Resultados para “Usuario: sugarglider"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 sugarglider 08 de dic. 2005

    Poblamientos: CASTILLO DE MONFRAGÜE






    Una vez leí una leyenda sobre el castillo de Monfragüe. Al parecer el alcaide moro que lo gobernaba tenía una hija bellísima de nombre Noeima. estando el castillo sitiado por los caballeros cristianos, Noeima se enamoró perdidamente de uno de ellos, al que comenzó a ver en secreto y al que, finalmente, acabó por revelarle la existencia de un pasadizo secerto que daba entrada al corazón de la fortaleza. Los cristianos utilizaron la información para tomar el castillo una noche, y noeima fué maldecida por su padre y condenada a permanecer en cerro por toda la eternidad, en castigo por su traición. Dicen que, todavía hoy, en las noches de tormenta se ve ál espíritu de Noeima vagando por el monte, llorando lágrimas que se convierten en perlas...

  2. #2 sugarglider 15 de dic. 2005

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    No lloreis, que en el norte todavía os queda algo de monte. Daros una vuelta por Madrid, a ver como está el panorama, entre autopistas (de peaje), urbanizaciones de segunda residencia y demás lindezas...
    Eso sí, para arreglarlo, nuestros políticos, tremendamente preocupados por la conservación del medio ambiente, nos están preparando un precioso Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama del que, estratégicamente, quedará excluido toda la zona oeste de la nacional-I, la Sierra del Rincón o Sierra Pobre de Madrid, la que linda con Guadalajara e incluye las zonas mejor conservadas de la comunidad (y dan risa lo que llamamos las zonas mejor conservadas).
    Estos terrenos quedan dedicados a planes urbanísticos desmendidos, autovías, proyectos de campos eólicos, campos de golf... Hasta se está hablando de la creación de un Parque Temático del Señor de los anillos como medio para potenciar la conservación de la naturaleza y el desarrollo de los modos de vida tradicionales¿?...
    Y mientras las urbanizaciones de Cercedilla, los Molinos, El Escorial, Rascafría (que ahora quiere aumentar su casco urbano con dos mil viviendas), van a ser declaradas Parque Nacional para escarnio y tomadura de pelo de los ciudadanos. Por una mejor calidad de vida: ¡¡¡Afínquese en plena naturaleza!!!
    Y luego os quejais...

  3. #3 sugarglider 15 de dic. 2005

    Biblioteca: Leche y culebras

    En todos los pueblos de la sierra norte de Madrid he encontrado también la creencia de que las culebras maman la leche de las vacas, trepándo por sus patas traseras para alcanzar las ubres. En La Acebeda me cuentan también que, mientras mama, la culebra "le da la cola al choto".
    Antaño, había en la sierra culebras enormes recubiertas de pelo, algunas tan grandes que metían la cola entre los radios de las ruedas de los carros y los hacían volcar; y he escuchado rumores de una culebra gigantesca a la que incluso le rebotaban las balas en la piel.
    También me han contado que, el mejor cebo para capturar a las culebras, es un tazón de leche o un trozo de queso..

    Recuerdo que Kipling, en su "Libro de las Tierras Vírgenes" habla de enormes cobras sagradas mantenidas en templos hindúes a las que se ofrendaban tazones de leche... En mi opinión, la creencia de que las culebras sienten una aptencia por este alimento debe ser antiquísima, y tal vez responda a una antigua veneración de la serpiente como dios primordial, símbolo de las fuerzas telúricas de la tierra (esto último ya no es mío, leer el "Diccionario de los Símbolos" de Chevalier y Gheerbrant).
    A quien le interese, también puede leer "Cuélebres, culuobras, culiebres y culiebrones. La culiebra na mitoloxía asturiana", de Alberto älvarez Peña. Es una momografía interensantísima y muy completa, y, además, bellísimamente ilustrada por el autor...

    Un mito más moderno sobre las serpientes: "En España nunca ha habido víboras, las víboras las soltó todas Franco para acabar con los maquis." (La Acebeda -Madrid- aunque el vecino que la contó no daba crédito a la historia. Y es lógico, todo el mundo sabe que las víboras y las culebras no las soltó Franco, si no que las sueltan los ecologistas y los guardas forestales, a menudo por la noche o en días de niebla con helicópteros... Y esto no sé quien lo inventó, pero es una creencia extendida por todos los pueblos de la sierra, imposible de erradicar... Al menos, es una muestra de que, aún hoy, seguimos conservando la capacidad para inventar leyéndas.)

  4. #4 sugarglider 14 de ene. 2006

    Biblioteca: Proyecto Leyendas Vivas

    La Comunidad de Madrid está ahora mismo revisando su catálogo de árboles singulares, quitando algunos ejemplares, bien por que ya han muerto o por que, realmente, no tienen las características necesarias para estar en el catálogo, y añadiendo otros nuevos que estaban desprotegidos...
    Las fotos que has añadido son impresionantes, pero, a veces, un árbol singular no tiene por qué ser especialmente grande. Yo conozco en la sierra de Ayllón, en Guadalajara, unos pinos silvestres, grandes y gruesos, pero no espectaculares (si acaso lo son por sus formas retorcidas y achaparradas), pero que, al parecer, tienen varios cientos de años (ahora no tengo los datos exactos, pero son mucho más antiguos que las repoblaciones con esa especie realizadas por la zona, lo que prueba la presencia del pino silvestre en ese área de forma natural), y que no se han desarrollado más en altura sencillamente por que han crecido enriscados en las grietas de los canchos, el único lugar donde los pobres quedaban a salvo de los incendios, los dientes de las cabras y el hacha de los leñadores...
    En el centro de interpretacion de Yosemite Village, en el P N de Yosemite (California), hay una rodaja cortada del tronco de una sequoia gigante (Sequoiadendron giganteum) en cuyos anillos han ido marcando las efemérides más representativas ocurridas en aquellas fechas: la construcción de la pirámide de Keops, el nacimiento de Cristo, la llegada de Colón a América y otras nimiedades por el estilo... Imaginad el tamaño de la rodaja, ya la hubiera querido el Rey Arturo para su Mesa Redonda...
    Al parecer estas sequoias son prácticamente inmortales, inmunes a los ataques de cualquier tipo de plaga o enfermendad crecen y crecen silenciosamente durante milenios, hasta que, su propio peso resulta excesivo para las raices y acaban cayendo al suelo...
    Australia, América (me imagino que también África y, tal vez Asia)... allí aún quedan bosques razonablemente vírgenes. Europa, en cambio, tiene ya una historia muy larga de alteración agresiva del medio por parte de la población humana, miles de años de agricultura y ganadería... nuestros árboles singulares son simples jovenzuelos en comparación con aquellos gigantes, supervivientes afortunados nada más, no por ello, menos valiosos...

  5. #5 sugarglider 22 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Hola Ainé.
    En Madrid, en la Sierra de la Cabrera tenemos un municipio que se llama Valdemanco.
    También son relativamente comunes los topónimos referidos a palanca, palancar y palancares, que no se muy bien de donde vienen ni lo que quieren decir, pero si te valen dímelo y te paso un pequeño listado de los que conozco.
    Un saludo.

  6. #6 sugarglider 24 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------


    Perdon por el retraso:

    Valle del Palancar (Hoyo de Manzanares)
    Tinado del Palancoso (Guadalix de la Sierra)
    Collado de la Palanca (EL Atazar)
    Palancar (Rascafría)
    Piedra Palancar (Lozoyuela)
    El Palancar (Montejo de la Sierra)
    Palancarejo (Paredes de Buitrago)
    Los Palancares (Prádena del Rincón)

    Palancar es, además, un apellido. Se me ocurre buscar en algún libro de heráldica el escudo, pero ahora mismo no tengo tiempo. Si encuentro algo que tal vez tenga que ver con el significado, te lo paso.

    Además:
    El Madroñal y Cabeza Madroñal (El Atazar)

    Los Barrancos (San Agustín del Guadalix)
    Barrancohondo (Madarcos)
    La Barranca (Navacerrada)
    Los Barrancos (El Berrueco)

    Y para acabar, encontré este que, a lo mejor, tiene algo que ver con lo que buscas: Hoyo Añe(Miraflores de la Sierra).

    Todos se encuentran en municipios del norte de Madrid, en la zona de la sierra. Un saludo.

  7. #7 sugarglider 09 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    Acerca de las leyendas de los ibones, supongo que las aguas oscuras y profundas, de las que no se ven el fondo, son propicias para ser pobladas de todo tipo de seres fantásticos.
    En La Sierra del Guadarrama la Laguna de Peñalara no se llama ibón, pero también lo es (o, al menos, un pariente pobre). De ella Bernaldo de Quirós (me parerece recodar que fue el) recoje una tradición segun la cual, cuando una res caía en sus aguas oscuras, se hudía de inmediato hasta desaparecer y, al poco tiempo, ascendían sus entrañas flotando en el agua, devorada por la bestia misteriosa que habitaba la laguna sin fondo y que no dejaba que se criaran los peces en la misma... Me resultó interesante cuando lo leí, por que el motivo de las entrañas flotando en el agua se repite en los cuentos irlandeses del Each-Uisghe (creo que se escribe así, estoy hablando de memoria), el caballo marino que se deja cabalgar por sus victimas para arrojarse al agua con ellas en su lomo y allí devoraralas, dejándo tan solo los pulmones que quedan flotando en la superficie.
    De todas formas esto ocurría hace mucho tiempo. Ahora todo lo que hay en la laguna de Peñalara es gente a punta pala, y el monstruo hace tiempo que debió morirse o escapar a otro lugar más tranquilo, por que los salvelinos se dan perfectamente...

  8. #8 sugarglider 09 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    Medraina, en algún sitio escuché que la laguna de los Pájaros se llama así por que allí acuden (o acudían) los buitres a bañarse. No sé que habrá de verdad en ello.Yo también he andado bastante por allí, pero no los he visto nunca (volándo sí, por supuesto, pero no acercase a bañarse en laguna).
    Cierzo, la tercera foto que has pinchado, ¿no corresponde más bien a una salamandra?, me refiero a la del animalito negro con manchas amarillas (las salamandras que nacían del fuego, según los bestiarios medievales, animal mágico donde los haya).

  9. #9 sugarglider 17 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    Esta leyenda no es del Pirineo, si no de Sierra Nevada, pero tiene como escenario otra laguna glaciar perdida en las montañas: la laguna de Vacares.
    La recoge Ambrosio Fernandez en su libro "La vida de las Mariposas", escrito en el año 35 y hoy en día (creo) lamentablemente agotado (a mí me lo dió mi madre que lo encontró entre los libros de mi bisabuelo, toda una reliquia).
    Y es una pena que ya no se pueda encontrar, porque es un libro delicioso, autobiográfico escrito por uno de esos naturalistas de los de antes, de los de verdad, que sabían tanto de tantas cosas y escribían con tanta poesía.
    Se poco de Ambrosio Fernandez, apenas que era sacerdote experto en mariposas y que recorrió toda la geografía española, llegando a pie hasta los lugares más inaccesibles, con su red entomológica al hombro. Bernáldez, de joven, tuvo relación con el, y le mandaba dibujos de los especímenes que colectaba para que le ayudara a identificarlos...

    "Iban conmigo -nos cuenta Fernandez- tres niños del cortijo donde hacía noche. En el camino nos salió al encuentro un pastor, atraído desde lejos por la sorprendente novedad de la red y demás accesorios de caza, y aún más todavía que por esto, por el acuciante afán de averiguar que nos traía por tan peregrinos parajes y en tal compañía. Grande fué su sorpresa al enterarse de que no buscábamos la planta Artemisia granatensis, la insigne manzanilla real de Sierra Nevada, tan celebrada por la gente de la comarca y sus aledaños, cuya requisa, en extremo laboriosa porque va siendo cada día más rara en los contados rodales que vejeta, le produce a él y a otros colegas suyos de pastoreo, algunas pesetillas; (...). Nuestro hombre nos acompañó una buena pieza, y al advertir que nos áibamos aproximando a la laguna se despidió, pretextando que tenía una punta de ovejas algo descarriada, y que iba a recogerlas, aunque, como ahora se verá, el verdadero motivo de su despedida era muy otro.(...)
    Vencida la resistencia y el miedo de los muchachos que, al divisar la laguna, quisieron escapárseme, (...)empezamos el descenso hacia las aguas"

    Una vez llegan a la orilla de la laguna, el sacerdote consigue convencer a los muchachos de que no existe nada peligroso en la laguna, y estos, olvidado el miedo inicial, comienzan a chapotear en las orillas. En esto, aparece de nuevo el pastor, que se acerca receloso y recrimina al cura que haya permitido a los niños meterse en el agua: "Porque esto naide sabe de ónde viene, ni como se hizo-transcribe Fenández literalmente las palabras del pastor- ni la hondura que tiene, ni ná(...)".
    Y acto seguido comienza a contar "la historia de la lucha del pastor con el diablo, y la del que se cayó al agua y fué en el acto devorado por un desaforado vestiglo, y la de los ayes y lamentos, y la de la campañilla, y la de la comunicación de la laguna con el mar, y otras que me eran igualmente conocidas fluyeron de sus labios rápidas, expresivas, vibificadas por gestos y ademanes de lo más gráfico que he visto en mi vida.(...)"

    De todas las historias, Ambroso Fernandez rescata la "leyenda del pájaro blanco" por ser, según el, "peculiar de la laguna de Vacares" y la narra, según el mismo confiesa en un pie de página, siguiendo el téxto de un tal F. Fernández, quien lo públicó en un libro titulado "Sierra Nevada".

    La leyenda cuenta que, hace mucho tiempo, tres cazadores de cabras monteses se internaron en la sierra persiguiendo una res herida, y que les dió la noche en la laguna. Como no podían salir de la hoya y regresar al pueblo en la oscuridad, se refugiaron en una covacha cercana a la laguna... "Era una noche tenebrosa. El cielo estaba cubierto de nubes y, temiendo el ataque de los lobos, acordaron que uno de los cazadores velara junto al fuego, mientras los otros dos se envolvían en mantas, con las carabinas al alcance de la mano".

    En mitad de la noche, un ave blanca se aparece al centinela. Este dispara su carabina contra el pájaro que se transforma, de pronto, en una hermosa mujer.

    "Lo que pasara aquella noche entre el cazador extraviado y la mujer vestida de blanco, no ha sido posible averiguarlo.
    Cuando, al amanecer, despertaron los otros dos camaradas, hallaron junto a las cenizas de la hoguera el fusil dsiparado de su compañero y, a pesar de registrarlas con cuidado, no lo pudieron encontar entre las rocas que se acumulan en el crater de Vacares(...)"

    Preocupados por su compañero, los otros dos cazadores restantes, deciden pasar una noche más en la laguna, por ver si lo encuentran. Ni que decir tiene que, nuevamente, uno de los dos se queda de centinela y que la historia del misterioso pájaro blanco se vuelve a repetir, descubriendo a la mañana siguiente el tercer cazador, el más joven y hermoso de los tres, que sus dos compañeros han desaparecido misteriosamente sin dejar rastro, dejándole totalmente solo en la montaña.
    El cazador decide entonces quedarse una noche más, y, por supuesto, encuentra al misterioso pájaro blanco que no era otro que "la pérfida ondina que atrae con engaños hasta aquel antro del agua a los pastores, para sepultarlos en el fondo donde los devora lentamente. (...) ¡Desdichado quien lo encuentra en su camino, porque su muerte es cierta, aunque se esconda en lo más oculto de la sierra! La víctima designada por el pájaro blanco tiene que ir a parar, así lo amparen todos los poderes de la Tierra, a la orilla de la Laguna, que lo absorverá en sus espantosos remolinos."

    Pero había algo con lo que la ondina no contaba: su propio corazón. Seducida por la belleza del joven cazador, no puede asesinarlo, y, enamorada, se lo lleva a su palacio subacuático, donde viven los dos como amantes. Hasta que un día, en una ausencia de la ondina, el cazador descubre los restos de sus compañeros medio devorados en una oculta galería del palacio y, aterrorizado, comprende quien es su enamorada amante.
    Una noche, consigue convencer a la ondina que le saque fuera de la laguna y, una vez al aire libre, con ayuda de un crucifijo, consigue poner en fuga al pájaro blanco y escapar de sus garras.

    "No hay noticias-finaliza su relato Ambrosio Fernández- de que un solo mortal se haya librado de las garras del pájaro-mujer. Cuantos ha recibido su visita en las alturas de la Sierrra, han sido implacablemnet atraídos hasta los bordes de la Laguna, y sepultados bajo sus aguas tenebrosas. La ondina no ha vuelto a sentir amor ni compasión. Varios pastores la han oído de noche llamando a gritos al cazador de la montaña.(...)".

    A lo mejor, la ondina de Vacares era pariente del ser misterioso que se escondía en la Laguna de Peñalara... o de la mucho menos enamoradiza protagonista de la leyenda de "Los Ojos Verdes", de Becquer... Vaya ustéd a saber.

    En cuanto a las lavanderas bretonas que, como se ha dicho más arriba, son seres bastante más peligrosos que los españoles, un buen lugar para buscarlas es el encantador Foret du Broceliande, en Paimpont, al noroeste de Rennes. Es un gran bosque mixto de hayas, robles, carpes y acebos, donde la tradición sitúa, además, la fuente en la que el mago Merlín conoció a la Dama del Lago (que según algunos textos se llamaba Viviana, y yo siempre me he preguntado que tendrá que ver con Bilbiana, la dama nutria aragonesa que también habéis mencionado) y el Valle sin Retorno donde Morgana apresó a todos aquellos caballeros que, alguna vez, habían sido infieles en el amor a sus damas (esto le supuso tener que apresar a TODOS los caballeros de la Tabla Redonda, salvo a Lanzarote, cuyo amor incondicional por Ginebra, le salvó de la magia de Morgana y le permitió romper el hechizo. El hecho de que, el propio Lanzarote le estuviera siendo infiel a su amigo y protector, el Rey Arturo, no pareció importar demasiado). Además el lugar esta lleno de pequeños monumentos megalíticos... Un lugar ideal para pasarse una semanita explorando en plena naturaleza...

    Y sobre la salamandra, que ese es, efectivamente, el animalito negro con manchas amarillas de la foto, y no un tritón pirenaico (los otros dos sí que lo son), no hay que confundirla con la salamanquesa o geco. La primera es un anfibio (Salamandra salamandra), que, según los alquimistas medievales, nacía del fuego y es según creo (estoy escribiendo de memoria y tendría que comprobarlo) el único anfibio español que no pone huevos, si no que pare a sus larvas vivas. La segunda es un reptil (Tarentola mauritanica), que gusta de salir por las noches a cazar polillas y mosquitos a la luz de la farolas, trepa con agilidad por las paredes de las casas y persigue a las mujeres que tiene la regla(¿¿¿???). Preguntadlo por ahí, y vereis...



  10. #10 sugarglider 18 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    "La Tierra de Alvargónzalez". Está recogida en el libro "Campos de Castilla" del que hay una edición muy buena y barata en Cátedra, colección letras hispánicas (es el número 10 de la colección, para más señas).

  11. #11 sugarglider 20 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    Cierzo, no se si sabes esto, pero la subespecie de cabra montés endémica del Pirineo recibía el nombre de bucardo. Hoy en día está extinguida, pero no hace mucho de ello: el último ejemplar murió en 1998. Era una hembra y la mató un pino o un abeto que le cayó encima durante una tormenta. Creo recordar que fué en el P N de Ordesa. A lo mejor el nombre de este animal tiene algo que ver con el Ibón de la Bucuesa...

    En cuanto a los tritones, y ahora que hablo de Ordesa, me viene a la memoria un nombre precioso que les dan allí: los guardafuentes..., debido, supongo, a su nececidad de aguas muy limpias y de muy buena calidad para vivir...

    No pasa nada Sophya, leer en la pantalla del ordenador resulta muy cansado a veces... y, además, bajárse los libros de internet es más barato que comprarselos. Un saludo.

  12. #12 sugarglider 15 de abr. 2006

    Biblioteca: .

    Interesante la aportación de Amerginh. El animal del que hablas es la civeta de las palmeras (Paradoxurus hermafroditus). Las civetas, aunque similares a los gatos, pertenecen a la familia de los vivérridos, como nuestra gineta. Es un animal muy bonito, gris oscuro moteado y un antifáz de color negro, y pariente próximo, por cierto, de la civeta enmascarada de las palmeras (Paguma larvata) que saltó a la fama en el 2003 por ser el agente transmisor a los humanos de la neumonía atípica, que acabó con la vida de casi setecientas personas en el sudeste asiático ¿os acordáis?, los animales se vendían en los mercados para consumo humano, y la gente resultó contagiada al manipular los animales muertos... Al parecer las civetas portaban el virus, pero no lo padecían, una cepa mutó y comenzó a afectar a los humanos...
    Si quereis ver imágenes de las dos especies y otras parecidas podeis entrar en www.lioncrusher.com Es una página sobre carnívoros del todo el mundo, muy divulgativa, pero no está mal...

  13. #13 sugarglider 21 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Dicen que a Linneo no le gustaban nada los animales, y que algunos, como los reptiles o los anfibios, le daban incluso bastante asquito... Pero si mirais bien con atención las dos abejitas de las fotos (que también son criaturitas de Dios) vereis, sobre todo en la de Silmalirion se ve perfectamente, que solo tienen un par de alas, y no dos, como las verdaderas abejas: en realidad son móscas, dípteros, aunque, superficialmente, parezcan abejas, supongo que por aquello de darse aires y distraer a los enemigos... Solo un apunte para fijarnos más entre todos en esete mundo tan maravilloso que nos rodea...

    Genial la idea del herbario fotográfico... yo lo llevo dificil para colaborar, por que no tengo ni cámara, pero lo visitaré a menudo,y alo mejor puedo contar algo de vex en cuabdo. Un saludo.

  14. #14 sugarglider 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Los Asphodelus son bastante amantes del nitrógeno en el suelo, cuando un prado aparece lleno de ellos (aquí en Madrid decimos un gamonal) podemos pensar que está sobrepastoreado...
    me estais empezando a dar envidia con las fotos, voy a tener que introducirme en el mundo de la técnica...

  15. #15 sugarglider 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Por cierto que yo no conozco a ningún diablo Asphodelo, pero sí Asmodeo, diablo de la lujuria. Aparece en la Biblia en el libro de Tobías. Tenía poseida a la joven Sara y asesinó uno tras otro a sus siete maridos en la noche de bodas. Tobias se casa con ella, pero aconsejado por el arcangel Rafael, que lo acompaña en su viaje, arroja el hígado y el corazón de un pez en el cuarto de la joven, y Asmodeo huye espantado por el olor. Se esconde en el alto Egipto, pero allí lo encuentra Rafael y lo encadena dejándolo inmovil... Claro que, con el tiempo, se debió soltar y volvió a las andadas, por que Robert de Boron, en el siglo XIII, lo menciona, nada más y nada menos, que como padre del mago Merín...

  16. #16 sugarglider 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Se cruzó el mensaje... de nada Abo.

  17. #17 sugarglider 23 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Pues, por ejemplo, ser o hacre uno el lila...
    Muy simpática la asociació, yo creo que la planta de las flores blancas es un Lupinus (altramuz). Hay algunas variedadades de jardineria de gran tamaño y bellísimas... la que le sube con la florecita rosa oscuro me parece más bien un guisante silvestre (Lathirus sp) ¿o no?... para mí las flores más bonitas estan en los baldíos, los solares y las cunetas... ¿no os parece que cada vez es más dificil encontrar un trigal manchado con el rojo de las amapolas?

  18. #18 sugarglider 23 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Kaerkes: me he tirado un buen rato mirando las fotos de mis libros...
    A ver, que tus orquídeas son del género Ophrys no cabe duda... ¿que tal O. sphegodes? lo digo por que esta especie tiene los pelillos bordeados por un margen glabrlo más estecho de color amarillo, que, a veces, se recurva hacia dentro (parece que se ve algo así en la foto).
    Si no O. incubacea, pero esta se parece menos, y no tiene el margen amarillo... no sé, es muy dificil.
    Ambas se crian en suelos calizos... (oye, ya que estamos, las fotos darían para un concurso muy divertido de identificación).

  19. #19 sugarglider 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Pues según Pío Font Quer, las correhuelas son también medicinales, con propiedades purgantes. Mirad lo que dice en el Dioscórides Renovado:

    "Se recomienda tomar una tisana de las hojas frescas recién recolectadas; se prepara con 6-12 gr. de hojas previamente machacadas, y se hace la infusión con una taza de agua hirviendo. Se deja enfriar, se cuela y se toma, de preferencia al acostarse. Si no se han añadido unos granos de anís al hacer la infusión, puede echarse un chorrito de anisano a la tisana, para darle mejor sabor."

    Está hablando de Convolvulos arvensis. Yo no he probado nunca la tisana que dice, pero las correhuelas son unas de mis plantas favoritas, aunque en los jardines den tanta guerra, con lo invasivas que son... claro, que dan guerra solo porque, normalemte, la gente prefiere tener petunias, esas insulsas...

  20. #20 sugarglider 26 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Son ranúnculos acuáticos, Brandan. Hay varias especies, todas ellas muy parecidas y muy difíciles de determinar (Ranunculus peltatus, R. hederaceus, R. fluitans, R.pseudofluitans...). Si te fijas bien, verás que suelen tener dos tipos distintos de hojas, unas planas, como pequeños trebolillos, que flotan más o menos sobre la superficie del agua, y esas otras más vistosa, sumergidas y filamentosas. Estas plantas, si no recuerdo mal, dejan caer sus semillas al agua, y es la propia corriente la que se encarga de dispersarlas...

    Equix, yo solo consigo ver una especie de escarabajo en la foto de las Armerias... se parece mucho a una especie que se llama Heliotaurus ruficollis. Ya sabeis que los escarabajos son bastante malos polonizadores, por que, a diferencia de las abejas, se comen y destruyen más granos de polen de los que luego transportan en su cuerpo, pero bueno, también hacen su función los pobrecitos...
    Esas Armerias yo las he oído llamar en la Sierra del Guadarrama "Cachiporras", y, cuando están en capullo (que entonces parecen realemente una cachiporra) se pueden comer... al menos las especies que hay por aquí.

    Un saludo.

  21. #21 sugarglider 26 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Era Kowat, en las lenguas de los antiguos aborígenes que habitaban la actual región de Melbourne, en el sur de Australia. Ellos hacían cestas con sus hojas... En algún sitio leí que la distribución casi universal de ciertas especies vejetales palustres se la debemos a las aves migradoras que llevan de un lado a otro las semillas adheridas en sus patas y en su plumaje... un susurro al viento también bajo las luces de la Cruz del Sur...

  22. #22 sugarglider 26 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    vegetales suena mejor...

  23. #23 sugarglider 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    En realidad no me refería a una especie concreta de ave, Brandan, si no al conjunto de las aves palustres, la mayoría de las cuales son migradoras, algunas, como lo limícolos, de distancias larguísimas... Son preciosas las fotos de los carriceros del link que me has recomendado, que a nosotros nos visitan durante la buena estación para reproducirse... El carricero tordal (¿lo has oído cantar alguna vez?), canta exactamente como una rana... si en medio de un carrizal escuchas una rana croando que, de pronto parece volverse loca y empieza a silbar como un pájaro... ese es el carricero tordal... El canto del común me recuerda más bien a un viejecillo tosiendo... bueno, son impresiones mías nada más...

    Preciosas también tus fotos de las Armerias, sin escarabajos hambrientos, y las del río Becedillas con los ranúnculos...

    No sé Eyna, aquí en Madrid no es muy dificil tampoco encontrar charcas y arroyos florecidos de blanco como en las fotos de Brandan, a lo mejor en tu zona es distinto... pixapines ¿eh?, me lo enseñó una amiga que estuvo viviendo en Puig cerdá, tiene gracia...

  24. #24 sugarglider 01 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Que pasada la foto de los dientes de león, Kaerkes.
    Y la tuya de la lagartija Brandan. Es muy interesante.
    Fijate bien en las dos rayas paralelas de color casi crema que tiene en los costados y en la parte interna de los muslos que tienen una ligera tonalidad rojiza: es una lagartija colilarga (Psammodromus algirus). Yo diría que una hembra, o un macho joven... a los machos adultos, en esta época, se les pone la garagnata de color rojo vivo, cuando estan encelados.
    Si la cogieras un momento en la mano y te fijaras en sus escamas, verás que son ovaladas y que tienen el centro recorrido por una especie de quilla pequeñita (escamas carenadas). Solo esta especie de lagartija y la cenicienta comparten esta característica aquí en España, pero la cenicienta es mucho más pequeñita y dificil de ver, y la cola, proporcinalmente más corta.
    Por cierto que, tu ejemplar, no tiene una cola muy llamativa, pero es por que la ha perdido en algun altercado y, aunque le ha salido otra nueva, ya no es tan elegante como la anterior (fijate que, apróximadamanet a la mitad de la cola, esta es más oscura y se distingue claramente como una porción distinta del resto. Una vez que las lagartijas pierden la cola, esta se regenera como todos sabeis, pero el trozo regenerado pierde la facultad de romprese y vovler a crecer).
    La lagartija colilarga es una especie muy común en los encinares y robledales del centro, alcanzan un buen tamaño y es facilísimo verlas y, sobre todo, escucharlas bullir en la hojarasca seca del verano, cuando paseamos por el campo a las horas de calor...

    En cuanto a mi ingenuidad infantil, yo aún no la he perdido del todo, y, a veces, me pesa bastante, la verdad (por que me llevo unas ostias....)

  25. #25 sugarglider 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Pues no sé si a las lagartijas les dolerá al perder la cola o no, Onnega. Y tampoco si se la comeran cuando tienen hambre...
    Las mudas de las serpientes y culebras se llaman camisas y algun que otro cabrero, de esos que ya casi no quedan, dice que si te metes un trozo de camisa de serpiente debajo del sombrero, ya no te duele la cabeza.

    Los bichitos de Brandan son ambos del orden de los neurópteros, el grupo que incluye a las hormigas león y a las crisopas...
    Precisamente pariente cercano de las primeras es el de las alas amarillas, un ascaláfido (Ascalaphidae es el nombre de la familia, desconozco el género y la especie). Son carnívoros y capturan en pleno vuelo a otros insectos más pequeños como moscas y mosquitos. Las larvas viven en el suelo, camuflándose entre la hojarasca para atrapar a sus presas. Fijaos en sus antenas, largas con una bolita al final, como las de los insectos de los dibujos animados: son antenas claviformes.
    El otro es Nemoptera bipennis. Creo que es la única especie de este género que vive en la península (solo creo, mi bibliografía está ya un poco anticuada). Cuando vuela tiene unos aleteos bastante lentos y, a mí, me parece que se va a deshacer...
    En europa hay unas 300 especies de neurópteros. La mayoría son carnívoros, con alas grandes, muy venadas que muchas especies (no las de tus fotos, Brandan) pliegan en tejadillo sobre el cuerpo cuando estan en reposo... suelen aparecer en prados y claros con hierbas altas y verdes, y también en zonas húmedas y encharcadas.
    Las crisopas que dije antes, de color verde metálico y unos ojos dorados preciosos, que la gente suele llamar erroneamente mosquitos (y darles un zapatillazo por que creen que son venenosos), son avidísimos depredadores de pulgones, tanto las larvas como los adultos. Recibirlas bien cuando las veais rebolotenado por vuestras macetas y jardines...


  26. #26 sugarglider 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Estos son los frutos del aro, Arenas. Tienen una flor muy parecida a la de las calas (pues son de la misma familia), aunque mucho más pequeños.
    De crio me encantaban los libros de Durrell, creo que me los he leido todos, y aún releo alguno de vez en cuando... Algunas veces me sentía totalmente identificado con las cosas que le ocurrían...

  27. #27 sugarglider 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Brandan: la cicuta que yo ahora mismo tengo en mente es Conium maculatum. Es una umbelifera también, pero con las flores blancas, y en el tallo, tiene unas manchas informes de color rojo vino. Búscala en los lugares húmedos y cerca de los arroyos, seguro que la encuentras por ahí, por que es muy abundante...
    Hay otra cicuta más (creo que género Cicuta, pero no me hagais mucho caso). No recuerdo ahora mismo como es, creo que no la he visto nunca en el monte.
    Cada vez poneis fotos mejores...

  28. #28 sugarglider 15 de sep. 2006

    Poblamientos: Termas Romanas de Campo Valdés

    Teneis una foto muy bonita de las termas colgada por Diviciaco en el archivo de imágenes. Lo siento, pero mi incompetncia informática no me ha permitido colgarla aquí. Un saludo.

  29. #29 sugarglider 16 de sep. 2006

    Poblamientos: Termas Romanas de Campo Valdés

    No era tan dificl añadir las fotos. Son de Diviciaco y de Dafoe. Muchas gracias a los dos.

  30. #30 sugarglider 16 de sep. 2006

    Poblamientos: Termas Romanas de Campo Valdés

    Sí, perdón por lo de la L, me la comí, creo que ya está arreglada. Gracias por las fotos Reuve.

  31. #31 sugarglider 27 de sep. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II

    Pues a mí eyna, esos frutos lo que me parece que son es endrinas, que, efectivamente, se maceran para hacer el pacharán...
    Endrina en castellano, en catalán aranyó, aranyoner, prunyoner, espí negre, escanyagats, abranyoner... en vasco es el arán. Macu, macu.

    Y los cardos del lateral, ¿no son de esos que en primavera echan unas hojas verdes veteadas de blanco? A mí me parece que sí: el cardo mariano, que se puede comer como si fueran alcachofas (dicen, que yo no los he probado nunca).

  32. #32 sugarglider 27 de sep. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II

    Uy!, pues si son los cardos de la foro de abajo, no me parecen el mariano... a lo mejor alguien tine alguna fotito.

  33. #33 sugarglider 27 de sep. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II

    Si eyna, pero lila es la flor, los que tu tienes en las fotos estan ya fructificados, por lo que yo puedo ver; esos pelillos blancos y dorados son los vilanos de las semillas. Los que a mí me parecían marianos, son los que se ven más a la derecha, los más altos que parece que tienen unas espinas muy fuertes en las cabezuelas y el tallo más oscuro, pero si son los mismos que pusiste más abajo, entonces ya lo dudo... lo mejor será esperar a verlos con la flor y las hojas...

    Por la foto de las cuatro no te preocupes tanto, que se ve muy bien, otra cosa no se, pero se ve muy bien... (yo todavía no soy capaz de colgarlas...)

  34. #34 sugarglider 11 de ene. 2007

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II

    Bonita foto y bonito nombre el de bibsbis, Giannini, yo no lo conocía. Si los observas, verás que cuando andan por orillas rocosas van volteando guijarritos con el pico para atrapar los animalejos que se esconden debajo, de ahí su nombre en castellano: vuelvepiedras (turnstone en inglés). Estos no llevan el plumaje de cría, cuando estan en temporada de reproducción son aún mucho más bonitos porque los colores se les contrastan mucho más. Estos que ves ahora por aquí volaran cientos de kilómetros para criar en el norte de Europa, siempre cerca del mar (ya no recuerdo si crian en España, pero me parece que no).

  35. #35 sugarglider 17 de ene. 2007

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II

    Giannini, esos son cormoranes (corvo mariño o corvo do mar- en latín es Phalacrocorax, o sea que también conserva en la parte final del nombre el apelativo del cuervo, aunque, por supuesto, son aves marinas que, más allá del color de su plumaje, no tienen nada que ver con los corvidos). Hay dos especies en la península, el común, que cría en las costas pero que muchos de ellos pasan el invierno en el interior, pescando en los embalses, y el moñudo, que durante la época de celo luce una especie de coletilla en la parte de atrás de la cabeza. No me decanto por cual de los dos son los de la foto, pero si te diré que los tres ejemplares que tienen el vientre blanquecino son juveniles.
    Uno de ellos tiene las alas extendidas. Es muy típico de los cormoranes permanecer así al sol, para secarse el plumaje, ya que no lo tienen protegido por una gruesa capa de aceite que lo impermeabiliza, como en el resto de aves. Esto es una adaptación a su forma de vida, porque al ser aves pescadoras, que se alimentan de peces a los que atrapan buceando, les favorece que el plumaje se les empape de agua para que el peso les ayude a ganar profundidad sin esfuerzo.
    Ahora mismo me doy cuenta que el de abajo a la derecha tiene las patas y el pico amarillos y, parece que una mancha blanca alrededor de los ojos. Ese no es un cormorán. Tengo una teoría pero te la cuento luego, cuando llegue a casa y consulte las guias.
    Los alcatraces, de jovenes, son de color marrón, y, cuando llegan a dultos, sobre los cuatro o cinco años, son totalmente blancos, con solo las puntas de las alas negras y la cabeza amarilla. Son muy bonitos.
    Además, a diferencia de los cormoranes, son aves de costumbres muy pelágicas, que muy rara vez se acercan a la costa, salvo para criar. Casi pasan todo el invierno volando en mar abierto, lejos de la tierra firme, a menos que un temporal los arrastre hacia ella involuntariamente. Yo los he visto en el ferry que va de Santander a Plymouth. Les gusta seguir a los barcos (como a la mayoría de las aves marinas), porque, a parte de que pueda caerles algo que llevarse al pico, el barco en movimiento en medio del vacío del mar, es un punto de referecia que les atrae y se van detrás a veces durante miles de kilómetros... esto lo llaman los especialistas "migración inducida", y es la responsable de que, de tanto en cuanto, aparezcan ciertas especies de aves marinas muy lejos de sus areas naturales de distribución (así por ejemplo se han visto en costas europeas albatros que crian en islas antárticas- No viene a cuento, pero estos albatros, tambien de costumbres fuertemente pelágicas, entre cuyas especies se encuentran algunas de las aves más longevas y de mayor envergadura alar, proporcionalmente hablando, llevan el nombre zoológico de Diomedea, en honor de Diomedes, el héroe homérico).

    Los alcatraces ocuparon un lugar importante en las supersticiones de los marinos, aunque ahora no logro recordar si como aves de buen o mal aguero. Un saludo.

  36. #36 sugarglider 25 de feb. 2007

    Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana

    A mí lo primero que me produce esta noticia es un escalofrío por la espalda, y me hace pensar en algo que decía Stephen Jay Gould en no recuerdo ya que libro: ¿que estatus-se preguntaba retóricamente-les daríamos a los australopitecinos si no se hubieran extinguido? ¿Se les trataría como seres humanos, ya que, como nosotros eran homínidos y parientes aún más cercanos que los chimpancés, y se les otorgaría los mismos derechos que a hombres (y mujeres) o se les consideraría simplemente como animales, tan solo reconocidos tibiamente sus derechos sobre el papel. (La respuesta la había dado, sin querer, Sir Arthur Conan Doyle muchos años antes cuando, en su famosa novela "El mundo perdido", justifica la extinción de los "hombres mono" a manos de sus parientes humanos más evolucionados, como una inevitable consecuencia del progreso que enfrenta al hombre civilizado de la revolución industrial con la naturaleza salvaje.)

    Continuamos viviendo en una sociedad antropocéntrica, y consideramos que los animales son seres carentes totalmente de ningún sentimiento o sensibilidad. A lo mejor algunos lo son (pienso por ejemplo en una esponja o en un mejillón) pero no estoy tan seguro de otras muchas especies de vertebrados. Ante la dicotomía hombre y animales, Jane Goodall suele puntualizar "animales no humanos", esos que, por suerte, no tienen absolutamente nada que ver con los que salen en las películas de Walt Disney, pero que, a su manera particular,sufren y sienten y sobre los que ejercemos una tirania carente de todo respeto.

    Nuestra existencia supone, y debe suponer, la destrucción de nuchos seres que comparten el planeta con nosotros... la vida es así de dura, ¿que le vamos a hacer?... pero, aunque me causa risa la éxpresión "desarrollo sostenible" (porque no me la creo), si que está en nuestras manos y es posible bajarse del podium en el que nos hemos subido y tratar al resto de especies con un poco más de respeto... es todo cosa de sentido común, el menos común de los sentidos...

    Ya ve, Dra Canto, usted haciendo alegato por la defensa de la mujer y yo paso a defender a los animales... Es que este artículo parece que es para hablar de marginados... recuerdo que Juan Pablo II llegó a decir que los animales tienen alma... hace unos cuantos siglos las mujeres no la tenían, ni tampoco los negros... Yo no soy religioso, ni vejetariano y condeno absolutamente los malos tratos a las mujeres, pero me pregunto si aquellas declaraciones son el reflejo de un cambio de mentalidad hacia una sociedad más igualitaria, más justa..., para todos humanos o no... solo me lo pregunto, ni me lo creo ni me deja más tranquilo, pero, al menos, me hace preguntármelo... Seria bonito un mundo en el que el sufijo -ismo (machismo, feminismo, ecologismo) que me suena tan falso y tan carente de sentido, llegase a desaparecer, o a usarse muy poquito, un mundo donde dejásemos de irnos por las ramas y afrontáramos los problemas con SINCERIDAD.

    Pero no se enfade conmigo, que le estoy diciendo esto con todo el cariño y el respeto.
    Porque, además, a raiz de lo que usted resalta sobre la primacía de las hembras a la hora de fabricar las lanzas, me vienen a la memoria ciertas tradiciones de los aborígenes australianos que cuentan que, antiguamente, su sociedad era de tipo matriarcal y eran las mujeres las que tenían en su poder todos los secretos de su magia y su religión... Con el tiempo, los hombres se hicieron con estos conocimientos, y ahora son ellos los que tienen el poder y los que conocen estos secretos (aunque las mujeres siguen teniendo sus ritos de iniciación particulares: en el Parque Nacional de Kakadú, en el Territorio del Norte, hay una higuera inmensa, con raices gruesas como el cuerpo de un hombre abrazando una roca gigantesca, donde dicen que la Serpiente Arco-iris, tomando el aspecto de una amable viejecilla, se aparecía a las muchachas para revelarles el secreto de su primera menstruación).
    Yo no soy arqueólogo ni historiador, pero según tengo entendido, en las sociedades primitivas pudo darse varias veces este paso de un matriarcado (o matrilinealismo) a un patriarcado... que me corrijan los druidas más expertos si me equivoco.
    Si me cabe preguntarme si los chimpancés nos estan indicando, a su manera, esta transición...

    Y también me gustaría llegar a saber si este comportamiento de fabricar lanzas es solo propio de la comunidad de chimpancés estudiada, o si otros grupos tienen también esta costumbre... porque a lo mejor este comportamiento es solo un descubrimiento realizado por los miembros de un grupo y otros no lo conocen... incluso me pregunto si no será posible que este conocimiento se desarrolle en un grupo y luego se pierda por la muerte de los individuos que lo tenían antes de que los más jóvenes hayan tenido oportunidad de aprenderlo. Incluso si los chimpancés podrían habrelo aprendido por imitación de los seres humanos.

    Por otra parte, que los chimpancés machos jovenes sean más juguetones mientras que las hembras esten más entretenidas en observar a sus madres, me parece una adaptación lógica, ya que el cuidado de las crias recae solo sobre las madres, y la única manera que tienen estas de aprender es observar como cuidad las hembras viejas a sus hermanos y primos pequeños. Es selección natural pura y dura: la hembrita menios aplicada perderá irremisiblemente a todas sus crias.
    Se ha observado repetidas veces que monitas criadas en cautividad aisladas de sus congeneres tienen serios problemas cuando, de adultas, tienen que atender a sus propias crias: no saben hacerlo y los cuidadores deben quitarselas y criarlas a parte... Toda una penita...
    Por otro lado, tambien jovenes gorilas criados en aislamiento se han encontardo con que, llegada la edad reproductiva, no saben como copular con una hembra porque no han visto a ningun macho adulto hacerlo, y hay que pasarles películas pornográficas o documentales para que aprendan como tienen que hacerlo... Así que no me parece justo decir que los machos son más distraidos que las hembras, también observan, tambien, aunque, por razón de su sexo, solo piensen el "lo único".

  37. #37 sugarglider 25 de feb. 2007

    Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana

    Se me han cruzado los mensajes, Doctora Canto. Muy interesante lo que aporta ahora, un saludo.

  38. #38 sugarglider 27 de feb. 2007

    Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana

    Verracus: la clasificación científica la tengo clara, lo que no tengo tan claro es el límite de donde empieza uno a llamarse humano o no. Gould se lo planteaba en el caso de los australopitecinos, que, sistemáticamente, estan perfectamente determinados pero ¿que cualidades humanas tendrían en su comportamiento, en su forma de actura de pensar" o de sentir?. Lo traje a colación porque, a raiz de descubrimientos como este de los chimpancés, me parece que no es necesario remontarse hasta aquellas especies fósiles, si no que entre las vivas, con las que convivimos, ya parece que empieza a difumirase ese límite entre humano y no... y, entonces, ¿que consideración nos merecen estos seres? Hasta la saciedad se ha repetido que compartimos el 99% de nuestro acervo genético con los chimpancés, y que estos estan mucho más próximos a nosotros que a los gorilas o los orangutanes (aunque la sistemática tradicional, basada en la anatomía, que es la misma que define los géneros Homo y Australopitecus, colocaba a los tres grandes simios en un grupo a parte de los seres humanos)... ese 1% restante ¿basta para trazar una frontera infranqueable, o el ser humano (esencialmente, no sistemáticamente hablando) es más una gradación que un corte?... Uf, no se si me estoy expresando bien, pero esto es más o menos lo que quería decir el otro día (estoy en un CAPI y me van a cerrar así que no puedo escribir mejor, lo siento, voy a toda velocidad).
    Gracias a todos y saludos.

  39. #39 sugarglider 08 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    -La Playa del Silencio, en el oeste de Asturias.
    -La zelkowa del Jardín Botánico de Madrid
    -El Haya Cobriza de los Jardines de la Granja
    -Pedraza
    -La marisma de Doñana en una noche de primavera
    -La Fachada de la Universidad de Salamanca
    -Los colores del cielo de Madrid desde la cornisa del Palacio de Oriente

    Aunque solo sea porque me tocan el corazón...

  40. #40 sugarglider 13 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Bueno, pues aquí va mi lista renovada:
    -Fachada de la Universidad de Salamanca
    -Pedraza
    -Trujillo
    -Acueducto de Segovia
    -Sagrada Familia de Barcelona
    -San Juan de Ortega (y su "milagro" del capitel de la anunciación).
    -Pinturas de Altamira.

    A ver cuando salen los resultados de las votaciones. Un saludo.

  41. #41 sugarglider 14 de mar. 2007

    Biblioteca: Mitos Fundacionales

    Una buena idea este artículo, Cierzo. Lástima que de momento los celtíberos no hayan añadido muchos comentarios, porque el tema me parece muy interesante.
    Yo acabo de descubrirlo y voy a colaborar añadiendo unos párrafos del libro de Diego de Colmenares titulado "Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las ciudades de Castilla" (corto y pego de www.cervantesvirtual.com, donde puede leerse el texto completo).

    En estas lineas se cuenta la fundación de la ciudad de Segovia por Laabin, el Hércules Egipcio.
    No se si el tema se puede considerar una leyenda fundacional como tal, porque, a fin de cuentas, el libro de Colmenares es un falso cronicón, y no se bien si se inspiraria en leyendas populares o simplemente se limitó a inevntarse una historia bonita, pero como aún hoy existe en la ciudad de Segovia una Torre de Hércules y, además, el texto trata de explicar el origen de algunos topónimos de la zona (no se si con acierto o si el), paso a mostraroslo, a ver que os parece. Saludos.

    "III. Supo el caso en la Citia (donde reinaba) Oron Libio, su hijo tercero, nombrado en el Génesis Laabim, bisnieto de Noé y sobrino segundo de Tubal. Al cual sus valientes hazañas dieron renombre de Hércules, nombre egipcio y misterioso que después usurparon muchos valientes capitanes de diversas naciones. Pero este gran egipcio es el Hércules, celebrado en las memorias y grandezas de España, y fundador de nuestra Segovia, como presto veremos. El cual sabiendo la muerte de su padre, llegó a Egipto: de donde, muerto su alevoso tío, dejando por virrey a Amasis, vino a España, y dando muerte a los tres hermanos, señoreó la provincia, reduciendo sus bárbaros habitadores a política urbanidad; y fundando muchas ciudades en sitios fuertes. Las principales fueron Cádiz, Sevilla, Toledo, Ávila y nuestra Segovia, cuyo sitio está casi en medio de España, en cuarenta y un grados y medio de elevación al norte, y trece de longitud al oriente, según el meridiano fijo de Tolomeo, aunque en éste hay mucha variedad. A la parte occidental de unas montañas, brazos de los Pirineos de Cantabria, que corriendo de norte a mediodía, fueron nombrados de los romanos montes Garpentanos, por dividir aquellos pueblos de los arevacos y de nuestros castellanos, hoy Sierras de la Fuenfría y Guadarrama, que dividen nuestra Castilla Vieja de la Nueva.

    IV. Una legua pues al poniente de la falda de estas montañas, entre dos profundos valles, se levanta una peña de trescientos pasos de altura y cuatro mil de cerco en su corona; en la forma de galera, la popa al oriente y la proa al poniente. Estos pasos son los comunes que los latinos llaman Gresus. El primero, de tres pies, y los siguientes de dos: cada pie diez y seis dedos; cada dedo cuatro granos de cebada por lo ancho; medidas que usaremos en nuestra historia por más ajustadas a la naturaleza humana. El valle y lado septentrional de esta peña riega el río que los antiguos nombraron Areva y dio nombre a los celebrados pueblos arevacos, como dice Plinio. Hoy su nombre es Eresma, correspondiendo en algo al antiguo: naciendo de dos fuentes en la frente occidental de estas montañas, pasa por nuestra ciudad a la villa de Coca, antigua Cauca. El valle y lado meridional riega un arroyo que nuestros ciudadanos nombran Clamores. Este fortísimo sitio, que la naturaleza formó inexpugnable, escogió Hércules, nuestro fundador, para una ciudad, propugnáculo entonces de lo mejor de España. La cual desde estos principios (según entendemos) se nombró Segovia: acaso del antiquísimo vocablo Briga, que significa junta de gente. Y no obsta que Briga se escriba con B y Segovia con V, según inscripciones romanas, pues el uso que varía la significación de los vocablos pudo variar con más facilidad las letras, como se ve en muchas dicciones."

  42. #42 sugarglider 13 de oct. 2007

    Biblioteca: Apuntes de Selvicultura Tradicional en el Sistema Central

    El jabalí es una especie muy prolífica y muy poco especializada en cuanto a su alimentación, la desaparrición de sus predadores naturales y el abandono del campo es lo que le ha echo aumentar sus poblaciones... en la zona de la que hablo hay gente de hasta cincuenta años que recuerdan ir de niños a su primera cacería de jabalí... entonces eran animales que pasaban y se enviciaban a entrar en las huertas... ahora son mucho más comunes, aunque no se si en Madrid se tiene una idea real de sus efectivos.


    Cuando me refería a que el monte es particular me refería, mayoritariamente, a la Comunidad de Madrid. La verdad, desconozco bastante la situación en otras regiones, y siempre me he llamado la atención las circunstancias históricas que hayan podido llevar a una u otra situación.


    Por cierto p.arizabalo, ¿qué son los argomales?


     

  43. #43 sugarglider 29 de dic. 2007

    Biblioteca: Etimología de las palabras para dirigirse a los animales.

    Toba y tuso se utilizan mucho en los pueblos de la Sierra de Madrid para referirse a los perros, ya sea para incitarlos a cercarse o para que se alejen... Una explicación de su origen está en el enlace de Brandan... 

  44. Hay 43 comentarios.
    1

Volver arriba