Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

SALAMANCA Villar de la Yegua, y otras
06 de mayo de 2007
Clasificación: Cueva Prehistórica - Rupestre
Información mantenida por: Onega
Mostrada 27.484 veces.


Ir a los comentarios

Siega Verde

El arte rupestre paleolítico al aire libre se circunscribe casi exclusivamente a la Península Ibérica, con excepción del descubrimiento aislado de Fornols-Haut. En concreto puede establecerse una amplia zona en torno al valle del Duero. El descubrimiento del primer yacimiento data de 1981, cuando se localizó el grabado de Mazouco, situado cerca de Freixo-de-Espada-à-Cinta. El gran descubrimiento posterior es el yacimiento de Siega Verde, situado a lo largo del río Águeda entre Villar del Ciervo y Villar de Argañán, en Salamanca, cerca de Ciudad Rodrigo.


La situación junto al cauce de un río es una constante en este tipo de yacimientos; también los locales con los grabados del Vale do Côa se ubican junto a la ribera del río Côa. Este dato puede ponerse en relación con el carácter sagrado de los cursos fluviales para los antiguos lusitanos, posible pervivencia que se habría originado en el paleolítico y se mantendría hasta hace poco, como refleja Leite de Vasconcelos (1) contándonos que para atravesar el Miño hacia Arbo (Galicia) había que llevar una piedrecilla en la boca para no hablar durante la travesía: “falar provocaría a saída de espíritos sobrenaturais, habitadores da água”. “Quem atravessava um rio, ou lhe punha uma ponte, profanava o seu dominio” era preciso realizar una ceremonia propiciatoria de las antiguas divinidades fluviales. Otras curiosas supersticiones que nos cuenta: ríos que reclaman víctimas para no salirse de sus cauces, sacrificios para aumentar la potencia creadora de peces, purificación y curación por inmersión en sus aguas. Y dice “se a água dos rios se torna objecto de tanta superstiçao, o povo nao esquece da mesma forma os rochedos em que ela bate”.



Ondulaciones producidas en las rocas de la ribera del Águeda por la erosión del agua.



Panel 10: preciosísimo panel con superposición de un caballo en primer plano y un bóvido opuesto. Bajo el caballo hay una línea sinuosa cubierta de barro que podría figurar la corriente de agua de la que emerge, siendo el único caso en que un artista paleolítico representa una superficie de contacto bajo un animal, o si se prefiere, un elemento del paisaje.


Estamos en un santuario rupestre al exterior, variante contextual de los santurios rupestres en cueva. Para de Balbín Behrmann y Alcolea González (2) el arte rupestre al aire libre de Siega Verde, los conjuntos del Côa, Mazouco y Domingo García son la adaptación de grafías paleolíticas que hasta hace poco sólo se conocían en cueva, a la geomorfología exterior de la región del Duero, que carece de ellas. Las superposiciones de animales, por ejemplo, son un tema que se produce tanto en el arte rupestre en cueva como en el exterior. En la cueva de Chauvet encontramos varios casos de superposiciones, y también en el Vale do Côa:



Panel 3 de Penascosa (Vale do Côa), uno de los más emblemáticos del valle, compuesto por animales sobrepuestos y enfrentados, tema bastante corriente en el arte cuaternario entre los periodos Gravetiense y Magdaleniense.



Panel 5 de Penascosa (Vale do Côa): cabra montés de perfil absoluto en la que se observan las características extremidades inacabadas frecuentes en el arte paleolítico.


El yacimiento de Salamanca se organiza de forma similar a la de los numerosos conjuntos clásicos en cueva, en paneles con cierta unidad donde se utilizan las formas naturales -marmitas de gigante y los relieves cóncavos de los paleolechos fluviales- para situar figuras o sugerir las formas de los animales.



Panel 5: situado en un recinto natural de rocas, es uno de los más llamativos del yacimiento. Las figuras están piqueteadas, en el interior del bóvido se distingue, según la guía de interpretación, la figura de un cánido. Sobre él y a la derecha, un prótomo de caballo y el de otro cuadrúpedo, también un soliforme.


Se documenta la existencia de dos técnicas, piqueteado e incisión, y su empleo se debe a criterios temáticos: Piqueteado- bovinos, équidos y signos complejos. Incisión- cérvidos y cápridos.



Sector izquierdo del gran panel número 8 con un équido piqueteado que presenta el despiece característico de todos los caballos de este yacimiento, con los distintos rasgos anatómicos marcados: crin y líneas que señalan el cambio del color del pelaje y la pata.


No toda la comunidad científica acepta una cronologia paleolítica para estos yacimientos: la polémica comienza en los yacimientos del Côa, afectados por el proyecto de construcción de un embalse. El gobierno portugués obliga a Electricidade de Portugal a que investigue la datación de los grabados y se contacta con Bednarik y Watchman. Los resultados obtenidos por estos investigadores apuntan a una edad holocena para los grabados del Côa, y en consecuencia se cuestiona la cronología paleolítica de los demás yacimientos al aire libre de la península. Bednarik (3) mediante el análisis de la microerosión, técnica experimental diseñada por él mismo en 1992, los data sobre 6500+-2000 BP, aunque señala “this age estimate is only tentative as no micro-erosion calibration curves are available for Portugal”. Watchman realizó mediante AMS un análisis del contenido de radiocarbono en muestras de concreciones minerales formadas sobre los grabados, obteniendo datos tan extraordinarios como que una locomotora grabada hace 100 años en el valle tenía una edad de 6500 BP. Estos datos aparecen reflejados en el estudio de Bednarik junto con otros argumentos como la inexistencia de especies extinguidas en las representaciones portuguesas. Pero “la ausencia de fauna extinta no es un criterio que pruebe la cronología no paleolítica de un yacimiento artístico. Si fuese así, la mayor parte de las cuevas consideradas como paleolíticas deberían rechazarse como tales. El argumento es, de hecho, al contrario: la presencia de fauna extinta constituye un criterio incuestionable para atribuirle una edad paleolítica a una representación artística” (4). Zilhão (5) rebatió en un excelente artículo todos los argumentos anteriores, denunció el empleo de métodos de datación experimentales y poco fiables, así como un profundo desconocimiento del contexto arqueológico por parte de estos investigadores.



Conjunto del gran panel número 8: a la izquierda caballo rampante, hacia la derecha y en un piqueteado más fino otro équido. La gruesa línea piqueteada que atraviesa el panel por el medio es el lomo de un enorme bóvido, del que se observa uno de sus cuernos asomando en la parte inferior derecha. En este panel hay una diferencia en la erosión del soporte, horizontalmente, la zona inferior estuvo sumergida y presenta una superficie muy pulida, y al contrario, la zona que no llegó a estar cubierta por el agua es de un aspecto más áspero, por la acción del viento. Es un interesante dato que podría contribuir a la datación de los grabados, realizados antes de una época (a determinar) en la que hubo una importante subida del nivel de las aguas durante un largo periodo de tiempo.



Sector inferior derecho del gran panel número 8 con la cabeza del bóvido en perspectiva oblícua. El cuerno delantero se piqueteó en la zona que después quedó sumergida (aspecto pulido y oscuro). El cuerno de atrás, en la zona expuesta al viento, tiene distinta textura y en el piqueteado se encuentran concentraciones ferrosas que le dan ese aspecto rojizo. Presenta el característico despiece en el morro.


NOTA


Los números de los paneles se corresponden con los números de la guía de interpretación del yacimiento de Siega Verde y con los utilizados en la monografía de Antonio Martinho Baptista: No tempo sem tempo. A arte dos caçadores paleolíticos do Vale do Côa, Vila Nova de Foz Côa, Parque Arqueológico, 1999.


(1) José Leite de Vasconcelos: “Superstições de rios, encaradas geneticamente”, en Etnología. I, Lisboa, Imprensa Nacional, 1938, pg. 521-39, en http://www.instituto-camoes.pt/cvc/bdc/etnologia/opusculos/vol05/opusculos05.html


(2) Rodrigo de Balbín Behrmann y José Javier Alcolea González: "Siega Verde et l’art paléolithique de plein air: quelques précisions sur son contenu, sa chronologie et sa signification", en Les premiers hommes modernes de la Péninsule Iibérique. Actes du Colloque de la Commission VIII de l’UISPP, João Zilhão, Thierry Aubry y António Faustino Carvalho (eds.), pg. 205-236, 2001, Portugal. Disponible en línea en http://www.ipa.min-cultura.pt/pubs/TA/folder/17/205.pdf


(3) Richard G. Bednarick: "The Côa petrogliphs: an obituary to the stylistic dating of Palaeolithic rock-art", Antiquity, 1995, 69, pg. 877-83.


(4) Rodrigo de Balbín Behrmann y José Javier Alcolea González, op. cit.


(5) João Zilhão: "The age of the Côa valley (Portugal) rock art: validation of archaelogical dating to the Palaeolithic and refutation of scientific dating to historic or proto-historic times", Antiquity, 1995, 69, pg. 883-901.

Cómo llegar y horarios

-


El poblamiento fue geoposicionado por Onega.


No hay imágenes relacionadas.

Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ventero 07 de mayo de 2007

    Enohorabuena, onega, por la idea del poblamiento (arte paleolítico al aire libre) y gracias por la sucinta exposición de la cuestión, junto con la explicación de los grabados.

    Este trabajo es muy oportuno de cara a romper la idea prefijada de "arte paleolítico en cuevas vs. arte neolítico en abrigos" con base en las condiciones climáticas del momento en que se desarrolla cada uno.

    Ahora bien, si podemos decir que a la altura de la mitad de la Península Ibérica podrían ya haber desaparecido los restos de la última glaciación cuando aún se dejaban sentir en la cornisa cantábrica y no digamos al norte de los Pirineos, nos queda por resolver la cuestión de que mucho más al sur el arte paleolítico seguía buscando el interior de las cuevas para su asiento (a veces a más de un kilómetro de la entrada), como nos dicen los casos de la Pileta (Málaga) y las Motillas (Cádiz). Cabe aducir que en los lugares referidos en este poblamiento las figuras son grabados (básicamente con repiqueteado) y en los que refiero más al sur son pinturas; podría pensarse que responden a situaciones climáticas distintas y que la diferencia de técnica artística responde a ser realizadas en épocas diferentes. El caso es que, si no estoy muy equivocado, últimamente los estudiosos se inclinan a pensar que grebado y pintura pueden ser coetáneos; en esto Balbín es de los primeros en sostenerlo.

    No obstante, hay que añadir que en el sur de la Península también han aparecido, aunque con cuentagotas, expresiones artísticas claramente paleolíticas en el marco de abrigos, no cuevas; es decir, se puede hablar de aire libre, lo que les permite emparejarlas con las citadas en este poblamiento. Lo único que ocurre es que se trata de pinturas (no grabados, hasta ahora). Se trata de los abrigos de Las Palomas y de Cueva del Moro, ambos en Tarifa (en el mismo término municipal pero distantes entre sí); las dos manifestaciones paleolíticas fueron descubiertas por extranjeros, un matrimonio alemán (Topper) y un sueco (Largson).

    saludo ventero

  2. #2 arenas 07 de mayo de 2007

    Interesante poblamiento Onnega.

    En esta página hay pinturas del Paleolítico en cuevas y también fotos de la cueva del Moro que dice Ventero.

    arte-sur

    En Cheles, Badajoz, tambien hay grabados piqueteados a lo largo del rio Guadiana, ahora cubiertos por el pantano de Alqeva, y en Santiago de Alcántara hay un rio donde hay grabados piqueteados no muy lejos de los dólmenes de Lagunita.

    Estoy en Barcelona trabajando por un tiempo y no puedo consultar el libro de Santiago de Alcántara, cuando vuelva afinaré un poco más.

  3. #3 ventero 07 de mayo de 2007

    Gracias, arenas, por tu información pues no conocía esta magnífica página. Se ve perfectamente que yo hablaba de oídas: Largson es Bergmann y en el Moro la pintura sí es grabado (a partir de ahora). Disculpas. Pero en las Palomas lo que hay es una pintura (un caballo), seguro porque la he visto personalmente; hay también otras pinturas allí pero son posteriores.

    saludo ventero

  4. #4 Onega 08 de mayo de 2007

    Ventero, no sé a qué se debe el empleo de técnicas distintas, de entrada se me ocurre que en enclaves al aire libre absoluto es más práctico el grabado porque la pintura se deterioraría con rapidez, y en cambio en abrigos y en cuevas podrían emplearse los colorantes sin riesgo. Pero ni idea, por decir algo.

    He estado viendo la Cueva del Moro en la web que indica Arenas y me ha gustado mucho esa yegua.

    Es una pena el problema que existe con la datación de estos yacimientos al aire libre por culpa de personas como el tal Bednarik, a las que ciertos expertos le dan una credibilidad que no se merece, creo que ha quedado bien claro en el artículo que sus métodos son experimentales, y sin embargo se atreve a titular sus conclusiones “Obituario de la datación estilística del arte rupestre”, saltándose toda una tradición de datación estilística llevada a cabo por gente del calibre de Leroi-Gurham... No lo entiendo.

    Arenas, supongo que en Santiago de Alcántara será el río Aurela. Dólmenes, la cueva del Buraco con arte rupestre, y ahora grabados al aire libre junto al río. ¡Menudo sitio! Espero poder ir este verano. Y a ver qué más dice el libro, cuando vuelvas.

    Si puedo mañana (lo dudo) o pasado subo dos curiosas fotos de los animales extintos de Siega Verde, en mi opinión son difícilmente discernibles.

    Saludos

  5. #5 Onega 08 de mayo de 2007

    Yegua de Cueva del Moro (Tarifa), en
    http://www.arte-sur.com/cueva-img/moro-1sa.gif

  6. #7 Onega 09 de mayo de 2007

    Os pongo aquí uno de los animales extinguidos que en mi opinión no se percibe nada bien. Algunos autores como Lorblanchet tampoco parecen muy convencidos de su identificación (lo que no invalida la cronología paleolítica del yacimiento).


    Calco del panel 10, del cual hay una fotografía en el cuerpo del artículo. Se puede apreciar bastante bien la línea sinuosa que figura el agua y varios animales que de Balbín Behrman y Alcolea González extraen en la siguiente imagen:


    La figura C según los autores es un megaceros.

    (c) Ambas imágenes pertenecen al artículo mencionado en la bibliografía: Siega Verde et l’art paléolithique de plein air: quelques précisions sur son contenu, sa chronologie et sa signification, en Les premiers hommes modernes de la Péninsule Iibérique. Actes du Colloque de la Commission VIII de l’UISPP, João Zilhão, Thierry Aubry y António Faustino Carvalho (eds.), pg. 205-236, 2001, Portugal. Disponible en línea en http://www.ipa.min-cultura.pt/pubs/TA/folder/17/205.pdf

  7. #8 arenas 30 de mayo de 2007

    El rio al que me refiero el 07/05/2007 13:23:44 es el arroyo de Los Canchitos en Santiago de Alcántara, en Portugal hay grabados en su lado del Tajo y estan buscando en el Aurela y en el resto de rios y arroyos de la zona.

  8. #9 Onega 30 de mayo de 2007

    Hola Arenas,  ¿sabes si se pueden visitar? ¿viene algo más en tu libro sobre esos piqueteados? o supongo que en Turismo de Santiago de Alcántara informan bien de todo esto. Si no me pasa como cuando fui a Valencia de Alcántara y estaba cerrada la oficina porque eran las fiestas.


    Saludos

  9. #10 arenas 31 de mayo de 2007

    Pues no se si se pueden visitar porque yo me enteré de su existencia cuando ojeé el libro más a fondo y ya no estaba allí.
    En Santiago de Alcántara hay un centro de interpretación de la naturaleza que se llama El Péndere y allí nos dieron algo de información, solo de lo restaurado (los dólmenes de Lagunita y de la cueva del Buraco) y de algunas rutas que se pueden hacer; cuando preguntamos por los otros dólmenes de Santiago nos contaron lo de siempre, que si están en propiedad privada, que si no están señalizados y bla bla bla, solo nos dijeron que en la ruta del Aurela se podia ver alguno pero que los matorrales los tapaban.
    En fin, el dia anterior habia terminado allí en Santiago un congreso sobre dólmenes.
    En Santiago de Alcántara hay más de 30 dólmenes.
    En Alcántara, al preguntar en la oficina de turismo por los dólmenes de alli, nos dijeron que allí no que teniamos que ir a Valencia de Alcantara para ver dólmenes. Está claro que ni ellos mismos se creen que los dólmenes son algo valioso.

    Te dejo un enlace, es de unos apartamentos pero en qué visitar hay otro enlace (en el texto), " listado e información detallada de las rutas", donde puedes ver el mapa que te darán en El Péndere y las rutas que puedes hacer.
    http://www.elburaco.com/visitar.htm

    Hay otro abrigo con pinturas que se llama La grajera.
    El libro dice que los grabados del Tajo en la parte portuguesa, son espectaculares.

  10. #11 Onega 01 de jun. 2007

    Gracias por el enlace Arenas, ya lo he puesto en favoritos para mirar los mapas cuando me mejore el asunto de la conexión, ahora no me va nada bien y no me cargan.

  11. #12 ventero 01 de jun. 2007

    Arenas, te invito a que veas algo sobre los dólmenes de Alcántara en el poblamiento que publiqué hace un tiempo y que está pinchando a continuación: "Dólmenes de Alcántara"

    Este poblamiento quiero completarlo con otro que dedicaré a las barbaridades y fallos en la restauración de esos mismos dólmenes. También tengo pensado hacerle una pregunta a la Gran Druidesa a partir de un signo piqueteado allí, pero ahora es muy tarde.

    saludo ventero

  12. #13 Reuveannabaraecus 01 de jun. 2007

    Arenas, esa música me suena. Según Extremadura Arqueológica, VIII hay trece dólmenes en término de San Vicente de Alcántara. Preguntando en un restaurante de esta localidad, regentado por gente de esta localidad de toda la vida, y después del nada desdeñable gasto hecho por una opípara comida, preguntando, decía, sobre la ubicación de los dólmenes sanvicenteños, nos dijeron que no, que para ver dólmenes teníamos que ir a la Seña la Borrega y a la parte de Valensia d'Alcántara. Después de todos estos avatares del turismo megalítico, lo único que me queda claro, hablando pronto y mal, es que a la gente no le hace ni p... la gracia que andemos paseando por sus fincas. Esto nos lleva a un viejo debate: el de la expropiación, puesta en valor, etc. No hay dinero público para eso, claro está. Para qué cansarnos.

  13. #14 arenas 01 de jun. 2007

    Si Reuveannabaraecus, es la música de siempre pero hay que seguir dando la tabarra, yo solo me rindo si hace calor. ¿Alguien sabe si de verdad existen los pitos antiperros?, Pregunté en una tienda y me dijeron que no.  : )

  14. Hay 14 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.