Autor: Prensa
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 398.243 veces.


Ir a los comentarios

Noticias II

Continuación del artículo "Noticias"

Continuación de "Noticias" que al parecer empieza a dar problemas al cargar.


Enlace al primer Noticias, desde el 7/2/07 hasta el 27/11/07


http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2480

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Uma 30 de dic. 2007







    En realidad,no es noticia ,porque es de hace un año,pero acabo de leerla y me parece interesante registrarla:


    Esclarecen circunstancias de la migración humana prehistórica hacia América


    Por Redacción/ El Periódico Nuevo Enfoque


    University of Illinois. Las respuestas sobre las causas de la migración humana desde Asia a América han eludido a los antropólogos hasta ahora, pues aunque los posibles escenarios sobre el proceso de asentamiento humano en el continente americano van y vienen en las diversas hipótesis, las grandes preguntas quedan sin responder. ¿Derivan los ancestros de los nativos americanos de sólo un pequeño número de "fundadores" que se aventuraron a caminar hacia América a través del puente de tierra en el Estrecho de Bering? ¿Cómo se produjo esta migración? ¿Qué papel desempeñó el clima, si lo tuvo, en esa migración? ¿Qué provocó que el proceso les toMara tanto tiempo?

    Un equipo de 21 investigadores, liderados por Ripan Malhi, genetista en el departamento de antropología de la Universidad de Illinois, tiene nuevas ideas al respecto. Una de ellas es una sorprendente hipótesis que reconstruye cómo América fue poblada por los pioneros y después por sus descendientes, y que al mismo tiempo muestra que hubo mayor diversidad genética en la población fundadora de lo que se creía anteriormente.

    Algunas de las conclusiones de la investigación

    El análisis filogeográfico que el equipo realizó a un nuevo conjunto de datos del genoma mitocondrial les permitió aventurar algunas conclusiones.

    Los ancestros de los americanos nativos, que primeramente abandonaron Siberia en busca de pastos más verdes hace quizás tanto como 30,000 años, se detuvieron en Beringia, una masa de tierra que existió durante el último máximo glacial y que se extendía desde el nordeste de Siberia hasta el oeste de Alaska, incluyendo el puente de tierra del Estrecho de Bering, y donde estuvieron aislados el tiempo suficiente (quizás unos 15,000 años) como para madurar y diferenciarse genéticamente de sus grupos hermanos en Asia.

    Los investigadores también descubrieron que los linajes están uniformemente distribuidos a través de toda Norte y Sudamérica, en lugar de exhibir una estructura anidada de norte a sur. Así, después de su larga parada en Beringia, la migración inicial de norte a sur fue un proceso de exploración y colonización rápidas, y no una difusión gradual.

    Los datos de ADN muestran también que después de poblar inicialmente Beringia, hubo una serie de migraciones de regreso hacia el nordeste de Asia, así como migraciones posteriores desde Beringia hacia América.

    Los nuevos datos respaldan la hipótesis de que los ancestros de los nativos americanos poblaron Beringia antes del Último Máximo Glacial, pero permanecieron localmente aislados hasta que entraron en América hace unos 15,000 años.

    nuevoenfoquees@yahoo.es


    http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2007/2007prim/tecnologia42/migracion-ma-041207.asp


     



     

  2. #2 patinho 04 de ene. 2008

    Un buen año para las momias


    La identificación de la reina Hatshepsut encabeza el 'ranking' de la egiptología en 2007

    JACINTO ANTÓN - Barcelona - 04/01/2008


     


    Un buen año de momias, sin duda. El hallazgo, por fin, tras años de desvelos, del cuerpo embalsamado de la poderosa reina Hatshepsut, es considerado bastante unánimemente como el gran descubrimiento egiptológico de 2007. Así lo señala el diario egipcio Al-Ahram en su artículo destinado a evaluar lo que ha sido el año en la materia. Y si bien no es sorpresa que encabece el ranking de los descubrimientos la identificación cuasi policial de la momia de Hatshepsut -vía un fragmento de diente hallado en una caja identificada con el sello de la faraona que encajaba en el maxilar de un cuerpo regordete hasta entonces anónimo-, sí lo es la presencia en el mismo de otros hallazgos mucho menos publicitados.

    Es el caso del descubrimiento por arqueólogos belgas en Qurta, al norte de Kom Ombo, de pinturas rupestres predinásticas que representan ganado, y también pájaros, hipopótamos, peces y figuras humanas. O el hallazgo de una cáMara intacta en una tumba de Deir el-Barsha, cerca de Minya, perteneciente a un alto funcionario del Reino Medio, Uky. En la cáMara desconocida se ha encontrado un sarcófago con inscripciones con el nombre de Henu, cortesano del Segundo Periodo Intermedio. Entre el ajuar del difunto figuran estatuillas extremadamente raras que representan la producción de ladrillos de barro.

    Para los egipcios, otro de los hallazgos más destacables es el de las ruinas de Tharo Este, la fortaleza de tiempos de Seti I que defendía el puesto militar de Tharo y era la puerta al Delta. En el fuerte se han hallado tumbas de soldados y caballos.


    En cuanto a restauración, se destaca la de la pirámide de Zoser en Saqqara. En el ámbito de las controversias que han sacudido el mundo de las antigüedades faraónicas, se señala los oídos sordos de los responsables del British Museum de Londres a la petición de préstamo por Egipto de la Piedra de Rosetta para su exhibición en El Cairo. No se menciona, sin embargo, otro de los caballos de batalla (perdida, de momento) de las autoridades egipcias: la solicitud de retorno del busto de Nefertiti. Egipto pidió en préstamo también la escultura y también le fue negada, lo que llevó a un (des) airado Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), a amenazar con no volver a prestar una pieza a los museos alemanes ni dejar excavar a sus misiones. La cosa ha quedado diluida. Luego, Alemania hizo el gesto de ofrecer ¡90 momias! por Nefertiti, y no volver a hablar del tema, pero Hawass se negó arguyendo que ni siquiera se trataba de momias de la realeza.


    Pasan de puntillas también los egipcios por las recientes y polémicas propuestas del CSA, como castigar con cadena perpetua a quien dañe los tesoros faraónicos o incluso escale las pirámides y el establecimiento de un canon, un copyright de las antigüedades, por reproducir imágenes de los monumentos del país. Eso, y nuevos hallazgos de momias (¡inshallah!), queda para el año que comienza.




    Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/cultura/buen/ano/momias/elpepucul/20080104elpepicul_2/Tes

  3. #3 patinho 06 de ene. 2008

    Arqueólogos checos encuentran una tumba egipcia de hace 4.500 años


    Los expertos checos, que trabajan en la región desde los años 70, descubrieron primero el complejo de tumbas de la familia de Neferinpu en 2006.

     


    Praga, Rep. Checa.- Un equipo de arqueólogos checos encontró una tumba intacta de hace 4.500 años en el área de las pirámides de Abusir, que pertenece a un dignatario egipcio, informó hoy el periódico “Mlada Fronta Dnes”.


    Los egiptólogos descubrieron la entrada a la cáMara de dos metros por cuatro a unos diez metros de profundidad, agrega la fuente.


    “De pronto usted está frente a la puerta de una tumba que no fue saqueda. Uno experimenta las sensaciones de Indiana Jones”, indicó el diario citando al egiptólogo Miroslav Barta.


    La tumba perteneció al sacerdote Neferinpu, que vivió y trabajó en el área de las pirámides en el siglo 24 a.C. o durante el antiguo reinado egipcio, señaló Barta.


    Los expertos checos, que trabajan en la región desde los años 70, descubrieron primero el complejo de tumbas de la familia de Neferinpu en 2006.


    La tumba, que contiene el sarcófago del sacerdote y muchos objetos de entierro, se había descubierto ya el pasado mes de noviembre, pero la noticia no se dio a conocer hasta no completar el registro de cada detalle.



    Tomado de: http://www.milenio.com/index.php/2008/01/05/171876/

  4. #4 patinho 19 de ene. 2008

    Sudán: Descubrimiento arqueológico del antiguo Kush





    Escarabajo ilustrando un hombre de Kush con un león, periodo clásico de Kerma (1750-1550 a.C.)



    © afrol News/University of Chicago

    afrol News - Arqueólogos han descubierto un centro de procesamiento de oro en Sudán, junto al Nilo medio, una instalación que producía el precioso metal en algún momento entre el año 2.000 y el 1.500 a.C. El centro, y un cementerio anexo, documenta su pertenencia al primer reino subsahariano, el reino de Kush.
    Un equipo de la Universidad estadounidense del Instituto Oriental de Chicago ha encontrado más de 55 piedras de moler de gneis, material similar al granito, junto al Nilo en el emplazamiento de Hosh el-Geruf, a cerca de 360 kilómetros al norte de Jartum, Sudán. La región era conocida también como Nubia en tiempos antiguos y probablemente formaba parte del reino africano de Kush.


    Según los arqueólogos de Chicago, grupos de piedras de moler similares han sido encontradas en emplazamientos en el desierto, principalmente en Egipto, donde se usaban para machacar minerales y recuperar el metal precioso. El mineral procesado se lavaba probablemente con agua de un sitio cercano para separar los pedazos de oro.


    "Este gran número de piedras de moler y otras herramientas usadas para machacar y pulir minerales muestra que el emplazamiento era un centro para la producción de oro organizada", declaró Geoff Emberling, director del Museo del Instituto Oriental y codirector de la expedición.


    "Incluso hoy en día, el uso de cedazos para encontrar oro es una actividad tradicional en el área", declaró Bruce Williams, un investigador asociado al Instituto Oriental y codirector también de la expedición. "El agua es un ingrediente clave para la producción de oro y es posible que pedazos de mineral de oro fueran encontrados cerca en depósitos de gravilla en los wadis [cauces secos del río] y machacado en el emplazamiento."


    El equipo excavó también un cementerio donde descubrieron tumbas con artefactos que sugieren que la región era parte del reino de Kush, que podría haber dominado un área mucho mayor de lo que se pensaba previamente. Los descubrimientos indican de este modo que el reino, el primero en el África subsahariana, controló un territorio de hasta 1.200 kilómetros de largo.


    "Este trabajo es muy emocionante porque nos puede proporcionar una primera visión de la organización económica de este antiguo estado africano muy importante, pero poco conocido", comentó Gil Stein, director del Instituto Oriental. "Hasta ahora, virtualmente todo lo que conocemos sobre Kush nos llega a través de los registros históricos de sus vecinos egipcios, y de limitadas exploraciones de monumentos arquitectónicos en la ciudad capital kushita




    Hassan Ahmed Ali lavando oro en el emplazamiento de al-Widay



    © afrol News/University of Chicago

    de Kerma". Stein espera que las excavaciones puedan permitir a los estudiosos "comprender las Fuentes rurales de las riquezas de Kush."


    La expedición forma parte de un proyecto de recuperación internacional en marcha destinado a encontrar artefactos relacionados con Kush y otras civilizaciones que florecieron en el área antes de que los emplazamientos arqueológicos fueran cubiertos por un Nilo cada vez más creciente.


    El área está siendo ahora inundada por la presa de Hamdab o Merowe, localizada río abajo de la Cuarta Catarata. El lago que formará esta presa inundará cerca de 160 kilómetros del valle del Nilo en un área que no ha conocido anteriormente ningún trabajo arqueológico.


    "Las investigaciones sugieren que hay hasta 2.500 emplazamientos arqueológicos por investigar en el área", declaró Emberling. Afortunadamente, los arqueólogos sudaneses y extranjeros han estado trabajando en el área desde 1996.


    La zona será probablemente inundada el próximo año, pero el equipo de Chicago señala que espera regresar para otra temporada de exploración. Los emplazamientos estudiados por el equipo deberían de "proporcionar importante y nueva información sobre el antiguo reino de Kush," que floreció de 2.000 a 1.500 a.C.


    "El reino de Kush fue inusual en el sentido de que fue capaz de usar las herramientas de poder - militar y de gobierno - sin tener un sistema de escritura, una extensa burocracia o muchos centros urbanos", comenta Emberling.


    "Estudiar Kush ayuda a los investigadores a tener una idea mejor de lo que significa el estado en un contexto antiguo fuera de los centros de poder establecidos de Egipto y Mesopotamia", añadió.


    Entre los artefactos encontrados en las tumbas cercanas en el emplazamiento de al-Widay se encontraron vasijas de cerámica que parecen haber sido elaboradas en el centro del reino, una ciudad llamada Kerma, a cerca de 360 kilómetros río abajo.


    "Los descubrimientos de material de Kerma en la Cuarta Catarata fue una de las mayores sorpresas de este enorme esfuerzo y sugieren que los líderes de Kush fueron capaces de expandir su influencia más allá de lo que se conocía previamente, posiblemente hasta a 1.200 kilómetros a lo largo de las orillas del Nilo", añadió Williams.


    Tomado de: http://www.afrol.com/es/especiales/25912

  5. #5 patinho 05 de feb. 2008

    Egiptólogo Hawass muestra a la Reina nuevo hallazgo de tumba de Imperio Medio



    La Reina de España conoció hoy en la necrópolis de Sakara, de mano del egiptólogo Zahi Hawass, el nuevo descubrimiento de la base de una pirámide con una cáMara mortuoria que podría corresponder a un faraón del Imperio Medio.



    Doña Sofía contempló estas excavaciones en su visita a Sakara donde vio también, por primera vez, la pirámide escalonada, la estructura de piedra más antigua del mundo.




    'Me ha impresionado', dijo Doña Sofía a los medios españoles que siguen la visita de Estado de los Reyes a Egipto.




    Al salir del interior de la pirámide, donde vio el foso con la cáMara mortuoria del faraón Zoser, la Reina comentó que era diferente a las pirámides de Giza, en las cercanías de El Cairo.




    Respecto a las nuevas excavaciones que le mostró Hawass, Doña Sofía se mostró impresionada por todas las riquezas arqueológicas 'que todavía hay por descubrir'.




    'No tenemos tiempo de verlo todo', lamentó la Reina, gran aficionada a la arqueología, materia que incluso estudió en su juventud.




    Las nuevas excavaciones han encontrado la base de una pirámide y, bajo tierra, la cáMara mortuoria que empezarán a descubrir este año cuando derriben unas construcciones de los trabajadores del recinto que están en la superficie.




    La Reina también entró en la tumba de Nefer, una cantante de la corte del faraón Unas, de la V dinastía del Imperio Antiguo, en el año 2.400 a.c.




    Estas tumbas forman parte de la necrópolis de Sakara de la antigua ciudad de Menfis, al sur de El Cairo, una joya arqueológica que todavía oculta incontables tumbas de los diferentes imperios que gobernaron Egipto a lo largo de 3.000 años de historia.




    Hawass, secretario general del Consejo de Antigüedades, órgano encargado de proteger las riquezas del país, le explicó a la Reina, e incluso le dibujó en la arena, un plano de la pirámide escalonada, construida como tumba del faraón Zoser (2.650 años a.c) por el arquitecto y médico Imhotep.




    Adorado como un semidiós, Imhotep comenzó, como era tradición, construyendo una mastaba o pirámide truncada a la que fue añadiendo otras seis, una encima de otra hasta alcanzar los sesenta metros de altura.




    Hecha en piedra, ahora desgastada por la erosión, alberga a 28 metros de profundidad la cáMara funeraria de Zoser, que tenía una bóveda con ricos relieves de estrellas de cinco puntas para que el faraón, según las creencias, pudiera ascender al firmamento a pesar de que estuviera sellada con un gran bloque de granito de más de tres toneladas.




    Las entrañas de la pirámide son un laberinto de pozos, cáMaras mortuorias, almacenes y galerías de casi seis kilómetros. A su alrededor surgen otras galerías donde eran enterrados príncipes y princesas.




    Doña Sofía también recorrió las salas del Museo de Sakara, inaugurado hace dos años y que muestra figuras egipcias bien conservadas y dos momias, además de restos arquitectónicos.




    Tras esta visita, la Reina ha regresado a El Cairo para asistir con Don Juan Carlos al Palacio de Heliópolis, donde el presidente egipcio, Hosni Mubarak, les recibirá con honores militares antes de ofrecerles un almuerzo oficial.




    En esta jornada, Doña Sofía también visitará el Hospital Infantil Cáncer de El Cairo.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/familia-real/articulo/egiptologo_hawass_reina_imperio_medio_2228213.htm

  6. #6 patinho 11 de feb. 2008

    El Nilo se come los cimientos de los templos de Luxor


     


    Las aguas del Nilo están royendo los cimientos de los templos de Luxor, la antigua Tebas, que en solo veinte años han sufrido más que en sus tres milenios de historia.


    Y todo por culpa de la presa de Asuán: aunque puso a Egipto en la modernidad, el precio fue perturbar el sueño de los dioses, que según los egipcios antiguos reposaban en Tebas tras la creación del mundo.


    Ahora un ambicioso proyecto tiene como fin rebajar dos metros el nivel de las aguas subterráneas, que están minando los cimientos de algunos de los templos más visitados del turismo mundial.


    "Los templos están en un estado muy grave, ya que en los últimos veinte años han sufrido el peor deterioro en sus miles de años de vida", dijo a Efe el jefe del proyecto, Jeremy Gustaffon, de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID).


    La razón de este deterioro está más al sur, en la presa de Asuán, a unos 250 kilómetros de Luxor: desde que la presa fuera completada en 1970, el nivel de las aguas subterráneas ha subido considerablemente hasta suponer un peligro inminente para los templos.


    A eso hay que añadir las filtraciones de las aguas provenientes del regadío de las tierras agrícolas de los alrededores, que en los últimos años también han aumentado.


    "Como los monumentos son de piedra arenisca porosa, pueden absorber el agua, algo que ya ha pasado con los cimientos de los templos", advirtió Gustaffon.


    Un proyecto similar en la otra orilla del Nilo, también en Luxor, ya ha conseguido salvar los grandiosos templos de Karnak y Luxor.


    Ahora, los colosales monumentos de Ramesseum, Seti I, Amenofis III y Medinet Habu, así como los templos menores y tumbas de la ribera occidental, serán el objetivo de la nueva iniciativa, explicó a Efe el director de Egiptología del Consejo Supremo de Antigüedades, Sabri Abdel Aziz.


    Con financiación de la USAID, el proyecto, que tiene un presupuesto de entre 40 y 50 millones de libras (unos 9 millones de dólares) según Aziz, se pondrá en marcha el próximo junio.


    A lo largo de 5 kilómetros repletos de antigüedades y bajo la supervisión de dos técnicos estadounidenses, numerosos obreros y expertos en arqueología egipcios excavarán hasta una profundidad de 7 metros para rebajar las aguas.


    Y cuando se seque la tierra, no sólo los monumentos descubiertos disfrutarán de buena salud, sino que además los arqueólogos podrán desvelar lo que hasta ahora ha permanecido escondido bajo las aguas.


    "No descartamos en absoluto que las excavaciones den lugar a nuevos descubrimientos arqueológicos" afirmó Aziz.


    Para ello, los responsables del proyecto tomarán una serie de precauciones como utilizar sensores en la misma tierra que detecten una posible pieza arqueológica antes de cavar. Si es necesario, excavarán con sus propias manos, y siempre procurarán que las obras estén a una distancia mínima de 50 metros de los templos.


    Al final del proyecto, se instalarán unas tuberías para drenar todas las aguas subterráneas y hacerlas desembocar en un canal cercano.


    Este proyecto de 17 meses no afectará al turismo, ya que los viajeros podrán seguir visitando los templos de Ramesseum, Seti I, Amenofis III y Medinet Habu, situados inmediatamente al sur del Valle de los Reyes.


    Testigos de la gloria de los reyes más poderosos del Antiguo Egipto, los monumentos de Tebas podrán así descansar sobre cimientos más seguros. Y con ellos descansarán los dioses en su sueño eterno.


    Tomado de: http://www.abc.es/20080211/internacional-internacional/nilo-come-cimientos-templos_200802111331.html

  7. #7 patinho 13 de feb. 2008


    Excavando entre chacales




    El proyecto español Medio Éufrates Sirio desentierra una necrópolis bizantina


    MANUEL ANSEDE - MADRID - 12/02/2008 23:28



    Olviden toda idea acerca de ciudades perdidas, viajes exóticos y agujerear el mundo. No hay mapas que lleven a tesoros ocultos y nunca hay una X que marque el lugar", decía Henry Jones Junior a sus alumnos de arqueología en el filme Indiana Jones y la Última Cruzada. Los arqueólogos españoles del Proyecto Medio Éufrates Sirio han violado este código Indy. Han viajado a Oriente Próximo, tras las huellas de una ciudad perdida, y han fresado el suelo en busca de tumbas bizantinas.



    El relato de su aventura tiene los ingredientes de una película propia del héroe del sombrero y el látigo: imágenes de satélites espía de EEUU, ataques de chacales y serpientes venenosas, aviones militares sobrevolando los yacimientos... Arqueología del siglo XXI.



    El origen del Proyecto Medio Éufrates Sirio -dirigido por Juan Luis Montero, de la Universidade da Coruña, e Ignacio Márquez, del CSIC- se remonta al año 2004, cuando el Gobierno sirio pidió a un grupo de arqueólogos españoles que se hiciera cargo de la excavación de Tall as-Sin. El fin era evitar el continuo saqueo del yacimiento. Aceptaron. El trabajo de tres campañas en esta región siria, cercana a la frontera con Irak, se plasma ahora en un libro, La necrópolis bizantina de Tall as-Sin (CSIC), de próxima publicación.



    Pillaje de los furtivos



    Tall as-Sin (colina del diente, en árabe) es un yacimiento arqueológico situado en la ribera izquierda del río Éufrates. En el siglo VI, formaba parte del limes oriental, la línea fronteriza fortificada construida por el Imperio Romano para impedir las incursiones de los partos y, posteriormente, de los persas sasánidas. En la actualidad, el Medio Éufrates se ha convertido en una prioridad para los arqueólogos, para evitar el pillaje feroz de los furtivos.



    Los investigadores españoles han excavado una de las principales ciudades perdidas de la zona, vertebrada por una especie de Gran Vía de 500 metros que atravesaba la metrópoli. Uno de los puntos calientes del yacimiento es la necrópolis bizantina, con un millar de tumbas, repletas de cadáveres adornados con collares, alfileres de hueso y brazaletes de hierro. Según los investigadores, la profanación de estos enterramientos -denominada por la ciencia arqueología de la muerte- puede aportar testimonios esenciales sobre la transición entre la Antigüedad y la Edad Media.



    Obstáculos inesperados



    En relato de Márquez, epigrafista del Instituto de Filología (CSIC), la excavación no ha sido fácil. "La región mesopotámica de Siria se conoce muy poco, estamos casi sin orientación, porque hay pocos paralelos para comparar", explica. Además, la investigación se ha encontrado con obstáculos inesperados. "Una tarde fuimos a fotografiar la necrópolis aprovechando la luz del atardecer. Normalmente, se entra a las tumbas con los pies por delante, porque la entrada es muy estrecha. Aquel día, el fotógrafo metió primero el trípode, y menos mal, porque dentro había un chacal", recuerda Márquez.



    No ha sido el único incidente. En otra ocasión, los obreros salieron corriendo del yacimiento porque habían visto una serpiente. Uno de ellos se acercó a la víbora, recitando versículos del Corán. "Cogió la serpiente con la mano y se la llevó a casa. Debía de ser inmune al veneno, porque tenía el brazo lleno de picaduras", cuenta el codirector del proyecto.



    A pesar de los obstáculos, el equipo español ha llegado a algunas conclusiones. A su juicio, la gran superficie que abarca el yacimiento, su estructura urbana y su carácter fortificado -posee una muralla de adobe de 3,40 metros de altura- hacen pensar que el núcleo situado bajo la Colina del Diente se trata de un antiguo kastron, el término que en el griego hablado en el Imperio Bizantino designaba la ciudad.



    Según su razonamiento, Tall as-Sin podría ser una muestra de la política del emperador Justiniano, el último emperador romano, quien, tras su llegada al trono en 527, emprendió una amplia reforma de la organización militar de Oriente. En aquella época, Justiniano comenzó una persecución religiosa, para basar el renacimiento del Imperio en la unidad de la fe.


    Para los arqueólogos, no hay duda de que la población de Tall as-Sin era cristiana, ya que las paredes de la necrópolis están plagadas de inscripciones cruciformes, e incluso se han encontrado colgantes de hierro en forma de cruz griega. Sin embargo, los investigadores españoles ignoran si pertenecían a alguna de las herejías infiltradas en el Imperio, como el nestorianismo, que consideraba a Cristo separado en dos personas independientes, la humana y la divina.



    A vueltas con Photoshop



    El análisis de las tumbas no ha ofrecido ninguna pista. En las lápidas aparecían nombres todavía comunes, como Juan, Andrés o Tomás, escritos en griego. Una de estas estelas funerarias era diferente, porque presentaba una serie de extraños arañazos en su superficie. "Me habían dicho que eran simples raspaduras, pero después, dando vueltas a una fotografía en Photoshop, me di cuenta de que podía ser una inscripción en siriaco, un dialecto del arameo", narra Márquez. Y, en efecto, un especialista en siriaco dio con la traducción de la lápida: "El que vela por su padre".



    El equipo español ha empleado las nuevas tecnologías en este proyecto. Una de sus herramientas de trabajo ha sido una colección de fotografías tomadas por satélites espía de EEUU, ya descatalogadas. Además, los investigadores tenían la intención de fotografiar el yacimiento desde el aire, empleando una cáMara sujeta a una cometa. Sin embargo, les requisaron el material en el aeropuerto. "Siria es una estado muy policial. Hay muchos recelos a cualquier entrada de material desconocido por occidentales", opina Márquez.



    El próximo verano, el equipo volverá a Tall as-Sin. Allí, esperan despejar dudas sobre el nombre original de la ciudad. Márquez tiene una hipótesis: "En mi opinión, la ciudad bajo la Colina del Diente es la antigua Beonán, una estación en la ruta que seguían los monarcas partos para ir desde Anatolia hasta Irán. Pero claro, no hemos encontrado un cartel que diga Bienvenidos a Beonán".


     


    «Saqueaban las tumbas»


    Entrevista a Juan Luis Montero, codirector del Proyecto Medio Éufrates Sirio


    ¿Cómo es Tall as-Sin?


    El problema que tenemos es que no sabemos de qué ciudad se trata. No hemos encontrado ningún texto que nos dé pistas. Hemos hecho tres campañas a petición del Gobierno sirio, porque estaban saqueando las tumbas. El yacimiento de Tall as-Sin está marcado por su situación, entre el mundo bizantino y el persa.


    ¿Han tenido algún problema, con la guerra de Irak tan cerca?


    No, en absoluto. Y eso que la segunda campaña coincidió con la guerra de Líbano. Si hubiese visto riesgo, habría cancelado la misión.


    ¿Han visto saqueos?


    En la necrópolis había unas 200 tumbas saqueadas. Lo triste es que estas tumbas no contienen prácticamente nada, son muy modestas. Sólo tienen valor arqueológico. Sin embargo, entre la población local era tradición ir a pasar el rato y saquear una tumba, no valoran su patrimonio. Nuestro trabajo ha hecho que el saqueo se detenga.


    ¿Han tenido suficiente apoyo económico?


    Uno hace lo que puede en función de lo que tiene. Afortunadamente, tenemos multifinanciación. Recibimos 8.000 euros del Ministerio de Cultura, y hemos dispuesto de un total de 24.000 euros para un equipo de 20 personas. No me puedo quejar. En España, no hay una tradición de arqueología en Oriente, por eso no hay mucha financiación. La empresa privada podría invertir, pero no sé si es muy rentable invertir en los países árabes.



    Tomado de: http://www.publico.es/ciencias/047977/excavando/chacales

  8. #8 patinho 17 de feb. 2008

    Los dioses de Tebas están a salvo gracias a un nuevo proyecto



    La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional despliega medidas técnicas para desecar los cimientos de la ciudad funeraria del antiguo Egipto


    Las aguas del río Nilo están royendo los cimientos de los templos de Luxor, la antigua ciudad de Tebas, que en solo los últimos 20 años han sufrido más deterioro   que en sus tres milenios de historia.

    Todo es  culpa de la presa de Asuán:  aunque introdujo en  Egipto   los adelantos de la  modernidad, el precio fue perturbar el sueño de los dioses, que según los egipcios antiguos reposaban en Tebas tras la creación del mundo.


    Ahora,  un ambicioso proyecto tiene como fin rebajar 2  metros el nivel de las aguas subterráneas, que están minando los cimientos de algunos de los templos más visitados del turismo mundial.


    “Los templos están en un estado muy grave, estos años han sido los de peor deterioro  en toda la historia”, se  preocupó  el jefe del proyecto, Jeremy Gustaffon, de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid).


    La presa de Asuán está situada  a unos 250 km de Luxor. Desde que  fue completada en 1970, el nivel de las aguas subterráneas ha subido considerablemente hasta suponer un peligro serio e inminente para los templos.


    A eso hay que añadir las filtraciones de las aguas provenientes del regadío de las tierras agrícolas de los alrededores, que  recientemente  también han aumentado.   Gustaffon advierte que “como los monumentos son de piedra arenisca porosa, pueden absorber el agua, algo que ya ha pasado con los cimientos de los templos”.


    Un proyecto similar en la otra orilla del Nilo, también en Luxor, ya ha conseguido salvar los grandiosos templos de Karnak y Luxor. Ahora, los colosales monumentos de Ramesseum, Seti I, Amenofis III y Medinet Habu, así como los templos menores y tumbas de la ribera occidental, serán el objetivo de la nueva iniciativa, explicó  el director de Egiptología del Consejo Supremo de Antigüedades, Sabri Abdel Aziz.


    Con financiación de la Usaid, el proyecto, que tiene un presupuesto de entre 40 y 50 millones de libras (unos USD 9  millones) según Aziz, se pondrá en marcha a inicios de junio próximo.


    A lo largo de 5  km  repletos de antigüedades y bajo la supervisión de dos técnicos estadounidenses, varios  obreros y expertos en arqueología egipcios excavarán hasta una profundidad de 7  metros   para rebajar las aguas.


    Cuando se seque la tierra, no solo los monumentos descubiertos estarán a salvo, sino que, además, los arqueólogos podrán develar lo que hasta ahora ha permanecido escondido bajo las aguas. Aziz no descarta  “en absoluto que las excavaciones den lugar a nuevos descubrimientos arqueológicos”.


    Para ello, los responsables del proyecto tomarán una serie de precauciones como utilizar sensores en la misma tierra que detecten una posible pieza arqueológica antes de cavar. Siempre se procurará que las obras estén a una distancia mínima de 50 metros de los templos.


    Al final del proyecto, se instalarán unas tuberías para drenar todas las aguas subterráneas y hacerlas desembocar en un canal cercano. Este proyecto de 17 meses no afectará al turismo, ya que los viajeros podrán seguir visitando los templos de Ramesseum, Seti I, Amenofis III y Medinet Habu, situados inmediatamente al sur del Valle de los Reyes. Testigo de la gloria de los reyes más poderosos del Antiguo Egipto,  Tebas tendrá cimientos más seguros.




    Los guardianes funerarios. El Ramesseum es uno de los puntos turísticos más visitados de todo el orbe. Ocupa en total 10 hectáreas. Ampliar imagen  Foto:Archivo particular


     


    Tomado de: http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=170914&id_seccion=7

  9. #9 patinho 18 de feb. 2008

    Arqueólogos españoles descubren una tumba en Luxor


    Una tumba muy bien preservada que contiene la momia de un guerrero de alto rango que vivió durante el reinado de Hatshepsut ha sido hallada en Luxor (Egipto), junto al valle de los Reyes, por el prestigioso equipo de arqueólogos dirigido por el español José Manuel Galán, al frente del Proyecto Djehuty. La cáMara data de entre 1550 y 1070 antes de Cristo. Según National Geographic, el hallazgo se produjo la semana pasada durante unas excavaciones de rutina en el antiguo cementerio Dra Abul Naga de Luxor, donde trabaja el equipo de Galán.

    La tumba contiene la momia del guerrero depositada en una caja de madera algo afectada por las termitas y decorada con ricas pinturas, y la inscripción con el nombre Iker, que significa el más excelente, en el antiguo idioma jeroglífico. En las pinturas, Iker, de quien se desconoce si fue egipcio, nubio o libanés, presenta ofrendas a la diosa Hathor.



    El guerrero, de alto rango a tenor de los objetos hallados --algo poco habitual porque las tumbas suelen ser de miembros de la realeza--, sirvió a la reina Hatshepsut, de la XI dinastía, una época en que los soldados jugaron un importante papel en la sociedad cuando se produjo la reunificación de Egipto tras años de guerra civil y de los que no se tienen muchos vestigios funerarios. Junto a su tumba se hallaron cerámicas y cinco flechas, entre otros objetos, que han servido para datar el monumento funerario. Galán declaró que el hallazgo "ofrecerá una visión muy actualizada sobre un periodo muy poco documentado mediante una tumba intacta, lo que es muy poco común en la XI dinastía".




    Más en: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=484119&idseccio_PK=1026

  10. #10 patinho 24 de feb. 2008

    Los tesoros de La Lluera salen a la luz




    Las cuevas, que podrán visitarse esta Semana Santa, están consideradas como uno de los «santuarios exteriores» paleolíticos más importantes de Europa


    Los arqueólogos que trabajaron en la década de los ochenta en la excavación de las cuevas de La Lluera, en San Juan de Priorio, aún se sorprenden al descubrir nuevos grabados en sus paredes. Uno se puede pasar un día entero en la cueva principal y percibir, conforme avanza la luz del sol, más y más formas que sobrevienen como si se hubieran incorporado de repente al lugar. A los habitantes de estas cuevas no les gustaba la oscuridad para las cosas del arte. Preferían plasmar sus expresiones artísticas al sol. En La Lluera el arte sólo llega a donde alcanza el último rayo de luz.


    En el lenguaje técnico de los estudiosos de la Prehistoria cuevas como La Lluera se clasifican como «santuarios exteriores». La que sigue es una de las definiciones científicas posibles: «Se entiende por "santuarios exteriores" un conjunto de cuevas o abrigos con grabados lineales o zoomórficos en paredes sobre las que incide directamente la luz del sol o están bien iluminadas en las zonas de antecueva». Sin embargo, la mayoría de las oquedades que guardan expresiones de arte paleolítico son «santuarios interiores». Los exteriores no abundan, de ahí su excepcionalidad. Esta circunstancia, junto con su magnífico conjunto de grabados, sitúa a las cuevas de La Lluera como uno de los mejores y más importantes «santuarios exteriores» paleolíticos de toda Europa, en el que destaca la pared izquierda, bautizada como «la gran hornacina», con uros -el voluminoso antepasado del toro-, ciervas, un macho cabrío y caballos.




    Los arqueólogos ya no serán los únicos privilegiados con acceso a las cuevas. La Consejería de Cultura ha apostado por la puesta en valor de las oquedades de La Lluera, que se podrán visitar, por primera vez, esta Semana Santa. Además, con guía y de forma gratuita.




    La cueva principal de La Lluera fue descubierta en la década de los setenta por el grupo de espeleología Polifemo, formado por Juan de Paz, Margarita Rayón, José María de Paz, José Luis Pérez y José Manuel Quintanal. Adolfo Rodríguez Asensio -hoy director general de Patrimonio- y Javier Fortea se vincularon al descubrimiento desde el primer momento, y entre los años 1980 y 1987 el primero efectuó excavaciones en el yacimiento. Fue en este período cuando descubrió la segunda cueva, La Lluera II. En este abrigo rocoso están grabadas unas quince figuras triangulares que se han identificado como signos sexuales femeninos -se cree que imitan formas púbicas y que son un símbolo de fertilidad- que rodean a una cierva, un elemento que está considerado el tótem de la cueva. Es una teoría. Los expertos aseguran que el arte paleolítico es un lenguaje, otra cosa es que sepamos leerlo. Grabados parecidos a estos triángulos también hay en otros lugares, como en el camarín de las vulvas de Tito Bustillo.




    Las cuevas de La Lluera, declaradas bien de interés cultural con categoría de monumento el 7 de julio de 2007, no siempre estuvieron en condiciones de servir de refugio al hombre. Durante la última glaciación, los cambios de temperaturas provocaron que el que hoy conocemos como río Nalón, que serpentea a escasos cinco metros de las cuevas, llegase a inundarlas. En su interior se encontraron niveles solutrenses y magdalenienses de ocupación y distintos niveles de estratigrafía.




    La Lluera también destaca por su entorno: San Juan de Priorio, a orillas del Nalón y con vistas al castillo de Las Caldas. El Principado se plantea la promoción de un itinerario que invite a la visita de las cuevas y sus alrededores. Las obras de mejora de los accesos están casi rematadas. Un camino de gravilla y unas barandillas facilitan la bajada. Lejos quedan aquellos años ochenta en que los arqueólogos cruzaban el río en una barca para trabajar en la excavación, y al anecdotario de La Lluera ha pasado el naufragio en el Nalón de una cáMara de televisión de la época que no pudo contar al mundo el hallazgo de sus tesoros.




    Detalle de uno de los grabados


     


    Tomado de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1921_31_610239__Oviedo-tesoros-Lluera-salen

  11. #11 patinho 07 de mar. 2008

    Los arqueólogos descubren parte de un edificio romano del s.II d.C. en la excavación de Ruaya


    Los expertos continúan trabajando para hallar más restos iberos


     

    07.03.08 -


    C. FERNÁNDEZ


    VALENCIA


    La excavación en la calle Ruaya no deja de sorprender al equipo de arqueólogos que hallaron hace unos días unos restos iberos, los más antiguos encontrados hasta el momento en Valencia.




    "Estamos analizando dos muros del siglo II después de Cristo que forman parte de una edificación, pero todavía no sabemos de qué puede tratarse", explicó ayer la directora de la excavación, Marisa Serrano, a pie del yacimiento.




    Los dos muros ubicados de forma perpendicular están muy próximos al yacimiento ibero, pero a un estrato superior. "Todavía no hemos encontrado más restos de la edificación, pero estamos seguros de que forma parte del siglo II. d.C.", afirmó Marisa Serrano.




    Junto a esta estructura, los arqueólogos también están trabajando en sacar a la luz una acequia islámica del siglo XI que no estaba documentada y que posiblemente forMara parte de la acequia de Rascanya.




    Desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde con frío, viento o calor el equipo de arqueólogos trabaja sin descanso en estos terrenos que se han convertido, tras la Almoina, en el segundo punto con mayor cantidad de restos.




    Los hallazgos de los restos romanos y islámicos no significan que los arqueólogos han dejado de trabajar en los restos iberos, sino que están actuando por estratos y sobre la parte ibera del siglo III a. C. se encuentran restos de siglos posteriores. "Sabemos que hay mucha expectación por encontrar más hallazgos iberos, pero debemos seguir una metodología y los restos se encuentran unos sobre otros y son de diferentes épocas", indicó Serrano.




    Las lluvias de los últimos días impidieron a los arqueólogos trabajar, por eso durante esas semanas estuvieron limpiando y analizando las características de los restos iberos. "Todo apunta a que forman parte de un poblamiento ibero, aunque existe mucho material púnico que podría proceder de un asentamiento militar, pero todavía no está claro", afirmó Marisa Serrano.




    Esta excavación se prolongará durante los próximos cinco meses y otra que comenzará muy cerca de ahí será en la plaza Tierno Galván donde se va a construir un parking y en un principio no estaba previsto excavar, pero ante los últimos hallazgos la Conselleria de Cultura ha decidido que se acometa.



    Panorámica de la excavación que se está realizando en la calle Ruaya.


     


    Tomado de: http://www.lasprovincias.es/valencia/20080307/valencia/arqueologos-descubren-parte-edificio-20080307.html

  12. #12 patinho 08 de mar. 2008

    Muros y escalinatas sumergidos en el lago de Atitlán


    Todo comenzó como un día de diversión, pero después de un tropiezo, un grupo de buzos encontró vestigios de una ciudad cubierta por el agua.


    Por: Patricia González


    Entre el mito y la realidad, entre la religión y la ciencia, existe o podría existir un lugar en Europa llamado Atlántida, una ciudad sumergida en las profundidades del mar.


    Aunque estos vestigios no han sido encontrados en ese continente, en el lago de Atitlán, en Sololá, unas ruinas semejantes a las de la historia, sí se pueden palpar.




    Los premios Ford Motor Company para el ambiente entregaron uno a los descubridores de esta ciudad cubierta por el agua.




    Con los fondos recibidos, los expertos pretenden limpiar el lugar pero sin dejar residuos de sedimiento para no ensuciar el lago ni envenenar peces.




    Todo comenzó un día de septiembre de 2001 cuando Julio Roberto Marroquín decidió bucear con sus amigos como diversión nada más.




    Ya con todo el equipo listo, exploraron las movedizas y oscuras aguas del lago cuando notaron unas piedras inmensas cubiertas con un material parecido a la ceniza.




    Marroquín introdujo la mano en ese material y descubrió que las piedras eran lisas y con forma de gradas. A partir de ese momento, el paseo se convirtió en el que sería el proyecto de su vida.




    Sin embargo, pasaron varios años entre exploraciones y visitas al lugar sin resultados concretos.




    “Como no teníamos equipo especial, era muy difícil escarvar y sobre todo iluminar el área en la que trabajábamos. El lago está rodeado de volcanes y allá adentro es completamente oscuro, tanto, que uno no se ve ni las manos. Además, es importante cuidar la vida de las especies acuáticas cuando se limpia porque no se puede usar cualquier herramienta y mucho menos, algún químico”, cuenta.




    En 2003, Marroquín y su grupo dieron aviso al Instituto Guatemalteco de Turismo en donde presentaron un video de su descubrimiento, pero el avance en la expedición se quedó dentro de la memoria de la cáMara.




    El año pasado, después de años de inspección, el trabajo del equipo dio frutos.




    Las autoridades del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) autorizaron para que se llevara a cabo una limpieza del lugar y así reconocer la procedencia de la construcción.




    Las estructuras han estado cubiertas por material volcánico y en ese caso se necesita tener un permiso para utilizar las herramientas adecuadas y un aspirador para evitar que la ceniza esfume la visibilidad de los buzos y la contaminación del agua.




    Yvonne Putzeys, encargada de la sección de Arqueología en el Departamento de Monumentos del IDAEH, dice que esta institución apoya este tipo de proyectos y que esta ciudad sumergida es una realidad a la que debe darse importancia.




    Sin embargo, agrega que todavía se deben hacer estudios para definir con qué materiales está hecha.



    “Los primeros hallazgos se dieron a principio de los años 90 pero el presupuesto quedó limitado y no se pudo continuar. Esperemos que en esta ocasión suceda algo diferente”, explica la experta.




    Hace una década, hubo un informe que dio a conocer la existencia de los muros y los graderíos pero las autoridades no le dieron seguimiento.




    “Estamos a tiempo”


    Con el nombre “Proyecto de Exploración Subacuática La Ciudad Sumergida de Atitlán”, Marroquín participó la semana pasada en la entrega de los premios Ford Motor Company para el medio ambiente y ganó US$3 mil.




    Con este dinero, el explorador pretende comprar parte de un equipo que le permita continuar el proceso de remoción de sedimento del Lago de Atitlán, a efecto de conocer la magnitud del hallazgo de las estructuras precolombinas.




    “Además de este proyecto, es importante que ayudemos a limpiar el lago antes de que sea demasiado tarde.




    Estamos a tiempo porque se están muriendo los jutes, peces y cangrejos”, advierte.





    las aguas del lago de Atitlán albergan, además de algas y peces, una ciudad con muros y gradas


     


    Tomado de: http://www.elperiodico.com.gt/es/20080308/temasdeinteres/49951/

  13. #13 patinho 14 de mar. 2008

    Ampliación de la noticia #150 patinho del Teatro Romano de Medellín


     


    Las excavaciones en el Teatro Romano de Medellín dejan al descubierto elementos escultóricos de "gran importancia"


    La excavaciones arqueológicas que se están realizando en el Teatro Romano de Medellín por parte de la Junta de Extremadura y el Consorcio de Mérida han posibilitado que se encuentren numerosos elementos escultóricos que, según los expertos, son de "gran importancia" como es el caso de un 'toracatha', una figura togada.


    Este hallazgo fue dado a conocer hoy por la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores, durante una visita al yacimiento situado en una ladera del castillo medieval de la localidad, donde diferentes técnicos explicaron la "gran importancia de esta excavación".




    Entre los expertos se encontraba el director científico del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Pedro Mateos, quién explicó, que estos hallazgos "son de primera magnitud" puesto que hay pocos teatros romanos escavados en España y este yacimiento permitirá conocer mucho más la historia de Lusitania.




    Así, señaló que durante los años 70 se llevaron a cabo intervenciones pero que se desistió, e indicó que ahora se está haciendo una excavación en extensión de todo el frente escénico, con lo que están apareciendo todos los límites estructurales del edificio y lo que resulta "más sorprendente" toda la decoración arquitectónica.




    Esta decoración sobre todo son basas, fustes, capiteles y arquitrabes que decoraban el frente escénico y debajo de ellos comienzan a aparecer las primeras esculturas, togados, cabezas y restos de figuras, que, según Mateos, podían representar parte de la familia imperial de ese momento.




    Por otro lado, Pedro Mateos, apuntó que también se está investigando de qué fecha puede datar esta arquitectura civil y adelantó que creen que es de la época Bustea, es decir durante la república romana, e indicó que puede ser 40 años más antiguo que el Teatro de Mérida.




    Mateos, señaló que este edificio se ha mantenido en esta "buena" condición, gracias a que en época visigoda no hubo ocupación en este lugar, abandono que duró cuatro o cinco siglos, lo que propició que cuando llegaron los islámicos no vieran la anterior construcción porque estaba cubierto y no aprovecharan los elementos del mismo para construir sus propias edificaciones.




    Por ello, el director del Consorcio de Mérida, indicó que el teatro podrá reconstruirse "muy bien" y apuntó que éste, al ser de época Bustea, tiene rasgos helénicos, lo que significa que su orchestra, espacio situado entre la cavea y la scena, es más circular que en los típicamente romanos donde la norma es que esta sea un semicírculo.




    Por su parte, Leonor Flores indicó que ahora la Junta deberá pensar qué medidas adoptará posteriormente, una vez que se investigue y se vea científicamente el contenido, y cómo poner en valor este hallazgo.




    Así, Flores apuntó que se tendrá que investigar todas las ruinas que se encuentren, como el castillo que está situado al lado para trabajar las dos cosas conjuntamente y poner en valor una zona más de Extremadura, que según subrayó "vendrá muy bien para que Extremadura crezca turísticamente por un lado y por otro en cultura".




    La consejera señaló también que en un principio los restos descubiertos irán al Museo Provincial de Arte Romano de Badajoz, para que sean catalogados y estudiados, una vez hecha esta labor, Flores apuntó que se deberían musealizar y que si pudiese ser en el catillo de Medellín "sería Maravilloso".




    Santiago Guerra, director de la excavación, informó de que en esta excavación trabajan unas 63 personas que pertenecen a los Tallares de Empleo y Casas de Oficios 'TECO' que está organizado por la Junta de Extremadura.




    FIGURA TOGADA.




    Guerra indicó, con respecto a la aparición de la figura femenina con una toga que, esta figura "normalmente no la encuentras", lo que significa es que este es un yacimiento "magnifico e impresionante, que no se había valorado y ahora se está valorando".




    Recordó, que cuando apareció la figura fue una "aceleración cardiaca de cero a cien en tres segundos", tanto como para el arqueólogo como para los peones, puesto que son ellos quienes la encontraron, "aunque sean todos los extremeños los que la recuperen".




    Por último, indicó que la gente está cambiando el "chip", la "idea de ver el patrimonio como ruina, y ahora están viendo la importancia de historia y de saber qué gente estuvo antes aquí".



    Tomado de: http://www.hispanidad.com/noticia_ep.aspx?ID=20080314152123

  14. #14 patinho 17 de mar. 2008

    Todo un ritual funerario rodeó la muerte de los hombres de La Braña


     


    El arqueólogo de la Junta anota el empleo de pigmentos y que la cueva tenía un uso sepulcral


    «Es la primera vez que restos de este tipo se hallan al sur de la cordillera y en la cuenca del Duero»


     


    E. Gancedo Lugarleón  


    Los leoneses que, por profesión o por afición, siguen la información relacionada con su patrimonio tienen una cita sin duda importante en Villalba, Lugo, entre los próximos días 11 y 14 de junio. En el primer Congreso de Arqueología que celebra el museo de aquella localidad, el arqueólogo de la Junta para León, Julio Vidal, además de exponer las conclusiones de su estudio sobre los petroglifos recientemente encontrados en Maragatería, presentará las conclusiones finales del análisis de los dos esqueletos hallados en una cueva del pueblo leonés de La Braña (Valdelugueros) a finales del 2006.




    A pesar de que Vidal ya adelantó sus investigaciones en un congreso en Castellón, en septiembre del pasado año, ahora en Lugo aportará nuevos datos sobre este hallazgo. Según los resúmenes que facilita el citado simposio gallego, cuatro son los descubrimientos más importantes, destacando el hecho de que los dos hombres adultos recibieron prácticas funerarias concretas y no cayeron accidentalmente en la sima, se perdieron en ella o les ocurrió algún otro percance. Según este texto, «el hallazgo de La Braña presenta, en el estado preliminar de su conocimiento, singularidades muy notables. En primer lugar, se trata del primer hallazgo funerario de humanos mesolíticos (hace unos 7.000 años) en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, al igual que en la cuenca del Duero. En segundo lugar, se trata de prácticas funerarias inéditas en este contexto cronológico, realizadas sobre la superficie de la cueva, sin enterramiento propiamente dicho. En tercer lugar, no parecen estar asociados a un lugar de hábitat, pues la exploración de la cavidad no ha dado resultados que lo avalen».




    No vivían en la cueva




    «Se trataría, por lo tanto -continúa-, de una cueva de uso exclusivamente sepulcral. Finalmente, los 24 caninos atróficos perforados de ciervo constituyen el mayor conjunto de objetos de esta naturaleza hallado hasta el momento en la Península Ibérica en circunstancias de naturaleza funeraria, tanto en contextos del Pleistoceno final como también del Holoceno».




    Recuerda también este resumen que los esqueletos, «en muy buen estado de conservación y casi completos», «pertenecen a dos hombres adultos jóvenes, de mediana estatura, gráciles y de hábitos diestros. El primero de ellos se hallaba en conexión anatómica, en posición de decúbito lateral izquierdo flexionado, depositado, sin ningún género de cubrimiento, sobre la superficie de una repisa al final de una galería, al pie de una estalagmita, delimitándose parcialmente el espacio funerario mediante fragmentos de formaciones calcáreas. Este individuo no deparó objeto alguno asociado, si bien está relacionado con restos de ocre. Sus tibias y peronés fueron a caer al fondo de una oquedad, mezclándose con los restos del segundo individuo. El lugar buscado para la colocación de éste fue un pozo parcialmente ocupado por una gran lastra calcárea bajo la cual se situaron los restos humanos. Sin embargo, este individuo apareció asociado al único material arqueológico recuperado: 24 caninos atróficos de ciervo perforados».




    Los responsables de la conferencia, de la que aún se desconoce su fecha exacta, serán, además de Julio Vidal, la antropóloga Encina Prada y los profesores de la Universidad de León Carlos Fernández y Natividad Fuertes.



    Julio Vidal, tras la extracción de los huesos de la cueva montañesa


    http://www.diariodeleon.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6659067

  15. #15 patinho 20 de mar. 2008

    Hallan restos humanos de más de 13 mil años


    México, D.F.- Entre cenotes y cuevas sumergidas en diversos puntos del caribe mexicano, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia descubrieron más de un centenar de esqueletos humanos, de los cuales uno de ellos tiene una antigüedad aproximada de más de 13 mil años y cuyo origen se remite a la época prehistórica


    “Estas evidencias en la actual área maya revela que en ese lugar se encuentra uno de los esqueletos más antiguos —de tres existentes hasta ahora con tal fechamiento— en el continente americano”, explicó a La Jornada Carmen Rojas Sandoval, quien realiza ésta ardua labor de investigación de arqueológica-subacuática a 30 metros bajo el nivel del mar.


    La arqueóloga Rojas Sandoval es la encargada del proyecto Cementerios acuáticos mayas y ha explorado las cavernas sumergidas del área de Tulum, en donde junto con un equipo multidisciplinario han hallado evidencias de ocupación humana. El área de exploración realizada por especialistas en los últimos años abarca Playadel Carmen, Tulum y el sur de Mérida.




    En las investigaciones y exploraciones participa una veintena de especialistas; además del equipo necesario para tal actividad como la utilización de aditamentos de buceo y el equipo de cuerdas, poleas, arneses y tripiés. También son necesarias diversas luces para distinguir en la oscuridad, así como cáMaras de video y de fotografía para analizar la evidencia antes de que se inicie cualquier colecta.




    El trabajo de investigación es extenuante, pero satisfactorio para el equipo de expertos. En ocasiones bucear implica hasta dos horas y media, para contar con tan sólo 15 minutos de observación directa después de haber recorrido un kilómetro de longitud.




    La arqueóloga explicó: “Hasta la fecha han sido registrados 22 sitios de este tipo en el Atlas Nacional de Arqueología y tenemos diversas evidencias que agrupamos en tres grandes conjuntos el poblamiento prehistórico, las cuevas sumergidas-cementerios acuáticos y las evidencias coloniales.”




    Durante las investigaciones en las cuevas, dijo, hemos recolectado en total tres esqueletos humanos, uno de ellos el más antiguo con más de 13 mil años y otros dos con un fechamiento de 10 mil años de antigüedad; además han detectado restos de animales como caballos, especies de elefantes o mamuts, zorros, conejos, camélidos y una especie extinguida de armadillos gigantes.



    Tomado de: http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/estados/nacional/hallan_restos_humanos_de_mas_de_13_mil_anos/138681

  16. #16 patinho 21 de mar. 2008

    Astorga vuelve a descubrir nuevos restos romanos


     


    ÁLVARO F. SUTIL


    Una vez más, la gloria de Roma ha vuelto a descubrirse en las entrañas de la ciudad de Astorga. Los restos del antiguo imperio hallados durante las obras de la tercera fase del Eje Monumental, otorgan a la localidad Maragata una importancia suma. Trascendencia que han sabido aprovechar los responsables del Consistorio y la Junta de Castilla y León, viendo, en esta fuente inagotable de vestigios romanos, una oportunidad única para recuperar la historia, y también el turismo.


    Hace poco más de una semana, durante los trabajos previos a las obras de la tercera fase del eje turístico en la calle de los Padres Redentoristas, los operarios comandados por Ángeles Sevillano, arqueóloga municipal, encontraron parte de un muro, casi con toda seguridad perteneciente a la Domus del mosaico del pájaro y el oso, uno de los restos acondicionados por el Ayuntamiento que se encuentra justo al lado y que en época romana era la vivienda de un noble, o en todo caso de un ciudadano acomodado en la villa Augusta.


     


    Tras este 'esperado' hallazgo, el gobierno local dio aviso a la oficina de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, la cual envió en pocas horas a dos arqueólogos que están estudiando los restos y dictaminarán si hay que ponerlos en valor para el gran público o no. En el supuesto caso de que la Junta no dejara seguir con las obras, dado el carácter histórico y patrimonial de la excavación, el Consistorio local se vería con un serio problema, ya que la mencionada calle es un nexo de unión importante con el barrio de San Andrés. Aunque, en cualquier caso, la progresiva peatonalización del casco amurallado hace que el tránsito de vehículos, sea cual sea su procedencia, esté cada vez más restringido. Bien es cierto que el hallazgo y la actuación en sí no ha alegrado a todos por igual. Desde la cofradía de la Vera Cruz, que tiene su sede al final de esa vía, se ha expresado al Ayuntamiento el descontento, no por las obras en sí, sino por el momento de acometerlas, en vísperas de Semana Santa. En este sentido, a la cofradía no le ha quedado más remedio que planificar recorridos alternativos para sus procesiones, que además son muy numerosas.


     


    Así las cosas, los astorganos ya hace tiempo que no se sorprenden de ver calles y aceras levantadas o que la construcción de un edificio de viviendas esté parada durante meses. Saben que sus antepasados romanos se ocultan en el subsuelo de cada rincón de la localidad y lo asumen. Esto, que en principio puede suponer un inconveniente, el Consistorio lo ha sabido aprovechar con la creación de la denominada 'Ruta Romana', que con la ayuda de la Junta se ha convertido en una realidad que muestra, en sótanos perfectamente acondicionados, los restos más importantes de la Asturica Augusta. Un proyecto de un millón de euros que miles de visitantes han disfrutado ya.


    La Cerca Legionaria, el Aedes Augusti, las Termas Menores, las Cloacas y la Domus del mosaico del oso y el pájaro, constituyen en estos momentos el punto fuerte del turismo local. El alcalde, Juan José Alonso Perandones, quiere que toda España conozca el importante papel que jugó Asturica en Hispania, una villa militar que se convirtió en punto de encuentro, en cruce de caminos, en enclave estratégico, en referencia del asentamiento peninsular. Los sueños de grandeza, que alguna vez tuvo Astorga, salen a la superficie una vez más.


     



    Los restos romanos hallados hace una semana pertenecen casi con toda seguridad al Domus del Pájaro, que se encuentra justo al lado y que ya fue acondicionado hace varios años por el Ayuntamiento. / ÁLVARO F. SUTIL


     


    Tomadeo de: http://www.elmundo-lacronica.com/cronicadeleon/articulo_01.asp?idart=3959755&idcat=25649

  17. #17 patinho 23 de mar. 2008

    El dolmen más grande de Portugal está en una situación similar al de Dombate


    La Anta Grande de Zambujeiro está cubierta por una estructura metálica


    Autor:


    A. Lavandeira



    Fecha de publicación:



    23/3/2008



    El dolmen de Zambujeiro es inmenso. Las piedras que lo forman miden ocho metros de alto, dos de ellos están enterrados en el suelo y los seis restantes, de alzada. Formaba parte de una mámoa de 50 metros de diámetro. Solo se veía la cubierta. En los años sesenta, una empresa dedicada a la explotación de granito intentó extraer esta roca posterior, pero fue cuando descubrieron la cáMara, lo que provocó la intervención de los arqueólogos para salvarla. Entre los años 65 y 69 fue excavado por un maestro. Más tarde intentaron recuperarlo y el monumento fue adquiriendo cada vez más importancia. Para evitar su deterioro instalaron una cubierta metálica provisional. Con el tiempo sufrió los ataques de los vándalos y grafiteros, con lo que la Administración decidió evitar la entrada a su interior a pesar del interés que tiene un grabado serpentiforme y una estela funeraria. Parte de las rocas de la cubierta superior y del largo corredor están hendidas.


    Goreti Sousa, la especialista en megalitismo que dirige la expedición organizada en la Costa da Morte, explicó que este dolmen es monumento nacional, lo que hace más inexplicable su estado. «Esperamos que haxa unha intervención», apuntó la arqueóloga durante la visita a este yacimiento, que es del cuarto o quinto milenario antes de Cristo.


    Antes de desplazarse hasta la Anta Grande de Zambujeiro, los viajeros del Seminario de Estudos Comarcais realizaron un recorrido por Évora, que fue declarada en su día Patrimonio de la Unesco. Allí estuvieron comiendo en los jardines del Palacio de los Duques de Cadaval, que también visitaron, además de las ruinas del templo romano de Diana, la plaza de Giraldo, la catedral y otros monumentos. El lugar más singular lo constituye, por su siniestralidad, la Capela dos Óssos, un pequeño templo dedicado por unos monjes a la condición efímera de los humanos. La construcción es del siglo XVI y sus paredes interiores y columnas están cubiertas por huesos de las personas enterradas en ese tiempo en los túmulos de las iglesias y en los cementerios de la ciudad. «Nos óssos que aquí estamos, pelos vossos esperamos», así reza un tétrico mensaje que recibe a los que entran a ver la estancia, que, sin duda, debe ser una de las que más atrae a los visitantes porque está llena a pesar de que hay que pagar entrada.




    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2008/03/23/0003_6671993.htm

  18. #18 patinho 26 de mar. 2008

    La retirada de vegetación deja al descubierto las cuatro mámoas de Chan de Castiñeiras en Vilaboa


    Autor:


    La Voz



    Fecha de publicación:



    26/3/2008



    El director de la excavación en Vilaboa, el arqueólogo Juan Carlos Castro, explicó que el operativo desarrollado ayer consistió en la limpieza de los túmulos y también de alguna de las cáMaras funerarias. Todavía es demasiado pronto para poder clarificar el estado de conservación de las mámoas, aunque en algunos casos la retirada de árboles y arbustos ha dejado a la vista que en algunas estructuras faltan piedras de la cáMara. En otros, se ha podido evidenciar también que las piezas que conformaban el monumento están movidas de su ubicación original.


    El programa de actuación comprende la excavación de las mámoas más dañadas y su rehabilitación, mientras que en otros casos se actuará únicamente en la cubierta vegetal que recubre las cáMaras funerarias.


    El operativo comenzado ayer se prolongará durante los próximos meses y permitirá la adopción de medidas que garanticen la conservación de estos restos prehistóricos. Además, las comunidades de montes están marcando la ruta con una franja de árboles autóctonos de unos 25 metros de ancho a cada lado en todo el recorrido.




    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2008/03/26/0003_6678725.htm

  19. #19 patinho 26 de mar. 2008

    Descubren más de un centenar de osamentas humanas en cenotes


    ■ Se remontan a la época prehistórica, y la más antigua, hallada en una cueva, tiene 13 mil años, informa Carmen Rojas a La Jornada


    ■ Todos los esqueletos son de hombres, especifica


    Ana Mónica Rodríguez



    Ampliar la imagen


    Labores de buceo en una cueva, en busca de milenarios vestigios prehistóricos y mayas

    Labores de buceo en una cueva, en busca de milenarios vestigios prehistóricos y mayas Foto: cortesía del INAH


    En los meses recientes, más de un centenar de esqueletos humanos que estaban en cenotes y cuevas bajo el agua fueron descubiertos, en varios puntos del Caribe mexicano, por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


    Las osamentas se remontan a la época prehistórica y maya, y se estima que tienen una antigüedad de más de 13 mil años.


    “Estas evidencias en la actual área maya revela que en ese lugar se encuentra uno de los esqueletos más antiguos –de 13 ubicados hasta ahora con ese fechamiento– en el continente americano”, explicó a La Jornada Carmen Rojas Sandoval, quien realiza esta ardua labor de investigación de arqueología subacuática a 30 metro bajo el mar.


    La arqueóloga Rojas Sandoval es la encargada del proyecto Cementerios acuáticos mayas, y ha explorado las cavernas submarinas del área de Tulum, donde junto con un equipo multidisciplinario han hallado indicios de la presencia humana. El área de exploración abarca Playa del Carmen y Tulum, en Quintana Roo, y el sur de Yucatán.


    En el proyecto participa una veintena de especialistas, dotados con el equipo necesario de buceo, cuerdas, poleas, arneses y tripiés. También son necesarias varias luces para poder ver en la oscuridad, así como cáMaras de video y de fotografía.


    Extenuante labor


    Para el equipo de expertos, el trabajo de investigación es extenuante, pero satisfactorio. En ocasiones bucear implica sumergirse hasta dos horas y media, para contar con tan sólo 15 minutos de observación directa tras el descenso de un kilómetro.


    “Hasta la fecha –explicó Carmen Rojas– hemos registrado 22 sitios de este tipo en el Atlas nacional de arqueología y agrupamos los hallazgos en tres conjuntos: el poblamiento prehistórico, las cuevas sumergidas-cementerios acuáticos y las evidencias coloniales.”


    Durante las investigaciones en las cuevas, dijo, “recolectamos tres esqueletos humanos, el más antiguo con más de 13 mil años y otros dos de 10 mil años; además, se han detectado restos de animales, como caballos, gonfoterios –de la familia de los elefantes y mamuts–, zorros, conejos, camélidos y gliptodontes (armadillos gigantes, especie extinguida).


    “Las cuevas, ahora sumergidas, estaban secas hace 10 mil años y debido al deshielo quedaron cubiertas de agua.”


    Esas cuevas fueron utilizadas para hacer depósitos funerarios y en ellas también fueron descubiertos restos de carbono provenientes de fogatas realizadas hace miles de años.


    “Además, hemos encontrado restos de animales que nos han aportado datos sobre las características geográficas, como el hecho de que entonces hubiera praderas, muy parecidas a las sabanas africanas.


    “Sin duda, todos estos elementos aportan información sobre evidencias premayas y del poblamiento temprano-prehistórico en esta región”, puntualizó.


    Víctimas de la guerra


    Respecto de la civilización maya, Carmen Rojas explicó que tan sólo en un cenote fueron descubiertos más de 100 esqueletos con deformaciones craneanas, pero sin rastros de sacrificio humano.


    El proyecto “ha arrojado evidencias de suma importancia y se infiere que el centenar de esqueletos humanos hallados en el cenote no fueron víctimas sacrificiales, sino de guerra”.


    Otra de las hipótesis sería la causa de mortalidad, debido a catástrofes naturales y epidemias o por quienes perdieron en el juego de pelota.


    “Destaca el hecho de que no ha sido descubierta ninguna mujer, pese a que todos los restos son de un mismo grupo étnico.”


    También en los cenotes han sido detectados restos de lítica, cerámica, fragmentos de vasijas y huesos de animales.


    Por último, se han descubierto vestigios de la época colonial como rifles del siglo XVIII, más de 150 fusiles de chispa, bayonetas, un cañón y su carrito (cureña), utilizados en la Guerra de Castas.


    En la investigación participan arqueólogos, paleontólogos, antropólogos y geólogos, entre otros especialistas; además de que se ha tenido el apoyo del INAH y el patrocinio de Discovery Channel; la BBC, de Gran Bretaña; NHK, de Japón, y National Geographic.


    Asimismo, Carmen Rojas subrayó que el saqueo hormiga dificulta develar los misterios de esos lugares acuáticos. “Hay quien no resiste la tentación de llevarse recuerditos del mar y en ese afán nos deja sin información”.


    La experta sugiere a los buzos que reporten los hallazgos, no toquen ni destruyan las evidencias en cuevas y cenotes, “porque a veces el objeto más pequeñito podría datar de 10 mil años”


    Robar vestigios se sanciona con cárcel y multas, y puede ser denunciada en la página web inframundomaya@yahoo.com.mx o en los centros INAH de Quintana Roo y Yucatán.



    Tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2008/03/26/index.php?section=cultura&article=a03n1cul

  20. #20 patinho 27 de mar. 2008

    Una hermosa colección de ofrendas en el trono de uno de los gobernantes mayas fue encontrada en el templo Oropéndolas


    Más hallazgos deslumbran en Copán Ruinas


    XioMara Orellana // redaccionSPAMFILTER@laprensa.hn


    La civilización maya no deja de sorprender. El arqueólogo Ricardo Agurcia informó que gracias al trabajo de investigación realizado en el nuevo templo Oropéndolas se descubrió una colección extraordinaria de ofrendas que datan de los años 500 a 600 antes de Cristo.

    "Este nuevo descubrimiento nos permite conocer más la civilización maya, hay mucha conservación en las piezas, jamás imaginamos encontrar algo así, las ofrendas en su interior presentan algo extraordinario", afirmó Agurcia.


    La nueva colección presentada el martes fue encontrada en el cuarto central del templo Oropéndolas, que tiene cuatro pisos; en el centro de la banca, que es un trono simbólico donde se sentaba el rey, se encontraron depositadas las ofrendas.


    Las piezas fueron depositadas en forma de cruz con jades en tres de sus extremos y luego una concha en el centro que simboliza los puntos cardinales, que apuntan hacia el naciente.


    Se encontró, además, una pieza tallada que según los expertos es hermosa; en el otro extremo se halló un bloque de jade de valor incalculable en esa época.


    "Por su enorme valor, esto hubiera sido suficiente para comprar varias haciendas", agregó.


    La concha simboliza el centro del universo, particularmente el inframundo, y adentro de ella había una pieza redonda de jade. El centro del universo lo llamaron Jash, que significa precioso, por ello se presume que la joya de más valor se colocó en el centro.


    Las conchas simbolizan las cosas bellas, el mar, mientras que el color verde se refiere al jade.


    Según Agurcia, se encontraron unas piedras más pequeñas que eran de adivinación, usadas en los ritos para predecir el futuro.


    Aparecen también ofrendas más pequeñas de concha y jade que fueron encontradas en el segundo piso del templo Oropéndolas.




    "El trabajo es gracias a los estudios del arqueólogo Juan Carlos Pérez, quien estuvo a cargo de las excavaciones". Ricardo Agurcia. Arqueólogo.




    Nuevos descubrimientos se han hecho en el parque arqueológico de Copán Ruinas.


    Clic para ver galería de fotos



     


    Tomado de: http://www.laprensahn.com/index.php/ediciones/2008/03/27/mas_hallazgos_deslumbran_en_copan_ruinas

  21. #21 patinho 29 de mar. 2008

    Ampliación de la noticia


    #196patinho



    TijeraAyer, a las 19:02:


    Unas conchas avalan intercambios entre Extremadura y la costa hace 22.000 años


     


    Hallan adornos de los hombres que pintaron las manos rupestres en Maltravieso


    Las excavaciones sacan a la luz dos conchas marinas usadas como pulseras o collares hace 22.000 años, cuando se hicieron las pinturas Las piezas proceden del Océano Atlántico, posiblemente de Portugal




    ANTONIO JOSÉ ARMERO



    Dos conchas marinas -una de ellas de apenas un centímetro- reunieron ayer a media decena de periodistas y varios fotógrafos y cáMaras de televisión. Antes de ser presentadas, las piezas reposaban en dos pequeñas cajas, acolchadas entre espuma. Además, estaban protegidas por la tapadera y por una bolsa con agujeros de aire, de esos que tanto gusta explotar a todos los niños y algunos adultos.




    La dos conchas en cuestión tienen nombres: Littorina obtusata y Patella vulgata. E incluso dueños. Todo apunta, según los expertos, a que pertenecieron a los hombres con las manos más famosas de Cáceres, esto es, los autores de las pinturas rupestres de la cueva de Maltravieso. Desde el año 2001, cada Semana Santa excavan allí unos cuantos jóvenes, al mando de un experimentado profesor. Es el equipo de investigación Primeros Pobladores de Extremadura, dirigido por el paleontólogo Antoni Canals. Es costumbre que al final de cada campaña, presenten los hallazgos. Y eso ocurrió ayer.




    «Una primicia»

    En una mesa colocada unos pasos antes de la entrada a la cavidad compareció Canals, sin la habitual compañía de alguien de la Junta de Extremadura, principal sustento económico del proyecto Primeros Pobladores. Y sobre esa mesa improvisada reposaban las dos conchas, que a decir del director de las excavaciones, constituyen «una primicia arqueológica en Extremadura y en general». Fueron halladas durante las excavaciones de abril del año 2006, en la sala de las chimeneas, que es la que está más al fondo de la cueva, la única en la que un español medio podría estar de pie.




    Su carácter excepcional radica en que son los primeros restos culturales del Paleolítico superior (hace entre 35.000 y 10.000 años) que salen a la luz en la comunidad autónoma. Gracias a ellas, «se puede decir que el Paleolítico superior en Extremadura tiene entidad propia», en palabras de Antoni Canals. Según dijo ayer, la littorina obtusata y la patella vulgata «son sólo la punta de un iceberg enorme».




    Los expertos no tienen ninguna duda de que se trata de dos conchas marinas, y si no se han dado a conocer antes es porque desde que se encontraron han sido sometidos a distintos estudios para averiguar más detalles sobre ellas. Lo primero que se hizo fue limpiarlas, y a partir de ahí, han pasado por manos especializadas en varias disciplinas relacionadas con la arqueología, entre ellas la malacología (parte de la zoología que trata de los moluscos), imprescindible cuando lo que hay que analizar son conchas.




    Fruto de esas investigaciones se sabe con casi toda certeza que proceden del Océano Atlántico, probablemente de algún lugar de la costa portuguesa. Y están datadas en la época del Paleolítico superior, en el periodo gravetiense, es decir, hace 22.000 años, el tiempo en el que fueron pintadas las conocidas manos que adornan la portada de cualquier publicación sobre Maltravieso. La coincidencia en el tiempo entre las conchas y las manos no significa que los mismos hombres que realizaron las pinturas rupestres fueran los dueños de esas dos conchas. Ese nivel de precisión es imposible, pero los estudios hechos sí permiten concluir que se trataba de contemporáneos, de hombres de la misma época.




    Esas dos conchas marinas eran utilizadas como adornos, ya fuera colgantes, pulseras o similares. Se sabe, entre otros motivos, por los agujeros que tienen. No son naturales, producto de la degradación de la materia por el paso del tiempo o de una caída accidental, sino producto de la fricción, o sea, del roce continuo con el objeto que atravesara ese agujero. ¿Y cómo es posible que hayan llegado desde el Atlántico hasta el Calerizo cacereño? La respuesta está en el comercio y los viajes que ya realizaban los hombres en esa época. Ya fuera por intercambio o como meros recuerdos, los hombres y mujeres del gravetiense gustaban de darle a objetos como esas conchas marinas una utilidad decorativa.




    Según el dossier elaborado para la ocasión por el equipo Primeros Pobladores, «la comparación de las conchas de Maltravieso con las de otros yacimientos arqueológicos permite establecer paralelismos con yacimientos como el cántabro de La Garma, Lagar Velho (Portugal) o la cueva de Gargas (en los pirineos franceses), tres importantes yacimientos arqueológicos en arte rupestre y cultura material de Paleolítico superior».




    Por qué son importantes

    Según los investigadores, estos restos de cultura material, no pictóricos, son los primeros que del Paleolítico superior se encuentran en Extremadura, de ahí su importancia en un triple contexto. Por un lado, el del Calerizo y el oeste peninsular; por otro, las relaciones con la costa atlántica portuguesa; y en tercer lugar, con los yacimientos extrapeninsulares del ámbito franco-cantábrico, territorio cultural de primer orden durante todo el Paleolítico superior.




    En opinión de Antoni Canals, no es el hallazgo más importante en la historia de las excavaciones en Maltravieso, pero sí es «diferente a los demás -dijo-, porque nos permite acercarnos a los hombres que pintaron las manos».




    Además de presentar el hallazgo, el paleontólogo habló sobre los trabajos que concluyeron hace sólo unos días. En esta séptima campaña, el equipo de Primeros Pobladores se ha centrado en la 'sala de los huesos', descubierta por ellos hace seis años mientras limpiaban la cueva. La mayor parte del tiempo lo han dedicado a adecuar y reorganizar las distintas secciones de la zona de excavación, que mide unos veinte metros cuadrados. En el capítulo de los hallazgos, destacan los restos de cérvidos, caballos, bóvidos y jabalíes de hace unos 130.000 años.


    Tomado de: http://www.hoy.es/20080329/caceres/hallan-adornos-hombres-pintaron-20080329.html

  22. #22 patinho 30 de mar. 2008

    Hallan fardo funerario de personaje de la elite de cultura Lambayeque



    Un fardo funerario de un personaje de la elite de la cultura Lambayeque o Sicán, que se desarrolló en el norte de Perú, fue hallado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, situado a más de 800 kilómetros al norte de Lima, informaron medios peruanos.



    Según la agencia oficial Andina, esa persona, al parecer, perteneciente a nobleza Sicán porta una máscara y un cetro de cobre dorado y pudo habitara esa zona entre los años 750 y 800 después de Cristo.




    'Por primera vez vemos máscaras de ojos alados pero todavía diferentes a los que vamos a ver en otra capa estratigráfica donde hay intrusiones funerarias que corresponden a los Sicán o Lambayeque en el momento que se confeccionaban los tumis (cuchillos ceremoniales), las máscaras de oro, cobre dorado plata', indicó a Andina el director del Museo Sicán, Carlos Elera.




    Subrayó que este fardo hallado en la cáMara funeraria de la Huaca (centro religioso) 'Las Ventanas', en el Lambayeque, corresponde a un personaje de jerarquía, dado que cuenta con máscaras, cetros y está situado en la plataforma de un segmento muy particular de la sociedad de Sicán.




    El arqueólogo resaltó que actualmente bajo el cauce del río La Leche existen miles de cáMaras funerarias instaladas a manera de islas, según Andina.




    La cultura Sicán, nombre que significa 'casa de la luna', se desarrolló en el Bosque Seco de Pomac, en el valle del río La Leche, fue descubierta a finales de los años sesenta y se caracteriza por enterramientos con objetos de oro y plata.




    Surgió cerca del año 750 después de Cristo de la unión de dos de las principales tradiciones de los Andes Centrales y tuvo su apogeo entre los años 900 y 1100 D.C.




    La cultura Sicán continuó la tradición cultural de los Moche en Sipán, famosa por el señor de Sipán, tumba que fue descubierta por el arqueólogo Walter Alva a fines de los años ochenta.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/hallan_lambayeque_fardo_funerario_personaje_2354040.htm

  23. #23 patinho 18 de abr. 2008

    Descubren el emplazamiento del mítico Coloso de Rodas



    El mítico Coloso de Rodas, la gigantesca estatua del dios Helios que hasta ahora se presumía que estuvo emplazada en el puerto de la isla griega, coronaba en realidad la montaña situada sobre su histórica capital.



    Así lo asegura la arqueóloga muniquesa Ursula Vedder en la última edición de la revista científica alemana 'P.M.History', donde echa por tierra la teoría tradicional de que la estatua vigilaba la entrada en el puerto de Rodas, con las piernas abiertas y un pie en cada extremo de la bocana.




    Tras señalar que todas las búsquedas en ese lugar, también bajo el agua, de posibles restos de la estatua o sus fundamentos han resultado hasta ahora infructuosas, la arqueóloga alemana destaca que decidió ampliar su radio de investigación a otros lugares de la isla.




    De esa manera fue a parar a un complejo de templo y estadio deportivo bien conservados, que se encuentran situados en el monte Smith, la montaña a cuyos pies se encuentra emplazada la población de Rodas.




    Los arqueólogos consideraban hasta ahora que el templo había sido dedicado al dios Apolo y que en el estadio se celebraban competiciones en honor del dios griego del sol Helios.




    Miembro del Instituto Arqueológico Alemán y de la Comisión de Historia Antigua y Epigrafía de Múnich, Ursula Vedder afirma en la revista que dicho templo era en realidad un santuario de Helios y que su estatua debió estar emplazada sobre un gran fundamento que aun se conserva y cuya función se desconocía hasta ahora.




    A juicio de la arqueóloga, el Coloso de Rodas, una estatua de bronce que debía tener unos 30 metros de altura, estuvo colocado sobre ese pedestal de piedra, situado exactamente a medio camino entre el estadio y la pista de carreras del santuario.




    Desde ese lugar, el Coloso de Rodas, una de las siete Maravillas de la antigüedad, podía abarcar con la vista todo el complejo de templos e instalaciones deportivas y ser visto también desde la lejanía por las naves que se dirigían al puerto de Rodas.




    La arqueóloga alemana espera que nuevas excavaciones en el monte Smith permitan confirmar su teoría y que incluso se pueda producir el hallazgo de algún resto de la mítica estatua.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/descubren_coloso_rodas_2408426.htm

  24. #24 patinho 13 de mayo de 2008

    Egipto está muy cerca de sacar a la luz la tumba de Cleopatra


    Una arqueóloga halla pruebas del enterramiento cerca de Alejandría.Monedas acuñadas con el rostro de la reina confirman que era "muy atractiva".



    13/05/2008 KIM AMOR



    Una de las mayores incógnitas de la historia antigua está a punto de resolverse si se cumple el vaticinio de Zahi Hawass, el todopoderoso responsable de la arqueología egipcia. Hawass lleva meses anunciando el hallazgo de la tumba de Cleopatra, la última de los Tolomeos, la reina egipcia que sedujo a César y a Marco Antonio. En las conferencias que Hawass da en todo el mundo, menciona el hallazgo de 22 monedas en un profundo pozo de Tabusiris Magna, a unos 50 kilómetros de Alejandría.


    A ese pozo lleva cuatro años descendiendo la arqueóloga Kathleen Martínez y todo indica que está cerca de lograr su objetivo. "Hay indicios que indican que Cleopatra y Marco Antonio podrían estar enterrados en el templo de Tabusiris Magna (Casa Grande de Osiris), en Borg el Arab, a unos 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Alejandría", afirma. "Hemos encontrado monedas acuñadas con el rostro de los dos amantes, y también bustos, además de varias cáMaras subterráneas, algunas de ellas funerarias. Tenemos grandes expectativas".


    La aventura de esta rica exploradora nacida en Santo Domingo empezó en el 2004, cuando viajó a Egipto para poner en práctica su ambicioso proyecto, que financia de su propio bolsillo. El primer lugar donde decidió excavar fue en Borg el Arab, lo que no dejó de sorprender. El lugar, en el que han trabajado antes muchas expediciones, se consideraba ya explorado. Pero la investigadora estaba segura de su intuición y de que debía estar enterrada en un templo dedicado a Osiris.


    Pocos meses después de empezar los trabajos, encontraron un agujero que les condujo a la primera sala mortuoria. Hoy en día ya son diez las halladas, situadas a diferentes niveles, la más profunda a 35 metros bajo tierra, y se sospecha que hay muchas más. La segunda gran sorpresa se produjo a finales del año pasado, cuando hallaron la inscripción --escrita en griego y en jeroglífico-- que describe y revela la época en que fue construido el templo de Tabusiris Magna. Se levantó durante el reinado de Ptolomeo II, entre el 285 al 246 antes de Cristo.


    Martínez se muestra satisfecha porque, al menos, ha demostrado parte de su teoría, aunque es muy discreta a la hora de revelar lo que se ha descubierto hasta hora. Como Hawass, habla de 20 monedas, algunas de ellas con la inscripción Cleopatra VII, bustos de la reina y de su amado Marco Antonio. Dice que han encontrado los restos de varios cuerpos humanos, algunos con joyas muy valiosas pero ningún sarcófago.


    Llegados a este punto, la pregunta es de rigor: ¿Cómo es el rostro de Cleopatra? La arqueóloga inclina a un lado la cabeza, sonríe, y responde: "Eso todavía no se puede revelar". Desmiente a aquellos que aseguran que era fea. "Le puedo decir que era una mujer con rasgos típicos de las mujeres griegas, incluso su nariz, y que era muy atractiva".


    Martínez está convencida de que al final su equipo hallará los cuerpos de los amantes que William Shakespeare elevó a categoría de mito cuando escribió en 1608 la tragedia Antonio y Cleopatra. Un amor que llegó también a Hollywood con la película que en 1963 protagonizaron Elizabeth Taylor y Richard Burton. La arqueóloga espera dar pronto con los dos sarcófagos. "Puede ser que estén en una tumba similar a la de Tutankamon, llena de objetos", especula. Para ello espera contar en la campaña de otoño con un sofisticado radar que detecta agujeros bajo tierra y que se ha ensayado con éxito en otros yacimientos.


    Tomado de: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=409336

  25. #25 patinho 15 de mayo de 2008

    Descubren tumba antigua de forma extraordinaria con restos enigmáticos 



    Un grupo de tumbas antiguas fue descubierto en un sitio en construcción en la ciudad de Changzhi, provincia de Shanxi.


    Luego de la intensa excavación y ordenamiento, aparecieron los sepulcros de diversas dinastías, de los cuales uno grande, de piedra y forma extraordinaria, llamó especial atención de los expertos arqueológicos por los enigmas que contiene.


    Algunos arqueólogos afirman que tal forma y sistema sepulto tan extraños como esta tumba son muy raros en China.


    Según informaciones, las tumbas descubiertas pertenecen a las dinastías Sui, Tang y Qing, entre las cuales una del período Qing (1644-1911) tiene la mayor importancia. Esta, de gran escala, fue construida totalmente a base de piedras en su gran cáMara mortuoria, que se dividen en 5 pequeñas, comunicadas por el centro con pequeñas entradas.


    Los trabajadores encontraron algunas cerámicas y monedas de cobre y, a juzgar por los objetos funerarios, la tumba debe pertenecer a la etapa de mediados de la dinastía Qing.


    En el sitio hay una media lápida con la inscripción de “El estudiante del Colegio Imperial de Qing, Cai Zhangzhang…”. La identidad y posición de los ocupantes también sorprenden a los arqueólogos, pues en las cinco cáMaras deben enterrarse cinco muertos, pero sólo se encontraron dos esqueletos y medio. ¿Por qué así? Los misterios les interesan sobremanera.







    Tomado de: http://spanish.china.org.cn/culture/txt/2008-05/14/content_15213876.htm

  26. #26 patinho 17 de mayo de 2008

    Aparecen restos de una canalización romana en el Barrio de Santa María


    Según el arqueólogo Francisco Blanco, esta zona de Cádiz tuvo una intensa actividad constructiva en la neápolis romana de Gades · También se han encontrado cerámicas de la época moderna


    Pilar Hernández Mateo / Cádiz




    El Barrio de Santa María de Cádiz fue una zona de intensa actividad constructiva de la neápolis romana de Gades, impulsado por Balbo el Menor con el propósito de descongestionar el hacinamiento de un periodo de constante crecimiento poblacional. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe elaborado por el arqueólogo Francisco Blanco respecto a los trabajos realizados en los solares de la calle Público, 5-7 y Botica, 27.




    La excavación arqueológica en esta zona concluyó esta semana, y se trataba de un trabajo previo a la construcción de viviendas de nueva planta para jóvenes en régimen de alquiler que llevará a cabo la empresa municipal Procasa.




    Estos trabajos han sacado a la luz diversas estructuras y restos que van desde la época moderna hasta la prehistoria. De todos los hallazgos, lo más interesante, según Francisco Blanco, es un tramo de conducción de agua de época romana, que se inicia a partir de la medianera con la calle Mirador y se dirige hacia Concepción Arenal en pendiente descendente. "Aunque no esté muy bien conservado, este hallazgo es importante para comprender cómo se abastecían de agua las viviendas romanas", comenta el arqueólogo.




    El informe detalla que esta conducción "se encontraba muy afectada por las fosas modernas y los restos de las cimentaciones del antiguo edificio, que la partían en diversos tramos".




    Basándose en una pequeña moneda encontrada entre el muro de la canalización, el arqueólogo da como fecha aproximada de la construcción hacia el año 20 a.C.




    Cerca de la conducción de agua y posiblemente relacionada con ella, según Blanco, se han encontrado restos de un pavimento y cimentación de un muro perteneciente a una habitación, muy deteriorados.




    En el extremo del solar de la calle Público, en el sector próximo a Concepción Arenal, se detectó una fosa de grandes dimensiones que había servido para depositar restos constructivos y cerámicos de los siglos I y II d.C. También alguna moneda de la época de Tiberio -entre los años 34 y 37 d.C.-.




    Entre los siglos III y XVI de nuestra era no se han encontrado elementos que atestigüen asentamiento alguno en la zona.




    Como elemento más significativo de época moderna, se ha localizado un pozo negro no muy profundo. Entre los rellenos de tierras, se han recogido restos alimenticios. También han aparecido piezas de cerámica, muchas de ellas completas. Entre otras cosas, han encontrado vasos, cuencos y platos, al parecer de una misma vajilla. "Lo curioso de esta cerámica es que en la parte trasera de la base aparece representado el símbolo de fabricante, un pequeño pez esquemático", se lee en el informe.




    Según el arqueólogo, parece tratarse de porcelana italiana de Sabona que imita la china. Su cronología podría estar en torno a la segunda mitad del siglo XVII. También ha aparecido una moneda de Felipe IV de cobre de cuatro Maravedises.




    "Desgraciadamente, debido a que en esa zona ha habido una superposición de edificaciones a lo largo de la historia, los niveles y estructuras de la época más antigua están prácticamente arrasados", concluye Francisco Blanco.


    Tomado de: http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/130722/aparecen/restos/una/canalizacion/romana/barrio/santa/maria.html

  27. #27 patinho 26 de mayo de 2008

    Hallan restos óseos en Machu Picchu


    Consideran arqueólogos que las 51 osamentas encontradas pertenecieron a personas que vivieron en la zona en la época previa al establecimiento de los incas




    Las osamentas halladas en Machu Picchu serán exhumadas en junio(Foto: Archivo/ELUNIVERSAL)



    El Universal



    Lima



    Lunes 26 de mayo de 2008



    12:12 El Instituto Nacional de Cultura (INC) de la andina región del Cusco informó hoy del hallazgo de 51 osamentas humanas en la zona arqueológica de Machu Picchu, las que serán exhumadas el próximo mes y sometidas a la prueba del carbono 14.

    Desde mediados de junio se iniciarán los trabajos para recuperar los restos de quienes se cree fueron habitantes de esa imponente ciudadela que hoy se ha convertido en uno de los principales atractivos de Perú, informó el organismo cultural.


    El arqueólogo Fernando Astete, jefe del santuario de Machu Picchu y miembro del INC, explicó que las osamentas pertenecerían a personas que vivieron en la época preínca.


    Señaló que hay una riqueza cultural incalculable en la zona donde están los edificios que en su época de esplendor tuvieron jardines, acueductos, calles, fuentes de agua labradas en la roca, altares, observatorios cósmicos y múltiples espacios para el culto.


    Ubicado a dos mil 360 metros de altura y a 112 kilómetros al norte de la ciudad del Cusco, en la Ciudadela de Machu Picchu vivían unas 300 personas de alto rango y linaje del Inca, descendientes del fundador del Tawantinsuyu.


    Es en esa zona donde se han hallado los restos óseos en unas cuevas donde también se encontraron piezas de cerámica.


    "Se trataría de enterramientos de campesinos, porque los contextos funerarios se encuentran dentro de una ladera y son bastante modestos. Si fueran enterramientos importantes estarían con revestimientos rocosos de fino decorado", explicó a la prensa.


    Los trabajos de exhumación serán realizados por arqueólogos que determinarán las características principales de los individuos enterrados como sexo, edad y causa de la muerte.


    De acuerdo con datos históricos, Machu Picchu fue una de las residencias de Pachacútec o Inca Yupanqui (el más grande emperador inca, 1438-1470).


    El carácter ceremonial y las sorprendentes vías de acceso demostrarían que la ciudadela fue utilizada como santuario religioso.


    Machu Picchu es considerada, al mismo tiempo, una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, figurando en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO desde 1983.


    El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue considerada una de las nuevas Maravillas del mundo.



    Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/509681.html

  28. #28 A.M.Canto 29 de mayo de 2008

    Stonehenge
    estaba consagrado a los muertos - Un
    nuevo estudio concluye que en el monumento pueden haber sido inhumadas 240
    personas

    JACINTO ANTÓN -
    Madrid -
    29/05/2008

    "¡Qué grandioso!, ¡qué Maravilloso!, ¡qué incomprensible!",
    exclamaba ante Stonehenge en 1810 William Cunnington, amante de las
    antigüedades y los fósiles y uno de los primeros excavadores modernos del
    monumento. Los 162 misteriosos bloques de piedra -sin olvidar los circundantes
    terraplenes, foso, contraescarpa, hoyos, túmulos y calzada que configuran el
    conjunto- constituyen uno de los grandes enigmas de la arqueología y han dado
    lugar a innumerables teorías, algunas absolutamente disparatadas, sobre su
    función y significado."¡Qué incomprensible!": aunque muchos creen que
    el secreto de Stonehenege es irreductible, la frase ya es menos cierta en los
    últimos tiempos. Ahora, una nueva investigación parece disipar algo más la
    niebla de conocimiento que rodea, como muchas veces la real y las ovejas, al
    círculo prehistórico de la llanura de Salisbury. Según el nuevo estudio,
    patrocinado por National Geographic, Stonehenge sería una construcción dedicada
    a los muertos, un lugar para ellos, y habría servido como cementerio de manera
    continuada.

    Stonehenge _ foto natgeogr.

    Foto: National Geographic

    "Ahora tenemos claro que Stonehenge tuvo un carácter funerario en todas
    sus etapas", ha manifestado hoy en una presentación por videoconferencia

    de los nuevos datos el arqueólogo de la Universidad de Sheffield Mike Parker
    Pearson, que ha liderado la investigación. Que había enterramientos en
    Stonehenge -pozos con cenizas y huesos, pues se practicaba la cremación- era ya
    conocido, pero se creía que pertenecían a una de las primeras fases del
    monumento, cuando éste consistía sólo en terraplén, zanjas y postes de madera
    alineados, y antes de que se levantaran las grandes piedras que le proporcionan
    su emblemática imagen. Stonehenge fue construido a lo largo de una extensa
    secuencia temporal que se inicia hace más de 5.000 años, en el Neolítico, y
    concluye mil años después, en la edad del Bronce (su uso fue abandonado
    alrededor del 1.500 antes de Cristo). El monumento adquirió la forma que lo ha
    convertido en un icono, es decir las grandes piedras con dinteles -el círculo
    de piedras sarsen, el de piedras azules y los trilitos-, hacia el 2000 a. de C.

    El nuevo estudio, con modernas pruebas de radiocarbono que han permitido
    afinar la cronología de los restos de las cremaciones, ha revelado que Stonehenge
    fue empleado como cementerio desde el año 3.000 a de C. y hasta mucho después
    de la colocación de las famosas piedras colgantes
    [sic] Los arqueólogos afirman
    además que los enterramientos son muchísimo más numerosos de lo estimado y
    elevan hasta 240 las personas que habrían sido inhumadas en el monumento en un
    proceso que habría ido incrementándose con el tiempo. Esos difuntos serían,
    como lo apunta el hallazgo junto a los restos de cabezas de maza (objeto ligado
    al poder), personajes de élite, miembros de una misma familia de jefes de tribu
    neolíticos que conformarían un verdadero linaje dinástico.

    Stonehenge 2

    Los restos humanos más antiguos datan del
    3030 a.C.- Foto AP



    De
    enorme interés es la teoría, a partir de las investigaciones, de que Stonehenge
    resulta algo así como el reverso oscuro, mortuorio, del vecino Durrington
    Walls, yacimiento a tres kilómetros que también ha sido excavado en el mismo
    proyecto y en el que se descubrió el año pasado un poblado. Durrington, y
    esta podría ser la respuesta -por fin- al enigma de Stonehenge, habría sido la
    morada de vida de los constructores en contraposición a la morada de muerte que
    constituiría el célebre monumento.
    La asociación entre los dos recintos,
    Durrington y Stonehenge, no se basa sólo en la proximidad sino en el parecido
    de ambas estructuras: las dos son circulares, con terraplén y foso, y en la
    primera se ha encontrado un círculo de postes de madera similar a Stonehenge.
    Ambas tienen alineamiento solsticial. Una calzada lleva desde Durrington al
    vecino río Avon al igual que otra avenida, mucho más larga, conduce desde
    Stonehenge al mismo curso de agua. Los arqueólogos creen que el río era una vía
    de comunicación ceremonial entre ambos lugares. Si Stonehenge era el lugar de
    los muertos, el poblado de los ancestros difuntos, ello explicaría, opina
    Parker Pearson, el uso de la piedra, que significaría la mineralización de los
    cuerpos en el proceso de descomposición, por contraposición a la madera,
    materia de vida. En Stonehenge, por supuesto, sólo se enterraría a los muertos
    de la élite mientras que las cenizas de los demás podrían haber sido lanzadas
    al río.



    Del
    análisis de los restos de animales, se deduce que Durrington era un lugar
    estacional en el que probablemente se congregaba la gente en momentos
    determinados del año. Junto a Durrington se alza otro henge (nombre que
    se da a las construcciones redondas u ovaladas con terraplén y otros
    elementos), Woodenhenge. Los rastros de dos extrañas estructuras de madera han
    sido interpretados como plataformas en que se depositaban los cuerpos para su
    descomposición. El próximo domingo, National Geographic Channel estrenará un
    documental sobre las excavaciones.
    Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Stonehenge/estaba/consagrado/muertos/elpepusoc/20080529elpepusoc_13/Tes

  29. #29 patinho 31 de mayo de 2008

    Hallan en Sagunto una villa romana del siglo I, la más grande descubierta hasta ahora en la comarca


    Los expertos encuentran restos cerámicos y óseos en las excavaciones




    M. M.


    SAGUNTO


     


    Sagunto esconde en su subsuelo una gran cantidad de Maravillas arqueológicas que, cuando salen a la luz, rescatan una parte de la larga historia local. Eso es lo que ha ocurrido en la zona del Norte del Palancia, donde los trabajos de construcción de más de 3.000 viviendas han descubierto los restos de una antigua villa romana de 9.800 metros cuadrados.




    Los expertos han podido comprobar a través de la cerámica que la villa data del siglo I y mantuvo su actividad hasta el siglo III o IV. El inmueble se divide en dos grandes partes: la zona de residencia y el espacio para la producción de la familia.




    Es ahora en la zona de hábitat donde los arqueólogos están intensificando el estudio, ya que se han podido destapar los restos de varios hornos y una piscina donde los antiguos dueños de esta villa romana tomaban baños calientes. El horno servía para calentar el agua de la piscina, que según los expertos, se ubicaba justo encima de este elemento. Los arqueólogos también han hallado restos de cerámica, de tejas, materiales de construcción, y restos óseos de animales.




    Sin embargo, todo esto es poco para lo que se podría haber puesto en valor en este Maravilloso recinto. Según afirmó uno de los arqueológicos de la obra, "hemos empezado a trabajar por debajo del nivel del suelo de la villa".




    El problema es que las actividades agrícolas que se han desarrollado durante muchos años en esta zona han arrastrado y destrozado la parte superior, que hoy es irreconocible. Lo que se conserva actualmente, y así se ha constatado con las excavaciones, son los cimientos de la villa y "eso ya es importante", destacó uno de los arqueólogos.




    La pena, continuó el experto, "es que no hemos podido recuperar ni monedas ni restos de mosaicos". No obstante, el hallazgo tiene su peculiaridad ya que es la primera vez que en se descubren tantos metros cuadrados continuados de este tipo de conjuntos arqueológicos.




    Los arqueólogos trabajan desde febrero con los restos y calculan que en un mes presentarán ante la Conselleria de Cultura el estudio. Será el Consell el que determine la importancia del conjunto arqueológico y decida su puesta en valor.


    Tomado de: http://www.lasprovincias.es/valencia/20080531/ediciones/hallan-sagunto-villa-romana-20080531.html

  30. #30 patinho 05 de jun. 2008

    Unas excavaciones descubren el cementerio islámico más alejado del casco urbano de Xàtiva


    La tipología de tumbas de la Bola apunta a que eran de diferentes grupos étnicos



    05.06.08 -


    M. PONT


    XÀTIVA


     



    Algunas de las tumbas que se han excavado y que han quedado al descubierto en el solar de la calle Lluís Alcanyís a la espera del dictamen de los técnicos de Patrimonio


     


    Unas prospecciones de salvamento en un solar de la calle Lluís Alcanyís de Xàtiva han permitido la localización de más de un centenar de tumbas que pertenecen al cementerio islámico más alejado del casco urbano de los encontrados hasta el momento y que tienen la peculiaridad de que no se parecen a las encontradas en la zona, lo que hace pensar que en la capital de la Costera convivían grupos étnicos distintos que enterraban a sus difuntos en lugares diferentes.




    Así lo apuntó ayer el arqueólogo municipal, Angel Velasco, quien explicó que la tipología que han revelado las excavaciones practicadas hasta ahora en la zona tienen matices muy distintos, por lo que se va a hacer un estudio lo más exhaustivo posible de los restos.




    Celia Perla, arqueóloga que ha dirigido los trabajos, coincidió con las apreciaciones de este técnico municipal y señaló que los cuerpos han aparecido "muy juntos, hay una gran cantidad en muy poco espacio y hemos encontrado muchas tumbas superpuestas".




    "Resulta extraño que en una zona donde hay tanto espacio aparezcan las tumbas tan amontonadas, porque los alrededores se han excavado y no se han encontrado enterramientos", apuntó.




    Añadió que barajan como hipótesis que los campos de los alrededores fuesen de cultivo y por eso el cementerio se acotase tanto.




    El solar está enclavado en el sector de la Bola, donde recientemente aparecieron enterramientos muy distintos, muchos de ellos excavados en la roca. En este caso están todos en tierra y se han localizado hasta tres niveles de profundidad.




    La ausencia de ajuares y los pocos restos de cerámica encontrados y muy rodados hacen difícil su datación, por lo que se tomarán restos de huesos para analizarlos con Carbono 14 y tratar de delimitar así la época en la que se enterraron los cuerpos.




    Algunos de los enterramientos se sabe que pertenecen al siglo XI, ya que lo confirma la presencia de cerámica almohade de esa misma época, pero no se puede concluir con seguridad si todos son coetáneos, según dijo Perla.




    Esta arqueóloga señaló que con los otros enterramientos próximos comparten que los difuntos se disponían lateralmente, apoyados sobre el lado derecho, y mirando hacia el sureste. Algunos de ellos cuando se enterraron se cubrieron únicamente con tierra, mientras otros lo hicieron con tejas o con piedras.




    Todos estos elementos se utilizarán también para estudiar los rasgos del cementerio por la información histórica que puedan aportar.




    La pobreza del material localizado complica mucho el estudio. "No nos hemos encontrado ni un pendiente ni nada por el estilo", remarcó la aludida arqueóloga.




    Los trabajos de excavación comenzaron en diciembre pasado y se está a la espera de que los supervise Patrimonio para ver si se dan por concluidos.




    En la prospección se han empleado a fondo seis auxiliares de arqueología dirigidos por Celia Perla, de los cuales tres se formaron en uno de los talleres de empleo de la ciudad.




    Los restos humanos y los otros materiales encontrados se han trasladado "a los almacenes de arqueología del museo de L''Almodí, donde se guardan los restos de otras excavaciones", apuntó la directora de los trabajos.




    Si Patrimonio da ya por concluida la excavación Perla comenzará ya el estudio de los restos para redactar el informe de conclusiones.




    Velasco apuntó que estas últimas serán de sumo interés para aportar más luz acerca de los enterramientos de la Bola, que como se recordará acoge el cementerio islámico más grande de todos los excavados hasta el momento.




    La documentación que se genere como consecuencia de la excavación "se comparará y se contrastará con la de otras excavaciones que se han hecho en la zona y en otras partes de Xàtiva", subrayó Velasco.




    Este técnico dijo que en la ciudad no existe ninguna documentación escrita que aporte alguna luz sobre la existencia y dimensiones de este cementerio. "En el Llibre del Repartiment sólo se habla del Fossar dels Moros junto a la muralla y no hay más documentación escrita conocida", aseveró.




    Él mismo dirige una excavación en la misma Bola, en concreto en el colegio San Jacinto Castañeda, y en 1.000 metros cuadrados excavados "sólo he descubierto media tumba y restos de dos pequeños muros romanos, que tienen unas pinturas geométricas que voy a tratar de recuperar. Es extraño que a apenas 100 metros de la otra excavación aquí no hayan aparecido enterramientos", manifestó este técnico setabense.


    Tomado de: http://www.lasprovincias.es/valencia/20080605/costera/unas-excavaciones-descubren-cementerio-20080605.html

  31. #31 patinho 22 de jun. 2008

    Expertos arqueólogos datan restos de hace 14.000 años en Vallada

    SE TRATA DE LOS NIVELES ARQUEOLÓGICOS MÁS ANTIGUOS ENCONTRADOS EN LA CUEVA DE VALLADA




    La Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia (SEAV) ha obtenido, a través de un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, la datación arqueológica más antigua del Magdaleniense en las excavaciones arqueológicas de La Cova dels Mosseguellos, ubicada en Vallada (Valencia). Gracias a las labores de excavación realizadas, se han hallado carbones datados entre el año 12.250 y 11.920 A.C, estableciéndose el año 12.000 a.C como media.



    En las labores de exploración anteriores, los niveles superiores se situaban en el 9.000 a.C., sumándose ahora 3.000 años más, informaron fuentes de la corporación provincial.




    La cueva de Mosseguellos, situada en el término de Vallada, contiene una rica sedimentación, por lo que se sospecha que pueda proporcionar niveles desde principios del Paleolítico Superior.




    El director de la SEAV, José Aparicio, aseguró al respecto que "hay más restos de carbono de niveles inferiores en el laboratorio, esto significa que hay restos todavía más antiguos".




    El área de Arqueología de la Diputación de Valencia tiene constancia de que en esta cueva hay niveles anteriores al Magdaleniense, como la época Solutrense, procedente de la cultura Solutré y emplazada varios miles de años antes del periodo Magdaleniense. "Debajo del Magdaleniense aparecerán niveles del Solutrense que alcanzarán años anteriores al 20.000 A. C", asegura José Aparicio.




    La SEAV de la Diputación de Valencia confía en que la cueva pueda contener abundantes útiles Magdalenienses, como pinturas y grabados de la época, por lo su excavación sistemática ha sido incluida en los planes de investigación científica de la corporación provincial.




    Restos ibéricos



    Se han encontrado restos ibéricos que manifiestan que la Cova de Mosseguellos fue utilizada como lugar de habitación permanente o estacional hasta la Edad de Hierro II, estando también presentes la Edad de Bronce, el Eneolítico y el Mesolítico.




    El Área de Arqueología de la Diputación de Valencia manifiesta la necesidad de proteger nuestro Patrimonio Arqueológico, "evitando los expolios que nos privan de singulares obras dejando inservibles los yacimientos, a la hora de remover los niveles", afirma José Aparicio, director de la SEAV, que, al mismo tiempo, manifiesta que "se están preparando muestras de niveles inferiores con edad más antigua, lo que confirmarán los modernos métodos a través del radiocarbono".



    Tomado de: http://panorama-actual.es/noticias/not263805.htm

  32. #32 patinho 29 de jun. 2008

    Osamenta cuestiona historia humana en América




    Un esqueleto hallado en una cueva submarina de Quintana Roo, ha contribuido a generar cuestionamientos sobre las teorías de la llegada del hombre a este continente; la osamenta data aproximadamente de hace 13 mil años.


    E l descubrimiento de una osamenta en una caverna sumergida, en Quintana Roo, representa una pieza importante del rompecabezas sobre la presencia del hombre temprano en América y en lo que hoy es el sureste mexicano, informó Arturo González, director del proyecto Estudio de los grupos humanos precerámicos de la costa oriental de Quintana Roo, a través del registro sistemático de las evidencias en los contextos de cuevas actualmente inundadas.


    Junto con la arqueóloga Carmen Rojas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia en ese estado, el biólogo opinó que el rescate de este esqueleto significa un importante desafío para el equipo interdisciplinario de investigadores reunido bajo la iniciativa del INAH.




    El hallazgo estuvo a cargo de miembros de la Quintana Roo Espeleological Survey (QRSS), en la cual participa el espeleobuzo Robbie Smiters, colaborador del proyecto. La QRSS fue fundada y es dirigida por James Coke, quien descubrió entre 2003 y 2005 otros tres esqueletos de la Edad del Hielo, en distintas cavernas inundadas de la Riviera Maya.




    Uno más para la lista




    Localizada a 500 metros de la entrada de la caverna, en una condición extremadamente frágil, “la osamenta recientemente descubierta deberá ser minuciosamente registrada in situ antes de su colecta del lecho rocoso inundado, este proceso se extenderá a lo largo de numerosas inmersiones que llevarán más de un año”, indicó Arturo González.




    El esqueleto en cuestión conserva además 10 dientes, los que ofrecen la posibilidad de su datación e, inclusive, obtener información —mediante pruebas de Carbono 13— acerca de la dieta que mantuvo el individuo.




    “El carbono 13 nos servirá para entender si la dieta de estas personas estaba compuesta de elementos marinos o de mamíferos terrestres, como mastodontes y camellos”.




    El también director del Museo del Desierto, en Coahuila, explicó que este hallazgo se suma al de los otros tres esqueletos antes mencionados y juntos componen la colección más completa de osamentas de la Era del Hielo que se tiene para México, y una de las de mayor antigüedad para todo el continente.




    Las dataciones asignadas a estos esqueletos oscilan entre los 8 mil y 13 mil años calendáricos antes del presente.




    Peligran las teorías




    Estas osamentas halladas en cuevas sumergidas de Quintana Roo, son similares en antigüedad a las otorgadas a esqueletos ubicados por el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, en el sur de Chile; así como a otros descubiertos en el norte de Estados Unidos y Alaska.




    “Pareciera que los hombres aparecen en el continente americano al mismo tiempo, lo que no puede ser posible.”




    “Lo importante, es que estos descubrimientos nos enseñan que la historia del hombre en América está muy lejos de comprenderse a cabalidad¬. Las evidencias encontradas por nuestro equipo de investigadores hacen que se replanteen las teorías más aceptadas hasta el momento sobre cómo, por dónde y cuándo, se dio el poblamiento del continente americano”, expresó Arturo González.




    Una de estas teorías, refiere a migraciones de grupos solutrenses venidos de lo que hoy es Francia y la Península Ibérica, y argumenta que humanos cruzaron vía marítima por Groenlandia hacia el norte de América. Otra de ellas es la que difunde el paso de grupos del norte de Asia a través del Estrecho de Bering (la más aceptada).




    Sin embargo, existe una tercera teoría que apunta a que la primera aparición del hombre en América fue de grupos polinesios, quienes arribaron al sur del continente por medio de embarcaciones.




    González destacó que otra de las incógnitas que plantea el hallazgo del último esqueleto, es su similitud con el hallado en la cueva de Naharon (correspondiente a una mujer que al momento de morir tenía entre 25 y 30 años), hasta ahora el más antiguo, fechamiento de radiocarbono realizado en Estados Unidos, ubicado en 14 mil 500 años antes del presente.




    Los tres esqueletos encontrados con anterioridad: “La mujer de Naharon”, “La señora de las Palmas” (los nombres aluden a los sistemas en que se hallaron) y un tercero, perteneciente a un hombre, que fue ubicado en el Sistema El Templo, son analizados en el Laboratorio de Estudios de Prehistoria y Evolución Humana del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y más tarde formarán parte de la colección de esqueletos precerámicos del Museo Nacional de Antropología.


     


     


     


    Quintana Roo Redacción


    Tomado de: http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=621727

  33. #33 patinho 01 de jul. 2008

    Chan de Armada desvela sus secretos milenarios



    | La excavación de la mámoa de San Tomé deja al descubierto gran parte del monumento


    Autor:


    Marcos Gago




    La mámoa marinense data de una época en torno al 5.000 a. C.


    Autor de la imagen: | RAMÓN LEIRO


     



    Uno de los objetivos de la excavación, dirigida por Juan Carlos Castro, es el estudio de las grandes losas que componen la mámoa, su reposición al estado original donde sea posible y su consolidación. Cuando comenzaron los trabajos hace un mes, había serias dudas sobre el estado del monumento, encajado entre cables y una pista forestal y víctima de los constantes movimientos de tráfico rodado que pasaba justo por encima de las piedras que los marinenses de la Prehistoria colocaron encima del túmulo funerario.


    Varias semanas de trabajo han permitido confirmar que todas las piedras de la mámoa se han conservado, aunque el tiempo no ha pasado en vano. Castro precisó: «Non falta ningunha peza da cáMara nin do corredor da mámoa. As pezas están completas, aínda que hai moitas pedras fisuradas». Los arqueólogos dejarán testigos en las piedras para comprobar en fechas futuras si se producen desplazamientos en las losas que puedan exigir otras medidas más contundentes. Por ahora, parece que con que se retirase la pista forestal que la atraviesa sería suficiente. Este traslado de la pista dependerá de Medio Rural. Entonces se podrá descubrir la parte del túmulo que está oculta.


    Otra novedad fue poder constatar que la gran tapa de piedra que cubre la losa es, aparentemente, la original. Había dudas sobre este particular, pero la excavación indica que sí lo es, aunque después de haber sido colocada y movida varias veces en los últimos cien años, no está todo lo bien que podría desearse.


    Probablemente, la mala calidad de la piedra es la responsable de que no hubiese sido reutilizada en tiempos modernos, como sí ocurrió con otros monumentos prehistóricos.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2008/07/01/0003_6950467.htm

  34. #34 patinho 12 de jul. 2008

    Hallado en Arroyomolinos un doble mausoleo romano del siglo IV


    Dos sarcófagos de plomo encontrados en el lugar contienen restos humanos




    RAFAEL FRAGUAS -




    Roma aflora en Madrid. Por primera vez en la historia de la región madrileña, un equipo de arqueólogos ha descubierto un doble mausoleo funerario romano en la zona suroeste del territorio, en Arroyomolinos, cerca de Móstoles. Data del siglo IV de nuestra era y contiene restos humanos de siete cadáveres, así como dos sarcófagos de plomo, atravesados por maderos, que permanecen aún sin abrir bajo una bovedilla. Presumiblemente, uno de ellos perteneció a un patricio paterfamilias, morador de una villa romana próxima, y el otro fue colectivo; todos fueron enterrados en esta necrópolis, sobre una vaguada que hoy es una parcela a punto de urbanizar y que esconde muchos otros vestigios. Entre ellos figuran dos pilares de un atrio contiguo a los sepulcros, más una trama aldeana próxima a los mausoleos, descubierto por un equipo de 15 arqueólogos bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.



    El hallazgo, registrado a principios de junio, se ha mantenido en el máximo secreto, sigilo éste denunciado por la oposición municipal socialista. El diputado regional Francisco Contreras ha solicitado una comparecencia explicativa en la Asamblea de Madrid del Gobierno regional, que fuentes de la dirección general mencionada lo justifican por "razones de seguridad".

    Prioritariamente tardorromano, el yacimiento se esparce por cuatro núcleos de una parcela de 2,5 hectáreas situada a las afueras de Arroyomolinos. Es un predio baldío, en forma de trapecio, ocupado entre 1956 y 1990 por una vaquería, demolida en 2007. La instalación ganadera fue asentada sobre una solera de cemento bajo la cual quedó desmochado el monumento funerario ahora descubierto. El hallazgo incluye, además de los restos humanos, muretes domésticos de piedra y senderos, así como materiales cerámicos, terrasigilatas y fragmentos de ajuares de una secuencia anterior, hacia el periodo alto-imperial en torno al siglo I; y su evolución hacia las etapas visigoda, islámica y altomedieval, una alquería del siglo XIII.


    El predio, sondeado y catado arqueológicamente a partir del mes de febrero, se hallaba en espera de la edificación de un gran centro comercial por parte de la inmobiliaria Lualca, que lo adquirió. La adquisición incluyó en torno al 10% de la extensión parcelaria en cesiones municipales, por las que el Consistorio ha percibido una suma de 350.000 euros, en vez de 750.000, a cambio de que la inmobiliaria construya una pasarela en un parque fluvial contiguo, según denuncia Juan Carlos García, de la oposición municipal socialista.


    La inmobiliaria fue reiteradamente consultada al respecto por este diario, sin obtener su versión sobre el hecho. El Grupo Municipal Socialista achaca al alcalde, Juan Velarde Blanco, del PP, el ocultamiento de información sobre el yacimiento. Velarde no pudo ser localizado ni ayer ni anteayer desde este diario. Sin embargo, un portavoz municipal dijo que el asunto "está en manos de la Comunidad de Madrid, que tiene competencias sobre los descubrimientos arqueológicos" y que "la oposición fue informada el pasado 24 de febrero".


    Las catas y sondeos preceptivos a todo desarrollo en una zona de protección arqueológica de nivel B, como la que alberga los descubrimientos, revelaron la magnitud del hallazgo considerado "extraordinario" por Inmaculada Rus, arqueóloga que supervisa la excavación a cargo de la Comunidad de Madrid, y por el también arqueólogo Nicolás Benet. Sólo en Mérida y en el área de Tarragona se conocen túmulos y sarcófagos semejantes. Distintos rasgos informan de la existencia de una presumiblemente cercana trama urbana, una villa señorial, de amplias proporciones. Pero lo más singular del hallazgo se encuentra en el centro del yacimiento, un recinto rectangular pétreo que circunda una fosa de 1,80 metros de profundidad, aproximadamente, que alberga en su interior un túmulo abovedado que contiene dos sarcófagos de plomo, uno bajo una gran losa de piedra y el otro, emparedado dentro de una cáMara lateral, según confirma Belén García de Andoaín, subdirectora general de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.


    La cáMara contigua a los dos mausoleos formaba parte de los ritos funerarios de Roma. En ella se solía introducir hidromiel, que impregnaba su interior, donde, junto al cadáver, con sus atributos, fíbulas, cinturones, collares o diademas, se colocaba una muestra de banquete postrero.


    Encima de este sarcófago han sido hallados restos de hasta siete cuerpos humanos, procedentes de otros enterramientos ulteriores, dentro de la misma etapa. El sarcófago más pequeño, en esta ocasión colocado de forma vertical en el muro, podría pertenecer a un niño. En el perímetro de los dos mausoleos se encuentran dos pilares que jalonaban un atrio o nártex hoy desaparecido. Las autoridades han sido ya informadas para que protejan el yacimiento.



    Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/madrid/Hallado/Arroyomolinos/doble/mausoleo/romano/siglo/IV/elpepiespmad/20080712elpmad_8/Tes

  35. Hay 34 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba