Autor: seanport
domingo, 25 de marzo de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: seanport
Mostrado 28.506 veces.
NATIONAL GEOGRAPHIC RECONHECE A CELTICIDADE GALAICA
http://www7.nationalgeographic.com/ngm/0603/sights_n_sounds/index.html
Olhai as mútliples imagens de Rapa das Bestas, das festas castrejas e de pandeiradas...e de todos os nossos queridos irmãos celtas.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

A ver hombre, si llegamos a casar lo norteespañol y lo celta de una vez sin utilizarlo como baza política. Eso ya lo veo más chungo dado el grado de "exaltación céltica" de algunos gallegos. Como todo en este mundo es una cuestión de pares de opuestos radicales que hay que limar hasta encontrar el centro.
Y el centro no tiene porque ser algo nebuloso como cuando de tanto retocar una foto con el photosof que al final se distorsiona de tal modo que se forma una amalgama de colores indefinida. No.
Para mí el centro consistirá en encontrar un nombre al fenómeno holístico que, y fíjese bien lo que voy a decir;
al margen de que exista o no nexo de unión histórica ( en este caso los celtas)se caracteriza por observarse una semejanza a todos los niveles, además del geográfico. Es decir; no solo serían semejantes en atributos físicos como por ejemplo compartir la cualidad de finisterres atlánticos, formaciones geológicas similares, climas bañados por la misma corriente oceánica, etc, sino que compartirían también similitud en las características de comportamiento de sus pobladores humanos, como sería la cultura, la indiosincrasia, Fenotipos comunes, etc, etc.
Se trata simplemente de observar y ser simples e interpretarlo todo como lo que es, un Todo.
Y pongo un ejemplo:
Los cántabros
Los cántabros en rigor, estarían más cercanos a esa celticidad , no solo por haber sido un pueblo netamente indoeuropeo célticoparlante, sino por su contacto directo con los celtíberos y , sin embargo; míralos, de galaicoasturianos o eso que identificamos como celtico en lo galaicoastur, los cántabros tienen poco, ¿no?
Ellos no son "esdrújulos", se parecen más a la gente del este ( vascones), son más del tipo que ya hemos hablado en el foro del Fenotipo alpino, más cercanos por así decirlo al tipo "induráin" aunque sigue abundando el alpino. Vamos que comienzan a distanciarse de ese noroeste que pretendemos llamar celta, y sin embargo; su cultura material refleja ese celtismo.
Creo que el fenómeno céltico se sale del ámbito académico.
Hay 2 comentarios.
1