Autor: Carlos Sánchez-Montaña
lunes, 06 de noviembre de 2006
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: lucusaugusti
Mostrado 61.714 veces.


Ir a los comentarios

Arqueografía urbana sobre la muralla de Lucus Augusti

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2000
Una de las características más destacadas de la Muralla romana de Lugo es que se encuentra completa en todo su perímetro y que su paseo de ronda (adarve), es íntegramente de uso público. Es la mejor conservada de la Península Ibérica, entre las de su época, y su aspecto actual responde en casi su totalidad a su configuración original.










Sus elementos, puertas y poternas.

Muralla Romana de Lugo
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2000
Una de las características más destacadas de la Muralla romana de Lugo es que se encuentra completa en todo su perímetro y que su paseo de ronda (adarve), es íntegramente de uso público. Es la mejor conservada de la Península Ibérica, entre las de su época, y su aspecto actual responde en casi su totalidad a su configuración original.


GRABADO DEL SIGLO XIX

LOS ANTECEDENTES
La Muralla bajo imperial de la ciudad de Lucus Augusti está datada entre las últimas décadas del siglo III y las primeras del siglo IV d.C. La situación económica en el imperio a mediados del siglo III estaba muy deteriorada. En el año 275 d.C. se sucedieron a lo largo del imperio numerosas revueltas sociales que en muchos casos acabaron con el asesinato de terratenientes y gobernadores de ciudades a manos de los sublevados.

La clase dirigente de Lucus Augusti asustada por las historias que cada día llegaban desde todo el imperio decidieron protegerse ante una posible sublevación. Para ello decidieron construir una nueva muralla que les diera seguridad frente a las revueltas sociales.



EL TRAZADO
La Muralla protege las zonas principales de la ciudad alto imperial, en el interior de su recinto permanecen el área foral, el teatro, las domus principales, las termas urbanas, el castellun aquae, el mercado y los templos principales así como la basílica cristiana. Queda también dentro de su recinto el área próxima al mercado donde se encontraban muchos de los talleres y artesanos que trabajan en el interior.
Se protege así los principales edificios y las viviendas de los dirigentes. En el exterior los barrios de viviendas más humildes así como los templos que se encontraban en el exterior de la ciudad antigua. La nueva muralla divide en dos la ciudad existente, y protege en su interior una zona de reserva de suelo para una hipotética expansión posterior.


La muralla bajo imperial sobre el trazado urbano alto imperial.

El proyecto geométrico generador del bastión tiene un carácter específicamente defensivo, su implantación sobre la ciudad antigua se rige por una nueva geometría que aunque basándose en la trama ortogonal de la ciudad alto imperial, atiende a las nuevas necesidades del momento. El proyecto fue pensado por un técnico, bien un arquitecto, bien un ingeniero, y por lo tanto fue realizado sobre la base de la geometría romana de la época. Su técnica constructiva se ajusta a los cánones relatados por Vitruvio para este tipo de fortificaciones en su tratado de arquitectura, pero su implantación está realizada desde la mente de un militar.

El trazado de la muralla esta inscrito dentro de un rectángulo perfecto de proporciones 3 a 4 que tiene en sus lados unas dimensiones 519 m. por 692 m. y que a su vez esta inscrito en una circunferencia de 865 m. de diámetro. Estas medidas son proporcionales a la escuadra pitagórica de dimensiones 3/4/5, base de muchas de las edificaciones de origen romano.

Las líneas geométricas que soportan la Muralla son visibles a través de su dibujo sobre un plano de la ciudad. Estas líneas no son observables en ningún otro lugar, ni han sido referenciadas anteriormente por una fuente histórica o una excavación arqueológica anterior; por lo que solo pueden pertenecer al proyecto original que se utilizó para construir la muralla romana hace 1.700 años y que aun se pueden comprobar y estudiar en la actualidad.

La Muralla tiene forma rectangular con los vértices redondeados y sobre este rectángulo base están situadas las doce puertas del proyecto original. Cuatro puertas en cada uno de los lados mayores y dos en los menores.
La posición de las doce puertas fue seleccionada para su servicio sobre una vía en uso de la ciudad alto imperial, las doce estaban situadas en los extremos de seis de las vías principales de la ciudad; cuatro decumanus y dos cardos.



Geometría básica y emplazamiento de puertas y poternas

LOS ELEMENTOS
Hoy solo es visible una parte de la muralla original, el monumento actual no refleja la majestuosidad original del conjunto. Los dirigentes de Lucus Augusti realizaron una empresa que significó un gran esfuerzo económico y de recursos humanos para su tiempo. No solo se pensó como bastión defensivo de la ciudad, sino también como elemento propagandístico de la clase dirigente de la urbe frente a sus vecinos. La importancia que Lucus Augusti había alcanzado en el Noroeste de Hispania obligaba a realizar una construcción de carácter excepcional.

El complejo defensivo estaba formado por tres elementos: foso, muralla e intervallum.


FOSO
Recorría perimetralmente el exterior del recinto y gracias a los trabajos arqueológicos realizados en los últimos años se ha podido documentar sus dimensiones. Está separado exteriormente de los cubos aproximadamente 5 m., y tiene de anchura y profundidad media de 20 m. y de 4 m. respectivamente con el firme natural del terreno.




MURALLA
La muralla de Lucus Augusti está construida en mampostería de lajas de pizarra y son utilizados bloques de granito en recercados de puertas y ventanas, materiales abundantes en las cercanías de la ciudad.
El núcleo de la construcción está realizado con un hormigón hidráulico fabricado con PIEDRAs y guijarros cementados con agua y revestido en el exterior por la laja pizarra de acuerdo con la técnica constructiva del ladrillo romano. Con casi toda seguridad los muros se encontraban enfoscados en todas sus caras.
La fortificación engloba 34,4 Ha y tiene un perímetro de 2.117 m.
La anchura mínima del adarve es de 4,20 m. y puede ser recorrido en ambas direcciones en todo su perímetro.
La altura oscila entre los 8 m. y los 12 m. por su parte exterior y la anchura de los lienzos entre los cubos oscilan desde los 8,80 m. hasta los 16,40 m.
La muralla poseía 85 cubos defensivos coronados por torres de dos pisos con ventanales de medio punto. La muralla está construida siguiendo unas reglas modulares precisas de acuerdo con los postulados de Vitruvio. Si el firme del terreno lo permitía la muralla se ejecutaba en sus tramos rectilíneos con un módulo de cinco cubos o torres. Este módulo se repite hasta en diez ocasiones a lo largo de su trazado. En los tramos curvos se utilizaron variaciones modulares con ángulos precisos. Es lógico que la obra se ejecutase siguiendo una planificación determinada que asignase recursos financieros y humanos a su construcción.
En el interior de cada cubo existía una escalera que en la mayoría de las veces es de planta imperial y que comunica el espacio interior o intervallum con el adarve superior.


INTERVALLUM
A la manera de una ronda interior rodeaba la muralla y permitía la comunicación de las tropas en el interior de la ciudad para facilitar su defensa. Su anchura variaba en función de las calles próximas a la cerca pero en ningún caso era inferior a cuatro metros.

PUERTAS Y POTERNAS

LAS PUERTAS
La muralla bajo imperial mantuvo el número de puertas que la ciudad antigua tenía de acuerdo con lo establecido en el rito de Jano, pero las necesidades defensivas hicieron variar su emplazamiento y reducir su anchura para mejorar el control de los accesos desde el exterior a la zona protegida del interior urbano.

Las doce puertas eran de dos clases, cinco puertas principales que permitían el paso de un carruaje, y siete puertas pequeñas o poternas que solo permitían el paso de una persona. (Una poterna es una puerta estrecha de pequeño tamaño, que se suele encontrar elevada y de difícil acceso, y en ocasiones se utilizaba como puerta falsa para poder entrar o salir en caso de asedio).

Las doce puertas del proyecto de la muralla tienen una clara geometría común, están cada una relacionada de manera exacta con las demás puertas de la ciudad y forman entre todas ellas una estrella de doce puntas con centro geométrico en el centro del rectángulo matriz. La puerta de Santiago es la única que debido a su desplazamiento no está situada en el lugar geométrico que le corresponde.

Las cinco puertas principales fueron las que hoy reciben el nombre de Puerta Miñá, Puerta de la Rua Nueva, Puerta de San Pedro, Puerta del Castillo (cercana a la actual), y Puerta de Santiago.
Las cinco puertas principales se encontraban protegidas por dos torres simétricamente colocadas a ambos lados y de mampostería de piezas granito.


PUERTA DE SANCTI PETRI
La actual puerta de San Pedro, que ha sido modificada a lo largo de los siglos y que en el siglo III permitía el acceso desde los diferentes caminos que desde el sur y el este accedían a la ciudad. Esta puerta comunicaba también la ciudad intramuros con la plaza del barrio este de la ciudad antigua y que en su centro tenía un templo de planta toscana y que fue modificado en la época cristiana y convertida en capilla de Sancti Petri. Por ello la puerta recibió el nombre del santo.



PUERTA DE MARTE
Esta puerta fue demolida en el siglo XIX y sustituida por la actual de la Rua Nueva. La original ocupó el lugar de la puerta de la ciudad antigua que comunicaba la ciudad con el campo de Marte y su templo. En el momento de su demolición, en el siglo XIX, se rescató un relieve en PIEDRA que representa al dios Marte y su templo. Se conservan fotografías de la original.


PUERTA MIÑA
La nueva puerta bajo imperial ocupó el lugar en donde se encontraba la puerta principal de la ciudad antigua. A ella llega la vía procedente desde Bracara Augusta y se iniciaba el recorrido del decumanus máximo hasta alcanzar el foro. Se conserva en bastante buen estado en la actualidad.


PUERTA DE SANTIAGO O DEL POSTIGO
Esta puerta es la única que no se emplaza en uno de los doce puntos que construyen la estrella generadora de la muralla. Sin embargo igual que todas las demás se sitúa sobre uno de los decumani de la ciudad antigua que comunicaba, por la actual calle do Merlo, el templo de la Magdalena y el teatro, (plaza Mayor).
Durante la ejecución de la obra y seguramente por petición de los devotos del culto a Mitra se proyectó una modificación del trazado de la muralla en la actual puerta de Santiago. Esta modificación fue desplazar unos metros en dirección oeste el emplazamiento de la puerta en el "decumani" allí existente y así ganar intramuros el edificio utilizado como mitreo que allí existía en el siglo III d.C. (actual plaza de Pío XII).
Es fácil comprobar en el plano la modificación que en la ejecución de la muralla fue necesario ejecutar para habilitar un espacio entre la puerta del Postigo y la actual fachada de la basílica catedral.


PUERTA DEL CASTILLO
Se encontraba en el acceso desde el sur por el cardo máximo, es de las seis puertas originales de la que menos información se posee. En este lugar existe ahora el reducto Cristina realizado en el siglo XIX y donde anteriormente se levantaba una fortificación o castillo que da nombre a la puerta nueva hoy existente en las proximidades.
Los trabajos arqueológicos han podido comprobar el trazado del cardo máximo bajo la muralla y seguramente en el futuro se pueda comprobar la cimentación de esta puerta.
Su existencia e importancia no tiene duda alguna para el autor ya que su emplazamiento es punto importante en el trazado geométrico del rectángulo que soporta la construcción de la muralla. La importancia de la puerta es debido a la vía que en este siglo procedía desde Astúrica Augusta.

LAS POTERNAS
Una poterna es una puerta estrecha de pequeño tamaño, que se suele encontrar elevada y de difícil acceso, y en ocasiones se utilizaba como puerta falsa para poder entrar o salir en caso de asedio. Las siete poternas se encuentran siempre colocadas próximas a una torre, para facilitar su defensa.


PUERTA FALSA
Para el urbanismo romano una puerta falsa era la que se emplazaba a la manera de una poterna. Esta puerta por su situación, más parecida a las de las poternas de la muralla que a las de las puertas principales, recibió este nombre cuando por necesidades de comunicación fue ampliada en el siglo XVIII.
El nombre que recibe recuerda aun su forma original. Su emplazamiento cerca de la torre coincide con el de las otras seis poternas de la muralla de Lugo. La ampliación se conserva en buen estado.



POTERNA de BARRAS
(Situada enfrente de la actual Delegación de Fomento).
Esta poterna comunicaba lo que hoy se conoce como Camino de las Ortigas con los caminos exteriores de la ciudad que accedían al campo de Marte y su templo desde el oeste. En la actualidad esta habilitada y reformada en lienzo exterior de la muralla y da entrada a un habitáculo abovedado que guarda un transformador de la compañía eléctrica. Seguramente esta habitación permitía la existencia de un cuerpo de guardia para la protección de la poterna. Es de todas la mejor conservaba en la actualidad.


POTERNA del HOSPITAL
(Situada enfrente del Hospital de Santa Maria)
Esta poterna comunicaba un decumano de la zona norte de la ciudad con uno de los caminos que accedían a la ribera del río Miño y la actual zona de San Lázaro. En la actualidad se encuentra tapiada en el lienzo exterior de la muralla pero todavía se observa fácilmente el arco de medio punto que forma.


POTERNA de RECATELO
(Situada cercana a la calle Villalba, enfrente al barrio de Recatelo)
Esta poterna comunicaba un cardo la ciudad y el barrio sur fuera de las murallas y que hoy recibe el nombre de barrio de Recatelo. En la actualidad se encuentra tapiada en el lienzo exterior de la muralla pero aun es fácilmente observable el arco de medio punto que formaba. En el siglo XIX aun debía de estar en uso ya que en los planos de esta época se grafía la calle interior que desde la actual calle Clérigos accedía a la poterna.



POTERNA de la CHANCA
(Situada enfrente del Convento de la Hermanitas en la Ronda)
Esta poterna comunicaba el camino que procedía desde el puente romano sobre el río Chanca con el decumanus máximo en el interior de la ciudad. En la actualidad se encuentra tapiada en el lienzo exterior de la muralla pero es fácilmente observable aun el arco de medio punto que formaba. En el siglo XIX debía de estar en uso ya que en los planos de esta época se grafía la calle interior que desde la actual calle Progreso accedía a la poterna y al camino hacía el río Chanca. Existe memoria histórica de su utilización hasta principios del siglo XX.


PORTERNA de la ESTACIÓN
(Situada en la actual Puerta de la Estación)
Se accedía a ella por un decumani de la ciudad y permitía la salida a la zona este que no fue edificada. En el siglo XIX aun debía de estar en uso ya que en los planos de esta época sé grafía la calle interior que desde la actual Plaza de Santo Domingo accedía a la poterna y al camino hacía el río Chanca. Fue sustituida por la original Puerta de la Estación en el año 1875.



POTERNA de la XUNTA
(Situada enfrente de la actual Delegación de la Xunta de Galicia)
En el siglo XIX estaba en uso todavía, ya que en los planos de esta época sé grafía la poterna que desde el actual callejón del Palacio de San Marcos accedía al camino hacía el exterior de la ciudad. De las seis poternas originales de la muralla es la única que aparece derrumbada, junto a la actual puerta falsa; también en mal estado, en el plano dibujado por Coello de Portugal en 1861.

© Carlos Sánchez-Montaña

ARTICULO RELACIONADO:
El origen de las murallas bajoimperiales de “Asturia et Gallaecia”

Más informacióen en: http://www.lucusaugusti.net


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giorgiodieffe 04 de nov. 2006

    Bueno, yo pienso que esta fue una ciudad originariamente no amurallada, como muchas ciudades romanas de lugares tranquilos.
    Por qué para protegerse del territorio existente alrededor (siempre que fuese un problema) habria sido suficiente una empalizada con turres de madera...y una pequenya fortaleza de PIEDRA.

    Sinceramente, ni menos en sentido practico, una obra asì no puede estar justificada por una proteccion "de pobres y parados"...es algo mas.

    La muralla es claramente muy tardia, por qué està hecha por protegerse de ataques militares consistentes ...y por qué su orientacion no es aquella que seria justificada por la orientacion originaria.

    Un ejemplo de ciudad originariamente no amurallada y que lo fue en epoca tardo imperial (con turres redondas):
    Susa/Segusio, en Italia

    http://www.segusium.org/immagini/cartina.jpg

    http://www.regione.piemonte.it/piemonte_gallery/imm_com/10_borghi/ico/p_108.jpg

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba