Autor: Amerginh
jueves, 16 de marzo de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: Amerginh


Mostrado 32.998 veces.


Ir a los comentarios

Siguiendo con Pelayo. Astures vs. Galaicos

No me interesan las suposiciones sobre el origen de Pelayo, sino sobre la realidad histórica, sin embargo, por lo que leo en este foro, es habitual reducir esta parte de la historia (o mito) a las luchas absurdas entre gallegos, asturianos, leoneses y todo el que se cree en poder de la verdad absoluta. Pues bien, esta no existe (llegó el relativismo señores...).

El Reino de asturias, El Reino de Galicia... Gallaecia... partimos de varios errores de gran importancia. En primer lugar, de la supuesta ocupación de la totalidad de la península por los musulmanes, en segundo lugar, pecamos de un etnocentrismo apabullante, leyendo la historia según la realidad actual. Gallaecia no era sólo Galicia, pero asturias, tampoco era sólo asturias ni el territorio de los Satures. Era un todo, una unidad, cuyo nombre variaba en función de la fuente (muchos cronistas musulmanes aludían a Gallaecia, incluso a Galicia y a gallegos como nombre para todo el norte cristiano). La realidad es distinta. Es indudable que el Reino Suevo era un reino de la Gallaecia, es más, identificable con la Galicia actual puesto que sus asentamientos son fundamentalmente en este ámbito territorial, sin embargo, no es identificable con un Reino de Galicia posterior (antes Galicia fue visigoda... o mejor dicho, fue sometida al reino visigodo). Tampoco es cierto que sólo en asturias (Covadonga) un pequeño núcleo de irreductibles astures (léase galos) resistieron la invasión musulmana (léase romanos)... es un mito, una idealización heroica de un líder, Pelayo y un número de 300 hombres... nunca jamás un ejército así podría havber venciudo a los musulmanes (que por cierto, pasaron olímpicamente de ellos, porque era una oposición ridícula), pero si puede cnsiderarse cierto si no obviamos otra realidad que se suele olvidar: ¿Qué pasó con la población pre-islámica de la península? Muchas veces parece que desaparece del mapa, es más, ¿hubo un genocidio? Faltan pruebas y cadáveres... ¿Dónde están las pruebas de la repoblación musulmana de Galicia o asturias? NO existió, simplemente ocuparon el Poder, como hicieron los suevos, pero no hubo una incursión de miles de árabes, sólo de ejércitos y un pequeño contingente, si acaso, de líderes y población musulmana para controlar las conquistas. Entonces... quedaba una masa ingente de “sometidos” gallegos, astures, etc. Entonces... pudo ser pelayo un líder que aglutinó a esas gentes descontentas en torno a él y sus hombres (300 o más) creando una resistencia capaz de iniciar la reconquista? Pues si.

La referencia más antigua a un tal Pelaio aparece en el Cronicón Albedense o Emilianense, escrito en el s.IX: "Witiza reinó diez anos, y en la vida de su Padre tuvo la corte en Tui, y allí el Duque Fabila, padre de Pelaio, lo hirió con un palo en la cabeza". El Cronicón Tudense afirma también que Witiza mató a Fabila para quitarle la mujer, como en la Crónica de Lucas de Tui, de Rodrigo de Toledo y en la de Sebastián Salmaticense. El rey Witiza estableció en Tui la capital del Reino de Galicia (pero no era un reino como tal, sino que era un territorio más del GRAN REINO de Witiza, esto es un testigo del Reino Suevo, como posteriormente, los reyes se nombrab como reyes de varios reinos aunqu lleven siglos unidos). Según estos textos, en la corte vivían el noble Fabila, su mujer y su hijo Pelaio. Al querer Witiza apropiarse de la mujer de Fabila, el rey lo asesinó y, como era costumbre matar a toda la familia del asesinado para evitar futuras venganzas, los parientes de Fabila podrían efectivamente haber huido con el niño Pelaio a Britonia, pero esto es especular, así, Paio, Pelaio o Pelayo era un nombre, y podrían existir cientos de individuos con ese mismo nombre en toda la península, nombre además de origen visigodo bastante claro.

Hacia el 911 (y sólo a partir de entonces, y ni se sugiere siquiera en la Crónica albeldense c. 881 o la Crónica profética c. 883) se pone por escrito la tradición mitológica que enaltece la figura del Pelayo mítico, en torno a la figura de Pelayo y su levantamiento contra el poder Musulmán. Esta es la historia que aparece en la Crónica del rey Alfonoso III (c. 911): Pelayo, nacido en asturias, era hijo del duque visigodo, Favila (esto, cambiando asturias por Gallaecia, concuerda con las teorias del origen “gallego” de Pelayo). Había sido desterrado de Toledo por el rey Witiza (quizás al finisterre? Tui?). Ingresa luego en el ejército de Rodrigo. Después de la conquista musulmana, el musulmán Munuza, a cargo del gobierno de asturias, se casa con la hermana de Pelayo y envía a éste confinado a Córdoba. Pelayo escapa, y volviendo a asturias es elegido rey por algunos cristianos astures y fugitivos del sur (esto puede rebatirse casi desde cualquier lado, por ejemplo, en ningún lugar aparece ese matrimonio en las crónicas árabes, es más, los musulmanes obviaron este pequeño conflicto en la montaña asturiana por completo). Los musulmanes mandan contra Pelayo una expedición de castigo al mando de al-Qâma y del obispo Oppas. Pelayo se retira a una cueva, luego llamada Santa María o Covadonga. Pelayo acuertelado allí se negó a rendirse, derrotando a algunos de sus perseguidores, y dando a la fuga al resto. Pelayo al parecer, gobernó asturias desde Cangas de Onís, expandiendo su reino hacia el norte, hasta la costa y luego hacia el este y el oeste, hasta que murió en 737.

¿Cuales son los aspectos más creíbles de la Leyenda?:

- Pelayo necesariamente debería pertenecer a la clase noble y del poder pre-musulman, el visigodo, es casi impensable un origen humilde, como mucho un caudillo que logró unificar a los clanes que existían sin organización política, pero dada la rapidez de esta organización, es mas creíble que contase con los contingentes de la clase alta huída hacia el norte desde el centro peninsular. Es así probable que una elite emigrada del sur y de las ciudades de los alrededores (Braga por ejemplo), diera el soporte ideológico, los conocimientos y la capacidad porganizativa.

- Los árabes no le dieron importancia a la batalla de Covadonga y siguieron su conquista hacia las Galias, no les interesaba el noroeste peninsular, tampoco los pirineos, sólo expulsar a los posibles enemigos y dejar diezmadas a las poblaciones “resistentes” de más allá del territorio que les interesaba, a modo del hostigamiento romano del “bárbaro” (crear una tierra de nadie a lo sumo).

- Algunas crónicas musulmanas bastante posteriores mencionan a un “bárbaro despreciable llamado Pelayo” que huyó a una montaña donde sobrevivió con un pequeño grupo, comiendo miel silvestre. En definitiva, ridiculizar al héroe enemigo. Los relatos árabes de la epoca se refiren a Pelaio como "Belay" y a Galicia como "Djalikyah". El historiador Ahmed Mokri atestigua que "el primero que reunió a los cristianos fue Belay del pueblo de la Djalikyah". Otro cronista musulmán que da referencias de Pelaio es Hhaya en Ahmed: "en tiempos de Ambesa ben Sohhim asomó en Djalikyah el guerrero Belay". Por tanto, ¿identifican a Pelayo como Gallego? No, es de Gallaecia!!! Según el mito del Pelaio Gallego, por ejemplo en textos de Benito Vicetto, se especula que su Corte residía en Santa María de Bretoña, basándose en los vestigios de una edificación primitiva y en la existencia en las antiguas escrituras de foros del topónimo "A Casa do Pazo", algo totalmente indemostrable, al igual que ubicarlo en Cangas de Onis y como caudillo SOLO de asturias. Si es más creible, en cambio, que ese tal Pelaio abortase en Covadonga o cercanías el peligro de una incursión musulmana desde el este y el sur, pues si se conoce que las líneas invasoras musulmanas penetraron en el norte a través de las tierras del Duero, y, por tanto, para dirigirse después hacia el noroeste y la costa necesariamente tendrían que dirigirse por esas tierras.

Es sorprendente poder leer una crónica referida por un tal Al-Maqqari sobre Pelayo y Covadonga. En su texto podemos encontrar: "Dice Isa ben Ahmand Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim Al-Qalbi, se levantó en tierra de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces empezaron los cristianos en Al-Andalus a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder, lo que no habían esperado lograr. Los islamitas, luchando contra los politeístas y forzándoles a emigrar, se habían apoderado de su país hasta llegar a Ariyula, de la tierra de los francos, y habían conquistado Pamplona en Galicia y no había quedado sino la roca donde se refugió con trescientos de los suyos..." ¿Pelayo refugiado en Galicia? ¿Acaso no era asturias? Además, ¿Pamplona en Galicia? Parece que Al-Maqqari tenía por costumbre llamar a todo el norte español con el nombre genérico de Galicia, o mejor traducido... Gallaecia.

Es más, el límite norte de interés musulman dejaban libre tanto asturias como galicia, pero eso no implica que no lo intentasen de controlar, como los romanos intentaban frenar los afanes “barbaros” más allá de sus fronteras reales (prácticamente al norte del Duero no dejaron nada). Pelayo lo que consiguió fue aglutinar las resistencias. Tampoco existiría así una “repoblación astur-leonesa”, pues el sustrato poblacional básico pervivió (eso lo prueba la propia genética, y hay estudios), lo que se “repobló” fue la clase dirigente, y mucha, seguramente, lo que hizo fue voover a sus tierras desde su refugio “asturiano”. Decir que Galicia fue repoblada desde asturias es una pura falsedad... sobre todo por pura demografía, a menos que las asturianas de la época tuviesen 50 hijos de media, ninguna población asturiana (que es mucho menor a la gallega de la época) podría repoblar Galicia en apenas 40 años, y más con la mortalidad de la época, es más... si Iria Flavia mantuvo un obispado... ¿con quienes? Obviamente, con la población local, que, exceptuando sus “jefes”, permaneció, más o menos asustados, en sus casas, aldeas y villorrios (hay pruebas de poblamiento continuado de decenas de castros y citanias al norte del duero y la montaña gallego-leonesa, incluso en el Bierzo, la propia Tui, pero no, por ejempo santiago, que simplemente no existía como ciudad, es más, era un simple santuario PRISCILIANISTA, que fue adaptado en la mitología cristiana y castellano-leonesa como impulso al furor de la reconquista cristiana (pero eso es otra historia). Los musulmanes se limitaron, al norte del duero, a ocupar las ciudades y centros de poder (algo que afirman por ejemplo Abilio Barbero y Marcelo Vigil), Munuza fue así el gobernador del territorio astur hasta 722. Asentando este su poder en Gijón, uno de los muy pocos asentamientos importantes en el norte de la Gallaecia.

¿Qué representó en aquellas circunstancias la suerte corrida por Pelayo, o mejor dicho, el conjunto de acontecimientos en el norte que haya generado el mito de Pelayo? No hay duda que varias situaciones que determinaron acontecimientos de desenlace muy trascendental:
- Poco a poco se marcó el final del avance pacífico, o al menos con poca resistencia, en la conquista musulmana del territorio español.
- El comienzo de la reorganización de un poder cristiano, total y abiertamente opuesto a la intervención musulmana.
- La conjunción de varios pueblos pre-islámicos de origen diverso (céltico, cántabro, hispano-romano, astur y visigodo, entre otros), en una empresa conjunta de resistencia hacia un invasor de costumbres y religión distintas.
- Ayudó sin duda, la distracción de un fuerte contingente de tropas y material bélico del frente de guerra franco.

¿El origen de Pelayo cual es entonces? ¿Un astur sin conocimientos ni formación que aglutinó en torno a sí un reino? Lo dudo. Seguramente formase parte de uno de los muchos nobles y clase alta formada y educada, un líder que huyó a tierras del norte a refugiarse junto con otros muchos. ¿Puede ser el Pelayo llegado de Tuy de algunas teorías? Pues sí ¿Gallego? Da igual. Aglutinó a los cristianos de Gallaecia, o mejor dicho, a los que estaban y a los que se refugiaron. El Reino de asturias nació pues de los restos del Visigodo, o cuando menos, de sus gentes. Es indudable, por otro lado, que Galicia (la actual) era la parte de Gallaecia más poblada y con una mayor cantidad de “factor humano aprovechable”. Por otro lado, está bastante claro que nunca fue conquistada totalmente por los musulmanes. ¿Porqué? Porque su sistema de poblamiento es muy curioso, muy disperso, y compuesto por miles de pequeños asentamientos, carecía de grandes núcleos, y estos sí fueron conquistados, pero no el resto del territorio, algo parecido sucedería en asturias, sólo que fue allí, por motivos geográficos donde se refugió la clase dirigente. También en Galicia, así, en Iria Flavia se mantuvo un obispado que resistió a los musulmanes, un pequeño obispado de apenas unos cientos de habitantes, casi una aldea, no sucedió así con Braga, la Gran capital, cuyos dirigentes huyeron al norte, Bretoña seguramente. El resto del territorio si era un pueblo irreductible. Pelayo fundó un Reino (llamado generalmente por influencia del mito, de asturias) pero que era el Reino de Galaicos, que no gallegos. Luego se dividieron entre sus hijos los territorios, como se hace con las herencias. asturias NO dominó a Galicia... eran lo mismo, es más, seguramente muchos miembros del Reino de asturias serían las clases altas de Gallaecia que huyeron a las montañas, ¿gallegos por tanto? Pues si y no, con su origen en los territorios de la actual Galicia, pero galaicos, no gallegos ni asturianos o astures. La mitología castellana se encargaría luego de acallar la importancia de los galaicos en la conformación de la actual península ibérica, en especial en lo referente al origen de castilla (que no es asturias, ni León... sino el País Vasco/Cantabria, pero eso es otra historia). Acallaron así voces de los nobles con intereses separatistas del noroeste peninsular.

Galicia y su “Reino”

Galicia, como ya he dicho era muy peculiar en su poblamiento, y nunca tuvo una “Familia Real” sino multitud de nobles que controlaban comarcas y territorios, Vasallos de nobles (como demostraron las guerras Irmandinhas) que luchaban entre sí por el poder de más y más territorio, y que cambiaban de alianzas con el poder “real” según sus propios intereses. Nunca existió una línea real sucesoria legítima, y por tanto, le resultó muy difícil diferenciarse como UN reino, siendo multitud de territorios casi independientes, pero con lengua y culturas comunes. ¿Cuando se consideró un Reino de Galicia? Cuando se imponía de alguna manera un dirigente común para todo el territorio, por ejemplo, por imposición desde Oviedo o León. Eso no implica que la actual Galicia fuera De la propiedad de asturias o León, al revés, los nobles gallegos mantuvieron su independencia casi plena hasta casi los Reyes Católicos, que se encargaron de fomentar la mitología de la reconquista para acallar los posibles afanes independentistas de los nobles del Reino de León-asturias-Galicia-Portugal (al fin y al cabo, partes de un todo). Durante más de 4 siglos, Gallaecia (que no Galicia, ni asturias, ni León) compartió la península con la Hispania Árabe (el Beato de Liébana denomina Gallaecia a toda la zona cristiana de la península). Fruela, fundó la futura capital en Oviedo como una fortaleza segura (la parte más inexpugnable de sus territorios) y guardada de las fronteras oriental y sur de Gallaecia (aún siglos más tarde, en los Anales de Cambrai -1159,- se sigue llamando a Europa "los tres imperios de Bizancio, Germania y Galicia", identificando esta última con Gallaecia (y no la Galicia actual).

La línea de frontera

La reconquista es un caso único en el conjunto de los pueblos europeos. Una guerra que no tuvo tregua durante casi siete siglos, con una frontera incierta, movediza, que avanzaba cuando tenía la oportunidad de tomar una ciudad estratégica, y retrocedía cuando se reorganizaba el Al-Andalus. En definitiva, la frontera la marcaban las ocupaciones de las “capitales” pero no de TODO el territorio, ni mucho menos la población o repoblación continuada. Se da inicio así a los que Sánchez Albornoz llama la táctica de “desierto estratégico”; una barrera fronteriza, despoblada, que sirvió de límite histórico móvil durante los siete siglos de la reconquista. Donde así sucedía, se convertía en Tierra de Nadie, sin apenas población, algo que nunca ha pasado en el noroeste peninsular (ni Galicia, ni asturias, ni parte del norte de Portugal ni en El Bierzo, como demuestran los vestigios de castros, citanias, aldeas, etc

Por otro lado, la existencia de grandes obras públicas, religiosas, etc... y del prerrománico Asturiano, solo indica que allí residía el poder y existían “Capitales” de poder, y población concentrada y FORMADA, no que en, por ejemplo, la comarca de Bergantiños en A Coruña, no viviese nadie. Quienes levantaron ciudades como Oviedo y construyeron allí iglesias y palacios fueron necesariamente las clases formadas y poderosas que allí se refugiaron, unidas a las fuerzas locales (que hasta entonces eran mínimas, y esto es innegable). Es más, la población gallega (o mejor dicho, el Conventum más occidental de Gallaecia) siempre ha sido muy importante, y mucho más numerosa seguramente que la que haya podido existir en la actual asturias, aunque esto son suposiciones, la división en muchas más propiedades por los señores, la nobleza, tanto durante los romanos, como sueva y posterior, así como durante los inicios de la reconquista, lo refutan. Si bien es cierto que la inestabilidad y la falta de tradición constructiva de los suevos limitó su producción artística (el mejor legado que se conserva de este período lo conforman las necrópolis con sus laudas de estela), esto implica que la construcción prerrománica debe ser por tanto del periodo posterior. El dominio visigodo trajo consigo una fase de estabilidad y de esplendor cultural en el que sobresalió el papel de la Iglesia. En este contexto se sitúa Santa Comba de Bande (Ourense) , pero... y después de la irrupción musulmana? Pues justo en este periodo se dio el esplendor del prerrománico en la actual Galicia, ¿Porqué? En los siglos VIII y IX llegaron a estas tierras las gentes que huían desde el sur, toda la zona (también asturias) se repobló gracias a la llegada de hispanos que huían del sur musulmán. Por ello aumentó la necesidad de mejorar la estructura religiosa y el sistema monacal; como ejemplo, la construcción San Miguel de Celanova (Ourense). Construida, de ser cierta la invasión total de Galicia, en pleno control musulmán de Galicia, algo casi impensable.

Es más, la escasez de restos prerrománicos en Galicia es falsa, si existen restos, pero menores, no porque no hayan existido, sino que se han sustituido, el hoy llamado arte prerrománico asturiano tiene su lugar de desarrollo en la extensión que tuvo la zona cristiana en las primeras fases de la reconquista. Es decir abarca geográficamente la franja norte atlántica (asturias y Cantabria) y Galicia. A veces se cree que el arte prerrománico asturiano es sólo patrimonio de la actual provincia y Comunidad de asturias, pero como diversos estudios han revelado (y esto si que es irrefutable), en toda Galicia existieron numerosos edificios de este estilo. Actualmente muchos monumentos románicos gallegos se asientan sobre estructuras prerrománicas, e incluso quedan algunos ejemplos todavía, menores, eso si, porque el mayor desarrollo arquitectónico posterior no o permitió, Sin embargo, en asturias, los restos son mayores porque después no se llego nunca más a tener el poder que se tuvo en esos periodos iniciales, por múltiples razones, pero la fundamental fue, sin duda, por el traslado de las esferas de poder fuera del territorio de la actual CCAA. Como muestra de arte prerrománico en Galicia (la actual), otras construcciones que perviven son (si bien muchas con fuertes modificaciones):
1. Capela de San Lourenzo Melias
Coles
2. Capela de San Salvador o do Ciprés
Samos
3. Igrexa de Santa María
Viana do Bolo
4. Igrexa parroquial de San Martiño de Mondoñedo
Foz
5. Igrexa parroquial de San Martiño de Ramil
Agolada
6. Igrexa parroquial de San Salvador de Souto Merille
Castroverde
7. Igrexa parroquial de San Vicente de Rubián de Cim
Incio (O)
8. Igrexa parroquial de San Xoán do Alto
Lugo
9. Igrexa parroquial de Santo André
Nogais (As)
10. Igrexa parroquial de Santo André de Orrea
Agolada
11. Igrexa San Martiño de Pazó
Allariz
12. Igrexa Santa Eufemia de Ambía
Baños de Molgas
13. Igrexa de San Xes de Francelos
Ribadavia
14. Templo Votivo do Mar de Panxón
Nigrán

La indefinición de la frontera entre los reinos antes nombrados son una prueba más de la virtualidad de los reinos, nombrados por causas distintas de una u otra forma, y que, a pesar de los accidentes geográficos que demarcan fuertes fronteras naturales, no fueron óbice para variar una y otra vez. Además, nos olvidamos de nuevo de un factor muy relevante... la inexistencia de la “Línea” de frontera, ninguna frontera, a menos que sea un océano es clara, y mucho menos en cuanto a relaciones sociales, siempre hay un intercambio, una difusión de conocimientos, lenguas, culturas y gentes, de aquí podemos enlazar la discusión con otro factor, las cuestiones de la lengua. Se hablaba gallego en el Reino de asturias o León? NO, tampoco en Galicia. Pero es que tampoco se hablaba Bable, asturiano, leonés o como se quiera llamar; se hablaba LATÍN, era la lengua culta, y lo demás era dialectos, el gallego-portugués medieval seguramente difería del asturiano lo mismo que el castellano de Soria difiere del de Valladolid. Las diferencias se irían acentuando poco a poco. Desde luego, dudo que se hablase castellano tampoco, porque con un poco de conocimientos de lingüística histórica, sabremos que seguramente en el noroeste, en Gallaecia, se hablaba un dialecto latino, romance común, y que poco a poco iría divergiendo en varios. Es más, tampoco podemos negar la supremacía durante muchos siglos del Gallego-portugués (más antiguo que el castellano, por cierto) y que el asturiano o bable actual, es fruto de una evolución distinta, pero a la vez muy influenciada por el gallego-portugués y el castellano, y por hacer una analogía, ¿se puede negar la influencia del bable oriental y el gallego en el eo-naviego? El eo-naviego no es puramente gallego, pero tampoco asturiano, otra cosa es considerar de cual tiene más influencias (personalmente, creo que del gallego, como la mayoría delos lingüistas imparciales –ni asturianos ni gallegos- afirman). Pero entonces... ¿el bable es un mezcla? Tampoco, es una fase evolutiva más del mismo idioma. Lo cierto es que el Gallego tiene un primer texto hallado y datado a principios del siglo XII en Braga, por cierto, mientras en Asturiano es un texto de una donación datada en el s.XIII, y el castellano ha llegado a utilizar las glosas emilianenses, que son más bien navarro-aragonés, y las jarchas que son mozárabe para ser más antiguos que esos “dialectillos norteños”. Los primeros textos claramente castellanos son también del s- XII o XIII, por tanto antes la diferencia sería mucho más indefinida.

En definitiva. Obviemos discusiones absurdas, y rindamos culto a eso de que Galegos e asturianos, primos-hermanos, y apostemos por una u otra de nuestras teorías, pero sin negar que, a falta de pruebas definitivas, todo es discutible.

Las líneas del tiempo. Pruebas históricas (no verdades irrefutables):

Los “monarcas” de los siglos VIII, IX y X rara vez aparecen utilizando el título de rey territorial, se identificaban a sí mismos como reyes por su genealogía (“hijo de”) y por lo tanto rara vez se nombraron como reyes de asturias o León, y cuando así era frecuentemente por la sede de su reino. Además sólo se atribuyeron condición real a partir de Alfonso II, ya que antes se denominaban caudillos (“princeps”). Por lo tanto Don Pelayo, Favila, Alfonso I, Fruela, Aurelio, Silo, Mauregato y Vermudo I (todos ellos entre los años 711 y 791) no fueron reyes de asturias, de Galicia o de León y desde el mundo árabe eran reconocidos únicamente como de Gallaecia (Gallaecia era el todo).

739-757: Alfonso I es citado como rey de Galicia en textos árabes (identificando gallego con galaico, y Galicia con Gallaecia, de nuevo volvemos a lo mismo), así como los posteriores Aurelio y Silo.

En 743 la crónica de Ajbar Machmua habla de la “reconquista de Galicia por parte de los cristianos” (Idem)

776-786: Beato de Liébana en todos sus manuscritos da el nombre de Gallaecia al conjunto de los dominios de los caudillos galaico-asturianos (reyes de asturias en la “historia oficial”)

Siglo IX: Según Sánchez Albornoz (1981) “durante todo el siglo IX en Al-Andalus y más allá de los Pirineos se acostumbra a llamar reyes de Galicia a los de Oviedo”. Maravall cita numerosas crónicas que identifican a Spania con Al-Andalus en los primeros siglos de la Edad Media y a Gallaecia con la Iberia cristiana, por ejemplo así lo hacen Ibn al-Qutiya, Ibn al-Atir y a Al-Maqqari. Además los francos, el papado y el resto de reyes peninsulares identifican a Gallaecia con todo el noroeste peninsular (incluyendo León, asturias y el norte del actual Portugal). (Idem)

Años 813 a 842: Alfonso II (criado por los monjes de Samos-Lugo) reina en Oviedo como rey de Galicia y asturias (citado así en las Crónicas Carolingias y en otros casos como “totius Galletiae rex”). Es citado como “Príncipe de las Galicias” en la Vita Hludovici y Rex Galletiae en los Annales Regni Francorum y en la Vita Karoli Magni. Durante su reinado se descubre el (probablemente santuario Priscilianista) sepulcro del Apóstol Santiago, lo que convertirá en un referente en toda Europa.

Años 842 a 850: Ramiro I traslada su capital en Lugo primero y en Oviedo después. Construcciones del monte Naranco en Oviedo.

Años 850 a 866: Ordoño I es citado como rey de Galicia por Ibn Idari, compositor eruditísimo que dispuso de un gran caudal de fuentes documentales (Sánchez Albornoz, 1981). (volvemos sobre lo mismo... Gallaecia como Galicia)

Siglos IX-XII: Los cronistas anglo-normandos nombran como reyes de Galicia a los monarcas cristianos del noroeste peninsular (Amfurcio Regi Galliciae y Aldefonso Gallicae regi). (Idem)

Años 866-910: Alfonso III emperador, hijo de Ordoño I, es rey de Galicia desde 862 y rey de asturias, León y Galicia desde 866, con capital en Oviedo primero y después en Santiago. (al fin y al cabo, distintas partes de un todo). Fue coronado por su padre en Santiago (núcleo de la Fé). Es citado por el papa Juan IX como rey de Galicia (“Adefonso Regi Gallaeciarum” según transcripción de López Ferreiro-1983, y “Rex Galletiae” según Sánchez Albornoz-1981), así como por las fuentes árabes. Hay citas del propio rey ubicando a Sahagún, León y Coimbra dentro de Galicia (o mejor dicho GALAECIA), como por ejemplo en el diploma de Alfonso III, datado en 905: “Civitate vocatur Legione, in Gallaecia” así transcrito por Maravall. Coimbra fue conquistada por él.

910-925: Ordoño II es primero rey de Galicia (entre 910 y 914) con capital en Santiago, luego de Galicia y León (con capital en León desde 916) y finalmente de Galicia, León y asturias.

925-929: Sancho Ordóñez es rey de Galicia, con capital en Santiago.

929-930: Alfonso IV de asturias, León y Galicia (desde 924 era rey sólo de León).

930-950: Ramiro II de asturias, León y Galicia. Existe un texto árabe sobre la batalla de Simancas de Abdal-Monin Al Hinyari (transcripción de Sánchez Albornoz (1946 y 1981)): “Entre las naciones con las que los habitantes de Al-Andalus estaban en hostilidades, la gallega era la más poderosa; a pesar de que los francos tienen hecho la guerra a los musulmanes, los gallegos constituían los más terribles enemigos”. En otras ocasiones se cita a “Ramiro, rey de los gallegos” y siguen las referencias a Galicia como “la nación más poderosa”. Entre sus victorias militares se encuentran Badajoz, Mérida, Córdoba y Lisboa. Inició la repoblación de Salamanca (La identificación errónea-real de Galicia con Gallaecia reaparece)

950-955: Ordoño III de asturias, León y Galicia, hijo de Ramiro II.

Años 955-982: Período histórico muy complicado con varios reyes en León que no son reconocidos por la nobleza y el clero de Galicia, en dónde incluso se produce un período interregno y una ocupación normanda:
-955-956: Sancho I (rey de León, hermano de Ordoño III a quién intenta destronar sin éxito con el apoyo de los reyes de Navarra y condes de Castilla) reina tras la muerte de su hermano.
-956-960: Ordoño IV, rey de León apoyado por el conde castellano Fernán González, le concede la independencia a Castilla (nace así Castilla).
-960-967: Sancho I recupera el trono de León con ayuda de Abderramán III, aunque no logra asentar su poder en Galicia.
-960-984: Ramiro III es rey de León siendo niño (hijo de Sancho I) y nadie reconoce su autoridad. Galicia no tiene rey y es gobernada por el clero y la nobleza gallega (algo que nunca dejó de pasar en realidad, pero aceptaban la legitimidad del rey... aunque fuese virtual en muchos territorios de otros tantos nobles). Entre 970 y 982 aproximadamente se produce una larga ocupación normanda de Galicia.

982-999: Vermudo II es rey de Galicia desde 982 (coronado en Santiago, sede de la fé) y de León y Galicia desde 984 (arrebata León a Ramiro III)
____

Finalmente, decir que personalmente, y por lo que he visto y leído, niego la repoblación asturiana de Galicia, no por nada, sino porque estos dos territorios era una UNIDAD, que se dividió muy posteriormente, gallegos y asturianos era una misma cosa, habitantes de la Gallaecia que quedó libre de los musulmanes, y si el reino se estableció en Oviedo, en el Conventum Asturum fue por pura lógica, era un centro poblacional suficientemente importante, al mismo tiempo que de acceso difícil en caso de ataque, algo que no impide que por ejemplo, se mantuviesen algunas ciudades importantes, y por supuesto una importante demografía, incluso perviviendo desde el periodo castrexo (que señores, también hay castros en asturias) se mantenían, además, no se pueden obviar los tratos que muchos señores CRISTIANOS, incluso obispados (quizás también Iria Flavia junto con el norteño obispado de Britonia) hicieron con los musulmanes para mantener su poder, tratos que, al cambiar y unirse a unas nuevas ideas llegadas desde más al norte, por ejemplo asturias, cambiaron en detrimento del poder musulmán en la zona. Además, la población que llegó del sur, que también la hubo, no eran precisamente Satures, y ellos también volvieron a bajar hacia el sur cuando se calmaron los furores de la invasión (y eso, lo que huyeron, gran parte, permanecieron).

Por tanto, artículos como el “Los inicios de la Reconquista. Derribando el mito” de Olarticoechea, tienen gran parte de verdad, o al menos, no niegan lo evidente, si bien, están muy contaminados de anti-asturianismo, me repito una vez más. asturias y Galicia eran partes de un todo, que no se diferenciaron hasta mucho más tarde, el problema es el gran mito Castellano de Pelayo, que permite así negar la pervivencia de la Gallaecia, al menos en forma y su germen como inicio de los Reinos de la zona, se nombrasen como asturias, León, Galicia o Matalascabrillas del Monte.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Piñolo 16 de mar. 2006

    Querido amigo,es de agradecer el esfuerzo que has realizado con tu artículo,pero creo que contiene algunos errores de bulto.
    Astures y Gallegos no eran los mismos,por mucho que algunos se empeñen.No hay que olvidar las continuas revueltas que sofocaron los reyes de asturias en Galicia,que indican claramente que lo que afirmas no tiene solidez.
    No hay tal reino de Galicia,sino una Galicia sometida al poder establecido en asturias.
    Las piedras hablan querido amigo,y del reino Astur hay sobradas construcciones aún en pie,que acallan cualquier intento de usurpación basado unicamente en la denominación de Gallaecia para el territorio noroccidental de la peninsula,por algunos autores extranjeros.
    Y tampoco es de creer que los visigodos exterminaran a toda la población hispano-romana,siendo estos muchos más en número.
    Pelayo no era seguramente visigodo,y tampoco gallego.Porque entonces,¿por qué todos esos acontecimientos se desarrollaron en asturias y Cantabria?.
    Una vez más la orografía jugó su papel defensivo,y las campañas dirigidas desde Cordoba no eran sino contra la capital,Oviedo.Y lo demás son ganas de enredar en estos tiempos de neo-nacionalismos oportunistas como el del amigo Olarticoechea y algunos más que,en eso si estás acertado,sienten un profundo e incomprensible odio hacia sus vecinos de asturias.Y su articulo,el de Olarticoechea,no es más que un conjunto de sinsentidos a plena conciencia.O sea,él sabe que lo que dice no es verdad,pero le divierte meterse con los demás.

    Lo he dicho y lo repito:
    Ojito con los nacionalismos,que acaban siempre mal.

    Y esto va para los asalariados del BNG,que cuando haya tiros serán los primeros en salir corriendo.

    P.D.: Por cierto,es curioso que Galicia sea la unica comunidad donde no hubo combates en la triste guerra civil habida en España.
    ¿Donde estaban esos nacionalistas?.
    El nacionalismo gallego tiene a lo sumo 20 años de vida.No vengamos ahora de guays,cuando eran los demás los que daban la cara y la sangre.

    Igual era bueno fijarse en la figura de Julián Besteiro.Ése sí era un tío cojonudo.

  2. #2 diviciaco 17 de mar. 2006

    Como todo lo expresado por este señor son opiniones, que no sustenta, no las voy a responder limitándome a aclarar aquellas cuestiones en las crónicas han sido manipuladas, con intención o por ignorancia:

    La referencia más antigua a un tal Pelaio aparece en el Cronicón Albedense o Emilianense,

    Esto no es cierto: Pelayo aperece citado por su el rey Alfonso II el casto en su testamento del año 812, , en cuyos tiempos los hechos de Pelayo aún debían estar muy vivos en la memoria de la gente, sobre todo en la de su familia, que era la de Alfonso II. Recordemos que Fruela era hijo de Alfonso I y Ermesinda, la hija de Pelayo y Alfonso II fué hijo de Fruela y la alavesa Munia y bisnieto de Pelayo.

    traducción de Alfonso García Leal:

    "Por don tuyo la victoria de los godos brilló no menos clara en España entre los reinos de diversas gentes. Mas puesto que te ofendió su arrogante jactancia, en la era 749 [711] perdió la gloria del reino,junto con el rey Rodrigo, pues merecidamente sufrió la espada árabe.
    De esta peste libraste con tu diestra, Cristo, a tu siervo Pelayo, el cual fué elevado al rango de príncipe y luchando victoriosamente abatió a los enemigos y defendió, vencedor, al pueblo cristiano y ástur dándoles gloria."


    Asimismo una colección de pequeñas crónicas, los Annales Portugaleses Veteres, anteriores a la crónica albeldense, citan a Pelayo como primer rey de asturias.

    Sigamos:

    escrito en el s.IX: "Witiza reinó diez anos, y en la vida de su Padre tuvo la corte en Tui, y allí el Duque Fabila, padre de Pelaio, lo hirió con un palo en la cabeza".


    Vitiza reinó diez años. En vida de su padre residió en la ciudad de Tuy(*), de Galicia. Allí estaba también también el duque Favila, padre de Pelayo, enviado por el rey Egica. por un motivo ocasionado por la esposa [o por otra mujer], le golpeó la cabeza con un bastón [Vitiza a Favila], lo que le produjo después la muerte.
    (*) hurbe Gallicie resedit

    O sea no había "corte" es patente la manipulación del texto.

    así, Paio, Pelaio o Pelayo era un nombre, y podrían existir cientos de individuos con ese mismo nombre en toda la península, nombre además de origen visigodo bastante claro

    Pues resulta que ya nos dice la crónica quien era ese Pelayo, bastaba con seguir leyendo:

    Y cuando Vitiza ocupó el reino de su padre, entonces Pelayo, el hijo de Favila, el que después se sublevaría con los asturianos contra los sarracenos , fué desterrado de la ciudad regia [Toledo] a causa de lo ocurrido con su padre. Y en Toledo acabó la vida [bajo la advocación del] emperador Tiberio.

    Traducciones de Crónica de los reinos de asturias y León Edición de J E. Casariego. Everest, León, 1985

    Esto sí que no tiene desperdicio:

    Pelayo fundó un Reino (llamado generalmente por influencia del mito, de asturias) pero que era el Reino de Galaicos, que no gallegos. Luego se dividieron entre sus hijos los territorios, como se hace con las herencias. asturias NO dominó a Galicia...

    El reino, señor mio, no se llamaba Asturorum Regnum por la influencia del mito ¿? sino por que así nos lo consignaron los cronistas en época del propio reino, como puede leer en la C. Albeldense, y el ciclo de Alfonso III, ambas escritas en Oviedo, en vida de este rey. .

    ¿El reino de galaicos? Pero..¿De donde has sacado eso exactamente y porqué se olvidaron de llamarle así los cronistas de ese reino? Los reyes firmaban sus donaciones como "rey de los cristianos", "rey de Oviedo", o "rey de asturias" ¿sufrían un desdoblamiento de personalidad étnica que les impedía reconocerse como Galaicos ?

    ¿Como es que Pelayo defendió, vencedor, al pueblo cristiano y ástur dándoles gloria. ? ¿Ya había empezado en 812 el desdoblamiento de personalidad étnica en la persona de unos reyes que ni conocían a su pueblo?

    ¿Porque en toda la crónicas - Albeldense Rotense y A Sebastian - no se menciona jamás vez a esos Galaicos , si son crónicas de ese reino?

    Abundando en ello: los astures, junto con el pueblo de los godos, aparecen siempre ligados a la realeza, a la heroización y a la gloria militar, sin mención al respecto de ningún otro étnico.


    La mención ocasional en las fuentes externas a Gallaecia ya se ha explicado que es a consecuencia de la vieja divisón de Diocleciano, perpetuada durante casi toda la época visigoda, No obstante ni los cronistas del reino ni los propios reyes se identifican con ella, de modo que no es válida para designar al reino, teniendo contenido únicamente geográfico. No entiendo para que las exhibe: es tán fútil como si tratara de demostrar, con reiterados ejemplos, a los inuit que deberían dellamarse es-qui-ma-les.


    Termino con el canto final de la C. Albeldense a Alfonso III, como desagravio a tanta tontería y para que te sirva de reflexión:

    Tú también, claro rey, antes nombrado,
    Llamado Alfonso, perfecto, erguido,
    Del reino alto don por tus virtudes guerreras
    Insigne para los astures,
    fuerte para los vascos
    y duro vengador para los árabes.
    Defensor de tus súbditos.
    Sea dado a tal príncipe la sagrada victoria.
    Y sea siempre Cristo su luminoso guía.
    El triunfo se le entrega y se le adorna el Reino.
    Amén.






  3. #3 ainé 17 de mar. 2006

    Pa mi asturias es mi segunda casa...os conozco muuuuucho. Y no consigo entender como sois tan diferentes en carne y hueso a como actuáis aquí (lo juro por Snoopy)....será mi arrebatador encanto y explendida sonrisa?

    Dingo....un chico de 26 años crees que puede llamar a una dama de casi 40 añitos..."aineita".. :D

    Piñolo...dices de mi:
    "pues tus comentarios y los de algún otro hacia los asturianos siempre son despectivos".

    Eso es una calumnia estúpida (puedes matarte a buscar ejemplos que no los encontrarás)...necesitas calumniar para sentirte mejor? (mal asunto)


    ...endeverdad que os cabreáis sin sentido (non lo entiendo)

  4. #4 Amerginh 18 de mar. 2006

    Piñolo, me abstendré te responderte en el futuro, con afirmaciones "tan" serias como llamar a Milosevich amigo de ainée o que el Galicia ni hubo resistencia ni guerrilla anti-franquista...

    Sólo una puntualización sobre el artículo, quizás no se haya entendido la idea, lo que yo defiendo es simplemente que NO se produjo un sometimiento de los gallegos por parte de los astures, sino en todo caso, un proceso de reorganización y ayuda a una resistencia que muy seguramente ya existía, dada la somera ocupación musulmana (para cobrar impuestos y mantener las fronteras "a salvo") del norte de la peninsula. Obviamente el poder estaba en asturias, eso es evidente, pero la "historia oficial" da dos ideas para mi absurdas:

    1. En Galicia se produjo una repoblación desde asturias una vez "liberada" del yugo musulman (claro, hubo un genocidio y los gallegos se extinguieron). Esto lo refuta desde la genética, hasta el poblamiento, y el continuum del poblamiento, obispados, etc. Obviamente no con la intensidad que se daría en un espacio sin "someter" como asturias.

    2. No existió resistencia al musulman hasta que los Astures vinieron a Gaicia. Aquí simplemente niegola mayor, eso hubiese implicado, entre otras cosas, que no se hubiesen tenido que refugiar los nobles cristianos, que el poder musulman habría dejado al menos constancia de haber residido en galicia, pero parece que se limitarion al control militar y cobrar impuestos a través de los territorios que se aliaron con ellos (no os olvideis que fueron muchos los que se aliaron con el musulman, para eliminar a sus contrincantes... a ver si creeis que sólo tardaron esos pocos años en llegar a Poitiers como un paseo por el campo, porque tenian Panzers y Avines de combate...
    Simplemente eso, no es releer la historia. Las teorias sobre el origen de Pelayo vienen a cuento de mis dudas (y las de otros muchos) sobre que un bcabrero organizase un reino en tan poco tiempo. Más bien, tendría alguna formación no??
    PD: no soy historiador, solo aficionado, normal que haya muchos erores de bulto, ya iré aprendiendo de vosotros (de los que no insultan)

  5. #5 ainé 18 de mar. 2006

    :DD......Mu bueno
    "En Galicia se produjo una repoblación desde asturias una vez "liberada" del yugo musulman (claro, hubo un genocidio y los gallegos se extinguieron)."


    Amerginh...A pesar de que en ciertas cosas creo pensar de forma totalmente opuesta a ti (mejor dicho...radicalmente opuesta...y dejemos la cosa así), en esto que dices coincido:

    "PD: no soy historiador, solo aficionado, normal que haya muchos erores de bulto, ya iré aprendiendo de vosotros (de los que no insultan)"


    Y no creo que ser aficionados sea pecaminoso, no?

  6. #6 Dingo 18 de mar. 2006

    Ainé. Me refiero a las cuencas MINERAS. Y tienen de malo que el carbón a ennegrecido el paisaje, hay más contaminación que en otras partes de asturias, y las barriadas surgidas a su amparo son bastante feas. A partes de estar superpobladas. Lo mio es el paisaje preindustrial.

    Saludos

  7. #7 diviciaco 20 de mar. 2006

    Bufff, Amerginh fijate que cantidad de sentencias terminantes tienes en tus
    reflexions persoais pra tar cubertas cumha capinha de historia


    Gallaecia no era sólo Galicia, pero asturias, tampoco era sólo asturias ni el territorio de los Satures. Era un todo, una unidad, cuyo nombre variaba en función de la fuente (muchos cronistas musulmanes aludían a Gallaecia, incluso a Galicia y a gallegos como nombre para todo el norte cristiano).

    La realidad es distinta. Es indudable que el Reino Suevo era un reino de la Gallaecia, es más, identificable con la Galicia actual puesto que sus asentamientos son fundamentalmente en este ámbito territorial

    Tampoco es cierto que sólo en asturias (Covadonga) un pequeño núcleo de irreductibles astures (léase galos) resistieron la invasión musulmana (léase romanos)... es un mito, una idealización heroica de un líder, Pelayo

    El rey Witiza estableció en Tui la capital del Reino de Galicia

    ¿Cuales son los aspectos más creíbles de la Leyenda?:

    Si es más creible, en cambio, que ese tal Pelaio abortase en Covadonga o cercanías el peligro de una incursión musulmana desde el este y el sur

    Tampoco existiría así una “repoblación astur-leonesa”, pues el sustrato poblacional básico pervivió (eso lo prueba la propia genética, y hay estudios), lo que se “repobló” fue la clase dirigente, y mucha, seguramente, lo que hizo fue voover..

    Decir que Galicia fue repoblada desde asturias es una pura falsedad...

    Por otro lado, está bastante claro que nunca fue conquistada totalmente por los musulmanes

    Pelayo fundó un Reino (llamado generalmente por influencia del mito, de asturias) pero que era el Reino de Galaicos, que no gallegos.

    asturias NO dominó a Galicia... eran lo mismo,

    Acallaron así voces de los nobles con intereses separatistas del noroeste peninsular


    Aquí ya me aburrí de copiar.

    Si estas afirmaciones las basas en las fuentes históricas, con sus citas y no despachándo estas reflexiones con un leim nalgures e que escuitei noutrores tus artículos seguro que serán mucho mas legibles.

  8. #8 Virio 22 de mar. 2006

    Gracias F.

    Mi nacionalismo no está escrito en ningún estatut aunque me reconozco "nacionaliego" (nacionalista en asturiano) quizás más cultural que político. Lo que trato de combatir en este artículo es la intromisión de la política ( gallegista) en la Historia de asturias para dar consistencia a sus pretensiones, acción que no les hace falta para dar visos de legitimidad política a sus pretensiones.

    Si me basase en la Historia para justificar mi nacionalismo empezaría diciendo que antes de que cataluña existiese como tal, incluso antes de que España fuera lo que es, asturias ya era un imperio ( pues el Asturum que no Asturorum regnum contenía a varios reinos y su último monarca fué designado emperador .Alfonso III El Magno), y que sin embargo, teniendo una legitimidad histórica tan aplastante ( ya los astures se unieron como pueblo ), ni siquiera tenemos pretensiones , ya no digo de independencia, sino de tener una autonomía como la que puedan tener los vascos o los catalanes.

    Nunca me escucharás basar dichas pretensiones en la historia de mi región , pero si observo que otros lo hacen, me obligan por fuerza moral a decirles...."Quieto que por ese camino estamos primero, básate en la economía o en el poder que te aporta el pueblo pero no en la historia porque entonces antes de dar la autonomía a tu pueblo deberían dársela al mío, así que ponte a la cola"

    Además creo en la unión de los estados y en la relativa polarización del poder para que estos sean fuertes, pero no estoy dispuesto a que ningún gallego, vasco, andaluz, catalán o lo que sea me diga que históricamente tiene más visos de legitimidad para reclamar sus pretensiones políticas que las que yo tengo.

    Saludos


  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba