Autor: Servan
miércoles, 28 de marzo de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Servan


Mostrado 21.752 veces.


Ir a los comentarios

Animitas

El pueblo chileno suele erigir pequeñas aedicula, héroa, para honrar a ciertos muertos.
En las calles de las poblaciones periféricas se encuentran estas pequeñas edificaciones (con aspecto de casa o iglesia), con una cruz y el nombre del difunto, acompañada de cirios e inscripciones que testimonian un favor; la piedad popular agradece una sanación, un éxito de amor, de negocios, de estudios.
El muerto debe haber fallecido tragicamente; un accidente, un asesinato, una niña violada.
También en los cementerios se observa este culto; v. gr. en las tumbas de los Presidentes Balmaceda y Allende(ambos suicidas).
Curiosamente este culto puede ser dirigido a los más terribles criminales que han merecido el fusilamiento.
Pareciera que el requisito es el de una muerte repentina que troncha una vida en su vigor, constituyéndose en un "pasaje", lo que los quechuas llaman "pacarina", un lugar de comunicación con el otro mundo.
Este mundo es fuente de riquezas y de gracias, a las que se puede acceder por la intercesión de la animita.
¿De dónde viene este culto? No me parece americano, no lo he visto en otros lugares ni entre los indios. Pienso que viene de España. ¿Existe en España esta costumbre? ¿O existió en la época de la conquista?

El gran bohemio Canut de Bon, pobre como exige esta orden de caballeros, construyó frente a su vivienda una "animita" con una alcancía, de modo de obtener cirios para la lobreguez de su cuarto y monedas con qué comprar un vino y compartirlo con sus zaparrastrosos amigos.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 silmarillion 29 de mar. 2007

    Muchas gracias Onnega, me encamino a la lectura de los textos que indicas.

    Sobre el uso de las palabras,
    Huahua o guagua, guagüita, se le dice así a los niños.

    Kakuy, cacui en quichua, urutaú o jurutaí en guaraní, pájaro nocturno de canto muy triste. La leyenda cuenta que es el alma de una joven malvada que, convertida en pájaro, plañe y llora en los bosques.

    "¡Llora, llora urutaú
    en las ramas del yatay,
    ya no existe el Paraguay
    donde nací como tú "

    Monstruosidad producida por la insigne pluma de Carlos Guido y Spano. Aclaro a los lectores, que mal puede llorar el urutaú en las ramas del yatay, por que el yatay no tiene ramas, es una palmera.

    "Llorar como un cacui, como un cocodrilo,
    si es verdad que los cacuies y los cocodrilos
    no dejan nunca de llorar."

    Este es una Maravilla escrita por Oliverio Girondo. http://www.divague.com.ar/texto.asp?cPar1=232

    La caja es un instrumento depercusión, como un tamborcito chato, se emplea en la baguala y en la chaya. La canción del angelito que transcribí, es una chacarera.

    Al "angelito" se lo vela vestido de blanco, con alitas de cartón, corona de flores y un cordón rojo a la cintura.

    Transcribo de la página web folklore del norte

    Reunión danzante que acostumbran realizar durante toda una noche, los padres de una criatura fallecida, toda vez que ella no fuese mayor de 10 años, en algunos lugares es menos, ya que hasta dicha edad, la víctima es considerada inocente y libre de todo pecado. Es creencia general, que el espíritu del niño ingresa al coro celestial y siendo ello motivo de regocijo para los padres que festejan el hecho con la reunión. El cadáver se deposita sobre una mesa, que hace las veces de un catafalco profusamente alumbrado con velas de cera o cebo, previamente adornado con flores naturales o artificiales de múltiples colores. El techo de la vivienda, en la parte que cubre la ornamentación, es revestido con una sábana blanca a manera de cielo-raso, cubierta con pequeñas estrellitas hechas en papel dorado o plateado. La encargada de preparar todo esto y mantener su cuidado durante la noche, es la madrina del angelito. En cuanto al instrumento de música, se usa preferentemente el arpa, corriendo por cuenta del padrino la paga de dicho servicio al igual que la bebida para invitar a los concurrentes. Como signo de despedida al ahijado, los últimos en bailar, ya al amanecer, son los padrinos y luego se dejan sentir las estrofas de la canción del angelito, motivo conmovedor en aires de alabanzas y bagualas, cantadas comúnmente por los mismos rezadores del lugar. Una vez terminada la canción, se inicia la marcha del cortejo fúnebre hacia el cementerio.
    http://www.folkloredelnorte.com.ar/tradicion/angelito.htm

    Aquí http://www.nuestro.cl/notas/rescate/angelitos.htm
    Un artículo sobre la tradición del angelito en Chile

    De ese artículo muy llamativo es la justificación a la resignación por la pérdida del hijo. Al angelito solo lo puede llorar la madre, por que si se llora se le mojan las alas y no podrá subir al cielo.

  2. #2 Servan 29 de mar. 2007

    En el campo el angelito duraba muchos dias, incluso lo prestaban a los vecinos.
    Voy a poner un canto al angelito, de la Maravillosa Violeta de Chile.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba