Autor: Benito Jerónimo Feijoo
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Leyendas
Información publicada por: hartza
Mostrado 16.471 veces.


Ir a los comentarios

De ciertos países imaginarios (y II)



 

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Servan 22 de jul. 2006

    De Historia General de los Viajes,del Abate Prevost, trd. Don Miguel Terracina, 1762.
    Las Provincias de Chile, que habían reconocido antiguamente á los Incas, recibieron con alegría al Adelantado, por mediación del Inca, y del Gran Sacerdote.Parece que se adelantó hasta treinta y ocho grados de latitud meridional, pero sin tentarse á formar allí ningun Establecimiento, espantado tal vez de la complexion belícosa de muchas Naciones que habia atravesado, y particularmente de las fuerzas de dos Señores, que en sus guerras mutuas ponían en campaña cada uno doscientos mil Combatientes. Uno, nombrado Leuchengorma, poseía á dos leguas del Continente una Isla consagrada á sus Idolos, en la cual había un Templo, servido por dos mil Sacerdotes. Sus Vasallos dijeron á los Españoles, que cincuente leguas mas allá de sus tierras se hallaba, entre dos grandes rios, una dilatada Provincia, habitada solamente por mugeres cuya Reyna se nombraba Guaboymilla; esto es, en lengua del Pais, Cielo de oro, porque además del que la naturaleza ofrecía con abundancia, hacian telas de Maravillosa riqueza.

    Nota. Milla en mapuche significa oro.

  2. #2 Servan 23 de jul. 2006

    ¿Cual será la etimo
    logía de Paititi? Pai es padre en tupí. Titi recuerda Titi Kaka, en ayMara la peña del jaguar.Para algunos, en relación a estaño.
    Entre Cochabamba y la vertiente amazónica (tribus tupi) se encuentra la Siberia, zona de belleza extraordinaria que recuerda pinturas chinas. Más allá está el Chapare.Los rios deben ser ricos en oro andino.

  3. #3 alevin 23 de jul. 2006

    Dentro de los "paises Imaginarios" creo no se debe olvidar a la Isla de San Barandan(tambien conocida como "La Perdida","La Innaccesible", "La non trubada"):Isla mítica que aparecia y desaparecia de repente pero que aparece reflejada en varias cartas marinas. la primera donde aparece es en la Picignano(1367), tambien incluyen esta isla el mapa de Weimar(1424) y Framauro(1457) asi como en el Toscanelli. La leyenda de S.Barandan está recogida en un Códice del S.IX que se conserva en la Biblioteca Vaticana y nara como este monje-navegante irlandes del s.VI llega con su navío a esta isla"donde vió cosas Maravillosas(ballenas del tamaño de islas, islas que navegavan solas...) y volvió a su país, Irlanda, después de haber estado en ella siete años"
    Paz y bien

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba