Autor: Cossue
domingo, 05 de febrero de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: Cossue
Mostrado 49.318 veces.


Ir a los comentarios

Galicia/Galiza

La palabra Galiza en las fuentes.

“Dom Enrique, porlla gracia de Deus, rey de Castiella, de Leon, de Tolledo, de Galiza…” (Tumbo B de la Catedral de Santiago de Compostela, doc. 360, con data 1369, abril, 2. Sevilla)


He comprobado que el empleo del término “Galiza” resulta polémico para algunos. Sin embargo, esta polémica sólo puede mantenerse desde el desconocimiento de las fuentes. Este artículo pretende acercar un poco de luz sobre la cuestión.



1º - “Galicia”

Esta es la denominación admitida en castellano. Proviene, evidentemente, del término latino o latinizado “Gallaecia” (pronúnciese algo así como Gal-lekia). Si no me equivoco, la evolución esperada de esta palabra sería en Castellano *Gallecia, con elle (como caballum > caballo), lo que muestra que o bien la palabra no es patrimonial (sería una palabra tomada de otra lengua), o que algún factor ha modificado la evolución esperada.


2º - “Galiza”

Es la denominación de Galicia en portugués.


3º - “Galicia/Galiza”

Galicia fue, hasta muy recientemente, la única forma válida reconocida por la normativa oficial de la lengua gallega. Galiza es la forma reivindicada desde hace mucho tiempo por el reintegracionismo. ¿Cuál sería la evolución esperada en gallego del sustantivo Gallaecia? En Gallego, la l geminada se simplifica: -ll- > -l- (caballum > cabalo), pero el grupo –cia puede dar algunos resultados distintos. Atendiendo a la toponimia, por ejemplo, la palabra latina “palatium” da “pazo” en el centro y occidente de Galicia, pero da “pacio” en el tercio oriental. Ciertamente, el grupo –tia no es el grupo –cia, pero su evolución suele dar idéntico resultado, o esa es mi impresión. Mi conclusión es que la evolución esperada en Galicia daría Galiza, en el occidente y centro del país, y Galicia en el oriente. Ambos términos serían sobradamente legítimos.


Pero la prueba del algodón son los documentos. Me valdré del Tumbo B de la Catedral de Santiago que contiene documentos en latín, portugués, castellano y gallego.


1º - Documentos en latín:


En general la forma recogida es Gallecia. Por ejemplo, en el documento número 6, del año 1208, un documento de Alfonso IX, en la mención de títulos leemos: “…ego Adefonso, Dei gratia rex Legiones et Gallecie, per hoc scriptum…”; y en la mención de territorios gobernados: “Regnante rege domno Adefonsso in Legione, Gallecia, Asturias et Extremadura.” Aprovechando que el Miño pasa por Antequera os recuerdo que tanto Alfonso IX como su padre Fernando segundo, reposan en el panteón real de la catedral de Santiago, aunque no es algo que los gallegos gustemos de contar. Especialmente los curas de la catedral. Preguntad en el museo por los reyes, es el único modo de encontrarlos.


2º - Documentos en castellano:


Se dan varias formas, incluyendo: Galiza, Galliza, Galliçia, Galliça… pero la forma más usual es Gallizia/Gallicia. Por ejemplo, en el documento número 2, una donación de Alfonso X de 1255: “…don Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castella, de Toledo, de Leon, de Gallizia…”, y más adelante: “…en Leon, en Galliça…”. La forma Galliça se repite en los documentos 7 (de 1255), 8 (de 1282), y muchos otros. En el 16 nos encontramos la forma “Gallica”: “...en terra de Gallica et en terra de Leon…”. En el 44 (de 1313): “don Alfonso, polla graça de Dios rey de Castiella, de Leom, de Tolledo, de Galliza, de Sevilla…” En el documento 360 (de 1369) tenemos la forma “Galiza”: “Dom Enrique, porlla gracia de Deus, rey de Castiella, de Leon, de Tolledo, de Galiza…”, y más adelante en el mismo documento: “… de todallas çibdades et villas et lugares del regno de Galiza…”.

Así pues el término “Galiza” cuenta con su propia tradición incluso en castellano.


3º - Documentos en portugués:


La forma documentada es “Galliza” o “Galiza”. Por ejemplo en los documentos 351, del año 1362, o 336, de 1324: “… Santiago de Galiza…”.


4º - Documentos en gallego:


La única forma que he encontrado en el Tumbo es “Galliza”. En el documento 113, de 1320: “…quando el primeyramente entrou en Galliza…”, y más delante en el mismo documento: “…enno reyno de Purtugal ou en Galliza…”. No estará de más aquí mencionar que en la Crónica de St. María de Iria, obra del siglo XV en gallego, se menciona 18 veces a Galicia, 17 veces como “Galiza”, y una como “Galliza”. Ninguna como “Galicia” o similar. Lo que no implica que no sea ésta una forma legítima. Sí resulta extraño que la forma “Galiza” haya estado anatemizada durante tanto tiempo.


BIBLIOGRAFÍA:


“Rui Vasques: Cronica de Santa María de Iria”, ed. J. A. Souto Cabo. Ediciós do Castro, 2001.


“Tumbo B de la Catedral de Santiago”, ed. M. T. González Balasch. Ediciós do Castro, 2004.



MC – A Estadea que vai de día.


.
.
,
,
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 05 de feb. 2006

    Cossue
    Añade si quieres las imágenes que he colgado (de los sepulcros de Fernando II y Alfonso VIII)

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3022
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3021


    Extraídas de:
    Culturagalega.org...Panteón dos Reis (con galería de imágenes)


    Tema complicado el de Galicia / Galiza...para mi es Galicia aunque acepto Galiza (históricamente son los menos los que siempre han dicho Galiza...pero habelos, húbolos)

  2. #2 buxato 06 de feb. 2006

    Después de todo, Cossue propone que ambos terminos sean legitimos, cosa con la que estoy de acuerdo...
    y perdonad el popurri galego-castellano del mensaje anterior.
    de nuevo, un saludo

  3. #3 Reuveannabaraecus 06 de feb. 2006

    Dices, Cossue:

    "1º - “Galicia”

    Esta es la denominación admitida en castellano. Proviene, evidentemente, del término latino o latinizado “Gallaecia” (pronúnciese algo así como Gal-lekia). "

    Pronúnciese [gal.laékia], exactamente, puesto que en latín clásico -ae- era diptongo y se pronunciaba tal cual, como prueba, por ejemplo, el préstamo al alemán kaiser, que procede de Caesar .

    Perdón por la corrección de latinista, son gajes del oficio. Por lo demás, completamente de acuerdo con Giannini, lo de Galiza es simplemente afán de diferenciación del castellano, afán que arrima peligrosamente hacia el portugués... Es curioso que el reintegracionismo base su alejamiento del castrapo en un acercamiento al portugués... Cuidado con os Lusíadas, que os tienen ganas:

    -Bem pensado, senhor Joâo! Porque é que nâo havia de ser nossa a GALIZA?
    -Tens raçâo! Se a tivéssemos, nâo estávamos sempre com medo de ser engolidos pelo vizinho!


    Extraído de História Alegre de Portugal, del escritor decimonónico Manuel Pinheiro Chagas, reeditado en cómic por Artur Correia... en 2003. Y léido por miles de portugueses en los últimos años...

  4. #4 lgmoral 06 de feb. 2006

    1º - “Galicia”

    Esta es la denominación admitida en castellano. Proviene, evidentemente, del término latino o latinizado “Gallaecia” (pronúnciese algo así como Gal-lekia). Si no me equivoco, la evolución esperada de esta palabra sería en Castellano *Gallecia, con elle (como caballum > caballo), lo que muestra que o bien la palabra no es patrimonial (sería una palabra tomada de otra lengua), o que algún factor ha modificado la evolución esperada.


    Solamente una precisión con base en el párrafo que he copiado del artículo de Cossue:

    Si partimos de KALLAIKÍA / CALLAECIA remodelado en GALLAECIA > GALLECIA ... en castellano tendríamos *GALLEZA o, con cultismo (o dialectalismo?) en su final, GALLECIA.
    Por tanto, parece que desde los orígenes la vocal -I- de la sílaba interior podría deberse a metafonía, es decir, a que el timbre E se cierra en I por influjo de la vocal I siguiente. Si esto fue así, GALICIA tiene en castellano dos marcas impepinables de que es un galleguismo (mientras no lo es GALLAECUS > GALLEGO): 1) la metafonía y 2) -L- en lugar de -LL-
    En la forma gallega GALICIA el final -CIA puede ser dialectalismo de área oriental (PACIO, no PAZO) y que precisamente pudo haberse comunicado a la lengua castellana en lugar del más común GALIZA; pero -CIA también tiene muchas trazas de deberse a presión del galleguismo castellano GALICIA.
    Nota, si lo de la metafonía supuesta en *GALLECIA > *GALLICIA > GALICIA / GALIZA, no parece muy viable, pudiera pensarse en una variante antigua GALLICIA
    Otra nota, lo de que -CIA es castellanismo sin más, olvida que en castellano patrimonial los grupos *CIA, *CIO, *TIA, *TIO, etc. evolucionan a ZA, ZO, y si hay CIA, CIO es por cultismo o semicultismo supracoloquial .
    En definitiva, GALICIA es galleguismo seguro en castellano y GALICIA tiene poco o nada de castellanismo en gallego. Dice Cossue que Galicia "sería una palabra tomada de otra lengua": esa otra lengua es la gallega.

  5. #5 joanzinho 08 de feb. 2006

    Araticos:
    Mira las diferencias en las entradas del DRAE:

    fútbol o futbol.
    (Del ingl. football).
    1. m. Juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de las que la más característica es que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos.

    aljibe.
    (Del ár. hisp. alǧúbb, y este del ár. clás. ǧubb).
    1. m. cisterna (ǁ depósito subterráneo de agua).

    windsurf o wind surf.
    (Voz ingl.).
    1. m. Deporte que consiste en deslizarse por el agua sobre una tabla especial provista de una vela.

    Las dos primeras son palabras en castellano, una proviene del inglés y la otra del árabe. La última, a diferencia de fútbol, lo que entiendo que se quiere decir es que es una VOZ INGLESA (Voz ingl.)

    Por otra parte estoy contigo en que no tiene nada que ver y que es una comparación odiosa el hecho de que en andalucia haya quien quiera inventarse la lengua andaluza con el caso de la lengua gallega.
    Si son comparables, y me remito a ello, la actividad de actividad de protección y normativización que realizan la RAE con el castellano y la RAG con el gallego. Si crees que la RAE realiza una práctica de "corte y confección" con el castellano, creando una lengua artificiosa, allá tú!! Yo por mi parte, como español estoy muy orgulloso de la lengua castellana que tenemos y de la RAE.

    Igmoral:
    Aquí yo creo que nadie criticó el uso del termino Galicia ni su legitimidad, eso está fura de duda. La forma Galicia no solo está aceptada por la RAG, sinó que según la última modificación de la normativa está definida como “voz lexítima galega, denominación oficial do país e forma maioritaria na expresión oral e escrita moderna”. Te parece poco. Otra cosa es que inmediatamente después dice: "Galiza considérase tamén unha foma lexitimamente galega, amplamente documentada na época medieval, que foi recuperada no galego contemporáneo".

    La forma que parece que hay gente (sobretodo fuera de Galicia) que no la reconoce es "GALIZA". Yo intento defender aquí (y mejor que yo lo hace por supuesto el articulo de Cossue) que es totalmente legítima. Obviamente sin quitarle validez a la forma Galicia.

    Por otro lado, creo que topónimos como Oporto son caramente castellanos, sobretodo cuando tenemos a la vista la forma portuguesa que es Porto. Otra cosa es que sea una adaptación al castellano de una forma portuguesa y que si hubiesen fundado los castellanos esa ciudad le habrían puesto otro nombre (por ejemplo: El Puerto de Santa María).

  6. #6 Araticos 10 de feb. 2006

    Cossue, la ideología está en todo, especialmente en la lengua. Como hablante de gallego, decantarse por uno u otro supone (por lo menos en el estado actual de las cosas) decantarse ideológicamente.
    En la pagina del BNG la palabra que se utiliza es GALIZA
    En la página del PP se utiliza GALICIA
    En la del PSOE aparentemente usa GALICIA pero he encontrado artículos en los que emplea GALIZA

    En algo parece que estoy de acuerdo con joanziho, quizás la objetividad nunca se puede alcanzar desde dentro. Aunque... ¿existe?

  7. #7 dsotelo 13 de mar. 2006

    Bueno Cossue, yo soy de Orense, de padres limiaos, así que el gallego que he oído desde mi infancia no tiene seseo, ni casi gheada. Y decimos, "tú", "il", "eiquí", "pantalós", "iste" e "irmao". Se distinguen perfectamente "te" de "che", y jamás se emplea la llamada "segunda forma do artigo" (bebemos o caldo e andamos por o camiño). Muchos de esos fenómenos nos acercan a la norma portuguesa, pero no por ello la comunicación es más sencilla.
    No es cuestión de defender la norma ortográfica actual, que es evidentemente mejorable, pero tampoco se trata, creo yo, de sustituirla por la portuguesa, entre otras cosas porque gallego y portugués, hoy por hoy, son dos lenguas distintas. ¿Qué posibilidades tiene el gallego de sobrevivir? Sinceramente, creo que pocas. Pero a veces tengo la sensación de que la opción que nos da el reintegracionismo es que el gallego desaparezca sustituido por el portugués y no por el castellano. La verdad, no sé donde está la ventaja.

  8. #8 Rosa-ae 13 de mar. 2006

    Con solución de compromiso me refiero a que todo el mundo tiene que ceder algo de su parte para llegar a un acuerdo. Es evidente que la normativización de estas lenguas no respondió en su día (ya lejano) a una verdadera “solución de compromiso”, sino posiblemente a una imposición centralista y desde arriba, pero el resultado está ahí y se llama NORMA: aunque cada uno habla en su dialecto, todos conocen la lengua estándar porque a ello obliga la ley. Si eso se lo aplicamos al gallego, dejamos de pronto de enfrentarnos al dilema que formulas. No sé si me explicaré bien.

    Cossue: pues vale.

  9. #9 joanzinho 09 de ene. 2007

    Una pequeña corrección para excalibur_ (a parte de la bien hecha por Amerginh), que se atreve a decir: "Una de dos: O escribes en gallego Galicia y pronuncias Galicia, o escribes en reintegracionista gallego-portugués Galiza y pronuncias 'Galissa', pero que no me venga nadie pronunciando 'GaliZa', por muy nacionalista o Pdte de la Xunta que sea."

    Visto que sabes tanto de português concordarás conmigo en que el dígrafo -ss- se emplea para representar la "ese sorda" y la -s- simple en posición intervocálica se pronuncia como "ese sonora", exactamente igual que la "z". Por tanto, y siendo tan tiquismiquis como tú, te diré que es el que pronuncia 'Galissa' quien "da muestras de una incultura suprema" (excepción hecha de los seseantes, claro).

    Cossue, espero con interés esas referencias

    Un saludo

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba