Autor: arenas
jueves, 15 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 278.063 veces.


Ir a los comentarios

Noticias

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurala con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurarla con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es


Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años
REUTERS. 07.02.2007 - 09:26h

La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
Llámenlo el abrazo eterno. Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados.
"Es un caso extraordinario", dijo Elena Menotti, que lideró el equipo en su excavación cerca del norte de la ciudad de Mantua.
Es un caso extraordinario
"No se ha encontrado un sepelio doble del periodo Neolítico, mucho menos dos personas abrazadas - y ellos están realmente abrazados".
Menotti dijo que creía que los dos, casi con certeza un hombre y una mujer aunque esto último está por confirmar, murieron jóvenes porque sus dientes están en su mayoría intactos y sin desgastar.
"Debo decir que cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos", dijo a Reuters.
Cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho
"Pero nunca he estado tan emocionada porque este es el descubrimiento de algo especial".
Un laboratorio intentará ahora determinar la edad de la pareja en el momento de su muerte y cuánto tiempo llevan enterrados.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 patinho 23 de feb. 2007

    El Mundo.es, Hoy:

    "MADRID.- Los neandertales, que aparecieron en la Tierra hace entre 400.000 y 300.000 años, se extinguieron en la Península Ibérica no porque fueran incapaces de imponerse al 'Homo sapiens' sino porque no pudieron soportar el frío, según un estudio dirigido por el español Francisco Jiménez Espejo.

    Según explicó Jiménez Espejo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, los resultados de su trabajo, en el que han sido claves los registros obtenidos en la cueva de Gorham (Gibraltar), revelan que la extinción de los neandertales está más relacionada con los cambios climáticos que con la lucha con el hombre moderno, es decir, el 'Homo sapiens'.

    El 'Homo sapiens' cruzó de África a Europa hace unos 30.000 años y aproximadamente unos cinco mil años después, el neandertal ('Homo neanderthalensis') desaparecía.

    El director del trabajo, que publica la revista 'Quaternary Science Reviews' (QSR), indicó que durante los instantes más extremos del último período glacial, la Península Ibérica fue un refugio para la poblaciones de neandertales, que volvían a recolonizar Europa en momentos más cálidos.

    Su estudio, realizado a partir de reconstrucciones climáticas de registros marinos y "aprovechando toda la experiencia de los grupos de investigación españoles y extranjeros sobre la paleoceanografía de Mediterráneo Occidental", indica que las poblaciones neandertales sufrían variaciones ligadas a causas climáticas antes de que los primeros 'Homo sapiens' llegaran a la Península Ibérica.

    Los momentos menos propicios para los neandertales eran los de clima frío, árido y de alta variabilidad climática, y las condiciones climáticas que tuvieron que afrontar en el sur de la península hace 24.000 "fueron las más difíciles de los últimos 250.000 años".

    Lo más importante de sus hallazgos, dijo, es que difieren del paradigma científico actual que atribuye a los 'Homo sapiens' la extinción de lo neandertales.

    Nueva corriente científica
    Este trabajo, añadió, puede considerarse una contribución a una nueva corriente científica que atribuye a factores ambientales el aislamiento y posiblemente la extinción de los neandertales.

    El principal impulsor de esa nueva corriente científica es el doctor Clive Finlayson, que ha colaborado en el trabajo en el español desde su puesto en el Museo de Gibraltar y el departamento de Ciencias Geológicas y del Medio Ambiente de Scarborough, en Toronto (Canadá).

    En el trabajo de Jiménez Espejo han colaborado también especialistas del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), y de centros internacionales como la Universidad de Stanford y la Agencia Japonesa de Ciencias y Tecnologías Marinas (JAMSTEC)"

  2. #2 patinho 23 de feb. 2007

    Yahoo, hoy:

    "Hallan en Cova del Bolomor (Valencia) un cráneo de 130.000 años clave para conocer la evolución humana en Europa
    Arsuaga dice que el conjunto formado por los yacimientos valencianos de Bolomor, Malladetes y Parpalló es comparable a Atapuerca

    VALENCIA, 23 (EUROPA PRESS)

    Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la Cova del Bolomor en Tavernes de la Valldigna (Valencia) han localizado el resto de un cráneo, en concreto un parietal humano, de hace 130.000 años, lo que convierte a este fósil en uno de los más antiguos de España --y el resto antropológico de mayor antigüedad encontrado en
    la Comunitat Valenciana-- y una "pieza fundamental para estudiar la evolución humana en Europa", según aseguró hoy el director de Investigación de Atapuerca y catedrático de Antropología Humana de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Luis Arsuaga.

    El hallazgo fue presentado hoy en la sede del Museu de Prehistòria de Valencia, a cuya colección pertenece el fósil, en un acto en el que participaron, además de Arsuaga, el delegado del área de Cultura de la Diputación de Valencia, Vicente Ferrer, la directora del museo, Helena Bonet, el director de excavaciones de la Cova del Bolomor, Josep Fernández, el catedrático de Prehistòria de la Universitat de València, Valentín Villaverde, y el responsable del Gabinete de Paleofauna del Museu de Prehistòria, Inocencio Sarrión.

    Durante su intervención, Arsuaga subrayó el "interés notable en el ámbito internacional" que presenta el parietal de Bolomor --que se encuentra incrustado en un bloque material brechoso-- ya que está datado en una época poco conocida a causa de la "escasez de restos humanos que existe".

    Al respecto, explicó que, gracias fundamentalmente a los trabajos realizados en Atapuerca, "contamos con abundante información de los primeros habitantes de la Península Ibérica y Europa, con una antigüedad de entre 800.000 y 900.000 años, y también está bastante documentada la presencia del denominado neandertal clásico, de entre 30.000 y 60.000 años".

    No obstante, "queda mucho por saber" del que los científicos han bautizado como neandertal arcaico, que vivió en el tránsito del Pleistoceno Medio y el Superior, un momento "para el que hay pocos registros", insistió Arsuaga, que comentó que en estos momentos está trabajando en una excavación en Madrid de la misma datación pero donde únicamente han aparecido dos dientes.

    Además, climáticamente, este fósil se encuentra "en el anterior período interglaciar", un momento cálido, por lo que en el Bolomor han aparecido restos de especies como el macaco, el hipopótamo o el rinoceronte. Por estos motivos, "este descubrimiento aparecerá en todos los catálogos y trabajos que se realicen sobre la evolución humana en Europa", aseveró el experto.

    Juan Luis Arsuaga llamó asimismo la atención sobre el lugar donde ha aparecido el parietal, la Cova del Bolomor, que constituye junto a otros dos yacimientos valencianos, el de Malladetes (Barx) y Parpalló (Gandia) conforman "un conjunto que me atrevería a comparar con el de Atapuerca", afirmó.

    Por su parte, Helena Bonet explicó que el hallazgo se produjo al estudiar uno de los bloques de material brechoso que rodaron al pie de la cavidad de la cueva a consecuencia de las extracciones mineras que se realizaron a finales del siglo XIX e inicios del XX y que fueron recogidas en 1982 para custodiarlos en el Museu de Prehistòria. Tras la creación del Gabinete de Fauna Cuartenaria del museo en el año 2000 comenzó el estudio exhaustivo de este material, que ha dado como resultado el descubrimiento del parietal.

    Inocencio Sarrión, responsable de este departamento, ha publicado ya un artículo sobre el cráneo en la revista 'Archivo de Prehistoria Levantina' pero "aún quedan muchas decisiones que estudiar y tomar", advirtió Bonet, que aludió a la de dejar el parietal en el bloque en el que está incrustado o intentar sacarlo.

    MÁS DESCUBRIMIENTOS

    Por su parte, el director de las excavaciones de la Cova del Bolomor, Josep Fernández, se mostró optimista respecto a la posibilidad de encontrar nuevos restos humanos en la Cova del Bolomor. De hecho, recordó que el cráneo es el octavo resto de estas características que se ha encontrado, aunque tiene "mayor entidad" que los demás, que son fundamentalmente molares, apuntó.

    El arqueólogo matizó, no obstante, que "no es predecible dado que en esta época no se enterraban los restos humanos y el hallazgo depende de que se produjera una muerte fortuita en el lugar de hábitat".

    Finalmente, y preguntado por si se va a a variar la instalación de unas torres de alta tensión en el entorno del yacimiento, el diputado Vicente Ferrer aseguró que "voy a informarme para conocer la situación y ver las posibles soluciones"."


  3. #3 arenas 09 de mar. 2007

    El caso del códice desaparecido
    El extravío y posterior aparición de un tomo de Ramón Llull cuestiona el celo en la custodia del patrimonio bibliográfico

    C. GELI / A. MANRESA - Barcelona / Palma de Mallorca - 08/03/2007

    Desaparecido oficialmente durante 15 años; ofrecido para su venta (o "sólo informando de su valor en el mercado", según el supuesto vendedor) a una biblioteca pública; restituido allí donde desapareció por quien presuntamente lo iba a vender, un alto cargo de la propia entidad. Y, ahora, custodiado desde hace unas semanas en el Archivo del Reino de Mallorca. Ésa es la rocambolesca y oscura peripecia que ha vivido en el último año un códice de finales del siglo XIV que recogía el Arbre de filosofía d'Amor. Se trata de una obra del sabio mallorquín Ramon Llull (1232-1316), el fascinante personaje que fue al mismo tiempo filósofo, escritor, teólogo, divulgador científico, cabalista, misionero y alquimista.

    El códice del El Árbol de filosofia del Amor, escrito en 1298, es un documento "muy valioso por su antigüedad", según los expertos lulianos (el mercado, más realista, fija su valor en al menos 215.000 euros), y sus peripecias ilustran el complejo estado del patrimonio bibliográfico en España.

    La historia, casi novelesca, arranca en mayo del año pasado cuando, según sus responsables, a la Biblioteca de Catalunya (BC) se le presentó la posibilidad de adquirir el manuscrito de Llull. El vendedor era un reconocido librero mallorquín, Manuel Ripoll, presidente de la Asociación Ibérica de Libreros Anticuarios y vicepresidente, además, de la Sociedad Arqueológica Luliana (SAL). A pesar de que la dirección de la biblioteca encontró con rapidez un patrocinador, la investigación de los técnicos del centro arrojó sospechas sobre el origen del manuscrito, por lo que consultaron con uno de los grandes lulistas, Anthony Bonner. Éste certificó lo peor: el documento estaba catalogado como parte del fondo de la SAL, de donde el propio Bonner constató su desaparición, junto a dos manuscritos lulianos más, ya en 1991. "Es fácil de reconocer porque no hay tantos manuscritos del Arbre... en catalán y, además, coinciden el número de folios, 59, y el escudo heráldico en el primero de ellos", apunta.

    Bonner sabía de qué hablaba porque había visto ese códice. El propio Ripoll le había "invitado" a su casa un par de años antes y se lo había mostrado. "Me sorprendió, y cuando le pregunté de dónde lo había sacado, me dijo que lo encontró por azar en un armario al adquirir un lote de libros", rememora Bonner. El experto calló entonces, pero no el verano pasado cuando, junto a los responsables de la biblioteca catalana, puso sobre aviso a la SAL. La crisis se cerró, tras la restitución del manuscrito por parte de Ripoll el pasado 13 de febrero, con la salida oficial de éste de la entidad, donde llevaba 15 años de vicepresidente, si bien él asegura que no ha recibido notificación oficial.

    "El manuscrito ha sido recuperado y ahora está bien catalogado y custodiado en el Archivo del Reino de Mallorca, donde es posible que lo dejemos depositado", zanja la cuestión María Barceló, presidenta de la SAL, una entidad privada creada en 1880 para, paradójicamente, recopilar la obra del Llull y evitar así su destrucción o salida de Mallorca. "Es un caso típico de una entidad privada con fondos espectaculares, pero que, por cuestiones económicas, no los tiene ni bien organizados ni bien protegidos, ante la desidia de la administración pública", constata Bonner. La vieja estructura de la sede de la entidad y diversos traslados de un sitio a otro habrían facilitado, según el estudioso, la pérdida de los tres manuscritos lulianos de la docena que, sobre catálogo, posee al parecer la SAL.

    "Manuel Ripoll nunca ha pasado legalmente ninguna oferta a la biblioteca de Cataluña con su firma o con papel con su membrete, por la sencilla razón de que nunca lo he puesto a la venta ni lo he tenido en catálogo", certifica el librero, que afirma que compró "honestamente" el manuscrito. Según su versión, en 1981 adquirió la biblioteca del escritor y expresidente de la SAL Elviro Sans Rosselló, con más de 2.000 ejemplares, entre los que "en unos cajones y con otras cosas más", encontró el códice. "Claro que sabía que era de la SAL, por eso al darme cuenta de que era una patata caliente lo guardé en la caja fuerte de un banco". Para demostrar que tiene "todos los papeles en orden", hace ocho años Ripoll consiguió que Javier Sans, hijo de Elviro, le firmara un certificado donde especificaba el contenido de la compra. "Si hubiera habido alguna irregularidad, lo que afecta a los bienes privados prescribe entre los cinco y 10 años", puntualiza.

    Según Ripoll, fue la insistencia de la directora de la Biblioteca de Cataluña lo que le llevó a pasarle "una pequeña descripción y un precio posible en el mercado". Ripoll, que se considera "perseguido", asegura que no informó en su momento a la entidad luliana de su hallazgo porque "ahí han desaparecido muchas cosas". "He dicho durante años que se tenían que clasificar los códices... ¡pero si tardaron 10 años en darse cuenta de que faltaba el manuscrito! ¿Qué querían, que lo dejara allí para que lo robara otro?". "Si desde 1981 a 2006 he estado guardando ese manuscrito y lo he devuelto", explica, "no es justo que ahora se insinúen cosas cuando se lo he salvado".'El Árbol de filosofía del Amor', escrito en 1928, está valorado en 215.000 euros

  4. #4 patinho 12 de mar. 2007

    20minutos.es, hoy:

    ""Un cambio climático acabó con el Neandertal"
    JUANMA L. G. G.. 12.03.2007 - 03:40h
    José Carrión. Así lo afirma José Carrión, profesor de la Universidad de Murcia desde 1993. Tiene 44 años y en el año 2004 obtuvo la cátedra.
    José Carrión García, profesor de la Universidad de Murcia, ha revolucionado parte de la etapa prehistórica con su investigación sobre la desaparición de los neandertales y su paso por la península Ibérica.
    ¿En qué se basa su teoría sobre la desaparición de los neandertales, que desmonta las anteriores?

    Un equipo de científicos hemos descubierto, en una cueva de Granada, restos neandertales datados entre hace 32.000 y 24.000 años, antes de la era moderna. Esto significa que los neandertales vivieron 7.000 años más de lo que dicen los libros.

    ¿Qué tiene que ver eso con que los neandertales murieran por otros motivos?

    Si miramos la historia, durante la época que mueren realmente, en el mundo se está produciendo un cambio climático, conocido como el último gran glaciar. El frío les obligó a bajar al sur de la Península, donde murieron. En aquella época, nuestra especie aún anidaba en el norte de la Península. Es decir, ni siquiera se cruzaron, por lo que fue completamente imposible que nosotros acabáramos con ellos.

    Entonces, ¿cómo murieron realmente?

    Fue fruto de la mala suerte. El cambio climático los obligó a bajar al sur y no supieron adaptarse. Además, cada vez los grupos se hicieron más pequeños y se hizo imposible depurar la sangre. El cambio climático y el incesto acabó con ellos.

    ¿A qué se debe que nuestra especie sí sobreviviera?

    Supimos adaptarnos al nuevo medio. Creamos nuevos utensilios de caza, nuevas formas para protegernos, pero lo más importante es que supimos ampliar las colonias en las que vivíamos permitiendo así la regeneración de la sangre y con ello la supervivencia."

  5. #5 patinho 12 de mar. 2007

    Terra.es:

    "Exposición ofrece visión sobre relación culturas ibérica y vettona


    La exposición 'Ecos del Mediterráneo: el mundo ibérico y la cultura vettona', que se inaugura hoy en el Torreón de los Guzmanes de Avila, pretende mostrar a través de 175 piezas arqueológicas de entre los siglos VII y I antes de Cristo la relación existente entre ambas culturas.

    Este montaje expositivo es un paso más en el análisis de los vettones que se inició el pasado año en Avila con la muestra 'Vettonia', aunque 'mientras aquella reflejó la relación de este pueblo con el oeste' de la península, la actual lo hace con el este, según explicó hoy en la rueda de prensa de presentación el presidente de la Diputación de Avila, Agustín González.

    La comisaria de la exposición, Magdalena Barril, comentó que las piezas, 'escogidas por su representatividad', proceden del Museo Arqueológico Nacional y los museos provinciales de Albacete, Avila, Jaén, de Arte Moderno de El Cigarralejo (Mula), de Prehistoria de Valencia y del Instituto del Conde de Valencia de Don Juan.

    Entre las 175 piezas escogidas, Magdalena Barril destacó la presencia de dos Bronces del Berrueco, procedentes de El Tejado (Salamanca), como las más antiguas, y el guerrero ibérico de Porcuna, traído del Museo de Jaén y datado entre los años 500 y 451 antes de Cristo, que 'representa la heroificación de un jefe local'.

    Barril subrayó que la relación entre el mundo ibérico y la cultura vettona se basa en 'piezas pertenecientes a ambas culturas realizadas en los mismos talleres o evolucionadas' y añadió que 'pudo haber comercio o relaciones entre sus príncipes'.

    'Ecos del Mediterráneo' está dividida en ocho capítulos que recogen desde imágenes de la sociedad prerromana o héroes de las culturas ibérica y vettona hasta sus perspectivas ante el más allá o sus objetos de lujo.

    El primer capítulo está dedicado al pasado común entre los ibéricos y los vettones a través del mundo orientalizante, es decir, los fenicios, con piezas como los Bronces de El Berrueco, braseros rituales o ungüentarios, mientras que el segundo recoge imágenes de la sociedad prerromana y el tercero los héroes de las dos culturas, a través de piezas como espadas, manillas de escudos y el Guerrero de Porcuna, con doble armadura.

    El cuarto capítulo hace referencia a las creencias compartidas, y el quinto, a sus perspectivas ante el más allá, con elementos que aparecían en los enterramientos de ambas culturas, como cerámicas o cráteras, mientras que el sexto alude a los animales protectores, es decir, los verracos que, como apuntó la comisaria de la exposición, 'en el caso de los vettones se empleaban como protectores del ganado, y en los ibéricos tenía un carácter funerario'.

    Los dos capítulos finales de la muestra reúnen objetos para el lujo y la vida cotidiana y algunos tesoros, como brazaletes, fíbulas, diademas o una dama ibérica encontrada en el Cerro de los Santos, en Albacete.

    Magdalena Barril subrayó que esta exposición 'se enmarca dentro de la política del Museo Arqueológico Nacional de relación con las comunidades autónomas, que permite difundir su patrimonio a través del patrimonio local de cada lugar'.

    La muestra permanecerá abierta en el Torreón de los Guzmanes de Avila hasta el 15 de julio y puede ser visitada de martes a domingo."

  6. #6 patinho 24 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000125693

    "Chequia, dispuesta a repatriar los restos del Cid
    17.12 horas

    Sus reliquias y las de doña Jimena podrían ser prestadas e incluso devueltas a España.

    (Firma: Efe)
    La República Checa, que custodia en el palacio de Lazne Kynzvart parte del cráneo de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y un pedazo del fémur de su esposa, doña Jimena Díaz de las Asturias, está abierta a tratar sobre su préstamo, e incluso devolución, a España.

    «No habría ningún problema en prestar esos restos óseos, realizar estudios sobre su autenticidad, e incoar un proceso para que queden definitivamente en España», según Vaclav Karmazin, director del Departamento Económico-Jurídico de la Sección de Protección del Patrimonio en el Ministerio de Cultura checo.

    Karmazin ha confirmado que esas reliquias del caballero castellano son «patrimonio cultural» del país centroeuropeo, por formar parte de la colección de curiosidades del príncipe Clemente Metternich en Kynzvart, en el oeste de Bohemia, y su devolución a España requeriría «anular la declaración» de su carácter como tal.

    Ese tipo de derogación, «que se realiza por motivos excepcionales», es competencia del Ministerio de Cultura, y no de la Presidencia del Gobierno, porque no se trata de un patrimonio cultural «nacional», precisó el funcionario checo.

    Karmazin destacó que no hay aún en la República Checa precedentes de devolución de este tipo de patrimonio, pero avanzó que «en el marco de las buenas relaciones con España» podría llevarse a cabo con mayor facilidad «al tratarse de dos países de Unión Europea».

    Pero Milos Riha, administrador del palacio de los Metternich, considera que el retorno de las reliquias del Cid a su país natal «es una cuestión discutible». «Nunca antes se ha tratado sobre el retorno a España de estos restos, ni siquiera en las inscripciones más antiguas», señaló Riha en referencia a un inventario del siglo XIX.

    El administrados del palacio reconoció que no existe tampoco prueba alguna de ADN que corrobore la autenticidad de los huesos, que está únicamente amparada por un «título de autenticidad de la época», firmado por el arqueólogo y político de origen español Alexandre de Laborde.

    Riha mostró interés en cotejar la correspondencia de estos restos con los conservados en la catedral de Burgos, a donde fueron devueltos a finales del siglo XIX tras haber sido profanados y sacados de España por las tropas napoleónicas en 1808.

    Los restos del Cid y su esposa fueron devueltos por la familia Hohenzollern, que los tenía custodiados en su castillo de Sigmaringen, después de que el rey Alfonso XII secundara una iniciativa promovida por el intelectual Francisco María Tubino.

    Parte de estas reliquias acabaron en las vitrinas del coleccionista Metternich, entonces embajador del emperador austríaco Francisco I y padre de la restauración posnapoleónica.

    El señorío de Lazne Kynzvart fue feudo de los Metternich desde el siglo XVII, y pasó a manos del Estado checo en 1945.

    Tras una ambiciosa reconstrucción, que duró 18 años, fue reabierto al público en 1994.

    Este año se celebra el octavo centenario de la aparición del poema épico «Cantar de Mío Cid», que narra las gestas de Díaz de Vivar (1043-1099) durante la dominación musulmana en la Península Ibérica con unos cuatro mil versos de extensión variable y fechados en torno a 1207, según la copia manuscrita del canónigo Per Abat que reposa en la Biblioteca Nacional de Madrid.

    Este referente de la literatura española fue traducido al checo por Miloslav Ulicny en 1995, que creó así la segunda versión en una lengua eslava de la epopeya, que ya había visto la luz en idioma serbocroata en 1975."

  7. #7 patinho 26 de abr. 2007

    http://es.news.yahoo.com/26042007/185/british-museum-trae-museo-arqueologico-dicotomia-iberica-heroe-monstruo.html

    " British Museum trae al Museo Arqueológico la dicotomía ibérica héroe-monstruo

    Madrid, 26 abr (EFE).- Una de las piezas más valiosas y misteriosas de la colección del British Museum, la Fíbula de Braganza, es el leitmotiv de "El Héroe y el Monstruo", una exposición que trasladará al visitante, desde hoy y hasta el 29 de julio, a la Península Ibérica de la época helenística.

    "El Héroe y el Monstruo" brinda la posibilidad al público de apreciar por primera vez en España la Fíbula de Braganza, un broche español único, de origen desconocido aunque de gran valor, sobre la que gravita esta exposición organizada por el CSIC, el Museo Arqueológico Nacional y el Ministerio de Cultura.

    "El Museo Británico es consciente de que tiene objetos de muchas partes del mundo, por lo que mantenemos una política de apertura y ofrecemos la posibilidad de que estas piezas puedan viajar a sus países originarios, como este caso, en el que hemos cedido una joya excepcional", explicó Dyfri Williams, Jefe del departamento de antigüedades griegas y románicas del museo inglés, durante la presentación de la muestra.

    Esta postura coincide con el Departamento de Prehistoria del CSIC que quiere "recuperar nuestro patrimonio disperso, para darlo a conocer al público español", según indicó Alicia Pereda, miembro de este departamento y comisaria de la muestra.

    La Fíbula de Braganza es, según Pereda, "una pieza excepcional y única por su origen, significado y su valor como joya", y es que este broche español muestra la lucha entre un joven guerrero desnudo y armado -símbolo de heroicidad-, y un monstruo, acompañado por una representación del microcosmos en el que un lobo de doble cabeza, simboliza la tierra; un monstruo marino, el océano; y un jabalí, el inframundo.

    La lucha entre el ser humano y los peligros del mundo salvaje, define ideológicamente el concepto de poder y de orden establecido del sur de la Península Ibérica durante la época helenística, además de ser una forma de representación de los privilegios de la aristocracia y justificación de su poder.

    Aunque el origen de esta pieza es un misterio que los arqueólogos no han podido descifrar, la exposición apunta como posibilidad a que fuera el encargo de un príncipe ibérico a algún orfebre griego durante el siglo III a.C. en una zona próxima al alto Guadalquivir, una teoría que puede ser refutada por el visitante.

    "La muestra invita al público a que saque sus propias conclusiones", relató Pereda, quien destacó la pieza como muestra la excelencia que alcanzó la orfebrería durante la época helenística.

    Nada se sabe tampoco de la propiedad de La Fíbula de Braganza, tan sólo que fue adquirida por la Casa Real Portuguesa en un momento impreciso del siglo XIX, mientras que en 1940 se subasta en Chicago, donde es comprada por un particular, que posteriormente la cede al Museo Británico para su estudio científico, institución que finalmente la compró en una subasta en el año 2001 por un precio superior al millón de libras (cerca de 1,5 millones de euros).

    Acompañado por otras 83 piezas de la época procedentes de unos 57 yacimientos, la exposición "El Héroe y el Monstruo" muestra esta valiosa pieza junto a otras fíbulas y joyas, herramientas de orfebres de carácter excepcional que proceden de yacimientos de Alcoy y Alicante, el atuendo bélico de la época -cascos, espadas y escudos-, así como escenas guerreras en vasijas, platos o estatuas.

    Precisamente una de las estatuas, que proceden del yacimiento del Pajarillo de Huelma (Jaén) y que fueron definidos por Pereda como "la otra joya de la exposición", muestra una lucha de un guerrero con un animal muy parecida a la de la Fíbula de Braganza.

    De esta manera la exposición, que cuenta con material multimedia, enmarca la preciosa joya en el contexto histórico al que pertenece, y en el que la lucha con el mundo salvaje solía asociarse al lobo, lo que demuestra "la relación amor-odio que siempre ha tenido con este animal la cultura ibérica, que igual lo representa como amenaza que como fuente de energía", arguyó Pereda.

    Muchas de las piezas que acompañan a la Fíbula de Braganza proceden de yacimientos de Córdoba, Jaén, León, Zamora o Albacete, así como de la colección permanente del propio Museo Arqueológico Nacional, que tras esta muestra y con motivo de las obras de modernización -por valor de más de treinta millones de euros- cerrará al público parte de sus salas."

  8. #8 patinho 06 de jul. 2007

    Los arqueólogos buscarán la estructura de la antigua ciudad celtibérica


    Los especialistas buscarán en Numancia la estructura de la antigua ciudad celtibérica y romana en la nueva campaña de excavaciones que se iniciará en el yacimiento arqueológico la próxima semana.


    http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/arqueologos_buscaran_estructura_antigua_ciudad_1694814.htm

  9. #9 patinho 12 de ago. 2007

    Hallan en Boiro un fragmento de perfumario fenicio


    Un fragmento de perfumario encontrado en el Castro Grande de Neixón, A Coruña, datado entre los siglos V y III antes de Cristo, confirma la existencia de redes comerciales entre los pueblos del Mediterráneo y los indígenas castreños del Norte de la Península Ibérica.


    http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2007/08/10/000350BEEF7DD4A6BC840099146A51C9EA91.htm

  10. #10 pérola 18 de ago. 2007

    #248 patinho domingo, 12 de agosto de 2007 a las 11:08

    "Hallan en Boiro un fragmento de perfumario fenicio Un fragmento de perfumario encontrado en el Castro Grande de Neixón, A Coruña, datado entre los siglos V y III antes de Cristo, confirma la existencia de redes comerciales entre los pueblos del Mediterráneo y los indígenas castreños del Norte de la Península Ibérica. "

    Desde luego Patinho no creo que un resto tan pequeño como ese de ónice o ágata sea argumento como para decir que es un resto fenicio. Pero bueno, las noticias son las noticias, de las que creo no eres responsable.


    Saúdos

  11. #11 arenas 01 de sep. 2007

    Anticuarios bajo sospecha


    Tres prestigiosos especialistas en antigüedades han sido detenidos. La Guardia Civil considera que podrían haber blanqueado 50 piezas griegas y romanas expoliadas con la ayuda de un marchante húngaro


    FERNANDO PÉREZ MONGUIÓ - Sevilla - 31/08/2007









    En el escaparate de uno de los comercios de la firma Félix e Hijo, dedicados a la venta de antigüedades en la ciudad de Sevilla, lucía ayer iluminada una estatua de grandes dimensiones de Dioniso, el dios del vino en la mitología griega. Esta pieza ha sido decomisada y da nombre a una operación desarrollada por la Guardia Civil en la capital hispalense que se ha saldado, de momento, con la detención de cuatro personas, tres de ellas de una misma familia sevillana -abuelo, padre e hijo-, propietaria de uno de los comercios de arqueología más prestigiosos de España. Están en libertad con cargos, acusados del supuesto expolio y contrabando internacional de más de cincuenta piezas de las épocas griega y romana, de incalculable valor arqueológico y económico.


    En un bidón de basuras sellado, pretendieron exportar ilícitamente y sin declarar dos esculturas


    Los anticuarios sevillanos intentaron vender dos piezas al Museo Arqueológico Nacional


    Los detenidos sevillanos son Cesáreo Bernáldez Carvajal, de 74 años, conocido popularmente como Félix; su hijo Fernando Bernáldez Fernández, de 47 años, y su nieto, A. Bernáldez, de 25. Gracias a su actividad en los campos de la numismática, la arqueología clásica y las antigüedades de todo tipo, son personas muy conocidas en Sevilla y con gran prestigio nacional e internacional en estos mercados.


    Según informó ayer el brigada Pastor, portavoz de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, más de cincuenta piezas -esculturas, bustos, cabezas romanas, lámparas, cerámica, collares, medallas, mosaicos y vasijas- fueron blanqueadas por estos tres comerciantes para su posterior exportación con la ayuda del cuarto detenido. Se trata de un ciudadano húngaro, cuya identidad se corresponde con las iniciales W. T. V., de 54 años, marchante de arte con contactos dentro de este mercado en todo el mundo. Esta persona les facilitaba la documentación falsa, obtenida en otros países con legislación menos estricta en este mercado, sobre las piezas supuestamente expoliadas. Con esta documentación, los comerciantes sevillanos solicitaron al Ministerio de Cultura permisos de exportación o para acudir a ferias internacionales sin levantar las sospechas de los funcionarios ante la apariencia de legalidad de las piezas que, en realidad, tenían una procedencia ilícita.


    Con todo, estos comerciantes, según las pesquisas, cometieron un "error de bulto" que levantó las sospechas de la Guardia Civil. Los anticuarios sevillanos intentaron vender dos piezas al Museo Arqueológico Nacional, dependiente del Ministerio de Cultura. Son dos esculturas en mármol a tamaño real: el dios Dioniso que la Guardia Civil no trasladó del comercio sevillano debido a su gran peso -varios cientos de kilogramos-, y un atleta desnudo. Por ambas piezas, procedentes de expolios en yacimientos españoles, solicitaron a Cultura un millón de euros. Y una de ellas, la primera, aparece en diversa documentación intervenida en la Operación Tertis, en la que el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil detuvo el pasado mes de febrero a 55 personas e intervino más de 300.000 piezas arqueológicas. Los detenidos fueron 30 expoliadores, 13 intermediarios en la venta de los objetos y 9 coleccionistas.


    En los 68 registros domiciliarios se han intervenido objetos que pertenecen a las culturas ibérica, romana, visigoda y árabe, entre otras, procedentes de 31 yacimientos de Sevilla, Badajoz, Cádiz, Málaga, Huelva y Jaén. El dispositivo desplegado entonces, en el que participaron más de 200 agentes, puso al descubierto las distintas redes que colaboraban entre sí y a la inmensa mayoría de sus componentes, algunos de los cuales han sido sorprendidos cuando intentaban retirar precipitadamente los objetos expoliados de sus domicilios.


    En el transcurso de las investigaciones de la Operación Dioniso, la Guardia Civil abortó también un envío que estos anticuarios intentaron efectuar a través del aeropuerto de Sevilla. En un bidón de basuras, perfectamente sellado, pretendieron exportar ilícitamente y sin declarar dos esculturas correspondientes a una Venus y a la cabeza de una diosa. Los compradores eran dos ciudadanos mexicanos que habían pagado días antes 100.000 euros por ambas piezas en España.


    La operación, en la que se han efectuado cuatro registros -en tres comercios y una vivienda particular-, sigue abierta para conocer el origen de las piezas expoliadas y sus posibles compradores. Fuentes de la Guardia Civil sospechan que estas piezas fueron expoliadas de la misma forma que los detenidos en Tertis. Los expoliadores se desplazaban diariamente a diversos yacimientos que previamente habían localizado, provistos de sofisticados detectores de metales, planos cartográficos, manuales de excavación y otros útiles. Para conseguir mayor impunidad, procedían a su expolio aprovechando las horas nocturnas, en algunas ocasiones durante varios días consecutivos.


    Los tres detenidos, que están en libertad con cargos, declararán en los próximos días ante el Juzgado número 2 de Marchena (Sevilla). El ciudadano húngaro fue detenido en Múnich (Alemania), y anoche fue extraditado. Tras su escala en el aeropuerto madrileño de Barajas, hoy está previsto que llegue a Sevilla.


    Félix, socio fundador de la Asociación Española de Comerciantes en Numismática hace ya 25 años, entró en el círculo de las antigüedades especializado en arqueología clásica a finales de la década de los ochenta. Su hijo, licenciado en Historia del Arte y Arqueología Clásica en el Inchbald School of Design de Londres, obtuvo el título de Bachelor of Arts -licenciado en arte- tras defender con éxito su tesis sobre cerámica griega. Tras finalizar sus estudios, se incorpora a la firma Felix e Hijo en 1985. Desde entonces, Fernando Bernáldez, según reza la página web de esta empresa, "asesora las mejores y mayores colecciones de arqueología y fundaciones privadas de España y de Europa".


    Estos comerciantes, que regentan tres comercios en las avenidas y calles más cotizadas del centro de Sevilla, informan de que venden en los últimos años muchas piezas al Ministerio de Cultura, al tiempo que destacan su participación en las mejores ferias de Europa.


    Sus piezas, vendidas en el transcurso de los años, están repartidas por todo el mundo, como en el Metropolitan Museum de Nueva York, el Museo de Colonia, el Museo de Arqueología de Tokio y el Museo Nacional de Arqueología de Madrid.


    http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Anticuarios/sospecha/elpeputec/20070831elpepirdv_2/Tes


  12. #12 arenas 06 de oct. 2007

    Hallado en un yacimiento asturiano el maxilar de neandertal más completo de Península


    Unido a otros restos óseos recuperados, la pieza permite reconstruir casi al completo el rostro de la población que habitó en la zona hace unos 43.000 años


    Los investigadores del yacimiento de la cueva del Sidrón, en el municipio asturiano de Piloña, han cerrado este año la campaña de excavaciones con el hallazgo del maxilar de Neandertal más completo de la Península Ibérica y uno de los pocos localizados en Europa.


    Unido a otros restos óseos hallados en Sidrón, el maxilar permite reconstruir casi al completo -con la excepción de los pómulos- el rostro de la población que habitó en la zona hace unos 43.000 años.


    Las excavaciones han sacado a la luz fragmentos de huesos de nueve individuos y el hallazgo del maxilar refuerza la consideración de esta cueva, situada a 45 kilómetros de Oviedo, como el yacimiento del periodo Neandertal más completo de España.


    Adulto joven


    En la rueda de prensa, los expertos mostraron la pieza hallada, que conserva toda la dentadura superior -excepto tres incisivos que fueron localizadas en los sedimentos contiguos- el paladar, la parte inferior de la fosa nasal y los senos maxilares, "enormemente desarrollados", según Javier Fortea, director de la investigación.


    El estado de los dientes permite a los expertos suponer que pertenecía a un adulto joven, ya que tenía desarrolladas las muelas del juicio pero la dentición no está muy gastada.


    Aunque aún no se ha estudiado la pieza en profundidad, las evidencias apuntan a que el maxilar pertenece a uno de los nueve individuos localizados, y es posible que complete alguna de las mandíbulas desenterradas, con lo que se podría reconstruir toda la parte inferior de la cabeza del Neandertal.


    "Los antropólogos sacarán gran partido a esta pieza", ha aventurado Fortea, que ha explicado que cerca del maxilar se localizó un hueso pequeño, "probablemente" el etmoides, que es "crucial" en la arquitectura del cráneo", y que la bóveda palatina unida a un hioides desenterrado en una campaña anterior será "realmente importante" para investigar la fonación.


    Restos de un bisonte


    Las excavaciones de este año en el interior de la cueva, realizadas fundamentalmente en la galería del osario -de un kilómetro de longitud- permitieron desenterrar un total de 55 fragmentos óseos, cinco de ellos no humanos.


    Estos hallazgos se suman a los 1.400 restos óseos localizados en las sucesivas excavaciones de la cueva del Sidrón desde que un grupo de espeleólogos encontró los primeros restos -dos mandíbulas- en 1994, fundamentales para el proyecto de reconstrucción del genoma de los neandertales que se inició en Alemania.


    Entre las piezas localizadas hay otros fragmentos importantes para el estudio de la población asentada en la zona, como un sacro, un húmero de adulto y la epífisis de un fémur de adolescente.


    De los fósiles animales encontrados, destaca la mandíbula de un gran herbívoro, posiblemente un bisonte, y restos de otro pequeño.


    En cuanto a la industria lítica, los arqueólogos encontraron tres piezas típicas de la especie, dos puntas Levallois y una de Tayac, y una docena de lascas de retoque, realizadas en sílex "de muy mala calidad" como el localizado en las inmediaciones de la cueva.


  13. #13 arenas 02 de nov. 2007

    El mayor cementerio de dinosaurios de España está en la provincia de Cuenca


    AGENCIAS/20MINUTOS. 02.11.2007



    Se prevé que esta hallazgo arroje luz sobre el pasado prehistórico de la península.


    Ampliar foto

    Se prevé que esta hallazgo arroje luz sobre el pasado prehistórico de la península.




    • El hallazgo fue hecho en mayo pasado, en las obras del AVE.

    • Es de los pocos yacimientos de fósiles del cretácico europeo.

    • CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CUENCA.



    El yacimiento paleontológico del cretácico superior de "Lo Hueco" de Fuentes (Cuenca), que apareció el pasado mes de mayo al realizar las obras del AVE Madrid-Levante, se ha convertido en el que tiene más fósiles de dinosaurios de la península ibérica, con 8.000 piezas recuperadas en cuatro meses.


    El paleontólogo codirector de la excavación, Francisco Ortega, destacó hoy que en los cuatro meses de trabajo que se han desarrollado en la excavación, "se han acumulado una cantidad de huesos que supera en peso o en volumen a las colecciones de dinosaurios que hay en otros lugares de la península".


    Un hallazgo poco común


    Según Ortega, es el yacimiento más importante de dinosaurios de la península ibérica "por razones científicas, por razones socioculturales (por el lugar donde aparece) y por razones de propia didáctica, porque es muy espectacular". Se refirió también a su gran importancia científica, porque el cretácico superior es muy poco conocido en Europa, debido a que hay muy pocos yacimientos en suelo europeo.


    Gracias a la aparición de Lo Hueco, que fue descubierto accidentalmente el pasado 21 de mayo al realizar las obras del AVE Madrid-Levante, "vamos a poder contar cómo era la fauna de dinosaurios en el cretácico superior de hace unos 80 millones de años", subrayó Ortega, quien aseguró que "en ese contexto es vital".



    Vamos a poder contar cómo era la fauna de dinosaurios en el cretácico superior de hace unos 80 millones de años


    Por otra parte, dijo que se está trabajando a marchas forzadas para sacar todos los fósiles con el fin de no perjudicar la construcción del AVE, "al límite de lo que metodológicamente es aceptable, en cuanto a personas que pueden trabajar en un volumen de yacimiento como Lo Hueco".


    En estos momentos trabajan en la excavación cincuenta técnicos, entre paleontólogos, geólogos, biólogos e incluso arqueólogos, que tenían experiencia en yacimientos paleontológicos y en este tipo de actuación, acompañados de 30 auxiliares.


    Visita oficial


    La previsión es que la excavación finalice aproximadamente dentro de un mes, adelantó Ortega, al menos en lo que se refiere a la zona que se ve afectada por la obra pública del AVE.


    Ortega hizo estas declaraciones con motivo de la visita que hizo hoy al yacimiento el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, quien subrayó que se trata del yacimiento paleontológico más importante de la península ibérica de sus características.


     


    CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CUENCA.



    Artículos relacionados









     



  14. #14 patinho 27 de nov. 2007

    El campamento de Escipión


    Un arqueólogo descubre un asentamiento en Tarragona del que partió el procónsul de Roma para conquistar Cartagena

    El primer campamento militar romano en la Península Ibérica estuvo situado en una terraza fluvial del río Ebro, dentro del término municipal de la Palma de l'Aldea (Tarragona), y en él vivió y mandó nada menos que Publio Cornelio Escipión, llamado 'el Africano', procónsul de Roma en Hispania y reputado militar.




    Así lo piensa el profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona Jaume Noguera, que ha encontrado rastros del asentamiento en ese lugar.




    Los restos, que fueron descubiertos a principios de 2006 y en los que se han llevado a cabo dos intervenciones arqueológicas, pertenecen a la Segunda Guerra Púnica. «Se trata de un campamento de grandes dimensiones donde Escipión reunió en 209 a.C. un potente ejército de 25.000 hombres, con los que conquistó Cartago Nova (actual Cartagena)». El espacio acotado de investigación ocupa siete hectáreas, aunque el campamento pudo llegar a tener treinta.




    El asentamiento estuvo situado en un enclave de alto valor estratégico, a los pies de la antigua Vía Heraclia, que más tarde se transformó en la Vía Augusta, y vigilante del tráfico fluvial a través del Ebro.




    El historiador asegura que se trata de un «campamento de campaña relacionado con un conflicto, construido tras un foso, y con una empalizada de troncos sobre un talud», lo que explica que no se haya encontrado nada de la estructura, pero sí atuendos y pertenencias de los militares que lo habitaban.




    Escenario bélico

    Los hallazgos numismáticos son una de las pruebas fehacientes de la existencia del campamento, con piezas raras y únicas, como un tetradracma helenístico de Ptolomeo o una moneda romano-campana, así como muchas monedas cartaginesas de los tropas derrotadas.




    Durante la Segunda Guerra Púnica (219-201 a.C.), el curso inferior del río Ebro constituyó uno de los escenarios más importantes del conflicto. Aníbal había atravesado los Pirineos y los Alpes con un poderoso ejército y amenazaba Roma. Ésta contraatacó en el dominio mediterráneo con batallas en la costa tarraconense. Jaume Noguera ha utilizado para sus investigaciones los escritos de Tito Livio y Polibio.




    En noviembre, Noguera iniciará una segunda línea de prospecciones en el Castell de Banyoles, en el término municipal de Tivissa (Tarragona), el yacimiento ibérico más grande de las Tierras del Ebro y que fue destruido por los romanos al final de la Segunda Guerra Púnica.




    Tomado de: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20071030/sociedad/campamento-escipion-20071030.html

  15. Hay 14 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba