Autor: Carr
martes, 20 de marzo de 2007
Sección: Opinión
Información publicada por: Carr
Mostrado 45.551 veces.


Ir a los comentarios

Por què le llamo Castellano

Supongo que es la enèsima vez que alguien saca este tema, probablemente uno de los màs polèmicos en este portal, sobre el que no me consta que exista un acuerdo tampoco en la sociedad: ?A la lengua oficial del Estado Espanol, debe llamàrsele Lengua Espanola o Castellana?
Corto y pego una vieja intercenciòn que hice en uno de esos foros, que resume mi posiciòn y que me gustarìa contrastar, pues en su momento nadie la tuvo en cuenta. El hecho es que yo, que vivo en Italia, me enfrento a este problema a diario (doy clases de Lengua Castellana en una escuela de Lenguas), y anunque alterno el nombre de "spagnolo" e "castigliano" de un modo màs o menos natural, para no "abrir el melòn" con los alumnos que aùn estàn empezando, no tengo del todo clarto que criterio deberìa utilizar con los cursos màs avanzados. Cuelgo la intervenciòn citada, y espero vuiestros comentarios.
Saludo, y perdòn por lo extrano de la ortografìa.

"(...)Bueno. en mi opinión, es más preciso llamarle castellano a la lengua, aunque la denominación más extendida sea la de Español. Esta denominación obedece a una concepción de las lenguas como patrimonio de los estados-nación, que cuajó sobre todo en paises como Francia, Alemania, Italia ... todos ellos estados modernos (deudores en algún modo de la revolución francesa, que forjaron sus identidades nacionales en las luchas colonialistas del siglo XIX y XX Guerras mundiales, etc.). Esto no sucede, por ejemplo, en el caso del Inglés, pues la génesis de la idea de Estado y de Nación en el Reino Unido es independiente de la revolución francesa (en realidad anterior a ella), y curiosamente sobrevive una concepción de las nacionalidades y las lenguas equivalente a la de la España de Nebrija, es decir: compuesta de reinos y coronas, de distintas lenguas con plena validez en sus territorios... de hecho, el punto de inflexión sería la época de los RR.CC, cuando se empieza a contruir el Estado Nación que enseguida se extendería por Europa y por América como un Imperio... así pues, la denominación de Español tiene una doble raíz, a mi juicio:

-La equivalente a la de Alemán, Italiano, Francés... de origen post-napoleónico, con connotaciones que van desde la de "nación liberada del yugo francés" a potencia colonial de los ss. XIX-XX, en competición con otros estados-nación de análogas características.

-La heredera de la España Imperial del S.XVI-XVII.

Creo que de hecho es una síntesis de ambas tradiciones, que en ambos casos se basan en la idea del Estado Nación, que tiende a convertirse en metropoli de un imperio. España y Francia fueron Estado nación e Imperio, por ejemplo. Inglaterra fue imperio, pero no llegó a constiruir un estado nación en el sentido pleno, sinó que tuvo una evolución propia, desde el arcaico concepto de reino-Corona (de hecho, aún ahora es el Reino Unido, como si nosotros fuéramos todavía el Reino Unido de Aragón y Castilla). España pués tiene una serie de peculiaridades, pues arrastra una tradición arcaica (plasmada en la pervivencia de la corona) preservada por lo primitivo de su actividad colonial - de hecho, más militar que comercial- pero al mismo tiempo, tiene una tendencia a converger con los modelos continentales de Francia (Estado jacobino) o Alemania (Estado Federal), ambas repúblicas, por cierto.

Por todo ello, tiene más sentido hablar de lengua Castellana, pues la vertebración de españa como Estado nación es incompleta, lo que hace que la denominación de lengua Española pueda entenderse sólo desde una óptica imperialista, faltando en nuestra historia mucho de la tradición de estado moderno-republicano que hace que hablar de lengua Italiana o de lengua francesa suene distinto a habalr de lengua española. Sería algo así como hablar de lengua británica ¿No sonaría un tanto imperialista?

Además, objetivamente, la lengua debe su patrimonio linguístico central, y hasta su universo de referencias, su carácter... a su origen castellano. Un castellano evolucionado, con variedades regionales, sí, pero perfectamente auto-centrado en una tradición concreta, que sigue funcionando en base a unos rasgos fundamentales, que coinciden con las peculiaridades diferenciales del castellano original. Además, me parece incoherente rechazar "castellano" por ser algo demasiado concreto que no se ajustaría con lo que se habla en andalucía, y pretender que toda sudamérica (algo así como el 80% de los hablantes?) le llamen Español. (Sé que ellos son los primeros en hacerlo... pero precisamente lo hacen por ser una lengua ajena a su tierra, y no dejan de subrayar su origen, pues sinó, por la misma regla de tres deberíamos estar hablando ya de lengua Hispano-americana. Cuando yo, desde Galicia, hablo de castellano, uso la misma lógica que un Argentino que habla de Español. Y su caso es más significativo, pues en teoría es la única lengua que posee, sería el caso de un andaluz qe denominase a su lengua castellano.
Si se ha impuesto la denominación de Español en el mundo es porque a la exportación de la marca por intereses más o menos imperialistas desde la España-metrópoli, se une la lógica por la cual la mayor proporción de habalntes eligen esta opción (que ojo, en su caso la cuestión no es español-castellano, pues ambas aludirían a su origen externo, habiendo persistifdo la de español porque su metrópoli fue ya españa, no castilla), y por último, se explica por la lógica internacional de denominar a una lengua como a su país de origen, dándole así un carácter aparentemente neutro (como si en lugar de gaélico, a la lengua autóctona de Irlanda se le llamase Irlandés).

Finalmente, como Gallego -cuya lengua madre es, por cierto el castellano- no puedo dejar de llamarle castellano a mi lengua, pues si le llamara español tendrñía que admitir que lo español es algo traido de fuera, no originario de aquí, es decir, Galicia sería menos española que Castilla, por no tener su lengua propia (el gallego) el título de española.


En resumen, como Español y Castellano aluden igualmente a un espacio geográfico exclusivo de una minoría de hablantes, pero Castellano sería, en todo caso más precisa y menos problemática para los hablantes de otras lenguas del Estado Español (a los andaluces les recuerdo que existe la variedad conocida como castellano meridional, que no creo que sea mucho más distinta de la norma Castellana de lo que que habla la gente por aquí sin dejar de llamarlo castellano, aunqie sea practicamente su única lengua, como es mi caso). Además, el origen Castellano de nuestra lengua es una verdad histórica, y no creo que sea necesario llamarle español para sentirla más propia, al revés: yo creo que la denominación español es más excluyente (...)"


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Solapajo 20 de mar. 2007

    Otra explicación curiosa que leí una vez del finado Haro Tecglen hablando de una conversación que mantuvo con un puertorriqueño (más o menos): - El castellano es esa lengua madre del español que hablan en la península, que es muy bonita pero que ya está vieja y sólo se encuentra en los Libros, en América hablamos el español que es una lengua muy viva y dinámica y que logrará grandes cosas en el futuro.
    Vale, he citado como el culo, lo leí hace muchos años y nunca tuve costumbre de recortar periódicos, así me va.

  2. #2 Teshub 26 de mar. 2007

    Abundando en las referencias históricas de la Sra. Cantó

    Francesco Arias. (1600): Profitto spirituale, nel qual s'insegna à fare acquisto delle virtù, & progresso nello spirito. Del M.R.P. Francesco Arias della Compagnia di Giesu. Tradotto della lingua Spagnuola, dal Cavaliere Fra Giulio Zanchini da Castiglionchio. Milano: Stampa del q. Pacifico Pontio, Impressore Archiepiscopale. (Texto original publicado en 1588)

    Di D. Diego Saavedra Fachardo. Rappresentata con bellissime imprese, quali dimostrano il vero esser politico, con esempi historici, e discorsi morali. Dall’ultima, e più copiosa editione hora trasportata dalla lingua spagnuola, dal signor dottor Paris Cerchieri, Venecia: Marco Garzoni, 1648

    Diego Saavedra, Le prince chrestien et politique; traduit de l’espagnol… par I. Rov… Suivant la copie à Paris, Par la Compagnie des libraires du Palais, 1668. (En el frontispicio se lee: «A Amsterdam, Chez Jean Schipper, 1670»).

    Juan Gonzalez de Mendoza: Dell'Historia della China, Descritta nella lingua Spagnuola, dal P. Maestro Giouanni Gonzalez di Mendozza, dell' Ord. di S. Agostino: Et tradotta nell' Italiana, dal Magn. M. Francesco Auanzo, cittadino originario di Venetia: Parti dve, Diuise in tre libri (Venetia: 1588)

    No parece haber muchas dudas de que en el s. XVII las traducciones de Libros a otros idiomas europeos se hacían desde el español y no del castellano (y tanto en francés como en italiano existen ambos términos, castellano y español, luego no era falta de término aplicable).
    Y en cuanto a que dentro del reino de los Felipes, castellano y español eran sinónimos, pero que la lengua hablada se refería como español, otra referencia:

    JUAN MIRANDA
    Osseruationi della lingua castigliana di M. Giovanni Miranda diuise in quatro libri: ne’ quali s’insegna con gran facilità la perfetta lingua spagnuola. Con due tauole: l’vna de’ capi essentiali, & l’altra delle cose notabile.— In Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1566.—
    http://cvc.cervantes.es/obref/fortuna/expo/lengua/imagenes/600/le01152.jpg (no se cómo se sube la foto)
    Curiosamente en ese libro con "observaciones sobre la lengua castellana, se enseña fácilmente la perfecta lengua española". Con ese título, parece que en el s. XVI, la gramática y la técnica lingüisticas eran castellanas, pero la lengua que se hablaba en los territorios imperiales de Carlos V y Felipe II era el español. Lógico, porque las gramáticas eran de castellano (Nebrija), pero en cambio parece que la lengua era conocida fuera de las fronteras de los Austrias como español.
    La obra de Juan Miranda, destinada exclusivamente a los italianos, está reconocida (Lope Blanch, Amado Alonso) como la obra fundamental para el aprendizaje del español en Europa en los s. XVI y XVII. y en su prólogo se refiere al "nostro Spagnuolo idioma". En ningún momento habla del castellano como idioma
    http://cvc.cervantes.es/obref/fortuna/expo/lengua/imagenes/600/le01151.jpg

    Por otra parte, los linguistas de otros países tampoco hacían referencia a la lengua castellana, sino a la española:

    Francesco Garrone: Quinque linguarum utilissimus vocabulista, Latine, Tusche, Gallice, Hyspane & Alemanice : Valde necessarius per mundum versari cupientibus. Nouster per Franciscum Garonum maxima diligentia in lucem elaboratus. Vocabulista de le cinque lengue : Cioe Latina, Toscana, Franzosa, Spagnola, & Todesca. Vocabulaire de cinq langues. Latin, Italien, Francoys, Espagnol, & Aleman. Vocabulario de cinco lenguas. Latina, Italiana, Francesa, Espagnola, & Alemana. Vocabular Funfferley sprachenn. Latin, Vuellch, Franczosysch, Hyspanisch, vndt Deutzsch. Édition : [Impressum Lugduni], 1542
    Por si queda alguna duda, bien claro se indica español en 5 idiomas (Hyspane, Spagnola, Espagnol, Espagnola, Hyspanisch). De Castilla no se dice nada

    Noël de Berlaimont Colloquia cum dictionariolo sex linguarum : Teutonicae, Anglicae, Latinae, Gallicae, Hispanicae, & Italicae : eas linguas discere volentibus, vtilissima. Cornelio Valerio Vltraiectiono, interprete latino. Recognita & emendata, ac praeterea quatuor Dialogis aucta, qui utiles & necessarij sunt, iter facientibus, mercaturam exercentibus, & in diuersoriis versantibus. Édition : Antuerpiae : Apud Henricum Henricium, 1583 (Otras ediciones: Vocabulario de quatro lenguas. Tudesco, francés, latino y español, muy provechoso para los que quisieren aprender estas lenguas, Lovaina 1551; Colloques ou Dialogues, avec un Dictionaire en six languages, Latin, François, Alleman, Espaignol, Italien, & Anglois : nouvellement reveus, corrigez, & augmentez de quatre Dialogues, tres-profitables & utiles, tant au faict de marchandise, qu'aux voyages & autres traffiques. Édition : Genevae : Typis Iacobi Stoer, 1634)
    http://www.bvh.univ-tours.fr/FB927/FB927.jpg

    Grammaire espagnolle expliquée en Francois / Par Cesar Oudin, Secretaire Interprete du Roy és langues Germanique, Italienne, & Espagnolle… Reueue, corrigée & augmentée para l’ Auteur.— Troisiesme edition.— A Bruxelles: Par Hubert Antoine, Imprimeur jure, l’Aigle d’or, pres de la Court, 1619
    http://cvc.cervantes.es/obref/fortuna/expo/lengua/imagenes/600/le01166.jpg

    Da la impresión de que a nivel internacional, la referencia al castellano se acabó con los Reyes Católicos

  3. #3 Teshub 26 de mar. 2007

    Se me olvidaba el facsimil de Francesco Garrone
    http://193.52.215.194/FB7171/FB7171.jpg

    Llug, te contesto yo: Los Libros sobre gramática y lengua no se referían ni a Portugal ni al portugués. Parte de Italia y de Alemania entonces pertenecían a la corona de los Austrias y sin embargo se habla del italiano y del tudesco. Luego español y portugués no se confundían.
    En cuanto a Alfonso X el sabio, dudo que incluyese referencias a Portugal al hablar de lo español, como cualquier otro rey castellano. Toda la historia medieval a partir del s. XIII se basa en la obra del Arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, Rerum in Hispania Gestarum o De rebus Hispaniae (1243-1246), y la de Alfonso X por supuesto también. Don Rodrigo Ximénez de Rada produjo dos «redacciones» de su obra histórica De rebus Hispaniae: la «Primera redacción» sólo abarcaba la Historia Gothica, acabada en 1243 (probablemente el jueves 30 de abril), más la Historia Romanorum; la «Segunda redacción» es de 1246 y en ella figuran esas dos historias corregidas y, además, otras historias menores: la Historia Hugnorum, Vandalorum, et Suevorum, Alanorum et Silingorum; la Historia Ostrogothorum y la Historia Arabum. Alfonso X empleó la segunda versión.
    La Rerum in Hispania Gestarum son 9 Libros, de los cuales el IV ya trata la rebelión contra los árabes ("De rebellione Pelagii contra Arabes, et de sorore sua et regno eius"). El Libro V trata sobre el nacimiento del reino astur, el VI del reino de Aragón (""De Rege Ranimiro, et genealogia Regum Aragoniae, et de captione Oscae. V. C. Caput Primum Sed quia Ranimirus principium fuit Regum qui in Aragonia regnaverunt …"), el VII sobre la separación de Castilla y Aragón ( "De separatione Regis Aragonum et Regina castellae Caput 1o Verum Rex Aragonum Aldefonsus soceri sui audito decessu mox cum Vxore sua Vrraca in Castellam congregato …"). Pero no trata de Portugal ni de su dinastía en absoluto, sólo de Castilla (con León y Galicia), Aragón y Navarra.....y no porque no existiera Portugal, ya que referencias sí que hace. Por ejemplo, en el libro VI al referirse a los hijos del rey Alfonso VI ("ex qua suscepit idem Henricus Aldefonsum, qui fuit postea rex Portugalie")
    Si para Ximenez de Rada en el medievo "Hispaniae" no incluía Portugal, ¿por qué iba a ser diferente para Alfonso X, que se basó en el libro de Ximénez?

    Lo contrario que las historias de España de la época de Felipe II, que sí incluían a Portugal, como la de Juan de Mariana, publicada en 1605 en latín en Maguncia: "Historia de rebus Hispaniae", y previamente aunque no completa, en castellano, en Toledo en 1601

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba