Autor: Silmarillion
viernes, 18 de abril de 2008
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 30.021 veces.


Ir a los comentarios

Tanagras. Pequeña Belleza








- Las mujeres en terracota de Tanagra. S IV - III

-


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 05 de jun. 2005

    Muy bien, Silmarillion, son preciosas siempre. Acerca de su función, reflejo la hipótesis del Metropolitan: "Previously, in the fifth and fourth centuries B.C., terracotta statuettes had been produced in Athens primarily for religious purposes, or as souvenirs of the theater. In contrast, the entirely new repertoire of Tanagra terracottas was based on an intimate examination of the personal world of mortal women and children, occasionally young men, and other characters, who are believed to have had their origins in the New Comedy of Menander."
    http://www.metmuseum.org/toah/hd/tafg/hd_tafg.htm

  2. #2 A.M.Canto 05 de jun. 2005

    Lo traduzco por si alguien lo prefiere: "Con anterioridad, en los siglos V y IV a.C., ya se habían producido en Atenas estatuillas de terracotta, sobre todo para fines religiosos o como recuerdos del teatro. En contraste con ello, el completamente nuevo repertorio de terracotas de Tanagra se basó en un análisis íntimo del mundo personal de mujeres y niños, a veces efebos y otros personajes, tipos humanos que se cree que pudieron tener origen en la 'Nueva Comedia' de Menandro."

  3. #3 A.M.Canto 05 de jun. 2005

    Te he subido una imagen, por si la quieres asociar, es un hapax, en el Hermitage, se llama "Tanagra: Afrodita y Eros".

  4. #4 silmarillion 05 de jun. 2005

    Reproduzco el siguiente texto:
    Hay que distinguir el traje dorio, hecho con tejidos de lana atados por fuertes fíbulas, y la túnica de lino, de origen jonio, que debió introducirse en Atenas después de la derrota de la guerra contra Egino (568 a.C.). Sin embargo, se sabe que la lana se empleaba en Jonia desde la época homérica y en Mileto se teñía de colores vivos, con dibujos recamados (de los cuales el vaso François, en el Louvre, nos da una buena muestra). Esquilo menciona también las escenas de caza que adornaban la capa de Orestes.

    El peplo caracteriza la indumentaria dórica. Abierto, es un rectángulo de lana abrochado en los dos hombros y que, sin pliegue ni cinturón, deja ver en parte el cuerpo de la que se viste con él y es el vestido, muy antiguo, de las muchachas espartanas. Una variante de este traje consiste en doblar la parte superior y el borde doble se pasa entonces por debajo del brazo izquierdo y se abrocha sobre el hombro del mismo lado, de modo que forme una sisa que se prolonga más allá del codo y a continuación, el mismo borde se ata sobre el hombro derecho, dejando más juego en el pecho para pasar la cabeza. La disposición es asimétrica, ya que sobre el lado derecho la abertura del vestido acusa los ángulos, con espirales que subraya una banda de color. El aspecto del peplo se modifica también cuando el pliegue sobrepasa el talle y cubre, al menos, la mitad de la altura total. El ancho del pliegue (apoptygma) a veces se utiliza para cubrirse la cabeza. Podía hacerse estrechar los dos espesores del peplo abierto con un largo pliegue, con un cinturón: se obtenía, entonces, un vestido de gran sobriedad de líneas, con mucha nobleza y majestad. El peplo recubrió la túnica jónica antes de que los atenienses resolvieran llevarla sola, bajo el himation.

    Reuniendo con una costura los dos bordes flotantes del peplo, se obtiene el peplo cerrado y un tér­mino medio consiste en coserlo sólo hasta el talle: entonces es el peplo semicerrado. Una perfecta simetría caracteriza el peplo cerrado y puede subirse por encima del cinturón para formar un rodete de pliegues ahuecados: el colpos. También es posible cubrirse la cabeza con el pliegue del peplo cerrado. Todos los peplos pueden asociarse al manto, generalmente dispuesto sobre los hombros y los brazos, a la manera de un chal.

    La túnica de lino se compone de un rectángulo cuyos bordes laterales se reúnen por una costura. Entre los dos bordes superiores se deja una abertura bastante ancha para pasar la cabeza; después se unen por una doble serie de pequeñas fíbulas regularmente espaciadas. El talle se señala con un cinturón que puede decorarse con flecos, borlas o campanillas La tela se corta con un método muy antiguo, todavía empleado en nuestros días en ciertas regiones: con la uña se marcan pliegues paralelos; después se moja el tejido, retorcido en los extremos, y se mantiene así durante algunas horas.



    En Atenas, las más vastas túnicas forman un pliegue en la parte superior, análogo al del peplo. Cuando se lleva sola, con o sin pliegue, la túnica jónica caracteriza a las bailarinas: la anchura y el vuelo de la tela permiten asir con las manos la extremidad de la sisa y disimular completamente los brazos. La disposición oblicua del himation corresponde al progreso del traje jónico en Ática, abrochado a la izquierda o a la derecha y el uso de botones sustituye el de las fíbulas. La túnica se asocia a veces con el manto de los hombres, que la coquetería femenina dispone en sentido inverso: la extremidad, en lugar de echarse a la espalda, cae hacia delante.

    El traje jónico lleva también, en la época helé­nica, un manto de lino, el fairos, cuya disposición no se ha definido con precisión, y un largo chal (5 m x 0'75 m) llamado “chal oblicuo de Cores”, que Jacques Heuzey ha estudiado, demostrando que este traje, molesto y frágil, que reduce singularmente la libertad del brazo derecho, era el signo de la vida lujosa y cómoda expresada por la famosa sonrisa arcaica que Charles Picard ha definido con tanto acierto, como un “jeroglífico de felicidad”. El arreglo más simple consiste en atar el chal con fíbulas sobre los dos hombros, como un peplo y para obtener a continuación la forma de V invertida que abre paso al cinturón, se introduce la mano, por arriba, bajo el chal, se toma un pellizco de tela y se conduce por encima del borde superior, provocando así la retracción ascensional y piramidal del borde inferior. De esta manera se forman, debajo del borde superior, una serie de pequeños bolsillos que hay que igualar. El mismo procedimiento puede emplearse cuando el chal se coloca oblicuamente, liberando el brazo izquierdo, y repetirse igualmente bajo el brazo. De la demostración convincente de Jacques Heuzey, resulta que hay que repudiar todo uso de bandas o cintas de cuero; una vez más, el efecto decorativo, aparentemente complicado, se obtiene con medios muy simples.

    Insistamos en el hecho de que el ropaje dórico es arquitectónico, mientras que los efectos de la túnica jónica son pictóricos. La evolución de las costumbres, como la del gusto, tiene un buen papel en las transformaciones del traje femenino: a los hábitos rudos de un cuerpo vigoroso y endurecido, libre, bajo el peplo, sucede la preocupación por el confort, por la dulce sensación de las telas suaves. Con su capa, la mujer se envuelve, friolera, subiendo sobre su cabeza un faldón que forma una capucha. Ya no existe, entonces, el equilibrio entre el desnudo y el ropaje, que constituía la be­lleza propia del traje dórico; pero la tela fina, como mojada, se amolda al cuerpo, al que hace resaltar.

    http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/x-antigu/gre-vest.htm


    Una de las colecciones más importantes de tanagras, sino la más importante se encuentra en el Museo del Louvre. EN el año 2004 se realizó una exposición con 240 tanagras.

  5. #5 Lilit 06 de jun. 2005

    Que maravillosas estatuillas, es sorprende la elegancia y el movimiento que se desprende de ellas.
    La dama en azul es preciosa y la que representa Afrodita y Eros otra maravilla.
    Tiene una altura de 18cm y que perfecta es.
    En una figura de terracota cuanto más pequeña, más difícil es trabajar los rasgos, en ésta, la perfección y el movimiento son absolutas.

    Al verlas, me vinieron a la mente algunas de las figuras en gres de la firma Lladró. Creo que en algún momento les han servido de fuente de inspiración.

  6. #6 lucusaugusti 06 de jun. 2005

    Siempre es necesario invocar a la belleza y creo que Celtiberia debe agradecerlo en este momento más si cabe.

  7. #7 celiacevedo 06 de jun. 2005

    La verdad es que las tanagras son preciosas...

  8. #8 Sophya 09 de jun. 2005

    A mi lo que me parece mñas bonito de las estatuillas es la espontaneidad que despiden, fuera de las estatuas griegas clásicas que me parecen más rígidas "más de pose". Los artistas que las crearon debieron tener una buena memoria fotográfica y mucha sensibilidad.
    ¿Por cierto se sabe algo de los autores?

  9. #9 silmarillion 09 de jun. 2005

    No. Como verás en las descripciones que acompañan a las fotos, se los conoce como, "Maestro de la Dama en Azul", etc.
    En realidad las tanagras sonmucho más helenísticas que clásicas, por eso el detalle y la expresividad del gesto.

  10. #10 Liadam de Corckney 06 de sep. 2005

    Qué bueno, después de tantísimo tiempo sin asomarme por Celtiberia, encontrar este artículo sobre un tema que me interesa tanto. Cuando lo lea con calma comentaré más.

    Liadam

  11. #11 eyna 06 de sep. 2005

    y que bueno, también,que tu vuelta,Liadam, haya 'subido' este artículo de Sil.:-)

    lo hemos comentado a veces,artículos que son delicatessen, a veces quedan tapados por otros que son más ruidosos.....:-(

    ¿que hay de la sugerencia de que solo figure realmente el último comentario? habria más variedad.

    Volviendo a las tanagras, Lilit dice que le recuerdan a las figuras de Lladró, pero yo os recomiendo visiteis esta página:

    http://www.elisa.es/

    porque son de la misma belleza,pero del siglo XXI, y tambien representan pequeñas figuras femeninas en escenas cotidianas, con la misma delicadeza, con la misma sensibilidad!

    :-) ¿podríamos enlazar las tanagras y estas figuras actuales en el artículo de Sil, Espejos lejanos?


    artículo de disfrutar! :-) :-)


  12. #12 Medraina 20 de feb. 2006

    Desconocia este tipo de escultura...... GRACIAS SILM.... que bonito, que bonito y que bonito.

  13. #13 ofion_serpiente 20 de feb. 2006

    Si señor, hermosísimas. Qué delicadeza. El cuello de cisne de la figura cuarta es exquisito, me recuerda algunas pinturas renacentistas

  14. #14 silmarillion 18 de abr. 2008

    artículo repuesto

  15. #15 Servan 19 de abr. 2008

     Entiendo que poseer una tanagra en los 800 era signo de distinción y opulencia. ¿Qué valor monetario aproximado tiene una tanagra?

  16. #16 silmarillion 19 de abr. 2008

    Servan
    En el momento en que escribí el artículo, alguna foto fue tomada de un sitio web de colecciónismo. Eso fue en el 2005 y ha variado la legislación en lo relativo a la venta de material árqueológico. Las casas subastadoras han comenzado a retirar este tipo de piezas. En lo concerniente a lo arqueológico se considera que los propietarios son depositarios y que las piezas no pueden entrar en el circuito comercial. Para tener una idea de precio se podría buscar en la base de datos de sothebys o christies. En los museos de calcos pueden adquirirse muy buenas copias. Veré que puedo averiguar sobre el tema.

  17. #17 silmarillion 19 de abr. 2008

    Sothebys, 1992, dólares 24.500.es solo un valor de referencia ya que los precios se han disparado en el mercado de arte y antigüedades en los últimos años. También hay que ver el estado de la pieza, el provenance, si la compra es en europa que carga el vat o en estados unidos...

  18. #18 Servan 19 de abr. 2008

     Mmmm---tendré que conformarme con una cerámica de Pomaire---

  19. #19 silmarillion 19 de abr. 2008

    Servan


    He hallado en e-bay varias. Desde una decapitada y sin color a dolares 28 mil a otras en 1.900.


    http://stores.ebay.com/Geist-Gallery-Fine-Art


     


     

  20. #20 Servan 19 de abr. 2008

     Deben ser muy frágiles. Por lo que nos cuentas, estrictamente son artesanía de segunda, gredas moldeadas en serie, pintadas y pegadas. Esas tanagras baratas deben ser más falsas que los grafitos de Iruña.

    Sería interesante que hicieras un art. sobre porcelanas chinas, o sobre jades.

  21. #21 silmarillion 19 de abr. 2008

    Servan
    Mañana repondré uno sobre porcelana, su historia e importancia en el comercio de Indias.
    Sobre jades no he investigado nunca en profundidad. En principio haría una distinción entre los orientales y los americanos y la asociación de la piedra tanto en oriente cómo en mesoamérica a la divinidad.

  22. Hay 21 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba