Resultados para “Usuario: Cogorzota"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 Cogorzota 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA


    Es lamentable la manipulación histórica, aunque muchas veces sea motivada por la ignorancia.
    A mi me parece que los vascos tenían que estar orgullosos también del TERCER REY DE ESPAÑA. Tenía madre vasca y súbditos vascos. ¿O no?
    Este artículo, no está mal:




    Banu Qasi
    Con ocasión de la campaña del conquistador Muza (Musa b. Nusayr) desde Zaragoza, Ebro arriba, un noble godo llamado Casius hizo acto de sumisión al califa al-Walid, abrazó el islamismo bajo su protección, entró en la clientela de los Omeyas y, probablemente, conservó así el mando de las tierras que gobernaba en nombre del rey Rodrigo. De él recibió su linaje el nombre con que la Historia le conoce: los B. Q.

    Al cabo de medio siglo esa familia de conversos empezó a intervenir en las guerras civiles de al-Andalus. A Fortún, hijo de Casius, le había sucedido su hijo Muza. En el 788 con ocasión de la lucha entre los dos hijos de Abderramán I, Sulayman e Hisam, el nieto de Casius tomó partido por el segundo, venció a los yemeníes y entró triunfante en Zaragoza. Pero fue asesinado por un liberto del jefe enemigo. Los soberanos de Córdoba favorecieron a sus leales, y un hijo de Muza b. Fortún, llamado Mutarrif, gobernaba en Pamplona a fines del s. VIII. Si bien los pamploneses se alzaron contra él y le dieron muerte el 798.

    Muza ben Fortún: El «Tercer rey de España». Antes del 803 tomaron el poder en Navarra los Arista. En esa fecha comenzaron a agitarse los B. Q. en el valle del Ebro. Hijo de Muza b. Fortún fue el gran caudillo Muza, el futuro Tercer rey de España. Era hermano uterino de Iñigo y Fortún Iñiguez de Navarra.

    La vieja amistad, sellada con vínculos de sangre, entre los Arista y los Muza, hizo a ambos partícipes en la lucha contra los condes Eblo y Aznar, enviados en el 824 por Ludovico Pío para someter a los vascones. Las buenas relaciones entre los muladíes del Ebro y Córdoba debieron perdurar algunos años. Muza mandaba la vanguardia del ejército musulmán, que combatió en la Cerdaña y en Narbona. En los combates contra los francos, dio muestra de singular bravura. Envidias y recelos le ocasionaron una grave querella con uno de los principales generales de la hueste cordobesa y la desavenencia llevó a Muza a alzarse otra vez en rebeldía. Se inicia así una larga contienda entre los B. Q. y los Omeyas que duró alrededor de 20 años. Ejércitos de Abderramán II atacaron a Muza con frecuencia. Cuando la resistencia era imposible éste capitulaba, obtenía el aman (perdón) y seguía gobernando Tudela en nombre del emir.

    En el 844 los normandos penetraron por el Guadalquivir hasta Sevilla. La situación en Andalucía llegó a ser peligrosa y el emir solicitó auxilio de su cliente Muza. Su bravura y talento hicieron maravillas. Atacó y derrotó a los normandos quedando, a su regreso a la frontera superior - Aragón-, como la figura política más importante. Acompañó a Muhammad en su expedición contra Toledo, que terminó en la victoria de Guadacelete. Combatió al rey de Asturias y a los condes catalanes, penetrando en tierras de Alava y Castilla y llegando cerca de Barcelona. Se adueñó de Tarrasa. Dominó en Huesca, señoreó el Valle del Ebro hasta Monjardín y Montejurra y su hijo Lope fue cónsul en Toledo. Su audacia y poder no encontraron fronteras. A mediados de siglo, Muza había alcanzado un poder sin igual en las tierras hispano-musulmanas; con razón se hacía llamar el Tercer rey de España.

    Su estrella comenzó, sin embargo, a declinar. Se atrevió a edificar el castillo de Albelda desafiando al rey Ordoño I, que gobernaba desde el país vasco hasta Galicia. En el 859 Ordoño atacó a Muza y le derrotó en monte Laturce (Clavijo) y mientras Muza escapaba herido, Ordoño entraba en Albelda. Al año siguiente las tropas de Córdoba atravesaban las tierras de Muza sin que éste opusiera resistencia. Su fin estaba próximo. En el curso de un ataque a Guadalajara fue herido de gravedad, muriendo antes de regresar a Tudela.

    Los sucesores de Muza: Fin de la estirpe. Sus hijos heredaron sus dominios, pero no su talento ni su autoridad. La boda del nuevo rey de Asturias, Alfonso III el Magno, con una princesa navarra enlazó familiarmente a la dinastía asturiana con los B. Q. del Ebro (no olvidemos la hermandad entre Muza e Iñigo Iñiguez, el fundador del reino de Pamplona). La amistad que existió entre los B. Q y Alfonso III en un principio, fue rota más tarde. El 882 el hijo de Lope, el que fuera cónsul en Toledo, Muhammad, sorprendió a sus parientes, se adueñó del poder, se acercó a Córdoba y atacó al rey cristiano. No se avino a entregar a sus familiares al emir y, acosado por los condes de Alava y Castilla, pidió la paz a Alfonso III. No aceptó éste tratar con quien había traicionado a sus amigos y en consecuencia, el jefe de los B. Q. combatió en adelante en dos frentes, contra Córdoba y contra Oviedo. En algún momento llegó a apoderarse de Toledo. En el 891 obtuvo una gran victoria frente al rey de Asturias. Pero alarmado por la instalación en Zaragoza de un miembro de la familia rival de los Tuchibíes (Tuyibíes), la combatió Con furia; durante el cerco encontró la muerte en el 898. Había sido un digno sucesor de su abuelo, el gran Muza.

    Su hijo Lope b. Muhammad heredó la audacia y la bravura de su estirpe. En vida de su padre había dado ya pruebas de su arrojo, combatiendo contra diversos caudillos del Valle del Ebro y atacando al conde de Barcelona Wifredo el Velloso, quien vencido y herido por él, murió días después. Edificó el castillo de Monzón sobre el Cinca y el de Balaguer en tierras catalanas, y también en vida de su padre marchó hacia Andalucía, atacó y tomó la fortaleza de Cazlona e intentó pactar con Ornar (´Umar b. Hafsum). Al recibir la noticia de la muerte de su padre volvió al Valle del Ebro. Reconoció teóricamente la soberanía de ´Abd Allah y combatió con decisión a Alfonso III, venciéndole en Tarazona. Este éxito aseguró su autoridad en Toledo, cuyo gobierno encomendó a su hermano Mutarrif y prosiguió la lucha contra el rey Magno. Sitiaba éste Grañón, cuando Lope b. Muhammad penetró en tierras de Alava, conquistó el castillo de Bayas, al N del Ebro y obligó al soberano de Oviedo a abandonar el sitio de la plaza (904). Poco después atacaba al conde de Pallars y al año siguiente sitiaba Zaragoza.

    Sus triunfos y su audacia iban a ocasionar su pérdida en plena juventud y la ruina definitiva de su estirpe. El rey de Oviedo se alió con el conde de Pallars para dar un golpe de estado en Pamplona y llevar al trono una dinastía sin contacto con los renegados del Valle del Ebro. El golpe de estado triunfó en el 905 y Sancho Garcés ocupó el trono de Navarra. Tal vez el rey Magno logró al mismo tiempo que los toledanos se alzaran contra el pariente de Lope que gobernaba la ciudad y que le asesinaran. El último miembro de los B. Q. reaccionó con su habitual temeridad y violencia. Penetró en Navarra irritado y desafiante. Intentó levantar frente a Pamplona una fortaleza, pero Sancho le tendió varias celadas. Cayó en ellas el bisnieto de Muza y pereció luchando el 29 sep. 907.

    Había terminado la historia triunfante de los Banu Muza o B. Q. Su hermano ´Abd Allah procuró en vano recoger la herencia de la estirpe. Al-Tawil, señor de Huesca, se apoderó de Barbastro, Alquézar y de la Barbotania y más tarde de Monzón y de Lérida. El tuchibí que señoreaba Zaragoza entró en Ejea. Los toledanos reconocieron como caudillo a Lope b. Tarbisa probablemente amigo de Alfonso III. Sancho Garcés se afirmó en Pamplona y los últimos descendientes de Casius y de Muza vivieron en la sombra.

    Los B. O. habían dominado en realidad el Valle del Ebro durante casi un siglo. Fueron exponente de la reacción de los muladíes contra sus dominadores orientales. Esas rebeliones en Tudela, Toledo, Mérida, Andalucía, etcétera, perturbaron la historia española del s. IX, debilitando, a veces hasta la impotencia, el poder de los emires cordobeses. Los caudillos muladíes nunca llegaron a aliarse entre sí, lo que facilitó el avance cristiano. El dominio del Ebro por los Muza y su hostilidad, salvo fugaces alianzas, al reino de Asturias, contribuyeron al nacimiento de Castilla. Amenazadas y atacadas en sus fronteras las tierras orientales del mismo, hubieron de vivir más de un siglo en lucha permanente, lo que no pudo menos de influir en la forja de la personalidad de la comunidad histórica que en ellas habitaba. Mientras el rey Magno llegaba hasta Coimbra en el 878 y hasta el Duero, con la repoblación de Zamora en 893, todavía a principios del s. X veía entrar en Alava las huestes de Lope b. Muhammad b. Lope b. Muza, los nombres del último vástago de la estirpe del conde visigodo Casius.

    BIBL. : BARRAU-DIHIGO, Recherches sur I'histoire politique du royaume asturien, «Rev. Hispanique», París-Nueva York 1921 : C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, La auténtica batalla de Clavijo, «Cuadernos de Historia de España». IX, Buenos Aires 1948; ÍD, Alfonso III y el particularismo castellano, lb. XIV, Buenos Aires 1950; E. LEVI PROVEN~AL, Historia de la España musulmana, en Historia de España, dir. R. MENÉNDEZ PIDAL, IV, Madrid 1950; ÍD, Problemas de la historia navarra del siglo IX. Príncipe de Viana, 74-75, Pamplona 1959.

    HILDA GRASSOTTI.

    Cortesía de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991



  2. #102 Cogorzota 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    hartza, no eres justo. Sotero se refería más bien a la ikurriña.
    Todos no sabemos tantas cosas como algunos de vosotros, todos suponemos alguna vez algo.
    Se cura hablando
    Que cunda!

  3. #103 Cogorzota 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Y Mano Lenta a Santander.
    Que injustiiiicia

  4. #104 Cogorzota 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Lo he puesto en el X-présate hoy a las 12.57:
    http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=260045
    El 28 de Octubre, parece...

  5. #105 Cogorzota 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Señor Gallo (Galo), podemos alargar la lista de agravios hasta donde quiera.

    Libro de Actas Municipales del Ayuntamiento de Híjar.
    Veremos que los rojos, también pagaron con su trabajo gratuito. El 11 de septiembre de 1938 el Ayuntamiento decidió que la limpieza y arreglo de los locales de las escuelas de párvulos del edificio de las hermanas de San Vicente de Paul de esta villa, se hiciera con cargo al presupuesto municipal, a fin de que pudieran dar clase, y que, a ser posible, se emplease gente roja para proceder a la limpieza de toda la casa de las monjas, sita en la calle Otal, no pagando cantidad alguna a estas gentes. El 23 de octubre de 1938 se decidió que la leña que el Ayuntamiento facilita para la cocina de Auxilio Social de esta villa la trajeran del Pinar los individuos clasificados como no afectos al Glorioso Movimiento Nacional de esta villa.

    El 26 de marzo de 1939 se decidió que la limpieza de los solares particulares de los escombros producidos por la aviación(la franquista) la llevasen a cabo los rojos. El 9 de abril de 1939 para la construcción del Monumento a los Caídos se decidió que debían presentarse a trabajar los rojos durante 15 días, quedando además a elección del Ayuntamiento el poder mandar a dichos individuos mayor número de días en la limpieza de la localidad, si lo estimaba necesario. Más los rojos no sólo contribuirían con su trabajo.

    Los rojos pagaron a su vez con su dinero. En el Pleno de 11 de septiembre de 1938 el Ayuntamiento decidió abrir una cuenta corriente en el Banco de Crédito de esta localidad, a nombre del Ayuntamiento con el nombre de "Retenidos", con todo el dinero incautado a los rojos, como desafectos al Régimen que acaudilla el Generalísimo Franco, y pronto en el Pleno de 11 de diciembre de 1938 decidieron que de ese dinero retenido a los rojos, se arreglase el local de la escuela de párvulos, tres dormitorios y una cocina de las monjas de San Vicente de Paul. De la misma cuenta en el Pleno de 16 de abril de 1939, se aprobó asignar 1100 pesetas para arreglar la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor. Si fueron los rojos los que la quemaron, más tarde contribuirían a repararla. Lo primero desde el lado franquista nos lo han dicho continuamente, en cambio, lo segundo nos lo han silenciado conscientemente.

  6. #106 Cogorzota 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Roma Subterránea

    Lástima que no me abra el enlace, pero el mosaico magnífico.
    En aragonés, se dice vendema y se generaliza a todos los trabajos, no solamente cortar las uvas. En la Rioja también se generaliza, es la campaña de la vendimia.
    ¿La figura que parece tener alas está tocando dos flautas?
    Que marcha, pisando uvas con bailes populares
    ¿No podrías subir aquí el de Mérida?
    Gracias jeromor.

  7. #107 Cogorzota 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Roma Subterránea

    Impresionante el cuadro de tu primer enlace, giorgiodieffe. Muchas gracias
    ¿De quien es? Y sobre todo, ¿donde es?
    Vaya pedazo de parras mezclando sus raíces con esos dos sanos árboles y disputándoles el alimento de la madre tierra y la luz del padre sol. Que vigorosas debían ser las vides antes de la filoxera. Yo sin embargo recuerdo un nogal que mi abuelo no quería cortar por haberlo plantado su abuelo. En un terreno tan grande como su enorme copa, las cepas que había, no eran nada vigorosas. La explicación que le veo es que vides y árboles fueron plantados a la vez.
    Una parra tan grande, da muchas uvas, pero estas no son de buena calidad. Por eso se prefiere tener muchas cepas con pocos racimos.
    Me llama la atención, porque lo he conocido, el método de recoger las uvas primero en cestos de mimbre, luego tras una selección retirando hojas, racimos podridos y verdes verterlo en grandes cubos de madera, que en La Rioja se llaman comportas y son más altas. Incluso hay una mujer con una larga maza para remostarlas y que quepan más. El problema que plantea hacerlo así es que el mosto va macerando con los pellejos y no es conveniente que estén juntos mucho tiempo, problema que se resuelve, pisándolas en este caso en un lagar de madera en la misma viña.
    El las laderas del monte Toloño (Briñas,Labastida, San Vicente de la Sonsierra…) y de la sierra de Cantábria (Ávalos, Laguardia…) hay muchas losas de piedra entre las viñas, que han sido aprovechadas para hacer lagares desde tiempo inmemorial. No se conservan muchas, porque los viticultores actuales solo ven problemas si se descubre alguno en su propiedad, una pena.

    En Aragón tenían un artilugio para acarrear la uvas en burros y mulas de los lugares en los que no se podía meter el carro. Era de mimbre, forrado por dentro de pieles y pez, cabían 50 kilos. En Cariñena aún cuentan la cosecha por cargas (100 Kl), y para decir rotundamente que esto o aquello es evidente, se dice así:

    Un cuebano es un cuebano
    dos cuebanos una carga
    tres cuebanos carga y media
    cuatro cuebanos dos cargas.

  8. #108 Cogorzota 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Greenpeace denuncia el 'insostenible' modelo de desarrollo urbanístico de la costa española

    Pues hombre, despertaferro, habría que empezar por concienciar a la gente sobre el problema, como hacen por ejemplo en Lanzarote, donde todos los hoteles tienes una presión de agua escasa pero suficiente y carteles explicativos. ¿Qué conciencia va a haber con el ejemplo que dan las instituciones y los pudientes (que todos aspiran a ser)?
    A los iberos (del valle del Ebro), nos duele que nos mentéis el Ródano, ya que es cinco o seis veces mayor que el Ebro y el descartado trasvase tanteado por CIU y solo por CIU, mucho menor que el también descartado del Pirinéo. Sobre todo cuando lo metéis sin venir a cuento.
    Lo de los agricultores con las constructoras, lo sabe hasta el más tonto, por eso no entendemos como alegáis a ellos para reclamar una solidaridad, que parece que a vosotros os supura de forma natural.
    “I qui vinga darrere, que s'apanye”.
    Espero que tus hijos, no piensen como tu, que te mereces que hubieran pensado eso tus padres

    Contadores volumétricos para todos y precio sin subvención.
    Quien quiera agua, que la desale y la pague.

  9. #109 Cogorzota 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Greenpeace denuncia el 'insostenible' modelo de desarrollo urbanístico de la costa española

    No, si yo ya voy oteando tu ironía, aunque no se lo que teneis hablado, pero en una página de historia no puedo dejar de contestar si esta se manipula y pedirme que vaya con botijo y mentar al Ródano en vano, es hacerlo. Abogadiablamente, pero "mientes bellaco". Fuiste tu quien me dijiste "E se non é vero, é ben trobato"
    Dices que de donde no hay, no se puede sacar. ¿Y si hubiera si? ¿Donde está el límite?
    En Lanzarote se nota que falta agua y se ve a simple vista... Eso tambien se ve a simple vista en Aragón, Castilla-La Mancha y el Levante, donde aún contrasta más ver tantas piscinas con jardines y prados como en Irlanda, al lado de secarrizos en espera de recalificación. A los canarios se ve claro que no les queda más remedio, nosotros lo tenemos que ir asumiendo de no querido. No nos vendría mal ir aprendiendo.
    Y de vacaciones, hombre, cambia de ambiente. Haz turismo rural, de buen rollito, no veas como se alegran los abueletes de esos pueblos de la España interior, de oir bulla por la calle, sobre todo de los niños.
    Bon profit. Ya charraremos, pues.

  10. #110 Cogorzota 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hey compañeros!
    Veo que se prepara aquí lifara.
    Alzo mi jarra de Marlen beer de luxe de La Zaragozana



    (Folc.) O alifara, equivale a merienda excepcional por la abundancia y por realizarse con motivo de alguna celebración y siempre por un grupo de personas que cumplen un planteamiento social. Aunque de nombre árabe puede ser una derivación de la merenda romana que tomaban los siervos a media tarde como sustitutivo de la última comida del día que ellos habían de servir. Su concepto se inserta en la importancia concedida a la comida, como elemento festivo, entre los pueblos frugales por temperamento o necesidad económica. Esta idea pasa al refranero («la del pobre, antes reventar que sobre») y su desarrollo encaja en la rotura de la monotonía de los actos cotidianos, sin llegar al gran acontecimiento que exige la comida extraordinaria del mediodía.

    No es indispensable, pero sí frecuente, que la lifara se realice en el campo, normalmente en las tierras de alguno de los participantes. Lo que se consume se paga a escote o es aportado por cada uno; la composición varía por razones económicas y depende de cada zona y de sus productos; normalmente carne de cordero o pollo o magras, con tomate y pimiento, pan y vino. En ocasiones se asocia con las romerías a santuarios y ermitas y con frecuencia con las fiestas de congregaciones o asociaciones de celebración anual, en cuyo caso se realiza con fondos comunes y, normalmente, con gran frugalidad.

    Poseemos escasa información histórica y como institución popular presenta una gran variedad. Puede ser consecuencia de determinadas épocas u operaciones agrícolas o pastoriles; pero no debe confundirse con las comidas normales desarrolladas en el campo, a distancia de la casa, que dan origen a la costumbre de «llevar la comida» confiada a los niños o las mujeres. Se trata de un elemento festivo cuya base es la comida de alimentos que no son de uso normal y en cantidades incluso excesivas, pero sin llegar a la comida o banquete ritual.

    Bon profit!

  11. #111 Cogorzota 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Jodo que peligro, como haya muchos eternautas y quieran votar que los vascos se vayan a cascala.
    Sotero, prepara los vártulos que te abandonan.
    Esto no es serio eternauta, hay que pensar con la cabeza fría, no vamos a tirar a la puta al río a las primeras de cambio.
    Hay que hablar y hacer transacciones, que viene de transigir.
    Echate una cervecica tranquilota, hombre, que no depende de nosotros.

  12. #112 Cogorzota 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    No es el tema en discusión, pero no puedo dejar pasar por alto esta imprecisión, pues la considero importante a la hora de hablar de relaciones entre comunidades

    kaerkes
    Hoy, a las 02:19 Si es por dinero y no eres vasco, catalán, balear, madrileño, valenciano, murciano, riojano o navarro....imagino que sí que será molesto que uno de los territorios que paortan más pasta al conjunto, deje de aportarla.

    Valencia y Murcia, eran hasta ahora receptoras de fondos estructurales “Objetivo 1”, si bien muchos pensamos que fraudulentamente por la ocultación de su riqueza real, lo que se viene llamando economía sumergida. Por el contrario Aragón es considerada rica gracias al peso de su capital y a otros factores como la producción de energía, sin tener para nada en cuenta su amplitud geográfica ni su escasa población, con su dispersión territorial.

    Así parece quedar la cosa para el periodo 2007-2013:
    Por lo que respecta a las regiones, los fondos para las que están bajo el Objetivo de Convergencia ascenderán a 18.727 millones. Esta clasificación corresponde al antiguo Objetivo 1, es decir, a las regiones con un PIB por habitante inferior al 75% de la media comunitaria, dentro del que se encuentran aún Andalucía, Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha, debido a que las perspectivas financieras se han negociado con la media de los datos oficiales de entre 2000 y 2002.
    Las regiones españolas que pasarán al Objetivo de Competitividad por efecto estadístico -en phasing out: Murcia y Asturias- dispondrán de 1.434 millones. Son las comunidades que salen del Objetivo Convergencia como consecuencia del efecto estadístico de la ampliación europea. Las que se encuentran en el caso contrario, es decir, pasan a formar parte de la categoría por crecimiento natural en vez de salir de la misma -lo que se denomina phasing in: Valencia y Castilla y León-, recibirán unos 4.495 millones.
    Finalmente, el informe de la Comisión prevé para las regiones instaladas plenamente en el objetivo de competitividad y empleo -Madrid, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Canarias y Cataluña- un total de 3.133 millones de euros en total para los siete años

    ¿Estamos todos?

    ¡Viva la madre superiora!

  13. #113 Cogorzota 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ainé: Ya lo dije yo en el xpretaté: -El foro de los cabezudos.
    Si fuerais de Tauste, llevaríais cachirulos XL.
    Indeeee!... Que diría una taustana.

    - ¿Que tal está usted? (Que tal es Tauste).
    - Bieénnn, mejor que Ejéa...

    Me uno a la súplica de Brandan. Es muy cansino que te esbarren (escaparse el ganado, separarse de un camino para entrar en un campo, desviarse) todo el rato las córneas.
    Kaertes, podías aprovechar que hartza no va a protestar y eliminar la charla aquella con aquel enlace tan largo. Que lo apañe el cuando vuelva.
    ¿En Canadá cuentan las cabras?
    ¿Y la burra aunque séa muy mentirosa?

  14. #114 Cogorzota 12 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    Oiga señor Onso. ¿No le podrías poner otro nombre al malo maloso?
    El tal Gargamel, igual tenía ese nombre porque pitufaba mucho y perseguía a la pitufina. Les pasa a muchos, que pitufan para darse valor y no saben parar, pero malos no somos.

    Criando narizes royas
    y figaus como paté
    toda la chen montañesa
    ba zorriando a gargalet

    Aunque tremole o porrón
    y o tinto se faiga o pré,
    n´a fuesa podez leyer
    os litros que disfruté

    Algunas similitudes:

    Gargamero (tráquea, garganta)
    Gargajo (mucosidad que se escupe)
    Gargamenaire (persona sin trabajo ni ocupación fija)
    Esgalichado (que tiene el cuello delgado y largo)
    Gargot (borbollón del agua)
    Gargotiar (borbotear)
    Engargallar (engargantar)
    Engullidero (pozo en el cauce de un río)
    A galet (a chorro)
    Galocho (arroyo)
    Galochera (inundación)
    Garona (inundacion de agua, exceso de agua)

    Por lo demás todo muy bien, incluso lo del paisito
    Salute!

  15. #115 Cogorzota 12 de jul. 2006

    Biblioteca: .

    "Ensordecen los montes; por todas partes dejan exhaustas las fuentes"

    Menudo contraste con el vergel del que procedían.

    Drancos una pregunta. ¿Llevaban orujo o iban pillando vino de La Alpujarra?
    Los genoveses proveerían .
    Yo lo que no veo claro es lo de los templarios, monjes soldado sin vino y mujeres, no cuadra mucho en tiempos de tan grandes bestialidades.
    Tarraco si que tenía buen vino

  16. #116 Cogorzota 13 de jul. 2006

    Biblioteca: .

    No quisiera dispersar la atención del respetable con un tema que poco tiene que ver con la conquista de Almería. Solo que me ha llamado la atención la sed que tenían las espadas de Galicia.
    Lo del orujo, era de coña, ya que no conocían aún la tecnología de la destilación. Lo que parece que si consumían mucho es el arrope (mostillo en Aragón).
    Que los musulmanes no consumían vino es una falacia histórica y más en esta nuestra querida tierra de conejos. Este artículo ilustra bien el tema:
    http://www.geocities.com/tdcastros/Historyserver/papers/vino.htm

    Lo de los templarios viene a cuento de que uno de los sinónimos de borracho, es precisamente templado y de beber, templar. Desconozco la causa.

    Bestias si que debían ser, si, aunque soportaban mal “La Calor” según nos pega Giorgio:

    Guglielmo Pelle, luego Cónsul del Ayuntamiento de Genova en el 1149, enseñó en esta ocasión toda su combatividad tanto que circunvolando sobre la cabeza su espada "ultras centum interfecit." El ábrego paró el combate; 5.000 musulmanes cayeron sobre el campo…

    El Ábrego es en La Rioja el viento del sur. Supongo que será algo generalizado.

    Debajo de los adoquines está la playa, que dicen los comeflower. Y debajo de los plásticos, el brócoli. Yo lo que no pillo, es que al desierto le llaméis Tabernas.

  17. #117 Cogorzota 13 de jul. 2006

    Biblioteca: LA LEYENDA DE AITOR

    Tanto rollo con la cueva me tiene a mi muy mosqueado.
    No hay pruebas, es verdad. Pero…hubo una vez una cueva cuyo tesoro fue, ser capaz de proporcionar alimento para mucha gente, pues era el cepo de una trampa en uve de varios kilómetros de forma que siendo el hombre cazador, era el mejor lugar en el mundo para vivir. El buen rollito se debió acabar, cuando otra cultura, otra raza, otra tecnología, otra lengua… se apropió del chiringuito y entre todos la tenían y ella sola se murió.
    Colapso y añoranza
    ¿Qué no?

  18. #118 Cogorzota 14 de jul. 2006

    Biblioteca: .

    "futuro marido de Petronila de Aragón" NO.
    Marido de pleno derecho desde 1137, con lo que en en año de la conquista de Almería la reina de Aragón tendría doce años y llevaba casada 10.

    Ramiro II. Rey de Aragón
    Ramiro II (1134-1137). El Monje
    Con dispensa del Pontifice, Don Ramiro, monje desde hacía cuarenta años, se casó con Doña Ines, hija de los condes de Poitiers y hermana del duque de Aquitania Guillermo IX, de la cual tuvo una hija llamada Doña Petronila, en cuyo favor abdicó la Corona de Aragón, despues de haberla desposado con el conde de Barcelona, Don Ramón Berenguer, para retirarse a San Pedro el viejo de Huesca, donde se cree que vivió hasta el año de 1154. En el primer año de reinado cedió Don Ramiro II a Don Alfonso VII de Castilla, la ciudad de Zaragoza con todo el territorio hasta el Ebro, reconociéndose feudatario y prestándole pleito Homenaje.

    De esta manera, este reino, que en tiempos de Alfonso el Batallador parecia que iba a absorber en si todos los Estados cristianos de España, comenzó por sufrir con Ramiro el monje la desmembración de Navarra, continuó por hacerse feudatario de Castilla, acabando así la línea masculina de los vigorosos monarcas aragoneses, a los ciento y cuatro años de haber comenzado a reinar el primer Ramiro, todo por haber puesto la corona en la cabeza de un monje, que en el espacio de tres años trocó el sayal y la cogulla por el manto y la diadema, cambio el sacerdocio por el matrimonio, tuvo una hija, la desposó, enagenó el reino y se volvio al retiro de donde no debia haber salido nunca.

  19. #119 Cogorzota 14 de jul. 2006

    Biblioteca: .

    nació el día 11 de agosto de 1136 la princesa Petronila. Un año más tarde se firman en Barbastro las capitulaciones matrimoniales (regulando la potestas regia) con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV
    En marzo de 1157 nacía en Huesca el primogénito de la pareja.
    Lo que no pone es la fecha de la primera comunión,
    Queda claro que aragoneses fueron pocos a zurraros ¿No?
    Por si acaso...

  20. #120 Cogorzota 15 de jul. 2006

    Biblioteca: .

    Drancos: Reivindico la ironía y el buen humor, con la premisa de que nadie puede desprenderse totalmente de los sentimientos. ¿Buenos y malos? Vencedores y vencidos solamente.
    Está quedando un artículo muy chulo, pero hecho en falta el contexto en el que se produjeron los hechos.
    La cruzada bendecida por los papas, llevaba más de medio siglo (al menos desde la conquista de Huesca) y fue agudizada por la intervención de los almorávides, a quienes venció Alfonso I en dos memorables batallas, Cutanda (1119) y Cullera (1129
    Sobre lo de identificarse con unos o con otros te diré que no debería ser difícil para un aragonés hacerlo con los moros del levante, pues al levante precisamente emigraron los saraqustís que tenían posibles y no querían vivir en tierras cristianas, como por ejemplo la familia de Ibn Mardanis, el rey Lobo de Murcia. Tampoco veo difícil para un almeriense sentir que tiene parientes en el valle del Ebro, pues además de los primeros mozárabes llegados a tierras del alto Ebro, hoy burgalés, entre los que fueron muchedumbre, los provenientes de Elvira (Granada), también vinieron muchos después por la presión almorávide:
    El Batallador, llevó a cabo una incursión militar contra Granada (el objetivo era implantar un principado cristiano allí) y Córdoba (llegó hasta Motril), campaña de la que se trajo consigo más de 10.000 mozárabes y un gran botín. El recorrido de ida lo realizó vía Teruel y Valencia, y el de vuelta por Cuenca y Albarracín
    Las guerras son un desastre siempre. No aprenderemos nunca.
    Lo de la cervezota, ahora de buena mañana no apetece mucho, pero me voy a cascar un poncho a tu salud (vino rancio con anís).
    Ala mañoooó!

  21. #121 Cogorzota 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Hablas Altoaragonesas

    Es cierto lo que dice Cierzo, el aragonés está despreciado por los políticos, fundamentalmente porqué solo lo hablan unos pocos pueblos del norte y tienen pocos votos que rascar, pero la empatía de los capitalinos con las gentes que quedan en los pueblos, de los que la mayoría salieron, no rebla. Se está produciendo un aumento de la autoestima de la gente de pueblo, como se comprueba por ejemplo año tras año en las fiestas de Teruel. Hoy muchos chavales tienen Internet, en casa y/o en salones del ayuntamiento y se ve en sus foros (ej:http://www.longares.com/foro/viewforum.php?f=1) que no se chupan el dedo y también el vocabulario “fósil” que utilizan. No tienen muchos sitios donde aprender aragonés (normalizado o no), pero no se avergüenzan tanto como hace unos años de emplear palabros. No creo que estén por la labor de recuperar una lengua perdida, pero si por no dejar morir los restos que han heredado.
    Celebramos ayer el día del buenrollismo comarcal, que este año tocó en Longares (http://www.campodecarinena.org/). Vinieron un montón de políticos profesionales y la gente, ni puto caso. El cura quería estrenar con una procesión, una nueva Virgen del Carmen que alguien ha regalado a la iglesia y le dijeron: “ya te probarás…”. Un pueblo muy misero (de mucha misa) con alcalde de chunta, que se ha gastado ya más de medio millón de euros en arreglar su magnífica iglesia. Más de 2.500 personas de convivencia comarcal (sobre 10.500 habitantes totales), con 400 anfitriones longarinos, pasando de los políticos y de la Iglesia, encantadísimos de volvernos a ver. Así se hace comarca, sin pretensiones y sin complejos.
    La calle principal de Longares, se llama Felipe V, el rey que finiquitó los restos que quedaban de los fueros de Aragón. Muchos años llevo con las ganas y ayer no aguanté más y le puse en el letrero de la calle un “I” delante de “V” para corregir el error, ya que ese Felipe, fue el cuarto de Aragón, donde nunca reinó el marido de Juana “La Loca”, Felipe I “El Hermoso”. Debo ser el único a quien le preocupa el caso, uno me dijo ¿qué más te da el numerico? Un rey es un rey y ese por lo visto se quedó una noche a dormir en el pueblo. Cuenta poco la historia lejana ni la lengua olvidada, el caso es que haya jotas, vacas y vino.
    Bien lo pasemos!

  22. #122 Cogorzota 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Hablas Altoaragonesas

    Rosiña gabardera (silvestre, como si dijéramos): Había olvidado tu intervención.
    Yo no valgo para mayoral y lo que cuento es lo oído en la tabierna. No creo que ninguna academia nos normalice tan malsonante palabro hibrido, que si ha sobrevivido ha sido por su camuflada ambigüedad castellana.
    Si es o no pecado, solo compete a la conciencia de cada cual, pero habría que recordar que solo sería de palabra (que el viento se lleva). Más graves son los de obra y omisión.
    Y no es cierto que no te sepas más palabras aragonesas. Quizá algún druida pueda explicártelo mejor, yo no las diferencio muy bien.
    Nos aibamos?
    Aibamonós pues!
    Pochón pa tú!

  23. #123 Cogorzota 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español

    Por si quereis aprender a bailarlo:

    http://www.educa.aragob.es/cprcalat/jornadasef/la31.htm#5.1.%20RITMOS%20TRADICIONALES%20ARAGONESES.

    5.1.4. BAILE DE LOS MAYORDOMOS (BALL DE BENÁS)
    Encontramos en Internet en las páginas dedicadas a Biella Nuei:

    "Ball de Benás

    Muchas multas y malentendidos han costado a más de un músico, danzante o bailarín la curiosa circunstancia de que el conocido Himno de Riego se interprete como melodía tradicional en tantos pueblos de Aragón, desde los Pirineos hasta localidades del Sur de Aragón como Visiedo, lugar éste donde se toca junto a la Marcha Real (¡!)

    En el pueblo de Benás (Benasque) cabecera del valle pirenáico que lleva el mismo nombre, se utiliza esta melodía para celebrar todos los años un baile de gran interés. Al son rítmico de las castañetes, bailan por parejas los hombres el 30 de Junio, día de San Marcial, y hombres y mujeres al día siguiente, encabezados por los mayordomos y las mayordomas con sombreros de flores y una rosa en la boca. Nuestra versión juega con algunos instrumentos utilizados en otros tiempos en el Ribagorza: El acordeón, el violín, la flauta de pastor o la gaita de boto aragonesa."(http://ebro.sta.es/web/bn/pecespatos.htm)



    - FIGURA DE LOS MAYORDOMOS.
    Antes, en todo baile, para que todo saliera bien, debía haber una o varias personas encargadas de la organización . Estos eran los mayordomos.

    En estos bailes, se observa un paralelismo con los bailes de cambio de mayordomos de los altos valles de Ribagorza y Sobrarbe, incluso en usos como el de concluir la danza con un baile de pareja (pasodoble, vals, jota). Es interesante también la presencia de objetos que simbolizan el poder y su intercambio durante el baile, por lo general, un sombrero, flores...

    En el "Baile de los Mayordomos", el "Ball de Benás", el objeto usado es un pañuelo. Esta es una danza mixta, con hombres y mujeres, donde las parejas circulan por debajo de puentes de pañuelos sujetos entre cada pareja.

    Las músicas que acompañan a todos estos bailes presentan cierta relación. Este baile tiene dos partes diferenciadas, con variación de compás: binario en el pasacalles y ternario en el vals.


    Magnífico trabajo de Lorenzo Peña:

    http://er.users.netlink.co.uk/lp/riego.htm



    Y de propina le dedico esta letrilla a los cabezabolos de la tercera:


    Si me quieres escribir
    ya sabes mi paradero
    Tercera Brigada Mixta,
    primera línea de fuego.
    Aunque me tiren el puente
    y también la pasarela
    me verás pasar el Ebro,
    en un barquito de vela.
    Diez mil veces que los tiren,
    diez mil veces los haremos.
    Tenemos cabeza dura
    los del Cuerpo de Ingenieros.

    A la tercera va la vencida
    Ala pues!

  24. #124 Cogorzota 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Hablas Altoaragonesas

    Gracias Sirsou.
    "En el Diccionario académico de la Lengua Española encontramos gran cantidad de aragonesismos aunque no en todos se consigna que lo son"
    Ese es el meollo de la cuestión. Apropiación indebida.

    Llug: Longares, desde su repoblación en 1127 perteneció a la Iglesia y al contrario que el vecino Muel donde los únicos cristianos eran el cura y el tabernero, o Alfamén, la única aljama en el rabioso secano, los longarinos eran monjes-soldados. Las rentas de Longares, fueron durante muchos años para el cabildo catedralicio de la Seo del Salvador, más concretamente para el costoso mantenimiento del puente de piedra, último sobre el Ebro hasta Tortosa. Aún hoy, el Deán de la Seo, Antero Hombría Tortajada, es longarino. Lo llevan en los genes.

    http://www.longares.com/historia_longares.htm#01

    En Longares, cuatro huevos son dos pares
    Y en Cariñena, seis media docena

  25. #125 Cogorzota 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español

    Despertaferro: Yo voto que no.
    Me resultaría muy difícil soltar el calimocho y adoptar una postura digna (no digo nada ya de la posición de firmes), cada vez que sonara el susodicho pasodoble.
    Casi que prefiero Paquito el chocolatero, que tampoco tiene letra.

  26. #126 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español

    El enlace que ha puesto Cierzo del baile de los mayordomos de la Ball de Benás, parece interpretado con un solo instrumento:
    LA GAITA (gaita de boto, bot, chinflaina...). Instrumento de gran difusión por el viejo mundo, con una gran variedad de modelos regionales. En Aragón aparece bajo unas características comunes (no de uniformidad absoluta) en cuanto a distribución de piezas y elementos estéticos. Como en todo elemento popular existe la diversidad y las excepciones. Aspectos muy llamativos son el uso de la piel de culebra para forrar las piezas de madera y el vestido que cubre el boto u odre.

    Aquí tenéis otra versión con percusión (caja o tamborín). No he encontrado ninguna con castañuelas, que es como se escucha en Benasque el día de San Marcial, claro que las llevan los danzadores. Es la número 23 (las demás son jotas). Pongo el enlace partido para no desconfigurar la página.

    http://216.239.59.104/search?q=cache:ylEiyl4h_fMJ
    :www.huescaturismo.com/asp/jotas.asp+Ball+de+Ben%C3%A1s&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=10

  27. #127 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    SUEÑO CON SERPIENTES


    «Hay hombres que luchan un día y son buenos.
    Hay otros que luchan un año y son mejores.
    Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
    Pero hay los que luchan toda la vida:
    Esos son los imprescindibles".

    Bertolt Brecht

    Sueño con serpientes,
    con serpientes de mar,
    con cierto mar Ay!
    de serpientes, sueño yo.

    Largas, transparentes y en sus barrigas llevan
    lo que puedan arrebatarle al amor.

    ¡Oh!
    La mato y aparece otra mayor
    ¡Oh! con mucho más infierno en digestión.

    No quepo en su boca me trata de tragar
    pero se atora con un trébol de mi sien
    creo que está loca le doy de masticar una paloma
    y la enveneno de mi bien.

    ¡Oh! La mato...

    Esta al fin me engulle
    y mientras por su estomago paseo
    voy pensando en que vendrá
    pero se destruye
    cuando llego a su estomago
    y planteo con un verso una verdad.

    ¡Oh!
    La mato y aparece una mayor
    ¡Oh!
    con mucho mas infierno
    en digestión.
    La mato y aparece una mayor
    ¡Oooooooh!

    Silvio-Rodriguez

  28. #128 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español

    Algo tengo oído de que las visten como a una niña.
    Lo que no se es porqué forran las chuflainas con piel de serpiente en vez de por ejemplo con piel de culo de monegrino.
    Cuenta, cuenta…

  29. #129 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español

    Bueno, si metemos los himnos regionales no puede faltar el oficioso de Labordeta que ya comentó Cierzo y que sin duda algún día alcanzará la categoría de oficial por aclamación popular. Hoy en día es imposible, pues a pesar de que su letra es relativamente apolítica, su autor es diputado nacional por chunta aragonesista, lo que nos hace a los aragoneses declarar una tregua en el empeño. Ya se jubilará el abuelo y será el mejor homenaje que le podamos hacer en vida. Si alguien lo duda, que pregunte por ahí.

    Canto a la libertad

    Habrá un día
    en que todos
    al levantar la vista,
    veremos una tierra
    que ponga libertad.

    Hermano, aquí mi mano,
    será tuya mi frente,
    y tu gesto de siempre
    caerá sin levantar
    huracanes de miedo
    ante la libertad.

    Haremos el camino
    en un mismo trazado,
    uniendo nuestros hombros
    para así levantar
    a aquellos que cayeron
    gritando libertad.

    Habrá un día
    en que todos
    al levantar la vista,
    veremos una tierra
    que ponga libertad.

    Sonarán las campanas
    desde los campanarios,
    y los campos desiertos
    volverán a granar
    unas espigas altas
    dispuestas para el pan.
    Para un pan que en los siglos
    nunca fue repartido
    entre todos aquellos
    que hicieron lo posible
    por empujar la historia
    hacia la libertad.
    Habrá un día
    en que todos
    al levantar la vista,
    veremos una tierra
    que ponga libertad.

    También será posible
    que esa hermosa mañana
    ni tú, ni yo, ni el otro
    la lleguemos a ver;
    pero habrá que forzarla
    para que pueda ser.

    Que sea como un viento
    que arranque los matojos
    surgiendo la verdad,
    y limpie los caminos
    de siglos de destrozos
    contra la libertad.

    Habrá un día
    en que todos
    al levantar la vista,
    veremos una tierra
    que ponga libertad

    despertaferro
    Ayer, a las 13:06 Debe haber algún error. España cañí es del bilbilitano Maestro Marquina, creo que no tiene letra y es el pasodoble que inauguró la plaza de las Ventas

  30. #130 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Biblioteca: La Tumba Apostólica de Compostela. Hallazgos y demás temas.

    Muy buena la página ainé. Sin duda aclara lo del hallazgo y desmonta la historia oficial que muchos (yo al menos) damos por inventada.

    Quisiera centrarme en los DEMÁS TEMAS.

    El mito por lo visto se gestó en La Liébana y yo creo que fue, entre otras razones, para ganarse el favor de los francos. Carlomagno era el puto amo, había derrotado a los Longobardos y elegido Papa.
    Creo que el primer intento aglutinador de los rebeldes al poderío musulmán fue en torno al culto a San Miguel, como parece indicar el primer monasterio documentado (759): http://es.wikipedia.org/wiki/San_Miguel_de_Pedroso
    Parece ser que esta comarca no tubo la suerte de Covadonga y fue duramente castigada, por ser más difícil su defensa. Es posible también que los francos no pusieran mucho empeño en defender al patrón de los Longobardos ( Monte San Angelo en Gargano-Apulia) y prefirieran unos buenos huesos de santo como los del anciano exorcista San Millán, que sin embargo no sería muy popular en el ducado de Cantabria, cuya destrucción había profetizado.
    También creo posible que el "Camino de Santiago" ya existiera desde tiempos remotos y que no hicieran sino cristianizar una costumbre pagana.

    Con tu permiso pego aquí un escueto resumen de finales del siglo VIII:

    Beatos mozárabes. Códices iluminados de los Comentarios al Apocalipsis

    Beato o Beatus fue un célebre monje del Monasterio de San Martín de Turieno (actualmente denominado Santo Toribio) en el Valle de Liébana, uno de los hermosos y profundos valles cántabros poblados por los cristianos refugiados tras la invasión musulmana, a los pies de los Picos de Europa. Vivió a finales del siglo VIII.



    Beato fue un personaje importante de esta época. Mediante diversas cartas y su libro "Apologético" combatió la herejía adopcionista del arzobispo Elipando de Toledo, Metropolitano de España (también apoyada por Félix de Urgell) que defendía que Cristo, en cuanto hombre, era hijo de Dios, no por naturaleza, sino por adopción.

    En esta disputa existía un trasfondo no sólo religioso sino político. Elipando (obispo cristiano de una ciudad gobernada por musulmanes), con su teoría del Adopcionismo conseguía conciliar posturas con las creencias islámicas que consideraban a Jesucristo como un profeta.

    Por su parte, Beato defendía la independencia, ortodoxia y pureza de los dogmas cristianos (hay que pensar que se encontraba en una tierra liberada de musulmanes) y se apoyaba en el poder del Papa de Roma y el emperador Carlomagno para resaltar el nuevo poder cristiano de Asturias en contra del "rival toledano" al que llegó a calificar de hereje ("testículo de Anticristo")

    La importancia de este erudito monje, Beato, en la historia de España, es aún mayor ya que es el primer español que cita a Santiago como patrón de España en su primera redacción del Comentario al Apocalipsis, aceptando la versión del Breviarium, y escribe el himno O Dei Verbum en honor al apóstol Santiago a quien devotamente canta como "caput refulgens aureum Ispaniae", "áurea cabeza refulgente de España".

    La difusión de este himno abonó el campo para el descubrimiento en el año 814 de la tumba de Santiago en Compostela.

    Pero por lo que es más conocido Beato de Liébana es, sin duda, por su libro llamado "Comentarios al Apocalipsis de San Juan", basado en los textos de dos padres africanos: Primario y Ticonio, y otros de Apringio de Beja (siglos V y VI). Este libro debió ser terminado alrededor del año 786.

    Las explicaciones sobre las revelaciones de San Juan calmaban la inquietud espiritual de los creyentes, preocupados por los males de su tiempo, el cercano "fin del mundo", y la muerte. Tales catástrofes se veían personificadas en España por la invasión islámica y el fin del reino cristiano visigodo.


    A partir de esta fecha se copiaron múltiples ejemplares de este libro original. Lo importante no es el texto en sí, sino las miniaturas que lo acompañan.

    A todas las copias del códice "Comentario al Apocalipsis de San Juan" se les denomina de manera simplificada "beatos".

    No cabe duda que los beatos son los manuscritos medievales más valorados y estudiados. Se han publicado diversas obras sobre ellos (y en diversos idiomas), se han publicado láminas reproduciéndolos, facsímiles de impecable calidad, etc. A ello ha contribuido la enigmática belleza de su arte y por qué no decirlo, lo "misterioso y turbador" (en palabras de Joaquín Yarza) del texto del Apocalipsis.

    El exótico y misterioso expresionismo de las miniaturas de los beatos del periodo prerrománico se ha atribuido a una conjunción de influencias artísticas que van desde lo tardorromano y bizantino, lo visigótico, lo carolingio y, por supuesto, lo musulmán de Al-Andalus.

    Opá!

  31. #131 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español

    Nada nada, Cierzo.
    Para ombliguismo y horterada, el palotéo de Longares (no son espadas pero se le casca recio y con rasmia):
    http://66.102.9.104/search?q=cache:yqNVtNioxCcJ:www.arafolk.net/plongares.php+paloteo+longares&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=3

    Una hora que dura la procesión. Hay pitera!

  32. #132 Cogorzota 20 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Yo me estoy armando un lío con las dos riberas del Ebro. ¿Dónde estaba Castra Aelia? ¿Alagón o El Burgo de Ebro? ¿Margen derecha? Si Sertorio fue a Borja, Cascante y Alfaro, no tenía porque cruzar el Ebro, pues también están en la margen derecha. Luego fue a Calahorra ¿y cruzó otra vez el Ebro? Calahorra también está en la margen derecha.
    Por otra parte, llegó a Vareya donde le esperaban los Berones con sus aliados los Autrigones. ¿Cómo puede entenderse que si eran aliados, los Berones tuvieran la ciudad de Libia literalmente incrustada en territorio Autrigón, o al menos en el punto más débil de su frontera? Entre aliados no parece muy lógica esa afrenta.
    ¿Conquistó Vareya? ¿Siguió por el Iregua? ¿Atacó Briones? ¿Era también berona la actual Rioja Alavesa? ¿Los Várdulos no eran aliados?
    Cuanta duda. Gracias Anafkh.
    Saludos

  33. #133 Cogorzota 21 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Si Castra Aelia estaba en la margen izquierda del Ebro, es posible que fuera El Castellar, que fue donde posteriormente (junto con Juslibol), Pedro I y su hermano El Batallador fortificaron un castillo desde el que vigilaban y hostigaban el valle del Ebro. Esta zona de la margen izquierda tiene una vega muy estrecha y al norte un implacable desierto (hoy ocupado por el campo de maniobras de San Gregorio). Antiguamente no sería tan implacable, pero solo lo aprovechaban como pastos y para sacar leña. El Castellar y Juslibol, tenían que ser avituallados con mucho esfuerzo desde el norte.
    Si Sertorio cruzó el Ebro en Alagón (ciudad vascona) en la confluencia del Jalón, y se dirigió Ebro arriba “por territorios tranquilos al frente de su ejército en son de paz y sin causar daños a nadie”, solo pudo hacerlo durante escasos 20 kilómetros, hasta llegar a la desembocadura del Huecha, cuya vega sería de los de Borja .Si fue por el camino más corto, cruzaría un despoblado desierto entre el Jalón y La Huecha, cuyo único pueblo actualmente es Pozuelo de Aragón y no podría causar daños aunque quisiera.
    No lo veo nada claro.
    Por cierto, tomar el castillo de Borja, vaya tela.
    Cierzo, ese enlace no me chufla.

  34. #134 Cogorzota 24 de jul. 2006

    Biblioteca: La Tumba Apostólica de Compostela. Hallazgos y demás temas.

    De acuerdo Escalibur, lo que se gestó en la Liébana fue el mito de la predicación de Santiago, lo que preparó el terreno para atribuirle la tumba gallega.
    Respecto a la Pilarica, si bien se documenta su aparición en el siglo XIII, tenemos referencias ya en el siglo IV, en la tumba de Santa Engracia (casualmente gallega) y se cree que se mantuvo su culto en época musulmana.
    El rey castellano (o más bien leonés) que intentó conquistar Zaragoza, fue Alfonso VI pero fue derrotado en Rueda (en el río Jalón). Alegaba para ello el derecho que heredó su hermano Sancho de Castilla (el había heredado las parias de Toledo y el otro hermano, García, las de Badajoz) Su hija Urraca, no consiguió tampoco conquistarla ni con los refuerzos que suponía su matrimonio con el rey de Aragón y Pamplona, Alfonso I “El Batallador”, que si que lo consiguió, tras divorciarse de ella. A la muerte del Batallador, Navarra se separó y el hermano de este, Ramiro II, transigió con el derecho que alegaba el hijo de Urraca, Alfonso VII “El Emperador”, y le entregó (o no pudo defender) Zaragoza (que ya llevaba 16 años siendo cristiana), estuvo en poder de Castilla (con León y Galícia), dos años, y es por eso que Zaragoza tiene en su escudo el león rampante. Ignoro los ánimos que pudo darle la Pilarica.
    En lo que dices del contrapoder en materia religiosa, si que estoy de acuerdo, ya que supuso una radical ruptura con los seguidores de Elipando y Félix de Urgel, quienes con su teoría adopcionista, trataban de conciliar posturas con las creencias islámicas que consideraban a Jesucristo como un profeta. Lo de que fuera la respuesta de la iglesia gallega a los visigóticos de Oviedo, no lo entiendo , pues desconozco si hubo alguna teoría o doctrina o intento de establecer un centro espiritual en la corte. Hasta donde se, se produjo un agrupamiento de obispos en la Liébana, no en otro sitio.
    Saludos

  35. #135 Cogorzota 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    He encontrado esto que ratifica lo dicho ayer por la doctora Canto. Lo pego aquí para dejar constancia de que la estulticia de los centristas no conoce límites. ¿O es mala idea?


    Es imposible defender los derechos de poblaciones civiles libanesa y palestina, que son árabes, y ser, a la vez, antisemita
    Hablar sin saber o queriendo engañar: Aclaración sobre el concepto "semita"

    Joaquín Miras Albarrán
    Kaosenlared
    El gobierno español ha denunciado la intervención militar de Israel en la franja de Gaza y en el Líbano por su carácter exorbitado y extralimitado. Esta declaración ha sido tachada públicamente de “antisemita” por la dirección del Partido Popular y, también, por algunos ciudadanos españoles de las comunidades israelitas. Pero “Semita” es el nombre que recibe un conjunto determinado de culturas y lenguas. Este tronco lingüístico comprende, el árabe, la lengua semítica más hablada, el amárico o lengua mayoritaria de Etiopía, la segunda por el número de hablantes,el eritreo, y otras diversas lenguas vivas cuyo número de hablantes es menor, entre las que se encuentran el hebreo y el arameo. En consecuencia, es lógicamente imposible defender los derechos de poblaciones civiles libanesa y palestina, que son árabes, y ser, a la vez, antisemita.

    La acusación se basa en una manipulación cultural de primera magnitud que no duda en someter a exclusión, también en el ámbito cultural, a las comunidades árabes.

  36. #136 Cogorzota 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Cierzo:

    “Lo que observo es que no achacas el 11-M a ETA...”

    ¿Pero aún no te has enterado que son de la misma tibu?
    Que si, hombre que se le escaparon a Aníbal. ¿No ves que en vez de con teléfonos móviles se comunican con irrintzis?

  37. #137 Cogorzota 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Virio:
    "en un bosquecillo cercano a Navarra" (Y a Soria)



    Batalla de Clavijo



    Resulta altamente curiosa, la trasformación que se produce sobre el Apóstol Santiago. De ser un enviado para predicar la paz y concordia evangélica a montar sobre blanco corcel desde el que ulva blandiendo su demoledora espada contra el infiel musulmán. Todo esto está motivado por la necesidad de "animar" a la población a luchar contra los musulmanes, no desde el punto puramente defensivo que tan malos resultados dio, sino como un acto iniciático y trascendente. Esta era la respuesta que hacia falta frente al espíritu de guerra santa con la que luchaban los musulmanes y que les conseguía el Paraíso.



    El cambio de este Santiago Apóstol a Santiago Matamoros se produce en Clavijo, legendaria batalla de 834, ganada por Ramiro I a las huestes de Abderramán II y que seguramente nunca se produjo. La aparición de Santiago al Rey, su participación en la batalla a lomos de blanco corcel y la liberación del tributo de las cien doncellas, son de los más bellos episodios de la historia mágica de España. A dieciocho kilómetros de Logroño, se levantan, sobre una desafiante y soberbia roca, una de las ruinas más entrañables y emblemáticas de este hecho: las del Castillo de Clavijo.

    ¿De que color era el caballo blanco de Santiago?

  38. #138 Cogorzota 25 de jul. 2006

    Biblioteca: Arce-Mirapérez (Deobriga): Otro Ataque al Patrimonio

    Apuntame en la lista de indignados, Deobrigense, independientemente de que opinemos que se trata de Deobriga o no, que yo como ya sabes, tengo claro que no.
    Creo que la sociedad debería ser más sensible con estos temas, después de los espectaculares hallazgos de Iruña Veleia, con los que sin duda está relacionado Arce Mirapérez.
    No se me ocurre que acciones se pueden emprender, pero tengo claro que estas deben empezar por concienciar a la gente, no solo de Castilla León, sino del País Vasco y La Rioja también. Nuestra historia común, debería servir para unir sensibilidades, que en estos confusos tiempos buena falta nos hace, sin menosprecio de las particularidades de cada cual.
    Seguro que algo puede hacerse para sacar del letargo la apatía que invade a la sociedad con estos temas y creo que pasaría por no ser radicales, ni antis, ni intransigentes, sino buscadores de la verdad histórica, sea esta cual sea.
    Hay que empezar por divulgar lo que se sabe y hacer que la gente se sienta orgullosa de su pasado, que en esta zona es espectacular.
    Se podría establecer una competición (de buen rollito) a ver cual de las tres comunidades (incluso también Cantábria) es capaz de aportar mejores estudios y soluciones, ya sabes el viejo truco del vendedor: - Su vecina ya lo ha comprado. O incluso potenciar una ruta turística de yacimientos.
    En fin no se, pero cuenta conmigo para cualquier cosa que se te ocurra. El tema lo merece

  39. #139 Cogorzota 25 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Pues yo Harri, que soy riojalteño emigrado, lo que veo en mi comarca es una gran rivalidad con los burgaleses, mirandeses concretamente, claramente reflejada en la batalla del vino de San Felices, donde según la tradición Haro perderá la ermita el año que no se diga misa. El hecho de que el nudo de ferrocarril, fuera en Miranda, creo que es más transcendental que toda la historia junta. Con La Bureba sin embargo hay más empatía, aunque también menosprecio ya que ellos no tienen vino, que es lo que le ha dado personalidad propia a La Rioja, pero en mi comarca, no se olvida el pan que se traía de ella en los años del hambre y también por su parte tenemos el hecho evidente de que al medio Tirón, le llamen la riojilla burgalesa. También es claro que se identifica a Burgos (pero no Soria) con centralismo, de lo que estoy seguro ellos no tienen la culpa.
    Con los vascos el tema es diferente. Si es cierto que en los años treinta hubo un movimiento provasquista, lo desconozco, en cualquier caso ya no quedaría nada y los responsables han sido los propios vascos, con su chovinismo. Hay que tener en cuenta que La Rioja Alta ha sido en las últimas décadas lugar de veraneo y no han sido nada respetuosos con los de pueblo, por demás españoles. Además está el hecho de que el capital de las grandes bodegas ha sido vasco (aunque también francés) y ya se sabe como ha mirado siempre el agricultor a los intermediarios.
    El PP ha sacado y saca buena tajada azuzando el antivasquismo. Aquí, como en ningún otro lugar de la piel de toro.
    Esperemos que “los neutrales” vayamos siendo poco a poco mayoría silenciosa.
    Saludos

  40. #140 Cogorzota 25 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Arandio, que debe tener RH negativo... (y visión positiva de la vida)

  41. #141 Cogorzota 25 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    En algún sitio ya he dicho que llevo de octavo apellido Eguíluz, que si siguiéramos la línea materna, sería el primero. De Navarra no lo se, pero nací en la calle Sangüesa de Cuzcurrita y además mi casa actual está al lado de la calle del Cierzo.
    Baturrari, no, que no tengo aspiraciones políticas y me va más el movimiento asambleario.
    Si es menester, mañotario.

  42. #142 Cogorzota 25 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ¿Ese era el sargento que salía en el jueves? Arensivia creo que se llamaba.
    En Aragón a esos tipos les dicen corrutacos

    Los cristianos, en sus luchas contra los musulmanes, eligieron a san Millán como patrono y así, el mencionado Berceo en su Vida de San Millán nos cuenta la promesa de los votos legendarios, de una parte Ramiro II de León a Santiago y de la otra, Fernán González a san Millán. Luego nos refiere la maravillosa aparición de ambos patronos en la batalla de Hacinas en la que elogia la intervención a favor de los vasallos con estos versos:

    non quisieron embalde la soldada levar
    primero la quisieron merecer e sudar,
    tales sennores son de servir e onrar
    Pese a la "imposición" del patronazgo de Santiago tras la unificación de Castilla y León, los castellanos continuaron reclamando a san Millán como patrono y así en tiempos de Enrique II de Castilla en 1373, la Universidad de Ciudad y Tierra de Ávila llegó a negarse a pagar el voto a Santiago y sus procuradores llevaron el asunto a las cortes.

    En el siglo XVII, al desarrollarse un amplio debate sobre patronos, san Millán volverá a ser reclamado como patrón de Castilla y por lo mismo copatrón de España junto a Santiago, patronazgo que se mantuvo en los misales hasta la reforma litúrgica del concilio Vaticano II.

    Tranca la port y pota la clau!

  43. #143 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Ayer, día de Santiago de 2006, fue un día grande para la cuenca del Ebro. Vino a Zaragoza, el presidente de La Rioja.

    “Sanz, acompañado por varios miembros de su gabinete, viajó a Zaragoza para devolver a Iglesias la visita realizada por éste a Logroño en diciembre y escenificaron ante los medios de comunicación su afán de colaboración en beneficio de los ciudadanos, que sellaron con un abrazo al final de la rueda de prensa, a pesar de que pertenecen a partidos políticos distintos (Iglesias es socialista y Sanz pertenece al PP)”.

    Le agradezco que dijera:

    "si hay otros intereses, políticos o particulares" opina que "es mejor" no estar en determinados foros y, en ese sentido, recalcó que hoy se encuentra "muy bien" en Aragón, mientras que a los sitios donde no está bien suele "no ir".

    Después de los desencuentros a cuenta del trasvase y los ya habituales en política general, por fin se impone la lógica. Estamos, como siempre hemos estado, condenados a entendernos.
    Iglesias, que es muy cuco, sabe que Sanz y el PP, tienen muchas posibilidades de repetir en el gobierno de La Rioja, es lo que hay. En Aragón Marcelino, le rascaría muchos votos al PP si consiguiera algo más de lo que consiguieron las palabrerías de Luisa Fernanda y el entreguismo de Lanzuela.
    Lo aplaudo y me alegra.

    Así, Aragón y La Rioja muestran su deseo de que la prioridad en cuanto a comunicaciones en ambas comunidades sea el desdoblamiento completo de la carretera N-232 y la actuación urgente en el tramo Miranda-Zaragoza de alta velocidad, dentro del Eje Cantábrico-Mediterráneo.
    Agua y vino
    También hablaron de agua, del "río que nos une", dijo Sanz, y aunque no quisieron evidenciar algunas de sus diferencias al respecto, Sanz sí señaló que ambos comparten "muchas cuestiones", como que la lleve del Ebro tiene que estar en "todas las Comunidades de la Cuenca", insistió Iglesias. A Pedro Sanz le preocupa especialmente, según dijo, que alguien, aguas abajo, pretenda decir en exclusiva qué hacer con el Ebro o fijar en solitario sus caudales, y ante esas hipótesis aseguró que los riojanos se revelarán.

    De hecho, el Consejo Consultivo de La Rioja estudia la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto de Cataluña en la parte referida a los derechos que se arroga sobre el Ebro en su Delta.

    Otra de las cuestiones que unen a Aragón y La Rioja es la importancia de la agricultura y la industria de transformación, especialmente la relacionada con el vino y, en este capítulo, Iglesias demostró que ambas rechazan la propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la OCM del vino que propone el arranque de viñas.

    En los dos territorios, insistió Sanz, se tiene una "idea clara" de lo que es vino de calidad y del papel de las denominaciones y ambos se están en contra de "destruir masa vegetal "y a favor de crear "riqueza y desarrollo", además de defender un elemento de fuerte "valor ecológico", según Iglesias.

    Ahora a por Navarra. ¡Con una media y un calcetín!
    Qu´ himos traido alpargatas pa gastalas aquí!

  44. #144 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: ARAGÓN SEFARAD

    Seguimos con buenas noticias

    AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
    Urbanismo impulsa la adquisición de los antiguos baños judíos

    El conjunto mudéjar data del siglo XIII y se encuentra en el sótano de un edificio del Coso. Expropiar el subsuelo y comprar la planta baja para construir el acceso vale 3 millones de euros.
     CELIA SORIA (25/07/2006)
    La Gerencia de Urbanismo ha iniciado los trámites para adquirir mediante expropiación los antiguos baños judíos de Zaragoza, situados en los sótanos del edificio número 126-132 del Coso. El objetivo del consistorio es recuperar esta construcción arquitectónica de estilo mudéjar datada en el siglo XIII e integrarla en la red de museos de la ciudad. Para hacerlo realidad, Urbanismo ha adquirido ya el local comercial ubicado en la planta baja, donde se habilitará el acceso a los baños. Ambas actuaciones, compraventa y expropiación, se han valorado en 3 millones de euros.
    Las antiguas dependencias judías se encuentran en el Coso, frente al seminario de San Carlos Borromeo que en el siglo XIII albergó la fortaleza Castillo de los Judíos. En su interior, esta población disponía de cárcel, una sinagoga mayor, hospital y carnicería propia. Todo este sector era conocido entonces como la Judería abierta.
    De los baños, catalogados como de interés monumental, se conserva en la actualidad una sala rectangular dispuesta a modo de claustro y otra más pequeña que siguen la estructura de los baños hispanomusulmanes y taifales del siglo XI. No obstante, pese a esa fuerte influencia, la obra es de estilo mudéjar del siglo XIII y las formas recogen elementos cistercienses. Las paredes se levantaron con ladrillo y las columnas, con alabastro.

  45. #145 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Aquí veo que nos falta el tema de los carlistas. En mi comarca había muchos y se quedaron colgados por el abandono de las derechas hacia esa tendencia, que si que era provasquista, o foralista o tradicionalista o como quiera que la historia de en llamar.
    Siglo y medio de confraternización a tomar pol saco.

  46. #146 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Hartza, que lo de arrancar carteles no me lo creo, aunque siempre quedarán garulos por ahí. Las fiestas son una sana rivalidad y una necesidad en las relaciones de la gente de estos pueblos tan pequeños. Los chavales suelen ir a todas las que pueden, el calendario es sobradamente conocido y en invierno cuando no las hay, se va a Nájera, Santo Domingo, Haro, Bribiesca, Miranda, etc, exactamente igual que en las grandes ciudades se cambia de “zona”.
    Lo de los precios, recuerdo que por ejemplo en Castañares les montaron a los bares una huelga de celo que los hizo bajar. La gente recuperó la sana costumbre de acudir a las bodegas. En los sitios turísticos, ya se sabe, el invierno es muy largo, pero precisamente Santo Domingo pasa por ser uno de los sitios más baratos, conociendo claro las alternativas.
    El sentimiento de región, no es de ahora, y no es artificial. Yo siempre he creído que era por exclusión, si no somos vascos, ni navarros, ni castellanos, ni aragoneses ¿Qué coño somos pues? Riojanos.
    Harri, no hemos inaugurado ninguna querencia nueva. Además la caja de ahorros y monte de piedad de Zaragoza Aragón y Rioja mencionadas por Cierzo, siempre habíamos compartido universidad y sistema de salud. Cuantos riojanos no habrán pasado por la Casa Grande…

  47. #147 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Del Obispo aragonés de la diócesis de Calhorra y La Calzada-Logroño (coño, falta Nájera), debo decir que ha dejado muy buena prensa en Aragón, donde sin duda se le preferiría al murciano Ureña. Pero como no se puede elegir…
    Os pego una breve biografía:

    Mons. Juan José Omella Omella nació en la localidad de Cretas, provincia de Teruel y archidiócesis de Zaragoza, el 21 de abril de 1946. Estudió en el Seminario de Zaragoza y en Centros de Formación de los Padres Blancos en Lovaina y Jersualén. El 20 de septiembre de 1970 recibía la ordenación sacerdotal. En su ministerio sacerdotal, trabajó como Coadjutor y como Párroco y entre 1990 y 1996 como Vicario Episcopal en la diócesis de Zaragoza. Durante un año fue misionero en Zaire.
    El 15 de julio de 1996 fue nombrado Obispo auxiliar de Zaragoza. Fue ordenado Obispo el 22 de septiembre de ese mismo año. El 27 de octubre de 1999 fue nombrado Obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, de la que tomó posesión el 12 de diciembre de 1999. Entre el 24 de agosto de 2001 y el 19 de diciembre de 2003 fue Administrador Apostólico de Huesca y entre el 19 de octubre de 2001 y el 19 de diciembre de 2003, también Administrador Apostólico de Jaca. El día 8 de abril de 2004 es nombrado Obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
    Es Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social desde febrero de 2002. Con anterioridad, desde 2000 fue Presidente en funciones de esta misma Comisión Episcopal. Es también Consiliario Nacional de Manos Unidas.

  48. #148 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Pues te puedo contar una anécdota de cuando yo era niño. En una discusión parecida a esta, un cura del colegio Logroñés donde yo estudiaba, hizo una encuesta preguntando si nos sentíamos logroñeses (como provincia que era) o riojanos. La opción mayoritaria, sorprendente para el, fue riojanos.
    Y lo que les pasa a los de Santo Domingo es que no tienen vino y los najerinos y jarreros les tocamos mucho las pelotas. Espero que el vino lo compres en Haro.
    Otra anécdota curiosa sobre la rivalidad entre Haro (Haro, París y Londres, tienen en los genes algo del conde de Vizcaya) y los de Logroño, es aquella vez que se presentaron los de Haro en Logroño en un desfile de carrozas con una pancarta que ponía: “La ciudad de Haro saluda al pueblo de Logroño”. Con estas cosas, nos reímos mucho.

  49. #149 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Así de turismo, la que no hay que perderse es la bodega museo de Vivanco, en Briones, según cuentan claro, ya que hay que programar su visita con muchos meses de antelación.
    Pa mi genio!

  50. #150 Cogorzota 26 de jul. 2006

    Biblioteca: El águila bicéfala.

    ¿Conoceis al pavo este?

    http://blogs.elcorreodigital.com/index.php/magonia/2006/07/25/juan_manuel_de_prada_rechaza_la_teoria_d

    “Lo que encontramos en dichas cavernas -unas pinturas rupestres realizadas no sólo por la mano del hombre, sino por la mano de un verdadero artista- rebate esas hipótesis evolucionistas que lo enmarañan y complican todo para que no podamos comprender la verdad, la sencilla y escueta verdad. Aunque hubiésemos sido adoctrinados en las más ortodoxas teorías evolutivas, llegaríamos a la conclusión de que esas mismas pinturas nunca las habría podido concebir ni realizar un animal”,

  51. Hay 486 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 ...10 página siguiente

Volver arriba