Autor:
jueves, 19 de julio de 2007
Sección: Prehistoria
Información publicada por: cromlech
Mostrado 66.347 veces.


Ir a los comentarios

Megalitos cristianizados, urbanizados e integrados en el medio rural

Recorrido visual por Europa con imágenes de dólmenes, menhires... cristianizados , urbanizados (absorbidos por las ciudades) e integrados en el medio rural.






MEGALITOS CRISTIANIZADOS

 


Desde la Edad Media  algunos dólmenes y menhires  han sido cristianizados, esto es, aprovechados para hacer capillitas como es el caso de la de Cangas de Onís(Asturias) o Pavía y S. Brissos (Portugal).


Cangas de onís


pavía


 


En otros casos  construyeron  la iglesia encima de un enorme túmulo prehistórico  como la de S. Michel (Francia) o La Hougue Bie (Jersey)


S. michel


 


También se cristianizaron menhires y dólmenes , construyendo iglesias al lado ,como ésta de Lisnagun (Irlanda). De esa forma  el menhir perdía todo el significado pagano que podía tener desde la prehistoria.


irlanda


 


o simplemente  poniéndoles una cruz encima, como este dolmen francés (Saillac)


francia


 


 


 


 


 

MEGALITOS URBANIZADOS E INTEGRADOS

 


  Con la expansión y urbanización de las ciudades , muchos dólmenes, menhires, túmuLos y cromlechs  han sido absorbidos por ellas. Aunque , bien es verdad, que otros  se han perdido por la vorágine urbana.


Algunos paises nórdicos (Francia, Gran Bretaña, Irlanda...) nos  dan veinte vueltas a la hora de conservar Los monumentos megalíticos.


En algunos casos , moviendo el dolmen de sitio ante el nuevo trazado del ferrocarril, como es el caso del dolmen de Buzy, en Francia, que lo  trasladaron a un jardín  junto a  la carretera.


buzy


 


Otro  soberbio ejemplo de convivencia megalítico-urbana son Los alineamientos de menhires de Carnac , en la Bretaña francesa, donde  Los cientos de menhires no han sido  masacrados por la construcción  de  nuevas viviendas o carreteras.


carnac


 


Algunas veces Los megalitos  están  pegando a las viviendas y se conservan con dignidad, como por ejemplo, Los menhires españoles de  La Cardenchosa(Extremadura) y  el de Moyón (Asturias).


asturias


 Un par de ejempLos más :


 la galería cubierta de  Midlaren (Holanda)


holanda


o Los alineamientos de Lutry (Suiza)


suiza


 


 


 


 Por último, tampoco quiero olvidarme de Los cientos de dólmenes , cromlechs, túmuLos y menhires que "sobreviven" en terrenos  privados del medio rural , conociendo sus dueños la existencia de elLos y respetándoLos.


 Mi más sincero homenaje a  esos pastores, ganaderos y agricultores. 


El dolmen portugués (monte Penedono) de la foto inferior está aprovechado de chabola , como muchos otros, y gracias a ello posiblemente se ha salvado.


portugal


 


En otros caso Los menhires han sido integrados en Los muros de piedra, como es el caso del menhir  inglés de TrevegLos


inglaterra


 


Este menhir de Mundurno (Escocia )se encuentra en medio de un campo de cereal, pero se ve que  el agricultor lo respeta todos Los años.


escocia


francia


Y  este es el dolmen francés de Soubise. Da miedo sólo de pensar lo que podría hacer ese tractor con las Losas del dolmen .


 


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 cromlech 19 de jul. 2007

    servan:  gente imbécil hay en todo el mundo. A veces, se destruyen  por desconocimiento y muchas otras por intereses económicos o porque no interesa tener en tu terreno ese monumento, para que no vaya la gente a visitarlo. Esto pasa bastante en Los montes españoles, con algunos agricultores y ganaderos.


    No me negaréis que resulta pintoresco  un  dolmen  con cruz. Menquen(Francia)


    francia


    O  estos megalitos  dentro del recinto de un hotel  en Buggiba (Malta)


    malta


    Está claro que antes de destruirlo es preferible que esté al lado de la piscina o debajo de Los edificios , como es el caso de cantidad de restos romanos en Mérida.


    Aunque , a veces, una sobreprotección puede originar  situaciones ridículas como este menhir que parece que es la joya de la corona .Ya me diréis qué foto se puede sacar  sin que se vea la verja.  Robin Hood stone (Inglaterra)


    inglaterra

  2. #2 ventero 19 de jul. 2007

    Aquí va un ejemplo de cómo dos ortostatos de un dolmen son reutilizados como jambas en la entrada de un cerca rural.¡Y qué entrada más firme forman!



    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket



    Acertijo: ¿dónde están? ¿Algún celtíbero Los ha identificado? Una pista: están en Extremadura.



    Otra pista: uno tiene algún signo inscrito.




    saludo ventero
  3. #3 Reuveannabaraecus 20 de jul. 2007

    Loable iniciativa esta, Cromlech. A propósito de Los ejempLos portugueses de cristianización e integración en el mundo rural de megalitos -muy abundantes, por cierto-: la imagen que introdujiste en segundo lugar en este artículo era la del Anta Capela de São Dinis (Pavia, Mora PT); faltaba la otra aludida, la del Anta Capela de São Brissos (Montemor-o-Novo PT), cuya imagen -de cosecha propia-, por colaborar con la parte gráfica del artículo, introduzco a continuación:



    Curioso ejemplo de cristianización e integración rural  de megalito que, seguramente, ha propiciado su conservación. Para gustos, colores, pero ese caiado  o blanqueado con el zócalo azul, tan alentejano, tiene su encanto.

  4. #4 arenas 20 de jul. 2007

    Este curioso dolmen de galeria fue cristianizado añadiendole un gran portico que sostenía un calvario hoy retirado. Tiene entrada lateral y la puerta de entrada a la cámara parece horadada pero está compuesta de dos Losas recortadas y pegadas. Dicen que tiene 6 Losas de cubierta pero yo solo he visto dos. Mide 12m de largo.Coët correc

  5. #5 arenas 20 de jul. 2007

    Esta joya está en el Pueblo de Caurel, cerca de Mûr de Bretagne y pertenece a Côtes d´Armor. Es curioso, aparece en todos Los libros generales de dólmenes pero no aparece en Los mapas, está lleno de zarzas y bastante mal señalizado, da la impresión de que quieren olvidarse de él. Cerca hay otra galería hecha un montón de piedras y que se llama Corn et Hoët.


     

  6. #6 cromlech 20 de jul. 2007

    sotero21: ciertamente la piedra del santuario de Urkiola es muy famosa y venerada. En España  hay  multitud de ejempLos.


    Pero hoy quiero reseñar la piedra ( publicada en muchos sitios como menhir y que no lo es) de Rocha dos Namorados , cerca de Reguengos de Monsaraz (Portugal).   Tiene una curiosa historia: las parejas que se van a casar  deben lanzar una piedra  a la parte superios de la Rocha y si no se cae tendrán suerte en su matrimonio.Además, en la parte posterior  de la piedra hay una cruz grabada. Es otro ejemplo de piedra pagana(seguramente con culto desde la prehistoria) y que ha sido cristianizada.


    portugal

  7. #7 cromlech 21 de jul. 2007

    Otro ejemplo español de megalito integrado dignamente en el medio rural es el dolmen de Letranz, en Villanúa (Huesca).Se ha conservado tan bien , gracias a que está formando parte de  un muro de cierre  .   ¡Cuántos dólmenes y menhires se habrán perdido porque les estorbaba a Los campesinos en sus campo o fincas!


    En este pueblo de Villanúa se pueden visitar otros dos dólmenes , siendo el más cercano, el de las Güixas, a menos de 10 minutos ,andando.


    huesca

  8. #8 cromlech 21 de jul. 2007

    Este dolmen de Carnac , al lado de un supermercado y sin ningún tipo de protección se ha conservado bien  hasta ahora. Si este dolmen estuviera  en España, seguramente tendría varios graffitis y la gente se sentaría a beber  litronas o a comer el bocata. Es falta de conciencia megalítica  y de respeto a Los monumentos.


    Subo la foto de mi colega arenas que la ha publicado en Imágenes.Gracias, arenas.


    carnac

  9. #9 Sotero21 21 de jul. 2007

    Y antes de que me vaya de paseo, esta curiosa piedra sacrifical de unos 3000 años, con cruces no cristianas inscritas y del que doy un enlace (en inglés) con más fotos y una explicación.


    Piedra sacrifical - rennes-le-château


    piedra sacrifical rennes-le-château


    Un saludo

  10. #11 galete 22 de jul. 2007

    Un comentario y una pregunta:


     


    El comentario es sobre la primera vez que Iparraguirre cantó el Gernikako Arbola:  1853, Madrid, calle Montera, café San Luis (a la altura del cruce que conocemos como “Red de San Luis”). Al piano le acompañaba el maestro Altuna.


    Existe una placa conmemorativa en el lugar donde se encontraba el café.


     


    La pregunta:


    ¿Qué ha sido del menhir de Roldán? Estaba al lado de la carretera que va de Aguilar a Reinosa. Estaba señalizado y se veía desde la carretera.


    Ahora está la autovía y no se ve el menhir por ninguna parte.


    ¿Se lo han cargado?


    ¿Lo han cambiado de sitio?


    ¿Ha sido cristianizado para formar parte de Los cimientos de la autovía?


     

  11. #12 Sotero21 23 de jul. 2007

    Buenos días


    Este menhir en Otranto (Italia) es una muestra de Los muchos que se encuentran esparcidos por la zona, conservados de manera más o menos precaria


    menhir en otranto (italia)


    Este otro más exótico no está crisitianizado, sino hinduizado. Piedra Yoni debajo de un árbol y protegido por una pared de ladrilLos. Lion Rock, Silwar Hill, cerca de Hazaribag.


     


    Piedra yoni. hazaribag, india.


    Y a pesar de que llevan cruz inscrita esta es una piedra Lingam, de la misma zona de l India


    Piedra lingam. india


    La página que contiene estas fotos merece visitarse


    http://www.megalithicsites.co.uk/Rola.html


    No es que estén quitando este menhir, sino que lo están construyendo. Unos aficionados británicos construyen círcuLos de piedra siguiendo las técnicas antiguas, aun cuando en este de 1987 usaron maquinaria


    http://www.bigstones.com/megaworkd.htm


    construyendo un círculo de piedras


    Un saludo.

  12. #13 arenas 24 de jul. 2007

    Dolmen de Stivel, sirve de cripta a la capilla de Los siete santos  en  la que se puedeDolmen de stivel ver dentro, la parte superior de dos cubiertas del dolmen.

  13. #14 Sotero21 24 de jul. 2007

    Este sí que esta cristianado con todas las de la ley. Al parecer la cruz es del siglo VIII. En Alemania (Fraubillenkreuz, Ferschweiler).´


    Christianized menhir fraubillenkreuz, ferschweiler


    Los pastores o leñadores han buscado un buen refugio, cuando menos sólido. Domen d'Aubiac en Lot, Francia.


    Dolmen d'aubiac lot francia


    Un saludo y buena búsqueda.

  14. #15 cromlech 27 de jul. 2007

    Otro ejemplo de dolmen integrado en el medio rural:


    Este es el dolmen de Camping Selva de Oza, en Echo. Está dentro de Los terrenos del camping, que fue abandonado hace años.


    En el Roncal existe otro dolmen dentro de un camping , es el dolmen de Asolaze.


    camping  selva de oza

  15. #16 brenanerudino 01 de ago. 2007

    Galete, ese menhir sigue en su sitio y se le llama de Sansón porque la leyenda cuenta que Sansón vinó a la Península y lanzó desde el alto de la Iglesia del pueblo esa roca para demostra su fuerza. Hay mas de 300 metros desde dicha iglesia asi que o era un hipercampeon olimpico de toda la galaxia o habrá que buscar otro motivo para ese menhir.


    Yo personalmente creo que esta muy enlazada con Los menhires de Valdeolea a 2 km. y que estan alineados entre si.

  16. #17 konpai 23 de ago. 2007

    Alguien sabe donde se colocaban Los menhires en relación a Los poblados?


    Hay hallazgos de poblados junto a menhires?


    Por favor, indicar fuente.

  17. #18 cromlech 29 de sep. 2007

    El menhir de Urroz (NAVARRA) está bien urbanizado : se encuentra tumbado junto al frontón de la plaza. Lo han elevado unos cms. y han empedrado el suelo.


    urroz


    Su nombre es Erroldan Arria  o Sanson Arria y fue catalogado como tal en 1921 por Jose Miguel de Barandiarán . Mide 2,50 m. de largo. Sobre él cuentan una de las  típicas leyendas sobre menhires:


    "Fue lanzada por Roldán desde el monte Izaga como venganza contra Los vascos, cuando estos se retiraban  tras haber vencido al ejército de Carlomagno, pero, en el momento de lanzarla,  resbaló en una boñiga y la piedra cayó sobre Urroz" 

  18. #19 RobinG 15 de oct. 2007

    No encuentro ninguna referencia en ninguna parte - de ser un megalito, se vería desde toda la llanura y de Los montes de Navahondo. Luego, si dibujas una linea entre la Machota Alta y el megalito, pasa por el valle de Robledo.

    La verdad es que no tenía noticias de Megalitos en la zona de Madrid, así que estaba un poco esceptico..

    Saludos
    Robin

  19. #20 arenas 01 de nov. 2007

    Anta y capela de San Gens, Nisa, Portugal.


    La capela fue construida en el S.XVII a pocos metros del dolmen, funcionó como capilla hasta Los años veinte; todos Los años se hacía una romería el segundo domingo después de Pascua y se dejaban ofrendas dentro del dolmen.Anta y capela de s. gens

  20. #21 arenas 01 de nov. 2007

    Cromlech, esta anta-capela debería figurar entre Los megalitos cristianizados ya que no es chabola sino anta-capela.


    Capilla medieval construída sobre el dolmen, para ello cortaron y quitaron algunos ortostatos. La cámara del dolmen servía de altar.


    Cuenta la leyenda que la cubierta la llevó una burrita guiada por Nuestra Señora y que dejó sus pisadas en algunas piedras de Los alrededores.Tambien cuentan que en las inmediaciones del anta,se guardan Los restos mortales de un rey de Inglaterra.


    A poco metros de esta capilla, hay otro dolmen, Anta de Carvahal.


    Anta capela

  21. #22 arenas 02 de nov. 2007

    Ya está subida, cromlech, fue la primera que subí. Forma parte de una necrópolis de cuatro antas aunque yo solo vi ésta, porque no sabía que habia más.


    Hay un libro de Jorge de Oliveira-Panagiotis SarantopouLos-Carmen Balesteros, que se llama "Antas-capelas e capelas junto a antas no territorio português" es muy interesante aunque creo que está agotado, viene tambien el anta do pombal de la que dice que pudo ser una capilla por su semejanza con el anta-capela de S. Dinis y haber sido transformada más tarde en pombal.

  22. #23 arenas 04 de nov. 2007

    Menhires de rochoso


    Menhires de Rochoso-Portugal



    Están en una estrecha calle del pueblo de Rochoso, Portugal y bien vigilados por sus vecinas. Uno de elLos parece que tiene cazoletas aunque no se ven muy bien.


    En este mismo pueblo hay al parecer un cromeleque y algun menhir más pero estos ya no nos dio tiempo a verLos.

  23. #24 arenas 16 de nov. 2007

    Traducción del texto del enlace subido por Onnega "#65"

    "Tumbas megalíticas y menhires en Morbihan


    El menhir (megalito) de Camors cerca de Baud


    En Camors, al sur de Baud existe un menhir pequeño de solo un metro de altura, se encuentra junto a la carretera Baud-Auray (D-768) justo en la cara sur de la iglesia, dado que además esta integrado en un pequeño muro, pasa fácilmente desapercibido. Sin embargo el megalito es considerado único en la Bretaña ya que tiene forma de seta. Una piedra tallada vertical sujeta otra piedra horizontal. No se conocen otros megalitos de este tipo en la Bretaña. Seguramente se ha conservado por encontrarse en las inmediaciones de la iglesia."


      ¿ 2 megalitos?


    En Los dos, la piedra horizontal tiene una pequeña inclinación, y ambos miden 1m de altura aproximadamente.







  24. #25 cromlech 12 de dic. 2007

    Este menhir  de Piedra Alta se ha salvado por Los peLos ya que le pasan  cerca unos eólicos. Está en el término de San Pedro Samuel (BURGOS) y ha sido excavado este verano de 2007 por Germán Delibes y Miguel Moreno.


    piedra alta

  25. #26 arenas 24 de dic. 2007

    Dolmen de Turgal, es otro de Los dólmenes de la necrópolis de N. S. do monte en la que hay por lo menos cinco.


    Forma parte de la cerca de piedra que rodea un pequeño castañar.Turgal


    ¡¡ FELICES FIESTAS A TODOS !!


     

  26. #27 cromlech 05 de ene. 2008

    En Urbasa (NAVARRA) hay varios túmuLos que se encuentran debajo del muro de piedras que recorre toda la Sierra.O  simplemente les roza el muro sin destruirLos.


  27. #28 angelhj 05 de abr. 2008

    Acabo de colocar una imagen del Anta Cristializada de Sao Bento de Mato en las proximidades de Azaruja. Ya coloco una imagen de detalle y magnífica Arenas. En esta de peor calidad se ve sin embargo la iglesía completa y Los ortostatos incrustados parcialemente en la pared. No fui capaz de colocar texto e imagenes a la vez y por eso la existencia de dos comentarios. Felicitaciones a Los autores del artículo

  28. #29 arenas 22 de abr. 2008

    Está en lo más alto de un cerro y rodeado de un campo de cereal en el pueblo de Mendibe, en el País vasco-francés y muy cerca de San Jean Pied de Port. En su interior guardan Los "trastos" del campo. Conserva 3 ortostatos la cubierta y parte del túmulo.


    La finca en la que se encuentra es privada pero no nos pusieron ningún problema para verlo.


    Dolmen de mairietxe.

  29. Hay 29 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba