Autor: PG-DF
domingo, 24 de diciembre de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: PG-DF


Mostrado 39.030 veces.


Ir a los comentarios

Iglesias Prerrománicas del Alto Aragón

La sorprendente cantidad de iglesias de época prerrománica y del primer románico que existe en el Alto Aragón.

Estimados druidas:

Revisando zonas poco conocidas del Arte Prerrománico Español, estoy actualmente dedicado al Arte Altoaragonés entre los siglos VIII y XI. Evidentemente es una zona de unas características históricas, artísticas y, sobre todo sociales, muy especiales, a la que dedicaré un área específica - no sé cuando - en mi página sobre Prerrománico Español, apoyándome, además de en bibliografía sobre esa época en Aragón, en la magnífica información sobre todas las iglesias de la zona que se puede encontrar en el trabajo desarrollado por los amigos de www.romanicoaragones.com/.

Me está resultando un conjunto de obras muy interesante para estudiar el paso del visigodo al románico en una zona de grandes turbulencias históricas pero muy homogénea en cuanto a la estructura de sus iglesias. Pero, metido ya bastante en el asunto, me encuentro con una cuestión que me parece sorprendente y me gustaría saber lo que opináis:

Se trata de la enorme cantidad de iglesias que se construyeron en menos de tres siglos en el Alto Aragón. Entre la Jacetania, el Alto Gállego, el Sobrarbe y el norte de la Ribagorza, se pueden localizar cientos de iglesias prerrománicas o del primer románico. Por ejemplo en el rectángulo que forman Aisa, Jaca, Sabiñánigo y Biescas, de menos de 200 Kms cuadrados existen 54 iglesias de esa época, una cada menos de 4 Kms cuadrados, y en una pequeña franja de 4 Kms alrededor de la línea Biescas-Sabiñánigo, en total unos 50 Kms cuadrados, hay 22 iglesias, una cada 2,5 Kms cuadrados, de ellas 14 de los siglos IX al XI.

Aún planteándonos que, huyendo de los árabes, muchos cristianos emigraran a esas montañas en que parece que les dejaban vivir relativamente a su aire, parece una proporción excesiva, creo que muy superior a cualquier otra zona en la Europa de esa época. Otra cosa que he leído es que puede que se construyeran porque las comunidades que mantenían una iglesia no tenían que pagar los diezmos, pero tampoco me convence.

Resulta aún más sorprendente al saber que había otras muchas iglesias y monasterios, perfectamente documentadas y hoy desaparecidas y que, debido a las algaradas árabes, muchas de ellas fueron reconstruidas total o parcialmente a principios del S. XI y, a pesar de ese esfuerzo, se seguían construyendo otras.

¿Se os ocurre alguna explicación? Lo planteo como un artículo para poder recibir todas vuestras opiniones.

Saludos

Más informacióen en: http://logotur.e.telefonica.net/


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cierzo 27 de dic. 2006

    Totalemente en sintonía contigo PG-DF, tiene una dificil explicación, aunque algo nos ayude Ubieto:

    "Los orígenes monásticos en Aragón se pierden en la noche de las leyendas y las tradiciones; son frecuentes las noticias de establecimientos comunitarios en época visigoda y sobre todo carolingia, en su avance al otro lado de los Pirineos; la invasión musulmana paralizó en parte su actividad, sobre todo con las incursiones de Almanzor a finales del siglo X pero con los avances sucesivos de cristianos hacia tierras del valle del Ebro los monasterios vuelven a surgir llenos de vida: en el siglo XI gracias a la influencia del monacato cluniacense y posteriormente a toda la lAbor de reforma eclesiástica llevada a cAbo por Ramiro I, se gestan la mayor parte de las fundaciones, de las que todavía, de una o de otra manera, queda constancia."

    http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=8916&voz_id_origen=3614

    Es decir si parece que existe una lAbor de cristianización del pagus montañes en épocas de la tardoantigüedad pero no creo que sea un caso único.
    Por si sirve de ayuda te pongo lo que escribe Jerónimo de Zurita en su Anales de Aragón:

    "Pero siendo con engaño y fingidamente reducidos a su yugo, quebrantando las promesas que
    dieron, fueron por los infieles ocupados los tesoros de las iglesias, y violados y profanados los
    templos y lugares sagrados y reliquias de santos, sino fueron las que algunos obispos con santo
    celo y religión alzaron y recogieron a lo fragoso de los montes Pyreneos y a los lugares ásperos de
    las montañas de Asturias, Galicia y Cantabria., donde se recogió la más gente que pudo escapar
    de la persecución y estrago de los enemigos."

    "Hay grande diversidad entre muygraves autores cerca del origen y principios del reino que primeramente se fundó en las montañas de Aragón; porque el autor de la historia general que tenemos deste reino afirma que al tiempo que los moros iban ganando la tierra, hasta trecientos cristianos se fueron a recoger a la provincia de Aragón en un monte que llamaban Uruel que está muy cerca de la ciudad de Jaca; y que después poblaron no lejos de aquel monte, en un lugar que se decía Pano, y allí comenzaron a fortificarse y labrar diversos castillos con ánimo de defenderse de los infieles. Pero antes que se hubiesen bien fortalecido, teniendo Abderramen principal rey y caudillo de los moros noticia desto y que por aquella montaña se libraban diversas fuerzas, envió un capitán suyo llamado Abdomelic: y con gran ejército pasó a las montañas de Aragón y combatió la fuerza principal de Pano y la derribaron, y fueron los cristianos cautivos y muertos. Después desto, según este autor escribe, en aquella región no permaneció otra gente sino algunos ermitaños que se recogieron a una gran cueva debajo de una peña, donde un santo varón llamado Juan edificó una ermita y la dedicó a San Juan Bautista; y después de su muerte le sucedieron dos caballeros que eran hermanos y naturales de Zaragoza que se llamaban Oto y Félix, y Benedito y Marcelo, que mucho tiempo residieron en aquella soledad del yermo; y que por la religión destos santos varones todos los cristianos tuvieron gran devoción a aquel lugar y le tenían por sagrado."

    La primera cita hace referencia a la entrada de los musulmanes por suelo "aragonés" la segunda es el preambulo a la elección de Iñigo Arista como rey aragonés y sin duda hace referencia al monasterio de San Juan de la Peña.

    Entre ambas hay referencia a la fundación de San Martín de Cercito:

    "Entonces, según este autor escribe, reinaba en Navarra el rey Garci Jiménez y la reina Enenga su mujer, año de 758; y tenían por señor en aquella región de Aragón al conde Aznar, y era rey en Huesca Abderramen. Y ninguna otra particularidad escribe cerca de los principios del reino, salvo que a Garci Jiménez sucedió en el reino de Pamplona Garci Iñigo su hijo y a éste Fortuño García, en cuyo tiempo murió el conde Aznar y sucedió en el condado de Aragón el conde Galindo su hijo que pobló el castillo de Atarés y otros lugares, y fundó el monesterio de sant Martín de Cercito en el lugar de Acomuer."

    Siempre debemos pillar con algodones estas crónicas del siglo XVI


    Mapa de monasterios de Aragón






  2. #2 Cierzo 05 de ene. 2007

    Roldán: "Desde luego no encontramos rastros en el habla popular"

    Discrepo quedan palabras residuales que desde luego están emparentadas con el eukera, como son el basajarau (señor de los bosques), muga (fronterao linde entre dos campos), andarra (últimos restos de queso en el caldero) que añado a la lista del artículo de la enciclopedia aragonesa:
    abarca, Aborral/agorral ‘monte bajo’, agüerro ‘otoño’, anayón ‘arándano’, aribo/aribeta ‘devanador’, arto ‘espino blanco’, ausín/usín ‘viento helado’, baruca ‘griterío’, barrabón ‘rododendro’, biscalera ‘madero más alto de la armadura del tejado’, bulco ‘antojo’, caparra ‘garrapata’, carrasca ‘encina’, chandro ‘holgazán’, chigüerre/sigüerre ‘eléboro’, chinarro (Panticosa) ‘enebro’, chordón ‘frambuesa’, escarronero ‘arce’, gabardera ‘escaramujo’, ganca (Echo) ‘losa’, güega/buega/muga ‘mojón, límite’, ibón ‘lago’, lacarrón ‘cuña’, lastón ‘hierba seca’, lobarra ‘res de color marrón claro’, larte ‘alud’, magoría ‘fresa’, naya ‘fila de hierba que se forma al dallar’, ontina ‘Artemisia , sabaya (Ansó) ‘buhardilla’, sarrio ‘rebeco’, socarrar/sucarrar ‘quemar’, uesca/osca ‘muesca’.

    Posiblemente me pueda ir acoradando de alguna más

  3. #3 Roldan 23 de ene. 2007

    Indagaré con mucho gusto "caparra". Mi punto de vista no se opone exactamente al tuyo, sino que lo que sostengo es que todo es mucho más confuso, mucho más complejo y humano que las "fronteras de las lenguas". Quizá la tercera parte de nosotros, los altoaragoneses, tengamos ascendencia francesa, por ejemplo. El goteo migratorio no puede ser objeto de sinópsis rígidas y estereotipadas. Ya se, claro que lo se, que los dialectos emparentados con el euskera están en algún sitio de nuestro pasado, lo que no veo claro de ninguna manera es el cuando, el como ni el por donde.
    En el habla de mi infancia, mis mayores, que procedian de las estepas de Alcubierre, utilizaban caparra como sinónimo de alcaparra y de ladilla (casi nada), pero la generación anterior había bajado del Valle de Tena.... ¿y la anterior?.....
    Veo los restos de la cuiltura romana muy al norte, muy altos, atraviesan los Pirineos sus calzadas, el nombre de algunos lugares por los que pasan pueden pertenecer al sustrato del que hablas, pero ¿es anterior el nombre del lugar a la calzada?, ¿al puente?, ¿al acueducto, o a la ciudad?.
    Además, creo que los estudios actuales sobre la extensión del euskera en aragón están turbiamente politizados, no hace falta decir más. No se Aborda el tema con objetividad y se valora más una coincidencia que cien excepciones.

    Bueno, ya seguiremos con caparra, sea verdura o ladilla, que ahora estoy en el trabajo.

    Gracias. un saludo.

    PD. Alagón es un buen ejemplo: "En determinado momento" Alagón se documenta como ciudad vascona. En 1937 el equipo español de fútbol que venció a Alemania estaba formado por 9 vascos, un catalán y un sevillano.
    ¿Cabe extraer conclusiones?

  4. #4 Cogorzota 03 de feb. 2007

    Es curiosa esa deducción, pero para mi que cojéa.

    Tengo entendido que Osca se llama así desde el tiempo de los Ilergetes, quienes se habían desplazado desde el este. Cuando Estrabón describió la zona, dijo que estaba habitada por un gran número de pueblos y menciona como ciudades ilergetas, Ilerda y Olsca (que no Osca). Además hay monedas anteriores con el nombre de Bolskan.

    Claro que podríamos pensar en bolskaldunes, los euskaldunes del bolske. Y si cuela, cuela…

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba