Autor:
martes, 31 de enero de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: per


Mostrado 44.364 veces.


Ir a los comentarios

-

-

-



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Abo 01 de mayo de 2005

    Per, agradecerte tu buen artículo que me hace reflexionar bastante en algunas cosas que planteas, principalmente respecto al mundo de los muertos; tema muy complicado pero que ahí está y buscas soluciones. También tus intervenciones de hoy las encuentro muy interesantws, complementarias a tu, para mí, excelente artículo. Todo lo que comentáis del santuario de Donón supongo que el tiempo nos dirá y resolverán algunas dudas, esperemos que nuevas campañas arqueólogicas aporten nuevos datos y clarifiquen los anteriores.

    La "PIEDRA Antigua de Antela" se puede considerar como un menhir?, me puedes interpretar la incripción que tiene ? Saludos y gracias.

  2. #2 per 02 de mayo de 2005



    • Neolítico - Construcción das mámoas situadas nas Leiras da Tapada (Piñeira de Arcos), monte de Sta. Mariña (Santa Ana), nas Cavadiñas (Sandías) , e na Cortiña Nova (A Fontela).

    • 2400-2100 a.C. – Poboados de palafitos na lagoa de Antela. Conde-Valvís fálanos de 3 poboados lacustres de 58, 56 e 36 habitacións na zona que abrangue dende Sandiás ata Cortegada, o que demostra a gran concentración de poboación desta zona. Os achados de frechas na lagoa de Antela apuntan á caza como medio básico de subsistencia.

    • 2200–2000 a.C. – Pedra alta ou anta –tamén chamada Antela- , menhir que lle dará nome á lagoa.
    ****************

    Es posible que pueda considerarse un menir, puesto que la lagoa lleva el nombre de antela, y este topónimo hace referncia a anta: PIEDRA alta.
    Yo no conozco que tenga inscripción, sino más bién una cruz, que habla de la cristianización de la PIEDRA y de su posible origen pagano.En caso contrario no existiría interés por cristianizarla.
    La leyenda de la virgen volando hacia cortegada y la de la moura que iba a cortegada y dejó caer la roca en la que hilaba por que le pesaba, hablan del mismo proceso de sincretismo.
    Por lo tanto debemos pesnsar que sí es muy antigua.
    Funcionó como límite de tres concellos el de Villar de Barrio, Xunqueira de Ambía y Serraus.
    Parece ser que cuando se desecó la lagoa se encontró caida en el interior de la misma, se apartó unos metros con la concentración parcelaria y hoy está desplazada sólo unos metros, de su emplazamiento original.
    Tienes razón me habia olvidado de este menir. es probable que lo sea. La zona es rica en yacimientos megalíticos.
    un saludo

  3. #3 Abo 02 de mayo de 2005

    "A Pedra Alta de Antela" conocida con este nombre por los lugareños desde antiguo; sí presenta unas inscripciones que no me atrevo a ponerlas por si la memoria me la juega; trataré de buscarlas entre mis desordenados papeles y si la foto es regular la subiré a la imagenes. Lo que sí puedo adelantar es que se encuentra en el boletín Auriense.

    Tengo localizada una PIEDRA-laxe de unos 2¨5 metros de altura por 1´5 de ancho, hincada en el suelo, con una ligera inclinación que presenta unas cuarenta cazoletas (no naturales por meteorización), muchas de ellas alineadas en toda su longitud, orientada al Oeste. En su parte superior y en plano paralelo al horizontal en una esquina, una cazoleta cuadrada de unos 22x25 cm y unos 15 cm de profundidad, con rebosadero, está labrada, no es natural. Dificil explicación ya que es complicado subir a ella sólo rampeando. Se encuentra no muy alejada del Castro de Donón y entre ramajes de laurel. Si encuentro la de Antela subo las dos a imagenes. ¿Que significan estos menhires? ¿simbología fúnebre-religiosa?. Dicen en "Museu da Regiâo Flaviense" con relación a las estatuas-menhires de la Edad del Bronce lo siguiente: ..."A sua presença junto de vías poderá atestar a pervivência da rede de caminhos pré-romanos, con integraçâo dos elementos sinalizadores dos territorios indígenas, que estes monumentos teriam a seu cargo tutelar religiosamente." Un misterio como casi todo lo del bronce.

  4. #4 Lilit 02 de mayo de 2005

    En esta dirección se puede ver una foto de la PIEDRA alta de Antela junto con otras PIEDRAs de ese mismo valle, como las llamadas PIEDRAs agujereadas a las que tradicionalmente, en Galicia, se las dotaba de poderes curativos.

    http://pdf.depontevedra.es/ga/103/JsujUuwEPr.pdf

  5. #5 Lilit 09 de mayo de 2005

    Per, no sé si te fue posible encontrar la inscripción que nombra Abo, de la PIEDRA alta de Antela.

    Ayer casualmente ha llegado a mis manos el tomo del boletín auriense donde aparece el artículo de Tomás Vega Pato sobre esta PIEDRA y su inscripción. Intentaré insertar la imagen en el artículo.

    En la cara principal, junto con la cruz de unos 25 cm, es donde se observa dicha inscripción de dificil interpretación; en dicho artículo se interpreta de la siguiente forma:
    I(n) D(omini) N(ostri) IHESU VIMARA EBURONI...

    Comenta el autor que la fecha de la inscripción puede ser de los siglos IX al XII.
    Con esa fórmula cristiana de la inscripción induce a pensar el posible intento de poner fin a un anterior y ancestral culto indígena, cuyo origen puede situarse en época megalítica.

    En el lado izquierdo y cara posterior hay otras tres cruces de menores dimensiones, además de la letra E pero se cree que son posteriores a la de la cara principal.


    Información extraída de "A pedra alta" de Cortegada: Un menhir en " A lagoa de Antela" por Tomás Vega Pato.
    Boletin Auriense XVIII-XIX (1988-89)

  6. #6 Lilit 09 de mayo de 2005

    He envíado la imagen a los administradores para que la inserten en el artículo, De todas maneras comentan en el artículo que es una copia distorsionada de la original para su posible lectura.
    Y cierto en la PIEDRA es casi imposible leer la inscripción, de hecho pasa la mayoría de las veces desapercibida.

    Según Tomás Vega los Eburones son un pueblo germánico de la Galia bélgica, entre el Rhin y el Mosa.
    Pero según él, es extraño este nombre en la PIEDRA ya que no se tiene constancia en Galicia de ningún pueblo perromano con ese nombre. Pero, comenta que según Bosch Gimpera si han existido los eburones como un grupo germánico que llega a la Península acompañando al conglomerado de saefes-turones-volcos, etc. Al verse obligados a evacuar la Meseta, penetran con algunos eburones en Portugal donde estos últimos dejaron topónimos como Ebura (Evora), y Eburo-britium (Óbidos).
    (Recomienda "Infiltraçoes germanicas entre os celtas peninsulares" de este antropólogo)

    Tal vez la inscripción pudo ser realizada en relación con un individuo originario de un populus de los situados en Portugal, afincado en las tierras de Antela.

  7. #7 per 10 de mayo de 2005

    Sigo pensando que sería interesante acercase a mirar si, la dedicación cristiana y la aparentemente indígena VIMARA EBURONI, presentan el mismo desgaste, Podría tratarse de la cristianización de una inscripción más antigua.
    En Oimbra,junto a Verín, y a pocos kilómetros de Antela, una estatua menir megalítica, de carácter antropomorfo, de considerable tamaño, y probable sentido funerario fué, por su anverso reutilizada en época romana, volviendo a reproducir otro esquema antroporfo nuevo, pero ahora con un texto latino.Se conserva en el museo arqueológico de pontevedra<

    Es un ejemplo claro de como, con solo darle la vuelta, dos culturas, tan distantes en el tiempo, encontraron en esa PIEDRA un mismo sentido: el funerario.

    No se si pueden tener relación, pero acabo de ver que también existe otra estela funeraria en el Morrazo, en Donón: Posuit Aeburnina pro sua filia.

