Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES
30 de dic. 2005
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Reuveannabaraecus
Mostrada 282.213 veces.


Ir a los comentarios

DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

El Megalitismo , sistema de construcción a base de grandes bloques de piedra sin labrar, es un fenómeno con implicaciones religioso-funerarias y sociales que se desarrolló en el Neolítico ca. el quinto milenio a.C. y se prolongó, grosso modo, hasta entrado el tercero.

Su mayor difusión, y probablemente su origen -según algunas teorías-, corresponden a la fachada atlántica europea, de donde se extendería posteriormente hacia la cuenca mediterránea, cuyos ejemplares son, en general, más tardíos que los occidentales.


Difusión del Megalitismo en Extemadura (mapa siempre pendiente de actualización).

Las construcciones megalíticas más conocidas son los menhires (monolitos verticales), los cromlech (alineamientos de menhires siguiendo esquemas longitudinales o circulares) y los dólmenes (cámaras de tendencia circular que en los modelos más complejos presentan un pasillo o corredor y una cubierta que originariamente se ocultaban bajo un túmulo de tierra).

De todas ellas, los dólmenes suponen, sin duda, la más abundante y genuina manifestación del megalitismo en el territorio de la actual comunidad autónoma de Extremadura. Se conservan muy pocos menhires (entre ellos, el más conocido -y polémico en cuanto a su adscripción- es el de La Cardenchosa, en Azuaga) y no se han identificado, de momento, evidencias claras de cromlech. Ello puede deberse a las vicisitudes que a lo largo de la historia han sufrido este tipo de construcciones, tanto naturales (seísmos) como de origen humano, entre éstas principalmente los saqueos, los derribos o voladuras (con objeto de facilitar las labores agrarias, o simplemente con afán de expolio)y la reutilización de sus piedras para otras construcciones.

Menhir de Gamonal. Badajoz. Como puede observarse en la imagen, actualmente yace en el lodazal de una granja porcina.

En cuanto a su tipología, los dólmenes extremeños se corresponden con los tres tipos básicos:
-Cámara simple (de tendencia rectangular).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor corto (hasta unos 2,5 mts.).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor largo (de más de dos metros y medio de longitud).
De estos tres tipos de dolmen encontramos notables ejemplos en tierras extremeñas.

La mayor concentración de dólmenes se da al Oeste de la región, en íntima conexión y sin solución de continuidad con el conjunto megalítico del Alentejo portugués (tal vez el más denso de Europa).

Dolmen de Los Mellizos o Anta de la Marquesa. Valencia de Alcántara (CC). Tal vez el monumento más representativo del conjunto megalítico valentino.

Este núcleo occidental, que podemos denominar como VALENCIA DE ALCÁNTARA-SIERRA DE SAN PEDRO -en término de Valencia de Alcántara se encuentra el mayor número de ejemplares-, se extiende a los términos de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, la propia Alcántara, Piedras Albas y Zarza la Mayor, en dirección Norte; y, en direcciones Sur y Este, hacia San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Garrovillas, Cáceres, Carmonita y Mérida (Prado de Lácara, sin duda el más monumental de los dólmenes extremeños, comparable al Anta Grande do Zambujeiro en Évora, Portugal).

Dolmen del Prado de Lácara. Mérida (BA). Perspectiva sobre el corredor y la cámara.

Existen núcleos aislados al NORTE DE EXTREMADURA: Valverde del Fresno, Hernán Pérez, Montehermoso (con cuatro magníficos ejemplares en su Dehesa Boyal), Bohonal de Ibor (El Pibor),Peraleda de la Mata (Guadalperal), así como ejemplares dispersos en las comarcas de Las Hurdes y La Vera, entre otras.

Dolmen del conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso (CC).

En tierras de La Serena, hacia el Este de la región, nos encontramos con el destacable ejemplar de MAGACELA, tratado ya ampliamente en poblamiento específico publicado aquí en Celtiberia.net por Onnega; próximo a este dolmen, en Quintana de la Serena, se ha identificado un menhir. Y más hacia el Este, en la comarca de Los Montes, se ha hallado un interesante dolmen en Valdecaballeros.

Dolmen de Magacela (BA).

Hacia las tierras sureñas de la región extremeña nos encontramos con dos interesantes núcleos megalíticos:

-SUROESTE EXTREMEÑO: Con dólmenes y algún menhir en los términos de Badajoz, Olivenza, Valverde de Leganés, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros (Granja del Toriñuelo, monumento nacional desde 1926), Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra.

Dolmen de El Milano, en Barcarrota (BA).

-SURESTE EXTREMEÑO: Megalitos del área de La Cardenchosa-Azuaga.

El controvertido menhir de La Cardenchosa, en Azuaga (BA).

Aunque expoliados en su mayoría desde antiguo (incluso en épocas relativamente recientes, desde la creencia popular de que estas "cuevas de moros" o "de frailes" o "mesas de reyes" ocultaban ingentes tesoros), su excavación ha brindado a la arqueología hallazgos de ajuares funerarios entre cuyos materiales destacan los célebres ÍDOLOS-PLACA labrados en piedra o en hueso.

Ídolo-placa hallado en un dolmen de la comarca de Olivenza. Museo Etnográfico González Santana, Olivenza (BA).

Algunos de ellos presentan en sus ortostatos decoraciones incisas o (más raramente) Pintadas, tales como soliformes, serpentiformes e incluso antropomorfos (identificados estos últimos en, por ejemplo, el dolmen de Magacela y en el de Huerta de Las Monjas, en Valencia de Alcántara).

Grabados en el dolmen de Magacela (BA).

Por último, señalaríamos simplemente que en cuestión del megalitismo, tanto en Extremadura como en todas partes, es posible que lo que conocemos actualmente no sea más que "la punta del iceberg"; seguramente el futuro más o menos próximo nos depara hallazgos de nuevos y sorprendentes dólmenes que hoy yacen bajo sospechosos túmulos en lugares de topografía muy determinada: cercanos a cursos de agua, en emplazamientos relativamente elevados (mas no prominentes), con profusión de afloramientos graníticos (sobre todo) o pizarrosos... Expresamos nuestro deseo de que este poblamiento se vea pronto enriquecido con alguna "nueva adquisición".

-NOTA : Este poblamiento fue en un principio conjuntamente elaborado por Reuveannabaraecus (texto y algunas fotos) y Jugimo (idea y otras fotos), contando además y hasta hoy con otras muchas aportaciones fotográficas de "Celtíberos" extremeños y foráneos; de modo que se trata de una creación colectiva de los amantes de los megalitos extremeños, y en ella la responsabilidad de Reuveannabaraecus se limita a su actualización y mantenimiento. No tiene esta publicación más finalidad que la meramente divulgativa (dar a conocer el rico patrimonio dolménico extremeño); las cuestiones sobre cronología, tipología y arqueología de cada dolmen en concreto las dejamos para los especialistas en Prehistoria (ninguno de los dos lo somos). Y esperamos asimismo que este poblamiento se vaya progresivamente enriqueciendo con las participaciones y aportaciones fotográficas de todos los "druidas" y usuarios de Celtiberia.net.

Cómo llegar y horarios

Comunidad Autónoma de Extremadura, provincias de Badajoz y Cáceres. Las principales localidades que conservan dólmenes en sus términos están reseñadas más arriba; llegando a ellas, bien en la Oficina de Turismo, bien (si no disponen de ella) en el Ayuntamiento, nos darán cumplida información de cómo llegar hasta ellos.

Los horarios suelen ser permanentes. Sólo debemos tener en cuenta que muchos de ellos se encuentran en fincas privadas en que el entorno del dolmen aún no ha sido expropiado, de modo que deberemos ser cuidadosos con la finca (dejando cerradas las cancelas para que no se escape el ganado, no abandonando basuras, cuidando de no derrumbar piedras de las paredes...) e incluso, si el propietario está presente, tendremos que "negociar" con él/ella.

Más información en: http://www.geo.ya.com/dolmenes


El poblamiento fue geoposicionado por Reuveannabaraecus.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ventero 13 de ene. 2006

    Reuve, con tu permiso he capturado de la red y añadido a las imágenes de Celtiberia, para que las añadas a este foro dolménico, dos fotos (de calidad no muy allá) que corresponden a los dos dólmenes (Las Cancharras) existentes en las proximidades de la aldea de Sauceda, perteneciente al municipio hurdano de Pinofranqueado, tan próximo a donde creo que vives (de ahí que considero te correspondería más a tí que a mí el derecho de cuelgue; por eso el permiso que me he tomado es doble).

    Están en las páginas:
    www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2665 y 2666

    Conozco personalmente los petroglifos de Pimpollosas pero no estos dos enterramientos; por eso las fotos no son de mi propia cámara. Ahora, como he visto que nadie las aportaba, pues me he decidido, para que no se queden trasconejados de este foro.

    Creo que estos dólmenes estaban un poco perdidos antes del pavoroso incendio de hace cuatro años y al desaparecer la vegetación han dado otra vez la cara. El material de pizarra hace que su estado de conservación no sea bueno, aunque una cámara circular se conserve aún bastante bien. Su parentesco constructivo con los dólmenes de Hernán Pérez es evidente pero no lo es tanto con los de Montehermoso, dentro, claro, del conjunto bastante homogéneo que constituye el área megalítica de la cuenca del Tajo. Ciertamente. las características de este conjunto aún no están muy bien estudiadas del todo y las distintas teorías están sometidas a revisión, sin olvidar que aún no se conoce toda la riqueza arqueológica que aún permanece oculta (por ejemplo, cerca de estos dos dólmenes hay otros sin excavar y aun sin identificar, pero yo personalmente sí los he visto).

    Sobre lo que me proponías de hablar sobre el vandalismo en el patrimonio, me parece bien que le dediquemos un foro (porque materia para llenarlo hay) pero específico; creo que sería mejor dejar este que ya tenemos con un formato de catálogo del megalitismo extremeño sin el tinte amargo de los ataques actuales, que ya con la inevitable desidia del pasado tenemos bastante. Lo digo porque un recorrido por estos monumentos dándole un aire un poquitín optimista ayudaría a terminar de convencer (a quien lo necesite) del potencial megalítico existente en la desconocida región extremeña, a la que muchas veces se le niega incluso lo que realmente tiene.

    Gracias y saludo ventero.

  2. #2 ventero 15 de ene. 2006

    Como se decía más arriba en este foro que teníamos un poco abandonados los dólmenes badajocenses, he pensado que después de colgar dos fotos de dólmenes cacereños (los de Cedillo) tras el par anterior de Badajoz (Lapita y Revellado) tocaba ya poner otros dos dólmenes badajocenses y para ello ofrezco el de Valle de la Serena y el de Carmonita. Este último me cae especialmente familiar.

    En Carmonita, a seis kilómetros de la Ruta de la Plata, el dolmen está prácticamente a las afueras del pueblo. Se conservan casi todos los ortostatos de la cámara circular, bastantes del corredor (que es largo) y restos del túmulo. Se trata del único dolmen que durante muchos años ha tenido el privilegio de estar anunciado en una señal de la carretera N-630. Forma parte, junto con el de Lácara o los de Garrote y Guadancil, del grupo de dólmenes situados al hilo o en las proximidades de una ruta de tránsito ganadero que, como la cañada que sirvió de trazado-base a la Vía de la Plata, debió existir como tal ya en la Prehistoria (incluso en época neolítica).

    En su comentario de 02-01-06 onnega preguntaba por alguna explicación sobre la ubicación de los dólmenes y jugimo contestaba que no creía en esas "historias" (tan espontáneo él) de unas determinadas líneas de paso obligado, aprovechadas más tarde por los caminos de la trashumancia y las calzadas romanas. Pues bien, me parece que alguna última teoría sobre el megalitismo se apoya en una visión economicista para explicar la ubicación de los monumentos. Se trata de ver la construcción funeraria como una señal o marca que indica que el territorio de alrededor sólo puede ser aprovechado en sus pastos por los rebaños de la tribu relacionada con los personajes enterrados en ella. De esta forma los dólmenes no se construyen en "cualquier lugar", aparte de que tiene que ser próximo a canteras, manantiales u otros elementos necesarios.

    Con esta teoría no se deja de considerar el sentido propiamente funerario, religioso, identificatorio o incluso elitista que podían tener. Pero tratándose de pueblos con economía mayoritariamente ganadera de dinámica nómada con fases semisedentarias (como nuestros actuales ganaderos trashumantes, v.g. Jesús Garzón), necesitaban referencias fijas y reconocibles (de ahí las grandes arquitecturas) y con poder coercitivo (de ahí el carácter religioso), equivalentes a un Registro de la Propiedad, para que la tribu, al volver a la temporada siguiente, se encontrara los pastos de su sitio libres de ganado ajeno y respetados por otras tribus que también habían podido volver, incluso por la misma ruta o cañada. Por ello, no es raro que haya dólmenes en las proximidades de las cañadas actuales o de sus ramales que de trecho en trecho derivan a izquierda y derecha. Ejemplo de ello es el dolmen de Carmonita que aporto hoy.

    Por cierto, el otro dolmen, el de Valle de la Serena no está en la Vía de la Plata, pero sí está próximo a otra ruta de tránsito ganadero, la que atraviesa Sierra Morena y lleva al Valle de Los Pedroches, buen lugar de invernada para los ganados desde siempre; además, por ella se trazó la calzada romana que unía Corduba con Emerita. Con lo cual...

    En fin, esta oPinión está sujeta a controversia.

    saludo ventero

  3. #3 toponi 17 de ene. 2006

    Eustaquio Sánchez Salor en su estudio “Extremadura y los nombres de sus lugares” (pag. 120) tiene otra versión para este topónimo. Transcribo literalmente su oPinión:
    “...Y seguimos con lugares frecos, humedos, acogedores por su agua. La raíz *PEL, que significa fluir, verter (cf. Lituano PILTI, fluir; latin PALUS, pantano) es la que estaría tras PALANTIA, hoy PALANCIA, rio que desemboca en el Mediterráneo, al norte de Valencia; PALANCIA, antiguo nombre de la actual PALENCIA, a orillas del Carrión: tanto en un caso como otro, la sufijación –NT-IA es un indicio más del carácter indoeuropeo del vocablo, ya que según Tovar, se trata de un sufijo indoeuropeo: lo afirma al estudiar los toponimos en –ANZA, procedente de –ANTIA; también Menéndez Pidal piensa que es indoeuropeo. Además tenemos PALO, río junto a Niza, según cita Plinio, hoy PAGLIONE; PALIA o PALLIA, hoy PAGLIA, afluente del tiber. Con esta raíz habria que poner en relación los hidrónimos actuales que tienen que ver con el latín PALUS: PALANCAR, PAULAR, que son nombres de monasterios; monasterios que casi siempres están en una zona rica en aguas; entre verdes y frescas fuentes”

    Desde mi punto de vista este topónimo no sería indicativo de la presencia de construcciones megalíticas o de otro tipo de restos arqueológicos como si lo son los otros tipos que más arriba se han mencionado y hemos estudiado. Estando mas o menos de acuerdo con el origen que nos da este filólogo y en honor a la verdad, si repasamos repertorios toponimicos de este nombre de lugar, nos daremos cuenta que la gran mayoría de ellos hacen referencia a arroyos, riberas y, sobre todo, fuentes. El mismo Monasterio del Palancar, se situa junto a una fuente con ese mismo nombre. En Hispanoamérica son igual de frecuentes designado lagunas, zonas costeras, etc. Estaríamos, por tanto, ante un nombre cuyas connotaciones semánticas se aproximarían a las denominaciones tipo “trampal”, “tremedal” o “bodonal” y vendría a significar “charca”, “tierra humeda”. Evidentemente en lugares donde la presencia del agua es permanente la mano del hombre a lo largo de la historia se deja sentir a modo de poblamientos, lugares religiosos o de culto, como sería el caso que analizamos y el de otros muchos lugares.

    Un saludo.

  4. #4 Reuveannabaraecus 17 de ene. 2006

    Estimado Toponi: me voy a permitir disentir de mi antiguo maestro Sánchez Salor (y de ti, si vas con él) por aquello de "Amicus Plato, sed magis amica veritas" (que viene a significar que amamos a Platón pero más aún amamos la verdad). Creo que D. Eustaquio ha dado, con todos mis respetos, un pequeño paso de más al relacionar Palancar con Paular (este segundo, sí, indudablemente relacionado con *palus) sólo porque ambos sean lugares de monasterios y abundantes en aguas (esto último, harto discutible hoy en el caso del Palancar cacereño, pues, desde las masivas repoblaciones con eucaliptos en los años cincuenta del pasado siglo, los esforzados monjes franciscanos de este cenobio han tenido que ver -y ellos mismos nos lo han contado así- como la mayoría de sus manantiales se han ido agotando...).

    La etimología más probable para Palanca es la que nos da el D.R.A.E. y que no repito porque ya fue anteriormente expuesta por Ventero. No es difícil interpretar "palanca", a partir de esta etimología, como "piedra hincada verticalmente en el suelo", en cuyo caso podría estar revelando la presencia más o menos manifiesta, bien antigua o bien actual, si no de dólmenes, sí de monolitos (menhires) o alineamientos (cromlech). Es una oPinión más y, cómo no, sujeta a toda la controversia que queráis. Saludos.

  5. #5 ventero 18 de ene. 2006

    Las dos últimas fotos que he colgado en Celtiberia.net corresponden, una, al dolmen de Baldío Gitano, que está en Santiago de Alcántara, y, otra, al de Hijadillas, (insisto, en Malpartida de Cáceres, porque así está catalogado). Las razón de poner la primera foto es que creo que conviene ver una muestra de otro municipio existente dentro de la misma zona que Cedillo (de donde son muestras anteriores) para tener una idea más completa de las distintas áreas megalíticas, definidas cada una por características concretas. La otra foto responde a la indicación que más arriba hizo un celtíbero y que, sin embargo, no ha sido aún correspondida con una imagen.

    En Santiago de Alcántara hay unos treinta dólmenes, que se localizan entre el río Tajo y el regato Aurela, al pie de la Sierra de Santiago; sólo doce están estudiados. Se fechan alrededor del 3000 a C. y todos están orientados hacia el Este.
    Son de pequeño tamaño (de unos 1,50 m a 0,60 m) y repiten el modelo arquitectónico de otros más grandes, como los de Valencia de Alcántara o el Alentejo portugués.
    De este mismo tamaño pequeño también se pueden ver en Herrera de Alcántara, en Alcántara y en Cedillo.
    De cámara simple son Baldío Gitano I, Lagunita I y II, y Valle PePino I y II. De cámara con corredor largo son La Agapita, Lagunita III, Gorrón Blanco, Baldío Gitano II y Baldío Morchón.

    En Malpartida de Cáceres la dehesa de Hijadillas, entre los ríos Salor y Ayuela, cuenta con dos dólmenes, posiblemente relacionados con el asentamiento calcolítico de Los Barruecos, situados tres kilómetros al norte; la relación puede ser al menos de continuidad poblacional. Se trata de dos dólmenes de corredor levantados con grandes losas de granito que se supone fueron arrastradas desde el citado canchal de Los Barruecos; "Hijadillas I" está aceptablemente conservado y se pueden ver corredor y cámara circular pero "Hijadillas II", de más difícil localización, se encuentra en un lamentable estado, habiendo quedado reducido a un montón de piedras.

    No se trata de atiborrar de fotos pero sí de hacer un muestrario lo más completo posible, sin abusar. Por eso, pienso que sería bueno que alguien aportara imágenes de los dos dólmenes “primogénitos” en la bibliografía: Guadancil y Granja de Toriñuelo (los patriarcas de esta particular tribu; el uno fue a París cuando la Expo de la Torre Eiffel y el otro fue el primer Monumento Nacional megalítico). Además los dos responden a la misma tipología pese a la distancia, bonito argumento para sacar conclusiones.

    Respecto al primero sólo puedo decir que estas navidades lo he buscado a pie “in situ” y no he tenido éxito; pregunté en Garrovillas y me dieron informaciones contradictorias, que si están cubiertos permanentemente por los aguas del pantano de Alcántara, que si en época de sequía se ven; hubo quien me dijo que no están nunca cubiertos por las aguas; otro me indicó un determinado punto kilométrico y cuando llegué allí vi que ni por asomo correspondía con la numeración (me sentí burlado). En fin, que sólo conozco las dos fotos en blanco y negro de Mélida; por cierto, creo que Leisner no lo llegó a ver nada, sólo leer.

    Sobre el Toriñuelo, no es fácil encontrar fotos ni hacerlas. ¿Alguien por ahí las tiene? No es fácil acceder a él porque hay un enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la propiedad de la finca. Por cierto, hace unos meses el Tribunal Supremo anuló la expropiación del terreno circundante al monumento y esto dificulta más las cosas.

    A ver si hay suerte.

    saludo ventero

  6. #6 ventero 24 de ene. 2006

    Va de rectificaciones.

    Una: veo por el mapa aportado que puede tener razón reuve en lo de situar Hijadillas en término de Cáceres. Si es así el catálogo está equivocado; será conveniente comunicar el error a quien corresponda, para que modifique la ficha del dolmen número 10115005.

    Otra: dije en mi comentario de 18-01-06 que los dólmenes de Guadancil y Granja de Toriñuelo son los primogénitos de la bibliografía en Extremadura. Me basaba en que Bueno dice literalmente que “la primera noticia (que se tiene de dólmenes) sobre la provincia de Cáceres es la de los sepulcros de Garrovillas”, refiriéndose al informe de Mélida publicado en 1920. Sin embargo, lo cierto es que antes, en 1889, Juan Vilanova Piera informó por escrito a la Academia de la Historia, sin dibujos ni fotos, de la visita a cinco antas de Valencia de Alcántara, presentando un cuchillo de pedernal, una punta de lanza en piedra, una flecha de cristal de roca, una vasija de barro, algunos huesos humanos y una rodaja de pizarra. Pero es que ya en 1852 José de Viu, en su obra Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos, mencionó estas antas diciendo que acababan de descubrir en ellas "saetas, cuchillos y otros utensilios de pedernal. Por ello hay que reconoce a los dólmenes de Valencia de Alcántara como los primeros citados en la bibliografía. A tal señor....

    Por cierto, que Vilanova cita como otro nombre utilizado en la comarca rayana el de “garisas” para designar también a las antas. ¿Había salido antes en este foro la palabra GARISA? Porque en el diccionario no está....

    Y otra: también dije en el comentario citado, refiriéndome a Guadancil, “creo que Leisner no lo llegó a ver nada, sólo leer (lo que habían escrito otros)”. Me basaba en dos apuntes de Bueno, de los que considero (salvo mejor parecer) que uno es erróneo, cuando dice que “fueron los Leisner los primeros en ofrecer documentación gráfica”; sin embargo, parece ignorar, porque no lo cita, que Siret dibujó y publicó las placas grabadas en su obra “Questons de Chronologie et d'Ethnographie ibériques” (1913)
    El otro apunte es equívoco porque dice que “de ellos presentan una fotografías, único testimonio de que se dispone”, cuando lo cierto es que se dispone de las fotografías de Mélida, con lo que llegué a pensar que éstas eran a equivocadamente tribuídas a los Leisner, pero ciertamente parece ser que se refiere a fotografías de los grabados y Pinturas (y no de los dómenes, ahí está el equívoco), aparte de que Bueno expresa que los Leisner mencionan, en 1959, que la Pintura en dos ortostatos es de color rojo, lo que difícilmente podían haber averiguado sólo con mirar las fotos de Mélida. En fin....

    Cambio de tema.

    Completo el último comentario del mantenedor del foro, diciendo que he colgado también la foto del dolmen de la Granja del Toriñuelo. Ello ha sido porque, tras lanzar una invitación en mi comentario anterior, me he puesto en contacto con un amigo de Badajoz y me ha contestado que ni tiene fotos ni cree fácil obtener una buena, por los motivos ya expuestos aquí. Confiaba de tal manera en él que tras sus palabras llego a la conclusión de que no va a haber manera...Entonces me he decidido a colgar la única de que disponía, que aunque no permite ver el dolmen al menos sirve para hacernos una idea de cómo es realmente un túmulo o toriñuelo, porque ciertamente pocos dólmenes conservan (al menos en Extremadura) un túmulo de esas dimensiones (por algún lado tendré que justificar la foto). El caso es que está colgada para ilustración de celtíberos.

    En cuanto a la foto del menhir de La Cardenchosa, pido disculpas por la ínfima calidad. Por otro lado, no era yo muy inclinado a fotos de menhires pues si el título del foro es “Dólmenes extremeños” creo que conviene centrarnos en lugar de dispersarnos. Los menhires podrían ser objeto propio de otro foro. Ahora bien, como el texto inicial del poblamiento citaba este dolmen, pues tampoco quería dejar desnuda esta cita que se permitió el propio mantenedor, aparte de que un haz significativo de comentarios se han vertido sobre menhires, a propósito de “palancar”. En fin, esa foto es la única de que dispongo por el momento de él.

    Baste por hoy, que es tarde.

    Saludo ventero

  7. #7 Reuveannabaraecus 03 de feb. 2006

    Última incorporación: dolmen de Piedras Pinchás, en Valencia del Mombuey (Badajoz). Incluyo también en el campo de imágenes dos de sendos dólmenes de Valencia de Alcántara que antes habían salido con menor definición. Por muchas fotos de dólmenes nunca es mal poblamiento...

  8. #8 Emiliojose 03 de feb. 2006

    Hola Reuveannabaraecus y a todos los pobladores de Dolmenes Extremeños, gracias por subir las fotos sobre dólmenes que tenia en mi web y quiero pedirte que mires la foto que he subido a Celtiberia, a proposito del dibujo de Bueno Ramirez sobre el Antropomorfo en el dólmen "Huertas de las Monjas", que menciona Enriquez Navascuez, creo que se corresponde con dicho antropomorfo; si es así te ruego la subas al poblamiento.
    con repecto a un poblamiento dedicado a los Menhires Extremeños, creo que tiene poco sentido, solo tengo constancia de unos pocos menhires en nuestra Región,a saber:
    -Menhir "Palanca del Moro" en Valencia del Ventoso (Badajoz).
    -Menhir "La PePina" en Valencia del Ventoso (Badajoz).
    -Menhir "de la Cardenchosa" en La Cardenchosa pedania de Azuaga (Badajoz).
    -Menhir "La Pitera" en Barcarrota" (Badajoz).
    -Menhir de "Gamonal" en Valverde de Leganes (Badajoz).
    No conozco ninguno en Cáceres y si existe alguno estaré encantado de visitarlo y fotografiarlo.
    Como sostengo en mi web:..Pocos menhires quedan en Extremadura, muchos han desaparecido por la acción del tiempo y sobre todo por la acción de la mano humana, reutilizados de las más diversas formas, algunos se usaron en las construcciones de los romanos, como el caso de los conocidos Millarium en la Vía de la Plata. Los que no fueron aprovechados por los Romanos, lo hicieron los Árabes en las numerosas fortificaciones que están sembradas por la geografía Extremeña, formando parte de construcciones agrícolas en cortijos y en paredes de piedras y por ultimo y modernamente los que molestan para la agricultura se eliminan con los grandes tractores.
    Algunos están en fincas privadas y no pueden visitarse y otros están aún por descubrir,pues sin duda deberían de existir más monumentos de este tipo en Extremadura, sobre todo en la zona colindante con Portugal, ya que en esta aún se conservan bellas expresiones de menhires y cromchels, en Monsaraz y en la comarca de Evora, como Reuvannabarecus apuntaba más arriba, en una de sus intervenciones
    Un ejemplo de ello es el menhir que forma parte de una valla de piedras que sirve para delimitar una propiedad rural en una finca de Fregenal de la Sierra (Badajoz).






  9. #9 Emiliojose 05 de feb. 2006

    Reuveannabaraecus, me parece una buena idea tu iniciativa de cambiar el nombre al Poblamiento y llamarlo DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS, estoy contigo en que ojala sirva para hallar o identificar nuevos menhires en la zona. De entrada y gracias a Jugimo, conocemos el menhir de Quintana de la Serena, ¡mira que he recorrido y caminado esa zona, a proposito del dólmen de Magacela, Cancho Roano y el supuesto dólmen de Zalamea "El Torturuelo de la Vieja", que para mis pocos entenderes es un falso dólmen (ver foto en mi web) y nunca supe que en el Museo de Quintana de la Serena, se hallára un menhir!; por cierto Jugimo ¿sabes donde estaba ubicado? ¿Hay alguna bibliografia que puedas pasarme?.
    En cuanto a la oPinión de Reuve... de no excluir zonas colindantes a Extremadura, con expresiones megaliticas, muy logico y acertado, pues sin duda tienen mucho que ver entre ellas, no podemos como bien sabeis considerar zonas estancas y exclusivas y como dice Reuveannabarecus ..."podremos establecer interesantes coloquios acerca de su tipología, situación-visita, estado de conservación y otras cuestiones acerca de ellos". Conozaco la zona y tengo fotografias que puedo aportar al poblamiento.
    Ainé, en contestación a tu pregunta, te dire que probablemente hay que observarlos en su conjunto, por eso he subido nuevas fotos con el resto de los grabados en este dólmen, los expertos solo dicen que se tratan de "figuras antropomórficas estilizadas", puedes visitar mi web: www.geo.ya.com/dolmenes y otras más especializadas.
    Saludos

  10. #10 casamalo 11 de feb. 2006

    parece que este poblamiento a perdido fuelle, en todo caso y esperando que alguien lo lea, voy a dar una relacion de monumentos megaliticos en extremadura, estos datos estan sacados del libro extremadura arqueologica 8, faltan los nombres comunes de estos monumentos por que seria un pedazo de curro meterlos aqui, en todo caso si interesan de alguna poblacion concreta los pongo, un saludo ortostatos.

    provincia de badajoz
    aceuchal 1
    alburquerque 7
    almendral 3
    almendralejo 4
    azuaga 7
    badajoz 12
    barcarrota 9
    berlanga 1
    burguillos del cerro 1
    carmonita 1
    la codosera 1
    don benito 1
    feria 1
    fregenal de la sierra 2
    higuera la real 1
    jerez de los caballeros 10
    magacela 1
    medina de las torres 1
    merida 5
    monesterio 1
    la nava de santiago 1
    oliva de la frontera 1
    olivenza 1
    la roca de la sierra 4
    salvaleon 3
    santa marta 1
    san vicente de alcantara 13
    valverde de leganes 1
    valle de la serena 2
    villar del rey 3

    provincia de caceres
    alcantara 41
    aldeacentenera 1
    aliseda 6
    almaraz 1
    arroyomolinos de la vera 1
    berzocana 1
    bohonal de ibor 7
    brozas 1
    cabezuela del valle 1
    caceres 9
    cambroncino 1
    camino morisco 1
    cañamero 1
    carbajo 1
    carcaboso 1
    casas del millan 1
    cedrillo 23
    cerezal 1
    el gordo 1
    garciaz 1
    garrovillas de alconetar 7
    hernan perez 8
    herrera de alcantara 2
    ibahernando 1
    jaraiz de la vera 2
    logrosan 1
    losar de la vera 1
    malpartida de plasencia 2
    miajadas 2
    montanchez 1
    montehermoso 5
    navaconcejo 1
    pasaron de la vera 1
    piedras albas 1
    Pinofranqueado 2
    portezuelo 1
    salvatierra de santiago 1
    santiago de alcantara 9
    serradilla 1
    talavera la vieja 1
    talayuela 2
    torrejon el rubio 1
    trujillo 1
    valdelacasa del tajo 3
    valencia de alcantara 51
    valverde del fresno 1
    vega de coria 1
    villanueva de la vera 2

  11. #11 jugimo 15 de feb. 2006

    Reuve, tienes en Imágenes una foto cortesía de Alicia Gutiérrez, amiga de Carmen Suárez, con unos alineamientos de posibles menhires en "Los Barruecos" de Malpartida de Cáceres. Me gustaría saber vuestra oPinión, pero a mi me parecen encerramientos de ganados (paredes) donde se han llevado las piedras menudas para construir en el pueblo. No hay precedentes de megalitos neolíticos de este tipo en la zona y sí infinitas paredes de corrales muy similares.
    Saludos berroqueños.

  12. #12 carmensuarez53 16 de feb. 2006

    Yo los conozco y he aquí mi oPinión: no son paredes, están formados por piedras redondeadas aunque en la foto no se aprecie bien.
    En otros lugares (no se ve en la foto) son bolos de más/menos un metro de diámetro. No hay restos alrededor, no hay piedras pequeñas de paredes derruidas, y la separación entre las piedras es constante. El espacio entre las filas es largo y estrecho. A pocos metros hay restos de un dolmen, y no son los únicos alineamientos de este tipo que hay por Malpartida. Me ha costado Dios y ayuda mandar esa foto a Jugimo y me es difícil conseguir más, si puedo, no obstante, lo haré.
    Carmen

  13. #13 Onnega 17 de feb. 2006

    Jugimo si esperas hasta mañana te miro con detenimiento el libro de Sauceda Pizarro a ver si dice algo: Pinturas y grabados rupestres esquemáticos del monumento natural de los Barruecos: Malpartida de Cáceres, Museo de Cáceres, 2001. Por cierto, que tu foto de las cazoletas es mil veces mejor que cualquiera de las que vienen en el libro.

    Los alineamientos de los Barruecos yo no los he visto, pero por la foto no me parecen cimientos o bases de cierres para el ganado. Sobre todo porque son piedras con bastante grosor y como trabajadas en la punta, además son tres alineamientos muy próximos y no parece que esas tres líneas paralelas configuren ninguna estructura para ganado. ¿Los restos del dolmen que dice Carmen son los que se ven en la foto en primer plano a la izquierda? Si fuese así sería como un complejo megalítico.

  14. #14 Onnega 17 de feb. 2006

    Jugimo, aquí tienes la cronología de las cazoletas de los Barruecos según Sauceda Pizarro: la autora asocia el arte parietal de los Barruecos, bastante complejo tipológicamente*, con un poblado situado allí mismo, de cronología entre el Neolítico Final y la aparición del Campaniforme. Son fondos de cabaña de tendencia circular con hogares circulares formados por pequeños cantos rodados; cerámicas del Neolítico Final, Calcolítico e inicios del Campaniforme; industria lítica tanto tallada como pulida (cuchillos, puntas de flecha, elementos de hoz...); animales domésticos (caballo, bovino doméstico, ovicáprido, cerdo y perrro) y animales salvajes cazados (ciervo, cabra montés y jabalí). Dice: "la cronología de las Pinturas y grabados bien puede estar en relación con la del yacimiento, o en cualquier caso apunta hacia la etapa inicial y plena del Calcolítico en Extremadura, principios y mediados del III milenio a. de C., coincidiendo así con la establecida por Ripoll, Jordá y Blázquez, que sitúan el momento de mayor apogeo del arte esquemático prehistórico en el Calcolítico"

    *Pintura esquemática con antropomorfos y cuadrúpedos, grabados esquemáticos entre los que predominan claramente las cazoletas.

    Sobre su significado la autora prefiere no pronunciarse para no complicar más las cosas dando otra oPinión subjetiva. Yo tengo un artículo en Celtiberia en el que expongo algunas estructuras de cazoletas (circulares sobre todo) y me tiro por interpretaciones de tipo natural, círculos concéntricos y espirales que representan el agua. Sin mucha base y por decir algo. Continúan siendo un misterio, y el nombre que les da la gente es bastante sintomático, en el Norte de Portugal recuerdo un grupo que un señor denominó como "pedra dos feitiços" (hechizos).

  15. #15 Reuveannabaraecus 20 de feb. 2006

    Igual sí, Ventero, quién sabe... Sí que es loable iniciativa y un ejemplo para seguir el organizar estas rutas para conocer los megalitos menos conocidos de nuestra región (que son casi todos, exceptuando si acaso los de Valencia de Alcántara y el de Magacela, algo más trillados...).

    Muchas veces he pensado yo aquí en organizar para mís alumn@s una ruta por los dólmenes de la zona: Montehermoso, Hernán Pérez, Sauceda (Pinofranqueado), etc. El problema es cómo demonios lo encajo en las materias de Latín, Griego o Cultura Clásica (ni con calzador...). Como no se animen mis compañer@s de Historia... Eso sí, si lo hacen y me dejan, me apunto. Salud.

  16. #16 arenas 02 de mar. 2006

    Vandalismo institucional y profesional, ineptitud y falta de interes. Dolmenes destrozados por arqueólogos,arquitectos, ayuntamientos y gobiernos autónomos.
    DOLMEN EL MILANO- BARCARROTA-BADAJOZ. Para enderezar la cubierta que estaba inclinada hacia dentro, llenan el dolmen de hierros, llevan una grua que despues de mil peripecias, tira la cubierta al suelo donde aun continua. Casi mata a un obrero.
    DOLMEN-EL COTERO DE LA MINA- CANTABRIA.Destrozado y ortostatos desparramados, rotos y desaparecidos.
    DOLMEN DE VILLARMAYOR- SALAMANCA. Parece que hubo una explosión desde dentro, de como ha quedado el dolmen.
    DOLMEN DE ALBERITE- VILLAMARTIN-CADIZ-Dan ganas de llorar.
    DOLMEN CASAS DE DON PEDRO-BELMEZ- CORDOBA-Sigo llorando. No ha dejado ni un grano de tierra.Parece un garage.
    DOLMEN DE DOMBATE - BAIO - CORUÑA-Más de 10 años de excavaciones,techado, tapado con pásticos, con madera, cerrado a cal y canto, ahora le van a construir un museo encima. ¿ Os imaginais el destrozo que van a hacer ?
    DOLMEN FORNO DOS MOUROS- MORUROXA-MELIDE-CORUÑA. Mas de 10 años abierto,abandonado y lleno de maderas, tiene Pinturas como el de Dombate, pero a este no le hizo poesias nadie y tampoco tiene " LA COSA"
    MONTE AREO- ASTURIAS. Uno de los tres dolmenes que abrieron , está cubierto por un metacrilato sucio y lleno de porquería.
    Seguro que hay muchos más en esta situación. Y ahora se suma CAJIRON I.
    Lo curioso es que en los folletos turísticos que te dan, los dolmenes aparecen con sus cubiertas y como si no se hubieran tocado desde hace 5000 años.

  17. #17 Reuveannabaraecus 03 de mar. 2006

    En referencia a lo apuntado por Onnega (2-3-'06):

    Lapita es claramente simple diminutivo de Lapa. Por cierto, he encontrado una acepción portuguesa de lapa que no existe en español y que viene muy a cuento del tema que nos ocupa:

    lapa 1. s.f. cavidade em rochedo; grande pedra ou laje que, ressaindo de um rochedo, forma debaixo de si um abrigo; calhau; furna; lapeira; gruta ou galeria originada por erossâo.

    Se explica así fácilmente su aplicación a megalitos que dejan bajo sí "cavidades" o "abrigos", esto es, a dólmenes que conservan su cubierta o cobija. Y especialmente a aquéllos que, como los que aquí tratamos, no están lejos de Portugal.

    Tan fácilmente como se explica la aplicación de palanca y palancar a piedras hincadas verticalmente en el suelo, tal como son los menhires y los cromlech.

    La proximidad de los megalitos a cursos mayores o menores de agua es casi una constante, pero no es observable en todos los casos y personalmente me resisto a extraer conclusiones de ello en lo que se refiere a la ubicación elegida para estos monumentos. Sí me parece mucho más significativa, por ejemplo, la cuestión de su orientación, que en la mayoría de los casos se materializó hacia el sol naciente, lo cual permite explicaciones religiosas obvias que, sin embargo, también me resisto a explicitar. En cualquier caso, las conclusiones que saquemos de estos aspectos serán discutibles pero siempre muy interesantes. Salud.

    Emiliojose: no incluyo al margen la imagen del dolmen destrozado en Baños de Alicún (Granada) por no ser extremeño ni siquiera cercano, pero no quiero dejar pasar la ocasión de traerla aquí al foro, junto a la de Montehermoso subida por Ventero, para que tengamos una referencia cercana de lo que estamos hablando: el vandalismo ejercido sobre los monumentos megalíticos.

    Vandalismo en dolmen de Montehermoso:

    Vandalismo en dolmen de Baños de Alicún (Granada):

    Por cierto, el magnífico dolmen de Lácara sufrió en su día (s. XIX) una agresión similar a la de este último, que lo dejó en su estado actual. Salud.

  18. #18 Onnega 03 de mar. 2006

    Gracias Reuve y Jugimo. Tengo la lista de los nombres de los megalitos de la carta arqueológica, de ahí pueden sacarse los nombres que se usan para referirse a los megalitos, casi todos ya comentados en este y otros artículos: nombres alusivos a su forma (Anta, Lapa, Toriñuelo, PePino, Garrote), al material (Las Lanchas), otros a los grabados (El Garabato), otros a una función o reutilización (Donde se reza a la señora, La casa del monje, La sepultura, La mesa). Creo que El Garabato es el único que refleja la decoración ondulada del ortostato, que la veo en la foto de Jugimo, pero no encuentro información sobre ella en más sitios. ¿Alguien podría confirmar si veo bien un motivo ondulado o me lo estoy imaginando?

    La ubicación junto a cursos de agua y fuentes (Revellado), algún nombre como "arca" (¿de riego?), y alguna otra cosilla suelta podría indicar algo para ciertos casos, pero como no tengo más, pues no os doy más la turra con esta línea de investigación : )

  19. #19 ventero 04 de mar. 2006

    Aunque sea volver atrás, quiero enlazar con el comentario del Druida Mayor jugimo de 16/02/2006 (21:27:49), donde pregunta por las cazoletas. Con permiso de onnega, Gran Druidesa, me decido a completar su repuesta de 17/02/2006 (11:30:53) pero no porque sea incompleta sino porque me divierte aceptar el reto que lanza jugimo. Digo reto porque las preguntas traen aires de picardía; y es que él sabe mejor que nadie qué son, dónde hay y qué significado pueden tener las cazoletas, pero entro en el juego. Por tanto, no pretendo tanto reponder a sus preguntas cuanto elaborar un esquema “pro domo mea”.
    Me basaré en el trabajo publicado en la revista “Norba” de 2003 por González Cordero (tantas veces citado por el Druida Mayor) y Barroso Bermejo. Dividiré mi exposición en cinco apartados, separando el cuarto en nueve puntos.

    I. Las cazoletas se encuentran en más del setenta y cinco por ciento de los conjuntos del arte rupestre en la región extremeña, bien como motivo unitario (en una cincuentena de ellos) o formando parte de las composiciones, junto a motivos antropomorfos, serpentiformes, soliformes, lineales, etcétera.
    Su presencia en distintos ambientes y épocas (se las ha podido encontrar lo mismo sobre una placa de piedra que cubría la sepultura de un niño Neanderthal que sobre otra placa tapando una cista que contenía vasos polípodos del Bronce Final) prueba una capacidad de pervivencia mayor que cualquier otra grafía, lo que, unido a su polisemia, las convierte en uno de los signos grabados más DIFÍCILES DE ENTENDER.

    II. De ellas TRADICIONALMENTE se ha dicho que son, según autores: a) un sistema de escritura, b) un sistema de cómputo, c) ideogramas referidos a cultos o representaciones astrales, d) calendarios, e) fórmulas secretas de conjuros hechiceros, f) señales demarcadoras de territorios tribales, vías o caminos, g) altares o aras sacras donde se presentarían ofrendas, mágicas o sagradas, h) elementos de ritos de fertilidad... etc.

    III. Sin embargo, las teorías que las ven como elementos de CONNOTACIÓN ACUÁTICA son las que mayor aceptación tienen en la actualidad.
    Así, J.M.ª Domínguez manifiesta que el agua recogida en las cazoletas servía para purificar las almas, por lo que tendrían un valor regenerador o de renacimiento para las almas de los difuntos.
    Parecidamente oPinan L. Benito y R. Grande, para los que las cazoletas representan la cavidad acuosa primigenia, simbolización del fenómeno vida-muerte, expresión dual de toda existencia.
    En esa línea, J.F. Jordán y J. Pérez ven en las cazoletas una imitación de las oquedades naturales en que se acumulan las lluvias, por lo que el hombre les otorgaría el poder de impetrar el fenómeno, como centros sacrales propiciatorios.

    IV.La hipótesis de la que parten González y Barroso es que las cazoletas poseen un CARÁCTER POLISÉMICO, es decir que su uso y significado pueden ser distintos en función del lugar en el que se encuentren o los objetos o motivos a los que se asocien. Estos dos autores señalan un abanico de hasta nueve significados:

    1. El hecho de su presencia alrededor de asentamientos marca una estrategia de DEMARCACIÓN DE UN TERRITORIO reivindicado como propio a través de señales en el paisaje. En Los Barruecos, con ese fin, se mezclan con algún elemento naturalista constituido por figuras humanas y animales.

    2. Las cazoletas parecen constituir también el motivo dominante también dentro de los con- juntos de rocas grabadas en recintos megalíticos, lo que ha llevado a algunos investigadores a asociarlas con la CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS.
    Esta teoría, sostenida por V. Villoch, apunta a que tienen un sentido delimitador y, al frecuentar los enterramientos, están reafirmando el mismo carácter delimitador para esos monumentos; la presencia de enterramientos en lugares destacados, cerros u oteros, cumple igualmente las funciones de los grabados ubicados en un afloramiento rocoso o en el entorno de un poblado. Dentro del sepulcro desempeñan una función simbólica que puede ser utilizada aisladamente, formando grupos desordenados, halteriformes o en concurso con otras figuraciones, antropomorfas, heliomorfas, sepentiformes, etc., llegando a ser el motivo más común.
    P. Bueno y R. de Balbín entienden que la situación de estos conjuntos en el corredor o en la cámara obedece a una simplificación de motivos conocidos, es decir que su presencia supondría la mención implícita y abreviada de otros elementos habituales en la liturgia funeraria, lo que equivale a otorgar a las cazoletas un valor de comodín en las representaciones, que es la causa de que su traducción general resulte tan complicada. Registros de este tipo en la provincia de Cáceres se hallan en los monumentos de Vega del Guadancil, Hijadilla I o Estación Malpartida-Arroyo.

    3. Otro aspecto interesante es la VINCULACIÓN DE DETERMINADOS PAISAJES con algunas de las reproducciones de cazoletas, de manera que éstas indican los límites de zonas húmedas propias para disponer de agua permanente o para servir de agostadero al ganado.

    4. El cuarto apartado se refiere a contextos aislados que probablemente guarden una relación con ASPECTOS CEREMONIALES o rituales; al respecto los afloramientos rocosos, caprichosamente moldeados por los agentes atmosféricos, constituyen espacios referenciados, distinguibles a veces a kilómetros de distancia y que ejercen de imán en el paisaje para las representaciones pictóricas, quizá porque la ejecución de cualquier representación en estos lugares sublima el valor y la significación del mensaje que se quiere trasmitir. Esto supondría, en el caso de Los Barruecos, la identificación de espacios concretos para determinados oficios ligados a la espiritualidad. Dichos pocillos se encuentran también con frecuencia en los adintelamientos dolménicos, por lo que la finalidad ritual tiene visos de verosimilitud; puede ilustrarlo el proPincuo caso de Hijadilla II.

    5. Las cazoletas en plano inclinado facilitan seguramente la CIRCULACIÓN DE LÍQUIDOS a través de los canales que con frecuencia las conectan junto a otras serie de grabados, tales como soliformes, zoomorfos y antropomorfos (unos coetáneos de las cazoletas y otros más cercanos en el tiempo, producto una vez más de la pervivencia de unas constantes religiosas en el sitio). Con esa finalidad posiblemente fueron diseñadas las del grupo de Las Alberguerías de Cañamero, donde líneas sinuosas parten de cazoletas a través de ramales que se unen a una arteria principal, que a su vez desemboca en otra cazoleta, sugiriéndonos una representación catastral. Estos conjuntos de aspecto fluvial complican su diseño con la presencia, en sus nudos o articulaciones, de círculos o elipses, como en el grabado descrito en Cañamero, con el panel del arroyo Valbellido. En Los Barruecos encontramos cazoletas comunicadas, entre antropomorfos y zoomorfos.

    6. Hay que hacer referencia también a la FUNCIÓN DECORATIVA que desempeñaron las cazoletas, desligándolas de fines como los que hasta este punto se han enunciado; así se han reconocido las mismas como aditamento ornamental en las estatuas menhir

    7. Igualmente existe una FINALIDAD PRÁCTICA que se refiere a aquellas cazoletas presentes en algunas covachas, cuyos huecos han sido utilizados como soportes de quicialeras de rudimentarios portillos.

    8. Otras cazoletas se hallan junto a JUEGOS de alquerque u otro tipo de “tabulae lusoriae”, donde se les ha utilizado como receptáculos para los “latrunculi”, o han servido para juegos
    de “mancala”.

    9. Por último hay ejecuciones que son probablemente un producto de la SUPERCHERÍA o hechicería; en ese sentido son un ejemplo alguno de los verracos que se conservan en el Museo de Cáceres exhibiendo en su lomo cazoletas y cruces.

    V. En conclusión final, las cazoletas son los tipos de figuraciones que encierran una mayor riqueza de matices en cuanto a su significado. Se trata del símbolo más representado, con un valor reconocido de marcador del paisaje, lo cual confirma que la noción de territorialidad estuvo presente desde etapas muy tempranas, probablemente desde el momento en que se implantaron las primeras fórmulas de producción de alimento. Referente a esta integración en un marco de actividades, han podido ser demostrados sus vínculos con comunidades humanas asentadas en nuestro TERRITORIO DESDE EL IV AL I MILENIO A.C. Es en torno al III milenio a.C. cuando alcanza seguramente el cenit su producción. Después, la pervivencia parece asegurada, al menos en algunos poblados de la Edad del Bronce.

    Bien, con esto creo responder algo a las preguntas de jugimo. ¿Qué le parecerá?

    saludo ventero

  20. #20 Emiliojose 05 de mar. 2006

    He subido con permiso de Ventero, que ya la subío el pasado 22 de Enero, una nueva foto del menhir de la Cardenchosa, pues es una foto hecha por mi desde otro angulo, en ella y junto al curioso (y unico?) menhir de pizarra negra, dos piedras graniticas a su alrededor, que bien podrian ser los restos de un pequeño cromlech y que con el paso del tiempo, han ido desapareciendo sobre todo las piedras más pequeñas, reutilizadas en la construcción de las casa que lo rodean. ¿que oPinais vosotros?.
    Muy cerca, a escasos 25 metros, la pequeña iglesia de esta pedania de Azuaga, en la provincia de Badajoz, donde pueden verse más restos megaliticos.

    Con repecto a las dudas de adrigon el pasado 24 de enero: " ...tendría mis dudas en identificar el Cardechonsa como menhir... me explico: una pieza de pizarra y en mitad de un pueblo me parece dudoso, sobre todo que haya conseguido aguantar tanto tiempo sin que ningún gamberro lo derribe! ¿No os lo parece también a vosotros?".
    Mi oPinión es que efectivamente se trata de un menhir, curioso pero menhir al fin y al cabo, de pizarra si, porque es el material que abunda en los alrededores y en mitad de un pueblo?, no el pequeño pueblo, pues se trata de una pedania de Azuaga, no mas de 30 o 40 casas, logicamente se construyo alrededor del menhir y no al reves; probablemente atendiendo a su posible interes como lugar "importante" que hay que cuidar o conservar o quizas por su caracter permanentemete sagrado, no olvidemos que a pesar de ser muy pocos vecinos la Iglesia Catolica "se apresuro en construir una pequeña ermita" (tal vez formen parte de ella las piedras que faltan alrededor del menhir).
    En cuanto a que no lo hayan derribado aún ningun gamberro, lo cierto que es de agradecer, pero en esta pequeña pedania debe haber pocos gamberros, independientemente de lo poco conocido que es este menhir.

  21. #21 adrigon 14 de mar. 2006

    Hola Emiliojose

    No conozco el menhir de la Cardenchosa en persona, pero por las fotos que veo te puedo decir que la figura que ves es más una veta en la pizarra que un grabado intencional. Al menos eso parece.

    De todas maneras sigue sin parecerme un "menhir". Sería el primero que veo de pizarra, he visto otras fotos y tampoco presenta señales de tener las superficies pulidas como los menhires de granito. Es decir no parece trabajado por una "mano humana". Al menos esa es mi oPinión y por eso pedía consejo el 24 de enero.

    Saludos,

    adrigon

  22. #22 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las Pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acabo de describir.

    Un abrazo

    K.

  23. #23 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las Pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acabo de describir.

    Un abrazo

    K.

  24. #24 adrigon 16 de mar. 2006

    Hola Reuve:

    No busco polemizar, ni mucho menos ser plasta, pero creo que el criterio de autoridad de poco sirve aquí. ¿Podrías dar las referencias de libros o artículos que hablen del menhir de la Cardenchosa? En algunas cosas que he consultado no encuentro explicaciones detalladas.

    De todos modos, ya os pongo en aviso de hay algunos menhires que se han publicado como tal, que luego resultan no serlo. Se me vienen a la cabeza casos como la Rocha dos Namorados en Portugal o aquellos de la Porra del Burro en Valencia de Alcántara. Sitios que parecen haber desempeñado funciones de menhires, pero que en realidad son naturales. Sí es significativo que algunos de ellos tengan asociadas leyendas populares, pero siguen sin ser menhires en un sentido estricto. La diferencia entre un menhir, y cualquier tipo de roca es que tenga señales de haber sido trabajada y trasladada.

    En mi oPinión, en la Cardenchosa hay al menos una de estas características que no se da, y es que no está trabajado. El hecho de que sea de pizarra es otro de los "agravantes". Los dólmenes están construídos de pizarra, sí, pero no es una cuestión exlcuyente de su forma o función. Los menhires son otra cosa totalmente distinta, no son arquitecturas destinadas a albergar nada, sólo hitos, demarcadores...

    Por ejemplo, una cuestión próxima. ¿Alguien ha visto un miliario romano que no sea de granito? ¿Alguien conoce otro menhir que no sea de granito? Quiero decir, que hay elementos que están condicionados a ser realizados con una determinada roca. Pero es sólo mi oPinión, sí hay bibliografía que describa con más detalle el menhir, y me convenza... pues rectificaré, pero hasta entonces, seguiré creyendo que no es un menhir, es otra cosa.

    Saludos

  25. #25 Onnega 17 de mar. 2006

    Ventero, te voy a dar la razón en que los menhires merecían un artículo distinto, porque sí que son distintos a los dólmenes funcionalmente. Por lo menos tienen una clara función delimitadora de mojones ¿no? Pero a lo mejor, si son tan pocos (de momento), tampoco pasa nada si se meten todos juntos bajo un mismo denominador tipo "megalitos: dólmenes, menhires, círculos, alineamientos extremeños", eso suele hacerse. Sería muy interesante hacer otro poblamiento con ellos con vistas a deducir de su ubicación antiguos límites entre territorios, aunque sea difícil. Me estoy refiriendo a los menhires aislados, no a los alineamientos. Pero tampoco voy a decidir yo nada sobre esto, en lo que discrepo, y espero que me disculpes si no estoy muy acertada por la espesez de la hora, es en el asunto cazoletas. Las cazoletas, para mí, merecen un poblamiento distinto ya: ¿por qué no copipegas tu resumen del 04/03/2006 0:41:04 y lo inauguras? Es que hay cazoletas sobre verracos (función de contenedor de ofrendas), cazoletas en ortostatos (función X), en menhires (posible función de remarcar el término), cazoletas para moldes de fundición (según Jugimo), cazoletas en lo que parecen mapas (foto de Reuveannabaraecus de el Gamo, y el famoso mapa de Bedolina de Valcamónica en Italia), cazoletas paleolíticas de función X, cazoletas paleolíticas sobre animales Pintados o grabados que representan heridas (según Leroi-Gourhan), cazoletas que parecen calendarios (las doce o trece cazoletas de Monsanto ¿calendario lunar?), etc. Por eso tu afirmación de que "creo que hay más diferencias entre un dolmen y un menhir que entre un dolmen y una cazoleta" no la entiendo, y espero por lo menos ese futuro comentario que prometes.
    Saludos

  26. #26 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Hola a todos y bienvenidos a las nuevas incorporaciones a este Poblamiento de Dólmenes y Menhires Extremeños.
    Siento que Reuveannabaraecus, aún no haya recuperado su ordenador y toda la información contenida en él.
    Lo bueno de este poblamiento y los de CELTIBERIA en general, es la posibilidad de discrepar sobre cualquier asunto que se trata en ellos (con respeto eso sí!) y ganar y aprender precisamente por la diversidad de oPiniones que en ellas se vierten.
    Con respecto a las discrepancia de Ventero, varias apreciaciones, primero y lo más importante, las respeto y aprecio porque como dije antes, lo hace aportando nuevos datos que enriquecen a los celtiberos en general y a mi en particular.
    Por otro lado no me siento en obligación de atender la “…explicación que me exige” Ventero en su intervención anterior,
    Primero porque la formula utilizada, (…exigir) me parece un poco, exagerada y a mí no me gusta, porque se le exige a aquel o aquellos con los que se mantiene algún tipo de relación laboral, comercial, política, tal vez familiar o de fuerte relación social.
    Pero por participar en un foro de Internet, que al menos yo, lo hago cuando mis obligaciones laborales, familiares y sociales me lo permiten, como un elemento de expansión en la ajetreada vida que llevamos, en ratos de ocio y como complemento cultural, yo creo que exigir es,…Mucho.
    Pienso que nos une, el gusto por el Arte Megalítico, el deseo de poner en valor los diversos monumentos en piedra que nos legaron hace varios miles de años nuestros antepasados y sobre todo, el que sean conocidos y respetados.
    Segundo porque no tengo explicación para ello, pero no la tengo yo, que tan solo soy un fotógrafo aficionado que lleva muchos años fotografiando dólmenes y menhires, como no la tienen los expertos arqueólogos que yo al menos he consultado.
    Por supuesto, Ventero me sumo a la petición del arqueólogo, para pedirte tu artículo sobre los menhires de Cáceres, que has publicado, estaría encantado de poder leerlo. (emiliotina@hotmail.com).

  27. #27 Emiliojose 23 de mar. 2006



    SITIO PROVINCIA DIMENSIONES REFERENCIA
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Monte Chico Aroche, Huelva 4,25 m. longitud
    0,85 m. diámetro Pérez Macías, 1987:56-57;
    Romero Bomba, 2002.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pasada del Abad Rosal de la Frontera,
    Huelva Varios monolitos (?) No disponible
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Alcalaboza Aroche, Huelva 1,85 m. longitud
    1,15 m. ancho
    0,52 m. grosor Romero Bomba, 2002
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Palanca del Moro Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 3,12 m. longitud
    1,05 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros,
    1996; Peral Pacheco y otros, 2001
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    El Rábano Valencia del Ventoso,
    Badajoz 2,74 m. longitud
    0,95 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros, 1996;
    Peral Pacheco y otros, 2001
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La PePina Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 1,62 m. longitud
    0,52 anchura máxima Berrocal Rangel, 1991
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La PePina II Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tres Términos Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tabla 2. Menhires identificados en Suroeste de España.
    Con repecto a "las Listas Magras", esta es la lista pubilcada por :
    Leonardo García Sanjuán
    Departamento de Prehistoria y Arqueología
    Universidad de Sevilla (España)
    David W. Wheatley
    Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido)
    A proposito del Dolmen del Llano de la Belleza (Aroche, Huelva)


  28. #28 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Como decia Ventero: "emiliojose adjudica, en su nómina de cinco conocidos, dos al mismo municipio, Valencia del Ventoso; eso ya es de por sí sorprendente y necesitaría una explicación, pues ¿cómo es posible que en toda Extremadura haya sólo cinco menhires y dos estén tan próximos? ¿Forman una alineación?, si es así búsquense otros en la misma alineación. "
    He subido tres fotos, sobre los restos de piedras junto al menhir de la PePina, las fotos no son muy buenas y pequeñas, pero pueden dar pistas,
    yo no se porque esa concentración en Valencia del Ventoso, no sere yo quien de la explicacion, ahí estan para que lo excaven y estudien los arqueologos, yo los he visitado y los he fotografiados, seran parte de un alineamiento? puede que si, el lugar promete; una cerca de piedra de un metro dealtura y de forma ovalada rodea estos restos y al menhir de la PePina .
    Ah!, confieso que no conocia el Otro Mehir de Valencia del Ventoso que sirve para beber a las caballerias, prometo cuando vuelva de Sevilla a Extremadura visitarlo y fotografiarlo, ¡gracias por tu aportación Ventero!.

  29. #29 Emiliojose 24 de mar. 2006

    Hola de nuevo, las fotos de los alrededores del menhir la PePina, a las que hago referencia, estan en la sección de Prehistoria con los titulos:
    Restos menhires Valencia del Ventoso
    Reuve nos pidio que le dieramos mejor el titulo que la url, para poder localizarlas mejor.
    aqui las url:
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3283

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3282

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3281
    espero que las veais y deis vuestra oPinión, saludos y hasta pronto.

  30. #30 Emiliojose 02 de abr. 2006

    adrigon, atendiendo a la definición de menhir, que más arriba da Reuveannabaraecus, monolitos verticales o bien atendiendo a la palabra bretona=piedra larga, es decir grandes piedras verticales clavadas en la tierra, por lo que yo tengo entendido los menhires no tienen porque tener huella de estar trabajados, más alla de su extración, transporte e instalación en el lugar elegido; conozco menhires sin ningun grabado o relieve y otros que si y a los dos tipos se les considera menhires.
    Hay casos conocidos en Extemadura como el menhir de Gamonal sin grabados y otros como el Menhir la Palanca del Moro, lleno de cazoletas desde su parte más alta hasta su base y casos como el menhir de Duzec ( Penvern. Francia), que no solo se le coloco una cruz en su cima, sino que además en su piedra, se labro la figura de Jesús crucificado y otros elementos religiosos.

    Lo digo porque con repecto al conjunto megalitico de la Pasada del Abad en Rosal de la Frontera, parece que nadie duda que sean al menos megalitos, según el arqueólogo L.García Sanjuan:"...recientemente se ha estudiado otra posible localización menhírica en el sitio de Pasada del Abad (Rosal de la Frontera, Huelva), apenas a 10 kilómetros en línea recta desde el Dolmen del Llano de la Belleza. La restauración realizada recientemente de este monumento, que previamente había sido interpretado como cámara megalítica (Piñón Varela, 1988:241), o anta (Hoskin, 2000:46), lo interpreta como pequeño círculo de piedras o cromlech, aunque tanto la forma como el tamaño de los monolitos difieren mucho de los empleados en las construcciones de esta clase documentadas en el Sur de Portugal. Los resultados de la intervención llevada a cabo en este yacimiento se encuentran todavía inéditos".
    Los restos que quedan, son los que son, pero si a ti te parecen ...un pastiche de cromlech, hecho de piezas distintas", sobre gustos y oPiniones hay mucho escrito.
    ¡Saludos Pobladores!

  31. #31 Amerginh 02 de abr. 2006

    Lo del conjunto de la Pasada del Abab como Cromlech no es cosa mía... la propia Diputación de Huelva la considera así.. y yo aún ne me he pasado por allí, pero tiene Pinta (un poco pobre quizás?)

    Chao!

  32. #32 Reuveannabaraecus 07 de abr. 2006

    Estimad@s amig@s megalitófil@s (patento desde ya el neologismo): Lamento decir que, en cumplimiento de nuestra incansable Ley de Murphy y puesto que las desgracias nunca vienen solas, nos hemos tirado algo más de un mes sin ADSL en casa, con todo lo que ello supone; resulta que, una vez arreglada la CPU y conectado el equipo, dispuestos a entrar en Celtiberia en las buenas condiciones de antaño, pudimos finalmente comprobar que el router también había resultado afectado por la sobrecarga eléctrica de aquel maldito rayo, en fin, que se había escacharrao igualmente, y hasta hoy no nos han traído uno nuevo los de ya.com. Durante este largo -larguísimo- mes, el ordenador del Instituto donde trabajo y su RDSI -una cafetera al lado de lo que tengo en casa-, así como los escasos ratos libres de que dispongo en el centro, no me han permitido mantener este poblamiento como él y vosotr@s merecéis.

    En fin, ya no os cansaré más con mis tribulaciones informáticas. Acabo de subir la segunda imagen de las cazoletas de Navalcán, y los últimos ejemplares del conjunto megalítico de Barcarrota que habéis subido a Celtiberia: el menhir de Pitera y los dólmenes de La Rana, San Blas (dos imágenes) y Cabezo Terrazo. Gracias mil, Arenas y Emiliojosé, por haber mantenido y mantener vivo este poblamiento.

    Quisiera, como apunté en otra intervención anterior, añadir algo a la controversia de los menhires, simples oPiniones por supuesto personales, seguramente subjetivas y sin duda sujetas a debate, sin ánimo en absoluto de polemizar sino en todo caso de acercar posturas:

    -Me parece conveniente mantener este poblamiento con el título que tiene actualmente, sin excluir, por tanto, a los menhires. Aunque Ventero piense lo contrario -respeto su oPinión-, soy de los que estiman que menhires en Extremadura existen muy pocos, si consideramos como "menhires" los así identificados, estudiados, catalogados y publicados hasta la fecha, que, desde un punto de vista estrictamente científico, son los que "existen", o, al menos, así me lo aprendí yo.

    -Por cierto, entre esos pocos menhires de que disponemos en Extremadura está, para mí inequívocamente y en contra de lo señalado por Adrigon -cuya oPinión también respeto-, el MENHIR DE LA CARDENCHOSA; Adrigon me pedía más arriba un "argumento de autoridad" para considerarlo como "menhir" y se lo doy ahora: como menhir, con este nombre, viene claramente mencionado en Extremadura: La Historia (Badajoz, C.M.E.S.A., 1997); sí, ya sé que es una obra de "divulgación", pero su calidad y actualización científicas me parecen fuera de toda duda, pues fue redactada por los más destacados especialistas universitarios de/en Extremadura; de hecho, la parte que nos ocupa, la de Prehistoria, fue elaborada por los doctores A. RODRÍGUEZ DÍAZ, I. PAVÓN SOLDEVILA y J.J. ENRÍQUEZ NAVASCUÉS, a la sazón profesores de Prehistoria y/o Arqueología en la Universidad de Extremadura, bien conocidos en estos círculos científicos por sus publicaciones sobre la Prehistoria extremeña y cuya autoridad en esta materia yo por lo menos no me atrevo a discutir.

    Al incluir los menhires en el poblamiento no hice sino dar respuesta a la demanda en este sentido de varios participantes en este foro. Y aún hay una razón más: los menhires son, dentro de nuestro patrimonio arqueológico prehistórico, tal vez los restos que requieren más atención, y más urgente, por parte de la autoridad patrimonial competente. Hemos tenido ocasión de ver aquí menhires como el de La Pitera o el de El Gamonal que yacen arrumbados y partidos por los suelos. La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura debería tomar buena nota de lo realizado por la autoridad patrimonial portuguesa en menhires que estuvieron igualmente tumbados y seccionados, y que más o menos recientemente fueron reerigidos y reconstruidos con acierto, como los de Monsaraz y el muy singular de Meada (imágenes incluidas en este poblamiento) y que hoy constituyen por sí solos un atractivo turístico en sus respectivas comarcas. REERECCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LOS MENHIRES EXTREMEÑOS ¡YA!. Y, puesto que nos ponemos "reivindicativos", exijamos también para los mismos unas condiciones dignas de visita, expropiando el mínimo de terreno necesario para facilitar el acceso a ellos o, si esto no fuera posible, reubicándolos en terreno público próximo a su emplazamiento original (creo que más vale menhir reconstruido y trasladado que menhir derrumbado en su sitio original). Tal vez sea necesario también gritar todo esto en otros medios (¿cartas a la prensa regional?). Ya veremos... Aunque ello sería mucho más efectivo si lo hiciera un experto reconocido en esta materia -no es el caso del que suscribe- con su nombre y apellidos...

    Saludos y hasta la próxima.

  33. #33 Antas 08 de abr. 2006

    Estimado Reuveannabareacus:

    Pues no sé si el menhir de La Cardenchosa se erigió la semana pasada como antena para telefonía móvil o en el Paleolítico Inferior, que sabemos acá. Es justo reconocer lo que no sabemos, y si se pone en duda pues no quiere decir, ni mucho menos, que quiera rebajar la lista de menhires porque sí. Fin de la polémica, por mi parte.

    Respecto a lo que cita de mis textos, creo que ni usted ni yo estamos autorizados a oPinar sobre la política de la Dirección General de Patrimonio. No hace falta que me ponga fotos para ilustrar nada, conozco perfectamente esos y otros muchos menhires portugueses que incluso están en peores condiciones. Creamé que me gustaría que esos menhires estuvieran en pie, pero no me parece que esto deba hacerse a cualquier precio. Y lo de reubicar, pues sepa que hoy por hoy no hay ninguna obra de ingeniería como las que menciona que obliguen a tomar esta decisión. Expropiar no es tan simple como parece.
    La política portuguesa, la del IPA, no tiene que ver nada con las circunstancias extremeñas, cualquiera puede decírselo. Y no sigo, porque no quiero empañarle este poblamiento con cuestiones que no parecen venir al caso, bastante tiene ya con que le hagan dudar de sus menhires.

    Si le interesa saber que se oculta bajo mi nick, pues tiene mi correo: neogpa@gmail.com, y gustosamente le aclararé lo que quiera. Cordialmente.

  34. #34 Reuveannabaraecus 08 de abr. 2006

    Gracias, Arenas, saludos también a ti. El poblamiento de Megalitos Alentejanos en principio se ha concebido, efectivamente, como circunscrito al Alentejo, región de por sí ya bastante extensa y con el mayor número de monumentos megalíticos de todo Portugal (ya me daría por satisfecho si, entre tod@s, pudiéramos recoger en el "poblamiento" sólo la mitad de ellos). No obstante lo anterior, por supuesto que podemos unos u otros emprender futuros "poblamientos" sobre el megalitismo en otras regiones portuguesas, o españolas. Aparte de que en uno de estos "poblamientos" siempre tienen cabida ejemplares tipológicamente similares aunque se hallen en regiones diferentes, como hemos hecho en Dólmenes y menhires extremeños con algunos portugueses o con el de Navalcán. Gracias de nuevo y esperamos todos seguir contando con tu valiosa colaboración.

    Estimado Antas:

    -Por mi parte, también queda zanjada la polémica sobre el llamado "Menhir de La Cardenchosa". Únicamente le sugiero se apunte una por lo de la "antena para telefonía móvil"; le confieso que no se me había pasado por la cabeza tan sugerente hipotesis para la interpretación de este piedro.

    -Permítame decirle que, al contrario de lo que Vd. afirma, yo sí me siento autorizado, y plenamente, a oPinar sobre la política de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura. Simplemente porque la sostengo con mis impuestos.

    -Lo de las fotos no es tanto para ilustrar a Vd. -que me consta está ya bien ilustradosobre la materia- cuanto porque el resto de visitantes puedan formarse una idea de lo que se hace a nuestro lado y lo que se deja de hacer aquí.

    -...hoy por hoy no hay ninguna obra de ingeniería como las que menciona que obliguen a tomar esta decisión.. ¿Se desprende de esta afirmación suya que sólo "obras de ingeniería" merecen el traslado, y no algo tan simple pero tan valioso como un menhir?

    -Expropiar no es tan simple como parece. Es evidente, pero se hace siempre que interesa. Parece que, en el caso de un simple monolito, no interesa.

    -La política portuguesa, la del IPA, no tiene que ver nada con las circunstancias extremeñas, cualquiera puede decírselo. Y ya me lo ha dicho Vd. mismo, pero sigue sin decirme por qué.

    -...no quiero empañarle este poblamiento con cuestiones que no parecen venir al caso, bastante tiene ya con que le hagan dudar de sus menhires. No se preocupe por mí, este poblamiento ha asistido ya, desde su fundación hace más de tres meses, a alguna que otra controversia que, lejos de empañarlo, ha incrementado su valor, sobre todo si en ella participan personas especializadas como Vd. En cuanto a lo que "me hagan dudar de mis menhires", dudar dudo sanamente por sistema sin necesidad de sugerencias externas, también de los menhires; no de "mis menhires", como dice Vd, ya que si fueran "míos" le aseguro que correrían otra suerte mejor que la que tienen en la actualidad, en manos de la Junta de Extremadura.

    Por último, y sin acritud, créame que no me interesa saber "lo que se oculta bajo su nick", ya comenté más arriba que ni pretendo ni estoy en condiciones de exigirle que desvele su identidad cuando Vd. ha optado -al contrario que algún/-a colega suyo que participa también por acá- por no descubrir su identidad. Simplemente le digo que, de nick a nick, somos todos iguales.

    Archicordiales se corresponden los saludos.


  35. #35 arenas 09 de abr. 2006

    antas, creo que estamos autorizados todos para oPinar sobre lo divino, lo humano, lo económico y lo político y sobre la politica de la dirección general de patrimonio. El tiempo de < no estar autorizados para oPinar> ya pasó.

  36. #36 Antas 09 de abr. 2006

    Estimado Sr. Reuveannabaraecus:

    Ni voy a entrar en profundidades que, como ya le dije, están fuera de este poblamiento, ni creo necesario hacerle comprender que todo es tan sencillo como se ve desde fuera. Además le diré que mis convicciones y oPiniones las comparto con las que personas que respetuosamente las aceptan, como creía que así era en su caso, y no con quien se afana en reproducir insistentemente lo que escribo y replicar con sarcasmo frase por frase.

    Por cierto, creo que usted es lo suficientemente instruido también para comprender que cuando ejerzo como profesional firmo con el nombre y apellidos que figuran en mi DNI, y en mis ratos de ocio en Internet utilizo el nick que quiero, independientemente de lo que suelan hacer otros colegas. Le ofrecí mi correo por mantener un intercambio de oPiniones y por no llenar de polémica este lugar, nunca para otra cuestión.

    No se moleste en contestar, no volveré a intervenir y se desviaría del tema que le ocupa. Me despido definitivamente, una vez más, cordialmente y sin ningún recelo, tal vez en otro contexto esta converación hubiera ido por otros derroteros. Le doy la enhorabuena por el trabajo desinteresado que realiza aquí.

    Estimado arenas:

    Claro que se puede oPinar sobre éste y muchos temas. Otra cosa es hacer propuestas desmesuradas sin estar mínimamente informador de cómo hay que gestionar el patrimonio extremeño (que incluye menhires, conventos, iglesias o cualquier yacimiento) con los recursos existentes, lógicamente hay que ser selectivo y priorizar donde hay que actuar. No se puede hablar con propiedad sin conocer mínimamente todo el problema, yo creo que no lo conozco a fondo, a eso me refería, no a que hay que acatar sin más.

    Saludos

  37. #37 Reuveannabaraecus 09 de abr. 2006

    Estimado Sr. Antas (aunque no me lea, y para terminar también por mi parte):

    Lamento que se tome así esta controversia. Le aseguro que esta pequeña discusión que hemos mantenido básicamente Vd. y yo es auténtico fair play en comparación con los rifirrafes que se establecen en otros foros de este mismo portal Celtiberia, en los que se llega con cierta frecuencia a la descalificación y el insulto. No ha sido, ni mucho menos, nuestro caso. Y si ha observado sarcasmo en mis respuestas, le ruego me disculpe, reconozco que en ocasiones no puedo evitar el uso de la ironía, que, por otra parte, y si me permite, tampoco ha estado completamente ausente en sus intervenciones. Sin embargo, he de reafirmarme en el contenido de lo que expuse más arriba, y me quedo finalmente con la duda de por qué no se puede seguir en Extremadura la misma actuación patrimonial que se sigue, con frecuencia acertadamente, en nuestro país vecino en materia de megalitismo.

    Lamento que se tome así esta controversia, y lo lamento sobre todo porque con su marcha nos priva de las documentadas y contrastadas oPiniones sobre este tema que siempre puede aportar un especialista como Vd. No obstante, y si cambia de oPinión, sepa que este foro estará siempre abierto a sus participaciones, también sin recelo alguno por nuestra parte. Gracias por su enhorabuena y saludos.

    Seguramente se espera del "mantenedor" de un poblamiento -cual es el que suscribe- una mayor imparcialidad o incluso una actuación a especie de moderador; reconozco que no es mi caso. En ocasiones, cuando uno tiene convicciones claras -equivocadas o correctas, pero claras- sobre algunos temas, no puede evitar tomar partido, incluso, si si quiere, con cierto apasionamiento, y es lo que nos ha sucedido a raíz de comparar el estado de conservación de los megalitos -en concreto de los menhires- portugueses con el de los extremeños.

    Por nuestra parte, haremos todo lo posible por volver a retomar el tema de este foro, invitándoos, de paso, a visitar el poblamiento que hemos abierto recientemente sobre "Megalitos Alentejanos" en este mismo portal, espacio en el que podremos mantener muchos otros debates intereseantes sobre esta ciertamente apasionante cuestión del megalitismo.

    Saludos a tod@s.

  38. #38 Antas 23 de abr. 2006

    Como colofón terminológico, si les parece bien, aceptemos que un menhir es una piedra hincada (independientemente de que esté trabajada o sea natural, que no es cuestión baladí). Pero también aceptemos que pueden haberse alzado en épocas prehistóricas e históricas.

    Si tenemos un grupo homogéneo del que sabemos por su características que es prehistórico (casi siempre la misma materia prima, casi siempre la misma forma de trabajar la piedra, grabados, etc.) y un sólo caso que no se corresponde con las características de ese grupo, es fácil saber cuál de esos menhires habría que poner en cuarentena a la espera de una excavación científica. Es pura lógica.

    Así, la piedra de La Cardenchosa es un menhir con toda propiedad, según las definiciones anteriores, pero nadie puede asegurar hasta aquí que sea prehistórica. ¿Alguna oPinión en contra?

  39. #39 Reuveannabaraecus 23 de abr. 2006

    Adrigon: vuelves después de varios días, y las ganas de polemizar vienen contigo. Creo que la cuestión del Menhir de La Cardenchosa ha quedado ya suficientemente clara en las últimas intervenciones, así como mi oPinión acerca del mismo, así que no voy a entrar más a ese trapo.

    Eso sí, majo, una de geografía: Hernán Pérez no está en Las Hurdes, sino en la comarca de Sierra de Gata. Si eres extremeño, esto es casi delictivo no saberlo ; digo que es casi delictivo no tanto por ti como por la previsible reacción de cualquier vecino de Hernán Pérez al que llamaras hurdano: mucho se tendría que reprimir para no cometer delito contra tu persona. No sabes bien lo mal que les sienta que les consideren hurdanos a los habitantes de algunas poblaciones próximas a Las Hurdes pero que no pertenecen estrictamente a Las Hurdes (La Pesga, Casar de Palomero, Torrecilla de los Ángeles, Hernán Pérez, etc.). La célebre leyenda negra tiene mucho que ver con ello.

    En cuanto a que en Las Hurdes no haya muchos ejemplos de megalitismo: no es ciertamente una comarca muy abundante en ellos, si la comparamos con otras, pero tampoco escasean. Ya se han mencionado en este foro los ejemplares de Pedro Muñoz y de Sauceda (estos últimos, con fotos incluidas de Ventero). Te recomiendo que examines con detalle nuestro mapa sobre Difusión del Megalitismo en Extremadura:

    En él verás que la mayoría de la comarca de Las Hurdes no está precisamente "en blanco".

    En Extremadura Arqueológica, 8, se mencionan los siguientes monumentos megalíticos en Las Hurdes:
    -Cambroncino (1)
    -Caminomorisco (1)
    -Cerezal (1)
    -Pinofranqueado (2)
    -Vegas de Coria (1)

    Como ves, hay algún dolmen más en Las Hurdes aparte de Hernán Pérez, que, por otra parte, no está en Las Hurdes.

    Saludos y cálmate, "Cardenchoso". Si vienes aquí con ánimo de aprender y debatir sosegada y racionalmente, como tratamos de hacer l@s demás, siempre serás bienvenido; pero si, por el contrario, prefieres fomentar la polémica y las alusiones directas, te aseguro que no se te echará de menos. La elección es tuya; tú mismo. Saludos de nuevo y a ver si la próxima vez "atacamos" menos...

  40. #40 Reuveannabaraecus 24 de abr. 2006

    Por cierto, la imagen pertenece al Dolmen de La Cancharra, en Sauceda (Pinofranqueado). La fotografía, cuya autoría no figura, fue subida a Celtiberia por Ventero. Salud.

  41. #41 Reuveannabaraecus 07 de mayo de 2006

    Arenas: de los dólmenes que mencionas, introduje yo en el poblamiento el de Pedro Muñoz (municipio de Casar de Palomero). El dato está extraído de BARROSO GUTIÉRREZ, F. (Guía curiosa y ecológica de Las Hurdes, Madrid, Penthalon, 1991), que dice lo siguiente: "... el caserío de Pedro Muñoz, más conocido por "Perote", donde se conserva un magnífico dolmen". Este autor no aporta más datos sobre el mismo. Hace pocos años intenté localizarlo por mi cuenta. Pregunté a unos lugareños de Pedro Muñoz dónde se hallaba el megalito, sin emplear términos técnicos y describiéndoles con lenguaje claro qué es lo que buscaba. Se hicieron los orejas y me mandaron a un petroglifo que estaba varios kilómetros más el Este, no sé si porque era época de "cerecera" y no les atraía la idea de ver forasteros pululando por sus fincas... Desde entonces no lo he vuelto a intentar, pero no descarto repetir la tentativa en otra ocasión, y en otra época del año, por si acaso...

    No obstante, por si queréis intentarlo por vuestra cuenta y tenéis más suerte que yo, la alquería de Pedro Muñoz se encuentra en un cruce a la derecha que sale de la EX-204 justo antes de llegar el puente sobre el Río de los Ángeles, a la entrada de Pinofranqueado; la población se halla a un kilómetro escaso una vez tomada esta carretera. Si allí conseguís que os informen mejor que a mí, podréis encontrar este dolmen. No obstante, si no fuera así pero tenéis un mapa topográfico de la zona y tiempo y ganas de patear monte, hay cerca del pueblo un paraje serrano denominado "El Palancal" donde podéis intentar la búsqueda, porque ese tipo de topónimos aparecen casi siempre asociados a yacimientos megalíticos, como ya comentamos mucho más arriba.

    Lamento no poder darte más datos sobre la localización y estado de este dolmen de Pedro Muñoz. Si alguien por aquí ha tenido ocasión de visitarlo, agradeceremos que nos explique cómo llegar a él, y si merece la pena. Un saludo.

  42. #42 angelhj 09 de mayo de 2006

    Magnifico: Que actividad amigo Reuveannabaraecus

    Efectivamente acabo de poner este Anta y otro que visite en Mina de Bugalho en el poblamiento adecuado Megalitos Alentejanos, que hoy acabo de descubrir.

    Te comento a tu pregunta que no hay problema respecto al acceso al Anta de Coutada (salvo perderse), el único indicador esta en la salida de Barbacena hacia Monforte, que pone un cartel a la izquierda Anta de Coutada 3km. Como ya indique en el otro poblamiento, luego en el campo lo mejor es preguntar, y por cierto tiene un magnifico indicador natural. Esta cerca de un puente desde el que se divisa un enorme eucalipto, debajo del cual se encuentra.

    Respecto a lo que comenta Antas, efectivamente he oido la actividad turistica de la Camara Municipal de Elvas, creo que son 18 Euros, y tal vez lo haga proximamente, pero personalmente prefiero la comunicación personal, respetuosa y en la intimidad con la realidad de estos ancestrales monumentos, a una actividad en grupo. Por cierto voy a colocar aqui con vuestro permiso la imagen del supuesto grabado o mancha que hay en dicho Anta, ahora no recuerdo si pertenece a la tapa o uno de los ortostatos, para saber vuestra oPinión y para verificar que si se pone una imagen aqui no se precisa que este en un servidor externo tipo web o tal vez no es necesario. Esta la paso desde mi portatil.



    Saludos, y veamos si funciona

  43. #43 Antas 09 de mayo de 2006

    La ventaja del viaje en todoterreno es que te llevan a sitios donde no podrías ir con el coche. Si tienes suerte puedes ir solo con el conductor del todoterreno, como nosotros. No parece que esta actividad sea muy solicitada.

    Respecto a la mancha, no me parece Pintura, lo siento.

  44. #44 Antas 11 de mayo de 2006

    Bienvenido Meneses:

    Respecto a los menhires de la sierra de la Albera no puedo pronunciarme porque no los conozco, ni por bibliografía científica, ni sé si cuentan con excavaciones para saber de manera determinante si son o no prehistóricos. Quizás pudiera aclararnos esta cuestión a todos los que por aquí pululamos con más datos.

    Buscando por Internet encuentro esto, que no sé si es uno de los que menciona:

    http://personal4.iddeo.es/joanfd/ceo/btll-135/pedra.htm

    Se plantean dos cosas interesantes, si una rápida lectura del texto en catalán (lengua que no conzco en profundidad) no me engaña: 1) que tiene las caras trabajadas (a diferencia de La Cardenchosa) y 2) que no se sabe si es prehistórico o ha sido eregido en épocas más recientes. Pero aún así no conozco publicaciones científicas sobre estas piezas y me resulta díficil formarme una oPinión. El megalitismo catalán lo conozco de "refilón", algo que lamento, y no sé la situación exacta de este tema. Sólo digo que el menhir de La Cardenchosa no sigue el patrón habitual de todos los menhires extremeños y portugueses que conozco y que no cuenta con elementos claros que permitan fecharlo en la Prehistoria. Lo que no quita que en otros puntos de la Península los menhires prehistóricos se muestren bajo otras formas.

    Respecto a la datación de los menhires del Suroeste peninsular, la propuesta más actual es que fueron alzados en los primeros momentos del Neolítico. Hay fechas de C14 asociadas a menhires, como el de Meada, o el de Padrão que apuntan hacia finales del VI milenio, comienzos del V, anteriores a la aparición de los dólmenes. O incluso pueden fecharse por relaciones estratigráficas. También es cierto que aparecen reapreovechados posteriormente en dólmenes. Aún así la datación de los menhires es un tema controvertido.

    Las fechas de los dólmenes extremeños son similares a las de otras áreas de la Península Ibérica, aunque son suposiciones, no hay muchas dataciones absolutas por ahora.

    Saludos

  45. #45 jugimo 13 de mayo de 2006

    Hola Reuve y demás amigos de los dólmenes extremeños, os expongo una foto de una curiosa construcción megalítica que descubrí, hace ya algunos años, en la solana del Castillo de Cañamero, junto a un poblado calcolítico
    Quisiera vuestras oPiniones sobre este posible monumento.
    Observar que su interior está impregnado de una capa de ocre rojo muy fuerte.¿Qué os sugiere?

  46. #46 Reuveannabaraecus 14 de mayo de 2006

    Curioso es, amigo Jugimo. Me recuerda al trilito de Las Erías, cuya imagen, si localizo en nuestro Pingüe archivo fotográfico, acabaré dejando caer por el poblamiento, para su discusión. El Extremadura Arqueológica, 8 recoge un dolmen en término de Cañamero... ¿Cuál es? ¿Éste, la "Mesa de las Brujas", o algún otro que no hemos traído por aquí?

    Quisiera vuestras oPiniones sobre este posible monumento.

    Usted primero, maestro...

  47. #47 Emiliojose 15 de mayo de 2006

    Hola Reuveannabaraecus y amig@s de los megalitos, me alegra volver al poblamiento, no intervenia desde el pasado 24/04/06.
    con repecto a la interrogante de las "Islas" que planteas más arriba, supongo que dentro de la isla sur, se encuentra el Dólmen "Piedra Pinchá" de Valencia del Mombuey, población que se encuentra a 16 kms. de Villanueva del Fresno; este dólmen esta en la pequeña ladera que forma el cauce del río Ardila, que es frontera natural con Portugal.
    Este dólmen aislado, probablemente es la prueba de que en la zona pueden existir más dólmenes por descubrir; en mi visita al lugar y cerca del dólmen en la dehesa comunal pude observar grabados en un afloramiento granítico, le llaman “los carteles”y pueden observarse petroglifos de figuras antropomorfas, soles y una hermosa representación de una planta que parece ser un helecho.
    Ver la foto: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2979

    segun la web:http://www.dip-badajoz.es/municipios/comarcas/c_jerez/valencia_mombuey/turismo.htm#inicio
    la zona tiene más restos de interes:
    "ASENTAMIENTO CELTA: Data del 3500 a.C. data un asentamiento celta del cual se conservan los denominados "Letreros de Nijata". Se trata de sepulturas guerreras con numerosos grabados en piedras que se encontraron a cuatro kilómetros de la población. Son cuatro letreros. El primero de ellos, según algunos autores representa un escudo, un carro y tres figuras humanas. El segundo parece representar cuatro figuras humanas. El tercero, también contiene figuras humanas en distintas posiciones, unos sentados, otros danzando, otros de pie destacando en estas figuras sus atributos sexuales. El letrero número cuatro carece de descripción".

  48. #48 arenas 18 de mayo de 2006


    Como dice Emiliojose, en esa zona está el dolmen de Piedras Pinchás, además de El Pantano de Alqueva.

    En el año 2002 y volviendo de un viaje a Portugal, aparecimos en Olivenza y preguntando por dólmenes nos presentaron al alcalde de Cheles , el Sr. Fermín Mayorga que estaba hablando por la radio contra el pantano de Alqueva. Quedamos con él en Cheles ya que nos dijo, que había grabados, túmulos, un poblado neolítico, una ciudad romana, una iglesia visigoda, una plantación de espárragos “ Cojonudos “ y 16 molinos árabes y se ofrecía a enseñárnoslo todo. Solo alcanzamos a ver uno de los grabados ya que la presa había sido cerrada y el agua había tapado todos los demás, pudimos ver varios túmulos sin tocar, una excavación en curso de un poblado neolítico que pronto cubrirían las aguas, las ruinas de la ermita de San Goldofre, visigoda, incluso nos encontramos algún utensilio prehistórico; los molinos, uno ya estaba cubierto y otro que vimos estaba a medias, en fin, todo muy triste, unas dehesas preciosas, condenadas, la tala de millones de árboles, la pérdida de 800 puestos de trabajo.
    En Portugal estuvimos en el pueblo de Luz que estaba desierto, sus pozos y fuentes cerradas, cartelitos en las puertas con la nueva dirección en el nuevo pueblo, el Castro de Lousa yacía bajo montones de sacos llenos de piedras para “protegerlo“ del agua, la ermita de Luz estaba siendo excavada y ya no tenía puertas ni ventanas ni dinteles ni nada, excavaban el suelo del interior que era de tierra. Las carreteras de la zona estaban flanqueadas por miles de troncos de árboles talados, en espera de algún próspero negocio… en fin, un desastre.
    Hoy pensando en esto me he dado una vuelta por las páginas de Alqueva y he visto que ya han construido varios hoteles, que prospera el negocio de las motos de agua, que van a construir campos de golf, que las cabras se mueren de sed, que en Cheles no pueden beber agua del grifo…….....................................
    Y yo me pregunto, ¿ de veras sirve de algo mantener el secreto de los yacimientos que consideramos importantes? O ¿ inéditos? ¿ no vendrá un gobierno “ solidario “ que arree con todo ? ¿ no construirán miles de adosados encima ?¿ o una presa? ¿o un aparcamiento como en Ecija? ¿ o un centro comercial como en Madrid ? ¿ o un AVE ?

  49. #49 Reuveannabaraecus 26 de mayo de 2006

    Estimados amigos megalitófil@s:

    Como anuncié hace unos días, a propósito de la inclusión en este foro por Jugimo de una imagen de la curiosidad lítica existente en la solana del Castillo de Cañamero, traigo ahora aquí, y someto a la consideración y veredicto de este ílustre sanedrín del megalitismo extremeño, el conocido como:

    "Trilito de Erías"

    Este ¿cúmulo lítico o monumento megalítico?, situado a la orilla del río Esperabán junto a la alquería de Las Erías (Pinofranqueado, comarca de Las Hurdes), ya fue en su día objeto de la atención del Dr. Sayans Castaños, que, si no recuerdo mal, no se decantaba abiertamente ni por una posibilidad ni por la otra. Respecto de la idoneidad del término trilito, esta es absoluta desde un punto de vista etimológico para designar lo que aparece en la fotografía, al margen de otras consideraciones: del griego treîs "tres" y líthos "piedra"; ¿quién se atreve a negar que se trata de "tres piedras"? ;¬)

    Espero el dictamen de sus señorías acerca de la idoneidad de que el tal pase a formar parte del "Poblamiento" o, en caso contrario, quede como una más de las muchas curiosidades pseudo- o para-megalíticas que se han comentado en este nuestro extensísimo foro...

  50. #50 Antas 27 de mayo de 2006

    Pues sí, entre otros trabajos etnográficos, la obra más destacable del Dr. Sayáns es Artes y pueblos primitivos de la Alta Extremadura, en la que menciona muchos hallazgos del Norte de Extremadura. Unos con mucho acierto y otros no tanto.

    Un poco antes, Mélida cuando repasaba los megalitos cacereños en su Catálogo Monumental incluía el famoso "cancho que se menea" de Cañamero (creo recordar, que alguien me corrija si me equivoco). Parece que para los pioneros del megalitismo extremeño la frontera entre megalito y para-megalito era una delgada línea.

    En fin, que esperamos nuevas fotografías del trilito de Erías y que los baños en las piscinas naturales hurdanas te sean propicios. Ojalá que nadie te oiga lo de las piscinas naturales y la gente siga abarrotando la piscina natural de Pinofranqueado.

  51. Hay 70 comentarios.
    1 2 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.