Realizada por: Cogorzota
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el jueves, 22 de junio de 2006
Número de respuestas: 113
Categoría: Otros Temas
¿Cual es el origen del vino?
Yo siempre he creido que las primeras vides las trajeron a la península los foceos, los fenicios o los griegos.
Últimamente se creía que el origen estaba en el cáucaso, pero hay quien afirma, , algo he oído, que la “domesticación” de la vid, pudo ocurrir en varias regiones a la vez y cifran su origen en el 4.000 AC.
Para iniciar el debate, pego este artículo:
Cultura vitivinícola
El vino de los antiguos faraones
Un equipo de investigadoras de la Universidad de Barcelona identifican rastros de vino tinto en una ánfora perteneciente al faraón egipcio Tutankhamon
13 de abril de 2004
JORDI MONTANER
Los historiadores concedían hasta hoy el origen de la cerveza al antiguo Egipto y el del vino a la Grecia clásica. Sin embargo, el reciente hallazgo de una ánfora en la tumba de Tutankhamon con restos de vino tinto refuerza el peso de la cultura vitivinícola en las civilizaciones del bajo Nilo. El hallazgo, publicado en la revista de la Sociedad Química Americana, ofrece nuevas pistas sobre el uso ancestral del vino y plantea de nuevo la hipótesis egipcia sobre su origen.
El origen de la uva destinada a la elaboración de vino tinto podría corresponder al Antiguo Egipto, como revelan las ánforas funerarias de Tutankhamon.
El origen del vino como producto y de la viticultura como práctica agrícola causan todavía cierta polémica entre arqueólogos e historiadores. Aunque existen múltiples referencias al antiguo Egipto que sitúan el inicio de la vitivinicultura como una actividad asociada a las clases más nobles, hay quien se inclina todavía a pensar que ni fue en esta cultura ni en este área geográfica donde el cultivo de la vid empezó a extenderse.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona acaba de aportar recientemente nuevos datos que reforzarían la hipótesis egipcia. El estudio, publicado en la revista Analytical Chemistry, órgano de la Sociedad Química Americana, describe el hallazgo de rastros de vino tinto en una ánfora funeraria perteneciente Tutankhamon. La evidencia, obtenida mediante técnicas de cromatografía líquida y espectrometría de masas, es una de las más palmarias de cuantas corroboran el consumo de este tipo de vinos en el antiguo Egipto.
Conflicto histórico
Se sabía que en el antiguo Egipto se cultivaba la vid, y que sus caldos eran privilegio casi exclusivo para nobles y reyes en fiestas, ceremonias religiosas y rituales funerarios. Era conocido también que las mejores cosechas provenían del delta del Nilo y de los oasis más occidentales del país. El aprecio de los egipcios por las cualidades del vino, entre las que se atribuían ciertas «propiedades mágicas», se piensa que obedecía al hecho de que el Nilo toma un color vinoso durante el ciclo anual de las inundaciones.
Desde el Reino Antiguo (2575 aC) hasta el Nuevo (1070 aC), las tumbas de los nobles se decoraban con imágenes ocasionales de viticultura e incluso de elaboración del vino, aspectos que reflejan el culto que sentían las clases altas egipcias por el derivado de la vid. Para más señas, un antiguo proverbio egipcio reza: «En el agua puedes ver reflejada tu cara, pero en el vino siempre aparece tu mejor cualidad».
La investigación revela el uso más antiguo conocido del cultivo de uva destinada a la elaboración de vino tinto en Egipto
A pesar de que entre los grandes clásicos se destaca el origen egipcio de los primeros vinos, no hay pruebas fehacientes que lo demuestren rotundamente. De hecho, algunos historiadores sitúan aún el origen del vino al sur del Cáucaso y en la parte más meridional del Mar Caspio, enfatizando que la uva empleada por los egipcios no era Vitis vinifera clásica.
La consideración de los historiadores contrasta con con el análisis de los escritos de la Grecia y la Roma antiguas. Plutarco, sin ir más lejos, afirma en uno de sus textos que fue el mismo Osiris quien probó el vino por primera vez en la historia, y luego enseñó a los mortales las técnicas de su elaboración. Pese a la atribución divina del origen del vino, el texto no deja de ser lo que parece un tributo al Egipto de los grandes faraones.
En otros tratados se refiere la existencia de la vid en el antiguo Egipto, pero se relaciona con un uso meramente ornamental en los jardines y huertas. Llama la atención el censo que Ramsés III ordenó de 513 viñedos propiedad del templo de Amón Ra, así como el nombramiento de un «maestro viticultor» encargado de su conservación y mantenimiento. Un dato aún más sofisticado es que a los trabajadores empleados en la construcción de las pirámides de Giza se les permitía apagar su sed con cuatro clases de vino y cinco de cerveza.
Los vinos egipcios
Valioso dato antropológico constituye, sin duda, el jeroglífico común identificado en estas tres palabras: jardín, vino y vid. Lo cierto es que las uvas, tal y como aparece en dibujos funerarios, se cosechaban, se almacenaban, se pisaban con los pies y su zumo era guardado en tinajas (ánforas) hasta la adecuada fermentación.
Un segundo prensado separaba pieles y pepitas y permitía que el vino ya fermentado se conservara en recipientes sellados con barro y con pequeñas aberturas por donde dejar salir el dióxido de carbono. Cuando se consideraba que la «crianza» se había completado (fijada en un máximo de 21 años), las aberturas terminaban sellándose y el vino quedaba totalmente aislado del exterior hasta su consumo.
Otro dato que apoya el origen egipcio del vino es el hecho de que en la antigua Roma se importaban vinos de Egipto, y no precisamente porque los romanos anduvieran escasos en su provisión. Crónicas romanas cantan las alabanzas de los vinos claros y fragantes de Mareotis, Sebennytus (delta del Nilo), Menzalah, Sile y Tanis.
Con respecto al tipo de vino consumido por los antiguos egipcios, todo apunta a que los secos era los preferidos. Sólo uno de cada seis vinos «etiquetados» a mano por los maestros encargados tenía inscrita la palabra «dulce». Los vinos de más de 5 años de crianza acaparaban una tercera parte de los inventarios.
Proliferan las descripciones de vinos blancos, pero nunca hasta ahora se había analizado químicamente qué tipo de vino que bebían exactamente los egipcios. El artículo firmado por los investigadores españoles en Analytical Chemistry, ha dado por fin con rastros de vino tinto en una ánfora funeraria perteneciente a Tutankhamon.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Amalur: Ardoa da "vino" euskaraz, baina zer motako ardoa ??. Nere usted kanpoko ardoa izango litzateke. Txakolina Euskalerrikoa da eta ardoa kanpokoa???.
frodori: Beharbada gaurko ardoa kanpokoa da (aspaldian ekarria baina) eta txakolina, nahiz eta beranduagokoa dela uste dudan, geureagoa edo dateke, geuk sortua. Neure teoria da *ardano hitzak beste esanahi bat zuela aspaldi, 'likore' edo 'edari alkoholdun' bezalakoa. Ardoari (gaztelaniazko 'vino'-ri) mahatsardo ere deitzen zaio, hau da, mahatsez egindako ardoa, eta gogoan izan sagardo (<*sagarardo; sagarrez egindako ardoa), garagardo(<*garagarardo; garagarrez egindako ardoa)...
a frodo: Tal vez el 'ardoa' de hoy en día sea de fuera (pero traído hace mucho) y el chacolí, aunque creo que es más 'nuevo', podría ser más nuestro, inventado por nosotros mismos (los vascos). Mi teoría es que la palabra *ardano antes tendría otro significado, como el de 'licor' o 'bebida alcohólica'. Al vino también se le llama (aparte de 'ardo') 'mahatsardo', esto es, 'vino' hecho con uva, y acuérdate de 'sagardo' (<*sagarardo; 'vino' hecho con manzana; sidra), garagardo (<*garagarardo; 'vino' hecho con cebada; cerveza)...
O sea, que puedo tener razón:
¿Eso viene de ardiente? Como el agua de fuego.
Mi espichar pellejo, jo jo jooo...
Espichar, quitar el pichorro o tapón pequeño. Pellejo, en aragonés pelello; de pell, piel. Llamado tambien bota
(pichèra, jarro para vino)
(pichereta, antigua medida para el vino)
¡Au!
Cogorzota: ardoa no viene de ardiente :-) pero esta bien la guasa. Espichar que el Pais Vasco es echar sidra por el espiche (orificio pequeño hecho en la barrica y tapado con un grifo fino o palillo) y a la voz de Txotx todos ponen el vaso para salpicar la sidra y beber. Espichao en mi pueblo es también un tio muy delgado y enjuto. Salud2.
Amalur: Eskerrik Asko asaltzeagatik, zure "ardaua"ri buruzko kontzeptua egokia iruditzen zait. Agurra.
Cogorzota: Espichar también pudiera ser hacer el espiche a la barrica, osea taladrarla y ponerle el palillo o grifo para tapar.
Sobre el origen de las bebidas alcohólicas o fermentadas pienso que puede ser tan antiguo que se perdería la pista en el albor de los tiempos. Teniendo en cuenta lo de los monos y la fruta fermentada, es fácil pensar en algo parecido en los homínidos. Es tan fácil como pensar que en el momento que un homínido tuvo capacidad inteligente (¿cuando?) para almacenar o guardar en algún tipo de recipiente la fruta o uva para consumirla más tarde, otro la piso por accidente y como hacía mucho calor al de unas horas comenzó a fermentar y salir espuma (eso sucede cuando se hace txakolina) ...como quiera que los alimentos escaseaban el homínido que guardo la uva, al percatarse de tan aparatoso accidente, rápidamente se dispuso a comer y beber la fruta fermentada para no perder el alimento...pero cual sería su sorpresa al verse inmerso en una gran cogorzota!!! Salud2.
“Espichar también pudiera ser hacer el espiche a la barrica”.
No pudiera, es que es eso.
Las barricas, tienen un agujero grande cuadrado en medio de la panza (que se suele dejar en la parte de arriba, por razones obvias), por el que se llena y se atesta (rellena lo absorbido por la madera y/o evaporado) para que no se pique (avinagre), luego en un tambor lateral y abajo, está lo que en Aragón se llama la gollonera, que es un agujero considerable, para facilitar su vaciado rápido. Este agujero tiene un tapón, que a su vez tiene un agujero más pequeño, con un taponcillo o canilla, en Aragón llamado pichorro, que es por el que se saca vino (o sidra) para su consumo. No se como hacéis con la sidra, pero parece que lo que llamáis espiche, consiste en hacerle un agujero más pequeño al tapón de la gollonera ¿No?
No pregunto, aunque también, por el origen de las bebidas alcohólicas, sino del vino. Más concretamente estoy interesado en el origen del cultivo en mi comarca ya que pensaba que era del 400 ó 500 A.C. pero pudiera ser miles de años anterior. Por cierto en mi comarca también fue por donde empezó la epidemia de filoxera de finales del siglo XIX y por tanto pionera en la técnica del ingertado.
Sería para mi un triunfo grande que pasaseis correctamente a pensar que muchas palabras que empleáis y creéis castellano, son en realidad aragonés, o navarro-aragonés, si lo creéis más políticamente correcto.
Aupa!
Oye cogorzota, me han dicho que las aguas de Aragón son de muy buena calidad ¿Qué agua me recomendarías? Me han dicho también que alguna es incluso más sabrosa al paladar que un buen vino ¿Qué opinas?
Hombre giannini, no me compares que no hay color.
De agua no entiendo mucho (solo la bebo de madrugada).
La que más compro en Zaragoza es Lunares, que es del balneario de Jaraba. Hay otra de Alhama que se llama Pallars, igual que el balneario. Son de la Ibérica como la que embotellan en Cariñena, bueno en Paniza que la sacan de un pozo muy profundo y se llama Sierra del Águila. Del Pirineo tienes agua de Panticosa , del Turbón y más que no recuerdo. Y de los Montes Universales, hace poco se metió la coca cola a envasar en Bronchales. El agua de la sierra de Albarracín es muy apreciada por los paelleros valencianos.
En fin no se…
Pues ya que estamos... Cogorzota, algo de vinos aragoneses... que como metí la pata con el Enate...
Hola,inclito Cogorzota,gustador de vino pero medroso bebedor de agua en madrugadas probablemente resacosas.
El "chedeh" debía de ser un licor derivado del vino, pues a menudo se los menciona juntos, a parte se conoce otro licor egipcio llamado "pa-ur" que se supone se hacía a base granadas(la fruta, no equivocarse).
Cierzo, tienes rtazón en lo de la cerveza cvomo bebida más popular, el inciso que yo hacía era que de vez eb cuando tambien el vino entraba en la dita de los no tan ricos. Otro día si quieres hablamos de la cerveza.
En cuanto a la antiguedad del vino o de las bebidas fermentadas recordad la historia de la embriaguez de Abraham y el refocile con sus hijas, esto creo viene a suceder como unos 4000 años A.C.
Se dice que las vides italianas son de origen griego y las francesas romanas, mientras a las españolas se les da un origen tradicionalmente fenicio. El Málaga, jerez, vinos de Levante, mejorados por la agricultura romana llegaron hasta la Edad media con personalidad própia:Los monjes del Cluny y el Cister asimismo trajeron esquejes que plantaron junto a sus cenobios. Por ello los vinos catalanes, castellanos y gallegos le deben mucho a las viñas borgoñonas(al menos hasta la filoxera del XIX).
Paz y bien
Bueno Cogorzota, no pongo en duda tu palabra, pero es que con esto de Zaragoza Ciudad del Agua, H2O y demás, creí que los vinos por ahí estaban más o menos en vías extinción, y os habíais dado todos al consumo de agua como posesos, olvidando los magníficos caldos que produce esa tierra, hasta las moscas que tú ves revoloteando cerca de las higueras con esa zorrera de la que hablas. En fin, no sé que tienen tus intervenciones, pero les veo una frescura especial, así que sigue en la mism línea, a mí me gustan. Como dirías tu:
Aúpa!
cogorzota,
Lo que tienes que contarnos un dia con tiempo y detalle que es eso de las ollas como trampas... A estas alturas, con las pistas que has ido dejando creo que ya voy camino de empezar a pillar algo... (que al principio me dejaste la cabeza toa abiada como despues de un cantazo, e incluso llegue a sospechar que eras... otro).
Venga, ponte a ello, no seas asin.
Y como mi familia sigue fabricando vinazo (txakoli de Bizkaia en este caso) pues podemos incluso hacer un intercambio de esos por vajilla diplomatica.
Aupapuesmecaguenlosdieciocho!
PS: Y podria de paso explicarme alguien porque los griegos y esas gentes le echaban cosas raras al vino (agua cuando menos)? Es que los vinos de la antiguedad eran diferentes por su proceso de fabricacion de los de hoy en dia?
Cierzo: No tengo más idéa de vinos que cierta cultureta popular. Sentimentalmente estoy con los vinos de cooperativa, pero debo reconocer que la iniciativa privada lo hace mejor. Por lo menos lo que es venderse. Yo al Enate se la tengo jurada y eso que tuve una novieta de Salas Bajas, pero que sea del mismo propietario que el malvendido y entrañable balneario de Panticosa (y de su embotelladora de Aguas de Panticosa), me enerva. Además si oyes hablar a los compañeros del noble gremio de tasqueros, te das cuenta de que a pesar de pagarlo caro, ellos es con el que menos ganan. Si quieres un buen Somontano, de Bodegas Pirineos ahí tienes Montesierra. Del bracero de la tierra. Aunque ahora que recuerdo la inauguró aquel presidente larguirucho que decía aquello de "José María utilizanós". En fin no se puede querer todo. Sin ser denominación de origen, ya que es una bodega familiar de Belber que pertenece a Vino de la Tierra Valle del Cinca, tienes Valonga, rico rico...
Luego sigo
"El vino debía beberse en un marco adecuado, el simposium, que reunía en torno a la crátera a los privilegiados, separándolos en la sala de banquetes del resto de convidados que no participaban. La copa se desplazaba en sentido vertical y horizontal, elevándose hacia los dioses y circulando entre los hombres.
El tratamiento conveniente del vino consistía en añadirle agua, lo que confería al acto un carácter civilizador; "el vino puro producía la locura, como les ocurrió a los centauros que, embriagados por beber vino puro atacaron a los lapitas para arrebatarles a sus mujeres".
La gran madurez de las uvas usadas en la elaboración darían lugar a vinos de alta concentración alcohólica (16-20º) o bien los tratamientos para su conservación (concentración o incluso la adición de sustancias vegetales con carácter psicotrópico que aportarían especialmente al vino en estado puro dotes embriagantes extraordinarias) hacían necesaria esta mezcla con el agua.
El ritual de la mezcla garantizaba una mayor duración del festejo y las proporciones (10:5, 3:1, 5:3 partes de agua y partes de vino) variaban en función del momento del acto y de la importancia de los participantes".
http://canales.laverdad.es/vinosmurcia/vinohistoria-2.htm
Y lo más importante:
"El consumo del vino en estado puro o sin diluir, estaba considerado como un acto reservado a los bárbaros o a los que se comportan como ellos, o a los locos, que enloquecían por esa causa, o a los malvados."
hartza: Tenemos a la galleguiña Engracia y sus dieciocho nombres:Luperco, Optato, Suceso, Marcial, Urbano, Julio, Quintiliano, Publio, Frontón, Félix, Ceciliano, Evencio, Primitivo, Apodemio, Maturino, Casiano, Fausto y Jenaro. No se nada de ellos, pero por si acaso mecagüenlosromanos!
Ya charraremos, que ahora tengo faena.
Le echaban agua para que cundiera y lo endulzaban para notar menos el avinagrado. Se les picaba enseguida.
Pues yo tengo entendido que le echaban agua para rebajarlo, porque era demasiado "espeso" y fuerte. Además, consideraban que el consumo de vino en "estado puro" era cosa de bárbaros y, en general, de personas con poco control sobre sus pasiones (esclavos, mujeres..., "inferiores" en general); en fin, "cogorzóticos" que podríamos llamarlos :-)
Acabo de repetir a Sdan :-S
Sí, totalmente.
:-D
:-D
¡Que os creeis vosotros que a los ricachos no les gustaba plimplar! ¡Menudas orgías! Otra cosa será lo que dijeran. Los de ahora no se ponen a gusto con la coca, el wisky o los cubatas, no... Me estoy quitando, me estoy quitando, solamente me pongo de vez en cuando, que decían los Extremo Duro.
alevinín: Tenía entendido que el chedeh, era vino con miel (o con hidromiel), por eso decía lo del zurra. Agradecería cualquier nuevo dato.
giannini: Tu lo que quieres es que hablemos del trasvase. No es muy propio hablar de historia contemporánea en esta página, además ya está todo hablado y votado, de momento.
Lo de la Expo se llama Agua y Desarrollo Sostenible. Aquí tienes la página oficial:
http://www.expozaragoza2008.es/es/index.asp
Los vinos no se, pero muchos viticultores si que están en vias de extinción. Y lo del consumo de agua, tendrías que ver como baja la que bebemos del canal Imperial, cogida en el Bocal de Tudela, con todo lo que tiran Vitoria, Miranda, Haro, Logroño, Calahorra, Pamplona etc etc. No se si para la expo tendremos por fín agua de Yesa.
Saludos
Yo no me canso de repetir que, a pesar de todo lo que se diga, los romanos eran más brutos que arados. Y si es cierto lo que dicen Aulo Gelio (Noches Áticas 10, 23, 1) y Plinio (Historia Natural 14, 13, 89-90) sobre la costumbre del ius osculi, sería entonces para renegar de todo su legado definitivamente :-)))
Aquel parece que era el derecho concedido a los parientes más próximos de la mujer de saludarla con un beso, cosa que se le prohibiría a otros varones. Bueno, pues según esos autores mencionados, el único objeto de tal derecho era ¡¡comprobar por el olor que la mujer no hubiese bebido vino!! Respecto de sus mujeres, los civilizados romanos ponían en el mismo plano el adulterio y el bebedorcio, de manera que, si se comprobaba la comisión de cualquiera de estos delitos, la ley romana otorgaba al esposo el derecho de matarla con sus propias manos. Esto hizo un tal Ignacio Mecenio, que si pasó a la historia es porque asesinó a su mujer a bastonazos, el muy salvaje.
¡Que viva la barbarie! :-)))
Inclito Cogorzota, Hidromiel es básicamente la mezcla de agua y miel, como su nombre indica ,aunque cuando se bebe fermentada es cuando alcanza un cierto nivel alcoholico que le hizo famoso no solo entre griegos y romanos, sino entre los germanos y escandinavos, que lo consideraban el licor prometido a los heroes cuando alcanzaban el Wahalla. Es más, entre los germanos se le consideraba superior a la cerveza. La fermentación se hacía al sol o sie este falla"poner los toneles cerca del fuego durante un par de meses . Hace unos 30 años todavía se fabricaba en Lille, Charleroi, Polonia y Rusia. La destilación de hidromiel que se hace en USA, Inglaterra e Irlanda es el conocido Honey .brandy. Una mezcla de whisky con miel es el Drambuie.¿Aclarada la duda?. Sigamos alegrandonos la vida. Buenas noches
Paz y bien
Cogorzota, ya echaremos un vino de Lecera pues.
Salud
Pd. Por cierto Alevin que en España aun se fabrica hidromiel, no hace mucho puse un enlace donde se puede conseguir, creo que era por la provincia de Cordoba...
Por cierto que lso vinos de cerca de 20º hasta no hace mucho aun existían por muchos pueblos, no sé si aun... y no se mezclan evidentemente...
Pues no cogorzota, no quiero discutir lo del trasvase. Entrando en el tema alcohólico, aquí en La Coruña el vino era muy malo, agrio, de poca graduación... Ya no sé cultivan vides como no sea por cuestión de adorno. En torno a 1822 cuenta un viajero que por estos pagos se consumían tres clases de vino:
-El de la tierra.
-Riveiro
-Catalán.
Dice que el vino de la tierra "es un vino flojo y tan claro que parece tiene agua, muy semejante al Chacolí de Vizcaya y con aquel mismo agrio, aunque creo tenga más este de La Coruña". Lo bueno que tenía era que por el clima se corrompía con facilidad y siendo necesario darle salida en tres o cuatro días, no se prestaba a ser adulterado con "palo de Campeche, azufre y otras porquerías".
Añade que el del Riveiro le gusta más, pese a ser agrio también.
El catalán es un "vino recio que traen a su tiempo de Cataluña. Es demasiado dulce y áspero, y tan fuerte, que bebiéndole sin comer embriaga más pronto que los otros y con menos cantidad". Se adulteraba con "pajuelas, sangre de carnero, campeche e inmundicias".
En Ferrol, por este tiempo los maragatos traían vino "de Rueda", no por ser necesariamente de dicho pueblo, sino por tratarse de vino castellano: de Villafranca, Valdeorras (sic), del Bierzo o de Tierra de Campos. Para este viajero era un vino "dañoso, aunque más grato al paladar por el azufre que le echan para conservarlo".
Siempre oí que algunos vinos atabernados se hacían de "polvos" en la trastienda de algun bareto, pero no sé cual puede ser la receta ¿Alguna idea cogorzota? ¿Cómo se adultera hoy el vino?
Aquí tenemos un estupendo artículo de la hidromiel:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=218
el hallazgo en Alemania, en un pantano de turba de 2.5 de profundida, de un cuerno con granos de polen y levaduras, lo que indicaría que había servido de recipiente a una bebida hecha con miel fermentada. Esta pieza, que data de unos 100 años d.c. sería uno de los testimonios más antiguos de la relación del hombre con el hidromiel..
En España, no solo se “fabrica” por la provincia de Cordoba, en Aragón también hay algunas “aljamas” por la Sierra de Guara y el Pirineo. Yo me compro todos los Pilares un par de botellicas en la Plaza los Sitios, pero como duran poco y me falla la memoria, no os puedo decir de donde eran.
En vinos de alta graduación, son expertos en Cariñena. Tengo entendido que no se pueden conseguir más de 18º, pero como hoy no está bien visto rebajarlo ni con gaseosa, no tienen salida en el mercado. Es tal el problema que tienen, que adelantan la vendimia, sin maduración completa, lo que a los carallanos les crea un problema con las fiestas que son el 13 de Septiembre. Han tratado muchas veces de ponerlas el último fin de semana de agosto y llevan pleiteando 8 ó 10 años.
En cuanto a las adulteraciones, la más común es la que practican los alemanes:
CHAPTALIZACIÓN
Adición de azúcar al mosto para su enriquecimiento. Práctica prohibida en España, desarrollada por el francés Chaptal.
se utiliza con en zonas frías en las que las uvas no llegan a madurar por falta de calor por lo que son pobres en glucosa. Para obtener una mayor gradución se añade glucosa y, en muchos casos, otras sustancias (carbonato de sal) para neutralizar el exceso de acidez.
Al mosto, ANTES de su fermentación , se le puede echar de todo. Sustancias orgánicas llevan los martinis y los vinos quinados. Recuerdo de niño en una bodega de Cuzcurrita, más de un mes de terminada la vendímia, un paisano todavía tenia uvas en la prensa. Como era costumbre corriente, al terminar la jornada laboral, acudían sus amigos a echar unos vinos y ayudarle a darle unas vueltas a la prensa (cuanto más preta está más fuerza hace falta). Pasó por allí un gato, cerraron la puerta, lo pillaron y lo echaron en una cuba que estaba fermentando. Por lo demás era usual echarle a alguna cuba especial los huesos del jamón.
La vid necesita sol a capazos para que maduren bien las uvas, pero es muy sensible a las heladas primaverales. Se puede retrasar un poco su ciclo natural podándola tarde, pero la planta sufre mucho. Su cultivo está limitado por la altitud, los vientos dominantes y la frecuencia de heladas, no sirve de mucho una viña que se hiela un año si y otro también, aunque como de la necesidad se hace virtud, de todo habrá habido.
En el valle del Ebro, la viña se da, hasta Cuzcurrita (Bajo Tirón) y en el del Duero no lo tengo tan claro pero creo que es hasta San Esteban de Gormaz.
Sobre las formas de conservar el vino, fue una revolución cuando vinieron los franceses a comprar vino a La Rioja, cuando se quedaron sin el suyo a causa de la filoxera, que les atacó varios años antes. Trajeron inversiones y nueva tecnología.
Bueno troncos, que me canso, me voy a desayunar una sopeta (rodaja de pan con vino y azúcar)
Buen día
crougintoudadigoviernes, 30 de junio de 2006 a las 07:19¡Ah!, Caro Cogorzota, con esto del vino nos ha tocado, al ccrougin y a su paredros el Andrés Pena Graña en la fibra sensible. De entrada no le ocultaremos que la sana envidia que nos da Vd. noble amigo, en lo que que le toca, o le pueda tocar, imaginamos, por el soberbio tinto de todas las soberbias, que vd. tienen (y que tiempo ha mezclaban con el borgoña los franceses, buscando sin duda un perdido vigor) y por la excelente comida riojana, se la cobraríamos crecida en el fomento de las buenas relaciones con nuestro alvariño, con la lamprea, con centollo o con las zamburiñas. Y no somos desafectos, ni Crougin, ni su paredros, a lo que nos toca por el blanco y por la excelente dieta Atlántica.
Sólo una cosa más. y le cuento la historia. Pero antes permítanos, noble Cogorzota, proponerle un apaño, entre lo Galaico y lo Riojano.
Y pues que ubérrima es España y aún harto variada – y gruñoncilla asaz-, pudiendonos permitir la bondad de las partes el quedarnos en empate, sin ninguna manzana en el resto de discordia, Crougintoudadigo y su paredros, le proponen, Señor y Caro Cogorzota, se nos avenga Vd. Con que nos mande de un competente tinto, sin otro miramiento, cuatro botellas – repare si se le cuela algún pimiento del piquillo que haremos la vista gorda-, le iguala nuestra parte con otras cuatro de Albariño, blanco inmaculado de las bodas de Canán (y con el mismo reparo remitimos los pimientos de O Couto, que aún no es temporada de lamprea) pues que tenemos en Cambre la Hidra de Jerusalén.
Y ahora salimos a la palestra retomando el bonito tema de su mejor pregunta, sin contestarle nada.
Sostiene Crougintoudadigo que dijo su paredros Andrés Pena, poco ha en unos papeles suyos publicados en la ferrolana Atenea, traduzco:
“Dionisos, como hecho de dos retales, parece sincretismo de dos folklores, tracio el uno, lidio el otro, de una vivificante tradición solar de irreprochable reputación por una parte, garante de la fertilidad de las árboles y de la primavera con sus flores, y de una tradición golfa y ctónica, por la otra, donde el dios, acompañado de viciosos silenos, de lascivos sátiros, de ménades con sus ramos (thiasos) y de alguna dueña de las nuestras, y todos ebrios, en orgiástico frenesí, se sube al carro tirado por panteras.
En el mito, el dios Dionisos (el Baco romano) fue quien se trajo por mar el vino a Tracia huyendo de su patria, el lar de “los sopladores de espuma’ en Mesopotamia. Sostienen algunos filólogos que, igual que la patata o el maíz nos vinieron de América, las voces del vino, latinas, griegas y semítico-occidentales fueron tomadas de forma independiente de Asia Menor y el vino fue introducido en Europa. Por ese motivo Dionisos, dios del vino, como extranjero en Grecia, no estaba conectado a ningún festival del vino griego. Pero, como el vino no revela el secreto de sus orígenes, otros, como el sanscritólogo de la Sorbona Eulogio Losada Badía, nuestro caro amigo, piensa que el vino, viniendo a significar “agua de vida”, tiene en un radical ‘ui’ su poso indoeuropeo, idea que ‘si non e vera e bene trovata’, siendo el vino, de tomarse con moderación –como sabe nuestro caro Cogorzota- fuente de salud, y los indoeuropeos reputados observadores.
Venga de donde venga, pensar en la antigüedad del vino es pensar en Grecia, donde el arqueólogo detecta su consumo en los ambientes relacionados con cultos funerarios muy antiguos (como acontecía en el Atlántico con la hidromiel y con la cerveza asociada al vaso campaniforme) y con lugares premicénicos como Orcomenos, Tirinto y Mecenas, del Heládico Medio o del Bronce Tardío. Estos lugares nos brindaron las semillas de las más antiguas uvas de Europa, junto a los tapones de cerámica estampados con hojas de parra para su comercialización ya en época tan temprana. La prensa del vino más antigua del mundo proviene de Arhans, en la Isla de Creta. (cf. PENA GRAÑA. “ATENEA”, Nº 2005, 32 ss.).
Homero nos ilustra en la Ilíada y en la Odisea (cf. CARRERA ARÓS & PENA GRAÑA, 2004 –Artículo en Celtiberia.net) algo después, el uso y el abuso del vino en los banquetes y en los funerales, e simposíaco ambiente, chispeante de vida, de los griegos micénicos y de la Edad Oscura que la arqueología no pudo detectar hasta que la colonización griega recogió y extendió esta tradición y el arte de beber desde el sur de Italia y Sicilia, hasta Etruria y la Europa Céltica.
Pero, siendo el trigo la base de la subsistencia, no todo era ni podía ser vino. Aunque se abría paso el cultivo de la vid, a costa de los otrora espesos bosques y de las colinas cubiertas de rastrojos, casi toda la Antigua Grecia en realidad desplegaba a vista del viajero un paisaje de grandes trigales (Ibid.Atenea 32).
Si no le aburro, caro Cogorzota, otro día seguimos con nuestra parte de la historia.
Mientras preparemos como hemos planeado, Crougintoudadigo y nuestro caro paredros el Andrés Pena, el intercambio de blancos y tintos de primera y de de pimientos de O Couto por los del piquillo.
Con nuestra estima Caro Cogorzota
Salud y Gloria Druid@s
Crougintoudadigo
y su paredros qblmtdldd
crougintoudadigoviernes, 30 de junio de 2006 a las 07:52Orcomenos, Tirinto y Mecenas
fuera Mecenas que no se necesita
póngase Mecenas, si nos dejan los correctores
crougintoudadigoviernes, 30 de junio de 2006 a las 07:54M I C E N A S
Que me voy a aburrir ¡Hombre por dios! Tiempo es lo que me falta.
Igual podríamos hacer el intercambio ese en el mismo Cuzcurrita y así te enseñaba Berríquia, Ollávide, la Tala, Vallelángela, el Bolo, las cuevas, las murallas medievales y lo poco que queda de las anteriores, el paredón, el Tirón y sus afluentes y sobre todo Taramuza y el sitio donde creo que estuvo la ciudad dios (o diosa).
Afectuosamente para lo que gustes mandar etc etc…
Referencia sobre los vinos aragoneses de época medieval hasta el siglo XVIII, más o menos
“Los vinos aragoneses eran por lo general de mucho cuerpo, capa oscura, de muchos grados, esperituosos y aromáticos y de sabor característico. Sus viñedos se concentraban en los términos de Ejea de los Caballeros y Jaca, más tarde las cepas fueron plantada cerca de Zaragoza, Huesca y también en la zona de los Monegros. Posteriormente y más hacia el sur la zona de Cariñena adquirió gran importancia por sus vinos ricos en azucares y alta graduación, ya en el siglo XVII se asentaron los vinos de Cariñena, los de Longares y muy celebradas las malvasías un vino de postre que se elaboraba a partir de una uva de cepas originarias de la isla de Quíos, que los catalanes habían aclimatado a estas tierras, era la malvasía aragonesa.”
Si quereis leer más sobre historia del vino de las diferentes zonas de España
http://grupogastronomicogaditano.com/HistoriaVino1.htm
http://grupogastronomicogaditano.com/HistoriaVino2.htm
Y esto pa Cogorzota
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1281
Sobre el agua y el vino
Pedro Saputo, en el famoso pasaje de alabanza ante el rey de los productos aragoneses, habla del agua del Gállego o del Cinca, «muy ligera, fácil y suave, pura como la luz, delgadísima y la más limpia que corre por la faz de la tierra; no padecen de gota ni apoplejía quienes la beben, en especial de sus corrientes»; confirmando esto, en Alquézar se dice «a mejor agua ye a que se bebe a fica morro»; uno y otro dichos seguramente por las virtudes del agua corriente frente a la estancada o almacenada
Popularmente se atribuía al vino el enriquecer la sangre y al agua el debilitarla; hay pocos refranes de alabanza del agua y todos ellos son antiguos. Así Pedro Vallés decía: «Buena es el agua, que cuesta poco y no embriaga», pero recogía también «El agua hace mal y el vino hace cantar», y podríamos citar otros ejemplos como «más vale trago de vino caliente que botijo de agua fría»; «agua a goticas, vino a boticas»; «agua en ayunas, o mucha o ninguna», etc.
Las aguas medicinales, bebidas o en baños, disfrutaron de gran predicamento en Aragón desde la época romana. Era normal el tomar como refresco el agua con vinagre que los romanos llamaban posca y que era propio de gentes de pocos medios (con ella aliviaron la sed de Jesús en la Cruz); en muchos lugares se tomaba en verano el agua de la ensalada
también se bebía el vino en el que se maceraba el melocotón, o bien el vino blanco con aguardiente y azúcar, con añadidura de cortezas de limón, en cuya mezcla se conservaban guindas en grandes recipientes de vidrio
Inclito Cogorzota. Tu historia del hueso de jamon es cierta pues yo he sido testigo de ello(incluso de paletilla entera hechada, tambien), referente a los del gato tampoco me extraña demasiado,
pero me ha traído a la memoria el relato de Poe "El barril de amontillado" o la historia de aquel inglés en tenerife que, cuando le preguntan como desea ser ajusticiado, pide le ahoguen en un barril de malvasia.
Por otro lado veo que este foro puede dar para formar un Club Gastronómico pero en lugar de andar enviandose productos de un lado a otro es mejor juntarse en algún sitio de tanto en tanto. Yo por ejemplo mañana me voy a pasar el día a la provincia de León, el fin de semana siguiente a la de Burgos probando platos suculentos con el acompañamiento de caldos de la tierra y procurando siempre gozar del placer que da el riesgo de que te quiten puntos en el carnet de conducir(siempre dentro de la prudencia de no honrar tu apodo)
Paz y bien
Estimado Cierzo, se te olvida, dentro de los refranes el de "algo tendra el agua cuando la bendicen".
Paz y bien
una de las más primitivas muestras de la lírica peninsular, si se exceptúan las jarchas (mozárabe), es “Razón Feita d’Amor” (h. 1205) o también conocido por “Razón de amor con los Denuestos del agua y el vino y por Siesta de abril”. El texto, conservado en el códice 3.576 de la Biblioteca de París y descubierto por A. Morel-Fatio, posee numerosos rasgos lingüísticos aragoneses. Está firmado al final por el aragonés Lope de Moros (Lupus, me feçit, de Moros), de quien hay dudas si fue el autor, el refundidor o un mero copista. El poema se compone de 264 versos, ordenados en pareados de medida irregular (rasgo juglaresco, por tanto), con base eneasílaba; la irregularidad se acentúa en la segunda parte. Las soluciones lingüísticas genuinamente aragonesas son numerosas y por eso se ha dicho que en su conjunto debe considerarse aragonés aunque con abundantes soluciones castellanas.
Lo que interesa con el tema aquí presente es el final…. La obra presenta a un clérigo escolar, cuya siesta en un prado interrumpe una doncella que lo ama sin conocerlo. Tras besarse y solazarse, ella desaparece. El escolar contempla una paloma que vierte agua de una copa sobre el vino de otra, y provoca una disputa entre ambos elementos, que cierra la obra
Hermoso colofon, Cierzo. me recuerda al no menos hermoso de la llamada Biblia Visigótica(año 960) que se conserva en el Monasterio de S.Isidoro de León, donde se han representado a asi mismos los copistas, Florencio y Sancho, soteniendo sendas copas de vino en alto brindando or el final feliz de su trabajo.
paz y bien
Pero el vino no se acaba ahí, en vino. De su destilación obtendremos embriagadores licores.
Ahí va unas pequeñas anotaciones de Miguel de Burgos en 1824, de como se deben elegir los vinos para la destilación. De su obra "Arte de destilar aguardientes y licores".Madrid 1824:
"Los vinos que se destinana a hacer aguardiente han de destilarse seis semanas o dos meses después de la fermentación completa, sin esperar a que se aclaren, porque en este estado suministran mucho más espiritu que al cabo de un año. El modo de hacer los vinos destinados al aguardiente, es muy diferente del que se emplea para sacar los que se han de beber.
1. Los vinos más abundantes en espíritu son los mejores en cuanto al producto pero no en cuanto ala calidad
2. Los vinos tintos que tinene un sabor decidio de terruño se le comunican al aguardiente.
3. los vinos tintos producen aguardiente menos suave y menos agradable que los blancos
4. Unos y otros cuando han fermentado en mucha cantidad en al cuba producen más espíritu.
5. Aquellos, cuya fermentación en la cuba ha continuado por mucho tiempo, están más cargados de partes colorantes, y dan menos espíritu que los que han cocido menos tiempo en igualdad de condiciones.
6.Los vinos que antes de quemarlos se guardan en cubas destapadas durante mucho tiempo o se conservan en cuevas o bodegas demasiado caleintes , se hallan en el mismo caso.
7. En los años lluviosos y fríos los vinos suministran menos aguardiente, y éste en este caso es de mejor calidad: en los años calidos y secos son más espirituosos y el aguardiente que producen menos agradable.
8. Si los vinos son suaves y melosos conviene dilatarlos en suficiente cantidad de agua.
9. Si después de la vendimia se juzga que el vino saldrá demasiado acuoso, se ehcha a la cuba una cantidad proporcionada de miel comun o de azucar negra, para que uniendose estas partes aumenten las de la masa, y ayudadas por la fermentación, formebn mayor cantidad de espiritu.
10. Todo vino picado que tira a ácido, o que lo está ya por absorción del aire atmosférico, da mucho menos aguardiente según el grado de acidez que tenga.
11. Finalmente los vinos tintos, cuando se han preparado bien, y se ha cuidado de su fermentación, producen tanto espíritu como los blancos.
Pues ya que esto se ha convertido en un simposio, unos versos de Anacreonte
Venga ya, tráenos, muchacho,
la copa, que de un trago
la apuro. Échale diez cazos
de agua, y cinco de vino,
para que sin excesos otra vez
celebre la fiesta de Dioniso.
otros de Arquíloco de Paros
En la lanza tengo mi pan negro, en la lanza
mi vino de Ismaro, y bebo apoyado en mi lanza.
y más de Arquíloco
Anda, con la copa recorre el banco de remeros
de la rauda nave, y destapa las jarras panzudas.
y escancia el vino rojo hasta el fondo de las heces.
Pues no podremos soportar sobrios esta guardia.
http://centros5.pntic.mec.es/ies.valdehierro/
Enlaces%20y%20recursos%20por%20areas/griego/page4.html#_ANACREONTE_de_TEOS
El Saputo, que agudico!
A mi me gustó como se las ingenió para dar salida al vino picado mientras esperaban a verle volar. Hay gente que se lo cree todo.
No se como enseñároslo si no lo habéis leído. Gramática parda de la buena buena, oiga…
Cogorzota: el vino avinagrado pierde el grado alcohólico poco a poco. Es decir la bacteria que produce el avinagrado (ahora no me acuerdo como se llama) ...por decirlo de alguna manera, come el alcohol y caga vinagre. A la medida que se va picando más... (avinagrando); va perdiendo el alcohol...con lo que tenemos una vinagre que no "cogorzea" y de la que no se puede hacer vino espirituoso, osea aguardiente, orujo u otros nombres, pues ya no le queda alcohol para destilar.
Hartza: los romanos aparte de echarle agua, que lo hacían para tener más; le echaban otras cosas para camuflar el mal vino que hacían. Lo bueno era solo para los legados y otros buitres de aquella época. Saluti.
El vino en la antiguedad se hacía como lo hacemos ahora algunos. Es decir los que no tenemos bodegas y enólogos que nos asesoren. Lo hacemos como nos enseñaron nuestros antepasados. La diferencia es que ahora le echamos "metabisulfito potásico" como conservante, decantador de la turbidez y retrasador de la fermentación. Con lo que conseguimos que se mueran las levaduras primeras que le dan sabor aspero al vino y prevalezcan las levaduras tardias y resistente al metabisulfito. Estas levaduras tardias son las que le dan sabor afrutado al vino, pero claro!!! los romanos ni sabían esto ni tenían metabisulfito. Hoy en día en la bodegas punteras utitizan gas sulfuroso que es el gas que desprende el metabisulfito y también utilizan unas enzimas raras y técnicas de fermentación controlada, iniciando la fermentación de forma forzada mediante calor. Los romanos y otros hacían el vino sin estos conocimientos, hacían la mayoría de las veces mal vino...por eso lo mezclaban. Estos vinos se conservarían muy mal y por este motivo se consumirían rápidamente antes que se avinagraran. Creo que muy pocos vinos o ninguno pasarían del caluroso verano sin utilizar conservantes, con lo que en otoño beberían otra cosa hasta que fermentase el vino de la nueva cosecha...que seguramente hasta diciembre o enero no estaría en condiciones de ser bebido. Bufffffff ... con este rollo me he liado hasta yo. Se hacerlo pero quizas me explique mal. Saluti.
¡Que mala memoria teneis! Ya teníais hablado lo del chacoli y yo sin saberlo:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4202&cadena=chacoli
Me quito la txapela, frodo, y si es menester la capo aquí mimmo!
¿De donde habeis sacado, almas cándidas que haya viñas en la Bureba?
Hasta en Frías me sorprende.
¿Os acordais de aquella que dice?:
Hay hay hay
los almacenes de Haro
los vamos a quemar
se muere mucha gente
de vino artificial
Nada nuevo bajo el sol, mestizaje fenício, siciliano, layetano, etc cualquiera sabe, con el viejo sustrato sustratoide que no nos sustrata mal desde la misma tierra que nos pare y alimenta.
Sobre lo mal que conservaban el vino, no lo hacían del todo mal. Utilizaban ánforas, llenas hasta arriba y bien cerradas, sin aire que oxide el vino. En Tritium Magalum, creo que hacían muchas.
Cierzo a las 10 y pico:
Y esto pa Cogorzota
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1281
Que es que no lo pillo.
Salú!
Cogorzota: en la Bureba y Oña todavía queda alguna parra (muy pocas), antiguamente había viñas para vino en Quintanabureba y prueba de ello son las bodegas que hay en el pueblo subiendo a la iglesia. Yo he visto una que se adentra en la tierra como las de la rioja. La gente de Quintanabureba reconoce que antes se hacía vino en el pueblo y ahora traen clarete de la Rioja y lo tienen en fresco en sus bodegas. Hace 15 años cazaba yo por esos lares... y algún lugareño tenía una modesta plantación en el monte (unas 100 parras) con regadío, recien hecha, preguté por el tema y me dijeron que era para recuperar la tradición de hacer algo de vino para consumo casero. Salutiiii
y más de Arquíloco
Anda, con la copa recorre el banco de remeros
de la rauda nave, y destapa las jarras panzudas.
y escancia el vino rojo hasta el fondo de las heces.
Pues no podremos soportar sobrios esta guardia.
Esto es fuerte ANFKH ¿Que no?
Los remeros bebiendo ¿Donde se ha visto cosa semejante? ¿Al del timón también le daban?
Lo del fondo de las heces, ilustra muy bien la técnica de filtrado y clarificación que tenían. Decantación.
¿Arquíloco de Paros? ¿Quien era el menda?
Kaertes: El libro ese del espiritista Miguel de Burgos ¿Se vendía por la calle o era un trabajo para enterados?
Yo creía que se llevaría con mucho secretismo el tema este. El punto nueve es el que nos mata la cabeza y nos deja con las abarcas rotas y el pantalón sin culera.
Ya carraremos d´Uropa
frodo: Que haya cuevas debajo de Santa Casilda no es extraño. Vivían en cuevas, ahí tienes Cueva Cardiel, las que quedan en Ochánduri o en Cuevacastillo en Cuzcurrita. Lo que pongo seriamente en duda es que fueran para vino. A 700 metros de altitud, cogerían una cosecha mediana de uvas, una vez cada cinco años. Muy caro tendría que ser si alguna vez plantaron viñas. Recientemente, que hiela menos, se están poniendo viñas en muchos sitios. Hasta en Cellorigo, lo nunca visto.
A la cooperativa de Tirgo, lleva vino también Cuzcurrita, Sajazarra y Fonzaleche, estos últimos, que tienen las viñas a mayor altitud, traen peor calidad aunque vendimien más tarde. El mercado natural del vino de mi comarca, (cuando no se lo han llevado los franceses), siempre ha sido La Bureba, creo yo que desde hace miles de años.
Oña está más abajo. ¿Conoces los cerezos del valle de Cantabrana? El Jerte mismamente parece aquello, pero yo no he visto viñas.
¿Ya no cazas?
Cogorzota: Ahora cazo en otros lugares pero poco por que sale muy caro y hay poca caza, y para que negarlo porque no tengo la misma forma física que hace 15 anyos.
Sobre las cerezas te diré que no he visto las de Cantabrana pero tengo un amigo en Oña que me trae todos los años un par de cajas, dice que no sabe ni los cerezos que tiene. Tiene muxos muxos y todos los años se las comen los pájaros por que ya nadie quiere subirse a los árboles a cosechar. Antes las vendía, para mermelada creo, cargaban un camion entero. Su padre tenía afición a injertar cerezos desde crio. Esa misma persona me ha hablado de un tipo de vid negra con uva pequeña que se plantaba hace 30 años en Oña y que todavía queda alguna en los linderos de alguna finca.
Sobre lo de Quintanabureba es lo que me decía el alcalde de hace 15 años. Pero posiblemente el problema que tendrían serían las eladas tardias a esa altitud. Esta claro que si se hace buen vino en una zona no se deja de plantar vides, ya que suele ser muy rentable. No hay más que ver el nivel de vida en La Rioja. Salutiii
El nivel de vida de algunos frodo, de algunos.
Mira sinó los servicios asistenciales de nuestros abueletes
Que no es oro todo lo que reluce. Construcción mucha ultimamente, eso si.
De Jayam<
Amada, llena la copa que hoy libera
de dolores pasados y presentes
manana, si mi vida despierta,
siete mil anos idos llamaran a mi puerta.
jajaj Cogorzota que me equivoqué de enlace, el que es para ti es este
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=12814
perdona
Salud
Por cierto si os fijais entre el lenguaje recogido en Aragón para el vino existe la voz "chicolí" que sirve para definir un vino muy flojo y con mucha agua. La RAE no lo recoge... así que posiblemente podemos decir que es un termino aragonés que deriva de "txakolin". Posiblemente porque así le pareciera ese tipo de vino comparado con los vinos recios aragoneses. Aunque no sé si podría tener relación con la voz aragonesa "chipiar" que significa mojar... Que curioso
Salud
Servan:
Yo si fuera tabernero, al Jayam ese, no le fiaba ni un chiquito.
Si bebes para olvidar
Paga antes de empezar
Siete mil años en un dolor de cabeza resacoso. Jodo petaca!
Cierzo:
No conocía la enciclopedia. De por si ya era un puntazo, gracias.
La entrada vid y vino, muy buena.
Es curioso la cantidad de palabros que ya me sabía y se agradece encontrar explicaciones a algunos misterios antiguos.
Me explico, un día me dijo un maciello (mozo viejo): Ves a afoyar (cavar hoyos para plantar vides) al mallacán ((terreno de gleras o cascajos, compactos, más duro que el pie de cristo). Pensaba que me mandaba a follar sin colchón, decía yo para entre mi, pues como no sea con una cabra… Ahora veo que el cacho boque (macho cabrío) me estaba llamando vago.
Chicolí, no lo he oido nunca, tal vez porque lo que se emplea es aguachinar, aguachirli, aguachinau. Se le dice por ejemplo al camarero, para indicarle amablemente que te gustan los cubatas más cargados, etc y también los de Cariñena lo dicen mucho (y esto especialmente me duele) cuando se beben un Rioja.
Chipiar, es mojar, pero matizando. Conozco también:
Rugiar que es echar gotas en el suelo para refrescarlo, rociar a mano o con un asperge (por ejemplo un ramito de pajas)
Chinchorriar, que es mojar el suelo gota a gota (los goteros del regadío, llevan chinchorros)
Chapurniar, salpicar agua de un charco
Bañar, Mollar, Remollar…
Yo entiendo por chipiado, mojado con lluvia fina, lo que se conoce como chavisque.
Aunque solo Alá sabe lo que dice un aragonés con ciertos palabros
jeta, cheta espita, grifo. Ofrecer un jetazo, no solo es amenazar con un fostiazo. Como se ve, también es ofrecer un lingotazo.
ratazía, retazía bebida compuesta de vino rancio y anís a partes iguales.
En las mañanas frías de invierno reconforta que no veas…
zurré, zurred, zurrete tapón que obtura el orificio de salida en un tonel de vino.
¿Puede venir de aquí el nombre del Zurracapote?
Lo dicho Cierzo, muchas gracias.
Hay 113 comentarios.
página anterior 1 2 3 página siguiente