Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: ainé
Mostrado 69.959 veces.


Ir a los comentarios

---------------------------

-



















------------------------------------------------

-













Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 per 19 de mayo de 2006

    Lo siento, con respecto al stratumen, me limité a citar a Ferreira: op.c. pp. 27.

    Statumen es una de las cuatro capas que teóricamente conformaban una vía romana. Se correspondería con la superior, y más externa, expuesta, por lo tanto a las ruedas, y al desgaste de las PIEDRAs conformando con el tiempo as rodadas, de caminos e corredoiras.

    Eso en la teoría. Por supuesto, que en podiendo, aprovecharían los caminos prerromanos ,que carentes de la infraestructura militar romana, aprovecharían los senderos, ensanchados con el uso y el tiempo, y no necesitarían de grandes obras de fábrica, o quizás en diversos tramos ni siquiera de explanación al discurrir por penichairas.

    Como ya se dijo miles de veces por estos foros, la calzáda canónica, lo es por los pelos la Apia. Y aún así...

  2. #2 elpater 19 de mayo de 2006

    ¡Ay! Sigue practicando usted el "al revés te lo digo para que lo entiendas".

    El statumen es el estrato inferior de una calzada, compuesto por PIEDRAs de regular tamaño (mayores que un puño, se dice a veces). Sobre éste van el rudus, el nucleus y el acabado final, que da diferente nombre a la vía según sea de losas, de grava, de tierra batida...

    Creo que ha acertado al dedicarse a las vías romanas, las cuales, tal vez debido a su construcción estratificada (que para algo eran stratae) son muy resistentes y aguantan lo que les echen. No quiero ni pensar las consecuencias de que hubiese elegido, por ejemplo, la ingeniería aeronáutica.

  3. #3 Abo 19 de mayo de 2006

    Strata viarum: "camino empedrado" Sobre el paquete de firmes de una calzada romana:

    a) Nos dice Caamaño Gesto en "As vías romanas" 1984, pp 79-80:

    Nos dibuja una sección teórica de vía romana. En la capa superior (rodadura) con el nº 1 Statumen (losas), la siguiente con el 2 Rudus, la 3 nucleus y la 4 summum dorsum (fondo). Define cada capa:

    1. Statumen: Formada por varias ringleiras de pedras planas con morteiro e arxila.
    2. Rudus: Cantos unidos con morteiro e area.
    3. Nucleus: Composta por formigón, misturado con cal ou area.
    4. Summum dorsum: Capa de pavimento de pedras cúbicas ou poligonais, a veces pedriñas, bombeada no centro para a mellor drenaxe.

    b) Statumen según mis latines. Vitrub. La capa de cascote que se pone debajo del empedrado.
    Plinio. La base o primera hilada de PIEDRAs que se pone en una construcción.

    Para el caso de Vitrubio, esos cascotes facilitan el drenaje de la vía.

    Summum dorsum:

    Summum: la cima, el término, el colmo, superficie, la extremidad.
    Dorsum: el lomo (entre otras acepc.) ["dorsum testudinis" = concha de la tortuga.

    Lomba, hace alusión al "lomo" del camino.

    Me decía un portugués que a presa non é boa compañeira, y que razón tenía. Es muy posible que lo mismo que erró ( o parece errar) la Doctora Elisa Ferreira con lo de Stratumem ( libro citado arriba, página 27) y Per lo recordaba, es posible que pasase lo mismo con el profesor Caamaño y ese lapsus lo cometiera también de la misma manera. Elpater, Per puede equivocarse en la ubicación de alguna mansión antoniniana como cualquiera que estudia las vías romanas, pero para mí sabe muy bien lo que se dice respecto a las vías en general.

    Per, ya me dirás en que página se encuentra lo de Toxos Outos.

    Saludos.

  4. #4 ainé 19 de mayo de 2006

    Otra pregunta….esta es la “avenida empedrada” de castro de San Cibrán de Lás (Ourense). Al estar en una pendiente pronunciada, siempre debió estar empedrado (de no ser así, la erosión y el uso habrían “hundido” el terreno como ocurrió con los “Caminos Hondos”)

    Imagen ampliada…aquí

    Si os fijáis, las PIEDRAs son “pedrolos” sin trabajar, por lo que difícilmente (diría imposible) subirían carros. La siguiente imagen es de la entradaPIEDRAs mejor encajadas y uniformes, por lo que entrarían carros sin problema. La única zona que tiene “pedrolos” es esa “avenida principal” (más ancha que la entrada).

    Imagen ampliada…aquí

    Los caminos empedrados prerromanos tendrían que ser similares al de la entrada del castro….entonces….diferencias entre vía romana y camino empedrado prerromano ¿? ¿Cómo diferenciamos una Vía/Camino empedrado prerromano de uno romano?


    ....tomo nota de Cangostra

    ...de acuerdo con lo que dices Abo...solo que no tamos en el pompis del mundo, somos una de las tres Finisterrae (la comunicación con ellos era más fácil que con la península)....cosas veredes!! :-(

  5. #5 jugimo 21 de mayo de 2006

    Para Abo, dos fotos del perfil transversal de la Vía de la Plata al sur de la ciudad de Salamanca. Destaca en las fotos su traza rectilínea y ese perfil alomado entre dos profundas cunetas. Se observan en la excavación las dos capas de su firme: PIEDRAs gruesas en la parte inferior, limitadas por sendos bordillos laterales, y un recubrimiento superficial de gravillas que actua como "capa de rodadura" para el cómodo tránsito de los carros. Saludos.


  6. #6 Anfus 25 de mayo de 2006

    ¿Del céltico WANKJOS, que también da BANZO o BANCEIRA?.
    Con BOIMORTO ¿tendrán que ver los MORTOS definidos por Franco Grande como balizas? ¿los MOUTEIROS que son mojones? ¿o los MUERTOS que son grandes PIEDRAs unidas a un palo con las que prensa las sardinas en salmuera la industria viguesa conservera, mayormente catalana, del s.XIX?. Vai ti saber, que diría o outro... Salud druidas. Saúde caro Crou. Anfus Adair os saluda como un hombre libre.

  7. #7 Anfus 25 de mayo de 2006

    Respecto a canales que son "rúas" simplemente unos datos acerca esta CAL que hasta, recordando el profano aquello de la pérdida de la C o su transformación en P en céltico, pudiera relacionarlo, aun por su semejanza, a PALA (protección) que se supone del i.e. *PEL-S (PIEDRA)

    Ramón Sainero en "La huella celta de España e Irlanda" y "El Libro de las Invasiones":
    Cast. CUEVA. Latín CAVEA. Irlandés mod. y pr. CUILE. Sànscrito CÁLÁ. Relac. gr. KEL-.
    Cast. CALA. Ir. mod. CALA, CALADH, ACARSARD. Ir. pr.CALATH, CALAD, ACCARSOIT, CALC. Celta pr. KALETO-S. Escan. Ak keris...
    Además en Gall. CALLAU: del céltico *calaivu, -KAI(L)LO ("PIEDRA").
    Caleiro, callello o calexa derivan de CAL (PIEDRA desgastada, penetrada=canal)
    Relacionadas en latín: CANALE, con gallego CANLE. CANALICULA, con gallegos QUELLA y QUENLLA.

    Sólo eso, por si a alguien le ayudase a concluír algo de lo que en torno al tema este del CAMINO, probable, *CAMBA que también daría piernas en català y, al cambar en ríos y costas, forma lechos que son camas, atañe. Encrucijadas de caminos que recorrer ,a todo esto, el interesante tema. Salut i pessetes i tot el demés són punyetes.

  8. #8 giorgiodieffe 25 de mayo de 2006

    Ainé:
    en mi pais hay montones de puentes hechos con grandes losas singulas como dices...
    generalmente se encuentran en pequenisimos rios.

    Pero uno en particular està hecho con tres losas de 4 metros, sustenidas por otras losas hincadas en el torrente Chiappera (kiap-pera= pedrera...de *clap-aria)...no lo hicieron los Galos, sino gente que tenia que hacer un camino de un km mas para irse a su casa...en 1871...lo hicieron en aquella manera, por què eran "picapera" (gente que trabajaba la PIEDRA).

  9. #9 Abo 25 de mayo de 2006

    Ainé, el paisano cuando se refirió "a los pasos do canal", concretamente lo hacía a el lugar que te dije y lo de "pasos" en plural, forzosamente (supongo) quedarían unas PIEDRAs tipo poldras; restos, quizá, de un paso de losas, con algunas que pondrían en medio de los apoyos o que incluso hubo en tiempos un paso de poldras. ¿porque no?. Hace ya años de esto y creo recordar alguna PIEDRA en medio. No se refería a que hubiera distintos lugares por los que atravesar el río, que podría haberlos, sino concretamente al existente entre Filgueiras y Calvelo. Respecto a que si pudieran ser de construcción romana algunos pasos de losas como los que apuntas, no lo se. Roma se caracterizó por sus construcciones con arcos de medio punto y sus correspondientes bóvedas de cañón, esto es evidente; pero debemos pensar que para ello se necesitaban ciertos conocimientos técnicos, es decir, sería una arquitectura o ingeniería culta; supongo también que paralelamente existiría otra rural, menos culta que utilizaría para obras menores, es dificil y habría que buscar ejemplos constatados arqueológicamente. Yo, creo, tenemos una idea muy fija de Roma, anfinteatros, puentes de varios vanos, acueductos, etc. etc.; obras cultas que requieren altos conocimientos estructurales, pero....estamos hablando de esos pasales "rurales" que no necesitaban tantos conocimientos. El tema es dificil y aquí en Celtiberia hay gente de la talla de Durán (que ya tiene participado, creo recordar) que sí puede decirnos algo sobre los puentes y quizá sobre esos posibles pasales "rurales". Se puede ver en Traianvs buenos artículos de Durán sobre puentes romanos en general. Poco o nada es lo que puedo aportar.

    Saludos.

  10. #10 Anfus 31 de mayo de 2006

    Abo: Hay quenllas, quenlles y quelles y, aunque relacionados etimologicamente, no son lo mismo. Y bueno, en las islas llevo como unos 20 años, trabajando claro, de vacaciones suelo ir al planeta Bacalao.
    Degolladas hay repartidas, por lo que veo, por tantos sitios. Explicando su significado algo burdamente yo diría que es el sitio donde una sierra, unas montañas se "rajan" por la mitad permitiendo un paso que, mientras no hagan un túnel que atraviese la montaña, acaba siendo oradado por un camino. Poniendo degollada en el buscador de imágenes del GOOGLE, se obtienen bonitas vistas. Os enlazo esta de la Degollada de la Aldea, pueblo donde la gente "arrancha" (arranxa-arregla) las camas de las bestias, afilan cuchillos con PIEDRAs de "amolar", el pan se hace con "millo", las tortillas con "papas". Cerca está el pueblo de "Tocomán" (Manco de la mano). ¿Léxico gallego-portugués en el habla canaria? Por aquí anduvieron muchos portugueses cuando lo de la caña de azucar, miniño!. Claro que también persisten un montón de palabras guanches como, cerca de la misma Aldea de S. Nicolás (bonitos recuerdos tengo de la zona) la playa de Güi-güi que significa "Confluencia de barrancos", tenique (PIEDRA), que se yo...un montón de ellas. Con mucha razón cuando quieran los canarios pueden tambier reivindicar el reconocimiento de su lengua autóctona (algo que parece estar de moda).

    Arriba señale el significado del gallego CAMBEIRO= Sendero lleno de revueltas y altibajos. Sin embargo en otro diccionario leo: CAMBA: pieza/forma curva de las ruedas del carro. Así que se ma ha "escurrido" pensar si no pudiera ser el CAMBEIRO el camino hoyado por las CAMBAS del carro. Pues eso, vai ti saber...Bye.

  11. #11 Corgo 19 de jun. 2006


    Ainé:
    Tengo que limitarme a unas notas al artículo. Me es imposible, por falta de tiempo y por falta de conocimientos específicos, entrar en detalles y discusiones, no sólo del artículo, sino de los muchos comentarios, tan desiguales como es habitual, que ha suscitado. Escribo sin tener a mano mis libros y apuntes. No entro en cuestión de "mansiones", paradas, etc.
    Además, recoger la toponimia de los caminos en Galicia, Península, áreas románicas, Europa… es labor inmensa, aunque hoy se cuente con nomenclátores, bases de datos y otras ayudas informáticas.
    1. Para CARR- (CARRIL; CARREIRA, etc.) frente a CORREDOIRA habría que señalar que CARRUS es céltico, es el galo PETORRITUM “de 4 ruedas”, y préstamo temprano al latín, que lo transmite a todas, creo, las lenguas románicas y lo presta a germánicas, etc. Lo latino, de igual base indoeuropea, es CURRUS y su sustitución por CARRUS es indicativo de la pericia celta (cf. también el CARPENTUM, carro que está en la base de la carpintería y el carpintero de las lenguas románicas). Para CARRO + caballo cf. que inglés HORSE es de igual raíz.
    Ojo a que hay un CAR(R)- “PIEDRA” prelatino (CARRAL, CARRANZA…) que pudiera confundirse con los derivados del carro.
    2. CAMIÑO también es céltico CAMMINUS y préstamo a latín y con reflejo en toda el área románica. El lat. CAMINUS es ‘horno’ y nos queda en su derivado, galicismo, CHIMENEA.
    3. GAIO ¿Grafía y pronunciación? Un GAIO es el castellano ARRENDAJO, creo, y nunca es el GALO (cast. GALLO). El topónimo OS GAIOS puede estar en línea con OS CORVOS, O POMBO, OS RAPOSOS … (Hay un buen trabajo de Piel sobre zoónimos > topónimos). [GAIOSO < *GAUDIOSO, GAIOLA <*CANEOLA … son otra cosa].
    Creo que la bifurcación de caminos sería más bien GALLA, imagen tomada de los árboles y sus ramas (cf. GALLA, ESGALLAR y cf. cast. GAJO, DESGAJAR…).
    4. Repásese si en el grupo CORVAL no estará el cuervo.
    Para CORVACEIRAS me llama la atención que no encuentro **CORVACES, que debería ser la base, pero hay cierta frecuencia de –ACES (FUMACES, LUACES, BENTRACES…).
    5. De FREIXO no conozco otro significado y etimología que lat. FRAXINUS, cast. FRESNO.
    6. TORNOS pudiera ser (también) de la toponimia del agua y del riego que estudió Piel: cf. TORNA, etc.
    7. CURRIPA parece encajable con CURRO y su grupo. Sólo sé de una CORRIPA coruñesa y con –IPA de léxico común recuerdo cosas como CHIRIPA, GURIPA… que sugieren un valor expresivo para el sufijo en cuestión, con –P- < -PP- geminación típica de lo expresivo.
    8. A VIEIRO añádase VEREA, BREA, port. VEREIA, cast. VEREDA.
    Galo VEREDUS “caballo de posta”, lat. VEREDARIUS “correo”. Esto nos pone en caminos aptos para caballerías y servicio de posta. VEREDUS > al. PFERD.
    9. XEIRA < lat. DIARIA, “jornada” < *DIURNATA, it. GIORNO < DIURNUS.
    10. Añádase CORGA, CORGO, CÓRRAGO, con Plinio CORRUGUS “galería de mina” (y ARRUGIA, etc.) en cabeza.
    11. Añádase RÚA < lat. VIA RUGA, que no sé si será galicismo, fecha medieval, en su difusión hispánica.
    12. Añádanse ESTRADA < lat. STRATA y CALZADA < lat. CALCEATA, con pavimento.
    13. Añádase CALLE(S), lat. CALLIS, pista de ganados. Parece que no relacionable con CALLAO, CALLO, etc.

  12. #12 ainé 24 de jul. 2006

    Gracias Per...(sin pausas pero sin prisas) .. ;)

    Otra fuente de la que se pueden sacar datos interesantes relacionados con este tema u otros en relación a toponimia:

    Topónimos de A Guarda (Nº. de terminos: 443)
    http://www.aguarda.com/glosarios/index.php?a=list&d=1

    Todos los términos pertenecen al libro Microtoponímia da Guarda de José Luis Lomba Alonso. Algunos ejemplos:


    Cangrosta
    A Guarda. Hace referencia a un camino que hay en el puerto de A Guarda cerca de A LONXA, que une con otro camino llamado INGUIEIROS.

    Origen: Latín tardío, congustus /-a. Del latín Cum Angusta, participio de angere., El verbo “angere” significa “oprimir” y su participio angustus-a-um, oprimido, estrecho. Lleva el prefijo Cum-angusta > co(a)ngusta > congosta /cangosta > cangrosta. Para E. Rivas Quintas la –r-, tan frecuente, es epentética y parásita.
    .................

    Cividáns
    Los de CIVIDÁNS (civitanos/ ciudadanos) eran los habitantes de la “civitas”, que bajaron de los Castros para habitar y cultivar los valles. CIVIDÁNS al ser un barrio muy grande, tiene otros pequeños barrios: NETOS, BUXÁN, CURRÁS, PAÍÑO, ESTIVADA, ROCHA, LADA y LAXES.

    Origen: Latín, civitas- civitatis/ civitate > cib´dade > cidade. Esta evolución se debe a que cuando desaparece la vocal átona, protónica (-i-) y se juntan dos consonantes oclusivas sonoras (-bd-), se suelen simplificar., Por tanto, CIVIDÁNS no evoluciona directamente de “civitas”, sino de un adjetivo Civitanus-i/ civitanos > CIVIDÁNS con conservación de la oclusiva sonora (v/b), conservación de la vocal átona, protónica (-i-), y (-n-) intervocálica, con caída de vocal (-o-), propia de la zona occidental de Galicia.
    ................

    Currás
    Existen en Salcidos dos topónimos con este nombre. a) En los polígonos 19 y 21 con 58 fincas de eucaliptos y matorral. Es un barrio de CIVIDÁNS. Linda con Carretera de O CASTRO, VALES, PAMPILLOSA y NETOS. b) En el polígono 39 con 156 fincas de pinos y matorral. Linda con ALOQUEIRO, ARRIBE, SIXTO y PARAÑOS.

    Origen: Céltico, COR( R)- = construcción circular. Latín, * currales > curraes > Currás..
    ..................

    Petóns, Os
    A Guarda, PIEDRAs que afloran en el mar frente a la playa de AREA GRANDE.

    Origen: Preindoeuropeo, *Pett- = algo que sobresale.
    .................

    Pirún, O
    A Guarda, polígono 24. Las fincas de labradío que había se han convertido en casas.

    Origen: Suponemos que Pirún tiene una raíz Precéltica con significación de “monte”, “roca”., Efectivamente O Pirún es una zona alta, muy empinada, por encima del puerto, entre la carretera de Circunvalación y a Rúa da Roda, atravesado por la Rúa da Cal. Dado el excesivo desnivel, el acceso Ó Pirún,desde a Rúa da Roda, se hace a través de escaleras.
    ................



    Un saludo

  13. Hay 12 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba