Autor: ventero
viernes, 14 de diciembre de 2007
Sección: Noticias
Información publicada por: ventero
Mostrado 17.513 veces.


Ir a los comentarios

El Argar murió por desforestación

Un colapso ecológico acabó con la cultura argárica del Sudeste ibérico. El fin de aquella sociedad fue provocado por la desforestación de los bosques

De "EL MUNDO" (27 NOVIEMBRE 2007).-Rosa M. Tristán

La cultura argárica, que se asentó en el sudeste de la península Ibérica hace entre 4.500 y 3.600 años, desapareció por una mala gestión de sus recursos naturales. El colapso ecológico tuvo mucho que ver con la deforestación a la que sometieron a una zona que ya sufría de aridez y en la que los incendios fueron una constante.

Ésta es la conclusión a la que han llegado científicos de la Universidad de Murcia, gracias al estudio de los fósiles de polen y de los carbones hallados en el subsuelo de la Sierra de Baza (en Granada) y en la Sierra de Gádor (Almería).

Photo sharing and video hosting at photobucket

Los argar, llamados así porque los primeros indicios de su existencia aparecieron en el poblado almeriense de El Argar, formaron una de las primeras sociedades urbanas de Europa Occidental, en plena Edad de Bronce. Después de alcanzar un amplio grado de desarrollo, su desaparición repentina, unos 1.500 años a. de C., siempre ha sido un misterio. Algunos creen que se debió al agotamiento de las minas en las que conseguían el material para hacer sus adornos, sus puñales o sus hachas; otros hablan de invasiones o de cambio climático.

Sin embargo José S. Carrión, del Departamento de Biología Vegetal de Murcia, y sus colegas aseguran, en la revista científica 'Quaternary Science Reviews', que hubo un desastre ecológico causado por el hombre en una región que ya era propensa a la sequía.

Los investigadores tomaron dos testigos de los sedimentos acumulados en el suelo de la Cañada del Gitano (Sierra de Baza) y en la Sierra de Gádor. La máxima profundidad a la que llegaron fue 4,17 metros, hasta dar con el lecho de roca. El objetivo era reconstruir el ecosistema de aquella lejana época y comparar los resultados para ver cómo había evolucionado el medio ambiente en esta región levantina a lo largo de miles de años, en pleno Neolítico, gracias al estudio de los fósiles de diferentes tipos de polen.

Photo sharing and video hosting at photobucket

Después vino el estudio del material en el lAboratorio. "Retrocedimos hasta 8.400 años en la historia y comprobamos que ya hace 5.500 años el clima inició un cambio, se hizo más árido, pero la vegetación se adaptó y no hubo colapso", explica Carrión.

Sin embargo, con la cultura argárica, hace unos cuatro milenios, se intensificó la minería y comenzaron a producirse excedentes agrícolas, con una mayor explotación de los bosques. Gracias a los carbones se sabe que hace unos 4.100 años se extendieron los fuegos provocados, quizás para aumentar los pastos, y hace 3.800 años la vegetación había cambiado: los bosques originales se transformaron en matorrales y plantas espinosas.

"Se perdió una gran biodiversidad ecológica y de forma muy rápida, en menos de una década. El cambio del clima no transformó el ecosistema, pero sí lo hicieron la tala, los fuegos y el exceso de población. Se acabó la madera y sólo 300 años después la cultura argárica desapareció", argumenta Carrión. La agricultura y el pastoreo, básicos para la supervivencia, se hicieron imposibles y las comunidades tuvieron que emigrar.

Con estas conclusiones en la mano, el investigador recuerda que son muchas las culturas que han sufrido "un suicidio ecológico por sobreexplotación del medio», sobre todo en sociedades que han vivido en los márgenes de ecosistemas frágiles". "Debemos aprender del pasado. Cuando las comunidades son pequeñas, son sostenibles, pero el problema llega con la sobreexplotación brutal de un espacio".

Más informacióen en: http://elmundo.es


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 CELTIBERATOR 03 de dic. 2007

    Obviamente el clima y el tipo de suelo no es el mismo, Brandan. La posibilidad que citas, se explica más bien si estos "usos habituales" llevaran aparejado lAbores constante de mejora del suelo, como el Abonado, que es lo que ocurria en algunas zonas de sudamerica que citas donde la tierra es muy pobre y había que acarrear tierra fertil desde otras zonas para rellenar terrazas de cultivo.


    Por otro lado la selva sudamericana no depende de la productividad del suelo, que es demasiado pobre, sino del constante ciclo de arboles muertos que se pudren y sirven de nutriente a otros arboles, según creo.

  2. #2 varix 03 de dic. 2007

    Una visión un tanto simplista, o al menos que toma solamente en consideración una de las variables que precipita el colapso cultural "Un colapso ecológico acabó con la cultura argárica del Sudeste ibérico. El fin de aquella sociedad fue provocado por la desforestación de los bosques" y como se relaciona con las demás variables que posibilitan la emergencia y mantenimiento de la "cultura argárica", erán importantes los bosques para la sociedad argárica, hubierán tenido la posibilidad de colonizar y sobreexplotar otros nichos ecológicos. Nos puede explicar el colapso el estudio de "fósiles de polen y de los carbones", sobre todo de estos últimos. Se tiene en consideración el proceso histórico estudiado. Que fechas dan para el colapso. Es este el fruto de un proceso interno, parece ser el caso, o hay que relacionarlo con variables externas, más de tipo social y menos ecológicas. Pero puede estar relacionado con un efecto domino como el que utilizó Renfrew para explicar el colapso de la sociedad Maya apoyandose en la teoría de sistemas dinámicos. Teniendo en cuenta el proceso histórico y las relaciones con las culturas del entorno bien establecidas a partir del registro arqueológico, parece ser más consecuencia de un declive de los centros de poder y de las élites dominantes argaricas en las relaciones establecidas con las periferías, unidos a una reordenación total del sistema que hasta entonces permitía el dominio de las mismas y que a los ojos de un interpretación evolutiva de la historia se asimila con un proceso involucionista o de decadencia.

    Un saludo  

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba