Autor:
lunes, 18 de diciembre de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: diviciaco
Mostrado 21.467 veces.


Ir a los comentarios



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Madarso 09 de nov. 2004

    bueno... muy currada la lista, sobretodo por el esfuerzo que ha debido llevarte, peor dos anotaciones:
    1) en mi oPinion, los toponimos relaiconados con CAND- que aqui haces provenir de Kando-blanco- yo creo que es mas correcto que provengan de GAND- o CAND- mas que blanco, singifica piedra.

    2) en mi oPinion hay algunas derivaicones que no se explican mucho foneticamente, por ejemplo:
    - no se explica que de Cassanus/cassinus se pase a Caxigosa, no aparece ninguna /g/ en el original nio si queirea una oclusiva que le pueda dar lugar en una evolucion fonetica.
    -Ambiedes: no enciuentro relacion con al epxlicacion que das tu sobre todos en el caso de miktas, miktas evolucionaria hacia un hipotetico *michan, o *migdas, pero no hay ninguna posibilidad en la que miktas evolucione a -iedes, la existencia de la /d/ no puede solucionarse con la dental /t/ de miktas, ya que esta se africaria hacia la /ch/ como en casos de Nictum, pectum ( noche pecho).
    -cermoño: no creo que provenga etimologicamente de cernunnus, ya que si bien es comun la evolucion hacia la-ñ- de la doble nn, no es tan comun que una nasal completa se labialice hacia una -m-, si es comun el fenomeno contrario es decir de una /m/ se pase a una /n/ es decir se nasalice completamente, peor no es normal que la primera n de cernunus, diera la m de Cermoño. La n que es un fonema alveolar en el que el aire sale con bastante facilidad tendria que convertirse en un fonema oclusivo en el que el esfuerzo fonico es mayor por que hay que frenar el aire, y ademas hay que repartirlo entre la nariz y la boca, por lo que se trataria de una complejización fonica, y lo comun es una simplificación de los fonemas.

    de todas maneras es un buen trabajo de toponimos recopilados del area asturiana, mirare con mas detenimiento tus toponimos y vere que encuentro. un saludo

  2. #2 lliwerdn 30 de jun. 2006

    Hecho en falta los topónimos del tipo Bustiu (Ribadedeva, gozón) Bustíu (Llaviana) Busto (Lluarca, Ibias) Bustiellu (Cuideiru, Grau, Villav, Tineu, Lluarca, Proaza, C. Narcea) Bustiello (Ailau) Bustelo (Ibias, Tapia, Vegadeo) Bustelo Camín (Salime) Bustel (Allande) Bustellín (Tineu) Bustilín (Ibias) Bustellón (Tineu) Bustarel (Allande) y La Bustariega (Somiedu, Villav.)
    Para todos ellos, G.A. defendió –siguiendo a J. Uría y Bobes- un origen latino a partir de bustum en cuanto que formación regresiva sobre comburere, de tal manera que harían referencia a aquéllos lugares donde se habrían obtenido nuevos pastos gracias a la quema de extensiones de terreno pobladas de bosque y maleza.

    Sin embargo, es hoy generalizada la oPinión que hace derivar estos topónimos del Celto-hispano Bouston < *Bou + sta (estancia de bueyes) equivalente del sánscrito Gosta y con el significado de “establo de ganado” o “terreno boyal” y que se conserva en la inscripción celtíbera de Borrotita en la forma de Boustom.
    De este término, que aún se conserva en el CAST Bosta (Excremento de ganado) y Bostar (Establo de bueyes) AST. Bustu (Cabaña para el ganado) GAL. Bosta y Bosteira (Excremento de ganado) y en el SUIZO dialectal Bouatson (Establo de cerdos) se habría formado el compuesto latinizado Bustellum <*bouston + ellum.

    Saludos.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba