Resultados para “Usuario: Luntbelsar"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Luntbelsar 30 de oct. 2005

  2. #2 Luntbelsar 20 de nov. 2005

  3. #3 Luntbelsar 24 de nov. 2005

  4. #4 Luntbelsar 02 de dic. 2005

  5. #5 Luntbelsar 04 de dic. 2005

    Biblioteca: vascos y celtas

    Sobre la afirmación de Panoramixperez “...todos los análisis de ADN , emparentan a vascos con el resto de españoles y estos con los bereberes...”.
    Tienes razón en que los vascos son relativamente bastante parecidos genéticamente a los españoles, aunque algunas diferencias si hay ente ellos, pero los estudios que se manejan actualmente establecen que el mayor abismo genético se da entre la península y el norte de África variando muy poco a poco entre las diferentes zonas continuas de Europa.
    Te recomiendo que leas el articulo publicado en celtiberia por aladelta titulado “La genética y su aplicación en el estudio de las poblaciones humanas” en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1070
    Especialmente la sección titulada “Composición Genética De La Península Ibérica” y la parte dedicada al cromosoma-Y en la que aparece un mapa de la variación de éste en Europa. El grupo R1b presenta altas frecuencias en el oeste europeo, siendo la Península ibérica, Irlanda, y Reino unido los máximos representantes, decreciendo hacia el este y tiene su máximo valor en el País Vasco revelando una diseminación postglaciar desde Iberia, lugar que sirvió de refugio para este linaje.
    Actualmente todas las referencias que veo sobre este tema hablan en términos parecidos.
    La hipótesis beréber tuvo mucha difusión hace unos años principalmente por el lingüista Jorge Alonso y el catedrático de medicina Arnaiz-Villena pero el método que emplean cada uno en su campo es tan arbitrario y poco científico que ello unido al incomprensible apoyo que tuvieron hizo que la teoría llegara aceptarse por mucha gente. Sobre este punto recomiendo un vistazo al articulo y posteriores intervenciones en el foro, publicado aquí en celtiberia y titulado:
    “¿Están genéticamente emparentados el íbero y el vasco? El problema de los descifradores mágicos” en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1584
    Como se podrá comprobar el trabajo de Alonso y Arnaiz-Villena se sobrevaloró y hoy carece de todo prestigio.
    En cuanto al tema del foro, es decir, la relación que puede haber entre vascos y celtas, en la actualidad hay varios investigadores que están hablando de un posible sustrato de tipo vasco en Europa occidental sobre el que posteriormente se asentaría la lengua indoeuropea (aunque los que trajeron esta lengua a Europa occidental eran numéricamente muy inferiores a los autóctonos como demuestran los estudios genéticos) y de cuyo encuentro surgirían las lenguas celtas entre otras, quedando cada vez mas aislados los grupos que hablaban lenguas de tipo vasco. Uno de estos rincones y el único que al final sobrevivió sería el Pirineo central y occidental y sus alrededores. Pero incluso esta zona también se indoeuropeizó parcialmente como sugiere la arqueología y la toponimia. Por ello las tribus de esta zona, Várdulos, Caristios, Autrigones, Vascones, Aquitanos,etc.serían comunidades polietnicas con zonas de hablas indoeuropeas, zonas de habla vasca y otras zonas bilingües. Con la conquista romana las partes mas indoeuropeas se romanizaron más que las zonas donde predominaba ese antecesor del euskera que eran las partes más montañosas. Con la crisis tardoromana y las posteriores invasiones y reinos germánicos, la lengua vasca se fortalecería y el concepto de “Vascon” cambiaría de significado y pasaría a designar a unas poblaciones que tenían unos caracteres comunes, entre ellos el euskera antiguo, que les diferenciaban de sus vecinos y así esta palabra pasaría a tener un sentido étnico que no había poseído en época romana.
    La interpretación que repetidamente se ha realizado de este hecho convirtiéndolo en una invasión de los Vascones de Navarra sobre las Vascongadas que aun esta bastante extendida, por lo que veo en celtiberia, no se puede mantener. No hay ninguna prueba de ello y además los territorios supuestamente vasconizados con esa expansión ya tenían a la llegada de los romanos una población de lengua vasca y de esto si hay pruebas.

  6. #6 Luntbelsar 05 de dic. 2005

    Biblioteca: vascos y celtas

    Es la llegada de los romanos la que nos aporta las primeras palabras vascas escritas. Son nombres de persona y divinidad grabados sobre lápidas latinas en los siglos I a III d. C. Este primer euskera histórico se denomina euskera arcaico. La mayor concentración de estos nombres se ha encontrado al norte de los Pirineos y por ello a esta fase del euskera también se le denomina “aquitano”. Al sur de los Pirineos son mucho menos abundantes pero sus rasgos son similares a los del norte. Concretamente en la zona de la actual comunidad autónoma vasca tenemos estelas funerarias con los siguientes nombres:
    Attia, nombre de divinidad, en Ollavarre (Iruña de Oca)
    Illuna, nombre de mujer, en Trespuentes (Iruña de Oca)
    Helasse, nombre de divinidad, en Miñano Mayor
    Aituneo, nombre de divinidad en Araia
    Lutbelscottio y Luntbelsar, nombres de persona, en San Román de San Millán
    Todos los anteriores en Álava.
    En Guipúzcoa, en Andrearriaga, cerca de Oyarzun, tenemos el nombre de persona Belteson.
    Como he dicho antes corresponden a los siglos I a III d. C., es decir fechas anteriores a la supuesta expansión vascona.

  7. #7 Luntbelsar 14 de ene. 2006

    Biblioteca: ¡ LOS CELTAS SON ORIUNDOS DE IBERIA ! Resurrección de una antigua polémica a la luz de las fuentes históricas, filológicas, toponímicas y epigr

    Pues curiosamente el lingüista Xaverio Ballester de la Universidad de Valencia también opina que el origen de los celtas habría que buscarlo en la Península Ibérica.
    Refiriéndose a la teoría tradicional dice lo siguiente:
    “Así, los celtas no serían, en definitiva, más que unos invasores en la Europa occidental de la edad del hierro o poco antes, fundamentalmente caballeros que habrían atravesado toda Europa para bifurcarse, en algún lugar cercano a los Alpes, en dos direcciones: hacia el norte, hasta las Islas Británicas, y hacia el sur, hasta la Península Ibérica. En este impreciso lugar alpino el conjunto de los celtas habría perdido –por razones, por cierto, nunca dilucidadas- una consonante tan cardinal como /p/. En época casi inmediatamente posterior, los celtas se dirigen desde el Occidente europeo hacia el Oriente, pero esto ya no es hipótesis, sino hechos constatados. De modo que, en la perspectiva tradicional, los celtas, tras llegar a los diversos Finisterres Atlánticos, como en una especie de efecto rebote –un proceder bastante extraño-, habrían tendido a regresar a su cuna ancestral (o Urheimat), volviendo sobre sus pasos para dirigirse otra vez a oriente, al norte de Italia y aún al centro de Asia Menor.”
    “No es necesario aquí realizar una crítica de una hipótesis cuyas motivaciones pueden ser lingüísticas, pero cuyas consecuencias son casi estrictamente arqueológicas, por lo que corresponde a esta disciplina la verificación de tal hipótesis. Pues bien, ya hace muchos años los arqueólogos han demostrado lo ficticio de tal teoría, ni existen tales invasiones, ni en esa época existe cultura alguna que pueda explicar invasiones simultaneas (o casi) tan importantes y en tantas y variadas direcciones.”
    “En el caso de la Península Ibérica el problema es aún más patente. Expongámoslo así: la teoría tradicional predice que la península debería ser el lugar con menos y más recientes indoeuropeos y, cada vez poseemos más datos que apuntan a una mayor y más antigua indoeuropeización. En suma, la impresión que obtenemos para la indoeuropeización de la Península Ibérica desde la perspectiva tradicional es la de que todo está al revés de lo esperado. Donde se esperaría una capa reciente, aparece antigua; donde se esperaría un elemento innovador, aparece arcaico; donde se esperarían menos testimonios, aparecen más.”
    Para Ballester, el lusitano sería un resto de la lengua celta más antigua en la que todavía no se habría producido la perdida de la /p/ que caracteriza a las lenguas celtas con respecto a otras lenguas indoeuropeas.
    “Nos encontramos así con el problema de que prácticamente todas las evidencias invitan a considerar el lusitano y los otros testimonios lingüísticos occidentales como célticos, pero para ello se hace necesario explicar la presencia, el arcaísmo de /p/, única o, por lo menos, principalísima evidencia que para la lingüística indoeuropea tradicional sería un obstáculo real para su clasificación como lengua céltica. Así, en rigor la lingüística indoeuropea tradicional sólo puede ofrecer una solución al problema: el lusitano no es una lengua céltica.”
    “El problema en realidad no es la presencia lingüísticamente incorrecta de /p/, sino, diríase, la posición geográficamente incorrecta del lusitano. Si esa misma documentación que poseemos para el lusitano, hubiese aparecido, por ejemplo, en alguna zona cercana a los Alpes, previsiblemente la lingüística indoeuropea tradicional consideraría tal documentación un testimonio de la primera rama separada del árbol céltico, de esa fase aún con /p/ que, por ser lenguas indoeuropeas reconstruimos para las célticas.”
    Según Ballester esa perdida se produciría por el contacto con otras lenguas.
    “El elemento /p/ fue perdido en la Península Ibérica, el fenómeno, por tanto, es espacial, ya que ni el antiguo aquitano ni el ibérico disponen de /p/ en absoluto, y en la mayoría de los pocos casos donde aparece documentada para esas lenguas, esa /p/ se deja explicar bien como alofónica (de /b/) o como xenofónica. Por fin, aquí sí (y no junto a los Alpes) encontramos causas objetivas para tan singular tratamiento.”...”Además, ello es congruente con el hecho de que el lusitano, sin contacto con dichas lenguas , mantuviera la /p/. Las demás lenguas célticas procederían de aquel estadio de lengua, de aquella aduana peninsular, pirenaica o cispirenaica, aquitana y/o ibérica sin /p/ y atravesada en una fecha antigua que hoy desde la lingüística no podemos precisar.”
    Se inclina a pensar que fue el contacto con el aquitano el que originó dicha perdida ya que para él el ibérico llegaría tardíamente a la península.
    “...la posibilidad de que el ibérico sea en la Península una lengua advenida con posterioridad al advenimiento de las indoeuropeas (justamente lo contrario de la doctrina tradicional). Aunque ahora ha quedado claro que no hay vinculación entre campos de urnas y celtas en la Península Ibérica, sino, en todo caso, entre campos de urnas e iberos, nadie se ha apresurado a postular la invasión, desde el norte de los iberos (justamente lo contrario de la doctrina tradicional), sin embargo en rigor el argumento es el mismo y “los campos de urnas del Nordeste dan paso sin solución de continuidad a la Cultura Ibérica”. “Un ejemplo más de al familiaridad aquí de nuestros prejuicios, tanto más cuanto una buena cantidad de datos lingüísticos manifestaría que, en todo caso, es indoeuropeo el sustrato lingüístico que puede reconocerse para el ámbito ibérico peninsular (de lo que precisamente Pallantia o Saguntum podrían ser buenos ejemplos), mientras que no parece posible la situación inversa, esto es, detectar substrato ibérico en el ámbito indoeuropeo peninsular. Hoy por hoy y objetivamente considerados los datos, ha de reconocerse que para la Península Ibérica en general lo antiguo es lo indoeuropeo.”

    En fin, yo ni entro ni salgo pero creo que quizá se han ido dando por ciertas muchas cosas que no están bien demostradas y un error arrastra otro y así sucesivamente. Tal vez convendría replantear algunas cosas porque ya se sabe: Cuando el río suena ...

  8. #8 Luntbelsar 22 de feb. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Una puntualización. Los alanos no eran germanos aunque aparezcan frecuentemente asociados a pueblos que si lo eran como los vándalos. Los alanos eran iranios, mas concretamente sármatas.

  9. #9 Luntbelsar 22 de feb. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Una puntualización. Los alanos no eran germanos aunque aparezcan frecuentemente asociados a pueblos que si lo eran como los vándalos. Los alanos eran iranios, mas concretamente sármatas.

  10. #10 Luntbelsar 08 de mar. 2006

    Biblioteca:

    Ese desfase entre lo que conoce la comunidad científica y lo que piensa la población en general no solo se da en este tema sino en otros muchos y habría que preguntarse a qué se debe esto. Probablemente no hay una difusión adecuada de los resultados de las investigaciones de forma que el eco prácticamente solo llega a los que tienen interés en el tema concreto.
    En fin, aquí pongo un enlace con información muy interesante de la propia arqueóloga Mercedes Urteaga sobre el tema de Oiasso y la romanización de Guipuzcoa.

    http://www.gipuzkoakultura.net/euskera/ediciones/antiqua/urteag.htm

  11. #11 Luntbelsar 11 de mar. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Ya era conocida la existencia de un poblado prerromano bajo la Veleia romana pero hasta ahora no se conocía su gran tamaño, el mayor de la Comunidad Autónoma Vasca, ni su extraordinaria importancia.
    Por cierto, el nombre “Veleia” ¿se lo dieron los romanos o es la denominación que ya usaban los habitantes prerromanos?

  12. #12 Luntbelsar 01 de ago. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    El parentesco entre la lengua vasca y el beréber es una teoría que existe hace tiempo aunque hasta ahora ha dado pocos resultados serios. Pero todos atribuyen a ese parentesco una gran antigüedad por lo que atribuir la separación del euskera y el beréber a casi la época romana me temo que tiene muy pocas posibilidades de ser una tesis que pueda salir adelante.
    Respeto a las listas de palabras y su comparación hay que tener mucho cuidado porque si no están hechas con buen criterio no sirven para nada. Por ejemplo a menudo se incluyen en este tipo de listas palabras vascas tomadas del latín, palabras onomatopéyicas, infantiles, compuestas recientemente, mal traducidas, etc. También hay que tener en cuenta que no hay un único idioma beréber sino varios y según cual de estos se trate tiene más o menos palabras de otro origen. A veces se han incluido en estas listas préstamos tomados por el beréber al árabe. Por otra parte la correspondencia entre sonidos vascos y beréberes (dos fonéticas bien distintas) no se hace siempre de forma correcta.
    Además hay que decir que en las comparaciones en las que se utiliza el método léxico-estadístico, con vocabulario básico, se entiende que el 5% de los parecidos son casuales.
    Si el euskera estuviera emparentado con el beréber, lo estaría con toda la familia afroasiática y jamás he visto una clasificación en que aparezca así.
    Pongo a continuación un texto tomado del libro “El Euskera Arcaico. Extensión y Parentescos” de Luis Núñez Astrain, publicado en 2003, para aclarar un poco más el asunto.

    Mitxelena expresaba en 1969 su desconfianza acerca de una relación entre el euskera y el beréber o sus lenguas próximas.
    La hipótesis de un parentesco con las lenguas hamito-semíticas (acadio, hebreo, árabe, de un lado; egipcio antiguo y copto, líbico y dialectos beréberes, etc.), defendida sobre todo por Hugo Schuchardt, cuenta ya –y yo creo que con toda razón- con muy pocos partidarios. Las concordancias en el léxico son muy poco convincentes, además de escasas, y no será fácil encontrar, en el conjunto de las lenguas del mundo, dos términos de comparación que sean estructuralmente más distintos. Baste con citar la flexión interna, mucho más desarrollada en hamitico-semítico que en lenguas indoeuropeas como griego y balto-eslavo: el sentido “escribir” está manifestado en árabe, por ejemplo, por las tres consonantes “ktb” (perfecto Kataba, imperfecto yaktubu, “libro” kitab, en plural kutub, etc.), con un vocalismo móvil, que se ajusta a ciertas pautas o esquemas conforme a las categorías verbales que se trata de expresar. Nada de esto se encuentra en vasco y tampoco, no está de más advertirlo, en las inscripciones ibéricas.
    Esta última diferencia que cita aquí Mitxelena entra de lleno en la tipología, y ya sabemos que los parecidos tipológicos no suponen parentesco pero, en cambio, las diferencias tipológicas –si son profundas, como en este caso- prácticamente lo impiden.
    Puesto que la lengua beréber forma parte de la familia camítica (parte a su vez del conjunto camito-semítico o afro-asiático), más sentido tiene comparar el euskera con ese conjunto entero que con una sola de sus hijas, el beréber, dado lo remoto de la época en que el pretendido parentesco con el euskera hubiese sido posible.

  13. #13 Luntbelsar 05 de feb. 2007

    Biblioteca: Teoria sobre el origen del euskera y de los vascos

    Han sido varios los que han defendido una amplia extensión en la Europa de la Edad del Hielo o poco después, de un grupo de lenguas cuyo único descendiente vivo seria el actual euskera.
    Los estudios genéticos van demostrando que, en general, los aportes poblacionales de una zona son mas importantes cuanto mas antiguos y disminuyen en importancia cuanto mas modernos son. Los europeos actuales no descendemos de los colonizadores que introdujeron la agricultura en el continente hace 7.500 años, durante el Neolítico, sino de las poblaciones de cazadores-recolectores que llegaron al continente hace 40.000 años.
    Durante la época de máximo avance de los hielos la población europea se concentro básicamente en tres refugios: la Península Ibérica, los Balcanes y Ucrania. Con la posterior retirada del hielo hacia el norte se produce también la expansión de los cazadores-recolectores hacia el interior de Europa. Es desde el refugio de la Península Ibérica desde donde se expande el grupo R1b sobre todo por el occidente europeo donde presenta altas frecuencias, siendo aun mas altas en las zonas donde menor incidencia de población foránea ha existido posteriormente como es el caso del País Vasco, Irlanda o Gales. La frecuencia del hg R1b va decreciendo hacia el este y es significativo que tenga su más alto valor en la zona del actual País Vasco. Seguramente la expansión de este linaje representa también la difusión de las lenguas de tipo vasco por el occidente europeo.
    Una difusión amplia, para esas épocas, de las lenguas de tipo vasco no me parece una opinión descabellada puesto que el euskera o su antepasado no ha podido ser siempre una lengua aislada. Ha debido de pertenecer a algún grupo de lenguas. Si a la llegada de los romanos sabemos que ocupaba una geografía mas amplia y en general posteriormente ha ido perdiendo terreno (no siempre, probablemente entre el periodo tardoromano y la alta edad media experimento un avance en algunas zonas) es lógico suponer que en épocas muy anteriores su extensión sería mucho mayor.
    Cada vez tiene mas adeptos la hipótesis de Renfrew, es decir la indoeuropeización unida al avance neolítico frente a la tradicional teoría que aboga por una introducción de los idiomas indoeuropeos en época muy posterior, mas basada en invasiones y conquistas por parte de pueblos portadores de la lengua indoeuropea. Parece ser que la neolitización se debe mas a una aculturación y cambio a otro modo de vida, con pocos movimientos de población.
    Kalevi Wiik opina que las lenguas indoeuropeas se expandieron desde los Balcanes hasta Europa Central y por el área central de la costa Mediterránea en los comienzos de la agricultura. En su primera fase (entre el 7000 y el 5500 a. de C.), la expansión se basó sobre todo en una difusión démica; el resultado fue la cultura de las cerámicas de bandas en Europa Central y las culturas de la cerámica impresa en el área Mediterránea. En la siguiente fase (entre el 5500 y el 4000 a. de C.), la agricultura y la lengua indoeuropea se expandieron sobre todo mediante difusión cultural (aculturación y cambio lingüístico) por el norte y el oeste de Europa. En las zonas más periféricas, dos nuevas ramas de la lengua indoeuropea aparecieron: en el norte, la lengua indoeuropea fue incorporada por hablantes nativos de lenguas fino-ugrias, y en el oeste, sobre todo por los hablantes de lenguas vascas. El resultado fueron las ramas germano-balto-eslavas con un substrato fino-ugrio y las ramas italo-célticas con un substrato vasco.
    A propósito del substrato hay que decir que el sistema de numeración vigesimal propio de la lengua vasca sigue vigente en las lenguas celtas. Resto del substrato vasco, en lo que respecta al sistema de numeración vigesimal, se podría encontrar también en el francés. Sobre todo el gaélico irlandés (la lengua celta más conservadora) posee palabras cuya etimología, no se puede explicar a través de las lenguas indoeuropeas y sin embargo algunas parecen tener conexión con el euskera.

    Sobre Kalevi Wiik ver:

    “¿LA LENGUA MAS ANTIGUA DE EUROPA?” en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1657&cadena=Kalevi%20Wiik

    “SOBRE LOS ORIGENES Y PREHISTORIA DE LOS CELTAS” en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1691&cadena=SOBRE%20LOS%20ORIGENES%20Y%20PREHISTORIA%20DE%20LOS%20CELTAS

    Otras aportaciones a este tema:
    Este articulo referente a los estudios de Bryan Sykes:
    “WE'RE NEARLY ALL CELTS UNDER THE SKIN” en
    http://thescotsman.scotsman.com/index.cfm?id=1393742006

    Muy interesante y recomendable este articulo de Stephen Oppenheimer:
    “MYTHS OF BRITISH ANCESTRY” en
    http://www.prospect-magazine.co.uk/article_details.php?id=7817

  14. #14 Luntbelsar 08 de feb. 2007

    Biblioteca: Teoria sobre el origen del euskera y de los vascos

    Jfca:
    No sé dónde ves la contradicción. La última glaciación conocida como Würm en Europa comenzó hace 80.000 años y terminó hace 10.000. Alcanzó su máxima extensión hace 18.000 años. A partir de entonces el hielo fue en retroceso hacia el norte y el hombre fue ocupando esas tierras siguiendo a algunas especies animales; de forma que hacia el 8.000 a. de C. casi todo el continente estaría habitado en mayor o menor medida. La lengua hablada en el refugio ibérico bien pudo ser la remota antepasada de la actual lengua vasca que de esta forma se extendió por todo el occidente europeo aunque diversificada primero en dialectos y luego en varios idiomas del mismo grupo. El refugio ucraniano quizá dio origen a las lenguas finougrias de forma análoga.
    Posteriormente hacia el 7.000 a. de C. cruzando el mar Egeo, procedente de Anatolia, unos nuevos pobladores introducen el Neolítico en Europa. En su primera fase (entre el 7000 y el 5500 a. de C.), la expansión estuvo marcada por una difusión démica (movimientos de campesinos desde un lugar de origen, que al aumentar su población irían extendiéndose buscando nuevas tierras para sus cultivos). En la siguiente fase (entre el 5500 y el 4000 a. de C.), la agricultura se expandió sobre todo mediante difusión cultural (aculturación). La difusión démica fue más importante en el sur, centro y este europeos, que en el oeste y norte aunque en ningún caso seria exclusivo ninguno de los dos tipos de difusión.
    Hace unos años se creía que estos colonizadores neolíticos pronto fueron muy superiores en número a la población anterior de origen paleolítico pero hoy se sabe que no fue así. Tanto desde el punto de vista del cromosoma Y (transmitido por línea masculina) como desde el punto de vista del ADN mitocondrial (transmitido por línea femenina) se obtiene la misma conclusión: La gran mayoría de los europeos actuales pertenece a los grupos de origen paleolítico.
    De hay viene la afirmación de que descendemos de los cazadores-recolectores anteriores al Neolítico hablando en líneas generales. Por supuesto que por todas partes podemos encontrar una significativa proporción de personas con haplogrupos neolíticos pero siempre en clara minoría con respecto a los de origen paleolítico.
    Estos nuevos colonizadores neolíticos parecen buenos candidatos para ser los difusores de las lenguas indoeuropeas por Europa ya que aportan una cultura muy superior a la preexistente. Es en esos momentos cuando mayor es el impacto cultural recibido y por tanto se producirá un gran cambio en múltiples aspectos. No volverá a producirse algo comparable a esto hasta mucho tiempo después, cuando aparezcan en el escenario europeo las civilizaciones ya históricas de fenicios, griegos, romanos, etc.
    No es difícil imaginar a la minoría recién llegada convirtiéndose en una élite dominante. La lengua de éstos, además de ser mas útil para desenvolverse en esos nuevos tiempos, se constituiría en lengua de prestigio lo cual favorecería mucho su difusión aunque quedaría influida por el substrato previo. Por supuesto el idioma anterior tardaría mucho tiempo en desaparecer aunque iría quedándose cada vez más arrinconado hasta quedar recluido en el marco geográfico que históricamente se le ha conocido limitado al País Vasco y zonas adyacentes; territorio que ya en el momento en que irrumpen los romanos, sabemos que en buena parte de él, el vasco arcaico no era ya lengua única.
    Existen en tiempos protohistóricos e históricos en Europa occidental otras lenguas, todas ellas ya desaparecidas, que podrían derivar de ese grupo paleovasco, por llamarlo de alguna manera.
    - El etrusco: No parece tener ninguna relación con el euskera. En la isla de Lemnos, en el Mar Egeo, se encontró una estela con una inscripción escrita en una lengua emparentada con el etrusco y por ello se supone que esta lengua fue introducida en la Península Itálica por gentes venidas de mas al este. Recientemente se ha dicho que es una lengua emparentada con el húngaro, idioma perteneciente al grupo fino-ugrio.
    - El reto: Parece tener relación con el etrusco.
    - Sobre otras lenguas de Italia como la de la estela de Novilara lo único claro es que no es indoeuropea.
    - Respecto al sicano y el elimo de Sicilia no parece haber razones decisivas para pronunciarse ni siquiera sobre si son o no indoeuropeas.
    - El ligur. No se conoce ninguna inscripción en esa lengua. Se dispone de algunas escasas palabras transmitidas por autores antiguos y para algunas de ellas se han propuesto etimologías indoeuropeas. Tanto la antroponimia como la toponimia ofrecen una mezcla de elementos indoeuropeos y no indoeuropeos. Se ha sugerido la posibilidad de que los ligures sean el resultado histórico de uno de los diferentes grupos indoeuropeos paleoeuropeos pero no hay nada concluyente.
    - El picto: El pueblo de Escocia que las fuentes latinas llaman “picti” (pintados) probablemente es el mismo que los irlandeses llamaban “cruithin” y los galeses “prydyn”. En el siglo VIII los pictos llegaron a poseer un reino independiente unido en el IX a Escocia. De su lengua conocemos los nombres de algunos de sus reyes, diversos topónimos y una serie de breves inscripciones en alfabeto ogámico, propio de los celtas de Irlanda. Existen también dos inscripciones en alfabeto latino. Estos textos resultan del todo impenetrables.
    Parece ser que en la tierra de los pictos se hablaban dos idiomas, uno celta relacionado con el britónico de mas al sur y otro que no parece indoeuropeo aunque tenía muchos prestamos celtas; pero poco más se puede decir.
    - El ibérico: Mucho se ha hablado del parentesco vasco-ibérico. En resumen se puede decir que ambos idiomas tienen una fonética parecida, las palabras tienen asimismo un aspecto parecido aunque las verdaderas correspondencias parecen ser muy pocas, lo que impide traducir el ibérico mediante el euskera. La gramática por lo que se intuye es también similar.
    Lo que está claro es que el idioma vasco actual no deriva de la lengua ibérica. Por los datos de que se dispone, también se deduce que en la época en que coexistieron ambas, no eran un mismo idioma aunque se influyeron entre sí. Podría existir algún parentesco entre ellas aunque, de ser así, éste no sería cercano.
    Como se puede ver, recurriendo a la comparación con esas lenguas no se obtienen, de momento, muchos resultados.
    Me parece mucho menos probable que los portadores paleolíticos del hg R1b fuesen indoeuropeos porque si así fuese, cómo explicar la presencia de una lengua sin relación con las demás lenguas de su entorno. Ello significaría que los antepasados de los vascos llegaron mucho después y eso no concuerda muy bien con los datos de que se dispone.

    Arandio:
    Este artículo publicado en Celtiberia te puede aclarar algunas dudas:

    LA GENÉTICA Y SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1070#m13

    Sobre el hg R1a dice:
    Se atribuyó la diseminación del grupo R1a a la recolonización postglaciar, iniciada hace unos 11.000 años, desde el refugio glaciar ucraniano, aunque recientemente se ha querido atribuir la expansión por la emigración Kurgan desde el mar Caspio, siendo esta expansión entonces más reciente, según Rosser y colaboradores.

    Está en el apartado: ---------VARIACIÓN EN EUROPA DE HAPLOGRUPOS DE CROMOSOMA-Y.


    Teshub:
    No creo que esa lengua antepasada del vasco se hablara hace 40.000 años. Comenzaría a formarse cuando la última glaciación separa a los diferentes grupos en varios refugios y por supuesto que no seria esencialmente similar
    al euskera actual ni mucho menos. Un hablante de hoy en día para nada la reconocería y menos la entendería. Solamente los lingüistas podrían entrever su parentesco. Por otra parte la mayoría de las opiniones tampoco dicen que llegara a hablarse en toda Europa sino solamente en la parte occidental.


  15. Hay 14 comentarios.
    1

Volver arriba