Texto retirado por el administrador Silberius
Motivo: Borrado a petición del autor
Voy a volcar desde Druidas de la Celtiberia este articulo sobre un tema que personalmente me apasiona; y son las razas autóctonas de nuestra península. Siempre he sido de la opinión que las culturas humanas no solamente están integradas por las lenguas, religiosidad, usos, economía o arquitectura; sino que otras especies de animales domesticados nos han acompañado en esta aventura humana desde hace más de 6.000 años. Es un pequeño homenaje a esas especies equinas, ovinas, caprinas, porcinas y aviares, entre otras, que han caido en el olvido más miserable por mor de la economía de mercado globalizada y un sentimiento aséptico de lo "humano" frente a lo "animal". Dicho ésto: ahí vamos
Cabron de celtiberica blanca
Esta cabra toma su nombre, también conocida como Serrana de Castilla, del color dominante de su capa, así como de su distribución geográfica que corresponde a la de la antigua Celtiberia.
Su origen se remonta a la Capra prisca, que dió lugar a poblaciones de caprinos domesticados que penetraron en la península por las costas mediterraneas y que dejaron numerosos ejemplares en los terrenos montañosos de los sistemas Ibérico y Penibético. Se trata del único representante del tipo prisca en la península.
Es una raza de clara utilización en régimen extensivo, pueste que muestra una perfecta adaptación a las condiciones ambientales de las montañas en las que se mueve. Posee un temperamento activo, fuerte y montaraz. El objeto fundamental de su cría es la obtención de carne, ya que las cabras raramente se ordeñan debido a la falta de control de los rebaños.
Se obtienen dos formatos: el "cabrito" de 10 a 12 kg con dos meses de edad y el "chivo" que pesa unos 30 0 40 kg en vivo a los 5 o 6 meses. La calidad y el sabor de ámbos se encuentran completamente acreditados. Los ejemplares adultos sacrificados, que alcanzan pesos medios de 60 a 75 kg en hembras y 80 o 90 kg en machos se dedican a la elaboración de productos chacineros (cecina).
Su censo se encuentyra en clara regresión. Hoy en día no es probable que existan más de mil ejemplares. Sus áreas tradicionales de reproducción y cría corresponden al sector oriental del sistema Ibérico en su confluencia con el Subbético (serranía de de Cuenca, Montes Universales y el Maestrazgo). También se encuentra por las sierras de Guadalajara y por el norte en Soria, Segovia y León.
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Mu xula la cabra celtibérica:
Las que yo conozco (ya sabemos de donde), se parecen o son más como esta otra:
Serra da Estrela (Portugal)
Página interesante y muy completa sobre el tema (de la que proceden las imágenes):
http://ecologia.unex.es/cabras/cabras.html
¿Es la impresion que dan o estos tienen los cuernos cortados?
De:http://waste.ideal.es/fatimbulla.htm
Estas son hembras celtiberas. El chivo tiene las barbas muchísimo mas largas y las cuernas retorcidas hacia arriba. Tiene la típica cabeza de la representación del diablo. En las montañas de León es la raza que más abundaba y pienso que debió estar extendida por casi todo el norte peninsular, porque se adpata muy bien a las zonas de montaña húmedas y frías.
Al cabron de la Celtiberica Blanca yo lo considero la imagen del AKELARRE.
La cabra blanca andaluza también procede de la “Capra prisca”; se extiende por Sierra Morena y Sistemas Béticos aunque puede que cuente con menos efectivos que la celtibérica. Algunos creen que aquélla es lo mismo que ésta con algún aporte genético de raza nubiana, procedente de África. Personalmente creo que la diferencia entre ambas razas autóctonas es mínima y proveniente sólo del aislamiento geográfico. Ahora bien, sí es verdad que la raza nubiana (famosa por sus largas orejas colgantes) ha podido dejar influjo genético en otra raza autóctona andaluza: la payoya, típica de las serranías gaditanas y rondeñas, que disfruta de una población numerosa y en expansión, por su mayor rendimiento lácteo.
Otra raza procedente de la “Capra prisca”, aunque en un fuerte cruce con razas pirenaicas, es la cabra verata, que domina las serranías del norte de Extremadura, separada de la retinta que domina el valle del Tajo y que responde al tipo bezoar, lo que indica una procedencia que atravesó el Pirineo.
Desde un punto de vista histórico, el estudio de las razas autóctonas nos facilita una visión de las comunidades humanas repartidas por la Hispania antigua. De esta manera, la verata sería la cabra de los vetones; la retinta, de los lusitanos; la payoya, de los turdetanos...
Las dos blancas representan a los pueblos interiores, de tal forma que podríamos considerarlas como indicativos de los contactos entre pueblos, como los celtíberos y los bastetanos, que por otros medios no tenemos posibilidades de conocerlos (los contactos) directamente. Sólo muy de tarde en tarde sale algún resto material que nos prueba esos contactos otrora insospechados; verbigracia, la espada celta encontrada recientemente en Hasta Regia, que nos habla de relaciones entre lusitanos y turdetanos, más pacíficas de lo que puediera pensarse (desde el momento en que la espada es de ceremonial, no de combate, y estaba en una tumba de algún personaje elevado).
El color blanco del pelaje nos trae a la mente la comparación con otras razas autóctonas, pero en este caso de ganado vacuno. Las vacas blancas eran propias de los pueblos celtas, y resultaron muy atractivas para los romanos, pues las apetecían para sus sacrificios religiosos (el blanco siempre fue color de pureza en las ofrendas). Ciertamente, en Italia también pudo haber razas de vacas blancas, pero las de aquí eran autóctonas, y conformaban el tronco céltico. De él hoy sólo se conserva una raza, exigua por número pero valiosa por historia: la blanca cacereña, que ha permanecido en el mismo sitio desde los tiempos célticos y lusitanos. Las razas blancas de cabra (celtíbera y andaluza) pueden ser también los restos llegados a nuestros días de aquellos animales menores que serían los preferidos a la hora de los sacrificios religiosos.
Por último, quiero dejar un testimonio de homenaje a un animal que ha acompañado al hombre en sus andanzas de un lugar a otro y que es la huella viva de nuestro itinerario vital. No en vano es, después del perro, el segundo animal que se dejó domesticar, hace 10000 años, y que, por cierto, llegó domesticada a nuestra Península bastante pronto, hace 8000 años, para quedarse hasta ahora, en que empieza a peligrar en sus formas o razas autóctonas y que por ello reclama nuestra ayuda.
Podríais explicar algo de linajes razas de cabras?
Según tenía entendido la cabra doméstica proviene principalmente de la Capra hircus o bezoar, (una especie de Oriente Medio extendida también por algunas islas griegas y que ha sido introducida en Elba). Al mismo subgénero pertence la Capra falconeri, (De Cachemira y que se parece a la de las fotos de cuernos en espiral), y según leí también ha contribuido al acervo genético de las cabras domésticas.
¿ Capra prisca se relaciona con el subgénero de Capra hircus y Capra falconeri ? ¿ o se relaciona con el subgénero de Capra ibex y Capra pyrenaica ? ¿ Cuál era el área geográfica original de Capra prisca?
Un saludo
EBRO
P.D
Aprovecho para decirte, kaerkes, que he copiado tu mensaje, (indicando tu autoría), en la comunidad que creé hará dos meses sobre la relación del hombre y el medio en la península ibérica a lo largo dela historia, donde tengo un apartado sobre razas de ganado, con pocos artículos.
http://groups.msn.com/ECOHISPANIA
http://groups.msn.com/ECOHISPANIA/recoleccin.msnw
Me alegro mucho del interés suscitado por el tema de la ganadería autóctona. Comencé por la Cabra Blanca Celtibérica por la web en cuestión, pero hay muchísimas razas tanto de equino, vacuno, ovino y aviar. También podemos estudiar otras especies menores (conejos, palomos, pavos, etc autóctonos).
Muy de acuerdo con ventero en lo que se refiere a que el ganado autóctono puede dar pistas sobre las relaciones entre pueblos.
Respecto a la cabra verata extremeña y la del guadarrama, creo que corresponden al grupo de las pirenaicas. Siento estar fuera de casa y no tener ni fotos ni más bibliografía a mano, pero en unos días podemos continuar con las restantes razas de caprino autóctono y hacer las relaciones de los troncos de origen. Hay algun artículo más en Druidas de la Celtiberia (el bosque), pero me parece que se trata de razas de gallina autóctona, y casi prefiro para no liar la madeja ir por grupos y establecer las relaciones de los troncos.
Si nos da buen resultado, podemos incluso meternos con el tema vacuno que es todo un mundo en cuanto a relaciones de origen. Pero eso son palabras mayores.
Respecto a tu pregunta Ebro, hay varias teorias sobre el origen en especie de las razas de cabra doméstica. Quizás la más aceptada es la que determina el aporte de varias razas : la Capra prisca, la Capra falconeri y otra especie que no recuerdo el nombre, si claro, la bezoar (todas asiáticas).
La forma y la disposición de los cuernos son las características importantes(entre otras) en que se basan estas teorías.
El area de origen del la Capra prisca me parece que era la zona de Georgia y Armenia.
Capra hircus es el nombre específico que se da a todas las razas de caprino domestico. Las anteriores especies, según las teorías son las especies originales que, aportan las características diversas a las razas de capra doméstica. Son 10.000 años de mezclas, pruebas y aportes genéticos diversos. El tema no es nada sencillo.
Esa "joyita" de la fauna ibérica, se merece no un artículo sino mil. La subespecie de la C.pyrenaica emplazada en el mazizo de Gredos. Su nombre especifíco (pyrenaica) no implica que proceda de los pirineos. Y efectivamente, no se trata de ganado doméstico.
La cabra montes es una especie muy antigua, estimándose que en el Plioceno (hace 7 millones de años), los caprínidos de Asia central llegaron a Europa y fue hacia la glaciación Riss cuando aparece la forma ibérica del género Capra ya diferenciada de la ibex del centro de Europa (González, 1982). De hecho, aparecen sus imagenes pintadas en numerosas grutas en escenas de caza.
En la península ibérica se han descrito (Ángel Cabrera, 1911) cuatro subespecies de cabra montes que se basan en la corpulencia, distribución de las manchas negras del pelaje de los machos y longitud y sección transversal de la cornamenta:
- Capra pyrenaica victoriae (Cabrera, 1911). Que ocupa las serranías centrales, de modo fundamental la Sierra de Gredos, donde se le estima una población próxima a los 10.000 ejemplares.
- Capra pyrenaica hispanica (Schimper, 1948). Se distribuye por todas las sierras paralelas al Mediterráneo peninsular, con su colonia más importante en Sierra Nevada.
- Capra pyrenaica pyrenaica (Schinz, 1838). Conocida como bucardo. Se localizaba en el Pirineo y probablemente también en la cordillera Cantábrica. Esta especie se extinguió en el año 2000. La última hembra fue encontrada muerta el 6 de enero de 2000, bajo el tronco desplomado de un abeto seco, en el valle de Ordesa (Juan Manuel Seijas, 2000).
- Capra pyrenaica lusitanica (Schlegel, 1872). Se localizaba en el Sur de Galicia y Norte de Portugal, extinta desde 1890. En la Sierra de Gerés se mató el último individuo de que se tiene constancia.
Hay otra especie silvestre: el muflón (Ovis musimon), pero como su nombre generico indica no se trata de una cabra sino de una especie de oveja (ovino); ha sido introducida en la península para aprovecharla cinegeticamente, es decir para diversión de los cazadores. En muchos lugares como Cazorla, se realizan controles de población para evitar problemas (es lo que tiene jugar a Daniel Boom con escopetas). Su zona de origen son las islas mediterraneas de Corcega, Cerdeña y Chipre.
Pues ahora que lo dices, es verdad. Nunca me he parado a pensarlo, pero seguro que tiene que haber una explicación lógica. Es cierto que en Pirineos han desparecido ántes muchas más especies que en la Cantábrica. Me arriesgo a plantear una primera hipótesis: ¿puede ser que en Pirineos la despoblación haya sido mucho más tardía que en las zonas de montaña cantábricas?. Por ejemplo si nos ceñimos al pirineo navarro vemos que en la actualidad existen contingentes humanos en los nucleos rurales, la ganadería y el aprovechamiento forestal de los montes no ha cesado.Recordemos que el lobo ibérico hace décadas que desapareció de Pirineos y de los Montes Vascos. En el caso del Pirineo aragonés y catalán, pues a eso habría que añadir la afluencia turística desde hace bastantes años..(no olvidemos que el primer parque nacional fue Aigues Tortes ). Y respcto a lo de Europa, pues casi que te voy a dar la razón, ya que en la vertiente norte de los pirineos, osea en el estado francés, la evolución de la socieconomía del medio rural ha sido completamente distinta del lado español. Hay una excepción: el quebrantahuesos pervivió en pirineos y en cambio se extinguió del resto de montañas ibéricas. Claro, que para que medre esta especie de carroñero hace falta ganado lo cual no entra en contradicción con el razonamiento expuesto anteriormente.
¿Mas explicaciones?..seguro que hay más factores, seguro.
Kaerkes te pongo la cabra moncaina (Capra hircus moncaina), que estuvo a punto de desaparecer pero en la zona de Aranda del Moncayo se está recuperando. Es una especie de cabra que también está en lo que era la zona celtibérica y quizá su pelaje fuera más apreciado que la cabra blanca. Su pelaje varía de color castaño- grisáceo a rojizo. Destacando la banda amarillenta desde la base de las encornaduras hasta la comisura de los labios.
Hola,
Me interesa la temática abierta por Kaerles. Siempre he pensado que el apellido "Celtibérico" de nuestra cabra Blanca no es del todo acertado. De todos los territorios donde tradicionalmente se ha criado esta cabra sólo una pequeña porción de su area de distribución coincide con la antigua celtiberia. Concretamente esta zona coincidiría con la zona norte de Cuenca y con gran parte de la provincia de Guadalajara y una pequeña porción de Soria.
Sobre esta subpoblación de cabra Blanca que encontramos en esta antigua celtiberia citerior (Cuenca y Guadalajara) he obsevado que los últimos rebaños no son tan representativos de esta raza como los de otras subpoblaciones costeras que marcan mejor características muy claras de esta raza. Las cabras blancas que había en Castellón y las que todavía hay en Tarragona marcan muy claramente un pabellón auricular marcadamente elongado y con el extremo final doblado hacia arriba.
(cágüenle, como se enganchan las fotos, tengo imagenes de cabras blancas de zonas de costa, y de las otras de interior)
Sobre el apellido "Celtibérico" opino que no es real, no he conocido a ningun ganadero que tenga cabras celtibericas. Ellos prefieren utilizar el nombre que utilizaron sus abuelos osea, cabra serrana o cabra blanca o cabra de monte.
Mi opinión personal es que las cabras blancas ibéricas en princippio poco tienen que ver con la cultura celta, estas últimas seguramente arribaron a Iberia con sucesivas oleadas helenicas o fenicias.
Hay 10 comentarios.
1