Autor: Asociación Galega de Onomástica, Xunta, ILGA y U
jueves, 29 de marzo de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Onnega
Mostrado 22.116 veces.
II Congreso Internacional de Onomástica Galega
-
Palacio de Cultura
Pontevedra, 19-20-21 de octubre de 2006
Participan entre otros
- Mario Alinei y Francesco Benozzo: Teoria della Continuità Paleolitica applicata all'area galega
Grupo Continuitas
- Bascuas: Revisión dalgúns topónimos en -bre e -briga
- Cabeza Quiles
- Villar Liébana: Toponimia prerromana na Península
Se celebrarán también tres mesas redondas y la exposición del proyecto TOPONIMIA DE GALICIA.
Programa del Congreso
RESUMEN DE ALGUNAS COMUNICACIONES Y CONFERENCIAS
1. "Revisión dalgúns topónimos en -bre e -briga" / E. Bascuas
De todas las comunicaciones que se leyeron en el congreso de onomástica fue ésta a la que asistió más público; Bascuas, uno de los más importantes paleolingüistas del momento, ha demostrado que el tema no es un asunto zanjado y que aún queda mucho por decir. En los escasos 20 minutos se tocaron los siguientes aspectos:
-Las formaciones en i-bre y e-bre no son puramente celtas, ya que la vocal final del primer elemento del compuesto no es una vocal velar [una formación típicamente celta sería “Caelo-bricoi”].
-Las formas en a-bre pueden considerarse variantes de las en o-bre, en virtud de la teoría de las cuatro vocales de Villar (en la que a y o son alófonos de un mismo fonema vocálico): así tenemos, por ejemplo, la pareja Alcabre / Alcobre.
-Para las formas en -mbre recoge la idea de Búa, que ya había sido desarrollada aquí por Corgo en
Etimología de Oímbra
topónimos como Cambre o Conimbriga, etc. son topónimos en *MERG-, raíz con el significado de ‘territorio, límite, frontera’. La raíz *m(e)rg- acaba desarrollando una consonante bilabial, epentética, para facilitar la pronunciación del grupo *m´rg-.
-Rastreando la documentación medieval encuentra algún caso más de toponimia en -bre: Azobre y Basobre. También mencionó Igoure en Bezoucos; pero en mi opinión la grafía “g” está representando un sonido palatal y el topónimo del documento es el actual Ixobre (Caamouco, Ares —en la península de Bezoucos).
-Descarta que Brión (Ferrol) tenga que ver con briga, puesto que en la documentación medieval se menciona como “Briaria que fuit de fratribus…”, para él remitiría a una raíz fitonímica, la misma que integra el topónimo medieval Vallis Bria, actual A Valoría (Mondoñedo, Lugo). Personalmente yo no rechazaría que en ese “Briaria” haya habido anteriormente una -g-, de hecho hay documentación (no para esta zona, pero en contexto similar) que parece confirmar este supuesto: “fratribus de Bergaria de Reparadi”. Véase la intervención de Trufa más abajo, el 24/10/2006 17:24:28: el Briaria que menciona Bascuas es el actual A Brixería, en Balón (Ferrol).
-Para el topónimo Breamo nos recuerda que su más temprana documentación es Bredamo, de una raíz *bred = “vado”. "montis Bredamu" (año 922, Tumbo de Lourenzá, documento 10).
-Otro caso que habría que eliminar es el Obre mencionado como Aure en la documentación medieval.
2. "Toponimia prerromana na península"
La conferencia de clausura de F. Villar Liébana partió de las siguientes premisas:
-La fuerte tendencia de la toponimia a perdurar y mantenerse, aún en las situaciones más extremas, hasta si se produce el exterminio de la población autóctona. En el caso de América del Norte aún se mantiene un 20% de la toponimia originaria, según calcula el autor.
-La población europea proviene, genéticamente hablando, de poblaciones europeas paleolíticas. El 85% de los genes europeos son autóctonos, lo que demuestra que no hubo sustitución de poblaciones.
-Durante la última glaciación toda Europa, a excepción de los refugios del sur, estuvo cubierta por los hielos, desierta, despoblada.
-Durante el Dryas se produce una repoblación de Europa partiendo de los llamados refugios del sur: Iberia, Italia…
Por tanto: algunos topónimos prerromanos de la península Ibérica podrían ser de origen paleolítico, pero en la Europa de la repoblación no puede haber toponimia tan antigua, puesto que toda ella fue repoblada en el mesolítico.
Villar presentó una forma de Abordar la verificación de este supuesto: series toponímicas exclusivas de la península, gradientes toponímicos (como gradientes genéticos que parten de la península)... podrían demostrar que estamos ante toponimia datable en el paleolítico.
3. Ya está disponible la conferencia de Alinei y Benozzo en la web de Continuitas
"Alcuni aspetti della Teoria della Continuità Paleolitica applicata all'area gallega"
4. Disponible también la interesante conferencia de Xosé Lois Vilar Pedreira, en forma de artículo en colAboración con Roberto Rodríguez Álvarez: Toponimia marítima e fluvial desde o Miño a Panxón. Trata de los nombres de las pesquerías costeras, y de cómo se localizaban en una época en la que no existía GPS. En el artículo vienen unas curiosas fotografías de una libreta de marcas.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Abo, te puedo adelantar que allí no se dijo nada de "culto al mundo marino", Benozzo habló del megalitismo como siempre: conexiones atlánticas, fenómeno que parte del occidente de la península ibérica y se expande a las demás áreas. Pudo ser una confusión de la periodista, ya que la conferencia era en italiano.
"Toponimia prerromana na península"
La conferencia de clausura de F. Villar Liébana partió de las siguientes premisas:
-La fuerte tendencia de la toponimia a perdurar y mantenerse, aún en las situaciones más extremas, hasta si se produce el exterminio de la población autóctona. En el caso de América del Norte aún se mantiene un 20% de la toponimia originaria, según calcula el autor.
-La población europea proviene, genéticamente hablando, de poblaciones europeas paleolíticas. El 85% de los genes europeos son autóctonos, lo que demuestra que no hubo sustitución de poblaciones.
-Durante la última glaciación toda Europa, a excepción de los refugios del sur, estuvo cubierta por los hielos, desierta, despoblada.
-Durante el Dryas se produce una repoblación de Europa partiendo de los llamados refugios del sur: Iberia, Italia…
Por tanto: algunos topónimos prerromanos de la península Ibérica podrían ser de origen paleolítico, pero en la Europa de la repoblación no puede haber toponimia tan antigua, puesto que toda ella fue repoblada en el mesolítico.
Villar presentó una forma de Abordar la verificación de este supuesto: series toponímicas exclusivas de la península, gradientes toponímicos (como gradientes genéticos que parten de la península)... podrían demostrar que estamos ante toponimia datable en el paleolítico.
El Brujo Redivivo03 de dic. 2006Dando ayer un paseo por las páginas de Continuitas, me encontré con que ya han subido el texto de la conferencia de Alinei/Benozzo, Alcuni aspetti della Teoria della Continuità Paleolitica applicata all’area gallega en el II Congreso Internacional etc.
Lo tienen en http://www.continuitas.com/areagallega.pdf
Dejando a un lado el acuerdo/desacuerdo con lo que proponen los autores, hay que reconocer que se lo han currado. Es impresionante la cantidad de literatura Aborigen que se han leído (y entendido), lo que no suele ser frecuente más allá de las fronteras del Padornelo/Cebreiro, cuanto más tras la del Pirineo. Chapó, en ese sentido (y seguramente en más, pero en ése seguro) a Alinei y Benozzo.
Ya está disponible la interesante conferencia de Xosé Lois Vilar Pedreira, en forma de artículo en colAboración con Roberto Rodríguez Álvarez: Toponimia marítima e fluvial desde o Miño a Panxón. Trata de los nombres de las pesquerías costeras, y de cómo se localizaban en una época en la que no existía GPS. En el artículo vienen unas curiosas fotografías de una libreta de marcas.
Hay 4 comentarios.
1