Autor: ainé
jueves, 20 de julio de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: ainé


Mostrado 21.491 veces.


Ir a los comentarios

La Tumba Apostólica de Compostela. Hallazgos y demás temas.

-




Donde se habla del tema:
•Sobre el cementerio de Compostela
http://celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=8067

•Autenticidad de los restos de Santiago El Mayor
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=8051



La Cripta que guarda los restos en la Catedral de Santiago de Compostela:


http://leonardo.sfasu.edu/ccuadra/340/340santiago.htm


Detalle "con más luz":





Información en detalle sobre los restos, historia y hayazgos en esta web:
http://www.archicompostela.org/Catedral/tumba.htm

Acceso directo a la web indicada….aquí…

•Introducción.
•Un Arzobispo atrevido y un canónigo rebelde.
•Largos procesos judiciales en Santiago y Roma.
•Hallazgos en las excavaciones
•Vicisitudes del edificio sepulcral.
•Estado actual.


Hayazgos en detalle:
http://www.archicompostela.org/Catedral/Hallaztumba.htm
•Estructuras descubiertas
•Restos arqueológicos
•Otros datos de interés


Pequeñas pinceladas y extractos de la mencionada web:
•La Tumba Apostólica estaba en el ábside
“...depusieron en el juicio un buen número de personas de edad avanzada de Santiago que refiriendo testimonios de otras personas ancianas, cuando ellos eran niños, testificando que era voz común que los huesos del Apóstol se encontraban no debajo el Altar Mayor, como se afirmaba oficialmente, sino precisamente donde habían sido hallados...”

•La inscripción ATHANASIOS… Su grafía basada letras griegas y dos hebreas se asemeja notablemente a los encontrados por los PP. Testa y Bagatti en el cementerio cristiano situado en el Monte de los Olivos de Jerusalén... constituye un testimonio del origen jerosolimitano de la primera comunidad cristiana asentada en Galicia.

•Inscripción del Ara de San Paio:
D.M.S.
ATIAMO ET AT
TE T LVMPSA
VIRIA EMO
NEPTIS PIANO. XVI
ET S F C.

Transcripción...por el Profesor Millán González-Pardo:
"D(is) M(anibus) S(acrum).
Atia Moeta t(estamento)
tetlum p(osuit) s(omno) a(eternali)
Viriae Mo(etae)
neptis pi(entisimae) a(n)n(orum) XVI
el s(ibi) f(aciendum ) c(uravit).

Se traduciría asi: "Consagrado a los Dioses Manes. Atia Moeta, por disposición testamentaria hizo colocar este epitafio al sueño eterno de Viria Moeta, su buenísima nieta, de dieciséis años, y proveyó a su propio enterramiento."

-



Más informacióen en: http://www.archicompostela.org/Catedral/tumba.htm


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Muy buena la página ainé. Sin duda aclara lo del hallazgo y desmonta la historia oficial que muchos (yo al menos) damos por inventada.

    Quisiera centrarme en los DEMÁS TEMAS.

    El mito por lo visto se gestó en La Liébana y yo creo que fue, entre otras razones, para ganarse el favor de los francos. Carlomagno era el puto amo, había derrotado a los Longobardos y elegido Papa.
    Creo que el primer intento aglutinador de los rebeldes al poderío musulmán fue en torno al culto a San Miguel, como parece indicar el primer monasterio documentado (759): http://es.wikipedia.org/wiki/San_Miguel_de_Pedroso
    Parece ser que esta comarca no tubo la suerte de Covadonga y fue duramente castigada, por ser más difícil su defensa. Es posible también que los francos no pusieran mucho empeño en defender al patrón de los Longobardos ( Monte San Angelo en Gargano-Apulia) y prefirieran unos buenos huesos de santo como los del anciano exorcista San Millán, que sin embargo no sería muy popular en el ducado de Cantabria, cuya destrucción había profetizado.
    También creo posible que el "Camino de Santiago" ya existiera desde tiempos remotos y que no hicieran sino cristianizar una costumbre pagana.

    Con tu permiso pego aquí un escueto resumen de finales del siglo VIII:

    Beatos mozárabes. Códices iluminados de los Comentarios al Apocalipsis

    Beato o Beatus fue un célebre monje del Monasterio de San Martín de Turieno (actualmente denominado Santo Toribio) en el Valle de Liébana, uno de los hermosos y profundos valles cántabros poblados por los cristianos refugiados tras la invasión musulmana, a los pies de los Picos de Europa. Vivió a finales del siglo VIII.



    Beato fue un personaje importante de esta época. Mediante diversas cartas y su libro "Apologético" combatió la herejía adopcionista del arzobispo Elipando de Toledo, Metropolitano de España (también apoyada por Félix de Urgell) que defendía que Cristo, en cuanto hombre, era hijo de Dios, no por naturaleza, sino por adopción.

    En esta disputa existía un trasfondo no sólo religioso sino político. Elipando (obispo cristiano de una ciudad gobernada por musulmanes), con su teoría del Adopcionismo conseguía conciliar posturas con las creencias islámicas que consideraban a Jesucristo como un profeta.

    Por su parte, Beato defendía la independencia, ortodoxia y pureza de los dogmas cristianos (hay que pensar que se encontraba en una tierra liberada de musulmanes) y se apoyaba en el poder del Papa de Roma y el emperador Carlomagno para resaltar el nuevo poder cristiano de Asturias en contra del "rival toledano" al que llegó a calificar de hereje ("testículo de Anticristo")

    La importancia de este erudito monje, Beato, en la historia de España, es aún mayor ya que es el primer español que cita a Santiago como patrón de España en su primera redacción del Comentario al Apocalipsis, aceptando la versión del Breviarium, y escribe el himno O Dei Verbum en honor al apóstol Santiago a quien devotamente canta como "caput refulgens aureum Ispaniae", "áurea cabeza refulgente de España".

    La difusión de este himno Abonó el campo para el descubrimiento en el año 814 de la tumba de Santiago en Compostela.

    Pero por lo que es más conocido Beato de Liébana es, sin duda, por su libro llamado "Comentarios al Apocalipsis de San Juan", basado en los textos de dos padres africanos: Primario y Ticonio, y otros de Apringio de Beja (siglos V y VI). Este libro debió ser terminado alrededor del año 786.

    Las explicaciones sobre las revelaciones de San Juan calmaban la inquietud espiritual de los creyentes, preocupados por los males de su tiempo, el cercano "fin del mundo", y la muerte. Tales catástrofes se veían personificadas en España por la invasión islámica y el fin del reino cristiano visigodo.


    A partir de esta fecha se copiaron múltiples ejemplares de este libro original. Lo importante no es el texto en sí, sino las miniaturas que lo acompañan.

    A todas las copias del códice "Comentario al Apocalipsis de San Juan" se les denomina de manera simplificada "beatos".

    No cabe duda que los beatos son los manuscritos medievales más valorados y estudiados. Se han publicado diversas obras sobre ellos (y en diversos idiomas), se han publicado láminas reproduciéndolos, facsímiles de impecable calidad, etc. A ello ha contribuido la enigmática belleza de su arte y por qué no decirlo, lo "misterioso y turbador" (en palabras de Joaquín Yarza) del texto del Apocalipsis.

    El exótico y misterioso expresionismo de las miniaturas de los beatos del periodo prerrománico se ha atribuido a una conjunción de influencias artísticas que van desde lo tardorromano y bizantino, lo visigótico, lo carolingio y, por supuesto, lo musulmán de Al-Andalus.

    Opá!

  2. #2 giannini 27 de jul. 2006

    Abro el correo y me acAbo de encontrar con la cita que me ofrecía mi amigo esta tarde con respecto a la falsedad de los supuestos fenestelle martiriales:

    - Guerra Campos, José. Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago. Santiago de Compostela : Cabildo, 1982, p. 145, nota 247.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba