Autor: Alevín
sábado, 31 de mayo de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: alevin


Mostrado 33.791 veces.


Ir a los comentarios

Comentarios sobre el cuadro "La Carga de los Mamelucos", de Goya

Explicación historica y anecdótica sobre los personajes representados.

Cuando nos situamos delante de un cuadro suele acontecer que  se escapen a nuestra observación una serie de detalles, ya sea por falta de conocimientos sobre el tema representado o  sobre el motivo que dio lugar a su realización. Pero también puede ocurrir que haya algún detalle en particular que nos llame la atención por parecer que “no debería estar ahí”, ya que parece destacarse sobre el conjunto del tema. Aprovechando la celebración del Bicentenario de la llamada Guerra de la Independencia voy a tratar de explicar alguna “historia” alrededor del cuadro de referencia.


Este cuadro fue pintado por Goya en 1814 como un intento de hacer olvidar a la nueva monarquía fernandina los servicios que el pintor había prestado al depuesto José I. Soy de los que opinan que el pintor no presenció personalmente los hechos, aunque debió de tener noticias fidedignas de ellos, no solo por la proximidad de su domicilio (a unos centenares de metros de la Puerta del Sol), sino por la participación en la revuelta de uno de sus aprendices, León Ortega y Villa, de 18 años, que resultó herido y que bien pudo contar lo sucedido al maestro “con pelos y señales”.


El cuadro quiere mostrar la furia del pueblo madrileño contra el ejercito invasor en una movida escena en la que los paisanos atacan a la caballería francesa, representada por los mamelucos,  cuando esta intenta atravesar la Puerta del Sol  en su camino hacia Palacio. Es una escena subdividida en otras más pequeñas, a cada cual más cruel, en donde los únicos ojos que denotan algo de “humanidad” son precisamente los de los caballos, siendo los hombres, en este caso, los que muestran una “bestialidad” más desatada.


A pesar de lo corto del enfrentamiento, apenas diez minutos pues la llegada de artillería obligó a los madrileños a dispersarse hacia otros escenarios, hubo escenas dantescas, sobre todo en el asalto a las casas desde donde se disparaba a los franceses. Tristemente famoso fue el que los mamelucos hicieron a la casa nº 4  de la propia plaza, perteneciente a D. Eugenio Aparicio, pues desde allí parece que surgió el disparo que mató a uno de los héroes del escuadrón, el mameluco Mustafá, condecorado en Austerlitz. Por cierto, que los mamelucos supervivientes de este combate fueron masacrados por la caballería inglesa el 29 de Diciembre de 1808, en la acción de Benavente.


Con todo, sabemos que Goya se tomó una serie de libertades en la realización de una pintura que debería mostrar al mundo la fiereza de los combates en el Madrid ocupado.  Una de esas libertades fue la de hacer protagonista de la lucha a la caballería mameluca cuando, como más abajo veremos, fueron varios los cuerpos de caballería intervinientes. Pero esta claro que para Goya, como para los madrileños en general,  el exotismo y colorido del uniforme de los mamelucos eran un referente al que, seguramente, no era ajeno el hecho de que pudieran recordar las tradicionalmente históricas luchas contra los “moros”. Otra de las libertades que Goya se tomó está en el que si nos fijamos en los cinco mamelucos representados,  uno de ellos aparece como más “idealizado” que el resto, y aunque los uniformes se ajustan más o menos a la realidad no es así   en lo que se refiere a las sillas de montar, que parecen no ser las reglamentarias.


Ahora fijémonos con atención en el cuadro y veremos a dos personajes que, en teoría, parece que están de más.......


En el extremo inferior izquierdo aparece el cuerpo de un soldado de infantería. Por la posición de su cabeza se percibe claramente que ha caído degollado tras un largo forcejeo, seguramente para arrebatarle el fusil, arma que descansa bajo su cuerpo, junto al sable y la bayoneta sin duda desprendida durante la pelea. La pregunta que se nos plantea es ¿tiene base histórica la presencia de un infante en lo que tradicionalmente se dice fue una lucha contra la caballería francesa?.  Hay tres teorías:


1.       Podría tratarse de un soldado francés que intentaba  incorporarse a su unidad, objetivo que pocos franceses consiguieron pues los soldados aislados eran presa segura para las bandas de paisanos,  y que se vio envuelto en la “asonada” de la Puerta del Sol . Personalmente no lo creo pues , si bien los oficiales si habitaban casas de particulares, la tropa habitaba en cuarteles debidamente asignados. Además no me parece lógico que un soldado alojado en una casa particular lo hiciera llevándose el fusil.


2.       Se sabe que aquella mañana hubo un pelotón de infantería, en los alrededores de la Puerta de Sol,  que escoltaba un carromato de provisiones y que fue atacado por los madrileños. Los soldados, tras efectuar una descarga, ante la imposibilidad de tener tiempo de volver a cargar sus armas, se desbandaron ante el empuje de la multitud y es probable que alguno cayera , victima del furor popular,  en la próxima Puerta del Sol.


3.       Se ha especulado con que  en lugar de un soldado francés represente a uno español, de los pocos que participaron en la lucha, fácilmente confundibles por la similitud de uniformes que , en ambos ejércitos, había durante el s.XIX.  Para mí tampoco tiene mucha lógica esta opción pues no sería tan fácil “desertar” del cuartel con el uniforme y llevando el equipo de guerra reglamentario, además, ¿para que cargar con el fusil si el ejercito español tenía las municiones secuestradas?.


En uno de los bocetos que Goya hizo para el cuadro representó a este soldado con el uniforme de los infantes de marina, tipo los soldados representados en “Los fusilamientos de Príncipe Pío", pero al llevar a cabo el cuadro le debió parecer más vistoso el color del uniforme de los granaderos de la guardia y así, lo sustituyó.


El otro personaje aparece a la derecha, en segundo plano, entre los mamelucos. Se trata de un dragón de la guardia pintado en el acto de descargar un sablazo contra alguien, que permanece oculto, y que amenaza su costado con un chuzo, aunque Goya no fue afortunado con algunos detalles como el representar un sable curvo donde debería haber uno recto . Pero ¿qué hacía un dragón entre los mamelucos?. Hay tres versiones:


1.       Hay quien teoriza indicando que se trata de un correo tratando de atravesar la multitud en medio del combate, pero, para esas horas, ya todos los correos tenían orden de llevar escolta. Precisamente el Mariscal Marbot, en aquellos días capitán, en sus memorias relata los apuros que pasó para conseguir hacer llegar un mensaje desde Palacio al Buen Retiro poco antes  de los sucesos a los que nos referimos.


2.       Históricamente se conoce la orden  por la que Murat  indica al general Grouchy, jefe de la Caballería de la Guardia, que mueva sus escuadrones desde su acuartelamiento en el Buen Retiro (precisamente la orden que le llevó Marbot) hacia el Palacio Real, donde se había producido el primer brote de rebeldía. Por ello, Grouchy, dirige sus tropas a través de la Carrera de San Jerónimo  y la calle de Alcalá ( calles ambas, para los que no conozcan Madrid, que desembocan casi paralelamente en la Puerta del Sol). En cabeza iban los mamelucos, seguidos por los dragones de la Emperatriz, los cazadores a caballo y, por último, la artillería montada. Durante el trayecto las tropas fueron hostigadas desde casas y portales.  Los primeros en llegar a la Puerta del Sol fueron los mamelucos que, al encontrarse enfrente una multitud hostil que les impedía el paso, trataron de girar a la derecha para embocar  la calle de Alcalá, mucho más ancha, buscando una posible retirada estratégica o poder desplegarse en espera de la llegada del resto de las tropas,  y justo ahí en la unión de la calle de con la plaza es donde se desarrolla la acción que pintó Goya. Por eso aparece solo un dragón, ya que el resto estaba aún llegando por la Carrera de San Jerónimo.


3.       La tercera versión habla de que, tanto el infante caído como el dragón , están representados por el pintor como un símbolo del resto de las múltiples escaramuzas que sucedieron en la ciudad esa mañana y que su implantación en el lienzo no tiene ningún valor histórico.


A pesar de lo atractivo de del cuadro y de su valor simbólico esta pintura, junto con su hermana  “Los Fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío”(en al que Goya también se tomó sus licencias pictóricas), estuvo largo tiempo olvidada, por motivos tanto políticos como academicistas, olvidada en los sótanos del Museo del Prado y no fue hasta finales del s. XIX que se la revaloriza como una de las obras más importantes del pintor aragonés.


BIBLIOGRAFIA:


-“El 2 de Mayo en Madrid” de  José Mª Alía Plana


-“Curiosidades sobre el  Dos de Mayo” de Julio Repolles de Zayas


-Mi agradecimiento a la “Asociación Napoleónica de España” por su atención  al solventarme  ciertas dudas .


Paz y bien


 


 


 

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alevin 01 de jun. 2008

    Uma, Goya por aquellos tiempos ya estaba introducido plenamente , no solo en las filas de la aristocracia, sino en la Corte(Pintor de CáMara desde desde 1789). Para mí sus pinturas más sinceras son las llamadas pinturas negras y los Caprichos (por supuesto que hay algunaas que hizo para amigos intimos que también lo son)pero el resto: Los Desastres de la Guerra, la Tauromaquía...son pinturas en donde no se limita a pintar lo que vé sino que "mete "su mensaje personal . De cualquier forma espero que alguíen le meta mano al tema de Goya pues es una figura tan importate que enseguida se adueña de cualñquier foro en el que aparece su nombre. En cuanto a su exilio no fué demasiado traumático pues el Rey Fernando le concedió una pensión anual de 50.000 reales en 1826.


    Paz y bien

  2. #2 Uma 01 de jun. 2008

     


    que fuera ya pintor de cáMara desde 1789  le daba seguridad económica ,pero no “jurídica”, sino más bién lo contario :tenía que tener mucho cuidado para no significarse. En esos casos  además,la inseguridad de tipo político conlleva la de tipo económico,pues en cualquier momento te pueden “despedir”.Teniendo en cuenta que ,en el 1808 Goya tenía 40 años y una familia a su cargo...


     


     


    Si hubiera sido un simple oportunista se hubiera limitado a callarse y a pintar cuadros de loa al rey  etc y no se habría  metido a hacer sátira social ni a tratar con afrancesados etc.


     


    “….La vida en España se hace azarosa, también la de Goya.


     En cuanto pintor del rey, el aragonés estaba obligado a pintar retratos reales, en cuanto amigo de intelectuales afrancesados podrá ser considerado afrancesado el mismo, o al menos simpatizante de la nueva situación.


    Carecemos de datos que nos permitan aclarar con precisión cuál fue el sentir de Goya ante estos hechos concretos, pero disponemos de las obras que en estos años hizo, muchas y bien expresivas, así como los temores que le embargaron a la vuelta de Fernando VII, cuando la guerra había terminado. Es entonces cuando pinta los dos grandes cuadros sobre la resistencia en Madrid, realizados posiblemente con ánimo de eliminar suspicacias….”


     


     


     


    Por otro lado,con respecto a la pensión dices:


     En cuanto a su exilio no fué demasiado traumático pues el Rey Fernando le concedió una pensión anual de 50.000 reales en 1826.


    1826 : dos años  después de llegar a Francia y muere en el 1828 ;así que solo disfrutó de ese retiro durante dos años.


     Es decir: el huye a Francia en 1924 ;


    teóricamente pide permiso  de seis meses para ir  a tomar las aguas medicinales, aprovechando la amnistía pero la realidad  lo que hace es exiliarse ,con cerca de 80 años,una mujer Leocadia Weiss  y los hijos de esta  ,alguno de los cuales puede que fuera suyo.


     es decir,paarce que su situación no era precisamenet envidiable


    De hecho,


    “…Litografías son también las series de Los toros de Burdeos (1825), que posiblemente hiciera temeroso de su situación económica y con el afán de remediarla….”


    Teniendo en cuenta que era un anciano a las puertas de la muerte y con una familia a su cargo,no parece que sus últimos años fueran muy tranquilos y burgueses.


     


    Estos datos y el párrafo anterior sacados de este enlace que puse antes,que es muy interesante para  hacerse una idea general.


    http://www.monografias.com/trabajos/goya/goya.shtml


     


    Sobre la sinceridad de la obra de Goya;  fue sincero siempre,por eso es uno de los pintoeres mas grandes de la historia ,aunque,cuando empieza a desarrollar su propio mundo personal,los dibujos, grabados etc, lo pasa muy mal teniendo que ,a la vez ,cumplir con los  encargos de la casa real,la aristocracia etc,que le condicionan a una pintura menos expresiva que  aquella que estaba comenzando a desarrollar en la obra sobre papel .El escribe a  sus  amigos en ese sentido.


     


    Sobre que en “los desastres de la guerra “fue subjetivo …no ,en absoluto: las guerras son como las dibujó Goya: brutales.Todas las fotos que nos llegan de las guerras a través de los periódicos podrían ser sustituidas por grabados de Goya ;


     

  3. #3 Uma 02 de jun. 2008

     


    Alevín,tenía una biografía muy buena  de Goya,la que escribió Eugenio D´ors; la leí hace años (que mi pasión por Goya no nació ayer), pero la perdí ;me imagino de todas formas que desde D´ors habrán  aparecido muchos datos; también tengo el Maravilloso catálogo de una exposición alucinante que se hizo hace tiempo,sobre Goya y la ilustración, pero para hacer un artículo necesitaría darle a todo un armazón y me temo que no tengo tiempo; de hecho,no debería estar aquí ahora -:))

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba