Autor: eyna
lunes, 25 de septiembre de 2006
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: eyna
Mostrado 41.554 veces.
Linneo de la Celtiberia II
De la Biodiversidad de Celtiberia.
Biodiversidad.
hemos pasado un tiempo en el que hemos podido viajar por otras tierras,y también por las nuestras,con tempo... con calma....
Estoy segura que en nuestras mochilas,en la suela de nuestros zapatos,en nuestra mente, nos hemos traido esporas,semillas,imágenes de otros lugares...y de los nuestros también...
Recuerdo con especial afecto una foto,es de tiempo atrás,pero me gustó muchísimo,el alboroto de una druidesa de la Celti :)) ,en la palma de su mano, un madroño que había encontrado en...¡¡la Ciudad Condal!! :))...deliciosa imagen...
para que esas sensaciones,esas vivencias, no se pierdan...
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Enhorabuena, Eyna, por haberte animado a abrir una nueva edición del Linneo de la Celti, que tantos momentos agradables nos trajo, a la busca de la flor cáMara en ristre.

Aunque, con este ancho de página, "mus vamus a mareal"... ;¬)
Te traigo de momento una de aquellas pobres sanjuaniegas que se quedaron fuera de aquel foro, o quizás de las que lo "destrozaron" -esperemos que esta vez no vuelva a pasar lo mismo-: una vivaz correhuela cuya floración hemos visto por aquí hasta bien entrado el verano:
Convolvulus arvensis muy "didáctica", capturada en el "Jardín Botánico" del Insti donde trabajo...
En recuerdo de la Maravillosa primavera que nos brindó, por ahora hará un año, aquel Linneo de la Celti:

Jara (Cistus ladanifer) jurdana; esta es reciente, capturada hace unos días en una de mis montunas escapadas.
FLOWER POWER
Uma,
Muy bonita la magnolia.
Te recuerdo que este Linneo se abrió en septiembre del 2006. ¿No tenias cáMara de fotos de aquella?, si tu lo dices, asi será, evidentemente. Me pareció recordar fotos tuyas anteriores, estaré soñando. Disculpas.
Fueron muy bonitos e interesantes aquellos cruces de fotos/flores, también me alegro que se reabriese este foro.
crougintoudadigo18 de jun. 2008Cerca de Santiago de Compostela, carisima Uma, y además hace un par de años su agua curó a una enferma de cancer terminal.
La gente deja pañuelos de tela. Alguien escribió algo asi sobre la verja "Prohidido coljar panos en na reia" tengo foto, y dejó una bolsa de plástico para que la gente dejara en ella los pañuelos.
Estas actitudes son muy fastidiosas porque os panos "pañuelos" se tienen que dejar al aire "a enxogar", el agua lava la enfermedad y el pañuelo se la lleva, cuando el pañuelo seca la enfermedad desaparece. Casi todos los santuarios atlánticos de Europa tienen estas fuentes, a veces sólo está la fuente, o la fuente como esta es fuente santuario.
Pero detrás de esta fuente la gente sigue dejando los pañuelos a enxogar.
Te felicito Uma por tu bellísima fotografía. Tienes una cáMara estupenda. Y eso lo agradecemos los druidas que la disfrutamos contigo.
Mi paredros te da el primer premio de fotos. Es la mejor por goleada. (Y Crougintoudadigo, sin despreciar a los otros druidas también)
Salud y Gloria a sus caridades todas
Hay 5 comentarios.
1