Autor: Olarticoechea
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Toponimia
Información publicada por: Olarticoechea
Mostrado 27.259 veces.


Ir a los comentarios

El término Gallaecia a lo largo de la historia.

La existencia de fuentes escritas en cada periodo histórico nos permite conocer lo que fue la Gallaecia en cada momento y el territorio que ocupó

Cuando se discute acerca de la historia peninsular, la palabra Gallaecia suele generar polémica porque bajo este topónimo se incluyen territorios diferentes a la actual Galicia, sin embargo estas polémicas no tendrían porqué producirse, ya que en cada momento histórico hay fuentes escritas que nos informan con claridad de lo que era la Gallaecia en cada siglo.

Probablemente la palabra Gallaecia procede de Kallaicoi, término que designa a un pueblo celta contra el que combatieron los romanos al llegar al noroeste ibérico. Para Roma la Gallaecia era una región formada exclusivamente por dos conventos: el lucense y el bracarense y se distinguía claramente de otras zonas como la Asturica, según nos revelan las fuentes escritas de Roma:

- “Legatus iuridici per ASTURIAE et GALLAECIAE”.
- “Procurator ASTURIAE et GALLAECIAE”.
- “Cohors ASTURUM et GALLAECORUM.”
- O como dice Plinio: “Cum ASTURIA et GALLAECIA”


Efectivamente, la Gallaecia era una entidad diferenciada para los romanos, esta diferenciación estaba basada en una cultura propia: la cultura castrexa, de origen celta, esta civilización se extendía claramente por la actual Galicia, el norte de Portugal, el occidente asturiano, el Bierzo y Sanabria.

Siglos más tarde Diocleciano hizo una división administrativa (siglo III d.c.) en la que creó una provincia llamada Gallaecia, en ella incluyó la Gallaecia, la Asturica y quizá la Cluniense. Esta provincia llevaba el nombre de Gallaecia porqué Gallaecia era la zona más poblada e importante dentro de la provincia.

En el siglo V, los suevos transformaron la Gallaecia original (conventos lucense y bracarense) en el reino de Gallaecia, como nos informan los contemporáneos:

-Según Gregorio de Tours (539-594): “Galliciense Regnum”.
-y también: “Chararico regis Galliciae filius” (Los hijos del rey de Galicia Carriarico).

Obviamente el reino suevo de Gallaecia se extendió en diferentes momentos por zonas más amplias como las actuales Asturias, Cantabria, y parte de las antiguas provincias de la Bética y la Cartaginense, pero los visigodos cuando se empezaron a asentar en la Península vencieron por las armas a los suevos y los arrinconaron en los conventos lucense , bracarense y en los territorios ahora leoneses hasta el rio Orbigo.

En contra de lo que dice la historia oficial, cuando los visigodos conquistaron el reino suevo de Gallaecia (585) este reino siguió existiendo aunque no de manera independiente, y la denominación Gallaecia seguía haciendo referencia a la Gallaecia original, como nos demuestran las fuentes de la época tradicionalmente ocultadas:

-Carta del Papa Gregorio Magno al rey visigodo Recaredo (586-601): “Regi Gothorum atque Suevorum”, (Rey de los godos y los suevos).

-Según el Concilio III de Toledo, canon 2, se establecen rezos iguales para “Per omnes ecclesia Spaniae, Galliae vel Galliciae”.

-Según el Concilio XIII de Toledo, en el 683, el decreto de Ervigio hablando de asuntos fiscales: “In provinciam Galliae vel Galliciae atque in omnes provincias Hispaniae”.

-Juan de Biclara, en sus escritos distingue la provincia “Gallecie” de la provincia “Gothorum” (visigoda).

-En la crónica de Alfonso III se informa de que “Witiza(?-710) tenía la corte en Tui de manera que el padre Egica (?-702) gobernaba el reino de los godos y su hijo el de los suevos”.

Como podemos observar con esta ultima cita, el reino de Gallaecia existía inmediatamente antes de la invasión árabe, y a él se refieren todas las fuentes como el reino que inició la Reconquista, independientemente de que en Asturias se refugiase algún resquicio de la monarquía visigoda, algunos ejemplos:

-Según la compilación de textos árabes llamada AJBAr Machmúa (S. XI): “Los gallegos, aprovechando la contienda civil entre los musulmanes de mediados de siglo VIII se sublevaron contra el Islam y se apoderaron de todo el distrito de Asturias”.

-En los escritos de Beato de Liébana(?-798) se considera “Gallaecia” la parte cristiana de la península y a “Hispania” como la musulmana.

-En tiempos Carlomagno se celebró el Concilio de Francfurt en el 794, a él asistieron obispos de Gallaecia según las actas, Cuando el propio Carlomagno residía en Aquisgrán recibió embajadas de los reyes de Gallaecia (796-798) según los cronistas francos.

-Sancho III de Navarra en 1029 titula a Vermudo III como “Imperator domus Vermudus in Gallaecia”.

Lógicamente no se llama Gallaecia al reino cristiano porque ocupe el territorio de la división de Diocleciano, ya que esa división tuvo vigencia muy pocos años (desde finales del S. III hasta principios del S.IV cuando los suevos se asentaron en la Gallaecia tradicional.). Además cuando las fuentes hablan del reino de Galicia en el siglo XI ó XII nos dicen lo siguiente:

- Los tres imperios de la cristiandad: el bizantino, el germánico y el de Galicia” según consta en los annales Cambriae.

Y este reino ya incluía los territorios de Toledo y La Rioja reconquistados por Alfonso VI, nunca englobados en la provincia de Diocleciano. Y por supuesto Galicia era un territorio bien especificado como demuestra está cita:

-En una escritura de 1092 se dice que Alfonso VI (1065-1109) “regnante... in Toleto et in Legione, Castellam, Galleciam e Portugalem”.


Durante todo el periodo de hegemonía del reino gallego en la Reconquista (S.VIII-XIII) las fuentes escritas de fuera de la Península llaman al reino cristiano como Gallaecia, y las propias fuentes del reino cristiano distinguen dos partes en el reino: La Gallaecia propiamente dicha (La Gallaecia tradicional) y las “Terras de Foris” que son los territorios situados más allá de los montes de León por el este y el Duero por el sur y que fueron incorporados al reino de Gallaecia por las armas.

Esto explica porqué Gallaecia aparece como participante en las cruzadas y no el “reino" de Asturias ó León:

-Según Ekkehard of Aura en “Recueil des Historiens des Croisades: Historiens Occidentaux” de 1895 en la que se afirma "...centum millia virorum ex Aquitania scilicet atque Normannia, Anglia, Scotia et Hibernia, Britannia, Galicia, Wasconia, Gallia, Flandria, Lotharingia, caeterisque gentibus christianis, quaram nunc minime occurrunt vocabula."

Con el transcurrir del tiempo se produce el ascenso y triunfo de Castilla en la hegemonía peninsular (1230-1284), pero esto no significa que el reino de Gallaecia desapareciese, ya que los reyes de Castilla lo siguen llevando en sus diplomas, igualmente Gallaecia sigue existiendo como entidad diferenciada:

-El rey Don Dinis de Portugal (1261-1325) habla de los deseos de los gallegos de tener un rey propio.

-Los Reyes Católicos (1474-1504) comentan que Galicia no está bajo el poder real como debiera.

Así Gallaecia / Galicia sigue existiendo como Reino hasta que en 1833 bajo el reinado centralizador de los Borbones se elimina como Reino y el territorio gallego queda distribuido entre las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, y el occidente de Oviedo, León y Zamora. La parte sur de Gallaecia ( el norte de Portugal) se había desgajado en el siglo XII y fundó el reino de Portugal.

Está desaparición política de Galicia no significó la desaparición de la identidad gallega, ya que en 1846 una minoría de gallegos se sublevó en armas por sus derechos nacionales (pronunciamiento de 1846), finalmente en 1981 se constituyo la comunidad autónoma de Galicia con las cuatro provincias actuales, sin incluir los otros territorios gallegos.

Conclusión: El término Gallaecia hacía referencia originalmente a una zona con una cultura propia denominada cultura castrexa, este territorio luego romanizado se convirtió en reino con los suevos (Siglo V) y fue el reino hegemónico de la Reconquista hasta el siglo XIII, continuo existiendo como entidad hasta el S. XIX y todas estás vicisitudes históricas produjeron la actual Galicia, que incluye las provincias actuales y probablemente las zonas occidentales de las provincias vecinas.


(C) Olarticoechea

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba