Autor: Ofion_serpiente
martes, 28 de agosto de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ofion_serpiente
Mostrado 34.003 veces.
Baroña
Divertimento sobre diversas cuestiones que me planteó la visita al castro
El viajero salió tarde la ciudad mítica, casi a la hora de comer. Una mala noche la puede tener cualquiera y la anterior el viajero lo pasó mal. Salió pues dispuesto a deleitarse en el viaje y escapando del calor húmedo que lo anegaba todo. El viajero se dirigió a la costa, el mejor lugar para disponer del frescor de la brisa y la posibilidad de un remojón en el Atlántico. Pasó por la ciudad de Tubal, pero no se detuvo. No obstante, pudo observar, por primera vez, cómo la marea lamía la desembocadura del río. Continuó por la costa y sólo se detuvo para un pequeño refrigerio a pocos kilómetros del puerto tubalita. Tras satisfacer su apetito el viajero continuó su camino deteniéndose poco después en un lugar insospechado. El viajero nada sabía, el viajero nada sospechaba. Aparcó el vehículo y descendió por un camino de PIEDRA entre pinos y rocas. En determinado punto, el camino se dividía en tres brazos,pata de oca que casaba bien con las PIEDRAs que lo constituían. Continuó por la vía del centro y contempló sorprendido desde una explanada abierta al mar, la pequeña península que se divisaba no demasiado lejana. Descendió y a medida que se aproximaba percibió las construcciones existentes en aquella. Pocas, apenas una docena de círculos de PIEDRA, huella innegable de que allí había habitado algún ser humano hacía ya mucho tiempo.
A medida que se acercaba percibió la poderosa muralla que cortaba el brazo que unía el islote a tierra firme y que, indudablemente, se vería inundado por las mareas comunicando así las dos pequeñas ensenadas laterales e incomunicando a los pobladores de la tierra entonces transmutada en isla. Contempló el foso, labrado en la roca viva que mostraba su grandeza aún a pesar de la arena que lo llenaba.Traspasado el brazo, ante el se erguía una poderosa muralla de PIEDRA con una sola abertura que circundaba el islote, incluso advirtió un muro que sostenía una explanada a la que sin duda podía accederse desde la ensenada a la que se asomaba. Entró en el recinto, el viajero observó detenidamente las tres filas de murallas y la muralla interior que dividía en dos el recinto y cuyo punto de contacto, que daba acceso a la parte más elevada de la isla, mostraba una escaleras de PIEDRA.No, no le cuadraba al viajero que tan grandiosa obra fuera posible realizarse con la escasa gente que podía contener el recinto del islote.
Más aún las construcciones habitacionales presentaban una configuración diferente al recinto que hacía escasos días había visitado. Los círculos que delimitaban las viviendas se habían construido con la misma PIEDRA, mientras que en el otro, las PIEDRAs exteriores, grandes y poderosas, se diferenciaban claramente de las del interior, cascotes que permitían mantener una temperatura interior estable.
Tras la zona edificada, escasa como se indica, aparecen tres grandes conjuntos graníticos con extrañas formas labradas por el tiempo, o al menos eso pensó el viajero, percibiendo como en las rocas gigantescas que coronaban las diferentes agrupaciones existían cazoletas, taffoni, con vertederos dirigidos hacia el mar. Lo extraño del caso es que dichas cazoletas solían coronar no solo a las rocas superiores, sino a aquellas que parecían conformar extrañas figuras animales o antropomórficas. El viajero soñó por un instante encontrarse en un santuario más que en un poblado
La vista era impresionante e inducía a dejar vagar la mirada por el inmenso mar. Así lo hacía el viajero cuando, por sorpresa, un grupo de delfines se mostró en aquel complaciéndolo. El calor arreciaba y tras la escalada al punto más alto del islote, siguiendo un viejo camino que circundaba el montículo, el viajero disfruto de un refrescante baño en la pequeña ensenada que miraba al Monte Louro.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Gracias Abo, continúo, continúo disfrutando, aunque queda ya poquito para regresar a la monotonía. Tendré luchar contra el deseo de permanecer aquí. Ya hablaremos que ahora me voy a Ares-Bezoucos
Per, claro que flipé. La pena; que se me acabara la bateria de la cámara antes de fotografiar la parte superior del castro y deconocer que la playa grande era la playa nudista que estaba buscando. Volveré, seguro que volveré
Brigantinus; la inundación de la penínusla lo comenta el folleto informativo que proporcina el Concello de Porot Do Son, lo que no me extraña conociendo el invierno galaico. A mi me sorprendió que un castro tan pequeño; escasa superficie habitable, escasas edificaciones habitables se permitiera las fotificaciones de que dispone, cuatro murallas de defensa, aunque se constuyeran en fases. Igualmente existe en la zona la posibilidad de ubicaciones más agradables para el estabelcimieto de poblaciones que un islote en la bocana de la ría azotado por los vientos invernales. Diablos, yo no digo que sea un santuario pero me resulta raro como citania.
Si me llamó la atención la diferencia en la cnstrucción de las casas con el castro del Tegra-. En Baroña , ya pondré las fotos, la PIEDRA grande predomina y poarece no exisir el recubrimiento nterior de cascote
También voy a pedirles que echen un vistazo a este enlace:
http://caminodePIEDRA.blogspot.com/
Técnicamente no es una maravilla, sin embargo, aparecen un par de piletas llenas de agua, con alguna coviña entre ellas (no sé si alrededor también, no se aprecia), que supongo que son las que comentaba Ofion. ¿No las tendrán por ahí mejor documentadas?
1, 2 y 6 son la misma PIEDRA desde diferentes vistas. las otras son eso, otras
Brandan, sobre el enlace que indicas:http://caminodePIEDRA.blogspot.com/
He escrito en el buscador del blog ("Buscar en este blog", a la izq de la pantalla): cazoletas y cazoleta. Aparecen varios enlaces, ¿a cuál te refieres?
Esta aperece en el Castro de A Graña (Toques-Coruña).
El que fuese o no un emplazamiento comercial no haría menos rigurosas las condiciones de habitabilidad. ¿Qué se quiere plantear? ¿Que se quedaba vacío después del mercado? Improbable.
La ausencia de defensa hacia el mar puede deberse, bien a que no tenían enemigos con una técnica de navegación lo suficientemente avanzada, a que no se pueda fondear para un desembarco en esa parte, o a que las defensas naturales lo hagan innecesario.
El asunto del foso me sigue intrigando ¿Se inundaba con el agua del mar? ¿Cuando subía la marea? ¿Siempre?
"Las cazoletas son naturales". Claro que son naturales, no hay nada más natural que un agujero en una PIEDRA.
Aquí las tenemos exentas en el castro de Coaña:
Con el siguiente comentario:
"Entre los hallazgos de mayor interés se hallan los grandes bloques de PIEDRA granítica, que presentan una superficie alisada con un reborde en resalte, en la que se encuentran uno o más hoyos o cazoletas excavados, de perfil circular y sección alargada y redondeada en su base. Hasta hace poco sólo se conocían los ejemplares de Coaña, pero recientemente han aparecido también en los castros de Mohías y San Chuís. Este extraño objeto debió de servir para triturar o pulverizar alguna materia dura mediante una especie de pilón, del que parecen apreciarse huellas de rotación, que incluso llegaron a perforar la PIEDRA en un ejemplar. A estas PIEDRAs se les han atribuido usos diversos, tal como el de moler o machacar bellotas, alimento fundamental, según Estrabón, de aquellos pueblos. Se les ha adjudicado también el papel de “urnas funerarias”, depositando en ellas las cenizas del cadáver después de su cremación, pero no se han encontrado restos de tales ritos crematorios. Recientemente, en el castro de San Chuís se encontró un PIEDRA con una cazoleta, in situ dentro de una habitación, bajo metro y medio de estrado, que sólo contenía tierra (no cenicienta) en su interior y que carecía de la tapadera propia de toda urna funeraria. Asimismo se ha supuesto que estas PIEDRAs se han utilizado como para contener orines u otros líquidos con fines rituales, lo que no pasa de ser una simple especulación. Jordá Cerdá, los supone como aras o PIEDRAs en relación con algún rito doméstico, aunque también aclara que quizás sea mejor suponerles una finalidad económica relacionada con la minería del oro, sirviendo para separar éste de la ganga de cuarzo al que se presenta unido. De todos modos, a pesar de todas las hipótesis emitidas, su uso continúa siendo un enigma."
Claro que las PIEDRAs aparecen perforadas por naturaleza: si lo sabremos, con la multitud de collares que tenemos, las mujeres. Y yo, pensando que eran perforadas sus cuentas por la mano del hombre, o la mujer. En fin.
Popularmente se llama Castro de Baroña, por la parroquia: Pero el topónimo local para esa zona es Insua. El itsmo es formado por acumulación de arena, si bién es cierto existe un antecastro o una muralla defensiva de acceso, quizás de un momento posterior.
Me inclino por pensar en una residencia de verano: tipo Baroña Dór, como decimos por aquí.
Estuve hablando con un mariñeiro de Insua, y dice, que invierno el agua de las olas, vaporizada llega a la actual carretera, que el invierno es muy largo y muy ventado.
Yo misma he visto por Maio un mounstro en el interior de ese mar, que abre la boca rugiendo como una bestia esperando devorarte.
Me los imagino en O Castro en invierno...
Que medo!
Ofion, Si la foto es para documentar la posibilidad de disponer de agua, es correcto, pero entonces hay que buscar un canalillo que solían hacer con PIEDRAs de pizarra o similar y que luego cubrían con tierra para ocultar su procedencia, muchas veces con cierta profundidad y con largas distancias. Esto, según las necesidades de cada castro.
Saludos.
"A tiro de PIEDRA", es decir, desde ese castro, ¿es posible ver otro en una posición superior en altitud, que pudieramos pensar que gobernaba o defendía este?. Pensando por supuesto que este sirviera para las faenas propias del mar, (pescar, marisquear...?
Vamos a ver; me he metido en Sigpac y el plano previo a la orotofoto recoge un punto delimitado por un círculo de color rojo con tres puntos negros al que denomina "Castro de Baroña" La posición del mismo es justo en la montaña de enfrente de lo que dicho plano denomina "Punta del Castro"; efectivamente, si se sube el cerro vecino al itsmo, entre un montón de grades PIEDRAs puede encontrarse una especie de muro de losas de PIEDRA, pero no tiene configuración de muralla castrexa, en mi modesto entender
Sigo con mi soliloquio.
Os imaginais que nos atacaran?. A los habitantes del castro, me refiero. Levarías pasarelas y áncoras y te irías cual balsa de PIEDRA?. No, porque desgraciadamente no se mueven, las insulas me refiero, o abrirían las puertas y saldrían a luchar, los celtas, como diría algún romántico del XIX, XX, y XIX (hay cosas en las que no avanzamos, oiga!) a dar la cara. Otra pregunta y quién nos ataca (a los castrexos me refiero), ¿nosotros mismos?, ¿foráneos? ¿alóctonos? ¿autóctonos?. Menudo Cristo!
En fin!
Patatitas en latín!
Lo cierto es que el lugar es una ratonera desde el punto de vista defensivo. Cierto que tiene buena defensa -como decía- por la parte que mira al mar, sin embargo, tiene también muy fácil desembarco en las proximidades. O sea, que puede ser bloqueado por tierra o por mar, o por ambas partes a la vez, muy fácilmente.
LLama la atención que, aceptando las fechas que se manejan, no se haya encontrado un templo o una señal clara de culto, no sé, un Neptuno, una Proserpina, unas nifas al menos. ¿Debemos suponer entonces que nunca fue en realidad romanizado?
Sobre las piletas: Ya debatimos en el foro de los Barruecos y en el de Cebreros algo sobre el asunto. Yo prefiero no partir de ninguna posición a priori y mantener un espíritu crítico con relación a este asunto.
Técnicamente era posible -desde muy temprano- la horadación o el tallado de la roca para conseguir este tipo de elementos. Geológicamente también es posible su formación, o la creación de las condiciones necesarias para que la erosión los produzca. Entonces..., analicemos cada elemento por separado -como digo- sin establecer conclusiones previas, intentemos ponerlo en relación con otros elementos circundantes, y especulemos sobre sus posibles utilidades, independientemente de su naturaleza.
El caso en cuestión no deja de tener su enjundia. La situación preferente -como señala Ofion- les otorga un carácter particular, bien fuese como pequeño lugar para ofrendas, bien para sostener unas luminarias que facilitasen la navegación o el atraque. La imagen que subí para consultar la similitud, por ejemplo, es de una roca que está en un castro y que tiene debajo unas lajas de PIEDRA que -aprovechando una pequeña concavidad- formaban un "abrigo" de muy pequeñas dimensiones; y están a escasos metros de unas rocas con petroglifos. Así que lo que no son más que tres o cuatro pequeños agujeros se ha convertido de repente en algo con más fundamento. A eso me refiero.
Veamos más dudas porque, lo siento, es muy goloso
.- No tenían de qué defenderse, luego las fortificaciones eran supérfluas.Especialmente unas defensas de tal envergadura (triple muralla y una muralla exterior doble con foso. No me vale lo de la emulación del pasado o del vecino; lo lógico sería encontrar grandes murallas en el castro de tierra firme no en un diminuto islote unido a tierra por un bracito de arena y roca...........
.- Existía un castro cercano, muy cercano, vamos a tiro de PIEDRA, por lo que no se entiende la residencia de verano para mariscar ni tan siquiera para comerciar (factoría) bastaba con divisar las embarcaciones de los navegantes desde el castro grande y bajar a la playa.
.- ¿por qué la muralla exterior si el castro principal ya protegía el acceso al islote?
Calo y Soeiro llaman la atención sobre la curiosa estructura de la muralla. El segundo cinturón, que da acceso al primer barrio tiene una forma extraña. Si os fijáis, el lado de la derecha (mirando de frente) tiene una especie de dos estructuras de PIEDRA, que según los autores arriba citados, aún facilitaría el acceso a posibles atacantes, a modo de pasarela. Parece ser que el mar se podría haber llevado parte del castro, en la zona oriental.
Sobre el primer muro, insisto en que los distintos excavadores (Luengo, Calo) defienden la idea de que estaba unido al segundo, de modo que formaría una especie de U. La abundancia de PIEDRA en los laterales del istmo serían los restos de esos muros. Yo personalmente, no lo acabo de ver claro. No aprecio restos arquitectónicos que indiquen dónde podían ir esas junturas. Si las murallas no tenían función estrictamente militar, sino simbólica, el primer muro, delimitando el istmo, tendría algo de lógica. Por lo demás, no sé si alguien conoce las "cisternas" que fueron excavadas por Luengo en un extremo -el meridional- del foso. Él las interpretó como cubetas para obtener sal por evaporación.
Por otro lado, interesante lo que dice ainé sobre "pequeñito". Tal vez Elviña, Lás, Sanfins,etc... nos despistan un poco. Sospecho que el tamaño "estándar" de un castro debía estar más cerca del de Baroña que de cualquiera de los que he citado.
Hay 19 comentarios.
1