  8. #8 Abo 17 de mayo de 2005

    Per, he mandado a los Administradores tres fotos de la PIEDRA que comenté que presenta algo más de 60 "coviñas" en una superficie de 3¨5 x 1¨5 metros para, si es posible, la suban a Ultimas Imagenes

  9. #9 per 05 de sep. 2005

    A onnega: Este fin de semana pude desplazarme ao Facho de Donón. La verdad es que es una experiencia muy recomendable, subir allí, al santuario, después de asceder por aquel antiguo, largo y tortuoso camino de ascenso, para poder ver un solpor y un finisterre de los que solo se pueden ver y no contar.
    Estuve en la iglesia de San Andrés de Ío, románica con reforma barroca. Allí mirando la fachada románica se encontraba tallado en el tímpano una especie de rosácea, pero solo de cuatro aspas, encima el santo barroco crucificado en una cruz en aspa, San Andrés. En el facho de Donón, ese centenar de aras, ahora expuestas en el museo Quiñones de León en Vigo, nos señalan a este como el punto más sagrado para los galaico romanos del fin del camino, Es curioso, como Onnega dice que el Duium de la leyenda jacobea se asimile a do ugio. Mas que curioso. En realidad la asociación que se hace a Fisterra es algo conjetural. Es muy tentador pensar que se puedan tratar de un mismo Duio, como parece demostrar la arqueología. Gracias por esta aportación, que me parece muy interesante. Lo que sí me parece es que quizás en época romana, se concretó el lugar en un solo punto, aquí, frente a las islas cíes, sin embargo creo que en época prerromana habría muchos finisterres, santuarios como Teixido, también San Andrés, Muxía, Fisterra, etc tienen, en la elección de los paisajes, las mismas claves: El sol, el agua, su contacto, las PIEDRAs acantiladas, todo concentrado como punto álgido en el momento del solpor, que se asocia a la muerte, al mundo de los muertos. Las aspas de las aras dedicadas a Berobreus y las de San Andrés, en las que fué crucificado nos hablan de un sincretismo. Pero el que nos interesa es Breus, ya que probablemente en lo único en que se parezca a san Andrés sea en su símbolo.
    Yo no se si es un Lar vial Breus, pero desde luego lar si lo es, porque lo dicen innumerables inscripciones, y que está al final del camino, eso es otra evidencia, no hace falta más que subir allí para comprobarlo.
    Yo creo que fueron asimilados a los lares viales, todos esos seres semidivinos, almas, númenes, que no son dioses, pero que si están a medio camino, por eso tb se les asocia a las ánimas del purgatorio, y que otra cosa será Breus, que ya no habita en los caminos, sino al final, y que es el destino de esas almas que vagan por los caminos, y que no es un numen, sino otra cosa, un diós para los indígenas importante, pero que no sabemos si se llamaba Berobreus o si fue adaptado su nombre por los romanos para su adoración en el siglo III. Supongo que se elegirá la fórmula Lar por el sentido funerario del diós, yo creo que es un diós de los muertos, o el nombre que se daba al destino de los muertos. Estamos ante dos sincretismos, primero el romano y después el cristiano.
    Tú crees que es un lar o un lar vial? que te sugiere? Un saludo

    A Abo: No pude ir a ver la PIEDRA de las coviñas, pero estuve pensando y me preguntabas si tendrían carácter funerario. Muchos de esos menires, son en realidad estuas menir, y suelen poseer carácter fálico y coviñas o dibujos ondulados etc.. Si tiene un carácter, para mí claramente funerario, pero habría que verla, si puedes me haces llegar esa foto, porque todavía no la colgaron en la red, no? Un saludo

  10. #10 Onnega 22 de sep. 2005

    Yo creo que hay demasiadas cosas que coinciden. En Toponimia gallega y leonesa, de Moralejo, viene un artículo decicado a dilucidar el significado del topónimo Liberum donum. Ahí encuentro fragmentos de textos:
    - Supuesta carta del papa San León III: egressi de navi (discipuli) deducentes posuerunt beatissimum corpus in quoddam prediolum vocitatum Liberum donum, distantem a prefata urbe (Iria) octo millibus.
    - En el breviario de Évora la distancia varia: distante a praefata urbe fere decem et octo passuum millibus.
    - En el Códice Escurialense dice que se alejaron de loco ilie (Iria) duodecim miliarios.
    - En la Historia Compostelana: (Discipuli) primum ad Iriensem portum felici navigio pervenerunt; deinde venerabile corpus ad locum qui tunc Liberum donum vocabatur, nunc autem Compostella dicitur.
    - En la primera carta, la supuesta, se habla de un vastissimum idolum a paganis constructum en aquel lugar.
    - Menciones varias al Arca o Arcae marmoricae

    Lo único que fastidia la idea es la mención de la distancia a Iria, por lo demás todo cuadra:
    - Liberum donum = el dios Libero de Donón, en O Hío (aparece como Libero en algunas inscripciones, v. el enlace que menciono arriba).
    - El hecho de que los relatos antiguos hablen de que arriban a un lugar con un ídolo, en ocasiones también hablan de un templo: bueno pues tiene que ser el santuario de "Berobreo", que era el más importante de la época. En las excavaciones han aparecido además de muchísimas aras, restos de un templo: "No Morrazo contamos ata agora cun dos xacimentos relixiosos máis importantes de
    Galicia. Estámonos a referir o santuario galaico-romano do Facho de Donón (Hío),
    onde apareceron aras e restos de fustes de columnas e partes de capiteis dun
    hipotético templo desaparecido" http://moana.patentes.com/libros/romanizacion.txt
    - Morrazo es zona megalítica por excelencia en Galicia, ahí se sitúa O Hío, y la mención al arca (dolmen) da un poco de consistencia al asunto. Pudieron haber aprovechado un dolmen anterior para sepultar los restos. También en el texto que pone Per se ve cómo entran en una especie de cripta con herramientas para tallar la PIEDRA. En O Hío aparecieron talleres.
    - El problema de la distancia yo lo solucionaría por la tangente: arribaron a un Iriensem portum, a un puerto de la diócesis de Iria, sin especificar, luego las distancias se van modificando, y se prefiere leer Iria ciudad en lugar de Iria diócesis, para que coincida en Santiago, que era donde querían que se venerase. San Andrés de O Hío perteneció a la diócesis de Iria.
    Ahora bien, ¿trajeron o no el cuerpo? o ¿se trata sólo de una invención que cristianiza el culto a "Berobreo" y lo traslada de sitio?
    Nunca he creído en que al apóstol lo hubiesen traído aquí para cristianizar la zona, pero pensándolo bien es muy probable que la labor evangelizadora quisiesen comenzarla por un lugar que tenía un fortísimo arraigo pagano con el culto a "Berobreo".
    Bueno, me ha quedado un poco JJ Benítez.

  11. #11 Abo 29 de sep. 2005

    Per, las gracias a tí; no se merecen.

    No, ya no estoy por allí pero suelo ir algunos fines de semana; no obstante, si tienes pensado ir a ver "la PIEDRA" déjame aviso en este mismo foro y si puedo me acercaría, caso contrario te dejaré información más completa y suficiente para que tu desplazamiento no sea estéril.

    Te decía lo del cartel, ya que se lee muy claramente, bueno creo leer muy claramente que es otra cosa: D BE / ROB / RIEG(c) / OCOI, el resto está muy difuso y no da más la foto al menos para mi. Aparentemente se entiende como un ara dedicada al Dios de Berobriga, pero ¡ojo! aparentemente y sin mayor trascendencia evidentemente. En cierta ocasión me dijeron que esta ara hay que estudiarla independiente de las cerca de 200 que existen, no lo entiendo. Supongo que todas las aras de Donón que he visto se encuentran dedicadas al mismo dios y casi todas tienen ciertos "matices", "variantes" en el nombre, supongo que el lapicida sería un indígena de la zona con conocimientos latinos muy limitados, un castrapo galáico-latino me imagino, esto no era la Bética ni mucho menos; pero nadie habla de esta ara en particular o , es posible, no he sido capaz de hacerme con todo lo publicado. Te agradezco, como profesional que eres en estos temas, me dijeras algo al respecto. Esperaremos a ver tu trabajo e insisto que el no saber más me hacen decir, también, que no entienda eso de "Breus", espero me digas algo para paliar mis dudas.

    Per, no le hice un calco por la sencilla razón de ser simplemente un curioso en estas cosas antiguas que me gustan, solo por eso. No, no es un menhir la "Laxe Sagrada" (por darle un nombre) no me expliqué bien anteriormente, me estaba refiriendo a la "PIEDRA Alta de Antela" que ya quedó claro que si lo es.

    Respecto al petroglifo, apareció en el solar donde hoy se ubica la piscifactoría, en una PIEDRA exenta (un bolo de unos dos metros de alto de los que quedan al descomponerse el granito -"xabre"- ) y presentaba, creo que ya lo dije arriba, tres círculos casi concéntricos con la típica coviña en el centro y el rabito que tanto da que pensar a los estudiosos en petroglifos. Respecto a los menhires, en el museo de Chaves a muy pocos kms de Verín, lo siguiente: "Estátua-menhir de granito. Representaçâo antropomórfica de aspecto fálico e com armamento nas faces laterais". Apareció juntamente con el "Padrâo dos Povos" a escasos metros del puente de Trajano sobre el Tämaga en 1980. Disculpa el rollazo.

    Un saludo.

  12. #12 Airdargh 25 de oct. 2005

    Per,(y demás si cabe), disculpa por lo "friki" que he podido, con mis intervenciones, tornar el foro que abre tu estúpendo artículo. Esto me pasa por meterme en este campo de la etimología donde voces como ber- o bre- se prestan a tantas interpretaciones. Yo sólo me he metido en este laberinto, pero creo que esta vez sí pudiera haber hallado una salida al mismo, mientras no sea como las demás...

    Estudiábamos la posibilidad BERO: BEIRA (orilla): Analizando derivados de la base perromana *k/g/arr - "roca, PIEDRA, lugar pedregoso, planta espinosa,etc.".posibilitamos la admisión de la labialización de g>b, que antecedía a la aspiración, y se traza otra posibilidad del desarrollo, procedente de la base * k/g/arr- :*garr→ *barr → *pharr → harr → arr-. Así se explica el componente -bar en el v. i-bar...
    "vega", el v. na-bar (na-par, na-far) "valle", relacionado con -bai en i-bai "río" y muchos
    apelativos prerrománicos acuáticos.

    Pero algo no encaja en el epíteto relacionado con "orilla elevada". Llanura y altura sí cuadran bastante en la formulación que designa deidades antiguas, pero lo de la "orilla" se antoja como algo forzado, igual de forzado u "oportunista" que relacionar el epíteto o complemento de esta deidad al lugar donde se sitúa el santuario, ya vimos además como no encajaba relacionar una deidad de tanta importancia (por nº de aras y la muy factible presunción de que fuese receptora de un culto asociado al peregrinaje). Por otra parte ya vimos como esta deidad, por su importancia y situación del santuario que se le dedica, aparte de la relación al Llano, debía guardar un estrecho vínculo con el Sol.

    BER-: caliente, ardiente, cálido,... rojo,...otoño.

    Analizando paralelos fonéticos vasco-celtas surge, al revisar coincidencias
    lingüísticas aisladas del conjunto de las lenguas de Europa occidental
    J.Gorrochategui, comenta el v. gorri, "caliente, ardiente", el irl. gorim,"caliente", el gal.
    gori, "incubar", el br. gor "feu ardent" de un i.e. *gwhero "caliente", y afirma que el tratamiento
    * gwh-> g - en las lenguas del Occidente es únicamente celta (cfr. lat.formus y got. warms).
    Aquí, además de las formas pirenaicas (compárese también el aquit. Cor(r)i, el arag. Agor,
    "otoño", etc., que podrían vincularse con el gal. coch, "rojo", habría que tratar asimismo otro
    tratamiento -de i.e. *gwh->b- en el vasco y en el celta: vasc. bero, "cálido", gal. berwi, bret.
    Birvi, irl. berbad "hervir", cfr. lat. Ferveo y los términos balcánicos (¿ilirios?) considerados
    por H.Wagner como sorotápticos.

    BER-, BRE-: Brillante...,oscuro,negro.

    La raíz semítica ber* se relaciona con lo brillante y luminoso.
    Existe una más que posible relación con el bhlei indoeuropeo, con el significado de brillante, padre del flego griego (φλέγω), en español fulgor. También en lenguas antiguas, como el semita y el sirio antiguo, la idea de algo que brilla era respectivamente bilic y belas. Luz era biriq; lo que da luz, beraq y brillar, beranas.

    Una raíz muy semejante y presumiblemente relacionada es la de Bhel-, a la que pertenecen Belenus,
    Belisama, también κυνοβελλινος, Cynobellinos (de las inscripciones monetarias) se deriva de apelativos con el significado básico de "negro". Por ejemplo, el galés beleu(bheleuo) "garduña", “animal de piel negra” (compárese el vasco mierle "marta", con la alternancia b/m y r/l regulares en esta lengua) y, por supuesto, bela "cuervo" (beltz "negrura", bele "negro"). Aquí es muy posible una comparación con el celt. * bran(n)os "cuervo", el galo branno-, el galés bran, el esl. Vran, el ruso voron "cuervo", voronoi "negro", es decir, "del color del cuervo", el ing. Ant blæc "negro", al.ant. blach "tinta" y las palabras de esta raíz con
    significado antonímico: el ruso blesk "brillo",etc. En vasco berun "plomo" (metal de color entre blanco y negro), que pertenece a los términos del sustrato mediterráneo, dada la permutación r/l .
    La semántica antonímica "negro (→ brillante) → blanco" puede ser aplicada también para la raíz i.e. leuk- "lucir, luz"/ * leu-g "negruzco", (pérdida de b / p.

    En este orden de cosas se admite también que el celt. Brennius (<* bran(n)os) fue el hermano de
    Belinus.También observamos como burdin, burni «hierro »se ha revelado como un empréstito de un dialecto indogermánico, derivándose de una raíz *brun «brillar », «resplandecer

    Esta etimología quizá se relacione con la de cierta deidad y el pueblo que la adora,mencionados en un controvertido artículo de por aquí y en el que se comenta como:"...Dios Be (los de raza blanca o Bere. Berek. LA RAZA BLANCA O BERE PROCEDE DEL CIELO Y SON HIJOS, NIETOS Y DESCENDIENTES DIRECTOS DE DIOS BE Y DE LAS TRES XURIDES. También LOS BLANCOS pordujeron dos subrazas LOS BERUN Y LOS BERBERE..."

    Teniendo en cuenta lo expuesto en esta última intervención, es factible una interpretación entonces para Lar Bero Breo relacionada con la luz, el resplandor, el brillo, el calor...(el Sol), al mismo tiempo que con la oscuridad, lo negro...(el Sol tras el ocaso, la ausencia del mismo), y hasta puede que con cualidades de pesadez y una trayectoria hacia abajo...el Sol del Ocaso, además de con la Gran Llanura, el Océano.

    Claro que cabrían otras posibilidades, quizá las exponga en otra ocasión, ésta de momento me parece bastante atractiva y posible. ¿Alguna opinión?. Aburiño.

  13. #13 Abo 02 de dic. 2005

    ¿estudiáste ya la PIEDRA de Antela?, ¿Qué son esos Eburoni?. Cuando sepas algo coméntalo. Saludos.

  14. #14 Abo 02 de dic. 2005

    Cuando la veas y si se resulta ser como comentaste tiempo atrás, es decir que hubiese sido"cristianizada" (¿fue asi?) sobre escritura más antigua, me gustaría estar informado. ¿Qué si los relaciono con Ébora? No lo tengo claro. Supongo te refieres al Ébora de Noia, ¿no?. Si es asi te diré que no creo en esa Ébora y si en un "Arotebrarum Portum".

    Es muy posible sea lo que apuntas; los conocidos petroglifos de "A Dorna" de Domaio, lugar A Dorna, en el castro de Montealegre presentan, entre otras cosas, unos barcos mezclados con cruces. Les fotografié sin las cruces y se ven perfectamente los barcos, posteriormente fotografié solo las cruces y como conclusión la típica cristianización. Resultado de preguntas a los vecinos: que en aquella PIEDRA o la misma zona del castro no sé que (tendría que verlo) que relación cristianizada con un santo, ¿Domingo? no me acuerdo tendría que verlo. Por lo tanto esa cristianización en la PIEDRA "Alta de Antela" sí sería posible. Toda tuya.

  15. Hay 14 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba