Autor:
domingo, 10 de febrero de 2008
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: Augusto de Cartagena
Mostrado 87.425 veces.


Ir a los comentarios

Mas

 

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 enki paterna 18 de ene. 2008

    A lo mejor me voy por los “Cerros de Úbeda” o no. Por cierto, tanto Úbeda la Vieja o la Nueva no están muy lejos de Cástulo.


    La historia está repleta de paradigmas que se han ido rompiendo a medida de que un nuevo descubrimiento ha hecho que la visión de las cosas cambiaran radicalmente. Mientras tanto se ha escrito mucha literatura o se ha intentado seguir las investigaciones sobre algo que consideramos válido o nos interesa.


    Aunque edetano nací mi sangre es bastetano – celtíbera (hasta no hace mucho no se ha admitido que la Bastetania de PTOLOMEO llegaba hasta la cuenca del río Cabriel). Digo esto por el tema de los paradigmas y porque últimamente estoy estudiando las rutas de Cuenca, especialmente la que unía Caesar Augusta, Saltigi, Libisosa, y Cástulo y la de Saltigi a Cartago Nova.


    Hablamos de una batalla ocurrida en el 209 a. de C., de Polibio que aunque fue el más contemporáneo, tampoco la vivió ( Megalópolis, Grecia. n. 200 ó 203 adC. - †118 adC.), de Tito Livio (59 adC - 17). Por su cartografía incluiremos a PTOLOMEO (Ptolemaida, Tebaida, c. 85 – Cánope, c. 165; otros autores dicen c. 100 – c.170).


    El tema de la localización de Baecula es tan controvertido como interesante y por lo tanto tema de debate.


    Al hilo de lo expuesto diré que actualmente Sagunto ha salido otra vez a la palestra (a lo del teatro me refiero pero no es el tema que aquí se expone). Si a la gran mayoría de los de “Sagunt”, les dijeran los nombres que ha recibido su ciudad durante toda su historia, se quedarían estupefactos:


    Arse – Zacynthos – Saguntum – Murvietro – Morvedre – Sagunto – Sagunt.


    Numerosos lugares que cita PTOLOMEO aún no han sido localizados, ni tampoco de la ruta de Antonino, ni los de autores como los citados. Si no fuera así ¿qué sería de los que investigamos o debatimos?.


    Me vais a perdonar por esta introducción pero era necesaria para lo que voy a exponer el tema de Baecula.


    Estoy de acuerdo con la opinión de que Bailén debió ser Baecula según las fuentes tradicionales. Esta localización , por lo que he podido leer, entre ellos los textos del “TABULA IMPERII ROMANI” hay que buscarla en las cercanía de Jaén y Cástulo.


    Corzo la ubica en el camino que unía Castulo con Cañete de las Torres. Ahora nos ha salido Santo Tomé. Esta hipótesis puede ser desbancada  porque los restos encontrados no indican que hubiese allí una gran batalla . Por ej., podría ser un campamento ibero-púnico y podrían tener restos de trofeos romanos resultado de una batalla; podría haber sido el resultado de alguna pequeña lucha de las que debieron realizarse entre ambos bandos o aliados durante este periodo, etc. etc. Estoy de acuerdo con los comentarios de  A.M.Canto:


     Sto. Tomé no está “muy cerca”, “en las proximidades” de Cástulo. Es más, al menos que yo sepa, no conocemos una ruta ibero-púnica, ni tan siquiera ibero-romana que pudiese llevar a un ejército hasta allí en tan poco tiempo. De hecho lo más lógico para llegar allí es haber utilizado para llegar allí, la actualmente conocida  y que pasaba por las proximidades de Viatia (Baeza), y que cruzaba el Guadiana Menor (afluente del Guadalquivir), hasta las proximidades de Basti (Baza). ¿Huían hasta allí o montaron aquí su campamento porque estaban preparando, ante una posible derrota, una huída hacia Carthago Nova? Desde Basti (Baza) como fin del escalón tenían una de las rutas definidas en el Itinerario de Antonio hasta Carthago Nova.


    Pero volviendo a esta ruta, para ir a Santo Tomé desde Cástulo, pasaría por las proximidades de Viatia (Baza), y antes de llegar al Guadiana Menor, habría de remontar el ejército alguna senda, o camino más bien, paralela al afluente que lleva hasta el cerro de Albahacas (Santo Tomé). Si no me equivoco entre otros recibe el nombre de Cazorla.


    Lo de seguir las rutas ya marcadas o la ruta de los ríos o afluentes de todos es sabido para no perder el rumbo y por la necesidad de abastecimiento de agua en el transcurso para hombres y “bestias” que llevaban la carga del ejército.


    La distancia de la que estamos hablando desde Cástulo a Santo Tomé es de unos 50 Km., más los 20 hasta el Cerro de Albahacas, es decir de 70 Km.  Como ejemplo, desde Valencia a Utiel, haciendo unas cuantas paradas, (una distancia aproximada a la que tratamos), se tardaba por el Camino Real con una carroza tirada de caballos, casi lo mismo que a pie: dos jornadas o dos días, es decir, saliendo por la mañana, llegabas a la noche del día siguiente. Y estamos hablando hasta el siglo XX y con todos los arreglos de su calzada.


    Sigo quedándome de momento con Bailén. Del mismo modo que no voy a desdeñar el trabajo del Centro Arqueológico Andaluz, el cual les honra. Desde aquí les animo a seguir con sus valiosos descubrimientos que falta nos hace.


    Mientras tanto, seguiremos con hipótesis. Y, como muchas veces, de esos se trata, lanzar hipótesis, intentar verificarlas y llegar a la verdad. De momento, seguimos todos con hipótesis.


    Y ahora vuelvo a mis inicios ya que quería abrir otra línea de debate:


    ¿No podemos admitir que podría ser otro lugar? ¿No podemos admitir la posibilidad de que fuese una de esas ciudades, como ya ha se ha dado el caso, que han cambiado de nombre durante el periodo de lo acontecido a la realización de los escritos?


    A Viatia la cita Plinio y la sitúa PTOLOMEO entre 280 y 400 años, respectivamente después de lo acontecido en Baecula. Sobre Baecula ya sabemos quiénes la citan.


    Si nos dirigimos a http://es.wikipedia.org/wiki/Baeza , podremos ver que:


    -         Baeza o Viatia, está situada en lugar dominante de la muy histórica comarca de la Loma y en la margen derecha del Guadalquivir, que discurre a corta distancia por su alto valle. La ciudad se encuentra asentada sobre tres cerros y el pequeño valle que queda en medio. En una posición bastante elevada sobre el valle del Guadalquivir (que curiosamente un día fue el límite de la Provincia Carthaginensis y la Bética). Por la otra parte de la ciudad discurría la ruta antes descrita.


    -         Viatia – Beatia – Beatia – Bayyasa – Baeça – Baeza. Podemos debatir el topónimo de Baécula en este marco. El que Plinio y PTOLOMEO la citen así tantos años después y son las únicas fuentes que al menos yo dispongo como primigenias, favorecen poder debatir sobre esta hipótesis.


    -         Además, siguiendo únicamente la ruta enunciada, desde Castulo a Baetis (Baza, no confundir), Viatia o Baeza estaba a no más de 50 Km., mucho más segura y mucho más próxima que el Cerro de las Albahacas (Santo Tomé). Pero tampoco me explico con lo que acontecía como se alejaron estos cartagineses en dirección al norte de Castulo o Iliturgis (me refiero a Bailén), en vez de asegurarse la proximidad a Carthago Nova, o a la ayuda de ejércitos de Carthago Nova o de algún aliado de una zona que anteriormente tuviese conquistada o próxima a esta ciudad.


    Desde aquí os invito al paso a visitar la serie Mapa Iberia PTOLOMEO que he dejado colgados en Celtiberia.net desde mi entrada a este portal para que todos podamos tener una visión de su Geographica algo más precisa y entendible que los mapas pictóricos del s. XV.


    Por cierto, y al hilo de estas desviaciones toponímicas, os recordaré algo con lo que muchos no han reparado: La cultura árabe se convertirá durante la Edad Media en la continuadora del desarrollo científico interrumpido en Europa. La recuperación de los clásicos será obra de los árabes en los siglos VIII y IX. La gran figura será Al- Isidri que usó como principal fuente el trabajo de PTOLOMEO y realizó un mapa del mundo en 1154.  Estos avances cartográficos llegan principalmente a Europa por las relaciones comerciales más fluidas con los árabes durante el siglo XIII. La recuperación en Occidente, a partir del siglo XV de la obra de PTOLOMEO fue posible gracias a la traducción árabe que se había conservado. Hacia el siglo XII o XIII comenzaron a aparecer en Constantinopla las primeras traducciones griegas de la Geographia de PTOLOMEO. En pocas palabras, lo que hoy tenemos de PTOLOMEO es la traducción latina, de una traducción griega hecha de una traducción que el mundo árabe había hecho de las fuentes de PTOLOMEO.


                Disculpad la extensión de mi comentario, pero hoy me sentía inspirado (ya que al menos este foro de debate no se basa en opiniones, gustos o inclinaciones políticas).


                Saludos.


                Enki Paterna.

  2. #2 enki paterna 20 de ene. 2008

    Espero que se aprecien los itinerarios.


    Por cierto, me refería a "Baesucci" que se conoce por fuentes epigráficas, identoficada con Vilches por Hübner y por la Torrecilla por Fita. Al S., de Vilches, inmediatamente al E de las trincheras de la mina Valdeinfierno, se ha documentado una zona con fundición y hornos de afino para plata en San Julián (Vilches); en sus inmediaciones también hay restos de un asentamiento iberorromano.


    La descripción es similar a la de Bailén. Deberíamos investigar para descartarlo.


    En cuanto a la Salagaria- Egelasta (Iniesta-Cuenca), siempre me he inclinado más por la denominación de PTOLOMEO: Salaria. Sobre la idesntificación de Iniesta como Egelasta bastetana no es un tema que toque ahora. Lo cierto es que de aquí sale la C-20 (véase a nuestro "gran hermano" Gonzalo Arias o a Palomero). En estas rutas estoy metido últimamente por los estudios que estoy realizando sobre el valle del río Cabriel.


     


     

  3. #3 Augusto de Cartagena 21 de ene. 2008

    Veo que estamos perdiendo un poco de vista los esencial, que es la localización de Baécula en Polibio y Livio. Resumo mi opinión.

    a. La localización de la ciudad, (a expensas de un afortunado hallazgo en forma de inscripción) se basa en lo que dicen las fuentes. Como no aparece en las fuentes geográficas (Estrabón, Plinio, PTOLOMEO, Itinerarios), debemos conformarnos con Polibio y Livio. No he encontrado otras menciones excepto una Baikor en Apiano (Iberia 65) sobre la Guerra de Viriato ¿cerca de Córdoba? Si alguien conoce otra, por favor que informe.

    b. 

    Baécula está cerca de Cástulo y sus minas (lo dice Polibio)

    . Bécula está a occidente de Cástulo (lo dice Livio).

    c.     Desde el punto de vista de lo que conocemos sobre el movimiento de los ejércitos, (primeros combates, retirada de Asdrúbal hacia la Meseta y el Tajo), Bailén encaja muy bien en los acontecimientos como espacio que controla el acceso desde el Valle del Guadalquivir hacia Despeñaperros, la principal ruta entre Cástulo y Oretum. Si Asdrúbal quería estar a la expectativa con todas sus opciones abiertas ante el avance romano, Bailén es una solución óptima.

    d.     Etimológicamente propongo Baikula (Baikor) > Baecula > Baeculanam* > Baeculan* > Bayylan* > Bailén.  Quizás alguién con más base linguística pueda explicarlo mejor. Yo se muy poco de etimología.

    e.     Cuando el CAAI descubre el yacimiento del Cerro de las Albahacas plantea la identificación Baecula-Carro de los Turruñuelos los hace forzando la lectura de las fuentes, de buena fe y previamente, es verdad, pero basándose en una incorrecta traducción de Polibio. Creo que la identificación es apresurada y debe revisarse.

  4. #4 enki paterna 21 de ene. 2008

    Aunque me sigo quedando con Bailén, si en Santo Tomé se descubre que hubo una gran batalla tendré que "tirer mon chapeau" (quitarme el sombrero). Es más, es difícil que encuentren muchas más armas y restos de vestimenta de la batalla a no ser que fuesen inutilizables, y eso para mí no estaría en contra. ¿Quién sería el tonto que dejaría en el campo de batalla cientos o miles de armas, y vestimenta reutilizable? Las armas y las ropas en aquella época eran como dejarse una ametralladora y la mejor armadura construida hoy en día, y por qué no citar un traje de cualquier modista relevante.


    Estoy de acuerdo con Augusto que Livio cita a Baecula a occidente de Castulo pero si se llega a demostrar que Baecula es Santo Tomé tendremos que aceptar que grandes sabios de la antigüedad también cometieron errores o imprecisiones, como en el caso de PTOLOMEO. Bien por sus fuentes. Bien por sus traductores occidentales copiando a Al-Isidri u otra fuente oriental, o éstos cuando copiaron las fuentes de PTOLOMEO.


    Ahí tenemos el caso de Segobriga (os invito a conocerla). PTOLOMEO la sitúa en territorio celtíbero en las proximidades de Albarracín cuando debió situarla entre Ergavica, Alaba, Istonium, Barnaccis y Caracca, en los límites de la Celtiberia con los Carpetanos. De esta fuente se ha identificado Segorbe en Castellón por su toponimia y su intento de acercarla geográficamente, por grandes historiadores y eruditos durante varios siglos. Ha sido durante el siglo pasado cuando se han preocupado por el Cerro del Cabezo del Griego en Saelices (Cuenca) y muy recientemente se ha tenido que afirmar que Segobriga está allí. Y para confirmarlo se tuvo que encontrar una inscripción con la palabra "segobricenses" haciendo alusión a los habitantes que habían erigido una escultura de esta ciudad. En la actualidad aún hay quién sigue con la posibilidad de una Segobriga edetanorum, o acercan geográficamente el error de PTOLOMEO hasta la Segorbe castellonense, o siguen con la posibilidad de otra Ciudad con el mismo nombre (Segobriga) en la misma época, o le adjuntan un origen romano cuando son muy pocos los restos encontrados o poco relevantes de este pasado. Y no dudo que la toponimia de Segorbe tenga el mismo significado (Ciudad Victoriosa). 


    Las fuentes clásicas nos han servido para delimitar un territorio, pero desgraciadamente no son lo precisas que nos gustarían. Tampoco estábamos allí para exigírselo.


    Creo que ahora hay que dar paso a los arqueólogos y tener paciencia, o cautela. Si no fuera por ellos poca historia nos quedaría por descubrir.


    Como profesionales y personas que son no creo que se dejen o al menos no debieran dejarse lleva, por el afán turístico, político, o egocéntrico de otros. Lo suyo es vocación y forman parte imprescindible de este entramado de la Historia. No sólo las fuentes clásicas sin las cuales hoy tampoco podríamos debatir.


    Por cierto, la fuente de BAESSUCCI es del TABVLA IMPERII ROMANI (Dirección General del Instituto Geográfico Nacional), de la Unión Académica Internacional, que no han dudado en escribir esto en el libro, o situar a BAECULA en Bailen, y BAESSUCCI en los alrededores de Vilches. Del mismo modo en el mapa que adjuntan y sin ningún interrogante.


    Quizás, con los datos y restos arqueológicos de que disponían en el año 2.000, tenían la certeza de que así es. 


    Saludos Augusto, pues ha hecho un gran trabajo, y de hecho es el hilo que ha mantenido el debate que se empezó en "Baecula", y con el cual todos podemos seguir aprendiendo.


    "No es más sabio el que pasa toda su vida aprendiendo sino el que pasa toda su vida enseñando". Esta es una de las dedicatorias que encontramos en el adiós de nuestro gran amigo Gonzalo Arias. Y nosotros hacemos en este foro dos cosas: enseñar y aprender.


    Saludos.


    Enki Paterna.


     

  5. #5 Txerrin 22 de ene. 2008

    Doctora Canto he visto un mapa en la celtiberia
    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Gazetteer/Maps/Periods/Roman/Places/Europe/Iberia/Baetica/1.html

    En el aparece una ciudad cercana a iliturgis de nombre Andura yo ya relacione Amturgis con Andujar como parece antes que yo Corzo que la relacionaba con  la Isturcis de Plinio III, 9), inmediatamente después de esta
    localización
    el geógrafo cita Iliturgi, Isturgi, Ucia, Obulco, Epora y Córdoba es
    decir una serie de ciudades que siguen el curso descendente del río.

    De quien es el mapa ¿¿¿de PTOLOMEO??? Pone  Ex librix trimalchionis.

     Segurki es Seguro o Segura( Secura) en vasco para una Amturgis latinizada -->Amtura o Amdura.

    Un saludo






  6. #6 enki paterna 22 de ene. 2008

    Ex libris Trimalchionis. Como bien dice "Soy de Trimalchionis" o "procedente de los libros de Trimalchionis". Debe ser su autor como estampa que se pone en las imágenes "ex libris" locución latina que significa " de entre los libros de". Debe ser de un autor italiano porque este nombre sólo lo he encontrado en un libro de Petronio "Cena Trimalchionis".


    Estos mapas son un intento de ubicar sobre mapas actuales la Geographica de PTOLOMEO. Existen en internet varias partes de casi toda Iberia. No son muy precisos y tiene grandes impreciosiones, digamos errores. Por los detalles geográficos su antigüedad no va más allá del siglo XIX o XX (evidentemente es muy posterior a los portulanos)..


    No aconsejo la utilización de los mismos a no ser pra tener una idea de la Geographica de PTOLOMEO, pero no para ubicar lugares ya que se basa en identificaciones clásicas o intentos de ubicación geográfica.


    Los mejores mapas actualizados están en los de TABULA IMPERII ROMANI de la Unión Académica Internacional del Ministerio de Cultura, Consejo Superior de Investigaciones Científica y cuyos libros se pueden encontrar en cualquier oficina de distribución de mapas cartográficos del Ministerio de Obras Públicas.

  7. #7 enki paterna 22 de ene. 2008

    Andura es un topónimo que puede relacionarse con Andújar. El étnico "andurensis" sólo se conoce por una inscripción funeraria encontrada entre Martos y Torredonjimeno "L. Aelius Epaphrodi/tus Andurensis" (González Fernández, J. Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía ; Vives, J. Inscrpciones Latinas de la España Romana. Barcelona 1971)


    Por cierto, en este mapa también se citan a parte de las localizaciones de PTOLOMEO, del itinerario de Antonino y alguna como Egelasta en territorio de Cuenca (la identificada con Iniesta).

  8. #8 enki paterna 25 de ene. 2008

    ... viene de arriba....


    Sobre lo de Jaén creo que estáis pagando lo de otras tantas zonas donde importan más los hallazgos en las próximidades de los centros de capital (se crean parques arqueológicos, atración turística, muchos visitantes potenciales en los alrededores, etc.). Esto os ha pasado durante toda la historia de vuestra existencia.


    Siempre he observado que no hay paisaje sin historia, ni historia sin paisaje. Lo que quiero decir es que la situación geográfica ha condicionado siempre el devenir de los pueblos. Y es una lástima, no el hecho en sí, sino que siempre veo una centralización y un intento de aunar la historia antigua a la situación político-administrativa de las actuales divisiones.


    A nivel personal yo he entrado en este foro porque tengo que aprender y lo estoy haciendo en este foro de Jaén.


    La zona de Jaén es la única provincia oretana por excelencia con conexiones con el mundo túrdulo mayoritario andaluz y el mundo bastetano. Y debéis sentiros orgullosos. Ya nos gustaría tener fuentes clásicas y batallas tan importantes de la época púnico-romana en otras zonas. Sois bastetanos, sois túrdulos, sois oretanos, sois una fusión cultural, sois el "hitterland" entre las culturas introducidas desde la costa y la Meseta que se ubica en el interior.


    Estamos hablando de zonas donde la celtización era más probable por ser zona del interior pero con una cultura bien desarrollada y mucho más rica al recibir la influencia de las culturas del interior y de la costa. Lo que quiero decir, es que ibéricos o no, siempre estuvieron también iberizados. Fueron lugares fronterizos y fusión de culturas dispares.


    Cuenca se atribuye la Celtiberia pero se olvida según las fuentes de PTOLOMEO de su zona bastetana. La Mancha se atribuye la oretania pero se olvida de la bastetana a las cuales pertenecía la propia capital, Albacete, aldea de Chinchilla de Montearagón (Saltigi o Saltiga). Valencia se atribuye la Edetania pero se olvida de la Contestania muchas veces. Vosotros oretanos espero que nos os olvidéis lo que sois.


    Zonas como como el valle del Cabriel en Cuenca,la conocida Plana de Utiel-Requena (desde no hace más de 150 años valenciana), la Albacete de la zona de Chinchilla y Almansa, Elche de la Sierra y el Río Mundo, la Murcia hasta las próximidades a Cartagena, parte de las provincias de Jaen, Almería y Granada formaron parte de este mundo bastetano que situa PTOLOMEO en su Geographica. Todas estas zonas están muy poco estudiadas, bien porque no definen un sustrato único o "puro" como dirían algunos pero habría que estudiarlas por su importante aportación sobre estas culturas, más si cabe, porque son zonas donde el urbanismo arrasador no ha llegado y ha permitido que los restos descansen bajo tierra.


    Son zonas también donde la protección arqueológica es nula o casi nula. Entiendo que existan muchos descubrimientos que no se han dado a conocer, no hayan salido a la luz, y aun así, he visto con mis propios ojos las grandes expoliaciones que tristemente en muchas zonas se realizan. Entiendo el "secretismo" de muchos arqueólogos a la difusión de ciertas informaciones y a veces a los políticos, si no hay antes un cambio de mentalidad del pueblo sobre el patrimonio histrórico y más proteccionismo.


    Buen trabajo el vuestro porque estais abriendo a la zona oretana-bastetana y contestana del sur al resto de personas y no sólo por las fuentes clásicas.


    Saludos.


    Enki Paterna


     


     

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba