo,un tal Milosevic...
"PD...hay que practicar más la "lectura crítica"...las disputas galaico-astures son graciosas y pintorescas...solo eso ... ;) "
Aquí la única que necesita practica eres tú,hija,pues tus comentarios y los de algún otro hacia los asturianos siempre son despectivos.Pasa que ahora con lo de la cumbre Astur-Galaica os sentís victoriosos toda vez que pensáis que habéis emprendido la "reconquista del territorio Astúr",y es por ello que estáis en plan simpático.
No sé si es para reir o para llorar.
Pues a mí me pasa lo mismo, eso de no cuadrarme muchos gallegos de por aquí con los que conozco. Los típicos que andan por aquí con los temas de Paio y el reino de Galiza y tal creo que son una especie mutante urbana concreta de clase media-alta muy aburrida, que ha optado por dedicar su vida no laboral a estos menesteres, Pero no creo que sea para nada representativa de los gallegos en general. Como supongo que se pasan buena parte de su vida en casa, deduzco que por eso no me los encuentro facilmente.
No hiha no soy de Oviedo, soy de pueblo (grande, eso sí) fronterizo entre las Cuencas por un lado y el paisaje asturiano que aún merece la pena ver por otro.
P. D. Paga mi siempge segás mi aineita, las difegensias no segán obstáculo paga nosotgooos. ;-)))
Dingo, cuando dices:
"Los típicos que andan por aquí con los temas de Paio y el reino de Galiza y tal creo que son una especie mutante urbana concreta de clase media-alta muy aburrida..."
Esa es una de las clases de gallegos...Pero, si entresacamos esto:
"Los típicos que andan por aquí con los temas de Paio y el reino de Galiza..."
Hablaríamos de al menos 4 clases distintas de gallegos.....¿eres capaz de decir a cual de ellas Pertenezco yo? (jejejeje...no hay oivos!)
¿¿??Cuencas por un lado y el paisaje asturiano que aún merece la pena ver por otro.¿¿??....que tienen de malo las cuencas? (endeverdá que pareces de Uvieu...Perdona por la ofensa) .... :DD
Pos no...la edad no importa, de hecho a los cuarenta se mira mucho pa los de 26... :DD
PD....Piñolo está Perdido buscando mis frases ofensivas a los asturianos...la lleva clarita (y más si uno se mete en Celtiferias Varias....cree el ladrón que todo el mundo es de su condicion...debe ser eso)
Piñolo, me abstendré te responderte en el futuro, con afirmaciones "tan" serias como llamar a Milosevich amigo de ainée o que el Galicia ni hubo resistencia ni guerrilla anti-franquista...
Sólo una puntualización sobre el artículo, quizás no se haya entendido la idea, lo que yo defiendo es simplemente que NO se produjo un sometimiento de los gallegos por parte de los astures, sino en todo caso, un proceso de reorganización y ayuda a una resistencia que muy seguramente ya existía, dada la somera ocupación musulmana (para cobrar impuestos y mantener las fronteras "a salvo") del norte de la peninsula. Obviamente el poder estaba en asturias, eso es evidente, Pero la "historia oficial" da dos ideas para mi absurdas:
1. En Galicia se produjo una repoblación desde asturias una vez "liberada" del yugo musulman (claro, hubo un genocidio y los gallegos se extinguieron). Esto lo refuta desde la genética, hasta el poblamiento, y el continuum del poblamiento, obispados, etc. Obviamente no con la intensidad que se daría en un espacio sin "someter" como Asturias.
2. No existió resistencia al musulman hasta que los Astures vinieron a Gaicia. Aquí simplemente niegola mayor, eso hubiese implicado, entre otras cosas, que no se hubiesen tenido que refugiar los nobles cristianos, que el poder musulman habría dejado al menos constancia de haber residido en galicia, Pero parece que se limitarion al control militar y cobrar impuestos a través de los territorios que se aliaron con ellos (no os olvideis que fueron muchos los que se aliaron con el musulman, para eliminar a sus contrincantes... a ver si creeis que sólo tardaron esos pocos años en llegar a Poitiers como un paseo por el campo, porque tenian Panzers y Avines de combate...
Simplemente eso, no es releer la historia. Las teorias sobre el origen de Pelayo vienen a cuento de mis dudas (y las de otros muchos) sobre que un bcabrero organizase un reino en tan poco tiempo. Más bien, tendría alguna formación no??
PD: no soy historiador, solo aficionado, normal que haya muchos erores de bulto, ya iré aprendiendo de vosotros (de los que no insultan)
El Estatuto no fue aprobado antes de la Guerra Civil. Se aprobó por el Gobierno que se decía en el EXILIO presidido por Castelao. Las potencias extranjeras tenían embajador en Madrid (menos la U. Soviética) cuando el evento.
No se pudo aprobar por la premura y por no alcanzar las condiciones que impuso el Gallego Casares Quiroga. No me acuerdo de los datos, Pero seguro que la exigencia era suPerior al 60 % de participación y también más del 60 afirmativo
Mais. La población del rural era suPerior a la urbana ; no había red de carreteras, ni turismos y ni un solo tractor. Los segadores habían partido para Castilla y los viejos, niños y mujeres tenían que hacer frente a las labores de recolección, por lo que no estaban para votaciones. Llamo la atencíón para decir que la población rural era principalmente de derechas y reacia a los sufragios .
ainé,no te preocupes reina,ya pronto te librarás de mí y mis celtiferias mal entendidas.
Muerto el Perro se acabó la rabia.
Amerginh,te digo lo mismo,no tendrás necesidad en breve de evitarme.Sólo una puntualización,no he dicho que no hubiera resistencia anti-fascista en Galicia.He leido mucho sobre eso por la parte que me toca,y podría escribirte un volúmen de 1000 páginas de memoria,Pero me temo que no hay tiempo para ello.
Lo que sí me arrepiento es de lo de Milosevic,porque a pesar de decirlo en un tono jocoso,sé que este medio es traicionero y he podido hacerle daño a ainé y más gente.No era mi intención.Mi única intención es siempre advertir sobre los peligros de los nacionalismos radicales.
Mis respetos.
Cierzo:
La Historia, debe de ser Historia: narración verídica
La G. Civil se inició cuando Franco dijo basta tras el asesinato de Calvo Sotelo. Si el no se hubiere decidido nadie se atrevía a dar ese paso
Con el masón de Cabanellas y Saliquet no contaban ni confiaban en ellos, a pesar de que Cabanellas tomó parte en consejos sobre la marcha de las oPeraciones.
Aranda, encaminó a los mineros hacia el Bierzo, Segovia y Lugo , armados hasta los dientes. Es decir tenían más armamento del que necesitaban . Después del 34 guardaron unos noventa mil fusiles, dinamita, ametralladoras cañones y trubia produciendo. Aranda quedó sitiado en Oviedo Hasta que fue liberado por un batallon de Infantería del Regimiento de Lugo. Cuando los alemanes entraron en Paris le comunicaron a Franco la filiación masónica de Aranda. Franco lo pasó a la reserva. Durante la Guerra enclavó al Cuerpo de Ejército de Galicia a 16 grados bajo cero en Teruel
Ainé. Me refiero a las cuencas MINERAS. Y tienen de malo que el carbón a ennegrecido el paisaje, hay más contaminación que en otras partes de Asturias, y las barriadas surgidas a su amparo son bastante feas. A partes de estar suPerpobladas. Lo mio es el paisaje preindustrial.
Saludos
Gallo (Galo)
18/03/2006 19:04:56
"El Estatuto no fue aprobado antes de la Guerra Civil. Se aprobó por el Gobierno que se decía en el EXILIO presidido por Castelao. Las potencias extranjeras tenían embajador en Madrid (menos la U. Soviética) cuando el evento.
No se pudo aprobar por la premura y por no alcanzar las condiciones que impuso el Gallego Casares Quiroga. No me acuerdo de los datos, Pero seguro que la exigencia era suPerior al 60 % de participación y también más del 60 afirmativo"
Saludos Gallo, me podrías confirmar y dar alguna fuente que acredite las afirmaciones que hiciste (y que reproduzco aquí).
No es por nada, e igual me estoy equivocando yo, Pero yo los datos que tengo son:
- efectivamente el estatudo gallego no se aprobó antes de la guerra (aunque si que fue plebiscitado antes, el 28 de junio). Pero no es cierto que se aprobase por el "gobierno en el exilio de Castelao". Tras el plebiscito, el trámite legal continuó. El 15 de Julio (poco antes del golpe de estado) el texto aprobado por el pueblo gallego (no poca legitimidad) fue presentado al presidente de la República Española para su posterior discusión en las Cortes. El estallido de la guerra retrasó este punto vital. Pero solo lo retrasó. Así, el Estatuto tomó finalmente estado parlamentario en las Cortes celebradas en Monserrat el día 1 de febrero de 1938 (por tanto, ni en el exilio ni por el "gobierno de Castelao", sinó por las cortes españolas).
En cuanto al referendum del Estatuto, el 'si' alcanzó el 74% del censo electoral, suPerando los dos tercios exigidos por la Constitución (no pongo en duda la pasibilidad de que hubiera algún fraude electoral, aunque no creo que fuera tan grande como para cambiar el sentido del resultado). Si es cierto que Casares Quiroga impuso unas condiciones muy duras para el referendum, Pero se suPeraron con creces. La una razón del retraso en el trámite parlamentario del estatuto fue la guerra.
Si tienes algún dato o información que contradiga ésto, te agradecería que me lo mostrases.
Lo curioso del asunto es que nosotros deberíamos tener mucho más fresco el recuerdo de la 2ª República y el proceso estatutario (y hay muchos más medios a disposición para ello) que el recuerdo que podían tener en época de Alfonso III de los tiempos de Pelayo. Y sin embargo nos vemos aquí discutiendo lo que ocurrió hace solo 70 años.
Debe ser que el la Edad Media la gente ejercitaba mucho más la memoria que ahora.
Un saludo a todos.
Joanzinho... o Botelhóm destruiu-nos as poucas neuronas que tínhamos para recordar a nossa história... sorte que sempre nos quedaram algúns versados coma tí para recordarno-la.
Graças, eu nom tinha esses datos concretos, Pero sabía que algo de certo (pouquinho, isso sim) tinha o meu comentário nesse punto.
PD: Eu som un aficionado á historia, o que "vomitei" neste artigo som reflexions Persoais, cubertas cumha capinha de historia que leim nalgures e que escuitei noutrores
Bufff, Amerginh fijate que cantidad de sentencias terminantes tienes en tus
reflexions Persoais pra tar cubertas cumha capinha de historia
Gallaecia no era sólo Galicia, Pero Asturias, tampoco era sólo Asturias ni el territorio de los Satures. Era un todo, una unidad, cuyo nombre variaba en función de la fuente (muchos cronistas musulmanes aludían a Gallaecia, incluso a Galicia y a gallegos como nombre para todo el norte cristiano).
La realidad es distinta. Es indudable que el Reino Suevo era un reino de la Gallaecia, es más, identificable con la Galicia actual puesto que sus asentamientos son fundamentalmente en este ámbito territorial
Tampoco es cierto que sólo en Asturias (Covadonga) un pequeño núcleo de irreductibles astures (léase galos) resistieron la invasión musulmana (léase romanos)... es un mito, una idealización heroica de un líder, Pelayo
El rey Witiza estableció en Tui la capital del Reino de Galicia
¿Cuales son los aspectos más creíbles de la Leyenda?:
Si es más creible, en cambio, que ese tal Pelaio abortase en Covadonga o cercanías el peligro de una incursión musulmana desde el este y el sur
Tampoco existiría así una “repoblación astur-leonesa”, pues el sustrato poblacional básico Pervivió (eso lo prueba la propia genética, y hay estudios), lo que se “repobló” fue la clase dirigente, y mucha, seguramente, lo que hizo fue voover..
Decir que Galicia fue repoblada desde asturias es una pura falsedad...
Por otro lado, está bastante claro que nunca fue conquistada totalmente por los musulmanes
Pelayo fundó un Reino (llamado generalmente por influencia del mito, de Asturias) Pero que era el Reino de Galaicos, que no gallegos.
Asturias NO dominó a Galicia... eran lo mismo,
Acallaron así voces de los nobles con intereses separatistas del noroeste peninsular
Aquí ya me aburrí de copiar.
Si estas afirmaciones las basas en las fuentes históricas, con sus citas y no despachándo estas reflexiones con un leim nalgures e que escuitei noutrores tus artículos seguro que serán mucho mas legibles.
En esta discusión no voy a entrar, pues algunos compatriotas astures están siendo demasiado virulentos en sus afirmaciones e incluso mentan la guerra civil que fué trágica para todos y creo que esa bola debe pararse para no caer en un juego insano.
No hace falta argumentar nada, menos aún recurrir a traumas como la guerra civil para desmontar argumentos forzados y distorsionados por un malentendido amor propio.
No entréis al trapo hombre, que vosotros estáis por encima de eso.
De todos modos siempre nos quedará "La Carisa" o "La mesa".
Puede resultar hasta interesante ver cómo desmontan la resistencia de miles de astures contra el ImPerio Romano en una línea de frente común que abarcaba varios kilómetros y donde "30 asnos astures poco instruídos" (esto es una ironía por si alguno no lo pilla jeje), pusieron en jaque a nada más y nada menos que a la VI Victrix, la V Alauda y la X Gémina; la flor y nata del ejército del ImPerio Romano comandada por veteranos de la Guerra de las Galias, Farsalia, Alejandría, Munda , Actium y de las recientes campañas contra los Sálasos.
Y esa resistencia no fué capitaneada por ningún extranjero de origen germánico sino por todo un pueblo que, de común acuerdo, se puso de acuerdo por vez primera para subsistir como tal, con sus leyes y costumbres.
Hala desmontar eso que será más divertido.
P.D. Para los que utilizan su lengua en este foro, quiero decirles que le están haciendo un flaco favor a su propia cultura dando ejemplo de mala educación, descortesía y cerrazón.
Ser nacionalista requiere inteligencia y sutileza señores, los que no la tienen siempre acaban en algún extremo.
Saludos.
En esta discusión no voy a entrar, pues algunos compatriotas astures están siendo demasiado virulentos en sus afirmaciones e incluso mentan la guerra civil que fué trágica para todos y creo que esa bola debe pararse para no caer en un juego insano.
No hace falta argumentar nada, menos aún recurrir a traumas como la guerra civil para desmontar argumentos forzados y distorsionados por un malentendido amor propio.
No entréis al trapo hombre, que vosotros estáis por encima de eso.
De todos modos siempre nos quedará "La Carisa" o "La mesa".
Puede resultar hasta interesante ver cómo desmontan la resistencia de miles de astures contra el ImPerio Romano en una línea de frente común que abarcaba varios kilómetros y donde "30 asnos astures poco instruídos" (esto es una ironía por si alguno no lo pilla jeje), pusieron en jaque a nada más y nada menos que a la VI Victrix, la V Alauda y la X Gémina; la flor y nata del ejército del ImPerio Romano comandada por veteranos de la Guerra de las Galias, Farsalia, Alejandría, Munda , Actium y de las recientes campañas contra los Sálasos.
Y esa resistencia no fué capitaneada por ningún extranjero de origen germánico sino por todo un pueblo que, de común acuerdo, se puso de acuerdo por vez primera para subsistir como tal, con sus leyes y costumbres.
Hala desmontar eso que será más divertido.
P.D. Para los que utilizan su lengua en este foro, quiero decirles que le están haciendo un flaco favor a su propia cultura dando ejemplo de mala educación, descortesía y cerrazón.
Ser nacionalista requiere inteligencia y sutileza señores, los que no la tienen siempre acaban en algún extremo.
Saludos.
Virio, eso que dices de la resistencia de los astures contra la flor y nata del ejército romano lo he leido varias veces, Pero en vez de astures ponía celtíberos, lusitanos, etc (pos sólo citar ejemplos hispanos). No hay nada que desmontar. La historia es lo que es. Pero si te das cuenta, y digo esto sin ninguna acritud ni ganas de entrar en ninguna polémica, esa parte de la historia de los astures está contada con un cierto deje nacionalista (aunque a lo mejor no es éste el término adecuado).
Además, si hacemos caso a algunos historiadores, los astures no tuvieron ningún problema para subsistir como pueblo, conquistados Pero no sometidos y todo eso.
No deseo, ni tengo muchas ganas, de criticar el nacionalismo como opción política. Me parece igual de respetable que cualquier otra. Lo que me disgusta es la aplicación del nacionalismo a la historia antigua, porque no tiene sentido ninguno.
Saludos
Gracias F.
Mi nacionalismo no está escrito en ningún estatut aunque me reconozco "nacionaliego" (nacionalista en asturiano) quizás más cultural que político. Lo que trato de combatir en este artículo es la intromisión de la política ( gallegista) en la Historia de Asturias para dar consistencia a sus pretensiones, acción que no les hace falta para dar visos de legitimidad política a sus pretensiones.
Si me basase en la Historia para justificar mi nacionalismo empezaría diciendo que antes de que cataluña existiese como tal, incluso antes de que España fuera lo que es, Asturias ya era un imPerio ( pues el Asturum que no Asturorum regnum contenía a varios reinos y su último monarca fué designado emPerador .Alfonso III El Magno), y que sin embargo, teniendo una legitimidad histórica tan aplastante ( ya los astures se unieron como pueblo ), ni siquiera tenemos pretensiones , ya no digo de independencia, sino de tener una autonomía como la que puedan tener los vascos o los catalanes.
Nunca me escucharás basar dichas pretensiones en la historia de mi región , Pero si observo que otros lo hacen, me obligan por fuerza moral a decirles...."Quieto que por ese camino estamos primero, básate en la economía o en el poder que te aporta el pueblo Pero no en la historia porque entonces antes de dar la autonomía a tu pueblo deberían dársela al mío, así que ponte a la cola"
Además creo en la unión de los estados y en la relativa polarización del poder para que estos sean fuertes, Pero no estoy dispuesto a que ningún gallego, vasco, andaluz, catalán o lo que sea me diga que históricamente tiene más visos de legitimidad para reclamar sus pretensiones políticas que las que yo tengo.
Saludos
Hay 29 comentarios.
1