Autor: Onnega
lunes, 18 de abril de 2005
Sección: Toponimia
Información publicada por: Onnega
Mostrado 26.622 veces.


Ir a los comentarios

¿Hidrónimos del Paleolítico Medio?

-

El equipo que investiga los yacimientos de Atapuerca ha propuesto que Homo Heidelbergensis poseía un lenguaje similar al actual, ya que su oído presenta adaptación para captar la mismas frecuencias en las que se desarrolla el lenguaje humano actual. ¿Hasta qué punto es posible relacionar este hallazgo con los hidrónimos paleoeuropeos? ¿son vestigios de ese lenguaje?

“Salus Umeritana”: inscripción sobre una pátera encontrada en Otañes, Castro Urdiales (Cantabria). Es una dedicatoria a una deidad (Salus) de las aguas con propiedades salutíferas. Así no es de extrañar que el adjetivo “umeritana” derive del hidrónimo paleoeuropeo *úmer.

Este hidrónimo ha sido estudiado por Bascuas poniéndolo en relación con, por ejemplo, el río Cuerpo de Hombre, hoy con h por etimología popular. Es bastante corriente que el grupo m´r resultante de la pérdida de la vocal postónica e de *úmer > úmr, desarrolle una bilabial b epentética: umbr > ombre. Esto es lo que piensa Bascuas que ocurrió: umer > ombre. Pero para ser sinceros también pudo haber ocurrido al revés: ombre / umbre > omer / umer, pues mb > mm > m por asimilicación de la bilabial b a la bilabial m precedente, y el grupo mr resultante (umbre > umre) adquiere una vocal de apoyo umer. Así que no podemos garantizar cuál era exactamente el hidrónimo original, pero lo cierto es que ambos estadios umer y umbre son el mismo hidrónimo.

También es bastante corriente que el nombre común “río” aparezca soldado a los hidrónimos, por poner un ejemplo clásico de Pidal: Riaño. Esta partícula puede aparecer de diversas formas: Riomuiños, Río Rodrigatos (León, es un tautológico “río de regatos”), Río Romeán (Lugo, probablemente un “río meano” < mediano), Lagunas de Ruidera, Riera de Riudecanyes, Río Ruyales (Burgos).

Esta tendencia a unir el nombre común al “nombre propio” del río es muy antigua y puede rastrearse en las menciones clásicas. La ocurrencia Rubricatus (actual Llobregat) podría ocultar un “riu regatu” o tal vez un “iliu regatu” > Llobregat. La existencia de un término “reu” previo a la romanización se constata en la inscripción de Vilardevós (Orense) REVVE REVMIR-AEGO, donde reve es el río divinizado (Villar, Canto, etc.) y REUMIR un compuesto en donde de nuevo vuelve a aparecer fusionado el original REV (río). Está claro que la inscripción en caracteres latinos, no es latín, sino la lengua que se hablaba en la Gallaecia durante la romanización. Reumir podría aparecer hoy día como Río Mera / Río Mira / Romil (que sería imposible vincular con un antropónimo germano terminado en mir / mil).

Supongamos que el tema UMER / UMBRE también se vió afectado por esta tendencia, ¿no esperaríamos encontrar estructuras como las siguientes?:

Foz de L-umbier (desfiladero excavado por un río, Navarra)
Río L-umbre-ras, vierte al Pantano de Pajares (La Rioja)
Regato L-umbre-ras y Ensenada del L-umbrer-as (Parque Nacional de Oyambre, Cantabria)
Río L-umbr-ales (Salamanca)
Arroyo R-omer-ales (Badajoz)
Río R-umbl-ar (Ciudad Real y Jaén)

Pero entonces, ¿no sería más correcto proponer que estas ocurrencias son hidrónimos compuestos de (i)rium / (i)lium + *wer? Irium sería una variación sobre el tema reum, con prótesis de vocal ante vibrante y cierre del primer elemento del diptongo, ilium sería otra variante con sustitución de líquidas (ele por erre), y finalmente *wer es una raíz hidronímica paleoeuropea presente en vera, beira, La Ro-pera (Jaén), Río Per-eira. *wer puede > *war por la tendencia de e > a ante erre.

Entonces el enfoque que mantenemos ahora es una descomposición morfológica del tipo Lum-bier / Rom-er-ales / Rum-bl-ar, en donde el grupo mb resultado de la unión de las dos palabras evoluciona o manteniéndose (Lumbier y Rumblar, este último presenta, además, una sustitución de líquidas: rium-war-al > rumbral > rumblar) o asimilando la b a la m precedente (Romerales).

¿Cómo encajar Umeritana y el Río Hombre en este enfoque? La secuencia ilium-wer tuvo que entenderse en algún momento como il(i) umwer, actuando la primera parte como presentador y uniéndose la segunda a lo que se interpretó como nombre propio del río (umwer > Hombre; umwer > umber > Um(m)er-itana).

El Río Rumblar a su paso por Ciudad Real presenta aterrazamientos en los que se han encontrado útiles líticos, probablemente vinculados al curtido de pieles. En castellano alumbre es “sal blanca y astringente que se halla en varias rocas y tierras de las cuales se extrae por disolución y cristalización […] sirve de mordiente en tintorería” y alumbrera es “mina o cantera de donde se saca el alumbre”. Según una glosa del siglo XI alumen era “el lugar en que se curtían las pieles” (1), y ese lugar siempre estuvo en la orilla de los ríos (recordamos aquí, por ejemplo, la conocida Ribera de Curtidores de Madrid).

En la Península Ibérica existen multitud de parajes denominados Lumbreras, situados en las proximidades de los ríos, así como varios hidrónimos Lumbreras, Lumbrales, Lumbier, Romerales, etc. Su etimología claramente hidronímica (reum + wer), su carácter paleoeuropeo y los hallazgos de instrumental lítico en los aterrazamientos del Rumblar, relacionados con el curtido de pieles, sugieren que:

1. El nombre común alumbre deriva del hidrónimo paleoeuropeo reum + wer: el nombre del río pasó a designar también el lugar donde se curtía y la sustancia que se empleaba.
2. La hidronimia paleoeuropea presenta una profundidad temporal mayor de la que se había defendido hasta ahora, pues aparece asociada a actividades propias de los grupos de cazadores recolectores del Paleolítico Medio.
3. El tratamiento homogéneo que se ha dado en la Península a estos hidrónimos (Lumbrales, Romerales) sugiere una gran uniformidad cultural y lingüística para todo el territorio. Se puede resumir esta uniformidad diciendo que las denominaciones son siempre la misma, esta “pobreza” a la hora de nombrar sugiere un estadio lingüístico muy primitivo.

(1) Bascuas E: Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega, Verba, anexo 51, 2002.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Amalur 21 de abr. 2005

    una prgunta, ¿la Foz de Lumbier coge ese nombre de algun pueblo o de la zona? ¿O Lumbier es solo la Foz?
    ¿En euskera creo que es Irunberri, no sera este el origen?

  2. #2 Onnega 22 de abr. 2005

    El carácter prerromano del compuesto i(r)rium + *wer que propongo se pone de manifiesto con la cita de Plinio “ilumberitanos”, en este artículo inexplicablemente se me pasó por alto mencionarla. Gracias por apuntarlo Aga.

    En cuanto a lo de si es un hidrónimo o no, ya digo que esto está muy verde aún, sin embargo no va en contra de esto que por la Foz de Lumbier pase un río que no se llama Lumbier: el antiguo valor hidronímico lo conserva el contexto “Foz de Lumbier”. Al encontrar Gastiz la referencia de Irigoyen a un río llamado Lumbier en Boráu y a un paraje Valdelumbiere en Sariñena, el carácter hidronímico de Lumbier va cobrando más credibilidad. Ahora tenemos un río, un valle y una foz (gracias Gastiz).

    Como dije en el mensaje anterior es bastante corriente que los hidrónimos den nombre al territorio por el que pasan, e incluso a los asentamientos: por ejemplo el antiguo nombre del Tíber era Albula (raíz hidronímica estudiada por Krahe, Bascuas, etc.) y en sus inmediaciones estaba Alba Longa, el nombre antiguo del río desapareció pero se conserva en el de la ciudad.

    La interpretación de Lumbier a partir del vasco hiri + berri (ciudad nueva) es la propuesta clásica y mayoritaria, pero sigo pensando que puede ser una etimología popular, es bastante extraño que el río de Boráu se llame “ciudad nueva” o que el río Lumbreras (La Rioja) sea un río “donde se encedían hogueras”, o que el río del Rumblar (Jaén) sea una deturpación del árabe “ramla” (arenal) > rambla. Yo propongo un origen común para todos como hidrónimos paleoeuropeos i(r)ium + * wer, que en ocasiones pasan a designar territorios y asentamientos.

    Y por favor, me gustaría escuchar otro tipo de argumentos en contra de mi hipótesis que consistan en algo más que recurrir al “magister dixit” sin más.

  3. #3 Onnega 01 de mayo de 2005

    Tm, no hay tal firmeza en mis propuestas, y las formulo siempre como sugerencias, propuestas, uso habitualmente interrogaciones, asteriscos, etc. Al exponer mis ideas aquí lo que busco es precisamente que los druidas me digan cuáles son sus puntos flacos.

    Sobre Lumbier te diré, como me recordó Aga, que hay un "ilumberitanos" documentado con una antigüedad de dos milenios. Sobre lo demás que me dices, ya he hablado bastante de los hidrónimos Iron, que no son niguna hipótesis, están ahí. En cambio que irun sea una variante o el origen del eusk. hiri (ciudad) de momento sigue siendo una hipótesis, que cada vez se complica más si se pretende aún encima relacionarla con un SUPUESTO iltir / iltur (fortificación) del ibero.

    Un saludo

  4. #4 Onnega 10 de mayo de 2005

    Esta página es bastante buena para realizar búsquedas de toponimia en Navarra
    http://toponimianavarra.tracasa.es/base.aspx?lang=cas

    Para el problema que estamos discutiendo yo tendría en cuenta no sólo la posibilidad de que iru(n) fuese un hidrónimo paleoeuropeo, también miraría la posibilidad de que iru(n) fuese un artículo o presentador. En los documentos de Sobrarbe se lee "era lorika, ero kabalo, era espata", en lugar del más común elo, ela. Algunos topónimos podrían ser resultado de la unión del presentador ero / era; iru / ira; con cambio de líquidas, -l- > -d- > -r-, atestiguado por la presencia de variantes con -d-. Y con i abierta > e o se mantiene como i.

    IRUNXABAL YRUZABAS IRUXABAL ÁLTO DE IRUNXÁBAL
    IRUXABAL IDIAZABAL

    IDURIBARRA IRRURIBAR IRURIBAR YDUNBAR YDUNIBAR

    YRAALDEA YRALDEA IDIALDEA

    Y sobre Iturri, que estáis dicutiendo en otro lugar, podríamos admitir un *idurri < iru ur (el agua).

    Sobre Ydunibar pienso que dentro de poco se verá afectado y transformado en un Donibarre.

    El posible presentador que propongo iru / ira no sería de origen latino, pues está atestiguado como prerromano Idubedae.

  5. #5 Gastiz 10 de mayo de 2005

    Irunxabal y variantes pueden tener origen en 'Irunzabal'.
    Sobre Idiazabal, está claro que la segunda parte es zabal 'ancho, llanura', la primera parte es dudosa, tbn existe Idiakez, antig. Idiakaiz.
    Sobre iturri de *idurri, es bantante dudoso que haya ocurrido así, algunas veces las cons sonoras pasan a sordas sin razón parente, pero son unos pocos casos puntuales.
    El artículo ero, era, que no conocía, podría ser un préstamo del gascón, donde la /ll/ latina pasa a /r/, como en gario 'gallina'. Es decir, tendría origen en el latín.

  6. #6 Onnega 10 de mayo de 2005

    Todas son variantes de una misma forma, y aparecen así en la base de datos: irun / iru / idia; idu / irru / iru / ydun; yra / idia; y muchas más. Es decir, hay gente que dice Irunxabal y otros Yruzabas, o aparecen registrados en docs. indistintamente. Que xabal y zabal es lo mismo, también, y por la misma razón. Esto me recuerda a la interpretación de algunos topónimos del Sur por el árabe xabal (monte), que no comparto, como tampoco comparto la explicación por el eusk. zabal (ancho), pienso que debería haber un étimo que explicase todos estos topónimos, lo mismo que el Xabariz gallego.

    Lo del artículo ero / era es un hecho de substrato (v. art. de Baldinger), y el paso l > d > r es así (v. tb. Baldinger). Dado que Idubedae es prerrománico, y podría ser un presentador en fase d, antes de conseguir la fase r (Irubeda), pues este artículo no sería de origen latino.

  7. #7 Gastiz 16 de mayo de 2005

    Onnega: Sí, me parece muy entretenido ver como en la colección diplomática de Irache aparece en 1382 un Carrera la Rueda que hoy es Carralarrueda, o ver como en el Archivo del Monasterio de Santa Engrancia de Pamplona aparece un Recaaldea en 1630 (Recalde en Galicia), para lo que hoy es Errekaldeco Larraina, e intentar explicarlos sin prejuicios.
    >Del primer topónimo, no tengo nada que decir, pero el segundo es de etim. clara, las dos veces: erreka 'río' + alde 'lugar' + -a 'artíc.', 'la zona junto al río'.
    Errekaldeko larraina: erreka + alde + -ko 'de' + larrain 'campa, era' + -a, 'La campa de la zona junto al río'.
    Para etimologizar los dos tops no hace falta ser lic. en filología, con ser hablante basta, las palabras y sufijos citados son de uso usual en euskera actual. No problem.

    Onnega: Si zabal es ancho en eusk., zabal no puede explicar las variantes xabal / chabala / sabala / jabalin / chabalin.
    >Excepto las dos últimas formas, todas las demás, en contexto vasco, son variantes de zabal, xabal, es forma con palatalización, gizon 'hombre', gixon 'hombrecillo'. Idem para chabala. Sabala sería forma que muestra la confusión entre silibantes, recogida por alguien no euskaldun.
    Sobre los tops que muestran dichas variantes, habría que conocer las circunstancias que ocurrieron al hacer la recogida de tops, muchas veces aparecen los tops con errores, sobre todo en recogidas modernas, de caracter administrativo.

    Onnega: Es Carralarrueda una euskerización de un transparente Carrera la Rueda?
    >Por qué una euskaldunización? Parece una smple contracción, de caracter romance.

    De nuevo, zabal es una palabra vasca, que se ajusta para explicar tops en el PV, como en Bilbao Zabalburu plaza importante, zabal 'ancho, campa' y buru 'cabeza, extremo, es decir 'extremo dela campa'. Para qué buscar otra explicación, si sirve para explivcar adecuadamente cientos de tops en el PV.
    El Xabariz gallego tentrá otro origen, lo mismo que el Chabela madrileño. Pero el Chabala navarro, si está en zona vascoparlante, quizás haya sido creado por vascoparlantes, si no lo está, habrá que determinar si se ha hablado euskera en tiempos históricos o no.
    Y siento tener que repetir lo evidente, zabal es palabra vasca de uso común, consultando la web de Tracasa, pueblos con zabal: Muruzabal 'uru 'pared') y Zabalza, suf. -tza, que significa abundancia.
    En toponimia menor aparecen 2273 resultados, que serán tops y variantes.

  8. #8 tm 23 de mayo de 2005

    Onnega, en leonés:
    Chavela De chave) fem. Clavija. En concreto, las que atraviesan los extremos del eje del carro y que evitan que las ruedas se salgan.

    Como ves, desde el latín mas corriente podemos acabar liándonos con el euskera más... corriente. Que tienes razón con lo de que no se puede trazar una línea y decir: hasta aquí llegó el agua (el euskera, árabe, gascón, latín, celta...), pero por lo mismo no se puede meter todos en un saco y decir: tienen que tener un antepasado común. Que de muy distintos orígenes se puede llegar al mismo o parecido resultado, a veces por etimología popular y otras por la evolución normal de las lenguas.

    Un zabal o cualquiera de sus variantes en euskal herria será 'llanura' o 'ancho' el 99'9 % de las veces, y no digo el 100 por que eso, como sabes, no se puede decir ni en toponimia ni en nada. Un zabal (chabela, jabal, etc.) de p.ej. ciudad real no será el vasco'zabal' en el 99'9 % de las veces (puede ser un apellido, una repoblación...) Y un zabal de burgos, la rioja, soria, huesca, o la ribera navarra mismo... pues hay que mirarlo bien, uno por uno, porque habrá de todo.

    Y si el alde de Regoalde es el mismo que el de Errekalde, pues ¡perdón!, no basta con decirlo: habrá que demostrarlo, digo yo. Que seguramente soy el menos autorizado para pedir demostraciones, y no lo hago por joder sino porque me interesa saberlo, sin más.

    (y no vayas a pensar que te tengo manía o algo, al revés, tus intervenciones son de las que más a gusto leo)

  9. #9 jeromor 23 de mayo de 2005

    En el Robledo de Chavela madrileño se hace venir Chavela del nombre de un repoblador de origen vasco, Echa Vela, siendo echa la forma romance de aita, 'padre', según se utilizaba en el s. XII, de forma paralela a annaia 'hermano', así el Minaya Alvar Fáñez del Mío Cid, o el Miecha don Ordoño en doc. del XII. De ahí derivaría Chavela y también Chamartín, pueblo al N de Madrid, hoy el nombre de la principal estación de FC de Madrid.
    Pero, siendo Robledo la llave del paso de Toledo a Ávila es posible que Chavela sea eso llave, con un mozarabismo cl> ch.

  10. #10 Onnega 11 de jun. 2005

    LLUMBRE no puede venir del latín FLUMINE. Primero hay una documentación ILUMBER-itanos que entiendo que es = LLUMBRE. Ese ILUMBER está documentado como prerromano, por tanto no desciende del latín, a no ser que admitiésemos una evolución de flumine > llumbre inmediata, es decir, que las lenguas romances surgieron inmediatamente o simultáneamente a la colonización. Impensable.

    Por eso proponía un étimo paleoeuropeo, por ejemplo algo así como *irum wer, que da en la península ilumbre y en latín ilumre (simplificación mbr > mmr > mr) > ilumne (disimilación) > hlumine (aspiración) > flumine. O cualquier otra cosa que explicase el origen común de LLUMBRE y FLUMEN, que para mí son equivalentes, y debido a la documentación tan temprana del primero no puede explicarse como proveniente del segundo.

  11. #11 Cossue 25 de oct. 2005

    Mff... Vale, admito que ro- pueda ser un hidrónimo, ya derivado de arroyo, ya de río. ¡Y por supuesto que reg-, de principio, es el hidrónimo (gallego;) "rego"! Buscando en nuestro impagable nomenclator reg% obtenemos 37 páginas => unos 370 topónimos que empiezan por reg, de los que sólo unos pocos admiten una etimologia germánica: Regoalde, Regomil, Regosmil, Regoelle, Regoufe (4), Regovide (2). Si esto fuese todo lo que hay para sugerir el origen (antroponímico) de estos topónimos, mal andaríamos. Afortunadamente contamos con una buena documentación altomedieval, que aportan tanto toponimia como antroponimia para "explicar" el origen de estas series: Vamos con -alde:
    NL Sisalde < (villa/propiedad) Sisoaldi < NP Sisoaldo :: Segis- "victoria" (sí, como en celta, es lo que tienen las lenguas indoeuropeas) -wald "reinar, poder".
    NL Aralde < () Araldi < NP Aroaldo :: Haris- "ejercito" -wald.
    NL Gontalde < () Gontaldi < NP Gontaldo :: Gundis- "guerra" -wald.
    NL Miralde < () Miraldi < NP Miroaldo :: Mir- "fama" -wald.
    En Portugal ,Mangualde < () Manualdi < NP Manoaldo :: Man- "hombre" -wald.
    (son-che ben gherreiros estes nomes!)
    Ar: por ej. Arufe:: Haria- -wulf("lobo")
    Gont: por ej. Gontariz:: Gondis- -riks("rey")
    Mir aparece más frecuentemente como segundo elemento en los nombres: en toponimos: "-mil". -ar y -gont aparecen también frecuentemente como segundo elemento: NL Gulfar < NP Gulfario, NL Argonde < NP Araguntia. Por cierto, gond- como segundo elemento es exclusivamente femenino, por lo que no creo que Mavegondo, Avegondo, etc... tengan su origen en antropónimos germánicos.
    Es decir:
    1. Existe un sistema antroponimico germánico.
    2. Existe un sistema que engloba a una parte importante de la toponimia gallega ( seamos moderados: digamos que un 5%).
    3. ¿Existe una coincidencia sistemática entre ambos sitemas? Yo opino que sí. ¿Existe uns coincidencia temporal? Sí: Entre el siglo V y el X, inclusives. En la documentación que he consultado del siglo IX más del 70% de la gente de todas las extraciones sociales usan nombres germánicos de origen suevo, godo o indistinto (en Galicia: Tumbo de Celanova, y documentos sueltos de Sobrado y Samos) La proporción se mantiene durante el X y disminuye notablemente en la segunda mitad del XI, produciendose un empobrecimiento general en el sistema de nombres que se agudiza en siglos posteriores. En el siglo XII comienzan a popularizarse nombres de origen franco que apenas han dejado testimonio en la toponimia de Galicia.
    4. ¿Existe otra opción? Entiendo que la tuya ("O Piel o yo":-): Pensemos: Atricondo, Glandomiro, Reue Reumir-aego... pudiesen originar las series -mil y -gonde (yo votaría sólo por la serie -GONDO ;-) El otro día leí algo sobre un (Dios) Toiric-aeco (¡Toiriz?) y ya podríamos adecentar la serie -riz. Mff... Intrigante. Existen algunos pares como Landriz (para mí Land- "tierra" -riks "rey") y Landrobe... Mff... Sorprendente. Topónimos agresivamente esquivos como Guadramil (para mi Widr-, del que aún no se su significado, y -mir, y no un tritemático) que podrían contener un par de hidrónimos... Honestamente, si no fuera por tus intervenciones en celti, ni habría caído en ello.
    5. Pero entonces uno busca antroponimia altomedieval que paralelice a, por ejemplo Xavariz, Savarís y Savariz y se encuentra con unos cuantos Savarico's, y de postre descubre tres Savaracos, y un topónimos desbotado como no germánico (Sabaraz) queda explicado (< Savaraci).
    6. Mis conclusiones: la hipótesis germánica es eficaz, eficiente y económica. Cualquier alternativa debe serlo también. Y no todos los topónimos aparentemente germanicos tiene por qué serlo.
    Bueno, como los pensamientos van más rapidos que mis dedos, espero haberme expresado con corrección (¡vaya parrafada!). Un saludo.

  12. Hay 11 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba