Autor: ZELTIKO
sábado, 08 de julio de 2006
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: ZELTIKO
Mostrado 34.440 veces.


Ir a los comentarios

ECONOMIA Y SOCIEDAD DE ISPANIA-IBERIA. FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES

Este artículo es un análisis del mundo económico y social de estos tres pueblos que habitaron la península junto a celtas, iberos, y tartesios. El análisis se centrará en el desarrollo urbano de tres ciudades principales, a saber Gadir fenicia, Emporion griega y Qart Hadashat cartaginesa, aunque en el aspecto comercial nos dedicaremos a un estudio global del comercio de cada cultura, siempre teniendo en cuenta la Iberia o Ispania.







FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES

Este artículo es un análisis del mundo económico y social de estos tres pueblos que habitaron la península junto a celtas, iberos, y tartesios. El análisis se centrará en el desarrollo urbano de tres ciudades principales, a saber Gadir fenicia, Emporion griega y Qart Hadashat cartaginesa, aunque en el aspecto comercial nos dedicaremos a un estudio global del comercio de cada cultura, siempre teniendo en cuenta la Iberia o Ispania.


La ciudad fenicia de Gadir


La fundación de la Gadir fenicia se realiza según los expertos hacia el siglo XI a.C., pero los restos arqueológicos encontrados nos indican una antigüedad hacia el siglo VIII a.C. Los colonos son fenicios de Tiro que ante la falta de suelo cultivable solo ven salida en la importación de grano a cambio de la exportación de productos que conseguirían en sus colonias comerciales. Fue sobretodo la riqueza tartesia la que invitó al desarrollo de nuevas colonias a partir del éxito de Gadir, tales como Malaka, Sexi, Abdera, o, se piensa incluso, que Ibusim(Ibiza).

La colonia inicial de Gadir estaba formada por una población en torno a las 1500 personas de las que 250 eran indígenas, y que se encontraron en un asentamiento de unas 5 Ha hacia el siglo VIII a.C. Se piensa que la cantidad no cambió apenas hasta el siglo IV a.C. y que la primera población se asentó en una pequeña isla denominada Erytheia. Hoy en día, se sabe que ocupó esta isla y una más alargada denominada Kotinoussa. En uno de los extremos de la isla alargada estaba el templo dedicado al dios Melqart, que los autores griegos pondrán como uno de los puntos religiosos más importantes de Occidente. Hacia el siglo VIII a.C. se construiría en la desembocadura del Guadalete la parte continental de la colonia, y se amurallaría el recinto(Gdr significa fortaleza). En cuanto a las viviendas se refiere existen pocos restos, pero teniendo en cuenta otros asentamientos fenicios de la costa malagueña, se puede decir que sus viviendas serían de paredes enfoscadas de adobe, suelos de arcilla de planta rectangular. Las viviendas tendrían una altura de unos 2,5-3 metros, de tres o cuatro habitaciones y techos planos cubiertos por vegetal. La disposición de las calles no es muy clara pues hay colonias que disponen de una anarquía absoluta en su configuración, mientras otras tienen calles delimitadas. Se sabe además que existía un puerto interno que conectaba la parte insular de la colonia con la continental y un canal que dividía la ciudad en dos.

La administración política de estas colonias creadas en torno a la ciudad-estado de Tiro era muy independiente. El templo de Melqart no representaba más que el poder lejano de donde partieron los colonos que poblaron Gadir, pero era una aristocracia de tipo comercial la que fijaba las políticas y las leyes de cada colonia, a través de un consejo de magistrados civiles o Sufetes. Por debajo de estos aristócratas estaban los campesinos y los artesanos.

La actividad comercial de los fenicios en torno a Tartessos primero y más tarde la Turdetania hará que se produzca una inserción de representantes comerciales en sus órganos administrativos con la creación de barrios dentro de sus ciudades que incentivará el desarrollo en estas culturas nativas de un esquema sociopolítico y religioso similar al fenicio. Además de en el ámbito tartesio, también se cree que llegaron a haber factorías comerciales en la desembocadura del Tajo y otras zonas de la costa atlántica por el dominio del comercio de estaño. En el mediterráneo se piensa que pudieron tener factorías desde la costa levantina hasta Cataluña.

Se cree que inicialmente en el siglo VIII a.C. existió una importación de minerales como el oro, la plata, el cobre o el estaño de las zonas tartesias, junto con la importación de esclavos reexportados a Oriente, a cambio de una exportación de vino y aceite que se traería de otras colonias fenicias del mediterráneo o de zonas bajo su influencia como lo era la Etruria itálica donde se tiene conocimiento del cultivo de la vid y el olivo desde al menos el siglo VII a.C. que había sido introducido allí por los griegos. Se sabe que ese vino y aceite era envasado en ánforas mayoritariamente fenicias occidentales o indígenas fabricadas de manera masiva. Es más, durante ese periodo, siglos VIII-VI a.C., se sabe que las ánforas de mayor difusión eran las cartaginesas. Se piensa que esta difusión se debe al papel que podía tener Cartago como centro de redistribución del vino producido en las colonias fenicias orientales. Esta importancia del vino en las culturas de la Iberia del siglo VII a.C. es debido a su utilización como elemento ritual y de reunión, aunque su bebida correspondería mayoritariamente a las élites.

Otra cuestión es la del monopolio del comercio de Tartessos que correspondería fundamentalmente a las colonias fenicias occidentales. Así, se supone que el aceite y vino de Eubea o Samos del s. VIII a.C. sería introducido en estas zonas utilizando las rutas comerciales fenicias.

Como consecuencia de esta introducción del vino y aceite, poco a poco se irá introduciendo la vid y el olivo por los fenicios dentro de las culturas íberas. De hecho, hacia el siglo VII a.C. ya existe en la zona oretana restos de hornos para fabricar ánforas para el envase de estos productos.

Otras exportaciones de las colonias fenicias fueron los textiles purpurados, cuyo color se obtiene de un molusco procedente de las colonias orientales que tuvieron gran éxito en Tartesos. Los vasos de alabastro de la cultura egipcia con funciones funerarias y de envase de caros aceites también se introdujeron en la península, al igual que los marfiles. Existió un intento de introducción de la cultura religiosa faraónica que no tuvo buenos resultados.

Se desarrollará un importante sector pesquero y de la industria del salazón, hábil en la producción del garum, salsa realizada con vísceras de pescado, que se exporta a las ciudades griegas, y para la conservación de alimentos. Surgirá en el siglo VIII a.C., pero tendrá un mayor desarrollo a partir del V.

Todas estas relaciones comerciales de las colonias fenicias occidentales permanecerán tras el siglo VI a.C., fecha en que los babilonios conquistan Tiro (573 a.C.), y se erige como potestad defensora militar y comercial de Gadir la colonia fenicia de Cartago.


La colonia griega de Emporion

La fundación de la colonia griega de Emporion ocurre en el año 575 a.C. Se cree que el enclave comercial creado sería compuesto por colonos de Focea, que con anterioridad habían creado la colonia griega de Massalia, situada al sur de la Galia mediterránea. En un principio, se ocupó una isla en la que se creó el asentamiento de Palaiápolis. Más tarde, hacia el 550 a.C. los colonos se trasladan al continente donde formarán la Neapolis, que se verá reforzada por la llegada de focenses procedentes de Jonia como consecuencia de la conquista de Focea por Ciro el Grande. La colonia surge, en principio, por la necesidad de establecer colonias en territorio íbero para acercar las zonas minerales de la Turdetania hasta la colonia griega massaliota.

En Palaiápolis se crea un asentamiento que surge alrededor de un templo dedicado a Artemisa de Éfeso. Cuando se produce el traslado a la costa, en la desembocadura del río Fluviá, surge también al otro lado del golfo de Rosas, Rhodes. La colonia de Neapolis se construirá junto al asentamiento nativo de los indigetes, Indika. La Neapolis anterior a la Emporiae romana se caracteriza por tener una calle central, de la que se desarrollarán dos calles principales (cardo y decumanus) que nos dirigen hacia los templos. En los vértices de estas calles se construirán viviendas rectangulares. Hay restos de dos templos:
- el de Asclepios, dios griego de la medicina.
- El de Serapis, del que se conserva la cela de planta cuadrada, construido sobre un podium de escaleras laterales y con un pórtico de 4 columnas. La divinidad es egipcia debido al origen de su constructor: Numas.
Además, se conservan lugares públicos del siglo II y I a.C.:
- la Casa de Atrio, y la Casa de Peristilo, viviendas familiares de patio central.
- Plaza Central o Ágora, centro de la actividad económico y político con un edificio: la Stoa
- Mercados y tiendas que flanquean la calle principal.
Se conservan también filtros llenos de arena en los que se limpiaba el agua para distribuir, y el alcantarillado de aguas sucias. Se construyó una muralla en el siglo V a.C. con piedras sin trabajar al estilo íbero, muralla que en el s. II a.C. se ampliará con las misma piedras.

De las relaciones sociales entre sus habitantes tenemos pocos datos, pero podemos decir con seguridad, por los textos de Estrabón y Tito Livio, que existía un conjunto de leyes que compartían tanto griegos como nativos (sinoikismos). Esta formula era utilizada habitualmente por las colonias griegas como medio para introducirse en los territorios de los indígenas. Así, en el caso de Lampsaco se nos cuenta lo siguiente:
«[Foxo] habiéndose hecho amigo y huésped de Mandrón que era
rey de los bébrices... los auxilió... Mandrón dio abundantes
testimonios de amistad a Foxo a su partida y prometió concederles
una parte de la región y de la ciudad si quería establecerse en
Pitioesa con colonos foceos»

(Plut., Mor., 255 a2-b3).

Se trata de una relación de philia y xenos (amigo y huésped) que influirá en toda la colonización griega. Existe otro ejemplo con Massalia cuyo fundador será Aristoxeno, aristocrático foceo, en el que se da una relación de xenos con el rey indgena Nano. Con Emporion debió suceder lo mismo que con el ejemplo de Foxo. Los nativos indigetes se habrían relacionado con comerciantes foceos y les abrían dejado establecerse en el continente, después de haberse fundado Palaiápolis.

En cuanto a organización política los textos antiguos dicen muy poco. Seguramente la fortísima aristocracia mercantil focense sobre la que se asentaba la fundación de Emporion tendría el poder en la colonia. Los campesinos y los artesanos irían detrás. Además, existe la idea de que la relación que tenía con las ciudades íberas como Arse/Saguntum y la existencia de barrios griegos en estas ciudades (se cree que Hemeroskopeión o Mainake son sólo barrios) influiría en la organización política de estos pueblos. Recordemos que Saguntum era una república. Existen además concordancias religiosas que se dejan ver en sus monedas, como el toro con cuerpo de hombre de claras reminiscencias griegas.

Para ver las relaciones comerciales greco-saguntinas, nos fijaremos en una lamina de plomo de Emporion del siglo V a.C.:

... de modo que estés en Saighante, y si ....
... entre los emporitanos y no embarcas ...
... mas de veinte de vino y (no menos de) ...
... y que en Saighante ha comprado Basped ...
... adecuada para el transporte costero incluso hasta ...
... de cual de esas cuestiones debe encargarse (..)as (..)on ...
... y pide a Basted que te ...
... si hay alguien que te arrastre hasta ...
... nuestro (cargamento). Y si hubiese dos, que envíe a los dos...
... pero que él dirija la operación. Si además él quisiera (participar en la operación) ...
... que vaya a medias, y si no estuviese de acuerdo ...
... que, ... y que comunique por carta por cuánto (lo haría)...
... lo más pronto que pueda.
He aquí mis instrucciones. Salud.

Se trata de una lamina de plomo encontrada enrollada que demuestra como un comerciante envía a su representante en Emporion una serie de instrucciones para supuestamente vender una embarcación a un íbero llamado Basped que se encuentra en Saighante. Aparece además un tercero (...as ...on) que también trabajaría para el comerciante. El representante debe informarse por Basped cómo conseguir personas para trasladar la embarcación y descargar su mercancía en el puerto. Por otros textos de Pech-Maho, de la Galia Narbonense, se supone el hecho de que existan además ciertos tribunales para resolver litigios comerciales en cada emporion (mercado) que debían ser mixtos, puesto que las cartas están escritas de forma que se constatan las operaciones y quienes intervienen en ellas, que era mayoritariamente íberos indígenas, aunque la operación estuviese ordenada por un comerciante griego. De aquí es de donde se obtiene que esta evolución de un supuesto derecho mixto podría haber dado lugar a la sociedad que Estrabón nos cuenta siglos más tarde.

La colonia griega de Emporion tuvo su máximo desarrollo en torno al siglo V y IV a.C. Alrededor de ella, se crearon asentamientos íberos que producían grano que importaba la ciudad. También importaba los salazones y el garum fenicio, y minerales de la zona turdetana. Era muy importante la producción alfarera, con fines comerciales. Los pecios de las costas catalanas e ibicencas nos hablan de introducción de vides, molinos, ánforas samias, greco-sicilianas y corintias, cerámica ática, krateras y kylikes campanias, y ánforas púnicas orientales. También se importaban ánforas íberas con vino y aceite del ámbito fenicio, vajillas suntuarias, vino de lujo griego que sólo consumían las élites de Ispania. Al parecer Ebussus era un punto intermedio del comercio greco-púnico. La característica fundamental del comercio griego eran los productos de calidad, mientras que la importación fenopúnica era mucho menos especializada. Aun así, los productos púnicos son preponderantes en las culturas íberas aunque en el levante se aprecia una notable influencia del comercio griego.

Como consecuencia del activo comercio que se da en la península se comienza a utilizar para el comercio íbero sobre el siglo V a.C. la utilización de moneda, que tendrá su máxima expresión con Sagunto y sus cecas propias. Otra aportación importante fue la del alfabeto griego que se introdujo en las culturas íberas.

Roma llega a Emporion en el 218 a.C., año en que desembarca Escipión para deshacerse de los cartagineses. Como aliada romana que era, la ciudad mantendrá sus instituciones hasta la guerra civil entre Pompeyo y César, fecha en la que el partido proPompeyo gana, lo que supondrá, tras la victoria de César, la anulación de su independencia, el establecimiento de una colonia de veteranos a su lado y posteriormente con la creación de una muralla se reunirá a la urbe en torno a un nuevo nombre: Emporiae.


Qart Hadashat. La ciudad cartaginesa.


La ciudad de Qart Hadashat es fundada por el caudillo Asdrúbal en el año 227 a.C. a imitación de la antigua Cartago africana en el antiguo asentamiento de Mastia, y con el fin de deshacerse de la presión económica de Roma derivado de su derrota en la primera guerra púnica.

En cuanto a urbanismo se refiere, Polibio nos habla de una ciudad con un perímetro de unos 3500 metros, que siguió el urbanismo hipodámico de influencia helenística. Así, sus calles eran ortogonales y se encontraba flanqueado de una muralla con torres. A fines del siglo III a.C. tendría en torno a los treinta o cuarenta mil habitantes junto a unos dos mil artesanos y dos mil soldados. Sobre la colina mayor al sur se encontraba el templo de Asclepio o Eshmún. En la colina Este se construye el palacio de Asdrúbal, y en las colinas del nordeste se consagran templos a Hefesto, al íbero Aletes que había descubierto las minas de plata que serán de tanta importancia para la ciudad, y a Moloch (Saturno). Todos estos templos eran al aire libre. Un canal conectaba la ciudad con el mar. Existían dos calles principales que daban al centro de la urbe. El foro estaba rodeado de pórticos y edificios de gran belleza y las calles estaban formadas por bloques de piedra caliza, y delimitadas por aceras de bordillos calizos y areniscos. Disponía de un sistema de alcantarillado, y de vías que se conectaban con la vía Heraclea, con la costa y con el interior de la península.

Qart Hadashat dependía del imperio cartaginés aunque existía el temor del poder político central a una independencia de la Ispania dominada por Asdrúbal ante el floreciente desarrollo de la ciudad respecto a la metrópoli. Los principes o caudillos bárquidas se caracterizaron en Ispania por su vinculación al Melqart gaditano. Esto vino además reforzado por la devotio de los iberos turdetanos cuyos reyes habían sido muertos por los ejércitos de Amílcar durante la conquista de Ispania. Teniendo en cuenta todo eso, al menos en Ispania, los bárquidas estarían en las cumbre de la pirámide social. Los aristócratas mercantiles, agricultores, artesanos y esclavos estarían por debajo de ellos.

La organización política del estado cartaginés era la siguiente:
- Consejo de los 30: función legislativa formada por aristocracia mercantil.
- Sufetes o Jueces: función judicial en temas religiosos y financieros.
- Gran Consejo y Senado: 300 senadores elegidos según sus bienes que elegían a los sufetes, consejo de los 30 y consejo de los 104.
- Consejo de los 104: funciones judiciales.
- Pentarcas: cinco miembros con cargo vitalicio del Gran Consejo que eligen a los 104.
- Asamblea popular: ciudadanos que elegían al consejo de los 30 y a los generales.

El poder de la metrópoli africana venía dado por la conquista de Tiro en el 573 a.C. como consecuencia de la invasión babilonia. De esta manera, Cartago queda como la defensora militar y comercial del ámbito occidental fenicio. Durante esta época seguirá existiendo una importancia enorme del comercio fenopúnico frente al comercio griego en Ispania. La importancia del comercio puramente cartaginés había sido grande con anterioridad como lo demuestra el hecho de que en el 654 a.C. se fundase o desarrollase la colonia de Ebussus. Más tarde en el 550 a.C. una alianza cartago-etrusca derrotará en Alalia a los focenses, lo que indicará un auge mayor del comercio púnico. De esta época (siglos VII-V) son interesantes sobretodo la labor de redistribución de los productos fenicios y de su ámbito (aceite y vino etrusco)que se realizaba a través de ánforas de fabricación masiva, las cecas de monedas del siglo V, el comercio de garum, salazones y en global de toda la herencia comercial que existe de Gadir. Con posterioridad a estas fechas comienza a tomar importancia Ebussus como centro redistribuidor del comercio greco-púnico durante los siglos IV-III a.C. de los que existen pruebas arqueológicas.

Comerciaban fundamentalmente con artesanía, tejidos, perfumes, producían un abudantísimo grano en África y Cerdeña, y más tarde en el valle del Guadalquivir, con técnicas agrícolas que se describen en el tratado de Magón y que introducirían en Ispania, como la máquina de trillar o plastellum punicum, y las granadas y las palmeras, comerciaban con esclavos de origen sudanés que eran utilizados en las familias aristócratas, e importaban también gran cantidad de mercenarios de Iberia, Galia, Libia, ... que utilizaron sobretodo en las guerras contra los greco-sicilianos como describe Diodoro Sículo. También, al tratarse de una cultura que utiliza el comercio marítimo como base de su economía es de destacar la posible industria textil de tejidos de esparto que se utilizaban para hacer velas y la posible existencia de astilleros en Gadir y Qart Hadashat. Son las minas de plata encontradas aquí un punto importantísimo de la economía bárquida. Fruto de esta actividad productiva y comercial se acuñarán monedas al estilo griego, donde, en la cara, aparecera Aníbal.

Las vías que utilizaron los cartagineses en Ispania para su comercio seguramente fueron las mismas que utilizaron las legiones romanas para la conquista del imperio ibérico de Cartago. Así, se sabe que durante la invasión punitiva de Helmantiké se utilizarían caminos indígenas antiguos, que la vía heraclea sería utilizada por las tropas de Aníbal hasta Sagunto, que las legiones romanas fueron por una vía que iba desde Qart Hadashat hasta la margen izquierda del Guadalquivir, que otra vía utilizada fue la que iba de Genil y Guadajoz hasta el Guadiana, y que desde Hispalis existía una vía hasta la desembocadura del Guadalquivir.

Como consecuencia del expansionismo cartaginés que chocaba con el romano se firmaron tratados que suponían límites en los ámbitos de actuación del comercio:
- del 509: nos dice Polibio que limitaba el comercio al eje Kalón-Akroteión, y los romanos no podrían dirigirse al Este de Sicilia.
- Del 348: impide a Roma el tránsito por África y desde Mastia hasta Huelva.
- Del 241 a.C.: la derrota de Cartago en la primera guerra púnica, le obliga a firmar ante Roma un tratado de paz por el que la primera debía abandonar Sicilia, así como pagar una fuerte indemnización.
- Del 226: pone el ámbito romano por encima del Iber.
Cuando Aníbal ataca Sagunto en el 218, es de suponer que la importancia de esta ciudad para Emporion, Massalia y Roma era muy grande. Tanto Emporion como Massalia eran aliados de Roma, y al ver sus intereses entorpecidos era cuestión de tiempo la entrada en la guerra ante un imperio cartaginés que se había hecho ya con la mitad sur de la península que era enormemente rica. Así, Cartago dispondría directamente de las minas de Turdetania y Oretania, de su aceite, vino, de una disponibilidad enorme de soldados y de esclavos para su economía. Sin embargo, y con este potencial Roma venció y se quedó con todo este fecundo territorio. Era el 202 a.C.


MONEDA FENOPÚNICA DE GADIR

MONEDA GRIEGA DE EMPorion

MONEDA CARTAGINESA HISPANA








Bibliografía:

Los pueblos de España y el Mediterráneo en la Antigüedad, J.M. Blázquez ed. Cátedra 2000
Tartesios, iberos y celtas, M. Bendala, 2000
La aventura de los romanos en Hispania, J.A. Cebrián, 2004
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02130181/articulos/GERI0101110221A.PDF
http://www.bib.uab.es/pub/faventia/02107570v24n1p7.pdf
http://155.210.60.15/HAnt/Hispania/medocc.jpg
http://www.tarraconensis.com/ampurias/ciudadgriega.html
http://www.euroaventura.net/gallec/homecast/lasal/dracma/mapa.gif
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2009








No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba