Resultados para “Usuario: Airdargh"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Airdargh 08 de jun. 2005

    Biblioteca: --------------------

    De "outeiros".
    En algunos outeiros, esta representada en la roca una figura femenina con los órganos sexuales bien destacados, lo cual parece indicar algún tipo de ritual de fecundidad.
    Otros tipos de grabado en outeiros: círculos concéntricos, al lado de coviñas y cazoletas; etc.

  2. #52 Airdargh 09 de jun. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Enhorabuena Ainé. Sumando mi felicitación a la lista de congratulaciones que merece este precioso artículo creo conveniente aportar unos datos: La cultura castrexa no conoce una E. de Hierro propiamente dicha, pasa de la E. de Bronce directamente a la Romanización; posiblemente no fuera una sociedad tan guerrera como algunos autores pretendieron y por ello no necesitaran el hierro bastándose con el bronce para sus armas y demás.
    Al llegar los romanos antes de nuestra Era al NO. peninsular engloban a todos los pueblos de esta zona bajo la denominación de galaicos, por ser estos el pueblo más numeroso y extendido por la zona, al lado de otros cuyo numero de componentes podía antojarse insignificante; así mismo la zona que habitan es denominada Gallaecia; estos nombres se dan en la E. de Bronce castrexa: a no ser que pretendamos establecer diferencias entre galaico y gallego ó Gallaecia y Galicia más allá de la lógica evolución léxico-fonética, que no semántica, es totalmente lícito y procedente referirse a los galaicos de la E. de Bronce como gallegos lo mismo que hoy en día nos referimos a los gallegos como galaicos, pues no es sino el mismo vocablo denominador y gentilicio que la lógica evolución temporal ha matizado pero no desligado de su inicial sentido ni significado.
    El caballo es una pieza esencial en el mundo indoeuropeo, aparece siempre vinculado a la figura real y, por supuesto a los caballeros. Giraud de Cambre ( cronista gales, s.XII ) describe una entronización real mediante el sacrificio de una yegua en el que el rey, ritualmente, come su carne y bebe su caldo.
    Para los indoeuropeos el caballo era un animal consagrado a la guerra y la muerte; los rodios sacrificaban anualmente una cuadriga con cuatro caballos arrojándolos al mar,
    La pareja de caballos, uno blanco y otro negro representaba en la antigüedad vida y muerte. Los escitas tras la muerte de un rey, relizaban un ritual consistente en ahogar cincuenta hombres y cincuenta caballos que situaban después por encima del túmulo.
    En referncia a las murallas de castros y huesos de este animal imbricados entre las piedras de éstas (ej. Castro de Espiñaredo-As Pontes), hay que recordar que en muchas culturas se hacían sacrificios para reforzar espiritualmente diversos tipos de obras que quedan así protegidas por las divinidades.
    En las murallas del castro de Yecla de Yeltes (Vitigudino-Salamanca) podemos ver una abundante representación de caballos, muchos de ellos reaprovechados seguramente a lo largo de los tiempos antiguos para los distintos rituales de cada época.
    Podemos mencionar tambien a Epona/Iccona, divinidad equina por autonomasia...
    Estos son algunos ejemplos de la importancia que debio tener el caballo para aquellos pueblos, tanto en el campo físico y material como en el metafísico y espiritual, no siendo de extrañar entonces que el caballo formara ya parte de ritos tales como, (o cuando menos muy semejantes y relacionados); as rapas y os curros actuales ya que los galaicos ó gallegos de entonces, cuando no celtas o célticos, eran indoeuropeos en gran medida.

  3. #53 Airdargh 09 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    CHANTADA:
    1. Dentada, trabadura, trincada, mordedura.
    2. Cravada, espetada no chan, plantada na terra.
    3. Finca cercada con chantos.
    4. de chantar: poñer unha prenda de vestir> prenda de vestir puesta/chantada.
    5. fig. persona puesta en un sitio contra su voluntad ( como berraba chantouna fora> quedo chantada fora).

  4. #54 Airdargh 09 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Chamadoiro bien pede ser variante (así se consta en tierras leonesas) de Lamadoiro: Lamaceira, de Lama: Terra enchoupada en auga; lodo; Lameira: terreo fangoso; Lameiro: Prado natural de terra cha en regadío.
    Chantre (fr. chantre Chanza( de chan ): Conxunto de regos ou sucos dunha terra cultivada. 2. (del it. ciencia) Dito gracioso, (estar de chanza: estar de guasa).
    Chanzo:( de chan) banzo, Cada un dos pasos dunha escada. 2. tramo ou paso dunha escaleira
    Chanteira:( de chantar Chanteiro: 1. Home que traballa as lousas. 2. Chanto. 3. Talo das coles. 4. Especie de paraugas grande. 5. Cuberta de lona. 6. Escopeta de perdigons.
    Chamiza:(de chama de lume) Leña miuda. 2. Vermes que cría a carne.
    Chamizo: Tizón pouco queimado e afumado. 2. Paus pequenos pra acende-lo lume.
    Así podriamos seguir y seguir dando ej. para chan- donde comprobaremos que muchas de las veces estas voces no guardan relación ninguna entre si.

  5. #55 Airdargh 09 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Rectifico:Chantre: (fr.chantre Chanza (chan) conxunto de regos......

  6. #56 Airdargh 09 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Chantre: (fr. chantre

  7. #57 Airdargh 09 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Chantre: (fr. chantre del lat. cantore). Dignidade eclesiastica que dirixe o coro dunha catedral ou colexiata...
    (a ver si ahora....)....

  8. #58 Airdargh 10 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Renubeiru:
    En gallego se registra Braña: ( del latín vulgar "veranea"). Prado, lameiro, pastos verdes,
    También en gallego, Brama: (del latín garama?). Verdor exuberante.

  9. #59 Airdargh 10 de jun. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Rosa-ae, es vd. R.B. (Indixenas e romanos na Galicia céltica), tal como insinúan por ahi? Si es así podría referirme otras obras suyas que se relacionen con la temática de la obra citada y la manera de conseguirlas desde fuera de Galicia, donde resido? . Por lo demás sepa que admiro su trabajo aunque es poco lo que ha podido llegar a mis manos y, por otro lado le rogaría que, siendo vd. como es erudita y especialista en estos temas, sepa entender que aqui tambien entramos "aficionados" y, bueno, como aficionadillos que somos seguramente se ponga alguna cosa que otra que para vd. resultarán poco menos que barbaridades pero no trate muy duro a gente como Ainé que a veces le puede la buena voluntad y la ilusión, aunque a "otros" bien podría vapulearlos bien vapuleados que sí se lo merecen, Por lo demás reciba mis saludos reiterandole la admiración que, por obras como la anterior citada hacia vd. profeso con toda sinceridad.
    Así mismo ruego a otros usuarios sepan disculpar esta intervención mía aquí que poco o nada guarda relación con el foro. Saludos.

  10. #60 Airdargh 10 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Rosa-ae:
    Un poco más arriba Renubeiru hace una pregunta : ¿Estará el topónimo leonés "La Baña" relacionado con la voz "Liábana"?
    Como soy gallego, aunque no tengo ocasión de hablar a menudo en este idioma, si lo leo por ej. en alguna obra suya que he tenido oportunidad, (suponiendo que es vd. quien imagino); y ya que León y Galicia guardan nexos en común pensé en la posibilidad de que Baña fuera variante lleonesa de Braña? ¿Vd. que opina?. Gracias.

  11. #61 Airdargh 11 de jun. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Apreciada Rosa-ae:
    Releyendo tu comentario, efectivamente, encuentro que tus palabras no necsariamente se han de interpretar como un ataque a la capacidad intelectual de Ainé, lo cual por otra parte corresponde a ella interpretar como tal o no, además de bastarse ella, como ha dejado constatado en otras ocasiones, para defenderse de posibles ataques personales o confrontar críticas de base infundada. En definitiva, a ver quién me manda meterme a mi donde no me llaman...
    Las críticas con fundamento, bajo mi punto de vista, resultan positivamente constructivas en tanto puntualizan, sacan a luz nuevos datos que deshechan ó solapan conceptos erróneos ó menos sostenibles que los expuestos en tal crítica, complementan una información insuficiente, etc.
    Personalmente, cuando se ha criticado algún comentario mío y se me ha hecho ver alguna cuestión desde otro punto de vista y perspectiva más acertados, huelga decir que ha sido de agradecer.

    En otro orden de cosas:
    Este foro es buen ejemplo de como a veces un tema que se trata desde una perspectiva que pretende ser, en su medida, histórica, es desvíado hacia otras corrientes con connotaciones tales como políticas, algo que si a veces es innevitable por el asunto tratado y la forma de hacerlo, otras veces, personalmente, se me antojan como ganas por parte de algún usuario de sacar las cosas de quicio o simplemente transgiversarlas a falta de no tener nada mejor que aportar, no digo que haya mala intención siempre, reconociendo poder haber caído yo mismo en contradiciones por el estilo, para lo cual, y evitar ser mal interpretado, ha de esmerarse uno en concretar el sentido del mensaje.
    Por estos foros, me refiero a tantos otros que no a éste en particular, comprobamos como a veces algún usuario, cegado por el amor a su tierra (y es que el amor a veces es ciego), se deja llevar por "románticos" tópicos surrealistas, confundiendo y mezclando la Historia (en el riguroso sentido de la palabra) con fantasía, vagas ensoñacines decimonónicas y matices que responden más a la imaginación contaminada de chauvinismo que a la realidad, ejemplos muy ilustrativos al respecto los encontramos entre "al-andalusistas islámicos", "megaceltas gallegos", "extranjeros vascos y catalanes"...en todos lados hay de todo y eso y la pluralidad desde luego enriquece las distintas culturas. Yo procuro no entrar en ese tipo de dinámicas para abordar los distintos temas pues es el interés por conocimientos históricos propiamente dichos, principalmente lo que me empuja a entrar aquí. A veces se hace innevitable politizar ciertos temas históricos, pero, otras veces, como ya apunté, son "ganas de marear el pato". Bueno, para nada hablé de caballos ni rapas. Disculpen este, otro rollete más, y es que albergaba ciertas inquietudes que necesitaba despachar. Aclarado esto procuraré que mis posibles futuras intervenciones se ciñan más a una temática de contenido histórico. Saludos.

  12. #62 Airdargh 17 de jun. 2005

    Biblioteca: --------------------

    El artículo resumido en mi intervención del 2-06-2005 (SECRETOS DE LOS CANTEROS HERMÉTICOS MEDIEVALES) no es de Vitor Vaqueiro sino de Tomé Martínez.

    Petroglifos.
    Agunos petroglifos no serían sino "tableros de juegos de mesa" tipo tres en raya, etc.

  13. #63 Airdargh 23 de jun. 2005

    Biblioteca: Solsticios, Equinoccios y la Noche de San Juán.

    Feliz noche de brujas...

  14. #64 Airdargh 23 de jun. 2005

    Biblioteca: Solsticios, Equinoccios y la Noche de San Juán.

    Feliz noche de brujas...

  15. #65 Airdargh 25 de jun. 2005

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Los galaicos fueron lo suficientemente listos como para percatarse de que, después de sometidos los lusitanos y vetones junto a los cuales habían luchado contra Roma, poca resistencia podían ofrecer ya ante el avance romano, claudicaron así sabiamente. Ahí es donde podemos los gallegos glorificar la grandeza de unos antepasados galaicos que fueron lo suficientemente perspicaces como para aceptar la inexorabilidad del destino que, sabiamente repito, supieron acatar y de tal situación hasta sacar provecho. A partir de su alianza, digo alianza pues fue por mutuo acuerdo el que Gallaecia acabase formando parte del Imperio, mejor que lo que hubiera supuesto el sometimiento a la fuerza lo cual nos habría dejado sin antepasados de entonces pues hubieran sido pues aniquilados, esclavizados, deportados... así evolucionó y se desarrolló muy favorablemente la cultura castrexa, se intensificó el comercio etc.
    Desde luego en aquella época la delimitación geográfica de la actual Galicia no suponía ser ningún país, reino o unidad jerárquica sino una pluralidad de varias que a distintas tribus correspondían administrar, por lo tanto podemos suponer que mientras unos pueblos solo admitiesen morir luchando o prefiriesen suicidarse antes que rendirse acorde con sus creencias y valores, otros tantos dislumbraran una solución más acertada el pactar con quien en su contra no podían oponer ya demasiada resistencia al fin y al cabo (Roma nutrió su población esclava de valientes por no hablar de sus necrópolis, piras funerarias etc.)
    He ahí la grandeza de estos pueblos y sus gentes que supieron preveer lo inevitable y anticiparse al desastre con muy buen ojo crítico y encontrando una buena salida al problema. De esta manera hoy los gallegos nos podemos jactar y congratularnos en descender de aquellas sabias gentes que supieron adaptarse a la situación lo mejor posible y podemos decir que gotas de su sangre corren por nuestras venas, lo cual no podríamos hacer si hubiesen sido tan absurdamente valientes u orgullosos como para permitir ser borrados del mapa lo cual supondría que hoy en día correría sangre por nuestras venas de cualquier tipo menos galaica.
    ¡Que pueblo tan perspicaz!
    ¡Cuan sabias sus decisiones!
    En cuanto al idioma gallego podemos decir que recibe aportaciones del latín lo mismo que perduran muchas voces prelatinas de distintas procedencia haciendo así lo que mejor corresponde: tomar de cada cual lo que más le interesa y conviene, evolucionar satisfactoriamente y ser vía válida de comunicacion peculiar entre gentes que conservan su propia personalidad.

  16. #66 Airdargh 12 de jul. 2005

    Biblioteca:

    Rosa-ae: La verdad es que el artículo en si resulta bastante escueto y falto de contenido. El tema, ciertamente, es susceptible de ser tratado un poco más ampliamente. Con esta idea y atendiendo a consideraciones que reflejas en tu comentario, cuelgo otro relacionado que espero disfrutes, al igual que el resto de usuarios, tanto como he hecho yo confeccionándolo. Saudos.

  17. #67 Airdargh 12 de jul. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Mourina: Gracias por tu aclaración. De todas maneras, al darme cuenta yo también del error, rectificara aclarando la equivocación sobre el nombre del autor en mi comentario del 17/06/05. Gracias, de todas maneras, (aunque no hacía falta que gritases :-) je y muchas gracias por las direcciones que ya mismo voy a visitar. Bueno, si te gusta este autor, a mi también desde luego, decirte que he colgado un artículo cuya biografía incluye la citada obra. Un saludo.

  18. #68 Airdargh 10 de ago. 2005

    Biblioteca: Don Pelayo, historia de un gallego.

    http://www.agal-gz.org/modules.php?name=News&file=article&sid=1560
    Esta es la dirección de un foro del Portal Galego da Lingua donde se trata sobre un posible origen del nombre de Asturias, a partir de un artículo de César Munhiz . Se apuntan cuestiones tales como:
    A denominaçom Galiza, abrangia todo esse espaço do noroeste peninsular, é continua até o século XI-XII, olhar livros de história medieval e achar desseguido que os asturiãos eram denominados galegos, polos muçulmanos e eram-no porque assim se definiam eles,...
    Em todas as crónicas muçulmanas entre os séculos VIII e XII os moradores de todo o reino de Leom é Portugal som sempre chamados galegos. O Conde de Benavente no sec. XI declarava: nós os galegos...
    Na documentaçom antiga inglesa, holandesa, da Hansa etc, sobre relações com o reino asturucorum, a denominaçom é sempre rei ou reino da Galiza (isso assombrara-lhe a Emilio Gonzalez Lopez, que exilado em Nova Iorque, puxo-se a trabalhar sobre história da Galiza, e descobriu que todas as suas fontes medievais inglesas e europeias às que tinha acesso, seguiam chamando a asturiaos e leoneses, galegos, fronte a tradiçom historiográfica espanhola de negaçom da Galiza...
    Astúrias nasceu como uma definiçom geográfica do leste da Galiza romana...
    Nas crónicas Asturiás lidas sem óculos deturpadores percebe-se claro como aos moradores do noroeste peninsular nunca se declara deles que sejam espanhóis, isso é uma categoria que nom se corresponde a esse território, e que só se aplica aos moradores do resto da península incluídos os muçulmanos...
    Que Astúrias signifique originariamente Galiza do leste, nom tem nada de pejorativo para os seus moradores ou de perda de direitos presuntos históricos...
    Astúrias, em latim imperial era austuria, (Austurica Augusta capital da austuria). Olhemos o nome de Astúrias vem da mesma raiz e significa o mesmo que Áustria, hoje em dia.
    Áustria é forma clássica (um cultismo) que traduz o jeito do alemám Österreich, que significa reino do leste (e assim foi criado para fazer fronte aos invasores siberiãos –magiares- do século XI...
    Na Panonia romana nos limites do Danúbio onde hoje está a Hungria, havia um território tamém chamado Austuria. e outra cidade de nome austurica augusta, e significava que era o leste da Panonia. Pois o Danúbio a altura da actual Eslováquia da um giro e dirige-se, nom para o leste, senom cara o sul.
    Ha ademais mais a(u)sturicas no império romano. (por ex. no viário de Antonino). E os austríacos nom vam fazer nem fazem problema por saberem que significam em realidade fronteira leste dos alemães...
    ( Se colhemos um atlas histórico europeu e botamos o olho para a conformaçom do reino franco na época dos merovíngios veredes que houvo umha época histórica na que a Gália (ou já França) chegou estar dividida em vários reinos, um deles denominado AUSTRÁSIA. Se procurades num dicionário, em qualquer dicionário, veredes que pom:
    AUSTRÁSIA OU REINO DO LESTE, por contraposiçom a NEÚSTRIA (que era o reino com o qual concorria para a unificaçom de toda a França) que significaria neste caso, O REINO DO OESTE.)...
    Há que dizer também que nom há que confundir com AUSTRO OU AUSTRAL que significam pola contra SUL. Daí vem Austrália, Australásia (olho vede a diferença com Austrásia), etc,
    Que hoje em dia a etimologia da palavra Astúrias signifique isso, é dizer leste da Galiza, nom tem valor transcendente algum nem afecta a nada, salvo que com respeito à Galiza e aos galegos funcionem, é dizer, sigam a funcionar velhos demos familiares, muito bem expandidos polos espanhóis a partir do 1411 (por pôr uma data que acho bastante precisa), na que se produz a identificaçom de galego com todo o mau, e na que está agachado sob isso, uma ideologia que em termos modernos se define como racista e excluidora; e que define ao galego, por dizi-lo de jeito suave, como ser com a condiçom, de malandro, impresentável e burro; pecado original dos galegos que só se cura deixando de ser galegos...
    Estamos ante uma espécie de complexo de inferioridade/superioridade no “nacionalismo-rexionalismo asturião”, de saber aos galegos inferiores como sabem obviamente todos os espanhóis...
    Austuria, deu a forma vulgar Asturia, o ditongo nom se manteve, que se recupera em Áustria por via culta. Asturia e Áustria som a mesma palavra. Mas uma palavra que significa leste sempre está em relaçom a algo, leste dos alemães, leste da Panonia, leste da Galiza (e em ser leste da Galiza é onde está o problema, o imaginário colectivo)...
    Modernamente em Astúrias, assumida a inexistência de tribo alguma com esse nome, recorrem a hidrotoponimia, o que está muito bem, e acham que o rio Esla de aquela chamava-se Astuera (Astera), houve quem dizia que o rio Astuera era o Selha, mas parece confirmado que era o Esla (que procede de esse nome), e tiram a conclusom que Astúrias vem do nome antigo do rio Esla e que nada tem a ver com Galiza nem é leste de nada.
    Bom, mas é que o termo astuera (astera) e semelhantes era mui frequente em línguas celtas, temos esse topónimo no norte de Itália (com um rio tamém) formas muito semelhante na França e na Inglaterra, significando fronteira, linde, marca (no galês e bretom moderno ainda ha palavras com essa raiz para dificuldade de passo).
    Do nome Astuera - Astera pode-se tirar o Esla cumprindo as normas evolutivas de trocas nas palavras; que o rio fora fronteira natural das tribos (do leste da Galiza), pudera levar a que o rio se lhe dera esse nome com esse seu caracter de linde. Seria um rio com nome celta frente ao normal na Galiza de nomes precélticos (o Esla o Leres e poucos mais rios tenhem/tinham na Galiza nomes celtas o normal e que sejam precélticos, o mesmo passa na Gália).
    De Astera/astuera (pode-se tirar Esla mas nom Astúrias, e temos que Astuer/Astera coincide no tempo com Austuria/asturia, com o que é totalmente absurda a sua relaçom de parentesco, vamos que é como si em biologia os humanos fôramos descendentes do orangotano actual e nom dum antecessor comum longínquo...etc, etc...

  19. #69 Airdargh 10 de ago. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Unos apuntes referidos a los galos:

    Durante los banquetes de bodas los parientes y amigos, uno tras otro, desde el primero hasta el último y por orden de edad, gozan de los favores de la novia. El recien casado siempre es el último en recibir este honor...
    Aunque sus mujeres son bellas tienen muy poco comercio con ellas, y en cambio se entregan a la pasión absurda por el sexo masculino, y acostados en el suelo sobre pieles de animales salvajes, suelen tener a cada lado un compañero de lecho. Pero lo más extraño es que, despreciando el pudor natural, prostituyen con abandono la flor de la juventud. Lejos de encontrar vergonzoso este comercio, consideran una deshonra que rechacen los favores que ofrecen...
    Diodoro de Sicilia.-Biblioteca hostórica.

    Cuesta creer que este tipo de descripciones de tipo etnológico respondan a observaciones directas o a experiencias vividas... Cabe aquí la "Interpretatio" que un pueblo conquistador ejerce sobre el vencido. Veamos lo que nos transmite César sobre algo relacionado con el tema, el matrimonio entre galos:

    Cuando los hombres se casan, ponen en común una parte de sus bienes equivalente, una vez tasada, al dinero que aportan las mujeres en dote. Con ese capital se hace una cuenta única y los intereses se apartan. El consorte superviviente recibe las dos partes, con las rentas acumuladas. Los maridos tienen derecho sobre la vida y muerte tanto de sobre sus mujeres como sus hijos. Todas las veces que muere un cabeza de familia de alto linaje se reúnen los parientes, y si la muerte es sospechosa, dudan de las esposas como se hace de los esclavos. Si consideran que son culpables las condenan al fuego y a los tormentos más crueles...
    César.-Sobre la guerra de las Galias.

  20. #70 Airdargh 10 de ago. 2005

    Biblioteca: Don Pelayo, historia de un gallego.

    Dingo: La verdad que no he tenido ocasión de leer elartículo que abre este foro (no sé si a tí también te sale la frase "Under Construction" en lugar del artículo en cuestión), aunque por el título y lo expuesto en los comentarios cabe suponer cual es el origen de la controversia suscitada. Mi intención al colgar los fragmentos de artículo que adjunto no trata de ir más allá que la de ofrecer una posible lectura, dentro de una perspectiva más, que ayudase a clarificar precisamente el tema que se debate aquí, es decir, como se podría entender la afirmación de la posibilidad de que Pelayo fuese “gallego”, en resumidas cuentas, y concordando, mayormente, el punto de vista que trataba de ofrecer con lo que tu expones, que no se debe confundir ni entremezclar términos como gallego o galaico (según cuales sean las pretensiones o fines buscados), así como las distintas realidades históricas que éstos comprenden a lo largo de los siglos. Ciertamente a lo largo del transcurso de los tiempos las fronteras y lindes geográficas que limitan lo que actualmente se denomina con un nombre u otro, o sus derivaciones, han variado. Administrativa y jurisdiccionalmente los habitantes o naturales del norte de Portugal, León, Asturias y Galicia hemos compartido, según las circunstancias algunos de estos gentilicios (en algún momento, por ejemplo, los asturinos o astures fuimos galaicos astures lo mismo que, en otras circunstancias, los gallegos o galaicos fuimos astures o asturianos gallegos o galaicos, o leoneses...). Y creo yo, por mucho que furibundos nacionalismos radicales y/o prejuicios, casi siempre de las veces sin fundamento real y absurdos, se empeñen en oscurecer este echo, algo más que el gentilicio hemos compartido y, de hecho, continuamos haciendo sin, por eso tener que dejar cada cual de mostrar unas peculiaridades propias. Ya desde el momento que Roma establece los límites de La Gallaecia, el conventus de los astures comprende parte de lo que es la actual Galicia, creo que es un buen ejemplo de como se entremezclan históricamente estos dos, hoy bien diferenciados por la administración española, pueblos. Personalmente no acabo de comprender, o me resulta un tanto absurdo, muchas veces la postura que adoptan unos y otros cuando, como si algún tipo de ofensa representara ésto, se empeñan en negar la evidencia de los hechos que nos remiten a un pasado comúnmente compartido. En mi caso te he de decir, y lo hago con el orgullo de la dignidad salvaguardada, que si bien soy gallego pues nací en Galicia y hasta donde sé lo son mis antecesores, ostento apellido asturiano (siempre que no sea gallego castellanizado y fuera de consideraciones que puedan situar Asturias como galaica en el momento del nacimiento de este apellido), lo cual puede servir como ejemplo de la relación entre estos dos pueblos y, dicho sea de paso, a mí por eso no se me caen los anillos. Un saludo Dingo, encantado de poder seguir compartiendo tertulia contigo, hasta más ver.

  21. #71 Airdargh 11 de ago. 2005

    Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida

    Onnega: supongo que te refieres al símbolo de las “monedas de la caetra” de las “monetas castrensis” (tres anillos y cuatro canales) considerado tradicionalmente como el mismo símbolo que portaban en sus caetras ciertos guerreros galaicos? lusitanos? del NO. ibérico?... y que representaría lo que se venía considerandose un tipo de laberinto circular. Lo cierto es que, hasta donde tengo noticias yo, no han aparecido restos de caetra con este símbolo aunque si aparece en la caetra de una de las representaciones de un “guerrero luso-galaico” esculpidos en piedra, ya en época romana.
    No sé si has tenido ocasión de leer la disertación e interpretación que se hace de este símbolo ( en: http://www.arqweb.com/lucusaugusti/centro.asp. , donde, entre otras cosas, se concluye que más que ser un símbolo lusitano o galaico resulta serlo romano...:

    ---La moneda del Fin de la Tierra: Existen varias emisiones de "Moneta Castrensis" (moneda de carácter imperial, para pagar a la tropa) acuñadas en el N.O peninsular, durante el transcurso de las Guerras Cántabras, entre el 27 y el 23 a.C., en el territorio que sería posteriormente el convento lucense.

    El símbolo (de esta moneda) aparece en ese mismo momento en algunas tumbas de importantes dignatarios en Roma. Los especialistas italianos lo describen como un laberinto de forma circular y se encuentra expuesto en el Museo Capitolino de Roma en metopas que pertenecieron a un monumento funerario de Porta Flaminia y que reproduce de manera exacta el dibujo del reverso de las monedas Lucenses.

    Esto nos puede hacer pensar que el simbolismo que el dibujo poseía no es el señalado por los estudiosos como de un escudo ya que la tumba descrita no tiene ninguna relación con las guerras de Augusto en el N.O. de Hispania.

    Al mismo tiempo esta geometría de forma concéntrica fue muy apreciada por el propio Augusto y su alto valor simbólico fue determinante, en esos mismos años, en el momento de proyectar el edificio de su mausoleo en Roma.

    La planta del edificio que recibieron las cenizas del emperador y sus familiares recuerda de manera clara, incluso para un neófito en arquitectura, el dibujo que presentan las monedas de Lugo y las metopas de las tumbas romanas...

    Es bien sabido que desde mucho antes que Roma tomara posesión del N.O. peninsular este lugar geográfico estaba señalado como el Finis Terrae, el lugar donde el astro sol se ponía tras su recorrido diario desde el oriente.

    La futura Galaecia romana se desarrollaría en el territorio sagrado para los pueblos de la edad de Bronce. Un territorio donde el dios sol, Lugh, descansaba cada atardecer.

    El N.O. era pues el "territorio mausoleo" de las creencias de muchos pueblos europeos incluidos los latinos, y quizás por ello las monedas que Augusto utilizó para pagar los salarios de su conquista tiene en su anverso un símbolo circular con un alto valor simbólico para Roma.

    Augusto tuvo muy clara su empresa en la futura Gallaecia, desde el momento inicial de la conquista (27-23 a.C) sus decisiones tenían la finalidad de construir su ciudad sagrada, "Lucus Augusti" Las monedas que en parte sufragaron los gastos de la conquista tiene un valor simbólico común a otras monedas de similares condiciones, sin embargo la identificación de la forma circular concéntrica con la de un escudo es una simplificación del verdadero significado de lo representado.

    Mi hipótesis descarta esta interpretación y prefiere pensar que el verdadero significado del símbolo circular esta relacionado con la importancia que el territorio en disputa tenía para el propio emperador. El territorio que estaba llamado a recibir la construcción de Lucus Augusti, la futura Ciudad Sagrada de Augusto y capital del futuro convento lucense. Ese símbolo circular concéntrico antecede a la planta de la futura ciudad y se relaciona de manera directa con el edificio del mausoleo en construcción en Roma en ese mismo momento... etc. etc...---

    Quizá no deje todo lo expuesto en este artículo de ser una conjetura, una interpretación más (aunque parece estar bien fundamentada). Puede que tu hipótesis, interesante y atractiva por cierto, sea igual de válida. Quizá te interese confrontar ambas (suponiendo que no conocieses ya ésta que la interpreta como símbolo romano) y con esa idea te remito esta información.

    Respecto al tema sobre la ubicación de La Atlántida: Desde luego debe resultar un asunto harto complicado y, sobre todo si se intenta tomar como referencia los escritos clásicos porque la verdad que los clásicos no estan de acuerdo ni siquiera en la situación del Océano, mientras unos, al principio, lo sitúan en el Mediterráneo, otros posteriormente lo hacen más allá de las Columnas de Hércules para acabar siendo este Océano el mar que rodea el orbe terrestre en la antigüedad, menudo lío...

  22. #72 Airdargh 25 de ago. 2005

    Biblioteca: Cocos o asustaniños del folclore ibérico

    Ring, ring!-Aló?, es la frutería- Sí, dígame-¿ Tiene cocos?- Pues sí- Huy, que miedooo!. :-).
    Como soy un poco alcahueto le he encontrado novia al coco.
    A Coca (La Coca).
    En muchos lugares de Galicia existieron representaciones de dragones y serpientes que salían en la procesión el día de Corpus Christi. Del 27 de Mayo de 1437 (Ourense) hay referencias sobre esta procesión con coca: ... “á cofraria de Santa Oufémea , que é dos çapateiros, cos seus ofiçios et coquetriz” (coca). Un texto del 20 de Junio de 1441 (Ourense también) dice que “ a dita qoqa he escandallosa”.

    Una leyenda de Redondela (Pontevedra) nos informa de sus orígenes:
    Hace mucho tiempo apareció en la villa, procedente de las aguas de la Ría de Vigo un monstruoso animal enorme con cuerpo de dragón, poderosa cola de serpiente, grandes alas semejantes a las del murciélago y grandes garras. Delante de los aterrados redondelanos recorrió la playa donde apresó dos mozas y las devoró. Este acto se vino repitiendo periódicamente cual tributo de doncellas de la villa a la bestia hasta que el pueblo se decidió a enfrentarse a ella. Escogidos los 24 hombres más fuertes aprendieron técnicas de combate y el manejo de la espada, cuando la coca reapareció le dieron muerte, arrastraron su cadáver hasta la plaza aun con las espadas en mano y, junto a la gente del pueblo que alzaba a las niñas sobre sus hombros bailaron creando lo que hoy en día se representa como la “danza das penlas”. (Penla: Bollo de manteca. Cosa hermosa, linda).

    La coca portuguesa vive en el Miño, cerca de Monçao, donde un mozo le dio muerte, rito que se repite también anualmente en tierras portuguesas conmemorando aquella victoria.

    Existe otra leyenda que habla del origen de la coca:
    Ésta fue anteriormente una mujer que tuvo amoríos con un caballero del que recibió un rojo clavel, arrepentida lloraba tan abundantemente que sus lágrimas originaron el río Alvedosa, le creció una larga cola, sus labios se tornaron boca de serpiente y brotaron alas con las que intentó volar pero el río de sus propias lágrimas la llevó al mar.

  23. #73 Airdargh 26 de ago. 2005

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    El gallego(galego) lengua románica, que proviene del latín, y del antiguo galaico-portugués, nacida en la provincia romana de Gallaecia. El gallego es la lengua escrita latina mas antigua junto con el italiano y anterior en más de un siglo al castellano. Se forma alrededor del siglo XII, como resultado de la asimilación del latín vulgar traído por los conquistadores romanos en el siglo II
    En su momento, fue la lengua culta fuera de Galicia y Portugal, escribiendo en galego por ejemplo el rey Alfonso X el Sabio, con sus «Cantigas de Santa María». El gallego-portugués tuvo casi 700 años de existencia oficial y plena, las derrotas que la nobleza gallega sufrió al tomar partido por los bandos perdedores en las guerras de poder de finales del siglo XIV y principios del siglo XV|XV provoca la introducción de una nobleza y dominación castellanas que conllevarán una opresión y una desaparición pública, oficial, literaria y religiosa del gallego hasta finales del siglo XIX. Son los llamados Siglos Oscuros. El portugués gozó durante de este periodo de una protección y desarrollo libre gracias a que Portugal fue el único territorio peninsular que consiguió librarse de la dominación de la corte castellana.
    http://enciclopediauniversal.com/wiki/Idioma_gallego

    En el s. XI aparece el idioma gallego ya formado en las cantigas de Hermíguez o en la escritura de foro de la abadesa del monasterio de Arnoya a Fernán Pérez (1016 dC.)
    En el s. X aparecen los “Diálogos de S. Gregorio, traducidos al gallego” legados por S. Rosendo obispo con otros libros suyos, al monasterio de Celanova.
    El “Poema hecho a la perdida de España por la invasión de los sarracenos.” fue escrito en el s. IX en gallego (Comentarios a las Rimas de Camoens- Dn. Manuel de Faria y Sousa).
    Fr. Prudencio de Sandoval, obispo de Pamplona en la “Historia del rey D. Alfonso VI.” escribe: “Los que escaparon de esta rota (la de Uclés, año 1118) fueron a llevar las tristes nuevas al rey D. Alfonso que estaba en Toledo. Fuele dolorosa y amarga por que no tenía otro hijo; llorole como David a Absolón y en la lengua que se usaba dijo con dolor y lágrimas, que quebraba el corazón:
    “¡Ay meu fillo!(bis) ¡Alegría do meu corazón et lume dos meus ollos, solaz da miña vellez! ¡Ay meu espello e í que me soia ver, et con que tomabba muy gran pracer! ¡Ay meu herdeiro mayor! Caballeros ¿hu me lo deixaches? ¡Dádeme meu fillo, condes!”
    Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que, al prometer el famoso Luis Vives en sus “Comm. ad lib. 8 de Civit. Dei. c. 9” traducir en lengua latina un antiquísimo libro que en la española de tiempo de Recesvindo, cuyo se cree era trataba de de las “Costumbres de sus naturales” (años 640...), esa lengua española ¿cuál había de ser sino la gallega, el romance usado en Toledo en al año 1108?
    En el s. VI (año 562), en el tercer concilio de la Santa Iglesia de Lugo, al que remitió S. Martín, arzobispo de Braga, “Los 84 cánones y capitulos eclesiásticos que había recopilado y traducido de latín en romance, el romance de Galicia, el de Braga, el de Iberia.
    Con harta razón, generalizando más, podemos decir con Balanguer: “Más justas pretensiones tiene a la antigüedad la literatura gallega. Sus títulos son legítimos, sus blasones honrosos, heredada su historia, puras sus tradiciones.”
    Extraío de: <>

    En clave metafórica: El idioma es el principal pilar que sostiene el edificio de la cultura de un pueblo. En el caso del gallego, este edificio ha padecido terremotos como “la doma y castración por parte de los RR. CC.” o “franquismo”, aparte de verse afectado por la carcoma de la pobreza y el atraso. Pero sigue en pie aunque sea a duras penas, los vecinos se empeñan en que así sea. Claro que con tales antecedentes se hace necesaria una restauración, no acabe por ceder el pilar y consecuentemente se vaya a venir abajo el edificio. Para arreglar las grietas del pilar urge una asamblea de comunidad de vecinos con carácter urgente y a ver si, dejando a un lado otras consideraciones que ante el problema que se plantea resultan nimiedades, se consigue solucionar el mismo de una manera democrática.
    Se propone que la directiva de la comunidad elabore un estudio sobre los métodos de restauración posibles y los proponga para que los vecinos, ejerciendo el derecho a voto escojan y elijan el que ha de ser considerado por determinación de la mayoría.
    Y es que en un edificio donde los distintos inquilinos proponen medidas de diversa índole,de modo que hasta parece que hablen distintos idiomas o el mismo pero de distinta manera, se hace a veces difícil el entendimiento y la convivencia entre vecinos, factor que aprovechan los gamberros para llenar de porquería las aceras o andar prendiendo fuego en las escaleras. SOLUCIONES YA! Hay que llegar a un acuerdo, referendum y que se respete el que la mayoría decida.

  24. #74 Airdargh 26 de ago. 2005

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Extraído de<>--El idioma gallego, su antigüedad y vida. (tomo I).- Antonio de la Iglesia. 1886, imprenta de “La voz de Galicia” (A Coruña). Latorre y Martínez- Editores--

  25. #75 Airdargh 13 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    En la Galicia tradicional el diente de jabalí resulta eficaz en la defensa contra las brujas, por ejemplo se ataba un colmillo o canino de este animal en la muñeca de niños para preservarlos contra el mal de ojo. Así mismo ahuyentan el “mal de aire”. También las limaduras que de él se obtienen son un importante agente afrodisiaco.

    Hay que destacar la importancia del jabalí para las antiguas comunidades celtas, germánicas y suevas. En enterramientos celtas, germanos y anglosajones de Inglaterra se han hallado “dentes canteiros” de jabalí. Los aestii, de religión paralela a los suevos, empleaban máscaras de este animal. Ciertas tribus galas, como los eburóns (los del jabalí) le deben su nombre. Se tiene señalado que la aparición constante del jabalí en el folclore celta se debe a su carácter simbólico guerrero y de fertilidad. En Irlanda se tiene a este animal como manjar sobresaliente en este mundo y en el del Más Allá, llegándose a detectar ofrendas a los muertos para su disposición en el Otro Mundo. La literatura señala entre otros privilegios del jabalí el de poseer poderes sobrenaturales, el de matar al cazador la mayor parte de las veces o el de poder transformarse en diferentes seres. Hay quien señala que todos estos hechos entre otros puede hacernos mirar bajo nuevas perspectivas la presencia del jabalí en la iconografía que rodea el sarcófago, en Betanzos, de Fernán Pérez de Andrade. (Alonso Romero: 1989-90).

    En Galiza se llama también alicornio (unicornio) al colmillo de jabalí que suele “encastoarse” en base de plata. Resulta amuleto eficaz contra diversas dolencias de tipo físico como inflamaciones por mordedura de animal supuestamente venenoso, o de tipo psíquico, como el “tangaraño” o el citado “mal de ojo” que originan las brujas. El remedio se lleva a cabo sacando del colmillo unas raspaduras que se disuelven en leche sobre la que se hace el signo de la cruz con el propio amuleto a la vez que se pronuncian ciertos “esconxuros”.
    Resulta eficaz también para combatir las serpientes que, de noche, van a mamar los pechos de las mujeres que lactan, o las ubres de vacas. Al beber la leche en la que se mezclaron las citadas raspaduras las serpientes y culebras mueren súbitamente.
    La persona que acostumbra guardar el alicornio es una mujer “idosa”. (Rguez. Glez.: 1958, 121).

    Este tipo de ancestrales ritos no se corresponden, desde luego con prácticas cristianas ni parecen poder haber llegado a Galicia a través, por ejemplo, del Camino de Santiago. Se suponen reminiscencia de antiguos rituales que giran alrededor de un animal que presumiblemente fue totemizado, envuelto de misticismo, adorado etc. desde ya la prehistoria.

    Esta leyenda que vincula al jabalí con un Andrade no parece reflejar la superioridad de éste sobre este animal, sino más bien justamente lo contrario:

    Leyenda recogida en Ponte do Porco-río Lambre, (donde se puede contemplar una escultura que representa al jabalí de los Andrade).
    Don Nuno de Freire Andrade tenía una hija de nombre Tareixa, además de un doncel que, por su cabello, era nombrado Roxín. Estos dos últimos se enamoraron. Dn. Nuno percibió la posibilidad de una relación que rechazaba, así que entregó a Roxín una bolsa con dinero y lo mandó a recorrer mundo. Los ruegos de Roxín para quedar en el castillo de Pontedeume no resultaron pero Dn. Nuno accedió a permitirle quedar en el castillo de Nogueirosa , no muy lejos de la villa de Pontedeume.
    Al marchar Roxín, don Nuno procuró casar enseguida a su hija aún en contra de su voluntad con Henrique de Osorio.
    Por entonces un enorme jabalí avasallaba la comarca. Por muchos intentos de cazarlo que se hicieron no fue posible abatirlo ni prenderlo. Freire de Andrade organizó una cacería para intentar cazarlo. Henrique de Osorio aceptó la invitación a participar en dicha cacería a la que terminó por llevar a su esposa aunque esta en principio se oponía.
    La caza del enorme jabalí se demoraba al no aparecer éste. Tareixa y Henrique estaban en el puente sobre el río Lambre y de pronto vieron a la enorme bestia dirigiéndose contra ellos a toda velocidad. A pesar de Henrique lanzar su “azaguia” clavándola en el lomo del animal, éste continúa su carrera en dirección a la pareja. Entonces Henrique salta del puente y deja sóla a Tereixa que perece por la embestida del enfurecido animal que a continuación desaparece huyendo.
    A los pocos días encontraron al jabalí muerto sobre el mismo puente. Tenía una daga clavada en la garganta. Nuno Freire de Andrade acudió a verlo y se percató de que la daga era la que había regalado hacía tiempo a Roxín Roxal. Entonces pensó que el joven doncel jamás habría abandonado a su hija. (Carré Alvarellos: 1988, 209-212).

  26. #76 Airdargh 14 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    De acuerdo con Kapo. Las rapas ya no son lo que eran.
    Qué hacemos? Impedir, reivindicar por lo menos, que dejen de ser el evento multitudinario en el que se han convertido? No sería mala idea para ver así si el ritual vuelve a sus orígenes. Claro que esto mermaría los beneficios que el ganadero obtiene de explotar el evento y esto podría incluso repercutir en la preservación de esta raza.
    Los caballos requieren un seguimiento, aun siendo salvejes, no deben perder el contacto, aunque sea anual, con el hombre, lo ideal sería volverlo a hacer como cuando siendo niño tuve oportunidad de ver, la cosa ha cambiado pero que mucho en estos últimos años y ni que decir que no seré yo quien asista a una rapa de las de ahora.

    Celso, sin ánimo de ofender, ciertamente deberías informarte mejor:

    Caballo Gallego también denominado otrora Poni Galego, Faca Galizana, Burras, Faco o Cebro. Un importante legado histórico de origenes Celtas que se conservó a lo largo de cientos de años en libertad por nuestros montes y Sierras y que llega anuestros días en peligro de extinción. Ahora sensibilizados y mentalizados en la dura labor que supone "recuperar y conservar", queremos ser lo más selectivos posibles para salvaguardar la pureza al mayor de sus exponentes.
    El caballo gallego, pequeño pero alegre, salvaje pero manso a la mano del hombre, amigo en una palabra, está en uno de sus mejores momentos históricos. Acaba de ser reconocido oficialmente Pura Raza.

    http://www.cabalogalego.com/fundador.html

    PROTOTIPO RACIAL DEL CABALLO GALLEGO DE MONTE
    1. CARACTERISTICAS GENERALES
    Se trata de animales de perfil recto o subcóncavo, elipométricos y de proporciones sublongilíneas (tipo meso-dolicomórfico). Con una alzada a la cruz de 1,20m. a 1,40m y un peso muy variable de 165kg. a 300kg., dependiendo del topotipo de animal, del sexo y de las condiciones del medio. Las hembras son de formas más ligeras, esbeltas y longilíneas que los machos. Presentan capa castaña (en sus diferentes gradaciones) o negra.
    Son animales excepcionalmente recios, vigorosos, resistentes a la fatiga y de gran fortaleza física, frugales en su alimentación, adaptados al monte bajo y al sotobosque de Galicia, particularmente a los tojos, dando lugar en consecuencia a que presenten abdómenes abultados. Cuando son criados en un medio con mejores condiciones, tanto sanitarias como de alimentación y cuidado, tienden a ser mas corpulentos y mejoran sus formas de manera espectacular.
    Como consecuencia de las condiciones en que viven, como son los montes y sierras que conforman un hábitat de grán dureza, han fortalecido de forma excepcional su psique, presentando en libertad un temperamento independiente, sobrio, valiente e inteligente, transformandose en dulce y tranquilo cuando son mantenidos junto al hombre, haciéndolos muy apropiados como animales de silla, para excursiones a caballo y escuelas de equitación infantil, así como para traccionar pequeñas calesas.
    http://www.cabalogalego.com/estandar.html

    José María Blázquez: La economía ganadera de la España antigua 171

    Todas las guerras que España sostiene contra Roma son
    campañas a base de caballería. Los caballos del Centro, como
    posteriormente en las guerras cantábricas los del Norte, jugaron
    un papel capitalísimo en la independencia hispana.

    CABALLOS DE ASTURIAS Y GALICIA
    Los caballos más justamente celebrados los criaban Asturias
    y Galicia—asturcones y tieldones—; los escritores hablan
    de ellos frecuentemente como de cosa conocidísima.
    Participaban de las mismas virtudes que sus hermanos del
    Centro: velocidad en la carrera y seguridad en la marcha;
    eran inferiores como bestias de guerra; el primer ímpetu debía
    de ser terrible, aunque no tenían una capacidad de resistencia
    grande, lo que les situaba en plano inferior en este aspecto
    a los de la Meseta; igualmente eran de aspecto pobre.
    En cambio Nemesiano (254) y Opiano (I 287) afirman que
    los caballos hispanos son de buena presencia. En el Imperio
    Romano se conocía una maniobra Cantabricus impetus (Adlocutio
    de Adriano y Arriano, Tactica, XL 1), que alude a la
    momentánea acometida de los caballos del Norte. El asturcón
    era inferior en alzada al tieldón; éste era un magnífico escalador
    de montañas.
    los textos abundan con todo lujo de pormenores, lo que
    permite hacerse una idea exacta de esta raza.
    Plinio (NH VIII, 166) describe a estos caballos en los siguientes
    términos: «En la misma Hispania hay un pueblo galaico
    y astur en el que se crían los caballos llamados tieldones
    y asturcones, cuando son de talla menor; no tienen una marcha
    como la normal; su paso es cómodo; se debe al movimiento simultáneo
    de los remos de un mismo lado. Los naturales enseñan
    a los caballos a andar en andadura». El naturalista otra vez
    habla también del asturcón (NH VIII 144). Marcial dedicó al
    asturcón un epigrama (XIV 199) en el que señala sus cualidades,
    pequeñez de estatura y rapidez en la carrera.
    Hic breuis ad numeros rapidum qui colligit unguem,
    uenit ab auriferis gentibus Astur equus.
    Silio Itálico está de acuerdo con los autores anteriores en la
    pequeñez del caballo asturcón (III 335). Él por su parte añade
    José María Blázquez: La economía ganadera de la España anti172 gua
    que llevan el cuello erguido (I 223) y que son aptos para tirar
    de la serreta, y no para la guerra (III 335-337). Magistral es la
    pintura que ha trazado en sus versos el poeta latino de un
    caballo asturcón, en la que indica sus virtudes.
    ... patrium frons alba nitebat
    insigne et patrio per omnis concolor albo;
    ingentes animi, memora haud procera decusque
    corporis exiguum, sed tum sibi fecerat alas
    concitus atque ibat campo indignatus habenas.
    Crescere sublimem atque augeri membra putares
    (XVI 348-353).
    Silio (XVI 583) insiste en la rapidez de estos caballos,
    como en virtud suya peculiar.
    El Corpus Glossarum Latinarum (V 169) llama al
    asturcón equus ambulator, coincidiendo con la afirmación de
    Plinio de su paso cómodo. Estos caballos tuvieron mucha
    fama en toda Europa por su paso portante, que según Plinio
    se llama tolutim ire (NH VIII 166); y según Vegecio (Mulom.
    I 56, 37) tolutim ambulare. Vegecio (Mulom I 56, 37) alaba
    la magnífica doma de los caballos párticos comparándolos
    con los asturcones; ya Estrabón comparó con ellos los
    caballos hispanos. Precisamente el geógrafo griego escribe de
    los pueblos del norte de la Península que «practican luchas
    hípicas» (III 155), del tipo probablemente de las que describe
    Vegecio (Mulom. I 56, 37) de los partos. En la diadema áurea
    de Ribadeo (1) hay una procesión de jinetes en una escena
    religiosa, del tipo de lo representado en el caldero de Gundestrup
    (2). Sin duda, por esta virtud de su andar comodísimo
    __________
    (1) A. García y Bellido, Ars Hispaniae, I, fig. 400; P. Bosch-
    Gimpera, Etnología de la Península Ibérica, Barcelona, 1932, fig. 438. L.
    Pericot, Historia de España, 257; M. 33. Gómez Moreno, Mil joyas del
    Arte Español, Barcelona, 1947, 40.
    (2) J. Gricourt, «Sur une plaque de Chaudron de Gundestrup», Latomus,
    XIII, 1954, 381; F. Drexel, «Über den Silberkessel von Gundestrup
    », JAI. XXX, 1915, i ss.; W. Jeuny, Keltische Metallarbeiten, Berlin,
    1935, lám. XXIII, 49.
    José María Blázquez: La economía ganadera de la España antigua 173
    estos caballos eran sumamente cotizados en todo el Mediterráneo,
    pues Eranio Liciniano (XXVIII) cuenta que el rey
    Antíoco IV Epífanes entró en las fiestas de Antioquía en 165
    a. de J. C. montado en un asturcón; el Satiricón (LXXXVI)
    habla del asturcón, al que califica de «macedónico», como de
    uno de los mejores regalos que se pueden dar. Probablemente
    el nombre de asturcón se convirtió en tópico para significar
    un caballo de raza, de cualquier procedencia, que reuniera
    buenas cualidades de marcha y velocidad. Virgilio (Aen. X
    180) da el nombre de asturcón a un etrusco, aliado de Eneas,
    con el que une sus tropas de a caballo. Por Suetonio (Nero
    XLVI) se sabe que en tiempo de Nerón el tener un asturcón
    era señal de distinción, incluso, para los emperadores.
    Palogonio (Art. Vet. XXVII) afirma que los itálicos eran
    unos finos cotizadores de esta raza, seguramente por su desbridada
    pasión por las carreras de carros. El dedicarse a la
    venta de asturcones era un negocio lucrativo, pues el CIL (VI
    62,38) recoge una inscripción dedicada a un. vendedor de asturcones.
    Séneca, en sus cartas (LXXXVII 10), habla igualmente
    de íos asturcones como de un tema familiar a sus lectores.
    Otra cita se encuentra en Rhet. Herenn. (IV 50, 63).
    De los caballos tieldones, Gratiniano KCyn. 514) dice que
    son aptos para terrenos montañosos. A los caballos africanos
    también los escritores latinos los califican de buenos escaladores
    de montañas (Amiano XXIX 5, 41; Salus. BI, Iy 6). Para
    Justino que son de gran rapidez en la carrera (Hist. Phil. Epit.
    XLV 3, 1). Silio igualmente alude a la gran rapidez lograda
    por los caballos de Galicia en correr; en una competición de
    carros que describe, un caballo gallego alcanzó el primero la
    meta, siendo el segundo un asturcón (XVI 334-346). Gratio se
    refiere también a los caballos gallegos (514). Se puede asegurar
    que la velocidad en las carreras era la nota peculiar de
    todas las razas de caballos hispanas (además de las referencias
    citadas, véase Amiano, XX 8, 13; Opiano, Cyn I 278; Nemesiano,
    251). Vegecio, en este sentido, afirma rotundamente:
    curribus Cappadocum gloriosa nobilitas, Hispanorum par uel
    José María Blázquez: La economía ganadera de la España anti174 gua
    proxima in circo creditur palma (Mulom. III 6, 4). El CIL (VI
    10053, 6, 16 y 10056) recoge dos inscripciones en las que se
    citan caballos celtíberos y de la Bética que han triunfado.
    La Península no sólo producía caballos para el circo, sino
    excelentes aurigas. En el monumento erigido bajo Antonino
    Pío (después del año 146) al auriga español Cayo Apuleyo
    Diocles, del bando de los rojos, al retirarse después de cuarenta
    y dos años de servicios, se conmemoran 4.257 carreras,
    de las que 1.462 fueron victorias; en las carreras de un carro,
    1.064; en las de dos carros, 347 y 51 en las de tres; en 1.064
    corrió con tiros de seis y siete caballos. Diocles alcanzó una
    fortuna de 35.863,120 sestercios y era un verdadero artista de
    las bridas. Convirtió a dos caballos en «centenarios» (ganadores
    de cien o más carreras) y a uno en bicentenario. Los caballos
    con que competía serían españoles, sin duda, la mayoría
    de las veces. En un año entró el primero en la meta 134 veces,
    de las cuáles 118 en carreras de un solo carro, que eran las
    más apreciadas. Venció ocho veces con los mismos tres
    caballos. Un mismo día (las carreras duraban todo el día) corrió
    con el mismo tronco de seis caballos dos veces y venció
    en ambas carreras, hecho que hasta entonces nadie había realizado;
    con siete caballos, enganchados uno a continuación del
    otro, sin yugo, ganó otra vez, lo que hasta entonces nunca se
    había visto. Otra victoria la obtuvo conduciendo sin fusta (1).
    Otra tercera raza de equinos, el Disex, albergaba el norte
    de España. El autor del poema de la Legio VII (CIL II 2660)
    la presenta en oposición al caballo ibero progeniem ut cursu
    certare, / ut disice ferri / et pedes arma gerens et / equo
    iaculator Hibero (2).
    Al igual que los caballos andaluces y de la Meseta, Roma
    empleó para la guerra los del Norte; los escuadrones de jinetes
    asturianos figuran de guarnición en las plazas norteafri-
    __________
    (1) A. García y Bellido, «El español Diocles, as de los circos romanos
    », Arbor, XXXII, 1955, 252 ss.
    (2) Los caballos tieldones existían hasta este siglo en Asturias, A.
    Schulten, Los cántabros y asíures y su guerra con Roma, 86.
    José María Blázquez: La economía ganadera de la España antigua 175
    canas y en distintos sitios, en el primer tercio del siglo II (1). :
    Los primitivos españoles utilizaron el caballo para un fin totalmente
    desconocido hoy: el culto religioso. Es un rito típicamente
    celta. Estrabón (III 155), escribe que sacrificaban
    caballos a una divinidad guerrera, que los escritores grecorromanos
    identificaron con Ares, todos los pueblos del Norte,
    gallegos, asturianos, cántabros, vascos y los habitantes del pirineo.
    Estos caballos se criarían en estado salvaje y los cazarían
    para fines religiosos. Cada sacrificio requería un número
    elevado de bestias. El citado geógrafo habla de inmolaciones
    de cien cabezas de ganado caballar, hecho que por otra parte
    prueba la enorme abundancia de esta especie en la comarca.
    Horacio (III 4, 34) canta a los concanos, tribu cántabra, que
    sacrifica a los caballos y bebe su sangre.
    et laetum equino sanguine concanum
    de donde toma el dato Silio:
    cornipedis fusa satiaris, concane, uena
    (III 361)

    http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80259842119027273022202/014801.pdf?incr=1

    Por ejemplo.
    Hay mucha más información en la red, incluidos ciertos comentarios críticos ecologistas que realmente lo que cuestionan es más la forma de celebrarse el evento hoy que no la tradición de "A rapa das bestas" de por sí.

  27. #77 Airdargh 19 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    TREBA Y TERRITORIUM GÉNESIS Y DESARROLLO DEL MOBILIARIO E INMOBILIARIO ARQUEOLÓGICO INSTITUCIONAL DE LA GALLAECIA (frag.) Andrés J. Pena Graña.


    A finales de la Edad del Bronce, el sol, por su fuerza y su poder fecundador, se asocia en la plástica Europea a un Toro del que tendremos ocasión de hablar más adelante, y a un jabalí, objeto este último de un amplio estudio de Fernando ALONSO ROMERO en 1989 intitulado “El significado mágico del colmillo de jabalí entre los Celtas y los Germanos: testimonios literarios, arqueológicos y etnográficos177. Para Alonso Romero el jabalí en sus vertientes, fertilizador, protector y psychopompos es empleado por numerosos pueblos, Freyr entre los germanos tenía un jabalí de oro más veloz que un corcel llamado Gullinbursti, “de las cerdas de oro” visible en la oscuridad de la noche al iluminar el mundo la luz que emanaba de su crin, Freyr aparece en paredría con su hermana Freya a quien denominándosele Syr, “cerda” se atribuían poderes fecundativos [MOGKE, E. 1953, 159 in ALONSO ROMERO, 1989, …) Para ALONSO ROMERO el mágico jabalí de la literatura insular celtoatlántica, no se puede matar por tratarse de la reencarnación de un héroe [solar], y respondiendo a la asociación del jabalí con la muerte es taboo para los marineros escoceses pronunciar las palabras swine “puerco”, pig “cerdo” y sow “cerda”. Señala su empleo en las urnas funerarias como una urna crematoria sajona encontrada en el cementerio de Issendorf, cuya tapa tiene un asa en forma de figura de jabalí.

    Con gran erudición Alfredo ERIAS MARTÍNEZ, en unos papeles intitulados “La Eterna Caza del Jabalí”178 en los pueblos protohistóricos indoeuropeos, celtas, germanos, etc., denota que el jabalí sería un
    “[…] dios protector y fertilizador, cuyos elementos más simbólicos serán, por este orden, su gran crin y sus colmillos. Y fue protector, tanto en la vida como en la muerte y así hay que entender el empleo de sus colmillos como amuletos (también en las tumbas), costumbre que llega hasta nuestros días.
    Como dios fertilizador, el jabalí se identificaba con diversos dioses (Osiris, Atis, Adonis […]), de tal manera que su sacrificio sangriento (equivalente a la siembra) es necesario para fecundar a la Diosa Madre, sea cual sea su nombre. De este acto esencial surge la resurrección de la vida vegetal (el nacimiento de las plantas sembradas, el árbol de la vida) y del propio dios, identificado a su vez con esa vida (Atis y el pino…). Es por ello que también se identifica al jabalí con el espíritu del grano.
    Como protector de la vida adquirió un carácter especialmente simbólico para el estamento guerrero, ya que, por sus naturales características, representa la valentía y la fiereza entendida en sentido positivo, como ejemplo para el que va a la batalla: así se explican los cascos con la imagen de jabalíes que evolucionan hasta terminar identificando la cabeza del guerrero con la del animal (el jabalí-guerrero).
    Como protector en la muerte, ligado a las fuerzas de la tierra ( fecundador, espíritu del grano) por su carácter de estar hozándola permanentemente y por ser muy prolífico, el jabalí cumple el papel de acompañante, de guía hacia el Más Allá y, por supuesto, de seguro ante la muerte a todo guerrero que cayese identificado con él: es el jabalí-psicopompo, derivado del hecho de ser especialista, como vimos, en la muerte fecundadora y en la consiguiente resurrección de la vida en primavera.

    177 Fernando ALONSO ROMERO “El significado mágico del colmillo de jabalí entre los Celtas y los Germanos: testimonios literarios, arqueológicos y etnográficos. In Filología Alemana y didáctica del alemán. Universidad de Valladolid, 1989.
    178 Alfredo ERIAS MARTIÑEZ La Eterna Caza del Jabalí in Anuario Brigantino 1999, n1 22 pp. 317-378.

    Dejando lejos los tiempos antiguos, algunos grandes caballeros galaico-portugueses del s. XIV construyeron sus sepulcros con escenas de caza del jabalí gracias al substrato de creencias indoeuropeas existentes entonces, y aún hoy en cierta medida, en estas tierras del finis terrae de Occidente. Esa parece ser la única explicación posible ante el hecho de que sólo ellos lo hicieran en Europa. Y, una vez decididos, echaron mano de todo lo que les ayudó en esa dirección, que fue mucho, dentro de la coyuntura política y religiosa general que favorecía el ensalzamiento de la figura del caballero desde el inicio de las Cruzadas, como la reencarnación de un héroe antiguo divinizado: sepulcros romanos; imaginería heroica pararreligiosa alrededor del caballero (Santiago Matamoros, San Miguel Arcángel luchando contra el demonio, San Jorge y el dragón, otros santos caballeros […]”179.
    Señalando en otro lugar ERIAS

    “[…] Es cierto que no es literalmente el mismo jabalí el que se representa en los sarcófagos galaico-portugueses, que aquí el jabalí/demonio es vencido y muerto, pero hay algo que parece permanecer: la persecución del mismo animal y, sobre todo, el contexto religioso funerario (el jabalí céltico tiene siempre una conexión con lo funerario, con la muerte), a lo que coadyuva la curiosa interpretación franciscana de la cacería del caballero como Dios persiguiendo el alma… Y, aunque no es evidente, no me atrevería a descartar del todo alguna lejana conexión con la Mesnie Hellequin [WALTER, 1977] o con la Sociedade do Oso, derivación de las Santa Compaña [RISCO, 1979, 42], que alude a rituales iniciáticos de las sociedades secretas de caballeros en la cultura céltica [PENA GRAÑA, 1999]”.
    Por su parte el profesor D. Luis MONTEAGUDO GARCIA en sus papeles sobre la religiosidad Callaica tras señalarnos cómo el “eco cristianizado del antiguo ambiente escatológico campesino poblado de “demos” y almas de muertos está acertadamente resumido por Cuevillas180nos dice...

    179 Alfredo ERIAS MARTIÑEZ La Eterna Caza del Jabalí in Anuario Brigantino 1999, n1 22 pp. 373-74.
    180 <> In nuestro sabio arqueólogo gallego, gran maestro y amigo profesor Don Luis MONTEAGUDO GARCÍA “La religiosidad Callaica: estela funeraria romana de Mazarelas (Oza dos Ríos, A Coruña), cultos astrales, priscilianismo y outeiros” Anuario Brigantino 1996, nº 19.

    ...“Con la doctrina neopitagórica de Hermes psyhopompos ‘conductor de almas’ estarían relacionadas las abundantes estatuas graníticas de cerdos o verracos (Portu. Berrōes) de las tribus más o menos celtizadas de los Vettones, Vaccaei, Carpetani, Varduli y (en el NE de Portugal) Zoelae y Seurri (RL III 42; Berrôes 157) y en el SE de la provincia de Ourense el cerdo (mejor que el jabalí por orejas caídas, por no tener grandes caninos y por su hocico cóncavo) mutilado del castro de Eirexaria o Vila de Sên (Bembibre, 5 km. SSW Viana do Bolo; cf. BROTHWELL 45) y los desaparecidos del Casteliño de Castrelo do Val (5 km. N. Verín) y del castro de Florderrey Vello (Vilardevós, 13 km. SE Verín); también alude posiblemente a un verraco los topónimos “porta e campo de berraô” en la ciudad de Pontevedra (Taboada, AEArq. 1948, 291; Berrôes 10).

    La mayor parte de estos verracos son funerarios porque frecuentemente aparecen junto con sillares con pocete rectangular con canal conductor, v. 7; probablemente cada uno de estos verracos (¿protectores de la tumba?: éste por su localización occidental probablemente, creemos, era un antropónimo, cf. lat. Verres) con su peana cubría el sillar, y el conjunto sería una tumba monumental de incineración depositada en el pocete (Cf. BRAH 45 p. 154; 56 p. 291); varios de estos sillares se aprecian en el lienzo N. de la muralla de Ávila ca- 108 (v. supra) y según amable comunicación del profesor Pita Andrade, un sillar con pocete forma parte exterior del muro de la catedral de Ourense, algunos verracos aparecieron junto con estelas funerarias romanas con nombres célticos Burrus, Calaetius, Magilus, Tancinus/a (BRAH 40 p. 360; REL 56)181.

    181 <>. Luis MONTEAGUDO GARCÍA “La religiosidad Callaica: estela funeraria romana de Mazarelas (Oza dos Ríos, A Coruña), cultos astrales, priscilianismo y outeiros” Anuario Brigantino 1996, nº 19, 37-38.

    SECUELA

    Nuestro primer promptema, un ensayo en realidad inscrito en una concepción cultural continuista, postula como hipótesis de trabajo la larga duración de la creencia en una forma de acceso venatorio, o de tránsito vertical, al Mas Allá desde el Neolítico.
    Este acceso al Otro Mundo de las almas por medio de la caza habitualmente reservado a las élites, en el seno de las sociedades verticales, nos permite repensar de alguna manera una probable colectividad Neolítica en cierto modo jerarquizada y desigual a la que no le habría sido ajeno el talante aristocrático ya indoeuropeo.
    De haber tenido lugar el tránsito psychopompos del alma del señor, o caballero, al Más Allá se habría expresado en el arte atlántico como una cacería o una montería persiguiendo el cazador y su séquito con sus perros posiblemente a pié durante el Neolítico, a caballo desde el Calcolítico ciertos animales sobrenaturales,.
    La compartida concepción psicopompa de la caza en el Neolítico y el Calcolítico podría corresponderse con un común horizonte ideológico y posiblemente religioso compartido desde Oriente, (Irán, Mesopotamia), a Occidente (Galicia, Portugal, la costa atlántica europea, Islas Británicas y Escandinavia).
    Sin embargo, sin concluir nada, no dejamos de reseñar el hecho de que haya sido en al Área Cultural Atlántica, correspondiendo viablemente las primeras representaciones en contexto funerario de esta caza al dolmen de Orca dos Juncais, y sus últimos ecos a las cacerías representadas en los sarcófagos gallego-portugueses del siglo XIII, el escenario donde se habría manifestado este fenómeno, por primera y por última vez.

  28. #78 Airdargh 20 de sep. 2005

    Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.

    pobre hombre...

  29. #79 Airdargh 20 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Gracias. Que intersante lo que dices Onega. Es verdad que parecen demasiadas piedras, algunas difíciles de intrerpretra zoomorfologicamente a causa de la erosión, para representar sólo jabalís. Aparte de ser objeto de culto se comentó ya la posibilidad según investigaciones de funcionar éstos como hitos fronterizos, dependiendo de la época quizá, aunque también se les relaciona con necrópolis, etc.
    En realidad sería como bien dices verrons o verracos que lo mismo son jabalís que otra raza de cerdo, toros, osos, ciervos quizá?...

    Sobre piezas dentales del xabaril o porco bravo. Di con esta referencia, de la versión de Vitor Vaqueiro, perteneciente a dn. Eladio:

    alicornio
    Animal fabuloso, con corpo de cabalo, que se representaba cun corno no medio
    da fronte. Nalgunhas comarcas de Galicia chaman tamén alicornio a un
    cabeiro de xabarín co que se realizan curas milagreiras, segundo cren os supersticiosos.
    Este alicornio está engastado na base nun armazón de prata;
    soe gardalo como se fose un tesouro unha vella que o aplica contra toda clase
    de dores, incluídos os de parto, contra o tangaraño ou raquitismo que padecen
    algúns rapaces enganidos, contra as doenzas que se supoñen producidas
    por algunha meiga ou algún mal de ollo, e contra as cóbregas que, pola
    noite, van zuga-los ubres das vacas e os peitos das mulleres que crían. A virtude
    curativa do talismán está nunhas lixeiras raspaduras que se lle sacan e
    se botan nun pouquiño de leite, sobre o que a vella fai tres cruces co mesmo
    alicornio e pronuncia unhas palabras a xeito de esconxuro; o doente bebe o
    leite e a curación falla... ou non falla.
    No caso da cobra, o remedio produce o efecto contrario, pois mátaa ó bebelo
    leite que se deixa no lugar por onde o ofidio se arrastre e poida bebelo.

    Zoolatrías. Breviario enciclopédico de dn. Eladio.
    Eladio Rguez. Glez. (San Clodio, Leiro-Ourense,1864- A Coruña,1949.).

    El oso resulta legendario también en la tradición, a parte de intervenir en relatos tan antigus como los mediavales en escenas de caza por ejemplo, tienen fama desde antiguo de raptar doncellas o mujeres, y algunos de los afectados por maldiciones semejantes a las que convierten en hombre-lobo; en lo que se metamorfosean es en oso.

  30. #80 Airdargh 20 de sep. 2005

    Biblioteca: Prisciliano y los que andaban descalzos

    En torno a Priscialiano el hereje se tece la leyenda. Lo de descalzos será otro mito real o no, en su medida reflejo del significado que adquiere su existencia que la tradición relaciona incluso a Santiago y su sarcófago. No es el único, Priscialiano, ya en antiguos documentos, quien ocuparía realmente el lugar del apostostol, otros nos informan de parte del apostol, una reliquia trasladada desde Aragón, además de otros restos. Cualquiera de 4 o 5 podría estar en Santiago, curiosamente se atribuye la decapitación del cuerpo aparecido como prueba de pertenencia a Santiago lo mismo que Priscialiano. Hoy en día la Iglesia se muestra reacia al analisis científico de los retos, y se han encontrado las tumbas de Priscialiano y Santiago ya por Europa y Palestina. ¿Quién ocupará tan santo sepulcro?¿Un santo?¿Un hereje? ¿Uno que pasaba por allí?.
    El título de el artículo trata de sorprender y atraer la atención del lector bajo ese enfoque del asunto? Realmente interpretar su significado tendería a complicarse cuantó más se profundice en él... Aparte de para sentir las fuerzas telúricas o naturales del medio en mejor contacto, podría simbolizar la austeridad en la necesidad que los seguidores del hereje padecen y practican, cuando no tenga un significado como simil de lo bien que tenían Prisciliano y los suyos puestos los pies en la tierra, o de lo que lo siguen teniendo como metáfora a su realidad, la de su existencia, tal como la historiografía interpreta.

  31. #81 Airdargh 21 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Aparte de Julio hubo otros emperadores igualmente recordados.

    Emperadores Romanos. Calígula.

    El poder del imperio sucumbe a la corrupción y la decadencia tal como se refleja en el comportamiento de algunos emperadores, la civilización levanta magnas obras subvencionadas con el oro expoliado y sudor esclavo del pueblo para mayor gloria del Imperio, civilizando a los salvajes tal como los dioses les había encomendado glorificar una magna Roma conquistando a sangre y fuego el poder divino que sus emperadores reclaman para satisfacerse en dar ejemplo de civismo y progreso heleno a la humanidad.

    La dinastía julio-claudia embargada en fraticidas luchas por el poder creó una estirpe maldita, ninguno de sus emperadores murió por causas naturales. Tiberio, axfisiado por Calígula, había echo envenenar a Germánico además de ser artífice del suicidio forzoso de Agripina la mayor. Druso el mayor fallece tras una caída del caballo, su señora Antonia la menor es envenenada en su suicidio confabulado también por Calígula que mandó ejecutar igualmente a Tiberio Gemelo y mató de agotamiento a Drusila. A Druso el menor lo envenenó su esposa y prima Livilla. Agripina la menor, que asesinara un anterior marido, hizo envenenar a su esposo Claudio, hijo adoptivo de César asesinado por su hijo Brutus entre otros, que mandara ejecutar a otra esposa suya, Mesalaina, por sus infidelidades. Agripina la menor es abocada al suicidio por su hijo Nerón que también asesinara a su primera esposa Octavia., Nerón contempla arder Roma y se suicida antes de verse derrocado.

    Los desmanes y desvaríos de césares se repiten a lo largo de la Hisoria, la Megalomanía y la excentridad afecta tanto en los sádicos comportamientos de Calígula como Vitelio (69 dC.) el Glotón, que para aprovechar los 4 banquetes diarios con miles de piezas de caza y pesca, no dudaba en introducir una pluma en su garganta para vomitar y repetir. Dominicano (81 a 96 dC.). que para vigilar su espalda manda pulir las columnas de palacio tanto como espejos. Para sorprender a sus víctimas las asesinaba tras un copioso banquete, fue causa también de la muerte de su nieta obligada a abortar un hijo suyo. Cómodo se disfrazaba de Hércules y exhibía sus músculos, delegó en terceros asuntos de estado para dedicarse a combatir en el circo, asesinó a su hermana o a senadores por temor a conspiraciones. Heliogábalo (218-2244 dC.) se trajo siendo joven de Siria el culto fálico al que rendía devoción sacrificando el mismo rebaños enteros para luego danzar vestido de mujer y como quería un hijo sagrado violó una vestal, pero ni casándose muchas veces le abandonó una de sus mayores obsesiónes, los hombres bien dotados.

    Calígula, recordado como el emperador sanguinario, sádico y cruel, enfermo por la epilepsia, la eskizofrenia y otras dolencias, da rienda suelta a todo tipo de locos desmanes y atrocidades espeluznantes, menos de 4 años como emperador lo recuerdan como al monstruo del que se temió simulaba su muerte en una de sus macabras bromas para poder eliminar a quien se felicitase por ella, la gente se guardó de estallar en festejos y alegría de feliz histeria, sin asegurarse bien del resultado del apuñalamiento de quien les había robado, violado a sus mujeres, fijado tasas para gastos personales en caprichos absurdos, asesinado tras torturar por nimiedades, etc. todo rastro suyo fue destruido.

    El envenenamiento de Augusto por Livia para provecho de Tiberio que ordena el asesinato de los padres de Calígula y sus hermanos mayores Nerón Julio y Druso Julio, además del envenenamiento de Druso por Livilla y otros, situaron a este desequilibrado despótico y sádico en el círculo del poder romano donde mandaba asesinar a los que envidiaba o despertasen sus desconfianzas.

    La crueldad de Calígula no conoció límites, en la inauguración de un puente tira por la borda de su embarcación a los invitados, en sus banquetes se solían ver torturas como espectáculo y un día de circo se volvía una pesadilla cuando ordenaba retirar los toldos apretando el sol, también le gustaba ver a la plebe lanzarse a por los regalos sobre los senadores, entre los que tiraba los obsequios. Obsesionado por su físico mandaba afeitar cabelleras que envidiara o le recordasen su calvice y el mirar ésta estaba castigado con pena de muerte. Cualquier mujer que le gustase podía recibir la orden de satisfacer sus deseos sexuales. Para ser divinizado, sin esperar como otros césares la muerte, mandó construir un templo donde rindiesen culto a su estatua de oro mudada cada día de vestimentas. A un actor como Mnéster lo felicitaba al final de cada actuación subiendo al escenario disparado para propinarle ardientes besos ante un asombrado público. A los 38 años se casa con su hermana, amor de su vida, que muere al poco para ser divinizada según se rumorea a manos de Calígula que le abre el vientre, ansioso de ver su hijo que la hermana engendraba, otras esposas son repudiadas o mueren en partos..., su abuela es inducida por él al suicidio o envenenada, entre conspiraciones sospechadas y propiciadas por su enfermiza imaginación.

    Su guardia pretoriana acabó con él en los pasillos de palacio al grito de la frase que prefería gritar a sus gladiadores: -¡Repte ictum!, ¡Golpea de nuevo!

    Fuente principal: Calígula. el Emperador Sanguinario.- R. Bladé.

  32. #82 Airdargh 23 de sep. 2005

    Biblioteca:

    “Callaeci”, “gallaeci” o “kallaikoi” y Roma.

    242-230 A.C. Segundo Silicius, mercenários galegos loitan nas filas dos exércitos de Aníbal contra das lexións romanas.
    219 a. de C.: Los gallaeci colaboran con Aníbal en el asedio a Sagunto y a continuación en la expedición fracasada contra Roma a través de los Alpes.

    185 A.C. Unha frota romana chega a Brigantium (A Coruña).
    a 139 a. de C.: La etnia de los “callaeci”, “gallaeci” o “kallaikoi” (según las distintas fuentes) ayudan a Viriato contra Roma.

    139 A.C Primeiras incursións romanas dirixidas por Quinto Servilio Cepion no território da Gallaecia.
    135 A.C. Decimus Junius Brutus fai incursións na Galiza. Fai fronte às tribos de Gallaicos na batalla do rio Douro, segundo os cronistas romanos esta batalla deixou un balance de; 50,000 homes mortos, 6,000 presos e de somente 400 sobreviventes.Tamén avanzou perto as beiras do Miño.
    110 A.C. O pretor romano Quinto Calpurnio Pisson organiza unha campaña militar no território da Gallaecia.
    107 A.C. O pretor romano Quinto Servilio organiza unha campaña militar no território do Gallaecia.
    103 A.C. As tropas de Quinto Cepión son masacradas polos "Callaicos" despois de dous anos de paz.
    99 A.C. O pretor da Hispania Ulterior, Decius Junius Silanus obtén unha grande vitória fronte as tribos céltigas da Gallaecia e da Lusitania.
    97 A.C. O pretor Lucius Cornelius Dolabella obtén outra grande vitória fronte as tribos galaicas e lusitanas.
    61-60 A.C. Xullo Caesar ao mando dunha frota naval chega a Brigantium co obxectivo de acabar coas constantes rebelións.
    47-46 A.C. Fabius Maximus continuará as campañas militares como delegado de Xulio César.
    43 A.C. Campaña militar de Lepidus.
    38 A.C. Campaña militar de Domicianus Calvisio.
    35 A.C. Campaña militar de Norbanus Flacu.
    34 A.C. Campaña militar de Marcus Filipus.
    33 A.C. Campaña militar de Claudius Pulcrus.
    29 A.C. Campaña militar de Statilius Taurus.
    28 A.C. Campaña militar de Caius Cassius Sabinius
    29-17 A.C. Cesar Augusto penetra en território galego. Estrabón escrebe sobre os "Kallaikois" da Gallaecia..
    26 A.C. As tropas de Cesar Augusto libran a batalla do monte Medulio contra os galaicos rebeldes. Os cronistas romanos Orosio e Floro divulgan esta batalla.
    1 D.C. Primeiro ano da era cristiá, a Gallaecia dividese en tres Conventus; LUCENSE (con capital en Lucus Augusta), BRACARENSE (con capital en Bracara Augusta) e ASTURICENSE (con capital en Asturica Augusta).
    77 D.C. O censo romano elaborado por Plinius Secundus Gaius (Plinio o vello) fala de; 285.000 homes livres no Convento de Braga, 166.000 no de Lugo e 240.000 no de Astorga, correspondentes ós tres conventos da provincia chamada Gallaecia.
    132 D.C. Os cónsules romanos Gneus Iulius Serius e Gneus Trebius Sergianus, asinan un acordo de paz coa tribo galega dos Coelerni. 216 Caracalla instituyó una cuarta provincia, Hispania Nova Citerior Antoniana, segregada de la Tarraconense, y que agrupaba tres conventos jurídicos (conventus): Lucus Augusti (Lugo), Bracara Augusta (Braga) y Asturiaca Augusta (Astorga), que tras la reorganización del imperio por Diocleciano, recibió el nombre de Gallaecia, dando origen a la denominación actual de la región.

    268-280 D.C Construcción das murallas romanas de Lugo.
    289 Diocleciano acomete a reorganización da Gallaecia e suma aos tres conventos xuridicos anteriores outro novo, o “Cluniacense” na fronteira leste coa provincia Tarraconense.
    310 Primeiras evidencias de cristianismo na Galiza (establecemento de Paleocristián do Temes).

    Estrabón (o Strabon) en el s.I d.C., basándose en otros autores anteriores y sin haber estado nunca en la Gallaecia, nos describe como eran las poblaciones prerromanas del Norte y Noroeste peninsular (sin hacer excesivas distinciones entre todas ellas) y, sobre todo, las "ventajas" que tuvo para aquellas su conquista y posterior integración en el Imperio Romano. Su carácter ciertamente propagandístico (a favor del poder de Augusto), sus prejuicios al describir las costumbres de los "bárbaros" (desde el punto de vista de la civilización greco-romana), así como la falta de matizaciones suficientes entre las diversas áreas, obligan a relativizar mucho sus informaciones, aunque siga siendo el autor más citado a la hora de estudiar el mundo prerromano del N.O. en las décadas anteriores y posteriores al cambio de Era, y su uso debe confrontarse con otras fuentes históricas (arqueológicas, epigráficas o de otro tipo).

    A modo de ejemplo, y partiendo pues de la idea de que Estrabón contrasta continuamente lo negativo de la singular cultura prerromana con los aspectos positivos de la "Pax romana" (y mediterránea), nos podemos preguntar hasta que punto sus descripciones se corresponden con algunos aspectos que conocemos de la realidad histórica prerromana:

    - Algunas de sus informaciones relativas al ateísmo de los galaicos son falsas, como muestran, por ejemplo, las numerosas inscripciones que contienen nombres de deidades indígenas.

    - La posible utilización "higiénica" o doméstica de los orines tiene unos paralelos semejantes en otras partes del mundo antiguo, por sus propiedades terapéuticas.

    - Parte del pan castreño pudo ser fabricado con bellotas, pero también conocían el uso de cereales (se consideraba que la introducción del cereal era paralela a todo lo que se relaciona con la buena orden social y de ahí que Estrabón insista en que no conocían el trigo, ni el vino, ni el aceite -sino la cerveza y la manteca).

    En resumen, muchos datos aportados por Estrabón pueden ser ciertos (como la existencia de construcciones de uso social o común, con rebancos para sentarse, presentes en los castros), pero deben ser siempre aislados o relativizados de la trama ideológica que los inspiró, y confrontados siempre en lo posible con las informaciones procedentes de otras fuentes.

    En el siguiente texto se analizan aspectos tales como la organización territorial “estraboniana”:

    (Estrabón, III, 3, 5).
    "El territorio ubicado entre el Tajo y los Ártabros está poblado por unos treinta ethne [= populi]. Aunque el país está bien dotado en lo relativo a frutos y ganado y a la cantidad de oro y plata y otros metales valiosos que se encuentran en él, la mayor parte de ellos abandonaron la vida basada en los productos de la tierra para dedicarse por completo al bandidismo y a
    las guerras ininterrumpidas entre ellos o contra sus vecinos pasando el Tajo. Esto duró hasta que los romanos lo terminaron mediante las humillaciones que les infringieron y por la división de la mayor parte de sus ciudades (póleis) en aldeas (komai), o mediante la mejor organización (= fundación, sinecización) de algunas de ellas."

    Ni Estrabón ni sus fuentes estaban en condiciones de saber quiénes eran
    los verdaderos agentes de la situación descrita y, por otra parte, contrasta la mención sucesiva a la pobreza del territorio con la riqueza que acaba de citar.

    Será pertinente detectar un valor legitimador de las prácticas imperialistas y conquistadoras, que remite a la utilización de estereotipos centrados en la oposición barbarie-civilización que, por lo demás, han servido
    demasiadas veces para descartar este testimonio, y los que se le asemejan, como una prueba adicional de que su autor es un simple portavoz de la ideología imperialista romana.

    La fuente a la que de forma general sigue Estrabón en el contexto que nos ocupa es, ciertamente, Posidonio. Pero la descripción de las acciones de Roma puede ser del propio Estrabón, pues recoge a escala reducida el esquema de otras partes del mismo libro III, donde explica en primer lugar una situación de partida caracterizada por la barbarie, para la que sigue a
    Posidonio, y como colofón presenta el estado de cosas posterior, contemporáneo con su escritura, donde explica las medidas impuestas por Augusto para el conjunto del Noroeste.

    Sobre las guerras cántabras es importante no perder de vista que los testimonios principales para esas luchas, Floro y Orosio, son relativamente tardíos con respecto a los acontecimientos y resumen mejor o peor al texto de Tito Livio que hemos perdido. Aunque afortunadamente el testimonio de Dión Casio es independiente de los anteriores y de mejor calidad, de acuerdo con una apreciación ampliamente compartida (en último lugar, Orejas, Sastre, Sánchez, Plácido, 2000: 65 con bibliografía). Si tenemos en cuenta
    este detalle de relieve, hemos de reconocer que tal vez nunca podremos saber con certeza si el área galaica desempeñó un papel en esas guerras. Se trata pues de una información perdida con el texto de Tito Livio que sus
    epitomizadores o el propio Dion Casio no consideraron oportuno registrar.

    Han de tenerse en cuenta además los testimonios arqueológicos de los que podemos destacar el contraste entre la distribución de los hallazgos de cerámica importada en el período republicano y en el período imperial.

    Fechada en el primer período se encuentra cerámica de "barniz negro" en 20 yacimientos costeros o situados a orillas de ríos navegables, siempre en puntos cercanos a la costa, con sólo tres excepciones. Su producción se
    sitúa entre la mitad del II y la mitad del I a. de C., o, si se prefiere, entre las expediciones de Bruto y César (Naveiro 1991: 27-8 y 234-5 mapa 4). Los testimonios de época imperial están constituidos por terra sigilata italica localizada en 23 puntos, destacando Naveiro la escasez de formas antiguas o "precoces", anteriores al año 10 a. de C. (con tan sólo dos testimonios) predominando los hallazgos de formas "clásicas" datadas entre el 12 a. de C. y el 10 d. de C. (distribuidos predominantemente en yacimientos costeros) y sobre todo las formas "avanzadas", datadas después del 10 d. de C., que aparecen ya en yacimientos del interior (Naveiro 1991: 31 y 236-7 mapa 5). Seguidamente aparece la terra sigilata galica fechada entre los años 40 y 80 d. de C., con piezas localizadas en 41 yacimientos, muchos de ellos en el interior de Galicia, y con testimonios también en los valles costeros del Cantábrico, en los que en períodos anteriores no había importaciones (Naveiro 1991: 31-2 y 238-9 mapa 6). Por último la terra sigilata hispanica está presente en 105 yacimientos fundados o remodelados a fines del siglo I d. de C. y en los que siguen ocupados en el siglo II, estos hallazgos están uniformemente distribuidos por el territorio
    (Naveiro 1991: 32-43 y 240-241 mapa 7).

    Para contrarestar lo anterior es pertinente considerar la cronología de los castros establecida arqueológicamente si bien la información disponible es susceptible de recibir diversas interpretaciones al relacionarla con acontecimientos históricos precisos. Además, esas interpretaciones normalmente sólo tienen un alcance exclusivo a la situación de cada castro. Por ej. el castro da Forca (A Guarda, Pontevedra) es abandonado en el transcurso del siglo II aC., Si tuviésemos que recurrir a los acontecimientos históricos conocidos habría que apuntar, si no
    directamente a la expedición de D. Junio Bruto en el 137 a. de C., a consecuencias derivadas de una ya sentida amenaza romana y/o a una manifestación autóctona de la tendencia a conformar grandes castros que se generaliza tempranamente en el área entre el Miño y el Duero (es inevitable pensar en paralelos celtibéricos como la fundación de Segeda, Complega y las tres Contrebias). Otros castros se abandonaron en siglo I a. de C. pero el registro arqueológico no permite atribuir el hecho a la acción de Roma aunque, obviamente, tampoco la desmiente. En cualquier caso también se conocen castros ocupados en el siglo I a. de C. que siguen activos con
    posterioridad. Por último, contamos con castros cuya andadura comienza, precisamente, en ese siglo I a. de C., con conocimiento o consentimiento de Roma.

    Con estos datos en la mano se constata, pues, que el despegue de las importaciones de cerámica de lujo se produce sobre todo en los últimos años del reinado de Augusto, tras el fin de las guerras cántabras, con saltos cualitativos en el nivel de los hallazgos en el período de los sucesores de Augusto y después en la época de los Flavios y de los Antoninos.
    A unos castros les va, desde luego mejor que a otros y quizás no
    fuese mal método interpretar ésto a la luz del testimonio de Estrabón que analizamos: Roma actúa de dos formas diferentes, a unos los debilita o destruye y a otros los engrandece o incluso crea, siempre en función de sus
    intereses propios. Por lo tanto parece que los testimonios arqueológicos
    concuerdan bastante bien con la periodización establecida por la historia política, y podemos sostener que estamos ante una conquista augustea (otros como Orejas, Sánchez, Plácido, 2000, siguiendo otras líneas, llega a la misma conclusión), Santos Yanguas 1985: 56- 8. apunta también que tal vez habría que interpretar a Orosio VI, 21, 6 en este sentido, cuando habla de que los legados Antistio y Firmio batallaron duramente hasta el Océano
    en el contexto de las guerras cántabras. De no ser así, ¿qué otros argumentos que incidan a favor de la realización de importantestransformaciones políticas y administrativas en el Noroeste en época augustea, con toda probabilidad, como resultado de la intervención del propio Augusto, cabrían interpretar.

    Hemos de considerar en este contexto la remodelación provincial del extremo noroeste peninsular que pasa de depender de Lusitania a depender de la provincia Tarraconense. El recientemente aparecido Edicto del Bierzo arroja nueva luz en este sentido al atestiguar una TRANSDVRIANAE PROVINCIAE (línea 7) gobernada por sucesivos legados de Augusto y otras medidas de alcance más restringido que, en cualquier caso, deben contemplarse en el marco de una importante intervención de Augusto en el Noroeste (López Barja 2000: 33; Orejas, Sastre, Sánchez, Plácido, 2000). También cabe destacar el comienzo de levas de auxilia para contribuir al esfuerzo de guerra romano, en paralelo tiene lugar la distribución de las legiones de guarnición en Hispania. Desde el punto de vista ideológico y simbólico destaca la fundación de las Aras Sestianas así como la propia fundación de Lugo en
    sincronía con las fundaciones de dos Lugdunum en la Galia, así como de las otras dos ciudades augusteas del Noroeste, tal vez ligadas ya a la posible implantación del sistema de conventus atestiguado, parcialmente, en la tabula Lougeiorum, aún habiendo sido su autenticidad disputada.

    Si con anterioridad a Augusto hubo una conquista del área galaica, no tuvo efectos reales: administrativos, políticos, económicos, militares, culturales. De haberse producido esa conquista tendría como único efecto, no desdeñable, un reconocimiento formal de la soberanía romana por parte de algunas poblaciones castreñas, sin ningún otro efecto real sobre los habitantes de la zona. No hemos de olvidar, por otra parte, que el siglo I a. de C. es el siglo de las guerras civiles, casi incesantes hasta el 31 a. de C., cuando Augusto se hace con el poder en solitario. ¿Qué capacidad real de gobierno existía en esas condiciones para un área remota y difícil? ¿Qué sentido tiene en estas condiciones seguir hablando de una conquista temprana?. Así pues, partiremos de la idea de que el pasaje de Estrabón que comentamos remite a la totalidad del área galaico-astur y que la intervención política y administrativa romana señalada es contemporánea con el autor y, por lo tanto, básicamente augustea.

    Tras las guerras cántabras en el área de la cultura castrexa acaba estableciéndose una conquista efectiva del territorio y, al menos a posteriori, un conocimiento empírico basado en la realidad de la implantación de una administración romana, cuyos primeros pasos describen el Edicto del Bierzo, Estrabón (III, 3, 8) y Plinio (III, 3, 28). Pero no se produce la masiva llegada de romanos o itálicos que tiene lugar en la Galia Cisalpina (Coarelli 2000, estudia un ejemplo) y en otros puntos del Imperio (incluida Hispania) con la fundación de colonias. Las transformaciones producidas en la sociedad indígena del noroeste por la acción directa o indirecta de Roma se desarrollan en buena medida sobre la sociedad preexistente, con sus instituciones, costumbres y religión continuadas largo tiempo (al menos más largo que en otros lugares), bajo el dominio de Roma.
    Así, los usos guerreros de los castreños se reconvierten transformando su mentada energía bélica en provecho de Roma mediante el reclutamiento masivo, al menos en el primer siglo de nuestra era, de soldados de infantería y sobre todo de caballería, para las unidades auxiliares del ejército romano. Por otro lado, la religión indígena de los galaico-lusitanos se conoce en buena medida porque, durante largo tiempo, aprovechan el uso romano de la escritura para rendir homenaje a sus propios dioses. En lo que respecta a las instituciones socio-políticas del mundo castreño la tesis más difundida en la actualidad defiende la peculiaridad de la sociedad castrexa.

    Para plantear el proceso de conquista y asimilación del territorio del
    Noroeste se siguen vías diferentes. Preguntándose, en concreto, cuáles son los modos administrativos, jurídicos y políticos usuales que emplea Roma para establecer su dominio y lograr de forma eficaz los objetivos directos de su administración en los distintos territorios conquistados - básicamente cobro de impuestos y leva de soldados auxiliares - para seguidamente rastrear su presencia, mejor o peor documentada, en el territorio del Noroeste. En este sentido P. López Barja (1999) apunta a la importancia del censo, base de todas las operaciones tributarias y administrativas de Roma y primera medida que adopta tras la conquista de un territorio, definitavemente este censo no se lleva a cabo en la "lucense", al N. del Miño, antes de las guerras cántabras donde los genéricamente denominados artabros (a los que se les ha dado significado de "los del Norte"/ "los que miran hacia la Osa Mayor" a partir de *Art-) ocupan toda esta zona en el texto de Strabón. El ser denominados comúnmente como tales indica el desconocimiento en el aparato burocrático de Roma para definir y diferenciar sus tribus, lo que vuelve a llevarnos a la conclusión de su independencia ante Roma.

    Un segundo grupo de fuentes escritas grecolatinas lo forman las de los autores que nos dejaron el relato histórico de aquella época, en particular referidos a la conquista militar del Noroeste y a la etapa final del Imperio. Además de las referencias contenidas en Estrabón, Silio Itálico, Plinio el Viejo ya citados, o en Avieno (autor del s.IV d.C. pero que usa textos del s.VI a.C.), otros autores como Tito Livio y Apiano nos hablan de la expedición de Décimo J. Bruto, mientras Dión Casio y Floro (y más tarde Paulo Orosio) nos dan su versión de las guerras astur-cántabras, haciendo hincapié, y no de manera gratuita, en episodios heroicos como el del Monte Medulio, sobre el río Miño.

  33. #83 Airdargh 23 de sep. 2005

    Biblioteca: -----------------------

    Castella/Castelle no, pero los castellanos aparecen ya en un documento bastante más antiguo que esos:

    BRONCE DE BEMBIBRE (15 a.C.- El Bierzo).

    Imp(erator) • Caesar • Divi • fil(ius) • Aug(ustus) • trib(unicia) • pot(estate) • / VIIII • et • pro•co(n)s(ule) • dicit • /3Castellanos • Paemeiobrigenses • ex • / gente • Susarrorum • desciscentibus • / ceteris • permansisse •in officio • cog/6novi • ex omnibus • legatis • meis • qui • / Transdurianae • provinciae • prae/fuerunt • itaque • eos • universos • im/9munitate • perpetua • dono • quosq(ue) / agros • et quibus • finibus • possede/runt • Lucio • Sestio • Quirinale leg(ato) • /12meo • eam • provinciam • optinente{m} • / eos • agros • sine • controversia • possi/dere • iubeo /15Castellanis • Paemeiobrigensibus • ex / gente • Susarrorum • quibus • ante • ea • / immunitatem • omnium • rerum • dede/18ram • eorum • loco • restituo castellanos / Aliobrigiaecinos • ex gente • Gigurro/rum • volente • ipsa • civitate • eosque /21castellanos • Aliobrigiaecinos • om/ni • munere • fungi • iubeo • cum • / Susarris • /24Actum • Narbone • Martio • / XVI • et • XV • k(alendas) • Martias • M(arco) • Druso • Li/bone • Lucio • Calpurnio • Pisone /27co(n)s(ulibus) •

  34. #84 Airdargh 24 de sep. 2005

    Biblioteca: Hubo emperadores romanos autistas


    ¿Qué batallas?. Calígula heredó un imperio con la maquinaria burocrática bien engrasada y los bárbaros del norte bajo el control de las fronteras. Eran tiempos prósperos para el Imperio.

    Su única expedición militar fue una farsa (como este art.): en el año 39 marchó con el ejército por tierras germanas, pero Calígula carecía del valor de su padre Germánico para la contienda y sus soldados acabaron recogiendo conchas en el canal de la Mancha. Aun así tuvo la desfachatez de volver a Roma pregonando que había "conquistado el mar".

    Autista no sé, pero según los historiadores clásicos quedaba impedido durante horas a causa de sus ataques epilépticos, un síntoma que reflejaba esta dolencia eran sus comportamientos infantiles repentinos. Se ha identificado un tipo de epilepsia (de lóbulo temporal) en la que coinciden síntomas característicos de la eskizofrenia, éste pudo ser el caso de su locura.
    En el año 37 el chalado éste padeció una encefalitis (inflamación del cerebro), sin tratamiento por entonces y con secuelas que encajan con su irrefrenabilidad de los impulsos y carácter agresivo.
    Su infancia y adolescencia debieron también contribuir a modelar su carácter, criado entre continuos crímenes familiares, el recelo jamás le abandonaría quedando en un estado de ansiedad crónica de por vida: no dormía más de tres horas seguidas y le asaltaban las constantes pesadillas.

    Sus desvaríos afectivos o sexuales no se limitaban a su caballo. Ya adolescente mantenía relaciones sexuales con sus tres hermanas, pero lo que más le gustaba era colocarse una peluca de noche y salir a entregarse a los más depravados placeres.
    Ya césar, si le gustaba cualquier mujer por la calle le ordenaba ir a palacio para satisfacer su apetito sexual, o si en un banquete le apetecía cualquier mujer la hacía pasar a alguna habitación trasera, si la experiencia sexual no le satisfacía obligaba al marido a divorciarse de ella.
    Los hombres no escapaban de su lujuria. El público del teatro quedaba atónito cada vez que el césar se lanzaba apresurado al escenario para propinarle encendidos besos al famoso actor Mnéster, uno de sus amantes.

    Podríamos seguir y seguir con los desmanes y desvaríos del chiflado éste, que aunque mató a casi toda su familia, perdonó la vida a su tío Claudio, que le relevaría en el cargo, por la gracia que la tartamudez y la cojera de éste le propiciaban, pero no vale la pena.

  35. #85 Airdargh 24 de sep. 2005

    Biblioteca: Hubo emperadores romanos autistas

    "...Caligula, sin lugar a duda alguna, tenía el increible dón de amar a su violín...". Desconocía esta faceta de Calígula, bueno desconocía incluso que en la antigua Roma hubiera violines...lo que se aprende en la red!

  36. #86 Airdargh 24 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Para las guerras cántabras las relaciones de Floro y Orosio son casi idénticas, en algunas partes hasta verbalmente, porque proceden de la misma fuente: Livio.
    Floro comete algunos errores, el más grave es que mezcla la operación contra Aracillum en el extremo Oriente del teatro de la guerra con la expedición contra el Mons Medullius en el extremo Occidental, mientras en Orosio esta expedición se relata como independiente. Orosio es más detallado en el relato de la expedición contra el Mons Vindius y contra el Mons Medullius, cuya posición en el Miño debía conocer bien por ser de aquella región.

    Orosio dice también:

    . “Los cántabros y los astures forman una parte de la provincia de Galicia, por donde la prolongación de la cordillera pirenaica se extiende hacia el Norte, no lejos del Océano.”

    “La prolongación de la cordillera pirenaica” es de Este a Oeste y “se extiende hacia el Norte” únicamente en el Macizo Galaico, “por donde” “los cántabros y los astures forman una parte de la provincia de Galicia”: el norte del Macizo Galaico dentro de la que después se define como Lucense. Buena parte de territorio que tras distintas reorganizaciones territoriales romanas se denominaría lucense aquí no está definido como tal y las gentes que lo habitan son denominados, a grosso modo pues poco más podía precisar Roma sobre ellos en el momento que se escribe la crónica fuente, cántabros y astures.

    También dice Orosio:

    “Además, las partes ulteriores de Galicia, que llenas de montañas y pobladas de selvas limitaban con el Océano, fueron sometidas después de grandes y penosas guerras. Pues llegaron a cercar el monte Medulio, sobre el río Miño,...”.
    “Las partes ulteriores” son las que están más allá. Para ubicar estas partes que están más allá con precisión necesitamos un punto de referencia desde el que hacerlo. El punto de referencia más lógico es Roma. De la misma manera que se denominó Hispania Ulterior a la Hispania del Oeste, aquí, a falta de mayor precisión de Orosio, se supone que se refiere en “las partes ulteriores de Galicia” a las partes del Oeste “que llenas de montañas...” donde ” llegaron a cercar el monte Medulio, sobre el río Miño...” en zonas ulteriores, hacia el Oeste de Galicia/Gallaecia.

    Faltando aun siglos para definir la provincia de Gallaecia en el momento de esta crónica , el concepto de galaico sigue siendo confuso y se supedita y varía conforme a los avances romanos y su control sobre las gentes a las que va sometiendo. Éstos escapaban al control de Roma.
    Habiendo galaicos romanizados al sur, había que diferenciarlos de los salvajes del norte aun.
    Por otro lado siendo Osorio galaico, pero galaico-romano y helenizado, se entiende que habiendo sido adoctrinado por Roma y recibido las ventajas de su superior civilización, no quisiera ver entremezclada su ascendencia con los bárbaros salvajes que no se dejaban civilizar, sería de mal gusto, poco refinado tener una ascendencia así.

  37. #87 Airdargh 24 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Mi anterior intervención esta complementada y mejor expuesta aquí aunque viene a decir lo mismo, es que me líe un poco. Ya contará el que guste lo que opina.

    Para las guerras cántabras las relaciones de Floro y Orosio son casi idénticas, en algunas partes hasta verbalmente, porque proceden de la misma fuente: Livio. Floro comete algunos errores, el más grave es que mezcla la operación contra Aracillum en el extremo Oriente del teatro de la guerra con la expedición contra el Mons Medullius en el extremo Occidental, mientras en Orosio esta expedición se relata como independiente. Orosio es más detallado en el relato de la expedición contra el Mons Vindius y contra el Mons Medullius, cuya posición en el Miño debía conocer bien por ser de aquella región.
    Orosio dice:
    . “Los cántabros y los astures forman una parte de la provincia de Galicia, por donde la prolongación de la cordillera pirenaica se extiende hacia el Norte, no lejos del Océano.”
    “La prolongación de la cordillera pirenaica” es de Este a Oeste y “se extiende hacia el Norte” únicamente en el Macizo Galaico, “por donde” “los cántabros y los astures forman una parte de la provincia de Galicia”: el norte del Macizo Galaico dentro de la que después se define como Lucense. Buena parte de territorio que tras distintas reorganizaciones territoriales romanas se denominaría lucense aquí no está definido como tal y las gentes que lo habitan son denominados, a grosso modo pues poco más podía precisar Roma sobre ellos en el momento que se escribe la crónica fuente, cántabros y astures.
    También dice Orosio:
    “Además, las partes ulteriores de Galicia, que llenas de montañas y pobladas de selvas limitaban con el Océano, fueron sometidas después de grandes y penosas guerras. Pues llegaron a cercar el monte Medulio, sobre el río Miño,...”.
    “Las partes ulteriores” son las que están más allá. Para ubicar estas partes que están más allá con precisión necesitamos un punto de referencia desde el que hacerlo. El punto de referencia más lógico es Roma. De la misma manera que se denominó Hispania Ulterior a la Hispania del Oeste, aquí, a falta de mayor precisión de Orosio, se supone que se refiere en “las partes ulteriores de Galicia” a las partes del Oeste “que llenas de montañas...” donde ” llegaron a cercar el monte Medulio, sobre el río Miño...” en zonas ulteriores, hacia el Oeste de Galicia/Gallaecia.
    Galaicos en el momento de las guerras cántabras ya los había en el Sur y posiblemente en zonas costeras del Norte ya bajo control romano, no procedía denominar a unas gentes civilizadas de la misma manera que a otras salvajes, por distintas razones.
    Todavía faltaban siglos para definir una provincia “Gallaecia”, el concepto de galaico mientras tanto es confuso y varía según las circunstancias: por la zona lo mismo se era galaico que lusitano, astur o transduriano, según dictase Roma.
    Floro dice en su crónica: “Los astures por este tiempo descendieron con un gran ejército de sus nevadas montañas.” Esto recuerda como siglos más tarde los cristianos en estas mismas “nevadas montañas”, escapando de la dominación musulmana se replegaran en los picos de Europa, eran gentes de distintas procedencias y lugares de la península, de la misma manera ¿no habría, junto a los astures nativos de la zona, otros “astures” de distintas procedencias tales como galaica, vettona, lusitana etc.?. Yo creo que sí, es más tuvo que juntarse allí tanta gente replegándose contra Roma que se veían en la necesidad, para avituallarse, de asaltar los territorios vecinos y romanos. La resistencia astur-cántabra, junto a la capacidad de resistencia de estas tribus condicionada por las altas montañas, se une la de una cantidad de gente que se juntó allí con la firme decisión de no claudicar ante Roma, empujados por el avance romano, acabaron allí en territorios donde habitaban gentes con las que los nexos y relaciones debían ser ancestrales y por los que seguramente serían bien recibidos en cuanto fuese para aliarse y unir contra Roma.
    Orosio, galaico sí, pero romano y helenizado, adoctrinado en la civilización romana, quizá no nombre galaicos en su crónica ya que no le convendría, resultaría de buen gusto o haría gracia vincular su propia ascendencia a los salvajes bárbaros que en esta etapa resistían contra Roma reacios a acatar los beneficios y ventajas de ser romanos.


  38. #88 Airdargh 25 de sep. 2005

    Biblioteca: -----------------------

    Curioseando sobre Castelao di con esto y me acorde de este foro, espero interese.

    Sobre el apellido Castelao:

    Opinión de Carballada.-
    Eu lin un artigo do profesor da Universidade de Vigo Gonzalo Navaza, publicado na edición dixital de A Nosa Terra en relación coa orixe do apelido Castelao no que explica que éste pode ser orixinario da provincia de Ourense, xa que na Idade Media era coñecida unha parte da actual comarca do Arenteiro como A Castela.

    Opinión de Cruzul.-
    O propio Castelao interpretaba o seu como o xentilicio relativo á Castela castellana porque seguramente non coñecía os escritos de Sarmiento sobre os castellanos de Ourense e a antiga xurisdicción chamada Castela, máis ou menos na actual comarca do Carballiño.

    Toponimia relacionada:
    Santo Estevo de Casteláns, O Covelo (Po)
    San Martiño de Castelaus, Calvos de Randín (Ou)

    http://www.xenealoxia.org/modules.php?name=Apelidos&rop=showcontent&id=791

    O sea que un forero sitúa Castela en la comarca de Arenteiro, otro en la de Carballiño...intrigado seguí buscando y encontré esto:

    Historia de Ribadavia. (o Ribeiro)

    ... De la presencia prerrománica han aparecido varios restos en los alrededores de la villa como los castros del Castelo y Esposende. En el siglo X, esta zona es conocida como Tierra de Castela, debido al gran número de fortalezas que existían. Entre los años 1065 y 1071, el Rey García convierte a Ribadavia (Rippa Avie) en la capital de Galicia, alcanzando una época de gran prosperidad que duraría varios siglos. En un principio, la villa estuvo situada en el margen izquierdo del río que llamaron Avia, transladándose en esta época al margen derecho...

    http://www.agalicia.com/pdf/9809.pdf

    Pues nada, ya tenemos “Castelas” en tres comarcas distintas, mejor no sigo buscando no la vaya a liar más aun.

  39. #89 Airdargh 26 de sep. 2005

    Biblioteca: -----------------------

    Brigantinus.
    Esa teoría celtista entonces asocia a las “c inverso” gentes colindantes como ástures, vetones, además de lusos, donde aparecen estos c invertido, viene a querer decir que Galicia no escapa de la influencia celta en Europa, negándole una originalidad que la haga única ante el avance celta.

    El concepto de galaico es revelador en tanto lo asocia Roma de su forma original griega Kallaikoi que en griego y latín designa cala como corte. (xala- chala-), o puerto de mar, con sentido de abrigo que acoge etc., por eso algún navegante griego pudo reconocerla como tal, por las rías;”tierra bella” a partir de kallo- resulta demasiado idílico y poético, para Kallakia. Otra teoría apunta a relacionar esta voz a partir de indoeuropeo cal- alto, (calaicos: los que viven en lugares elevados como los llamados por Roma castella o castros, castros que, asociado a castrense comprendemos las connotaciones latinas otorgadas por Roma y el latin castro, alguna más a volver a los cal-aicos “duros como piedras” o “de las rocosas montañas” a partir de un cal-, con-, etc. ; cuando no de calcix latino “blancos como la cal”; o gal-os/ kel-toy. Gal-os. blancos como la leche “galact”, vaqueros-lecheros o Kel- cortante, que escinde etc. Otros dicen que Kallaikoi “los de la tierra, el terruño” se reconocían así mismos en el NO. antes de Roma como ártabres “del norte”, ástures “ del este”, y grovios, según informan los clásicos, a lo largo de la costa del N.Oeste de Iberia hasta el Duero, por las tierras “calientes” del Sur.-So del cuadrante N.O.peninsular de la península. El “omphalos” o montaña sagrada, para la reunion de los 3 pueblos anualmente por ejemplo, está en Nemetobriga, “la altura sagrada/sacra-altura” donde confluyen los mismos, etc.

    Si Castela se denominan los terrenos por albergar “castros-castellos (preparados para la guerra/guerreros) en el N.O., habría donde elegir, aunque no creo que esa connotación de castrense sea la original “brig-“, –ocelum (alta, elevada), etc. indígenas anteriores para todos los casos, si bien es cierto que a lo largo de fronteras romanas en el N.O., surge o se desarrollan importantes castelos o castros o son abandonados por una población intinerante, sin mostrar demasiada destrucción en conjunto, ¿los reutilizaría Roma, en qué sentido?. Con castelo no hay poca toponimía con las distintas connotaciones semánticas que a partir de castillo, mismamente como mágicas, se le asocian, Castelo (Viascón). Os Castelos (Moraime). Castelo das Chouzas (Seadur). Castro del Castelo (Ribadavia), etc. Abur.

  40. #90 Airdargh 27 de sep. 2005

    Biblioteca: Acerca de Fernando I

    Navarra venía utilizando Castilla como cuña o avanzada para su expansión hacia occidente. El reinado de Sancho III el Grande, de Navarra recogería los frutos de esta política expansiva pero por poco tiempo ya que su protegida Castilla se vuelve contra sus protectores navarros.

    Varios enlaces matrimoniales favorecerían los planes de Sancho III para destruír León valiéndose de Castilla: Sancho García/García Sánchez estaba casado con Doña Mayor, hermana de Sancho III casado, a su vez, con la también llamada Doña Mayor, hermana del conde castellano.

    La muerte de Alfonso V, en Viseo (Portugal) en 1027 postergó el conflicto entre León y Navarra sobre las tierras leonesas entre el Cea y el Pisuerga. Sancho III se dedica mientras tanto a la intriga y hace casar al nuevo conde de Castilla Don García con Doña Sancha, hermana de Bermudo III, pero durante la ceremonia de los esponsales en León, el conde castellano es asesinado por los alaveses hermanos Vela, enemigos de la familia de Fernán Glez.y su poder político.

    Castilla pasa entonces a manos de Doña Mayor, esposa de Sancho III el Mayor de Navarra y hermana de Sancho García. Sancho III hace que la prometida al conde castellano Don García asesinado, la infanta leonesa Doña Sancha, case entonces con el infante navarro Don Fernando, nuevo conde de Castilla y su primer rey como Fernando I.

    Fernando I, con pretexto de pertenecer las tierras entre el Cea y el Pisuerga a su mujer Doña Sancha, le declara la guerra a su cuñado.

    Bermudo III recorre entonces Asturias y Galicia en busca de refuerzos militares e invade tierras castellanas. Se encuentran leoneses y castellanos en el valle de Tamarón y resulta victorioso Fernando que contaba con la ayuda de importantes contingentes navarros. En el combate pierde la vida el último rey de León Bermudo III, pasando el trono de León entonces a manos de su hermana Doña Sancha, esposa de Fernando I.

    Galicia fue el único reino de los que componían el más amplio de León, que ofreció una tenaz resistencia a los castellanos, hostil a formar parte del nuevo reino de Castilla. La resistencia gallega acabó siendo aplastada en la batalla de Monterroso (Lugo), donde perecieron damas gallegas como Doña Odraria y Doña Elvira (madre e hija) que acaudillaban algunas de las fuerzas gallegas.

    Con el triunfo de Fernando I sobre Bermudo III, pasando León a manos de Doña Sancha, esposa y hermana respectivamente de aquellos, el reino de León pasa a ser un simple satélite de Castilla, la cual muy pronto desplazaría igualmente a Navarra arrebatándole la hegemonía en los reinos cristianos peninsulares.

    Al extender Fernando I sus territorios reconquistados Coimbra, Lamego y Viseo en la raya portuguesa, donde había muerto el rey de León Alfonso V, ya no son dejados en manos de la nobleza gallega que acudía normalmente con sus armas a ayudar en la reconquista de estas tierras, sino que es dada la administración de estos nuevos territorios conquistados a los mozárabes, fueron mozárabes los nuevos condes de Coimbra y otras plazas portruguesas. Esta nueva nobleza desvinculada a Galicia y también a Castilla, sería uno de los principales motores que impulsaría la separación de Portugal de Castilla y Galicia.

  41. #91 Airdargh 27 de sep. 2005

    Biblioteca: Acerca de Fernando I

    En 1156, un año antes de su muerte, Alfonso VII el "Emperador" de las Españas divide sus reinos entre sus hijos: Sancho recibe Castilla y Fernando los reinos de Galicia, Asturias y León, esta separación lleva consigo el reconocimiento de Portugal como reino independiente.

    La historiografía española, solía mencionar este nuevo reino heredado por Fernando II como de León, separado de Castilla, como si fuera una nueva versión del antiguo reino leonés.

    La realidad histórica es muy distinta, este reino reaparecido en 1157 bajo Fernando II, hijo segundo de Alfonso VII "el Emperador", es más Galicia que León, y la política que lo caracteriza en los dos reinados en que existió, en el de Fernando II (1157-1188) y el de su hijo Alfonso IX (1188-1230) fue más gallega que leonesa.

    No es de de extrañar, por lo dicho, que los "Anales Camaracenses", fuente de las más prestigiosas de la historia medieval europea, le den el título a Fernando II de "Emperador de Galicia", y el nombre de Galicia figura siempre al lado del de León en cuantos documentos firmó este rey en indistinto orden.

    Galicia y no León fue en este periodo el centro político y cultural del reino, y la cultura que se formó en él es esencialmente gallega. Algunos ejemplos: En lengua gallega se expresó la poesía lírica de "los Cancioneros" que ocupan un preeminente lugar en la en la poesía medieval europea. En arquitectura y escultura se construye el "Pórtico de la Gloria", maravilla del arte románico europeo. En música se crea la "Escuela Compostelana", cuyos ecos resuenan hasta en las "Cantigas a Sta. María" de Alfonso X "el Sabio". Ciencias como la del Derecho canónico y ciencia política recibían el impulso de los canonistas gallegos, maestros de la escuela de Bolonia, contribuyendo en buen grado a la creación de las universidades españolas de Salamanca y Palencia. Etc., etc.
    Mientras tanto León no tiene actividad cultural destacable bajo el reinado de estos monarcas.

    Fernando II, como su padre Alfonso VII, se educó en Galicia.
    En la catedral de Santiago de Compostela, y no en León, descansan los restos de estos dos grandes reyes de Galicia: Fernando II y su hijo, Alfonso IX., etc.

    Son reyes de Galicia y Leon o León y Galicia, como se prefiera. Pero no se pueden nombrar únicamente como de León ni "privativo" ni nada excluyendo el reino de Galicia pues este reino de Galicia no está bajo dominio leonés ni mucho menos, son meros "asociados". Y si se trata de reducir a un solo nombre el reino entero, cabría hacerlo antes como "Reino de Galicia" por lo ya expuesto anteriormente: la mayor participación de Galicia en todos los aspectos sociales, etc., ante una casi desapercibida intervención de León en dichos asuntos, el reconocimiento como tal en los anales europeos y arabes, etc.

    En cuanto a la coronación en León de Fernando o el título de Juan Carlos, ni es relevante ni viene al caso.

  42. #92 Airdargh 16 de oct. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    En su trabajo sobre las rutas atlánticas de los monjes irlandeses y bretones, Fernando Alonso R. menciona como estos monjes se encargaban de mantener el fuego de “faros”( en ocasiones un “montón de piedras sobre el que se prende leña). Menciona que además del “Faro Brigantino” que no se sabe quien atendía, debió haber en Galicia otro en la isla de “Faro”, llamada “Flamia” en documentos del s. X y XII y que se conoce hoy como isla “Norte de las Cíes”, donde se halla el eremitorio de San Esteban, por eso es muy probable que sus monjes compaginaran los rezos con el mantenimiento de algún fuego que guiase a los navegantes. A esta suposición contribuiría también el topónimo “Flamia” atribuido a esta isla, aunque el origen de este nombre pudo deberse igualmente al color anaranjado del liquen “Xantoria parientina” que cubre las rocas de las Cíes y cuyos reflejos al sol figuran destellos de llamas, sobre todo con el poniente.

    Cazoletas insculpidas en piedras forman parte del culto lítico aun hoy en día: el creyente enfermo moja con el agua de lluvia recogida en éstas la parte afectada, esperando que el santo, el ente o el poder atribuidos o relacionados a la piedra mágica o milagrera, intercedan en su curación.

    La energía telúrica, milagrosa o mágica, de estas piedras le confieren un mayor poder sanador, al que ya de por sí, posee el agua, tanto más a través del carácter divino- celestial que por su procedencia adquiere el agua de lluvia. La ubicación de la piedra objeto de culto determina igualmente su poder curativo, adivinatorio, etc. La forma de la piedra (de lecho, de barca, fálica etc.) indudablemente actúa y se interrelaciona directamente con sus propiedades mágicas, milagreras, curativas y sanadoras, adivinatorias, propiciadoras de fortuna, etc.
    Al igual que las cazoletas en piedra, se podría deducir que las insculpidas en verracos hubiesen sido concebidas en su momento con fines rituales, relacionables, además de con el culto lítico, con el atribuible al animal y las características totémicas que se le atribuyen. Se pueden concibir las cazoletas como recipientes para alojar un líquido, o un material que se incinera o simplemente se deja ahí como ofrenda, etc., en la realización de la ceremonia pero obviamente para este cometido su situación ha de ser lo suficientemente horizontal como para no derramar el contenido, así que a la altura del ano o genitales u otra posición vertical habría que ver el grado de inclinación y si esta le confiere o permite a la cazoleta esta capacidad contenedora.

    Los orígenes del culto lítico son pre-cristiano y pre-romanos, la concepción de cazoletas destinadas a la liturgia también. Una cazoleta sobre un verraco pudo ser concebida como instrumento que media en un rito o ceremonia prehistóricos, pero como ya vimos los rituales relacionados con cazoletas perduran hasta hoy. Al culto lítico podemos añadir, en el verraco, el totémico, cultos que se relacionan con religiones indígenas y pre-romanas que perduran tras la romanización e incluso se cristianizan, así debe haber verracos tanto posteriores como anteriores a Roma. Para establecer la datación del verraco, el índice de erosión hay que abordarlo considerando su ubicación tradicional y material que lo forma. La facturación y talla pudieran resultar más esclarecedora, claro que tal erosión dificulta su clasificación. El N.O. prehistórico ha legado una cultura lítica en la que entre mámoas, antas, petroglifos, , figuras varias, componentes de castros y otros tantos trabajos en piedra. no resulta desproporcionado situar verracos prehistóricos, es decir preromanos.

    En la edición íntegra del Galiza Máxica de V. Vaqueiro de 2003 (no sé otras), pag. 152, hay una foto del Urso del Pazo de Picoña (Salceda de Caselas), un oso en posición bípeda, no se hasta que punto se puede considerar verraco, no parece muy erosionado, sería un caso de verraco sobre dos patas.

  43. #93 Airdargh 17 de oct. 2005

    Biblioteca: Noticia sobre la embarcación prehistórica A Borna

    Lo comentado acerca cruces/aspas y naves me recordó algo que lei: Según Sainero, creo no recordar mal, dice en alguna cueva de la costa de Fisterra hay grabadas 8 cruces junto a otra mayor, ¿represantarían naves? (en concreto las 9, la capitana y el resto, en que según el "leabhar Ghabala" embarcaron los milesios), se pregunta el autor. El caso es que no todas las "cruces" epigráficas resultan ser cristianas. Las hay prehistóricas por lo visto, ¿qué representarían: personas, naves, letras, anagramas...? rodeando una nave bien pueden ser figuras humanas esquematizadas

    El “Breogán”:

    Este modelo experimental de embarcación de cuero (curragh o coracle), se costruye en Noia-A Coruña en 1976. Se asemeja a las prehistóricas embarcaciones utilizadas entonces en las rutas atlánticas entre la Galia, las Islas Británicas y probables conexiones, según la tesis de Fernando Alonso Romero (1976).

    El armazón del casco se costruye con mimbres y ramas de roble, sin clavos ni ningún tipo de unión metálica, en algún punto reforzado con cabos de cáñamo y tiras de cuero. Este esqueleto es revestido con 25 pieles de vaca y buey, cosidas a mano e impermeabilizadas con sebo. El Breogán navega con dos tipos de velas, una de lino y otra, para vientos más fuertes, de cuero, además de diez pares de remos.

    Su diseño y construcción se inspira y concibe a partir del estudio efectuado sobre diversas fuentes: El coracle de Broighter (Derry), modelo en oro de un curragh del s. I a.C. sirvió para deducir las dimensiones, por ejemplo, del Breogán. En los “Immarama” (antiguos relatos de navegación irlandeses) también se documenta la reconstrucción del Breogán.


  44. #94 Airdargh 17 de oct. 2005

    Biblioteca:

    También hay, o había, "La guarida de Pepa a Loba", un antro o pub no muy alejado del casco viejo de Vigo. El año pasado pasaba por allí y movido por la curiosidad entré, estuve ojeando unos fanzines pero no se me ocurrió preguntarle a los camareros o quienes estaba allí, casi todos con unas pintas bastante "bohemias", si servían chocolate. Casualmente, ya que me lo regalaron y sospecho que quien lo hizo fue para deshacerse de él, tengo un cd de Heredeiros da crus, letras "graciosillas" y bastantes groseras en un horrible "jallejo castrapo" como: "canto te quero nena, moito te quero eu...deixei o tabaco e mai-la bebida o meu único visio era morderche as tetiñas" y cosas así...

    El bandido del Bosque Animado es "Fendetestas" (puede que "Hiende/raja-testas/cabezas), es un bandido mítico o legendario también.

    Es lógico que el lobo se asocie al bandido y otros malhechores. Otro "Lobo" es "Manuel Lobo" así llamado Manuel Blanco Romasanta (el único hombre lobo reconocido oficialmente como tal) llamado así por los ciegos en sus cantigas y crónica de la época.

    En galicia también hay mujeres-lobo. En ocasiones las personas que acompañan a lobos no son lobisomes, "sino peeir@s dos lobos", estas personas no abandonan la apariencia humana y conviven con la manada, comen con ellos, se comunican con la manada en su lenguaje y tratan de evitar que las bestias ataquen a seres humanos.

    Otra leyenda que me viene a la memoria ahora nos habla de como cierto hórreo fue levantado en memoria de la aparición

  45. #95 Airdargh 17 de oct. 2005

    Biblioteca:

    ...de una niña, casi dada por perdida o asesinada por los lobos. El cruceiro que no hórreo (vaya lapsus!) lo mandan erguer sus padres cuando la niña aparece sana y salva al lado de un gran lobo muerto.

    Hay muchas leyendas, relatos, tradiciones etc.vinculados a la figura del lobo en Galicia. A ver si alivio un poco la faena que ahora ando a destajo y reuno algunos. Un saludo,

  46. #96 Airdargh 17 de oct. 2005

    Biblioteca: Noticia sobre la embarcación prehistórica A Borna

    En http://www.morrazo.org/morrazo.htm se pueden ver fotos del conjunto rupestre de a Borna.

    En http://www.morrazo.org/phistori.htm , junto a otros, un estudio sobre los petroglifos de A Borna:

    CONJUNTO RUPESTRE DE "BORNA"

    Yacimiento Arqueológico catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural) GA-36029005
    En la mitad de la ladera del monte situado sobre la playa de la Borna en la parroquia de Meira, municipio de Moaña provincia de Pontevedra, en una roca granítica de 12x24 m se aprecian insculturas de figuras romanas esquemáticas, en grupo o aisladas y todas mirando el conjunto general de las embarcaciones que se encuentran en la banda inferior de la roca. Hay también alrededor de 30 señales cruciformes (también consideradas figuras humanas), dentro y fuera de las embarcaciones. La diferencia en estas figuras y la representación más detallada con piernas y brazos es notable, como si fuera una intención de diferenciar diversas tribus. (foto) En el lado Oeste, se encuentra un círculo con una cruz como si fuera una representación de un disco solar o una rueda, en el lado Este tenemos dos signos cruciformes rodeados de una marca semejante a un hórreo invertido (foto), las coviñas aparecen en tres grupos semejantes a carros muy esquematizados como aparecen en los petroglifos escandinavos de Fannarp, Scania, Suecia.
    El tema principal del grabado son las embarcaciones. El perfil de 8 de ellas está trazado en un arco cóncavo más o menos regular, con sus extremos curvados hasta el exterior en un cuello de "cisne". Algunas tienen en su interior señales cruciformes y algunas de ellas un círculo o coviña posiblemente representaciones de barcas solares. Hay 13 embarcaciones de las cuales 3 difieren de las otras en un trazado recto en vez de curvo como las demás.

    La mayor del petroglifo de fondo recto y sobre la cual gira toda la representación, de cada uno de los extremos sale un trazo curvado al interior, el mayor de los dos termina en forma de cabeza de animal pudiendo representar el pico de un pájaro, un dragón o cualquier otro animal característico de las proas de las embarcaciones escandinavas. La popa remata también en forma de cabeza de animal que parece ser la forma del pico de un pájaro, con la intención en el trazo de una especie de mástil o gallardete (foto), ambos extremos de la embarcación son elevados, característica de una embarcación apropiada para la navegación en el océano. Dentro de esta embarcación tenemos tres cruces o figuras esquemáticas humanas esto nos puede dar un tamaño aproximado de la embarcación, siempre que supongamos la medida del hombre en un 1,70 m, por lo que tenemos la nave de 6,30 m de eslora, pudiendo llegar hasta los 10 m en este tipo de embarcaciones. La imagen central dista lo mismo de ambos lados, por lo que se deduce una impresión con proporciones matemáticas. Encima de esta embarcación tenemos otra más pequeña también de fondo plano aunque la proa un poco más elevada que la popa, dentro de ella cerca de proa una cruz de brazos desiguales que parece mas un mástil que una figura humana. Hay cierta similitud en el petroglifo de Mane Lud, Morbinan, Bretaña en el que las embarcaciones de fondo plano son más importantes que las de fondo curvo por lo que se piensa que las de fondo plano fueron utilizadas para la navegación oceánica y las de fondo curvo para la pesca. Dentro de la embarcación mayor de fondo plano tenemos una de fondo curvo en la que uno de sus extremos acaba posiblemente en cabeza de animal, la parte inferior del petroglifo presenta señales de dos embarcaciones cuyas medidas y formas no se pueden precisar debido a la rotura de la piedra. En total, en el conjunto de grabado tenemos en la piedra occidental 49 esquematizaciones humanas y en la oriental 45.

    En http://www.vieiros.com/publicacions/antiga.php?Ed=30&id=30368 ejemplos del "cahondeo" con que se toma la Administración el respeto al patrimonio arqueológico:
    Durante unha entrevista mantida o 10 de xullo, a Plataforma Anti-Vía Rápida do Morrazo informou ao goberno de Moaña “dos atentados que xa se están a realizar contra o patrimonio público por parte da maquinaria no comezo das obras, onde por exemplo en Domaio foron afectados directamente algúns muíños no río da Freixa, na Borna está ser esnaquizada a antiga calzada que transcorre a escasos metros dos petroglifos,...

    En http://www.vieiros.com/noticia.asp?Ed=18&N=14338 más ejemplos de este cachondeo:
    A escasa precaución de Patrimonio no Morrazo demóstrase unha vez máis ó arquivar a denuncia contra os mozos que practicaban trial por riba do petroglifo da Borna, tamén en Moaña.





  47. #97 Airdargh 17 de oct. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Lo intentaré, si me lío y no soy capaz (nunca he colgado fotos aquí ni lo he intentado) te lo dejo por otro lado. De todas maneras supongo que será medieval como mínimo, no lo sé tampoco con certeza. Ya mandaré la imagen y opinaréis. Y paciencia por favor que tendré que pasar por un cyber antes, bueno si sigue lloviendo esta tarde no trabajo, y puede que lo haga.

  48. #98 Airdargh 17 de oct. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onnega, mandé la imagen a dgonzalezp@yahoo.com (el correo te llegará con un remitente ridículo) y también la colgué en el Németon. En celtiberia me fue imposible, este ordenador de cyber se niega. En el libro no se comenta más de lo que apunté.

  49. #99 Airdargh 19 de oct. 2005

    Biblioteca:

    Como hablo de memoria no voy a poder ser muy esplícito:

    Libredon (el bosque donde recibe sepultura Santiago Apostol) ha sido interpretado como posible celta: "Castro del camino", lo mismo que latino: Liberumdonum (libre concesión de un terreno)

    Lariberobreus: (Altar de la llanura (ensalzada, elevada, consagrada...)); Altar consagrado al vigor, fuerza o brío (guerrero) de la llanura (del combate), o a la divinidad que los proporciona.
    Lar- : el ie. *plar-o-s en céltico pierde la p inicial, hace referencia a la llanura, el valle (un lugar bastante consagrado en el mundo antiguo por las batallas, tanto que en ocasiones este lar- menciona la llanura en sentido figurado para menciuonar un lugar sagrado.
    Bero: el *ie. en grado cero *brºgh (o algo así) da distintas variantes para referirse a cualidades de altura, elevación, ensalzamiento, fuerza, fortaleza, vigor, brío, sustancia etc.
    El profesor Monteagudo, en su estudio de Anzobre y otros topónimos terminados en -bre relaciona este -bre con el ie. *veris (relacionado con el *brºgh anterior (elevado) llegando a la conclusión de que hacen referencia a antiguos altares (altarium) o outeiros. A. Pena G. entre otros idem.
    Con esto podríamos estar ante un altar consagrado a una divinidad vinculada a la llanura (guerrera y consagrada), una llanura ensalzada (no hace falta que se situe en lo alto geograficamente, puede serlo en sentido figurado, puede ser una divinidad inominada, "la que confiere u otorga la fuerza, el brío o el vigor necesarios en la batalla que se celebra en la llanura. Divinidades vinculadas a la llanura son también la Macha irlandesa o la Maga galaica, o Reve que además de relacionarse con la llanura a través de su epíteto larouco/larauco, se interpreta también como una personalización de Dive ( divinidad vinculada a los manantiales, ríos , aguas...que da sus nombres a los ríos Deva, etc.), lo mismo que Nabia (otra divinidad relacionada a las aguas que da su nombre al río, y que a través de su epíteto "Corona" es proclamada "señora de los ejercitos"). Entonces Reve se vincula a la llanura, pero no una llanura (guerrera y consagrada) cualquiera, sino a la que es atravesada por un río, accidente que suele establecer fronteras entre pueblos, a orillas de estos ríos situados en llanuras lógicamente se desarrollan batallas en la antigüedad, cuando un ejército trata de cruzarlos por ej.

    Deoberobriga: Deo=divinidad. Bero= de *veris, elvada, alta ensalzad@, etc. Briga: fortaleza, castro, población (un templo?) situados o no en un lugar elevado geografica o figuradamente, etc. Posible relación con una divinidad vinculada a un lugar "alto"o altivo. Los Deoberobrigocoi o Deoberobregocoi pudiera relacionarse con las gentes que habitan dicho lugar, quizá oficiantes.

    Lariberobriga: lar: *(p)lar-o-s (llanura), bero: *veris (alto, elevado. ensalzado), Briga: *brºgh (vigor, brío, fuerza, sustancia...)

    Apuntar que las divinidades acaban recibiendo nombre a través de las cualidades que las definen, por ej. "Dios" o "Zeus" derivan de *Dweo (luminoso); "Lug" de *leuko (brillante) o "Brigantia" y "Brigit" de *veris/*brºgh (ensalzada, elevada, altiva..., fuerte, (poderosa), etc).

    El himno galego seguramente diga fogar por lar atendiendo a una cuestión métrica, para que el número de sílabas no varíen demasiado entre versos y rimen así mejor.

    Espero que alguien más versado, un "especialista", pueda aseverar o deshechar con un mayor criterio científico en base a su mejor preparación esta serie de apuntes que aporto que, como dije además, aporto de memoria.

  50. #100 Airdargh 19 de oct. 2005

    Biblioteca:

    Como hablo de memoria no voy a poder ser muy esplícito:

    Libredon (el bosque donde recibe sepultura Santiago Apostol) ha sido interpretado como posible celta: "Castro del camino", lo mismo que latino: Liberumdonum (libre concesión de un terreno)

    Lariberobreus: (Altar de la llanura (ensalzada, elevada, consagrada...)); Altar consagrado al vigor, fuerza o brío (guerrero) de la llanura (del combate), o a la divinidad que los proporciona.
    Lar- : el ie. *plar-o-s en céltico pierde la p inicial, hace referencia a la llanura, el valle (un lugar bastante consagrado en el mundo antiguo por las batallas, tanto que en ocasiones este lar- menciona la llanura en sentido figurado para menciuonar un lugar sagrado.
    Bero: el *ie. en grado cero *brºgh (o algo así) da distintas variantes para referirse a cualidades de altura, elevación, ensalzamiento, fuerza, fortaleza, vigor, brío, sustancia etc.
    El profesor Monteagudo, en su estudio de Anzobre y otros topónimos terminados en -bre relaciona este -bre con el ie. *veris (relacionado con el *brºgh anterior (elevado) llegando a la conclusión de que hacen referencia a antiguos altares (altarium) o outeiros. A. Pena G. entre otros idem.
    Con esto podríamos estar ante un altar consagrado a una divinidad vinculada a la llanura (guerrera y consagrada), una llanura ensalzada (no hace falta que se situe en lo alto geograficamente, puede serlo en sentido figurado, puede ser una divinidad inominada, "la que confiere u otorga la fuerza, el brío o el vigor necesarios en la batalla que se celebra en la llanura. Divinidades vinculadas a la llanura son también la Macha irlandesa o la Maga galaica, o Reve que además de relacionarse con la llanura a través de su epíteto larouco/larauco, se interpreta también como una personalización de Dive ( divinidad vinculada a los manantiales, ríos , aguas...que da sus nombres a los ríos Deva, etc.), lo mismo que Nabia (otra divinidad relacionada a las aguas que da su nombre al río, y que a través de su epíteto "Corona" es proclamada "señora de los ejercitos"). Entonces Reve se vincula a la llanura, pero no una llanura (guerrera y consagrada) cualquiera, sino a la que es atravesada por un río, accidente que suele establecer fronteras entre pueblos, a orillas de estos ríos situados en llanuras lógicamente se desarrollan batallas en la antigüedad, cuando un ejército trata de cruzarlos por ej.

    Deoberobriga: Deo=divinidad. Bero= de *veris, elvada, alta ensalzad@, etc. Briga: fortaleza, castro, población (un templo?) situados o no en un lugar elevado geografica o figuradamente, etc. Posible relación con una divinidad vinculada a un lugar "alto"o altivo. Los Deoberobrigocoi o Deoberobregocoi pudiera relacionarse con las gentes que habitan dicho lugar, quizá oficiantes.

    Lariberobriga: lar: *(p)lar-o-s (llanura), bero: *veris (alto, elevado. ensalzado), Briga: *brºgh (vigor, brío, fuerza, sustancia...)

    Apuntar que las divinidades acaban recibiendo nombre a través de las cualidades que las definen, por ej. "Dios" o "Zeus" derivan de *Dweo (luminoso); "Lug" de *leuko (brillante) o "Brigantia" y "Brigit" de *veris/*brºgh (ensalzada, elevada, altiva..., fuerte, (poderosa), etc).

    El himno galego seguramente diga fogar por lar atendiendo a una cuestión métrica, para que el número de sílabas no varíen demasiado entre versos y rimen así mejor.

    Espero que alguien más versado, un "especialista", pueda aseverar o deshechar con un mayor criterio científico en base a su mejor preparación esta serie de apuntes que aporto que, como dije además, aporto de memoria.

  51. Hay 241 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...5 página siguiente

Volver arriba