Autor: Brigantinus
jueves, 08 de marzo de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: Brigantinus
Mostrado 28.793 veces.


Ir a los comentarios

Elementos sármato-escitas en el folclore celta insular

Suprimido.

Conexiones

 

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Irluachair 06 de nov. 2003

    Todas estos paralelismos son muy sugerentes, pero no se puede demostrar cien por cien el origen seguro en esa guarnición sármata.

    Como expeculación no está mal. Pero...

  2. #2 Brigantinus 26 de ene. 2004

    Pues muchísimas gracias por tu comentario, Egil. Lo cierto es que completa sobremanera lo que yo he expuesto. Yo creo que siempre se ha examinado la realidad del Imperio romano en términos excesivemente autoctonistas. Habría que ver hasta qué punto los desplazamientos de población, soldados y funcionarios hicieron que en un determinado rincón del Imperio arraigaran creencias, mitos o referentes culturales procedentes de otros sitios. La influencia de las religiones mediterráneas es conocida de sobra, pero ¿hasta dónde el mito artúrico nos remite a unos referentes de origen estepario? Lo céltico que se aprecia en algunos rincones de la Península (por mentar un tema que aquí siempre ha sido objeto de intenso debate) ¿hasta qué punto es anterior y no posterior a la llegada de Roma?....

    Saludos.

  3. #3 MATUGENO 17 de ene. 2006

    HOLA

    Primero puntualizar que el titulo parece algo engañoso (inconscientemente) ya que el articulo no se habla ni de "folclore" ni ese "folclore" es peninsular.

    Otro dato, Grisward tiene un artículo sobre el tema de la espada arrojada al agua de Arturo del que es interesante comentar una serie de cosas. En primer lugar comenta un paralelo con una de las versiones del ciclo de Roldan en el que Carlomagno arroja a un rio la espada del heroe muerto para que ningun otro pudiera empuñarla. Grisward señala el fuerte palelismo y no rehuye el hecho de que este episodio esta conectado muy directamente con el de Arturo, que por otro lado solo aparece en textos tardios (en Mallory).

    Por lo mismo posiblemente, Grisward tambien muestra cierta "ambiguedad" a la hora de considerar el tema como escitico o bien indoeuropeo comun en sentido general. Mayoritariamente parece decantarse por la segunda opción si bien en ciertos momentos la primera hipotesis asoma la vista.

    A ello quiza se pueda añadir una sería de comentarios sobre el origen de la versión que tenemos de la Chanson de Roland, el manuscrito a pesar de estar odviamente en frances medieval fue redactado en un escriptorio británico, durante época normanda.

    Por otro lado existe una referencia a que poco antes de la batalla de Hastings un juglar habia cantado parte de ese poema para levantar el animo de las tropas. En el tapíz de la Condesa Matilde en el que se descrive esa batalla, aparecen dos figuras a caballo un eclesiástico y un enano que parece un juglar acompañandolo, entre ambos esta el nombre Turoldus. Turoldus aparece asimismo como el "autor" -mejor que el copista el que ordeno hacer la copia- y se han señalado varios eclesiásticos de alto rango de la época con ese mismo nombre que pudieran ser aquel.

    Devido al tipo de manuscrito (sin decoración ni florituras) se considera que el que conservamos de la Chanson sería una "copia de Juglar" es decir una edición hecha con la finalidad de servir de recuerdo o consulta al profesional que tiene que cantar un poema de por si largo. Al hilo de ello se ha planteado que el juglar que canto el poema durante la batalla de Hastings podría ser el mismo sirviente de ese Turoldus que habría ordenado a su vez tambien la copia para él.

    Ello, demuestra que la Chanson era sobradamente conocida en los circulos normandos, y es curioso que el tema de la espada arrojada al lago no aparezca -y mucho más tarde- hasta otro "normando" Thomas Mallory que escribe una obra, muy próxima ya a los libros de caballerias, que a pesar de estar escrita en ingles lleva el título sospechoso (de influencia francesa) de La Mort Darthur.

    Por tanto la hipótesis escítica puede ser en este punto un "efecto optico" (convergencia o simple parecido formal o incluso otro motivo de "cuento popular" de esos que están por todas partes y que tan bien estudio Stig Thomson), ya que parece necesarío recurrir a una trasmisión francesa, ya que no a una pervivencia in situ (desde el siglo IV-V).

    Devido a esta odjeción uno de los partidarios más fervientes y recientes del escitismo artúrico Scott Littleton (prof. de antropología norteamericano quizas más conocido en España por su libro sobre Dumezil "New Comparative Mythology" ) se ha visto obligado a dibujar en su último libro -"Fromm Scythia to Camelot"- toda una compleja geografía escítica con su correspondientes flechas y vias de transmisión y toponimos de etimología más que dudosa, pero eso si "escitica" por toda Europa (incluida Francia, la Bretaña Francesa, y España): Quizas una de las reediciones más desfasadas del viejo -y reseso- modelo invasionista.

    La referencia a la "super-pervivencia" de la imagen caballeresca de Arthuro desde los catafracti tampoco es concluyente, en primer lugar porque estos no eran estricto sensu caballería pesada, que no existirá hasta una época tardía de la Edad Media: El armamento escita -y de los alanos- no responde al de la caballería pesada como tampoco lo hara el de otros pueblos posteriores
    de "reiternomaden" de la estepa como los mongoles, y por tanto es más congruente entender el caracter "caballeresco" del relato como un correlato -anacrónico- de la sociedad tardomedieval (cultura caballeresca asociada a la aparición de la consavida caballería pesada, es decir: entendida como "fuerza de choque" y no "ligera").

    De hecho la inflexión hacía "el mundo del torneo" y similares solo se da en el ciclo artúrico con autores tardios (Cretien de Troyes y Thomas Mallory fundamentalmente) y no en autores más antiguos como Nennio por ejemplo.


    Como curiosidad, la hipotesis escita parece haber tenido más exito en EE.UU, por el ascendente de Littleton, que en la Vieja Europa -que tal vez sea solo "Antigua" a secas- y ha terminado "inspirando" una reciente película, la famosa: "El rey Arturo" cuya publicidad nos la vendía como "la verdadera historia detras de la leyenda".
    Francamente una esperiencia fílmica poco recomendable.

  4. #4 dsotelo 16 de feb. 2006

    MATUGENO, espero impaciente ese artículo. El otro día estaba releyendo los primeros capítulos de "Escitas y Osetas" y me encontré con el relato de la muerte de Batraz el Narto. La semejanza con el relato de la muerte de Artús en el libro de Mallory volvió a parecerme sencillamente asombrosa, casi demasiado buena para ser cierto. Sea cual sea el origen de ambos relatos, el que un episodio de una novela inglesa del s. XV (no me acuerdo de los detalles de la muerte de Artús en la Vulgata) y una historia caucásica, recogida, si no me equivoco, por folclorístas rusos del siglo XIX, sean tan similares en su conjunto y detalles es, repito, asombroso. ¿Alguien conoce algún relato similar en algún otro repertorio mitológico, indoeuropeo o no?

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba