Autor: Carlos Sánchez-Montaña
jueves, 12 de enero de 2006
Sección: Leyendas
Información publicada por: lucusaugusti
Mostrado 123.881 veces.


Ir a los comentarios

El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.

La mesa se utilizaba en un ritual sagrado de consulta descrito por Ammianus Marcellinus en su Rerum gestarum libri XXXI.








La mesa de Quiroga

Mesa ritual de los Pontífices en la Gallaecia.
Tablero en mármol gris de O Incio de 95cm. de diámetro y 6cm. de espesor.
Finales Siglo IV - Museo de la Catedral de Lugo


La Mesa de Quiroga

El nombre del IANUS-QUIRINO escrito en griego como ARKHO (Arjo: alfa,rho,chi,omega)
-Es el primero, el señor del universo-
"me penes est unum vasti custodia mundi"
Fastos (I, 119) Ovidio.

La letra CHI es la "escritura de la luz por la luz misma" representa a la divinidad suprema. La presencia de dios en el centro de la mesa.

La acompañan LA TRIADA DE ARKHO:
La letra ALFA como un COMPAS trazando sobre papiro -Símbolo del arquitecto-
La letra RHO como un BASTÓN de mando.-Símbolo del príncipe-
La letra OMEGA como un PUENTE de dos ojos. -Símbolo del pontífice-

El étimo de ARKHO es también el de: principio, arquitecto, príncipe, pontífice.

Texto en su perímetro entre dos hiladas de perlas:
KX (letra Chi)
AVRVM VILE TIBI EST ARCENTI PONDERA CEDANT
H (hoja de hiedra)
PLVS EST QVOD PROPRIA FELICITATE NITES
IRLugo 092 = IRG-02, 87.

Trascripción (libre):
KX
EL ORO VIL ES PARA TI LA PLATA PIERDE PESO
H
MAS VALOR TIENE QUE TU PROPIA FELICIDAD (SABIDURIA) BRILLE

El texto en hexámetros grabado en el perímetro, entre los dos círculos de perlas, contiene todas las letras del alfabeto clásico latino.
- KX A V R M I L E T B S G N P O D C H Q F -

Señalar que este completo alfabeto utiliza alguna singularidad "disfrazada" para conseguir su proposito:
la letra chi inicial, la letra H en la hoja de hiedra y la G en la palabra ARGENTI, que tal como el texto describe "ARGENTI PONDERA CEDANT": la palabra ARGENTI pierde peso y la G se convierte en C.
Es este un precioso texto "esotérico" con un triple significado.

La mesa se utilizaba en un ritual sagrado de consulta tal como describe Amiano Marcelino en el siglo IV.
Se colocaba sobre un trípode metálico que permitía su correcta nivelación
Una esfera recorría el perímetro del tablero deteniéndose en cada letra señalada.
La repetición sucesiva de la operación permitía la escritura del mensaje o respuesta.

© Carlos Sánchez-Montaña

(Bonus Track):12/04/05
“El mundo antiguo, en el siglo IV, parecía atacado de una enfermedad de magia y superstición. Los emperadores Constante, Constancio, Valente y Valentiniano, que se llamaban cristianos, castigaron severamente las prácticas de magia y espiritismo, pero esto mismo prueba cuán extendidas estaban. Un modo de obtener información sobre las cosas futuras, a mediados del siglo IV, está curiosamente descrito en su Historia por el historiador romano Amiano Marcelino: se colocaba un trípode, hecho con ramas de laurel, en una cámara saturada de perfumes, sobre el trípode había una bandeja, hecha de una aleación de metales, con las letras del alfabeto grabadas en sus bordes. Sobre la bandeja colgaba un anillo, que hacía mover su oficiante, vestido de lino blanco sin mezcla, por medio de una rama de verbena que tenía en la mano. Cuando el anillo dejaba de oscilar, señalaba una de las letras de la bandeja...”
Historia Universal, Tomo 8 . Salvat – El País.
Pág. 195.

Bibliografía:

Diccionario manual Vox, griego clásico-español. Pag. 89.
Significado en griego clásico de la palabra arkho, arjo, arxo:
Alfa, rho, chi, omega




Historia Universal, Tomo 8 . Salvat – El País.
Pag. 195.
“Historia” del historiador romano Amiano Marcelino, describe el sistema de consulta de los pontífices y su mesa sagrada.

Ammianus Marcellinus; Antioquía, c. 330-?, c. 400) Historiador latino de origen griego. De su Rerum gestarum libri XXXI, que abarcaba desde el emperador Nerva (s. I) hasta la muerte de Valente, se han perdido los 13 primeros libros y sólo se conservan aquellos que abarcan el período de 353 a 378.

............28. Inducti itaque Patricius et Hilarius ordinemque replicare iussi gestorum, cum inter exordia variarent, fodicatis lateribus, inlato tripede quo utebantur, adacti ad summas angustias aperiunt negotii fidem ab ipsis exordiis replicatam. et prius Hilarius:
29. "Construximus", inquit "magnifici iudices, ad cortinae similitudinem Delphicae diris auspiciis de laureis virgulis infaustam hanc mensulam quam videtis, et inprecationibus carminum secretorum choragiisque multis ac diuturnis ritualiter consecratam movimus tandem: movendi autem, quotiens super rebus arcanis consulebatur, erat institutio talis.
30. conlocabatur in medio domus emaculatae odoribus Arabicis undique, lance rotunda pure superposita, ex diversis metallicis materiis fabrefacta. cuius in ambitu rotunditatis extremo elementorum viginti quattuor scriptiles formae incisae perite, diiungebantur spatiis examinate dimensis.
31. ac linteis quidam indumentis amictus, calceatusque itidem linteis soccis, torvlo capiti circumflexo, verbenas felicis arboris gestans, litato conceptis carminibus numine praescitionum auctore, caerimoniali scientia supersistit cortinulae sacerdos pensilem anulum librans, sartum ex Carphathio filo perquam levi, mysticis disciplinis initiatum: qui per intervalla distincta retinentibus singulis litteris incidens saltuatim, heroos efficit versus interrogationibus consonos, ad numeros et modos plene conclusos, quales leguntur Pythici, vel ex oraculis editi Branchidarum.
32. ibi tum quaerentibus nobis, qui praesenti succedet imperio, quoniam omni parte expolitus fore memorabatur, et adsiliens anulus duas perstrinxerat syllabas THEO cum adiectione litterae postremae, exclamavit praesentium quidam, Theodorum praescribente fatali necessitate portendi. nec ultra super negotio est exploratum: satis enim apud nos constabat hunc esse qui poscebatur".
33. Cumque totius rei notitiam ita signate sub oculis iudicum subiecisset, adiecit benivole id Theodorum penitus ignorare. post haec interrogati an ex fide sortium, quas agitabant, ea praescierint quae sustinerent: versus illos notissimos ediderunt clare pronuntiantes capitalem eis hanc operam scrutandi sublimiora cito futuram: nihilo minus tamen ipsi quoque cum cognitoribus principi caedes incendiaque flagitantes furias inminere; quorum tres ponere sufficiet ultimos: ou man nepoinige syn essetai aima kai autois Tisiphone barymenis ephoplissei kakon oiton en pedioisi Mimantos agaiomenoio Areos. quibus lectis, unguibus male mulcati separantur exanimes. ........
http://www.intratext.com/IXT/LAT0121/_P2B.HTM#24ZD

Más informacióen en: http://www.callisianus.info


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 ausesken2 23 de ene. 2006

    Por cierto, no me consta que lo que he expuesto anteriormente haya sido enunciado por ningún lingüista (aunque, seguramente, es por simple desconocimiento de mi parte).

    Además de explicar porque unas palabras varían y otras no, creo que es buen criterio glotocronólogico. Pongamos un ejemplo:

    1) Sabemos que el cultivo de la patata se introduce en Europa en el siglo XVIII.
    2) Aceptamos el axioma de que las palabras de reciente introducción (por poco conocidas) presentan una notable variación.
    3) Encontramos un área extensa del territorio europeo en que la palabra para "patata" no experimenta ninguna variación. Es la misma para todo el territorio.
    4) Concluimos que en esa área se ha producido un proceso de expansión o de nivelación lingüística que, probablemente, no es anterior al siglo XVIII.

    Este criterio se podría aplicar a la familia de las lenguas indoeuropeas o a otras si conociéramos con cierta exactitud la introducción de determinados cultivos, ganado, metales, etc...

  2. #102 lucusaugusti 23 de ene. 2006

    LAS IDEAS-CLAVE DE LOS NOMBRES DIVINOS DE PSEUDO DIONISIO SEGÚN EL USO LÉXICO
    Pablo A. CAVALLERO (Universidad de Buenos Aires – CONICET)
    http://www.scielo.org.ar/pdf/tmedie/v12n1/v12n1a06.pdf

    Perì tôn theíon onomáton es el título que este desconocido autor, referido comoDionisio Areopagita o Pseudo-Dionisio, dio a un tratado filosófico-teológico que, a lo largo de trece capítulos, comenta los nombres dados a Dios por las Sagradas Escrituras. El tratado es el primero de un grupo de obras que la crítica suele llamar corpus Dionysiacum; a él siguen La jerarquía celestial, La jerarquía eclesiástica, La teología mística y diez Epístolas. La historia del texto, realizada por la última editora, Beate Suchla1, permite fijar su redacción alrededor del año 520 de nuestra era; es esta datación, confirmada por el léxico, la morfosintaxis y los intertextos, la que impide que su autor sea el Dionisio mencionado en los Hechos de los Apóstoles 17:34 como el cristiano convertido por san Pablo en su discurso sobre el Dios incognoscible, discurso pronunciado en el Areópago de Atenas. Desde hace varios años venimos realizando una investigación de carácter lingüístico-filológico sobre este texto filosófico-teológico, trabajando, debido a este contenido, de manera interdisciplinaria. Cuando hicimos la caracterización del léxico, que llama poderosamente la atención por su tendencia al neologismo y la composición, presentamos su resultado en una ponencia durante las Jornadas de Estudios Clásicos de la Universidad Católica de Buenos Aires2, y luego lo reformulamos y completamos en el estudio introductorio de la versión anotada que esperamos publicar pronto. En ese análisis surgían ya ciertos temas que se manifestaban importantes: la idea de que Dios supera o excede todo surge del uso del prefijo hypér-; el hecho de Dios que contiene la esencia de todo lo existente está en el uso del prefijo autó-; (b) la raíz de arkhé expresa que Dios es principio de todo.....(/b)

  3. #103 Airdargh 24 de ene. 2006

    “Teniendo en cuenta la indoeuropeidad de lenguas hispanas, del griego y del celta, se pudiera relacionar la forma ARC-en epítetos de deidades principales, nombres de princeps, lugares principales, etc. al reinado, el gobierno, la primacía o la soberanía que remiten la raíz ARX/arkh/ARJ- griega, más difícilmente ART-.

    Matosiños, el del matorral...el oso. o en otra imagen del mismo artículo: Nos referimos a los bronces votivos sacrificiales del Noroeste (PENA 1995; 1999) donde el solar toro y otros atributos de la soberanía celta -y lo son el torques, el oso y, seguramente, la crin de caballo-... donde igualmente es compatible asociar la primacía y principalidad originalmente soberanas de la realeza al oso, es decir en zona céltica, y siendo sin duda el vínculo de tales fenómenos igualmente compatibles en concepto de vínculo simbólicamente reales con el que de una raíz que define la piedra se pueden establecer compatibles con la primacía, primordialidad o principalidad, soberanía, realeza, majestuosidad (efectivamente el oso en un ámbito céltico) que de su uso, como en mojones, outeiros y altares, simbólicamente se desprenden en asociación con el oso como el más fuerte, siendo la primacía real y soberana las que corresponden al grado en la escala de fuerza y poder guerreros emulados en la bestia al más fuerte y poderoso rey principal de la selva céltica. Saludos, A.


  4. #104 lgmoral 24 de ene. 2006

    En la comparación indoeuropea, que es de regularidades, es decir, de correspondencias sistemáticas aseguradas en un número crecido de ejemplos que excluyen la casualidad, si suponemos un grado pleno *HERGH- para la raíz griega ARKH- (la del verbo ARKHO, sustantivo ARKHÉ, adjetivo ARKHAÎOS , etc.), le corresponderá en área céltica *ARG-, nunca ARKH- o ARK-. Si para esa misma raíz partimos de un grado cero o ausencia de vocal (que se desarrollará luego de forma diferente según lenguas), tendremos *HRGH- que evolucionará en griego a *ARKH- (con KH gutural oclusiva sorda aspirada), pero en céltico creo que tendría que ser *RIG-, que en este momento no puedo comprobar que se documente.
    Destaco que en ningún supuesto se puede establecer una comunidad de origen indoeuropeo para lo que en griego es ARKH- y lo que en céltico es ARK-, cualquiera que sea su significación, variada por cierto: de indoeuropeo *ARK- tenemos en área céltica un ARK- que puede generar los significados de 'defensa, cerco, redil ...' y se compara con latín ARX, genitivo ARC-IS, verbo ARCERE, etc.y con el verbo griego ARKÉO 'defender'; pero también hay un *ARK- 'orar, oración' y, por ejemplo, di Bernardo interpreta la celtibérica ARCOBRIGA como 'ciudad del rezo'.
    De la formas originaria para nombrar el oso y de sus evoluciones -todo ello mediatizado por hechos de tabú y eufemismo- tenemos en griego siempre ARKT- y el nombre de la diosa ÁRTEMIS, ciertamente conectada al oso, se tiene por de procedencia septentrional, es decir, de ilirios u otros vecinos de los helenos en el norte de los Balcanes. En lo céltico común abunda y es segura, sin otras alternativas que yo sepa, la base ART- que, desde luego, no se presta a juegos banales ni antojos con ARKH- y ARC- de otras lenguas o también de lo céltico. Tal vez el topónimo coruñés ARTEIXO, medieval ARTASIO, sea en origen un antropónimo comparable a CAPRASIUS, VULCASIUS, GERVASIUS ... formados sobre nombres de animales.
    Creo que en céltico también hay un *ART(U)- 'piedra', cuyo origen diferente del ART- 'oso' es claro. Ese ART(U)- 'piedra' pervive en el francés actual ARDOISE 'pizarra'. Es posible que, ya irrelevante esa diferencia de origen, las dos formas ART- 'oso' y ART(U)- 'piedra' puedan haber sido conjuntadas por los celtas en su Mitología e Ideología.
    Y todavía queda lo que en latín es ARCUS o ARQUUS y que parece corresponderse con formas célticas de base ARQU- en Hispania (por ejemplo, ARQUIUS, o ARQUIENIS epíteto teonímico). Tampoco este ARQU- puede confundirse y barajarse "ad libitum" con ARC-, ART- ... ARKH-
    Perdónese tanto rollo para el objetivo de advertir por enésima vez que, cualesquiera que sean las certezas y las hipótesis sobre reyes, piedras sagradas, osos, etc., el argumento o el apoyo lingüístico para ellas debe emplearse con la misma prudencia y buscando el mismo rigor con que en otros conocimientos no se puede confundir un druída con una fíbula, por ejemplo. Y repito que a cuenta de asociar realezas célticas con osos y piedras, y a cuenta del ARKHO que no pasa de crismón, se montan auténticas insulas baratarias lingüísticas. Un saludo cordial a todos

  5. #105 lucusaugusti 25 de ene. 2006

    En enero del 350 d.C. tuvo lugar en Autun la proclamación como augusto del conde Magnencio. Era éste un oficial medio bárbaro que contaba con el respaldo del ejército acantonado en las Galias, del prefecto del pretorio local, un aristócrata local, y de Marcelino, conde de la administración privada del emperador.
    Magnencio era pagano, como se desprende de la ley que promulgó inmediatamente después de su proclamación, en virtud de la cual restablecía el derecho de los paganos a celebrar sacrificios. También eran paganos quienes lo apoyaron y los prefectos de Roma designados por él, lo que lleva a suponer que este golpe de Estado habría tenido un móvil religioso y habría sido alentado por la oligarquía romana, mayoritariamente pagana.
    Este fue el emblema que Magnencio acuñó en su monedas. El símbolo que lo legitimaba en la religión del imperio.


    Moneda de Magnencio con el Tetragrama de Arkho

    Magnencio proclamado Augusto César en Autun, posiblemente en el templo de Jano de esa ciudad se identifica con el signo PRINCIPAL del culto romano. El tetragrama de ARKHO.

    La prudencia de Constantino “el grande” en los asuntos religiosos, había sido abandonada por sus hijos: Constante era un católico ferviente y Constancio un arriano muy implicado en cuestiones de religión. En estos años las tensiones religiosas en el Imperio eran muy fuertes, porque detrás de una u otras opciones de religión pública subyacía un complicado juego de intereses y privilegios. El mismo año (350) Constante y su ejército fueron alcanzados por el ejército de Magnencio en las Galias y Constante cayó muerto. Casi un año tardó Constancio en intervenir, puesto que se encontraba en plena campaña contra los persas. A fin de reconquistar el occidente del Imperio sin abandonar el flanco oriental, en el 351 nombró césar a su primo Galo, hermanastro de Juliano, y le encomendó el gobierno de Oriente. El enfrentamiento entre Constancio y Magnencio tuvo lugar en Mursa. Pese a la victoria de Constancio, la batalla fue probablemente la más sangrienta de todo el siglo. Parece que de los 80.000 hombres de Constancio perecieron más de 30.000 y de los 36.000 de Magnencio, cerca de 24.000. Una pérdida que afectó a la capacidad militar del Imperio durante varios años. La segunda victoria de Constancio, al año siguiente, fue en Mons Seleuci, a resultas de la cual se suicidó Magnencio.

    El símbolo de Constante que se enfrenta a Magnencio fue el LABARO, que podemos ver en el estandarte de esta acuñación y que difiere por completo del TETRAGRAMA del llamado CRISMON por los católicos.


    Moneda de Constante con el Lábaro

    Es en este momento, cuando el arriano Constancio vence a Magnencio, cuando la línea sucesoria de Constantino “el grande” asume como propio el tetragrama. Las cuatro letras alfa, rho, chi, omega Y que hasta este momento era símbolo principal de la religión romana pagana y emblema del vencido Magnencio.

    Fuente: http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/747.htm

  6. #106 Rosa-ae 25 de ene. 2006

    Gracias Lgmoral. No creo que el cielo se derrumbe sobre nuestras cabezas porque se desmonte semejante tingladillo.

  7. #107 ainé 05 de feb. 2006

    Lucus
    Planteo una cuestión que puede no tener nada que ver (o si). ¿Que significado tiene la "hoja de hiedra" en las inscripciones?

    La pregunta surge porque hace tiempo, leí sobre una lápida con inscripción romana situada en "A Rúa" (muy cerca de Quiroga). Puede que sea frecuente pero es la única que vi con esas características...me explico:

    1- separando cada palabra, figura una hoja de hiedra (colocadas con "el rabito" hacia abajo)
    2- hay un primer párrafo "compacto" seguido de una "especie de listado", con el símbolo ">" cerrando

    Una representación aproximada (represento la hiedra con un asterísco y el símbolo ">" tal como figura):

    ----*-----*----------*-----------*--------*--------*---*
    ----*--------------*-----------*--------*--------*------
    ----*-----*-----*-----*-------------------*--------*---*
    ---------*-----*-----*-----------*--------*----------*--
    ---------*-----*-----*-----------*----- >
    ---------*-----*-----*-----------*----- >
    ---------*-----*-----*-----------*----- >
    ---------*-----*-----*-----------*----- >


    --- ------ ---


    "A vista de pájaro" en internet solo encontré esto:
    "...a lápida que se sitúa preto da igrexa da Rúa e na que se inscribe a carreira militar de Lucio Pompeio Reburro Fabro..."

    http://www.crtvg.es/concellos/entrada.asp?identificador=3074

    (en la web se ve el encabezamiento de la lápida)

    ¿Sabes algo del tema?


    (el libro donde lo leí está en el baúl de los recuerdos...si es necesario facilitaría la inscripción completa en una o dos semanas...si es que no se lo han comido los ratones) ;)


    Un saludo





  8. #108 lucusaugusti 06 de feb. 2006

    La hoja de hiedra es una representación de la divinidad. Muchas culturas la han utilizado para acompañar a los dioses o para representarlos en su ausencia:
    “La hiedra era sagrada para Attis y sus sacerdotes eunucos estaban tatuados
    con el símbolo de la hoja de hiedra (Frazer, v, p. 278)”
    “La hiedra es por excelencia la planta sagrada de los Minoicos.”
    “Se utilizaba para decorar los sagrados altares de los druidas, ya que el aspecto siempre verde de la hidra representa la inmortalidad del espíritu.”

    Su presencia en alguna epigrafía permite “ordenar” los textos y dotarlos de un doble valor sagrado. De manera análoga a su presencia en un altar.
    En el caso de la “Mesa de Quiroga” es la única referencia en todo el texto a la letra H. Hedera. Y su lectura es solo visible para “iniciados”.


  9. #109 lgmoral 06 de feb. 2006

    Aunque no estoy en condiciones de discutir que algunos iniciados de X o de Y se comunicasen con la HEDERA DISTINGUENS, sigo atento a que éste es un mero signo de puntuación de uso libre, frecuentísimo y escasamente normado en epígrafes griegos y latinos, dependiendo de cuarenta mil factores que no es posible detallar aquí. En fin, hay tantas y tantas HEDERAE DISTINGUENTES en tanto y tantos y tantos epígrafes griegos y romanos de todo tipo, nivel, calidad, contenidos, etc. que los iniciados o se lo pasaban pipa o andarían un tanto perplejos ante cada HEDERA que leyesen.

  10. #110 lucusaugusti 06 de feb. 2006

    De jardinería no basta saber para la hoja de hiedra poner.

  11. #111 ainé 06 de feb. 2006


    Otra curiosodad...¿existen otras inscripciones en la península que también utilicen la hoja de hiedra para "serparar"? (comparando podríamos saber cual era la razón o razones de su utilización)

  12. #112 crougintoudadigo 06 de feb. 2006

    ESTIMADOS SEÑORES DRUIDAS SALUD Y GLORIA
    CROUGINTOUDADIGO, ex Pena Graña, sostiene que este debate sobre el crismón podría venir de perlas para la materia que les quiere exponer, de suma importancia para la comprensión del sistema organizativo del Noroeste.

    Verán Vds. Señores Druidas: La inscripción de Vegadeo tiene, como lo vió Pena Graña, un crismón en el caso que nos ocupa entre un dibujo del sol y otro de la luna, habituales substitutos en Cristología del Alfa y de la Omega. La inscripción debe leerseL XP [Chrismón,] NICER CLUTOSI [Nicer hijo de Clutoso] “)” CARIACA [del castro Cariac] Principis Albionum[(de la Casa) del príncipe de los Albiones].
    El Crismón XP, que corona el epígrafe es cristiano, y no puede ser anterior al año 314. Corresponde en realidad a un momento muy avanzado del siglo IV, sino ya del siglo V.

    Este epígrafe bajo imperial, no solo por el tipo de letra, sino también por el mencionado Chrismón, cosa que no habría sido señalada por nadie, viene según lo ve Andrés Pena a tirar con un mito sobre la C en posición invertida “)”, de la que se señalaba que significando “castellum” respondía a una forma organizativa prerromana, que desaparecería a partir del tercer cuarto del siglo I, tras la concesión del ius latii por Vespasiano no ano 70, cuando se habría requerido a los peregrini (los que no eran romanos ni latinos) que en sus ciudades tuviesen o adoptasen la organización romana, es decir, que contasen con un senado y con magistrados colegiados elegidos anualmente al estilo de las ciudades romanas. Pero como las honras eran gratuitas, el principio que servía para impedir la conversión de los magistrados en funcionarios permitió mantener los resortes de la política de la ciuitas en manos de los que poseían los recursos económicos, es decir, de los que ya los tenían antes, y las cosas siguieron como estaban en el seno de las ciuitates del Noroeste.
    Muchos historiadores juzgaban en 1991 –cuando Andrés Pena escribía estas lineas en Narón un Concello con Hª de seu vol ¡, pp 134ss- que los populi de la Gallaecia empezaron ahora a denominarse ciuitates, y lo interpretaban como síntoma de romanización.

    La presencia del chrismón junto a este signo c en posición invertido “)” indica a las claras que el signo ni desaparecería del registro en el siglo I d.C, tras la concesión del ius latii ni desaparecería aún en el siglo IV sino ya en el s. V.

    Dicho de otra forma el signo ) , es decir la letra C en posición invertida como dice Andrés Pena Grañan “nin desaparece do rexistro durante todo o Imperio, nin reflicte un cambio no sistema organizativo, e pese ao que ata agora se ven decindo ao respeto podería equivaler plenamente as expresións que, ocasionalmente, aclarándoo o acompañan "ex", "de hoc", ou coma na lingoaxe matemática "pertencente a".

    Recordemos lo que a este tenor señalaba en 1995 Andrés Pena
    UNHA LETRA FATAL
    Os castella adoitan aparecer frecuentemente no rexistro epigráfico de certo mobiliario arqueolóxico a continuación dunha letra C en posición envorcada ), que adoitaba interpretarse como centuria (Tovar) ata que M. L. Albertos (1975:65) propuxo a lectio castrum/castellum para esta letra cunha xeral aceptación. De seren así a letra emvorcada non tería excesiva importancia por vir tras dela de novo o castelo na forma dun toponimo en ablativo sin preposición que en latín, referido a lugares de pouca importancia, ten a función dun locativo.
    A letra adoita instalarse entre o TP e o castro.
    TP CASTRO
    Susarrus ) Aiobaiciaeco.
    Limicus ) Arcuce
    Cilenus ) Berisamo
    (Principis Albionum ) Cariaca
    Celtica Supertamarica ) Iureobriga.
    En ocasións suplantando ao signo envorcado aparece a verba castellum
    Ladronu(s) Dovai bra(ca)rus Castel(l)o Durbede [46] outras veces suplantada pola verba domo, arquetipo de ablativo con función locativo na gramática latina:
    Clotius Clutami (f) susarru(s) domo Curunniace (CIL.III 2016); domo Lucodadiacus (CIL III 4227) [47].
    Nunha ocasión aparece en ablativo a verba “domo” un termo da soberanía doméstica seguida dun xenitivo de possesor tralo signo ) envorcado.
    ) domo Vacoieci.
    Esta ‘casa de Vacoieco’ (como a Casa dos Tenrreiro no Trasancos medieval) non era outra cousa máis que un castro da Treba dos lanciates cuio possesor chamabase Vacoeco cunha etimoloxía alusiva a posesión de vacas. Nos epígrafes funerarios o origo ou linaxe da oligarquía podese expresar da seguinte forma :

    Nome propio + patronímico + nome da treba + referencia ou domiciliación + datos referentes á idade + situación da tumba + tipo da propiedade da mesma. Así
    Nome: Popilius Hirsutus; Patronímico: Flavi Vendieci Filius; Territorio Político Lanciensis; Domiciliación: Domo Vacoeci; Idade do difunto: annorum XXXII; Situación da Tumba: Hic Situs Est.
    Outras veces indícase só a domiciliación sen mencionarse a Treba ou, indícase a Treba sen se mencionala domiciliación.
    A lectio Castelum [48] da letra fatal –como lle chamou Untermann- que na secuencia epigráfica vira as costas ostensiblemente ao topónimo en ablativo que adoito lle segue (suxeto e obxecto da cláusula) maila seren aceptada pola maioría dos autores mantén todavía boa parte da sua transitividade indemne (dende que fora lida por Tovar como Centuria) e esta capacidade que ten o signo de provocar distintas percepciones (“censum” por J. C. Bermejo) manifesta aínda disidencias serodias na suxerente lectura cognatio de A. Rodriguez Colmenero.
    Cá coordenada “)” = Castellum a cuestión da comprensión do discurso epigráfico da letra envorcada parece resolta non así un problema Orwelliano (¿por qué comprendemos tan pouco a pesares da evidencia que temos?) baseado na existencia de crenzas firmemente mantidas e aceptadas a pesar de careceren de alicerces e ir contra da evidencia (a mención do castella semella innecesaria por ir explicita nun topónimo en ablativo).
    Calqueira teoría da lingoaxe establece a relación entre usos e usuarios e que o discurso organizase por unha ideoloxía específica que pode ser lida dos elementos lingüisticos do texto si suplantamos ) por “castellum” a clausula “et s. )” na inscripción de Chaves: Camallus/Burni/f/hic situs /est annor. / III et s É Tarbi frater facie/ndu curavit (CIL II 2484) [49] ¿Qué significa?
    Si este signo “)” -que en ocasións aparece na clausula precedido pola preposición (de contexto referencial) ex que podría ser seguida dunha verba expresiva dunha categoría social- é o mesmo castro (concebido institucionalmente como domo, casa dun dominus cos seus domestici ben instalados en cadansúa cabana e o seu dominium ben demarcado) a súa proliferación ou desaparición nos rexistros non responde a situacións novas nin incide na articulación institucional do TP e macroterritorio económico demarcado autarquico (sucesión de castros que nel se inscribe) senón que se debe a cambios de gostos das oligarquías na expresión da sua linaxe (filiación e origo), pois obviamos dicir que estes epígrafes non foron encargados precisamente aos lapicidas polos labregos.
    É significativa o meu xuizo a prematura interpretación de G. Pereira Menaut e Santos Yanguas (1979) de esta letra “La entidad organizativa referida por las ) -letra c en posición invertida- parece más bien una forma de control administrativo romano y nunca una forma de organización social indígena”.
    E a cuestión de como este feito se integra no discurso ideolóxico do historiador e é articulado nun discurso específico -sin excluiren os propios acontecementos que dan pé a unha interpretación- e pode ser estudiada mediante a teoría lingüística que permita estableceren formalmente si a ideoloxía que se vé esta no material da fonte ou é unha manipulación podese respostar na rectificación (1982) de G. Pereira Menaut do aserto anterior:
    “La desaparición de los castella en la expresión del origo personal y la utilización de las civitates que tienen lugar a continuación supone un cambio en la organización de las comunidades índigenas. La instancia organizativa básica, la comunidad que da el origo a las personas ya no son los castella sino las civitates”.
    e, en outro lugar di o sabido profesor:
    “Si lo anteriormente expuesto sobre la reorganización de las civitates y de los núcleos de población es aceptable, parece que también en Gallaecia el ius latii significó una restructuración de las civitates indigenas, el abandono de sus formas ancestrales para organizarse el modo romano recibiendo con ello, naturalmente la autonomía administrativa, la städtische Autonomie para decirlo con la exacta expresión alemana (Pereira Menaut 1982:264)”.
    O Territorio Político autónomo celta foi sempre antes da conquista (TREBA/TOUDO) e ata o século XII (Terra/Territorium) o punto de referencia básico dos galegos e os habitantes do N.O. penínsular, e resulta inaceptable falar dunha reorganización de que tanto gostan anticuarios e medievalistas, promovida dende fora do sistema político territorial galego, nin co Imperio, nin co regnun suevorum ni ca monarquía ‘astur’ (ANDRES PENA GRAÑA, 1991, 1995, 2004)”

    CROUGINTOUDADIGO HA COLGADO UNA FOTO CON EL CALCO DE LA ESTELA DE NICER CLUTOSI EN EL ARCHIVO DE IMÁGENES DE CELTIBERIA “CHRISMÓN. NICER CLUTOSI”, NO SABE COMO BAJARLA E INSERTARLA EN ESTE ARTÍCULO ¿ALGÚN DRUÍDA LO PODRÍA HACER?

  13. #113 lgmoral 07 de feb. 2006


    Y de Epigrafía conviene leer un poco
    para que la hiedra no te coma el coco.

  14. #114 lucusaugusti 07 de feb. 2006


    Chrismón Nicer Clutosi

    crougintoudadigo escribió:
    "La presencia del chrismón junto a este signo c en posición invertido “)” indica a las claras que el signo ni desaparecería del registro en el siglo I d.C, tras la concesión del ius latii ni desaparecería aún en el siglo IV sino ya en el s. V."

    Estimado, ¿Y no podría ser que tuvieramos delante la muestra de un crismón el siglo I ?

    "Se ha encontrado, en efecto, este signo místico en un vaso funerario de Golasecc, que se remonta a más de mil años antes de Jesucristo. Cierto es que en su origen no se encuentra más que los tres brazos, pero después el brazo vertical terminaba generalmente por un semicírculo formando la P. Bajo esta última forma se le ve en una medalla lidiana representando al dios Baco llevado en su carro; en una medalla de los Lagides de la época de Ptolomeo III, es decir, más de dos siglos antes de Jesucristo; en dos monedas de Herodes el Grande; sobre una medalla de Flacilla, esposa de Theodosio el Grande; en las medallas de los Flavianos; del emperador Anthemo, de Valentiniano, del emperador Juliano, en tetradrácmas de Atenas y en las monedas aqueas".
    Malvert, opus cit., pp. 52-53

    Y para entender la existencia del crismón en relación con el príncipe de los Albiones repasar el artículo del druida Airdargh
    ARC-, ARKH-, ARJ-, ARG- y la Soberanía.
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1708
    comienza:
    “Teniendo en cuenta la indoeuropeidad de lenguas hispanas, del griego y del celta, se pudiera relacionar la forma ARC-en epítetos de deidades principales, nombres de princeps, lugares principales, etc. al reinado, el gobierno, la primacía o la soberanía que remiten la raíz ARX/arkh/ARJ- griega, más difícilmente ART-.
    Desde –ARXAIOS/arkhAIOS, A, OU: antiguo, arcaico- el griego –ARX/KH-E, ES (E) principio, mando, poder, providencia, imperio- del –arkh/J-O, empezar, mandar, gobernar- pertenece al –ARX/KH/J-ON, OUTOS (Ò) jefe, magistrado; arconte-....”

    La palabra escrita del Crismón comparte étimo griego con príncipe

    crougintoudadigo, no debe ser casual que siglos después muy cerca de allí otro príncipe, este de los Astures, grabó su nombre en otro Crismón.
    Alfonso II en la Cruz de los Angeles.

  15. #115 crougintoudadigo 07 de feb. 2006

    Salud y Gloria Lucusaugusti
    Gracias por poner la foto

    lo que dice Airdargh le parece a Crougintoudadigo del mayor interés.
    ARC-, ARKH-, ARJ-, ARG- y la Soberanía.
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1708
    “Teniendo en cuenta la indoeuropeidad de lenguas hispanas, del griego y del celta, se pudiera relacionar la forma ARC-en epítetos de deidades principales, nombres de princeps, lugares principales, etc. al reinado, el gobierno, la primacía o la soberanía que remiten la raíz ARX/arkh/ARJ- griega, más difícilmente ART-.
    Desde –ARXAIOS/arkhAIOS, A, OU: antiguo, arcaico- el griego –ARX/KH-E, ES (E) principio, mando, poder, providencia, imperio- del –arkh/J-O, empezar, mandar, gobernar- pertenece al –ARX/KH/J-ON, OUTOS (Ò) jefe, magistrado; arconte-....”

    A CROUGINTOUDADIGO le parece muy interesante esta aportación, como otras que Airdagh ha hecho. teniendo en cuenta la parentela del crismón POR OTRA PARTE la archiconocida "Rueda Solar, es uno de los signos más antiguos de la Humanidad, muchas iglesias románicas gallegas representan en lo alto de su fachada principal el monograma solar, escogido por los primeros cristianos como crismón aparentemente por contener la i “iota” y la “ji” X iniciales de Ihesu Christo" cf. sobre este tenor el artículo en Celtiberia de Pena Graña sobre la religión celta, ahora restaurado sin notas interpuestas"
    Pero por otra parte aquí, y non obscura per obscuriora,por el tipo de letra atendiendo al cuadro de Monteagudo (elaborado con dataciónes exactas a través de los miliarios hispanos, es la inscripción sin duda bajoimperial. Es muy tardía esa P ( como muy temprano del tiempo de la P de la moneda de Magencio de más arriba, y ¡ojo! el estudio de Monteagudo, no es, claro está, ni nada tiene que ves con las filosóficas disquisiciones de p de Villar que precedería en más de cuatrocientos años al resto de sus compañeras de roca), es una p [...] PIS ALBI [...] abierta, Y es muy tardia. Sucede lo mismo con la B, con la S, con la A y con la R. El epígrafe fué realizado como mínimo de finales del siglo IV o ya del siglo V.
    Pero, aunque estos ya serían discutibles, hay otros elementos como la presencia del crismón entre el sol y la luna, integrando una facies cultural anterior, que podrían entroncar la inscripción con lo paleocristiano.
    MUCHÍSIMAS GRACIAS
    SALUD Y GLORIA Lucus Augusti

  16. #116 lgmoral 07 de feb. 2006

    Las raíces ARG-, ARKH-, ARG- y ART- en las lenguas indoeuropeas son tan independientes y diferentes en forma y significado como puedan serlo SEG- y BHER-. Pero en sus resultados según lenguas tienen la misma posibilidad de aproximarse y converger más o o menos en sus significados que tienen cualesquiera otras raíces, por ejemplo las ya citadas SEG- y BHER-.
    Las raíces ARG,- ARKH-, ARG- y ART- sólo tienen en común empezar poer AR- e incluso tal cosa podría ponerse en evidencia con reconversiones en aplicación de la llamada teoría laringal.
    Puestos a hacer Lingüística Comparada "de sonsonete", a esas cuatro raíces no sé por qué no se le añaden ARM-, ARD-, etc.
    Desde luego lo que se consigue con la comparación "de sonsonete" es la etimología 'a priori' de lo que conviene suponer. El resultado final no suele ser nada firme, aunque mole cantidad.
    Esto de la Lingüística Indoeuropea no es para "iniciados", pero conviene iniciarse e incluso algo más en ella.

  17. #117 crougintoudadigo 07 de feb. 2006

    SALUD Y GLORIA DRUIDAS
    Corrección de horrores
    Ubi dico MAGENCIO est Didaco, claro está MAGNENCIO el oficial sublevado de Autum contra Constante (350) y que llega hasta la víspera de la invasión de los francos y alamanes de la Galia (352), Como veis más bajoimperial imposible.
    En este momento en la provincia Gallaecia, estos príncipes territoriales con sus vexillationes hacen su agosto. Es el momento de las grandes villae no de ricos terratenientes o comerciantes galaico-romanos, pues la uillae es el centro de un espacio jurisdiccional, de un noble, y es el momento también pese a quien pese de los grandes oppida, como San Cibrán de Lás. Y en la Gallaecia de estos momentos sigue habiendo grandes espacios señoriales a cargo de comites o nobiles ( similares al rí ruirech irlandés), es decir mór túaths, y pequeños espacios comarcales, trebas, ciuitates, o terras, a cargo de principes territoriales o comarcales equivalentes al rí túath irlandés como el NICER ‘CLUTOSEZ’ del castro Cariaca vasallo del príncipe de los ALBIONES.
    Estos príncipes tribales o comarcales, se entronizaban y tenían sus ceremonias de ordinario o de toma de posesión jurisdiccional que luego serán las terras, tenencias, mandationes o territorios de la Edad Media, con los mismos límites que tenían cuando fueron de ciuitates o populi. Estos príncipes tribales o comarcales, confiaban sus jamones a su porquero Eumeo, a sus administradores, uicarius et uillicus de terra, dejaban sus feudos en buenas manos y en plena producción y marchaban con su señor natural a esos espacios centrales revividos -no le cabe a CROUGINTOUDADIGO duda, ni les cabría autedes cuando atiendan a sus razonables razonamientos-, por estas epócas de tanta ebullición del siglo IV, como una especie de corte del rey Arturo. Y aún por debajo de estos príncipes estaban los pequepos señores, ambatos, sattellites o miles, de vici, pagui aut castella, los domini, que en número aproximado de un centenar ocupaban los espacios dominicales y rurales de la treba.

    Ahora es el momento –esto se lo cuento también al caro BRIGANTINO- de los príncipes paletos tribales de la PROVINCIA GALLAECIA, que se construyen la villa romana en su tribu y su palacio urbano en Briteiros o en Lansbriga, donde los unos decoran con diademas el dintel de su palacio urbano, híbrido entre la uilla romana y el court yard house atlántico, como CORONERO, acaso tomando el nombre de un héroe de la Ilíada, diciendonos que es vasallo de la Casa de Camalo en CORONERI CAMALI DOMUS, y otro tanto hacen sus vecinos. Tanta fidelidad escama y, por si acaso, vive a su vez encerrado en el núcleo o cerne del espacio central y protegido de sus vasallos por un cuerpo de guardia que mete miedo el señor del Mór Túath, como su heredero el comes altomedieval.

    La Galicia feudovasallática ya está (a velas vir pero sin velos) a las puertas de las invasiones, ‘esperando a las bárbaras’, suevas ¿y acaso algo ‘teutonicas’, no?.

    Cuando fui a ver la excavación de San Cibrán en 2004, había un cartel ‘explicativo’ del central place que metía miedo por simplote y papanatas, (las cosas de Il Signore). Lo tengo grabado en video, y algún día lo reproduciré junto con las atentas explicaciones que se nos estaban dando a los circunstantes,
    Tras publicar Andrés Pena un libro digital sobre la organización institucional de Gallaecia y la evolución de la jurisdicción y de las institucionesdesde la Antigüedad hasta el siglo XII, el Pena le mandó mando a través de un común amigo un ejemplar al director de la excavación. No le dio las gracias. Pero CROUGINTOUDADIGO no supo más de aquel cartel (tal vez Il Signore repita con Crougintoudadigo lo de las aventuras del 92 y del 93 en la Tierra de Trasancos, aunque segundas partes no fueron buenas)
    Pues esto viene a por lo del crismón y el signo “)”

    ¡SALUD Y GLORIA A TODOS!
    LES DEJA MUY A SU PESAR CROUGINTOUDADIGO PARA ATENDER A DOÑA GRIPE.

  18. #118 lucusaugusti 08 de feb. 2006

    lgmoral.
    Si soy bien pensado le diré que su machacón encabezamiento: "Las raíces ARG-, ARKH-, ARG- y ART-..." tiene muy poco que ver con lo tratado por Airdargh que se titula "ARC-, ARKH-, ARJ-, ARG- y la Soberanía"
    Es cuestión de matices pero FUNDAMENTALES.

    Crougintoudadigo
    Está documentada relación entre el llamado “crismón” y los príncipes, tiene mucho que ver con está imagen antigua:



    El Ankh es representado en ocasiones como un objeto con procedencia directa desde el disco solar que es ofrecido al faraón para que pueda administrar el aliento de vida entre los hombres.
    Por eso es tan interesante el trabajo de Airdargh. El sonido KH (X) (J) y la soberanía.

    ....la raíz de arkhé expresa que Dios es principio de todo.....( Pablo A. CABALLERO)

  19. #119 jeromor 08 de feb. 2006

    Crou:
    Aunque estés griposo (y espero que estés mejor) un tirón de orejas, sin que sea tu cumpleaños. No eres el único sino que es manía muy extendida (sobre todo en el gremio de loso arqueólogos):
    Latín VILLA , singular. VILLAE, plural. Una villa, dos villae.

  20. #120 Rosa-ae 08 de feb. 2006

    lucusaugusti: el encabezamiento "machacón" de Lgmoral sobre "Las raíces ARG-, ARKH-, ARG- y ART-..." está más que justificado, puesto que, aunque creo que nadie cuestiona esa estupenda relación simbólica entre el oso y la soberanía, y bla, bla, bla, lo que nos falla es el eslabón perdido entre la etimología galaica de los compuestos con "Arqu-" y el el oso celta. A eso me refería yo con que nada pasa si se desmonta semejante tingladillo, puesto que no partíamos más que de una hipótesis que, después de 40 años, a lo mejor ya le tocaba ser refutada (algún popperiano diría que, porque era "falsable", también era científica. JA!). Perdón por la digresión...

  21. #121 lgmoral 08 de feb. 2006

    Lucus Augusti:
    La cosa empieza a ser más de narices que de matices. Todo lo que he leído sobre las conexiones de las raíces ARC- ARG- ARKH- ART- entre sí y en sus significaciones, además de en lo que se deduce del léxico derivado de ellas, para relacionar realezas, piedras, osos, etc. es lingüísticamente muy discutible, por decirlo con cortesía.
    Y esto no significa ni siquiera aludir a que reyes, osos y piedras puedan tener o no tener de hecho tales o cuales relaciones.

  22. #122 lucusaugusti 08 de feb. 2006

    ARC-, ARKH-, ARJ-, ARG-........ artículo de Airdargh
    ARG-, ARKH-, ARG-, ART- ......... lgmoral

    Juegos malabares con OSO por medio.



  23. #123 Rosa-ae 08 de feb. 2006

    ¿Dónde está el de Airdargh?

  24. #124 crougintoudadigo 08 de feb. 2006


    CROUGINTOUDADIGO
    SALUD Y GLORIA JEROMOR
    ME DICES CON TODA LA RAZÓN:

    Crou:
    Aunque estés griposo (y espero que estés mejor) un tirón de orejas, (alapam dare et aures torquere) sin que sea tu cumpleaños. No eres el único sino que es manía muy extendida (sobre todo en el gremio de loso arqueólogos):
    Latín VILLA , singular. VILLAE, plural. Una villa, dos villae.
    Y tres villae

    Verá estimado Jeromor CROUGINTOUDADIGO le adjunta una traducción de una parte del capítulo III de Andrés Pena Graña, publicado a comienzos de 1993, en el libro "Narón un Concello con Historia de Seu "A terra de Trasancos ollada dende os mosteiros de Pedroso e Xuvia na Idade Media". En este y otros capitulos del libro, el autor Pena Graña, un clón de CROUGINTOUDADIGO, no solo descubrió como se produjo el paso del castro a la uilla y a la uilla medieval, manteniendose en el proceso incólume recinto jurisccional -pura factografía creame, nada que ver con llos delirios de la Arqueología Espacial o del paisaje-, es decir el mismo espacio y marcos que antes tenía el castro, sino que descubrió la tipología de la villa fundiaria, del edificio referente de esa demarcación jurisdiccional, centro receptor de rentas del dominus, y habitual vivienda de su uillicus o administrador.
    Como si le digo que fue error no se lo creerá y bajo el riesgo de recibir su tirón de orejas, que ya le pitan a Crougíntoudadigo, amigo Jeromór le pido un favor de corrector a correcto, a saber: Dándose el caso de que está sin corregir esta mi traducción del gallego al castellano sobre la uilla, 1, y sobre las uillae 2 y 3, Crougintoudadigoun arqueólogo rara avis en el gremio se las envía, por si se las enmiendas aún sabiendo que le pondrá estimado Jeromor a CROUGINTOUDADIGO, las orejas como al Dumbo.
    Ahí va el texto


    CAPÍTULO III

    EL PLEITO LIUVA-ANTINO, UN EJEMPLO DEL HÁBITAT
    EN LA TIERRA DE TRASANCOS EN LA EDAD MEDIA

    Se habla en este capítulo de la distribución espacial del macro territorio segmentado autárquico en el seno del Territorio Político o Tierra de Trasancos, explicuando la génesis y desarrollo de estos conceptos.

    En el contexto de la Tierra de Trasancos, el castro como territorio económico segmentado autárquico funciona –si podemos poner un símil de fácil comprensión por extensión del concepto- como la fortaleza de un noble medieval con la diferencia de que en él los labriegos vivían con los señores dentro del recinto fortificado. El castro se concibe institucionalmente como la casa (domus) de un señor (dominus) que en un amplio espacio demarcado (territorio económico segmentado) extiende su jurisdicción o dominio.

    Trasladamos luego esta institución a una lujosa construcción dominical conocida por el nombre de villa que funciona como residencia y centro receptor de tasas jurisdiccionales y rentas procedentes de los conductores o propietarios situados en el territorio segmentado autárquico donde el señor ejerce su jurisdicción y dominio y posee un importante conjunto de tierras. Analizamos como dentro de este espacio el paisaje humaño se estructura, bien concentrada en pequeñas aldeas que toman el nombre de la villa nodal en la que están instaladas (referido usualmente a un posesor epónimo con nombre latino o germánico o a un viejo topónimo), bien dispersa a lo largo de “caminos antiguos” o de carro en granjas que recibien el nombre de casa, casal o villar. Nos referimos en último lugar a las formas de reproducción del hábitat, y a la inexistencia de parroquias concebidas institucionalmente con anterioridad al siglo XIII, en la Tierra de Trasancos.
    Apartados:
    - Territorio segmentado autárquico.
    - El castro como domus (casa) de un dominus (señor) y su dominio.
    - Articulación vertical de las relaciones de clientela.
    - Espacio polifuncional sagrado en el territorio político.
    - Pervivencia institucional del pazo rural (villa) de los siglos IV-VI en la Edad Media.
    - Núcleos de población concentrada en el ámbito jurisdiccional de la villa.
    - Domirón y Ardá.
    - Clonación del modelo de la villa por crecimiento natural o instalación.
    - Villa como núcleo del territorio económico segmentado autárquico demarcado.
    - El Villar.
    - El Casal o casa en el pleito Liuva-Antino.
    - El edificio referente del territorio económico demarcado.
    - Latifundio, communio y hombres libres.
    - Quiñones en fragmentación y concentración.

    Bajo una inicial dirección de D. Luis Monteagudo y D. José María Luzón Nogué, financiados por el ayuntamiento de Narón iniciamos hace seis años un estudio total y continuo de una TIERRA, Trasancos, a lo largo de un dilatado espacio temporal.
    Sabemos ahora, por una serie de motivos expuestos en la publicación, (l) que estos TERRITORIOS se conformaron políticamente hace cuatro mil años y aún hoy pueden ser reconocidos sin dificultad en la Galicia de las TIERRAS o Comarcas. (2)
    Resumimos aquí algunas conclusiones, discriminando una serie de instituciones que constatamos en la Edad del Hierro y su pervivencia hasta Edad Media para demostrar como no se produjeron cambios estructurales e institucionales significativos; en consecuencia no podemos hablar ni de romanización ni germanizacion para las instituciones de Galicia, exepto la que exista en el cerebro de los historiadores.

    TERRITORIO SEGMENTADO AUTÁRQUICO

    En primer lugar nos referiremos al castro y su territorio económico determinado mostrando la estructura vertical de su articulación socioeconómica y luego, las transformaciones producidas hasta la transposición institucional de este modelo a la villa romana y medieval.
    En la TIERRA DE TRASANCOS, constatamos la existencia de 53 castros conformando un macro territorio segmentado autárquico. Aunque no conocemos en ella ninguna referencia epigráfica, es relativa la frecuencia con que aparecen mencionados CASTELLA en inscripciones a continuación de un signo “C envorcado” que en la anterior publicación siguiendo a reputados autores, transcribíamos erróneamente como castro, sin reparar que éste, el castro, no podía ser otra cosa más que un topónimo que aparece casi siempre tras la letra girada. El castro no necesitaría de este signo, instalado cómodamente en un ablativo sin preposición con función en latín de locativo, muy antiguo y referido exclusivamente a entidades menores. El castro se revela plenamente y reside en este topónimo.

    La curiosa letra girada aparece a veces acompañada por la preposición de contexto referencial EX (3) revelando quizá una institución expresiva de la estructura jerarquizada del territorio, puede que una centuria (TOVAR), distinción de honor, incluso también relativa al *CORIO pero en ningún caso apropiada para un impuesto CENSUM o CIS por no ser creíble que figurase en las dedicatorias asuntos de hacienda, ni apropiada para denominar a los CASTELLA implícitos en el topónimo en ablativo.

    Polisémicamente, la posición girada do signo “,” que nos referimos a un indicador de posición social, debería si cabe ser puesto en relación con el elemento institucional que usualmente lo precede: el TERRITORIO POLÍTICO o TREBA, pero nunca en referencia con el territorio económico o castro, definido en el topónimo por ser ésta la única forma conocida del hábitat.

    [lámina pág. 131]
    [pie de lámina]

    Territorio económico segmentado autárquico

    EL CASTRO COMO “DOMUS” (CASA) DE UN “DOMINUS” (SEÑOR) Y SU DOMINIO

    Sabemos ahora por una evidencia contrastada que necesitaría de larga exposición, que el castro y su territorio económico constituye la casa de un señor, y que la totalidad del castro, así considerado comprendía no sólo el territorio económico (tierra de labor, prados, montes, etc.), sino también todo lo mobiliario e inmobiliario contenido en el recinto fortificado (casas e instalaciones) y bien defendido, y los habitantes del mismo (hijos y parientes del señor, instalados y siervos) más el ganado mayor y menor.
    Los marcos, que definen el territorio económico de los CASTELLA determinan, en este contexto tanto un espacio como la jurisdicción de una casa noble.

    La casa aparecería en la epigrafía suplantando al castro seguida de un topónimo o del consabido genitivo del posesor, por ello, no es de extrañar que DOMO constituya el ejemplo arquetípico de locativo en la gramática latina. (4)

    ARTICULACIÓN VERTICAL DE LAS RELACIONES DE CLIENTELA

    Así el MACROTERRITORIO SEGMENTADO AUTÁRQUICO que configura en el TREBA la sucesión de castros, se corresponde con casas de verdaderos clanes ligados verticalmente al príncipe del TREBA o TERRITORIO POLÍTICO. Dicho de otra forma el CLAN gallego (de tipo céltico) en nada se diferenciaría de la GENS –y esto nos pone en relación con una extensa área desde el Cantábrico al Tajo- grupo unido basado en el parentesco, no integrado exclusivamente por parientes al haber en él numerosos clientes (de *CLINO, inclinarse, acercarse a…), verdaderos vasalos, palabra que tomaría la Edad Media del adjetivo céltico GWASSAWL=WASSALUS, el que sirve.

    Ligados al señor *CORONO/IMPERANTE/PRINCEPS, como se llamaban en la dominación romana y se seguían llamando todavía a lo largo del siglo XII, (5) por lazos de fidelidad, DEVOTIO/FIDES, constituían el escalón inmediato al vértice de la pirámide, una especie de aula principis y la unidad de caballería del TREBA, integrada por los capitales del territorio segmentado autárquico.

    No es por casualidad que esta articulación recuerde estructuras provenientes de un viejo horizonte institucional que quedarían conservadas como verdaderos fósiles en áreas geográficas marginales como Galicia, Irlanda (6) y Gales (7). Articulaciones institucionales correspondientes a la Edad del Bronce como muestra el hecho de que los paralelos conocidos más próximos sean los pazos micénicos (8) y ese mundo reflejado en la Ilíada y literatura céltica insular proveniente de la Edad del Bronce. (9)

    ESPACIO POLIFUNCIONAL SAGRADO EN EL TERRITORIO POLÍTICO

    Estamos en condiciones de afirmar que los señores de un castro y su territorio obtenían su clientela de los labriegos que entraban en dependencia tras recibir tierras, y que el pacto sinalagmático de la locación/conducción se realizaba en un lugar donde el TREBA, como TERRITORIO POLÍTICO, depositaba sus instituciones: Un espacio sagrado polifuncional, entorno a al piedra de la divinidad TREBOPALA/TREBARUNA (=TEUTATES)/ tutelar del TREBA: TUDO PALANDAIGAE/ CROUGIN-TOUDA-DIGOE,(10) piedra por la que pasaban todos, eje del espacio sagrado, de la asamblea y reunión estacional; (11) y renuevación de vínculos conocida por el nombre céltico y latino OENACH{H}/FORUM en el registro epigráfico del noroeste, verdadero antepasado de las ferias comarcales gallegas.

    Tras la recepción de tierras el cliente, como conductor y beneficiado, contrae obligaciones propias de la bona fides, como la de socorrer a su señor yendo armado a defenderlo. Las contrapartidas, fides patronus, del señor a sus vasallos/ambacti/clientes, eran similares a las que un padre dispensa a sus hijos legítimos. BIENVENISTE (1936) señala que la lei de las XII tablas declara maldito (sacer esto) al patrón que haga daño al cliente, pero no hay que ir tan lejos pues esto mismo se conserva todavía en contratos sinalagmáticos gallegos medievales en la omnipresente escomoion que exponía al transgresor a la venganza humana y a la ira divina. Los clientes adoptarán el título de liberi en calidad de hombres libres y todavía en la Edad Media empuñar las armas junto al imperante o príncipe de la Tierra, o pagar un impuesto sustitutorio del servicio militar fossatum señala condición ingenua de los labriegos.

    La dependencia de los campesinos del territorio económico autárquico con el señor se enmarcan dentro de las relaciones de clientela y nada tendrán que ver con el sistema servil romano. El sistema es céltico pues no puede ser de otra cultura el horizonte expuesto, aunque tiene paralelos siendo un ejemplo las consideraciones de Tácito sobre los germanos de los que dice:

    “No utilizan a los demás siervos encomendándoles funciones concretas como hacemos nosotros, cada cual lleva su casa y sus penates. El señor impone la entrega de cierta cantidad y de trigo o de ganado o de tela, como si fuese un colono y el siervo acata estas condiciones.” (12)

    Tácito, que ignoraba el concepto de la “Europa de dos velocidades” se sorprendería si conociese que eso mismo había sucedido en Roma en el pasado y un pasaje de Festo (13) señalaba que los patroni distribuían entre la clientela más pobre y limitada en recursos (tenuioribus) parcelas en precario (precarium) para que las trabajasen en un horizonte institucional semejante al descrito para los germanos y bien conocido en las culturas célticas de base territorial y que nosotros, por fortuna, tenemos testimoniado en el registro epigráfico. (14)

    PERVIVENCIA INSTITUCIONAL DEL PAZO RURAL (Villa)
    DE LOS SIGLOS IV-VI EN LA EDAD MEDIA

    Quizá antes del siglo III los príncipes de los Territoria, y detrás de ellos sus caballeros (del territorio económico segmentado) trasladan su residencia a una lujosa villa que funciona como un palacio rural, centro administrativo y receptor de las rentas y servicios. El traslado sería repentino como muestra genialmente el profesor Blanco Freixeiro (15) que tras analizar una serie de villae de unidades similares a las galas y germánicas y resaltar el contraste entre las villae galegas é as villae fundiarias concentradas “en las buenas zonas del valle del Douro y sus mayores afluentes, al este del Pisuerga”concluye que ”los propietarios de las villae de las actuales Galicia y Asturias no eran de ordinario romanos sino provinciales”. Una villa gallega funcionaba como la villa de Cogidubnus en Chichester, un centro administrativo, capital del TERRITORIO o TERRITORIOS del príncipe, con calefacción, estancias familiares, con dependencias administrativas y tullas para el almacenamiento de las rentas. Los señores del territorio económico fragmentado, más limitados en recursos habían llamado pomposamente villae a sus castronelas (defended Farmstead) que no tenían de villae más que este nombre ligado al posesor.

    La villa era algo más que un edificio lujoso, era una institución de la organización territorial económica segmentada del TERRITORIO POLÍTICO. Un alfarero enriquecido no se podía construir una villa, por el mismo motivo que no se permitía la creación de un feudo, castillo incluido, a un judío en la Edad Media.

    A partir de un momento impreciso el territorio económico que se reproducía dentro del Territorum creando nuevos castros (territorios económicos demarcados) en las zonas fértiles del estado, bajo concesión del príncipe de la Tierra (bieneficium), crece ahora en torno a unas castronelas (villae) de los señores (domini) que sitúan en unidades de explotación unifamiliares, dispersas por dentro del tetritorio económico demarcado, a los labriegos, hombres libres, a los que entregan conducta. Territorio en que la villa ejerce su jurisdicción, formándose así las minúsculas agrupaciones humanas que dan a la villa medieval la consideración de lugar habitado despojado de su significado dominical. Si bien no es del todo cierto como afirman Alberto Sampaio y Fustel de Coulanges que la villa tenga en el siglo IX la misma extensión y los mismos límites que en el siglo IV, pues el territorio no dejó de fraccionarse durante el dominio suevo y después de él en nuevas unidades, si es cierto que las villae del S. IV tendrán la misma extensión y límites hasta el siglo XII. La parroquia actual surgiría tardíamente a partir de una remodelación eclesiástica y así la feligresía de Santa María Maior de O Val, en Narón, Tierra de Trasancos, se formaría a partir de la fusión de varias villae propiedad proindiviso de los caballeros, perfectamente deslindadas por marcos. (16)

    NÚCLEOS DE POBLACIÓN CONCENTRADA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL DE LA VILLA

    Hoy las conocemos con el nombre de aldeas. Algunas villae de la Tierra de Trasancos, en los siglos IX, X y XI consisten en un grupo pequeño de casas, cuyo número tal vez, se duplica a lo largo de los tres siglos. Sustituyen probablemente a una denominación anterior vici, agrupación humana de vecinos dotados de sus asambleas, conventus publicus vicinorum, asambleas que se mantendrán todavía hasta comienzos de la Edad Moderna pero sin que los vecinos tengan en ellas poder de decisión absorbido ahora por los señores de las villae jurisdiccionales.

    Agrupan un grupo de casas, unas cerca de otras, una terreno o una huerta de un vecino linda con la casa de otro. Las casas se disponen en torno de las cortiñas, a orillas de los caminos o en las confluencias de éstos. No se puede hablar de criterios urbanísticos, de acuerdo con el sentido que le damos a este concepto en este momento del siglo veinte; sin embargo, el hábitat rural medieval está distribuido orgánicamente, y ordenado, con la cabeza, no con el cordel y las casas no se construyen al azar, se hacen bajo ciertos patrones, siguen un criterio funcional fundiéndose con las características del terreno y el complejo mosaico de las propiedads de los diferentes vecinos, como sigue ocurriendo hoy en día en las aldeas, por eso todas presentan un mismo aspecto diferente. En las feligresías que hoy constituyen el Ayuntamiento de Narón, como en el resto de Trasancos los techos de la mayoría de las casas y hórreos labriegos fueron de paja. Pero existirían casas cubiertas de teja, no en vano tenemos las mejores barreiras de Galicia. Los muros son de piedra grano o losa bonos formales y en algunos casos llegaron hasta hoy. Las especificaciones en los diplomas de los formais de piedra apuntan que pueden existir también casas de madera y barro y por eso no localizamos ninguna.

    Hábitos y rutina atávicos pervivirían durante la Edad Media en el valle de Trasancos. En líneas generales, las viviendas que componen la villa/aldea no se diferencian mucho de las castreñas, en cuanto a muebles, utensilios agrícolas y domésticos, salvo el nuevo emplazamiento de la planta en cuadro o rectangular que permite una disponibilidad de espacio abierto más allá de las huertas (cortiñas) que rodean a la casa en una donación de Ordoño Pelaez a Xuvia dice: “… hereditate que ego comparavi de Arias Petri in villa de Leixa et est i kasa cum ii partes de ipsa cortina in qua ipsa casa est fundata…” (17), al no tenerse que adecuar el hábitat a las necesidades de defensa, diríamos que las comodidades no fueron mucho mayores en su interior durante la alta Edad Media, pero al ser desconocidas no se echaban en falta. El molino circular, hogar con el pote y la gramalterreno junto al arca, sella, tazas y platos de madera completaban el mobiliario. Los más ricos contaban con lechos, colchones de plumas y cobertores, los más pobres dormían en el suelo en sus cabañas sobre lechos de paja con cobertores de picote.

    En muchas casas, las que tienen el techo de paja, el hogar se sigue manteniendo, para evitar incendios en el medio de la casa, y se cuelga la gramalleira de un poste central o de la viga que separa las dos aguas del techo de paja por donde sale directamente el humo del hogar; gallinas, conejos y animales pequeños viven dentro de la casa con las personas. Sólo dos costumbres que perviven hasta casi nuestros días, denuncia el antiguo hábitat en oteros: El hecho de buscar depresións en el suelo y sitios protegidos para hacer las casas, medio enterradas, no tanto para ahorrar piedra, como para resguardarlas de las inclemencias del tiempo, a veces en sitios húmedos y sombríos y el hecho de colocar encima del tejado, o más propiamente pajar, una o dos piezas prismáticas, que en el mundo castreño tuvieron la finalidad de sostener el techo de paja, al salir de ellas cuerdas rematadas por losas. La madera y la piedra seguían jugando un importante papel en la construcción.

    La cubrición con pajas y la estructura interna se mantuvo, en algunos casos, hasta mediados del siglo XVIII en la tierra de Trasancos. (18)

    Igual que el castro, la villa-aldea se enmarca en un territorio jurisdiccional con instituciones propias demarcadas por límites y marcos antiguos, (19) que unas veces son naturales y otras artificiales al encontrarse con otras propiedads de particulares, al concurrir varias en los latifundios de los nobles o del clero. Sabemos que los límites antiguos de muchas villae (no de parroquias) que no son de nueva creación, en algunos casos deslindaron el primitivo territorio de un castro. (20) El Conde Froila Pérez Bermúdez, hijo del poderoso Bermudo Froilaz, (21) dona en noviembre de 1086 la villa de Domirón al monasterio de San Martiño; ésta es una villa en el sentido restringido, una propiedad fundiaria del Conde. Una considerable propiedad y la deslinda detenidamente:

    “Por sus términos y lugares antiguos con toda su prestanza desde donde se cierra por Manillan (Chousa de Nelterreno) y de allí por Barreiros, va por el villar de Agralan hasta el río de Felgaria (Filgueiras o riachuelo de Longras) y de allí al mar. Y por la otra parte, hasta Pumarino y sigue a las aguas del mar.” (Tal vez entre la Espiñeira y A Fraga). Estos topónimos en gran parte son reconocidos hoy, al contar con un estudio detenido de la microtoponimia). (22)

    DOMIRÓN Y ARDÁ

    Esta villa de don Mirón (domini Mironi) es una propiedad enorme, una villa fundiaria en la que se enmarca la villa-aldea fundada tal vez, por un antepasado del Conde, que era de la estirpe de los Godos, un noble germano que mantiene en genitivo su nombre de posesor asociado a la propiedad. Caso parecido es el de la villa de Ardán (villa Ardani), que había donado a S. Martiño Visclávara Vistrariz, en el año 977 en su integridad, perfectamente deslindada por “términos” donde claramente se aprecia esa estructura de villa de unidades separadas que había señalado el Profesor Blanco Freijeiro para las villae del Nw. peninsular y ciertas partes de las Galias, “con los edificios del monasterio (mosteirón, queda hoy como topónimo), y con todo lo que allí hay desde que la villa fue erigida, con pazos, iazedas, bodegas, con todas las cosas que están en el interior cercadas y abiertas en el exterior por sus términos y lugares antiguos. Empieza en ese agua que entra en el mismo río de Neda, que es ese que baja de Porto Macenario; sube por la división de la heredad de Gosende y va hasta la Pena Leboreira (Leboraria); desciende luego por la Lama de Pielas y va hasta el riego de Cerdeiras (Cerdarias) que va a desembocar al agua de Xuvia, y va por éste hasta la otra banda, del monte, allí asciende hacia esta ciudade antigua que está en la cima del monte de Xuvia (el castro del monte de Ancos que domina toda la ría de Ferrol, en estado lamentable de conservación, recientemente acaban de plantar eucaliptos en él), y desciende por el valle de As Forcadas de Alvarón, entrando en dicho río por las divisiones de Casadelos y Neda. (23)

    Es una propiedad de considerable extensión la que un día había erigido este supuesto Ardán, si fuese posible considerar, como engañosamente parece, el genitivo “Ardani” el antropónimo del fundador. ¿Qué fue del monasterio del que no queda ninguna constancia de su existencia, testimoniada por el documento notarial y la descripción física de su mobiliario además de la toponimia?

    Los “edificios del monasterio” de los que habla esta vieja carta no se pueden referir al monasterio de Xuvia, los edificios son de Visclávara y esta señora los dona ahora al monasterio de S. Martiño. Existió en Ardá un monasterio ya desaparecido en el momento de la donación. En el libro anterior aventuramos los motivos de su desaparición como consecuencia de la incursión normanda del verano del 844.

    En esta donación también se menciona la villa de Xuvia:

    “... Doy también la villa de Xuvia entera por los términos de esta “Succo Muertuorum uel antiquorum” de Sulco de los muertos o de los antepasados. ¿Quiere decir que cuando hicieron presura de la villa a sus antepasados, ésta estaba desierta, pertenecía a los muertos? (24) La única explicación posible que se nos ocurre aventurar en este caso sería, de nuevo, la invasión normanda en el año 844. Tenemos la certeza de que Visclávara se refiere a que la villa donada estaba acotada por lindes y marcos antiguos, bien conocidos de los cuales el deslinde se hace por ello innecesario.

    La evidencia factográfica y la suerte nos permitieron identificar el edificio matriz de dos de estas villas: La villa de Platanetum o Pradeedo en O Val y la villa de Quintana, Quintá en estado de conservación; son protopazos o núcleos de habitación de los señores o encargados en su nombre de la administración de estas villae, en manos de particulares, están en algunos tramos cercadas por muros o cercas vegetales, como sucede en los países donde predomina el sistema de bocage, países atlánticos de áreas culturales afines a la nuestra.

    La expresión utilizada por Visclávara en su donación a Xuvia de la villa de Ardá “sicut villa est erecta” referida a su deslinde (como creada por sus fundadores, sean estos nobles, como en el caso de don Miro, libres o siervos) en sinergia con los casos en los que aparece unida al nombre de posesor germano, (lo que no quiere decir que su fundador lo fuera), sirve (tanto como la presencia física de las mismas) para afirmar que estamos ante un indicador de iniciativas individuales de ampliación del territorio. ¿Qué las puede motivar?

    CLONACIÓN DE UN MODELO DE VILLA POR CRECIMIENTO NATURAL O INSTALACIÓN

    La villa de Ardán, no nos pone ante un ejemplo de inmigración de gente de foris que supuestamente llega a Trasancos, pero puede servir como pretexto de una breve referencia a los instalados en Galicia tras la irrupción sarracena.

    Si llegan, ¿cuándo pueden chegar? Sabemos por Sánchez-Albornoz, (“Donde y cuando murió don Rodrigo”; “Despoblación y repoblación”, etc.), que el gobernador godo de Córdoba fue el único príncipe cristiano que cayó en manos de los ejércitos del Islam. El resto de ellos o se rindieron por capitulación o huyeron a Galicia.

    La familia condal de los Trava se consideró descendiente de un noble godo que llegó a Trasancos por mar desde Roma, (suponiendo que así fuera) tal vez (si se nos permite la especulación pura) por los tiempos del Rey Alfonso II “El Batallador”.

    Hoy estamos acostumbrados por las crónicas de los medios audiovisuales a ver el espectáculo triste de esas largas hileras de refugiados, huyendo de los países invadidos, y del avance de los ejércitos enemigos hacia fronteras más seguras. Si algo así fue lo que motivó la creación de Ardán, no lo sabremos nunca, corrientes migratorias a veces colectivas durante los siglos VIII y IX, pudieron afectar a la tierra de Trasancos, el más seguro y apartado rincón del Nw. -ya que parece ubicarse en As Pontes (las Puentes de Ume, Pontumio en las crónicas) el punto más septentrional de una efímera incursión musulmana en Galicia-. En el área oriental de Galicia, más afectada, se sostiene que los poderes civiles y eclesiásticos se colapsan, Samos es abandonado pero por poco tiempo. Cuando desaparece la marea islámica, Galicia la Urbe Gallaecia queda en manos de sí misma, frente a la Tierra de Foris.

    Sabemos de la llegada de monjes mozárabes a Samos durante los reinados de Froila I (757-768), Alfonso II (791-842), Ramiro I (842-850) y Ordoño I (850-866). La badía de Dumio se traslada a Britonia, renace la sede Vallibriense. Otros obispos habían acudido a Iria. Se produce una serie instalaciones pacíficas, gentes procedentes de la periferia de Galicia pero también, en sucesivas etapas, de más lejos.

    Secuenciadas, la primera coincide con las persecuciones de Abderramán I a la mozarabía; con las rebeliones de Mérida y Toledo, las segundas, y las últimas con la gran crisis mozárabe de los días de Abd Al-Rahman II. (25) Recibiera o no Trasancos visitas, el caso es que no sería este el telón de fondo que pueda fácilmente explicar la presencia de Argimiro, un duque, que moriría después de hacerse religioso en el monasterio de Xuvia con la dignidad de obispo. Tal vez en este trasiego de hombres se podría situar la fundación de Ardá(n) (villa erecta) y su monasterio aunque nada sabemos y suponer mucho cuesta poco.

    Hay que tener en cuenta también que el crecimiento de la población gallega que, imposible de cuantificar, se detecta claramente cara al año mil, exige la construcción de nuevos asentamientos, que no hay ningún motivo para pensar que en la Tierra de Trasancos se produjo un supuesto despoblamiento como contrapunto de los que supuestamente llegarían sin figurar en ningún registro y sí los tenemos para pensar en un crecimiento natural.

    Nobles relacionados con la familia Petriz, poseen enormes propiedades fundiarias, villae, en Trasancos, desde la época de Argimiro, que irán pasando poco a poco al monasterio tras sucesivas donaciones, no cabe duda alguna de que San Martiño de Xuvia es un monasterio emblemático de la casa condal.

    Muchos años después de la (probablemente esta familia tuvo que ver con ella) su fundación, Visclávara Vistrariz, recuerda en 977, sucesos que ocurrieron en la época de Alfonso II o, lo que es lo mismo, del príncipe Ramiro, pero no sabe la fecha de la fundación del monasterio de Xuvia locus “olim de semper sacrato”.

    La Tierra de Trasancos es considerada por los Froilaz dicti Petriz, su solar patrimonial y de ella se consideran originarios como muestra el Conde de Barcelos y una leyenda familiar {común también a otros linajes originados en el territorio, como los Andrade, pero desconocemos lo que se esconde tras la providencial llegada por mar, que parece una leyenda celta (recuerda a la leyenda de la Vicorra)}. Es más prudente de lo que parece, pensar que esta familia nobiliar desciende directamente del desarrollo secular de la aristocracia indígena, sólidamente asentada, que hacerlos, súbita irrupción tipo “deus ex machina”, aparecer en una tierra desconocida, apartada de los cambios e, inexplicablemente, sin dueño.

    VILLA COMO NÚCLEO DEL TERRITORIO ECONÓMICO SEGMENTADO AUTÁRQUICO DEMARCADO

    La VILLA fundiaria, con jurisdicción, de un particular es el pazo de un noble con territorio demarcado en cuyo interior el señor entrega tierras y casas a labriegos, siervos o instalados mediante contratos consuetudinarios (foros) de locación-conducción.

    Un noble muy rico, Payo Menéndez, el esposo de Munia Froilaz, señora que tras la pérdida de su hijo que se ahoga “en el Mar de Xuvia” se refugiaría en la religión, manda “enterrar su cuerpo -su esposa será enterrada en el monasterio de Pedroso- en el monasterio de S. Martiño...
    Si muero en la tierra de Trasancos, si muero en Ortigueira mando que mi propiedad la tenga mi mujer mientras viva y sirva con ella donde quiera que esté enterrado y a su muerte, tal como tuve poblada esa propiedad (con los hombres que trabajan la tierra en ella) de la misma manera yo mando al monasterio de San Martiño: La villa Insua (ínsula) entera y la villa de Martín entera como yo la tengo o debo tenerla por sus lugares y términos: empieza por el muro de S. Cristobo, va por ese muro hasta la lagoa (una mámoa, no el Lago de Doniños) de encima de Doniños (Doninos), y por aquel villar de Paonte, de allí hasta donde se divisa Brión y va hasta la lagoa (mámoa) de encima de Brión, desciende hasta que se mete dentro de Cavalar (Cavalaria) y el villar que llaman Pazos (palacios}, junto a la iglesia de S. Pedro de Loura. (La villa de lnsua) Empieza por Donelle (Doneli) y de allí va por Crecente y sigue hasta otra villa que llaman Laura Vedra (Vetera), y la tiene doña Munia Froilaz mientras viva; cuando muera que la deje al monasterio de S. Martiño. (26)

    (lámina 1 pág. 139)
    Pie lámina:
    Villa de Quintana. Quintá. O Val.

    Sigue texto:

    Aparentemente estas Villae privadas, explotaciones con grandes reservas trabajadas por siervos (servicialias) o instalados (criaciones), como ya dijimos más arriba, vienen designadas en ocasiones por el nombre del fundador en genitivo. Villa domini Mironi, Villa Martini, etc.

    (Lámina 2 pág. 139)
    Pie lámina:
    Quintana, vista de las alteraciones en la fábrica

    Explotadas por el señor, éste pone en ellas labriegos ipsa hereditatem tenuerit populata que le pertenecen y que, luego veremos como ésto no es así, también aparentemente compra o bien los cría, vende o dona como si fuesen ganado (así, don Bermudo Pérez (27) y su mujer la infanta doña Urraca vendían a S. Martiño la mitad de Gontiña y su hija Mariña entera en 1132 por un caballo apreciado en nueve sueldos y dos vacas en 20 sueldos). Otras veces trabajan coloni, gente en sus orígenes jurídicamente libre dependiendo económicamente, al no tener tierras, del señor que, aparentemente ya que esto no es así, acabaría olvidando poco a poco los antiguos privilegios de sus hombres. En esta situación estaban los hombres del coto de Caranza y Caranciola, libres y dependientes de su señor donados a Xuvia por el primer conde de Trastámara.

    Estas explotaciones unitarias compuestas por el “pazo” (quae verborum immoderatio) del señor y las casas separadas (servicialias) de las familias servis o instaladas, en todo caso dependientes tras la recepción de tierras, se ubican, en muchos casos dentro o al lado de villae que son verdaderas aldeas, donde viven labriegos que tienen bienes propios y relativa independencia, bajo la protección del señor jurisdiccional: ingenui, homines bonos, gente libre, en posesión de todos los derechos legítimos otorgados por la costumbre y usos del lugar, que intentan con mayor o menor suerte hacer valer sus privilegios en sus reuniones vecinales en ciertos lugares de

    (lámina pág. 140)
    Pie de lámina:
    Marco y olivo de Platanetum (Pradeedo, O Val)

    sigue texto:

    especial significación (junto al Carballo de Auga Quente en Pedroso) o protestan y pleitean frente a los abusos de los potentiores. En ocasiones, aparentemente, la villa residencia el centro receptor de las rentas del señor, toma el nombre del topómimo de la villa-aldea, donde está ubicada o viceversa, lo que produce en ocasiones, como en Sta. Icía, cierta confusión. En otras, (Domirón) es toda la aldea o villa la que toma el nombre de la antigua residencia del señor.

    Todos los que llevan tierras del señor en sus propiedades dentro del límite de su villa, a cambio de una renta (cum quantum ad prestitum hominis est según una fórmula usual) siervos y hombres libres son sus vasallos, unos pagan rentas y otros también, todos un censo para la mesa del locador y todos los servicios debidos al señor jurisdiccional o al rey a través de él. En la donación de la monja Visclávara Froilaz a Xuvia de 1114, ésta manda a San Martiño “todos los hombres que son, o deben ser mis vasallos” y añade “tan de criatione quan de vassallia”, un matiz muy sutil que abarca tanto a los hombres instalados como a todos los habitantes de la tierra bajo su jurisdicción.

    (Lámina pág. 141)
    Pie lámina:

    “Villa de Platanatenum”, Pradeedo con doble estrella hexástila

    EL VILLAR

    Una carta de Payo Menéndez de 1095 (23 de enero), menciona también un vocablo nuevo: el villar de Paonte y el villar de Palacios, (Pazos), términos sitos junto a la iglesia de S. Pedro de Loura, limitando con sus propiedades.

    El villar es un núcleo habitado, compuesto por una granja unifamiliar y responde a un tipo de hábitat diseminado. En esta época, como se deduce por la documentación medieval y la toponimia, probablemente una extensión superior al 60% de la tierra de Trasancos era un espeso e impenetrable espacio de bosque y braña. Fragas encadenadas con dominio del roble y el castaño entre claros (de braña y las tierras de cultivo), y en torno a los ríos los freixos, bidueiros, salgueiros, avellanos, y frutales bravos como los abruñeiros. En este sentido coincidimos con March Bloch que ve a la población de la Edad Media viviendo en verdaderas islas entre espeso bosque (28). En las fragas habita una expléndida fauna, osos, lobos y jabalíes, amén del ciervo y el corzo en los montes, y otros animales más pequeños que atrapar diestramente los labriegos con sus artes, a esto hay que añadir una riqueza inimaginable de vida en los ríos y en la ría. Un célebre epigrama de Marcial describe ya este esplendor en el siglo I d.C.:

    “... si encomiendas algo Materno, a tu paisano y viejo camarada,
    Para el Océano Callaico -¿o piensas que es mejor en la ribera laurentina pescar torpes ranas y delicadas agujas que devolver el cativo muxo a sus piedras si te parece que es menor de tres libras? ¿y cenar la insípida ostra en una exrraordinaria mesa y mariscos a los que cubre una delicada protección antes que ostras que no sentirían envidia ni la competencia de las de Baias que los criados pueden devorar, si no lo prohíbe el amo? Aquí, tú, gritando llevarás hasta las redes a la pestilente zorra y la repugnante presa morderá a tus perros. Allí las redes apenas haladas de un abismo llenas de peces, aún empapadas retendrán mis liebres. Mientras hablo, he ahí que regresa el pescador con el cesto vacío, y el cazador llega orgulloso con un tejón cazado...” (29)

    No faltan alimañas inquietantes para la economía de los labriegos: zorros, delonciñas, etc. Se harían batidas desde tiempo inmemorial y, con periodicidad semanal en ciertos lugares de Galicia, testimoniadas desde el siglo XIII, cuando los daños eran alarmantes o para reducir su número. Muchos recordamos todavía al cazador de alimañas recibiendo regalos por las presas muertas de los labriegos, paseando sus víctimas atadas por los pies a una barra horizontal. Todavía a principios de este siglo el Ayuntamiento de Narón destinaba una cantidad del presupuesto para pagar a los alimañeros. Cada especie tenía su precio. Hoy este panorama pasó a la historia y debemos proteger lo poco que queda incluso ante leyes hechas por los que participaron en cacerías de las últimas “gallinas del monte” en el Courel o que, al desaparecer en Galicia intentaron repetir la experiencia con los osos en los países del este. Pero estamos hablando de otros tiempos y en palabras de Le Goff, la Edad Media es el mundo de la madera, y la tierra de Trasancos, con su radical *Trs =(quemar el bosque para cultivar) indica, debía mostrar desde mucho tiempo atrás, el esplendor de una pequeña Amazonia, sin el deprimido aspecto que presenta en la actualidad donde a penas los restos marchitos de la Fraga de S. Pedro de Leixa en torno al Pazo del Monte de los antiguos señores de Xuvia del noble linaje de Mandiá, puede ilustrar el paisaje y mobiliario ambiental que rezuma en la prosaica literatura de los diplomas. Hubo que llegar a las últimas décadas del siglo XX para que un hombre descubriese que puede valer tanto como toda la especie humana, pero que la especie humana, desde el punto de vista de la biología, como especie, no es más valiosa que cualquiera de las que desaparecen diariamente. Como dice un poeta: ¡Humano no nazcas!

    A principios de siglo, todavía la carretera de Castilla a la altura del Alto del Castiñeiro, Freixeiro y Piñeiros estaba flanqueada de árboles restos de viejas fragas, y, en parte, de la actividad repobladora de los priores ilustrados del Couto; influyó en la desforestación la presión del hombre especialmente la vorágine constructora de los astilleros que se instalan en el siglo XVIII en las antiguas tierras de viñedos del monasterio de S. Salvador de Pedroso (30), pero en este siglo todavía se mantenían ejemplos representativos de las viejas fragas y soutos, donde ahora crece invasivo el eucalipto.

    (Lámina pág. 143)
    Pie de lámina:

    Villar de S. Mateo

    Al extenderse la población, el villar que está en la periferia de la villa quizá rodeada de bosque tierras bravas y calvas, ocupa el terreo ganado a éste o a los claros. Originariamnente una casa aislada, con el tiempo dos o tres, unas cerca de otras en torno al camino de carro, carreira, configurarán una nueva aldea. En las actuales parroquias de O Val y San Mateo estos topónimos indican la ocupación de tierras al monte por las roturaciones, por ejemplo el “Vilar de San Mateo” al pie de la Calliqueira; el “Vilar de O Val” y “Os Vilares” al pie de los Montes de la Lagoa.

    Se asientan en estas nuevas tierras de cultivo, jóvenes parejas emprendedoras, por el propio impulso del crecimiento de la población o motivadas por ventajas económicas ofrecidas por los señores, constituyendo inicialmente un hábitat disperso en los claros del bosque, o nuevas tierras ganadas al monte cerca de los cursos de agua y de los recursos necesarios (regueiro de Casa Vella; regueiro de Vespasante y regueiro de O Val, en los villares anteriormente citados) para sacar adelante una explotación familiar agrícola y ganadera.

    Debido al crecimiento de la natalidad, (que se situará para algunos autores en Galicia a principios del siglo XII en un índice de 4,08 hijos por familia) o 4,49 para M. Rubén García Álvarez (31) pronto se va a convertir el villar, por agregación de nuevas casas, en una aldea más, tal como se conocen hoy en día, en nada diferente de la villa -aldea salvo en la antigüedad del segundo tipo de poblamiento. La práctica totalidad de los Villares del ayuntamiento de Narón se extiende por la ladera oriental de la Cordillera Costera Trasanquesa desde la Calliqueira a Vilasuso, en cotas entre 100 y 200 m.

    EL CASAL O CASA EN EL PLEITO LIUVA-ANTINO

    Se entiende en la Edad Media, por este término, una vivienda labriega, explotación familiar con todo lo que la rodea, cortiñas, terrenos, huertas, alpendres, terrenos cerrados para el ganado y entradas y salidas a pastos y montes.

    Originariamente, el casal como el villar no constituye un núcleo de población, sino solamente una unidad de explotación familiar de hábitat dispersa dentro del marco jurisdiccional de la villa hasta finales del siglo XII. Existe una serie larga de documentos en los que se muestra la realidad del casal algunos relativamente tempranos como la “intentio” liuva/Antino, otros tardíos como el Apeo de Pedroso de mediados del siglo XVI. Pero ambos muestran una estrecha correlación morfológica. El segundo caso muestra como al crecer la población ésta va ganando terreno al monte, abriendo nuevos espacios que quedarían vacíos a finales del siglo XIV, estando en total ruina las casas todavía en el siglo XVI.

    Se presenta inicialmente en Trasancos el casal dentro del marco de la villa, pero con rasgos individuales, constituyendo un núcleo de habitación en la periferia de la misma, así pues, en estos casos responde claramente a un hábitat disperso; el hecho de que en varias ocasiones sean designados con el nombre de personas lo ratifica. Otro argumento a favor de esta sólida hipótesis la constituyen los topónimos en los que está presente el término Casal (Dra. M. C. Pallarés). Casa y casal se usan indistintamente, indicando el primero el edificio con la familia que lo habita y el segundo el edificio con los anexos necesarios para el desarrollo económico de la granja.

    El sentido del término que nos ocupa se puede ver perfectamente matizado a través de un documento muy interesante de nuestra Col. Diplomática de S. Martiño de Xuvia del que nos ocupamos más extensamente en otro capítulo. Ya estudiado por Rubén García Álvarez.

    El documento dice así:

    Xps. Primero de agosto de 1069 (era i.c.viii et quot kalendas auggusti).
    Se entabló un pleito entre el abad Antino y los frailes de S. Martiño, y Liuva sobre unas heredades y pomares (terreno dedicado al cultivo de manzanos) que son del monasterio de S. Martiño, acusándose y contendiendo (intendentes et contendentes) unos con otros, el Abad Antino y Liuva, aquí en el monasterio de S. Martiño ante nuestro señor y juez (el Conde Froila Bermúdez), y de muchos otros, nobles todos ellos (Proli bene natorum), diciendo a Liuva el abad y frailes del monasterio la heredad que tenía de Gatón que se encuentra testada al monasterio, con sus anexos (adjuntiones) y sus pumares, “la tercera parte íntegra de cuanto me corresponde entre mis hermanos o herederos”; y fue testado de doña Aragunta, por su ánima, las heredades y el casal (ipsas hereditates et ipso kasale) de Gatón que ya antes nombramos (de Gatón quod superius nominabimus). Y se encuentra esta villa y pumar (ipsa villa y pumar) en el Territorio de Trasancos, en la villa (dentro de sus límites antiguos) que llaman Neixa (villa quos vocitant Neixa), en el siguiente lugar, entre la casa de Eika Domínguez (Eika Dominici) y del mismo Liuva, y se conoce ese sitio por el nombre de Casal de Gatón (et vocitant ibi kasale de Gatón) a la orilla del río que discurre seco hasta Suprado (Superato) donde entra en el mar llevando el cauce en dirección a S. Martiño. (32)

    La soberbia reducción de la microtoponimia de las colecciones diplomáticas de Xuvia de nuestro colaborador D. Manuel López Bouza nos permiten un detenido recorrido por el espacio geográfico de este diploma:

    (lámina pág. 145)
    Pie de lámina:

    Red viaria medieval del actual O Couto y Xuvia


    Del castro del Petouzal, concretamente de la fuente del Castro, arranca un viejo camino conocido por el nombre de camino del Castro, que en dirección NE atraviesa la Lugareira hasta lo que hoy es el lugar de Neixa, y en el siglo IX era la villa de Neixa, cerca de la fuente del mismo nombre. De Neixa partían dos caminos que aún existen, uno que iba hacia Domirón, donde estaba la villa, que con el tiempo sería la más preciada de las posesiones del Conde D. Froila Pérez Bermúdez, no por el valor económico sino por su valor sentimental. La belleza de sus fragas, de las que aún quedan los topónimos, que se extendían por la costa, y sus posibilidades cinegéticas debían de ser harto estimadas por él ya que, estando a punto de morir a manos de los almorávides en el desastre de Sacralinas o Zacalinas, ofreció Domirón a su monasterio de Xuvia si S. Martiño lo dejaba salir con vida.

    A medio camino entre el lugar de Castro y la villa de Neixa otro camino conocido con el nombre del Souto, pasaba el puente del Cadaval en el río Freixeiro, atravesaba los terrenos de la Torre (lo que hoy son As Torres) un topónimo bajo medieval -que aludía a la torre del prior del monasterio, dotada de todo su mobiliario necesario para que por métodos expeditivos los culpables “confesaran” sus crímenes, (conocemos bien la torre del monasterio de Pedroso)-; y de allí cruzaba lo que hoy es la carrera de la Faísca originariamente el camino que se dirigía a Suprado (Superado) atravesando una derivación, un viejo depósito de conchas de ostra en que apareció cerámica romana de paredes finas- donde en carros se recogían, hasta hace poco, algas y conchas para abonar las tierras y -también allí existía un pequeño embarcadero- pasaba por la losa de la Piedra otro viejo camino que se dirigía al este, hacia el castro del Petouzal, rodeándolo en dirección sur. Pasando por la Picota (justo en un cruce de caminos, donde en la Baja Edad Media podía verse a los condenados atados a la picota expuestos a vergüenza pública por el “allón” el sayón del prior) del monasterio hasta la Faísca de abajo donde un ramal SE iba hacia el complejo monacal y otro SW atravesaba los montes del Vilar hasta la Punta del Preguntoiro en el mar, entre Sua Coba y Suprado (Superato). En torno a esta red se disponían los casales.

    Doña Aragunta, una noble de la que ignoramos su filiación, había donado al monasterio (de unas propiedades probablemente en régimen “pro indiviso”) su quiñón de un reparto entre sus hermanos (siempre según la versión del monasterio), entre ellas está el casal de Gatón, constituido por una casa labriega con sus tierras que debían de tener una cierta extensión (ésta es la norma en los casales de Pedroso), a la orilla de un camino donde había dos casales más: el de Liuva y el de Eika Domínguez. Quizá Liuva, (homo bono), un labriego libre o un antepasado, lo recibíra directamente de doña Aragunta bien como regalo, bien por compra, bien como herencia; en este caso, Liuva sería un descendiente de una rama de una familia noble, propietario de una buena hacienda, como se deduce de la extensión de su casal. Lamentablemente la carta notarial no consigna la extensión de este casal, y tendremos que recurrir a una minuciosa investigación.

    En la exhaustiva reducción toponímica del coto de S. Martín realizada por el Sr. M. López Bouza -inestimable colaborador- el casal de Gatón y los otros limitan con Domirón, el Vilar, la Faísca, Corribó y Chousa da Pedra.

    Esta granja además del pumar, objeto de litigio (villa et pumar) se encuentran según el documento dentro de los límites de la villa de Neixa, bastante alejados del núcleo de la aldea, lo que corrobora lo dicho con anterioridad.

    La forma de ubicar en el espacio físico una propiedad en la documentación altomedieval es extremadamente precisa, y si se tiene la suerte de disponer, como en este caso concreto, de una completa reducción y estudio del área; también ofrece ricos datos indirectos.

    Primero se habla de la comarca, la comarca donde plenamente se reconoce el área de la civitas-populus, treba o territorium, de la época castreña.

    “Et est ipsa villa et pumare in territorio Trasanquos”

    Después se especifica la villa de poblamiento antiguo, ese gran claro en medio del bosque, dentro de los viejos límites del cual se encuentra la propiedad de la que se habla.

    “Villa quos vocitant Neixa”

    Hasta aquí, se sigue, pues, un esquema paralelo al que muestra la epigrafía para la cultura castreña, donde después del nombre y afiliación, se indica el territorio o civitas/populus seguido del “C” envorcado y un topónimo en ablativo referente al lugar de habitación, al castro; o a la domicialización , la palabra “domo” (casa, residencia seguida, en ocasiones, del genitivo de posesor que puede coincidir, a veces, con un topónimo).

    Una vez dentro del área de la villa viene el nombre del lugar, o bien el nombre de las propiedades, en este caso Gatón, hoy Gatoira.

    “Gatón... in loquo Predicto”.

    Esta graña-villa, casa labriega, de un propietario que parece acomodado también se llama Casal.

    “Vocitant ibi kasale de Gatón”

    Está situado más precisamente entre dos casas.

    « lnter Kasa de Eika Dominici, et de ipse Liuva”

    Casal y casa significan lo mismo. No se trata de que Liuva tenga otra casa más, y aunque no podemos saber se posee más bienes que estos lo que es probable –sólo interesa a efectos del pleito, tratar del casal=casa de Gatón- afirmamos que al menos es un “mediano” (parodiando este término, evidentemente no sabemos en qué consiste un mediano propietario en el siglo XI) propietario de tierras y que goza de una situación acomodada.

    Difícilmente pero podría ocurrir que sus ascendentes fueran de extracción noble, descendientes de doña Aragunta, señora de la “prole de los bien nacidos” si fue así ya no lleva
    título alguno, ahora lo consideran socialmente un labriego más,un hombre bó como su vecino Eika Domínguez, posesor así mismo de su casal. Estas dos casas se disponen a lo largo de un camino de carro que aún hoy existe, cerca de una fuente de agua.

    “Prope rivulo que discurre sico pro ad Superado (Suprado) et intra ibi in illo mare discurrentes ad monasterio Sancti Martini”.

    Este regato (rivulo) que discurre seco, en verano tiene hoy su canal un camino, el cual, hasta hace poco tiempo se comportaba como un verdadero río en el invierno, como sucede con la mayoría de las corredoiras del N. de Galicia que bordean oteros y son caminos y torrenteras a la vez.

    Todos los casales se disponen siempre a ambos lados de los carraria, no por capricho sino por necesidad, ya que el camino de carro es fundamental para la puesta en explotación de las tierras, recoger la cosecha de los terrenos, transportar las manzanas o, desde el siglo XIII, las uvas hasta los lagares, carretar piedra para la construcción… por él pasan las cargas de leña que hay que pagar al Monasterio y un largo etc., es decir, es fundamental para el desarrollo de la actividad económica de la casa.

    En el pleito Liuva-Antino, se mencionan unos pumares situados junto al souto y la fuente de Guail.

    Estos pumares distan más de 1 km. del casal de Gatón. Para llegar a ellos desde la Gatoira, habría que dirigirse por el rueiro del Souto hacia el puente del Cadaval, allí sin pasar el puente, se dobla a la izquierda siguiendo el camino que cruza, después del Cadaval, un souto de castiñeiros (camino de O Couto) hacia la fuente de Goelle (Guail) donde cogiendo todo el margen sur del río Freixeiro se empalmaría con un camino viejo recientemente ensanchado del mar, hoy, llamado ¡lugar de Maciñeira!

    “et ipso pumare in loco predicto inter illlo rio sicco que discurre pro ad Superato et iuxta illo sauto de iii ad illa fonte de Guail” (33)

    Hay que destacar que la extensión del pumar parece ser considerable, ya que se dilata desde Souto hasta la fuente de Goelle. La toponimia de ese área -rueiro de las Viñas, Maciñeira- en torno a la aldea de Neixa sugiere que estaban esas tierras dedicadas, tal vez a la producción de sidra y a partir de mediados del S. XII, o más probablemente del siglo XIII, a las viñas.

    Restringiéndonos al actual espacio físico naronés, podemos asegurar, como veremos en su momento al hablar de los casales de Pedroso (en la baja Edad Media) que esta red viaria medieval de los siglos IX, X y XI, que en ocasiones eran ya remotas “carreira antigua” llegó hasta nosotros sin a penas cambios. Hoy es cuando empiezan a ser alterada vertixinosamente y los viejos caminos aparecen paralelos a los nuevos cuando no son ampliados, o más frecuentemente roturados tras la concentración parcelaria, produciéndose en este contexto una solución total y una ruptura con la red viaria conformada históricamente, en definitiva, una pérdida más de nuestro, cada vez menos expléndido, patrimonio.

    Ayer, como hoy, la gente vivía agrupada en las aldeas, densamente pobladas parece ser ya en el siglo IX, o dispersa en los casales. Los efectivos humanos no dejan de crecer hasta finales del S. XIII, con lo que, o se participa en tareas de repoblación en la Terra de Foris o bien es natural que así sucediese, se van abriendo continuamente nuevas tierras al cultivo. Así a principios del siglo XIV, Trasancos estuvo más densamente poblado de lo que lo había estado nunca con anterioridad. La comarca estaba cubierta de casales o granjas y una presión sobre las tierras disponibles hacía colonizar las tierras altas como los casales de la Pereiruga o los de Bazón o subdividir, por el crecimiento, los casales y las heredades preexistentes. Tras la mortandad negra de mediados del siglo XIV, muchos de estos casales quedaron abandonados. Las largas listas del Apeo de Pedroso de estas granjas desiertas sus ruinas (pardiñeiras) constituyen el mejor testimonio que podemos ofrecer del aspecto de los asentamientos medievales trasanqueses.

    En Trasancos, por lo menos en las feligresías del actual ayuntamiento, las casas labriegas medievales muy raramente supervivieron en estado de uso o nos son irreconocibles pues las seculares ampliaciones, por el contrario aquelas otras que conservamos expléndidamente mismo desde el siglo XII son en realidad ejemplos de grandes casas, tal como destaca, el “protoblason” si es fácil llamarle así, en el pesado dintel triangular de la puerta, aunque en ocasiones hoy nos parezcan pequeñas. Como dato comparativo diremos que el Castastro del Marqués de la Ensenada, nos permiten apreciar el absoluto dominio de las casas de un solo piso aún a mediados del siglo XVIII (1752) y el gran número de casas que no tenían entonces más de 16 varas de Castilla en cuadro (4x4 varas).

    Las casas de la villa se sitúan, como en las aldeas de hoy, cerca unas de otras, probablemente no llegan nunca a vivir simultáneamente tres generaciones (no caben) en la misma casa, lo que no impide que aparezca junta trabajando toda la familia en las heredades de condominio o intercambiando propiedades, o que confirme en pleno la venta de los quiñónes de un condominio. Los vemos en ocasiones, haciendo una donación, como es el caso de nuestro conocido Liuva, quince años después de aquel pleito, en el que el abad Antino sin escrúpulos había falsificado un testamento que nunca había existido (contando con que ningún vecino del Couto comparecería a testificar en su contra) y le había robado despiadadamente, la tercera parte de su pumar entre Souto y Goelle.

    No possumus et iam in hoc loco praeterire que en la hora de su muerte Liuva con la tranquilidad de quien sabe que fue objeto de un injusto ultraje, dejó caer en su donación unas matizaciones que invalidan, para la posteridad, los argumentos dados tres lustros antes por el abad Antino, para dejarlo quedar por falsario ante el conde don Froila Bermúdez que juzgaba el caso dentro del templo de S. Martiño. El abad Antino había dicho que una de las pruebas de que la tercera parte del pumar era del monasterio, estribaba en que era notorio que Liuva ni se ocupaba del pumar ni lo disimulaba siquiera. Ahora Liuva de acuerdo con su mujer Julia y sus hijos, a cambio de que lo entierren en San Martiño. (34) dice:

    “…luego damos un tercio de un pomar (que plantamos con nuestras manos, lo damos con su terreno y ya habíamos dado otro tercio, de modo que se completan dos partes del pomar) por el remedio de nuestras ánimas, para que Dios Omnipotente nos haga misericordia de nuestros pecados, que en esta vida cometimos…”

    A Rubén García Álvarez le sirvió este pleito de Xuvia para probar la identificación de la villa privada con el casal, hecho que tuvo importancia para el estudio del léxico medieval gallego.

    “En un trabajo reciente probé la identificación entre esta villa en sentido restringido y el casal, y alegué a propósito un documento del monasterio gallego de Xuvia del año 1069, en el que refiriéndose a una propiedad rústica situada en la villa de Neixa, aldea del actual municipio de Narón, se califica primero de <> y después de <>”.

    Una vez más vemos cómo diferentes étimos confluyen indiscriminadamente sobre un mismo objeto, con idéntico significado. Refiriéndose a los establecimentos humanos, dice este autor un poco más adelante:

    “Eran labriegos de condición modesta que tenían dentro del pueblo o villar sus casales familiares, y explotaban sus propiedades con una total independencia, ayudados por sus hijos y parientes. Contra lo que se viene afirmando por todos los historiadores hispanos, podemos tener por seguro que estos pueblos y villares, sea cual fuese su tamaño, constituían el marco normal de la existencia gallega en los siglos VIII al XI, lo que sucedía en el resto del occidente europeo”. (35)

    Tenemos que estar de acuerdo con él en que todavía en el siglo XI, gente teóricamente libre (p.e. los supradichos de Caranza) vive en las aldeas o villae, núcleos de población concentrada entre grandes vacíos ocupados por las fragas, soutos, gándaras, lóngaras brañas y zarzales. Y que la historia notarial que hacemos obligados por la cualidad de nuestros registros, sólo nos permite apreciar la clase “servil” o dependiente, intrusa y omnipresente en las donaciones de un particular clan nobiliar creándose la falsa impresión por la parcialidad de los registros conservados en las arcas monásticas de la inexistencia de campesinos libres, precisamente la mayoría de la población del Territorio, que vive en aldeas o casales dentro de un espacio demarcado (jurisdiccional). Al hilo del año 1000, según cifras de G. Álvarez, Galicia contaba con 6.821 entidades de población, la tercera parte de las que tiene en la actualidad; la población media sería “no inferior a 34 personas”, dando este mismo autor un promedio de 37,4 para el año 1587, siguiendo los datos de Ruiz Almansa. (36)

    Concluyendo y afirmando, el que trabaja con soporte factográfico puede hacerlo, que como pasa en todo el occidente europeo, existían “muchos menos lugares habitados que hoy y la elevada densidad de población que estos tenían a la sazón:
    Para el año 1000 hay un 32,58% menos lugares para un mismo territorio (233) que en el año 1920.
    Otro dato: la superficie territorial que sirvió luego de aisento a las feligresías no varió desde la más temprana Edad Media hasta casi hoy mismo.” (37)

    EL EDIFICIO REFERENTE DEL TERRITORIO ECONÓMICO DEMARCADO

    “Villa-fundus” llamaremos arbitraria e impropiamente a un edificio eje de la demarcación jurisdiccional y unidad a su vez de explotación, una verdadera granja con heredades relacionadas con el trabajo de hombres que son en muchos casos conductores de las propiedades del señor. En ocasiones son cedidos en préstamo vasallático por los condes de la dinastía Pérez a sus parientes y caballeros de Trasancos, en la mayoría de los casos forman la base generadora de rentas de su patrimonio. Entre los siglos XI y XII, Bermudo Pérez, Menendo González, Munio Bermúdez, Oveco González, Oveco Muñiz, Pedro González, Pedro Suárez de Trasancos y sus adfines y sucesores, formaron parte de un grupo de hombres de un status social privilegiado al ser parientes de la dinastía y poseer por ello este tipo de posesiones.

    Algunas de estas villae ocupan una gran extensión, comprendiendo tanto casas de siervos u hombres instalados de condición libre (pagan el “fonsado”) con sus tierras sujetas al pago de un canon anual en especie, como la residencia: Una sólida casa, verdadero pazo, del dominus. Los nobles que las poseen perciben por medio de cobradores y encargados de las explotaciones las rentas anuales, los servicios e incluso impuestos que en teoría (fiscalia regalia) corresponderían al rey servicios del rey y que ellos recaudan en su nombre o por concesión real; cargas de las que el origen en la mayoría de las veces se perdería en la noche de los tiempos. Muchas veces el señor hace, concentrando villae, cotos (por ejemplo, Caranza) particulares introduciendo nuevas formas de relación en el espacio físico del Territorium tradicional y ejerce el señorío exento. Administran los señores estas posesiones a través de su “villicus” y el espacio político del Territorio por un meiriño (maiorino) el mayordomo y también un “vicario de tierra”; jueces imponen penas y los “sagiones”, sus ejecutores, percibiendo por su jurisditio los señores las calonniae (multas, penas de cámara) y el impuesto militar fossatum y otros servicios, propios de la jurisdicción.

    Relacionadas con estas casas o villae fundiarias, más allá de las cortiñas que la rodean y campos de pan hay también tierras incultas, bosques, soutos, tierras yermas, (gándaras y lóngaras) ríos con cañaverales y viveros de peces que el señor afora o usa exclusivamente o de los que el señor

    [lámina pág. 151]
    pie lámina:

    San Xoan de Anzo. Parroquia de Sta. María de Noceda


    caza o pesca, etc. junto a tierras de labor en régimen de enfiteusis o propiedad de particulares en medio de las que crecen los frutales o monocultivo de pomares; los pastos y barbechos, etc. Creemos por indicios que todas las “villae-fundi” tienen considerable extensión. Así, en el valle “… la villa de Pradeedo se divide por la Armada y por el roble de Payo Fernández y por el Arca de Bespasante y se vuelve por el castaño de Alvar y por la puerta del Castro {de Quintá} y de allí a Fonte Cega”. La distancia entre los topónimos, un túmulo conocido que sirve hoy de deslinde entre O Val y San Mateu (Arca de Bespasante) y la puerta del Castro de Quintá es de 860 mts., ambos puntos se encuentran en un arco al este del núcleo de la casa matriz de la villa que se encuentra a mil doscientos metros de su extremo oriental. (38)

    Si exceptuamos O Val, muchas veces estas villae pueden estar incluidas en el marco físico de otra villa que es la aldea donde viven hombres libres (rustici). En ocasiones, en la aldea/villa existen varias villae-fundi y normalmente con el paso del tiempo estas últimas se verán divididas en quiñones (aunque las propiedades se mantengan pro indiviso) por sucesivos fraccionamentos entre los herederos, que se verán obligados desde finales del siglo XII a llevar a cabo una política de compras, ventas e intercambios de propiedades y ganancias o prestimonios obtenidos por cartas de foros de los monasterios para recomponer la rentabilidad de la explotación; cuando este sistema no dé resultado en el siglo siguiente forzarán a los priores a que les cedan una participación directa en las rentas jurisdiccionales de los cotos monásticos. Será la época de los comenderos por la fuerza. (39)

    Los villares parece que nacen como ampliaciones del espacio fuera del marco físico de la villa debido al crecimiento demográfico, son agrupaciones progresivas de unidades simples de habitación y explotación en torno a tierras, ganadas más al monte que al bosque; no “de ganancia” pues este término tiene usualmente en los diplomas de Xuvia sentido de enfiteusis, en ocasión de compra, así aparece en una carta de trueque entre el Conde don Fernando Pérez y Rodrigo Ovequiz al referirse a la cuarta parte de la heredad de S. Román de Dumios, Fernando Pérez, dice: “… quae ganavi de Enxemena longa pro meo precio…” (40) sus propietarios más parecen ser hombres libres que a su arbitrio disponen en tierras propias o comunes sus casales que siervos colocados en la nueva heredad creada por el señor, u hombres libres instalados en tierras del señor, o del común, con su ayuda.

    Sucede con frecuencia en el siglo XII (hecho erróneamente interpretado a nuestro juicio -como veremos al tratar de los foros- por dificultades económicas o en ocasiones para evitarse los propietarios complicaciones, desgracias y disgustos) que los poseedores libres de tierras donan a sus heredades a los abades o priores en testamento recibiéndolos después en precario. (41) Nosotros creemos con fundamento que es ésta una forma de vincular estas heredades y mantenerlas indivisas en posesión de ciertos linajes, a cambio de una renta insignificante. Un tipo de vínculo que denomino “vínculo por reversión” que vincula la propiedad en la línea superviviente.

    Con el tiempo las “villae-fundi” y las “villae”/aldeas estarán incluidas dentro de los límites de un coto, como sucede con Neixa, Souto o Vilar (sic. en el siglo XII). Conocemos un caso en que villae fundiarias habían formado un “coto” bajo la jurisdicción del monasterio dentro de una villa/aldea donde el monasterio no ejerce la jurisdicción, como sucede con Santa Icía. En el último caso los labriegos estarán bajo la doble jurisdicción, del abad de Xuvia y del abba o arcediazgo de Trasancos, dignidades que a veces convergen en la misma persona. Los nobles durante el siglo XII en sinergia con el monasterio articulan el Territorio en cotos, sancionados por el monarca (Alfonso VII), remodelando totalmente la estructura del territorio segmentado autárquico.

    LATIFUNDIO, COMMUNIO Y HOMBRES LIBRES

    Los miembros de la familia condal y a distancia sus satéllites, durante los siglos X, XI y XII los mayores latifundistas de Trasancos, a lo largo del siglo XII van a ser aparentemente desplazados por sus monasterios familiares de su papel de mayores detentadores de propiedades en el Territorio. S. Martiño se enriquece con cuantiosas donaciones de propiedades de enorme extensión, y, en menor medida Pedroso.

    Fenómeno característico de este momento (s. XII) es que la villa fundiaria, si bien dispersa las rentas que produce rápidamente entre los herederos del posesor, se mantiene en un todo (pro indiviso) en el que cada condómino tiene un quiñón. (42) En muchos casos estas “parcelas” de villa en las que se divide la primitiva explotación son donadas a los monasterios por los herederos, los herederos de los herederos, etc., y sucesivamente la recepción en Xuvia de piezas atomizadas de estas villae van recomponiendo en voz del monasterio su originaria unidad. Otras veces los propios monasterios se hacen con las parcelas que faltan para recomponer esta unidad por diversos caminos: las compran, las reciben en aval de préstamos, las roban, etc.

    En 1132, ocasionalmente encontramos en una carta de Xuvia un coto (hecho probablemente a partir de un par de villlae Caranza y Caranciola) bajo la jurisdicción de un noble D. Fernando Pérez de Trava “prolix Petrix”. Éste de acordo con su hija, nacida de la reina doña Tareixa de Portugal, y a cambio de un préstamo de 6.000 sueldos dona al monasterio de S. Martiño el coto de Caranza o Caranciola, “… se deslinda por Esteiro, luego por Francos (Sta. Mariña del Vilar) y por término de Filgueira y luego la “Lama versatam” y limita con Santa Icía y con vuestro coto”. (43)

    También conocemos a los hombres que habitaban en este coto hecho a partir de dos villlae, del Conde de Trastámara.

    “ Os damos y concedemos en ese coto a los hombres llamados en Caranciola, Pedro Muñiz y su mujer y sus hijos con su heredad (los hombres se ofrecen con la casa donde viven y las tierras que trabajan), y que de cada un año os pague 5 sueldos de fosadeira. Guterre Muñiz, de mote Papalardo, y su mujer, y sus hijos y su heredad y 5 sueldos de fosadeira. Martino Muñiz y su mujer y sus hijos y su heredad y cinco sueldos de fosadeira. Payo Corredor, y su mujer, sus hijos y su heredad y dos sueldos de fossadeira. Rodrigo Pérez llamado Malureiro (desgraciado) y su mujer y sus hijos y dos sueldos de fossadeira. Martino González y su hermano y sus hijos y su heredad y 5 sueldos de fossadeira. Guntroda Díaz de Caranza y sus hijos y su heredad y 2 sueldos de fossadeira…“

    Estamos ante (incomunicati), hombres libres (al igual que los de las behetrías del siglo XIV) que estaban bajo la jurisdicción o dependencia del señor, tras la recepción de tierras en este caso. Cuando las abandonen podrán marchar adonde quieran.

    Cerca de 40 personas con sus propiedades fueron entregadas con la jurisdicción y tierras al monasterio de Xuvia, un coto entero, en este caso, dos núcleos de población habitados por hombres que teóricamente son libres como lo acredita el hecho de que paguen el fonsado, pero que ahora posiblemente empeoraron su condición al no disponer de tierras propias. Vemos también como un impuesto, el fonsado, que en teoría tenía que pertenecer a la Corona es retenido por los nobles, probablemente como concesión real, es percibido, tras la donación, por el monasterio que se convierte en el nuevo detentador de la jurisdicción del coto de Caranza y Caranciola, por las que
    percibe ahora el fonsado y las otras cargas propias de dicha jurisdicción (junto a la renta y censo que estos hombres tienen que pagar por las tierras como conductores o concesionarios que pasan a ser ahora del monasterio tras la cesión de la jurisdicción del coto de Caranza) junto con la propiedad de las tierras que en él poseía el conde.

    Pero no hay que olvidar que incluso tras la cesión a Cluny los Petriz controlan y tutelan el monasterio de Xuvia que sigue siendo el panteón familiar de los hermanos de D. Fernando y lugar preferido, junto con Sobrado, de profesión para los miembros de la casa. El Conde D. Fernando renunció a todos los derechos que le correspondían en Caranza.

    “Os damos en el coto de Caranza cuanto tenemos o haber debemos, de nuestro iure vel de voce regali” a cambio de obtener el coto de Serantes en pleno derecho.

    El Rey está lejos, el noble cerca. Nobles dueños de buena parte de la tierra ejercen la jurisdicción en todo el Territorio e incluso tutelan sus monasterios familiares e incluso sitúan a sus parientes a través de concesiones de tierras de los monasterios (generosos prestimonia verdaderos préstamos vasalláticos obtenidos de los monasterios de Xuvia para ellos o para sus clientelas militares) (44) según muestra claramente el privilegio de Fernando II: “Y si alguien de noble origen morar quisiera en dicho Coto, y quisiese ser caballero (miles) con el permiso y bajo la autoridad del Prior… que lo haga”, estos milites vasallos del monasterio son los precursores de los comenderos.

    Pero los nobles van a tener (a pesar de practicar la endogamia, casándose los primos entre sí y tíos con sobrinos) problemas con su elevadísima tasa de crecimiento -verdadera progresión geométrica-biológica (los Petriz casi siempre tienen más de ocho hijos). Debido a los repartos que hacen los propietarios de estas villas fundiarias entre sus herederos, las propiedades se fraccionan y se atomizan sucesivamente (las rentas también) tras cada progresión generacional, y algunos propietarios llegan a heredar quiñones de 1/12 parte del total de la propiedad que a su vez subdividen entre sus herederos. No es usual una atávica práctica sistematizada de la endogamia: el matrimonio entre primos cruzados que ya conocemos desde la época castreña. Esta situación obliga, como vimos más arriba, a los propietarios nobles que quieren hacer rentables sus explotaciones a la práctica generalizada de compras, ventas y con frecuencia intercambios para redondear sus dominios. En este sentido son reveladoras las mandas de Martín Froila nieto de D. Rodrigo Pérez Froilaz de 1191 a Xuvia, tiene multitud de quiñones con sus hermanos, primos y sobrinos, siendo además el propietario de casas, árboles y una variedad de propiedades que entrega a campesinos a cambio de una renta anual (complantatio), en una cláusula encarga a su sobrino beneficiario de una manda “quod non faciat malum homini ipsius dominibus conmoratur”. (45)

    Nobles y milites, también, campesinos libres, propietarios de menos cada vez, incluso el clero realizan frecuentemente estas actividades. Los más favorecidos a largo plazo por esta situación van a ser estos últimos, y de un modo especial el monasterio de S. Martiño de Xuvia, que aparentemente recibe de “rebote” estos quiñones como resultado de donaciones o pago de préstamos en metálico que, quizá tanto los homines bonos, campesinos, como los nobles prolix bene natorum recibieron del monasterio y no pueden devolver en los plazos fijados, viéndose obligados a ceder a perpetuidad las tierras puestas como garantía del préstamo. Aunque no se puede prestar con usura es más que seguro que las tierras puestas como garantías de los préstamos en metálico valgan siempre mucho más que la cantidad prestada.

    QUIÑONES EN FRAGMENTACIÓN Y CONCENTRACIÓN

    La percepción de multas por los delitos cometidos dentro del coto jurisdiccional del monasterio de Xuvia (calumniae) e incluso el expediente, más frecuente de lo que suponemos, de falsificar documentos de donaciones supuestas de antepasados, (como el caso de Liuva en Neixa, prevalece el principio de que el acusado tiene que presentar las pruebas que muestren su inocencia, y la existencia de primas para los jueces) (46) contribuyen a recomponer, dentro del Coto del monasterio, la totalidad del primitivo fundus o explotación, tal y como era antes de las particiones. Por eso se irán paulatinamente reduciendo las tierras alodiales a una insignificancia a finales siglo XII, en el siglo XIV se dará un proceso de reversión de esta tendencia de la que emergerá una fidalguía/burguesía terrateniente de viejo origo que estudiaremos en su momento. Pero entre el siglo XII y el XIV, los linajes que se conforman en el Territorio: Andrades, Tenrreiros, Pitas, Mandiás, Filgueiras, Piñeiros, Valeiros, Besteiros, Buguerios, Esquíos, etc. Deberán obtener la base territorial, fundamento y pilares de su preeminencia social, con tierras del monasterio.

    Un documento de Brión, procedente del tumbo II de Sobrado, nos muestra como una unidad fundiaria se va deshaciendo entre los herederos de D. Gonzalo Rodríguez y doña Berenguela caballeros o satellites de Trasancos y acaba siendo reconstruida por el monasterio de Sobrado a través de sucesivas donaciones.

    “Así fue dividida la villa de Balón frente a Serantes:
    Empieza en Briaria que fue de los frailes hasta la cabeza de la Fuente y de allí va por esa fuente que entra en el río Mao contra Serantes hasta el mar.
    La mitad de toda fue de Guntroda Ferveiz, madre de Froila Peláez dicho Testa. Esta mitad entera fue dividida por el medio, y la mitad de la mitad, que es al cuarta entera de toda la villa, es del dicho Froila Peláez; y este Froila Peláez fue fraile de Sobrado, y dio toda esa cuarta con su persona a Santa María de Sobrado por su alma.
    Otra cuarta de dicha villa se divide en cuatro partes: una cuarta es de Munio Eriz, de sobrenombre Peles; y tenemos esta cuarta que es la octava íntegra del predicho Munio Peles por nuestro haber y por su vestidura, cuando entró en la orden en Sobrado. Las otras cuartas fueron divididas por el medio, y la mitad de estas tres cuartas que es la octava y media de otra octava, es de doña Mayor Bermúdez, y esta doña Mayor la puso en venta y nosotros la compramos por veinte sueldos, tal y como está indicado en el cirógrafo (doc. redactado en primera persona, aquí de venta).
    Otra mitad es de las dichas tres cuartas de Froila Peláez, nieto de Froila Testa y de Pedro Martínez de Balón. Otra mitad de toda la villa fue dividida por el medio y la mitad, que es la cuarta íntegra de toda la villa, fue dividida asímismo en siete partes; y cinco partes de estas siete partes son de la Condesa madre del Conde D. Fernando, hijo del Conde D. Nuño, y tenemos las cinco séptimas por “voz” (en propiedad) de Serantes.
    Otra séptima es de los Rabilones, y otra de los Cotones; otra cuarta es de las heredades de Balón e hicieron de esta cuarta doceavas partes y de estas doce partes, una es de Sobrado y la tenemos de Juan Alfonso, padre de Nuño Ioanez, y este Juan Alfonso la obtuvo de Menendo Pérez de San Jorge, del cal fue esa duodécima, y los hermanos de Sobrado (la más) de la dicha de Juan Alfonso (tenían) en Serantes otra heredad suya que había dado Pedro Prouxo por su ánima. (47)

    NOTAS

    (1) Andrés Pena Graña . “Narón, un Ayuntamiento con Historia Propia”. Sotelo Blanco. 1991. Pág. 71, 72.
    (2) P. e. Brigaecini (Comarca de Bergantiños); Arroni, Arro/Trebae (Terra de Arrós); Cileni (Tierra de Caldas); Lapatianci (Tierra de Labacengos); Lemavi (Tierra de Lemos); Gigurri (Tierra de Valdeorras); Tiburi (Tierra de Trives); Celtici (Tierra de Céltigos); etc.

    (3) Nigrianus Nigrini AL ex Ercoriobre (CIL II 2711).
    - Tridia Modesti F. Seurra Transm. exs) Serante. (Arch. Port. 29 (1930-31) p. 58 in G. PEREIRA MENAUT. Los Castella y las Comunidades de Gallaecia. Zephyrus, XXXIV-XXXV, 1982,) - ...enus exs) As… (Eph. Epigr. VIII, p. 413. Clunia).
    - Festus Lovesi F. Interamnicus exs) Loucioelo. (In GÓMEZ MORENO. Cat. Mon. León, p. 59. Cacabelos), etc.

    (4) Popillius Hi/rsutus Flavi Ve/nieci F. Lanci (ensis)/ domo Va/coeci an(norum), XXXII/ h(ic) s(itus) e (st). in PEREIRA MENAUT. Ob. cit. p. 251; domo Lucocadiacus (CIL III 4227); domo Curunniace. Pereira/Santos Yanguas 1980/83.

    (5) {Aec}ius Veroblii Prince{ps} Cit. Circine… (Lugo. Em. XI, 123); Nicer Clutosi) Cariaca principis Albionum. (Vegadeo).
    … “Princeps huius Territore comes dominus Ferdinandus et fratres eius dominus Vermudus” AHN (Xuvia) Cod. 1041 B. n. 28 fol 8 vto. (1137)

    (6) Un rey Righ gobierna en Irlanda sobre el TERRITORIO POLÍTICO, pequeño estado TUATH(=TREBA) llamado RI-TUATH. Es vasallo de un rey de reyes RI-RUI-RECH. El rey basaba su poder en la categoría de su clientela (CELI) reclutada entre los hombres libres propietarios de tierras, el rei recibía de ellos apoyo financiero, consejo y ayuda militar. Los hombres libres se agrupaban en familias amplias (FINE=DOMO).

    (7) En Gales cuatro reinos están divididos en CANTREF idénticos a los TREB- ocupados por clanes familiares definidos por lazos de parentesco agnaticios.
    Los Reyes y su clientela (BONHEDDIGION) cuentan con colonos (AILLT) diferentes de los siervos (CAETHION) e instalados (ALLTUDIAON).

    (8) Klaus Wundsam describe la relación del WANAX, rey de la ciudad y su TERRITORIO y los LAWAGETAS (lawos= nobleza guerrera) poseedor de territorio económico TEMENO, desempeñando un importante papel en la concesión de agras KO-TO-NA KE-TE-ME-NA. (Die politische und soziale struktur den Mykenischen Residenzen nach den Linear B. Texten. Wien. 1968. Pág. 37 a 88)

    (9) Cf. Vencelas Kruta. Los Celtas 1977. EDAF. p. 31 y 32.

    (10) TREBOPALA, literalmente la PIEDRA DE LA TIERRA (=estado); TREBARUNA, en Idanna a Vella, equivale al dios del estado TEUTATES, var. TREBARONNE, Lardosa (o Arch. Port. XXXIX. Lisboa 1934, p. 165); TUDO/PALANDAIGAE “PIEDRA DEL ESTADO” in Munidieberobrigae Toudopalandaigae. Talavan. (BRAH. LXI 306); CROUGINTOUDAIGOE (CROUG = CROIO): EL CROIO DE NUESTRA COMUNIDAD. Most. de Ribeira. (CIL II. 2565).

    (11) Cf. B. García Fernandez-Albalat. Guerra y Religión en la Gallaecia y la Lusitania
    Antiguas”. Pág. 266, 276.- COSO/OENAE/CO CLIVES/NEPOS/EX VOTO.- (ILER 792), San Mamede de Seavia; para FORUM… Bibalorum. (Ptol. Geogf. II, 6, 42); …Gigurrorum (Ptol. II, 6, 37; Itin. Ant. 438, 7. A Cigarrosa (A RÚA); lriensium (CIL II, 2540= 5626);…Limicorum (Ptol. Geog. II, 6, 43); …Narbasorum (Ptol. Geo. II 6, 48)

    (12) Tac. Germ 25.1.

    (13) Fest. 288 L. muy revelador si lo ponemos en sinergia con los estudios de Fustel de Coulanges (1890) del “Beneficio y Patronato en el origen del sistema Feudal” y el “Ager publicus” de L. Zancan.

    (14) C.I.L. II, 2.476

    (15) Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro, conferencia pronunciada en un curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Pontevedra, (del 7 al 2 de septiembre de 1981) que llevaba por título “La Villa Romana en Gallaecia y su posible relación con la vita communis del priscilianismo”. in Monografías de los Cuadernos del Norte (pág. 57, 70) C.A.A.

    (16) “…Quomodo obtinuit eas antecessor meus per terminos et divisiones suas antiquas, id est villa de Platanedo (Pradeedo, O Val, Narón) dividitur per illam armatam et per illum carvalium Pelagii Fernandi et per Arcam de Vados Pasandi (Arca de Vespasante, un túmulo que separa las feligresías de O Val de San Mateo) et tornat se per castinariam de Alvare et per illam portam castri et inde ad Fontem Cecam. Hereditas de Quintana ubi eam inveneritis, hereditas de Villa Cornelli dividitur per ubi se dividit de Ciobre et quo modo se dividit de Valle Malo (luego estas villae particulares determinadas por marcos conformarían la feligresía de Sta. María a Maior de O Val, inexistente todavía a finales de 1173) et inde per Grandalem et inde ad Lamam Molinum”. Sobrado. Tumbo II. Fol 142 v. y 143 r.

    (17) ANN. Cod. 1.041 B n. 48 fol 12 r. y v.15-mayo-1179.

    (18) En 1753, (L.R.P., Xuvia, A.D.M., fol. 154) Felipe Colmenero gasta 62 reales “en un millar de tejas que se echó porque la granja vieja estaba cubierta de paja, motivo de la ruina”, la obra de los muros, sin embargo, debía de ser de piedra y no de madera y barro.

    (19) En una donación de Pedro Froila hijo de Froila Rodríguez y Aldena Núñez a San Martiño de Xuvia “…omnes Villas Stantes in dicto cauto, intus et extra, cun omnibus suis directuris, arboribus, et cum suos pumares et soutos, cum omnibus limitibus, iurisdictiones…” del año. 1154 A.H.N.Cód. 1041 B n° 241 fol, 38 v.

    (20) En el mundo castreño vimos como los territorios políticos (los propios del “estado”, civitas/populus o Treba (= Territorio) como los de los castella, se deslindaban clavando piedras. Algunas llevaban marcas, aludiendo a su carácter de deslinde, “terminus” seguido del nombre de las comunidades o castella que deslindaban (Praeni-Coroqui, Chaves, Obili- Trebili, Valpaços, etc).

    (21) Hermano de Gudesteo, obispo de Santiago y padre del Conde de Galicia D. Pedro Froilaz.

    (22) “dono et offero villa quos fuit de aviorum uel parentum meorum et est ipsa villa in urbe Gallecie territorio Trasancos, in dextros ipsius monasterio, villa nomine Domini Mironi per suis terminis et locis antiquis cum omni sua prestancia quo modo se concludit per Manillani et inde per Barrarios, quo modo vadit per Villare de Agralani usque ad fluvium de Felgaria, et inde ad mare, et de alia parte usque ad Pumarino et iterum ad aquas maris…“ (9 de noviembre de 1086, A.H.N., Cód. 1.041B, núm. 60, fol.14 r.

    (23) A.H.N. Cód. 63B (Xuvia) núm. 2
    “… Villa Ardani integra cum edificantia monasterii tt cum omnia iacentia sua sicut villa est erecta, cum palacios, iazedas, adegas, et cum omnia intus clausis etextrinsecus foris per suis terminis et locis antiquis. Scilicet quo modo incipit in ipsa aqua quae intrat in ipso fluvio de Nepta et ese ipsum que decurrit de Portu Macenarii. Et quo modo ascendit per divisione hereditate Gosendi et vadit ad penna Leboraria et quomodo descendet super Lama de Pielas et vadit ad regum de Cerdarias et quo modo decurrit ad ipsa aqua de fluvio de luvia et vadit per eum usque ultra monte et qua modo acendit ad ipsam civitatem antiquam quae est in cacumine montis luvie et quo modo descendit per vale ad forcatas de Alvaroe et intrat in flumine iam dicto per divisiones hereditatibus de Casadelos et de Nepta”.

    (24) Succo, propiedad, sulco, deslinde, pasa a significar en esta época el sulco de la roturación y mismo el labrar, cultivar, como vemos en la documentación donde frecuentemente aparece “per succo de vinea” como en la carta de Prevelio González (Tumb. de Celanova, fol. 121 v. 122 r.) (Sulcus-i, arar, labrar, cultivar).

    (25) “Demografía galega altomedieval”. R. García Álvarez, V. 2, pág. 223.

    (26) 22 de enero de 1095. AHN. Cod. 1041B, núm. 42, fol. Iir.

    (27) A.H.N. Cód. 1041B, nº 15, fol. 4 v.

    (28) “Les caractéres” II, pág. 3

    (29) Traducción D. José Manuel Pose Mesura, “Galicia en los textos clásicos”. Monografías urgentes del Museo Arqueológico Provincial. A Coruña. 1988, páx. 90, 91.

    (30) La construcción de los navíos de guerra, que se sucedía a ritmo frenético debido a la política mercantilista donde la Marina jugaba un importante papel. El volumen de la tala fue de tal magnitud que finales del siglo XVIII se desecan en Narón tierras para plantar árboles, y los vecinos no se atreven a cortar los árboles que estaban debidamente marcadas y censadas por la Mariña.

    (31) García Alvarez; ibid.
    La fase de expansión demográfica según los estudios de G. Álvarez, se extiende desde fines del siglo X hasta fines del siglo XIV. La población de Galicia se duplica en este período de 232.400 a 476.820, a pesar de la pérdida de la población (pág. 281) Pasando la densidad de población de 10,10 hab. por Km. cuadrado 20,70 hab. por Km. cuadrado en cuatrocientos años, adoptando la cifra dada por G. Álvarez de 23.000 Km. cuadrados de la superficie de la Galicia medieval. En el vol. II de “Galicia, los Gallegos...” pág. 408-409 el autor desglosa el promedio de hijos por pareja fecunda por clases sociales dando a los siervos un índice teórico de 4,54 hijos por pareja fecunda; 4,53 a las familias nobles y 4,32 hijos para las familias labriegas libres. Son datos que hay que tomar con reserva. p.e. El Conde Froila Bermúdez tiene al menos 7 hijos y D. Pedro Froilaz más de catorce.

    (32) “In Era lª.Cª.iiª". (1 de agosto 1069) et quot kalendas auggusti. Orta fuit intentio inter Antinus abba et fratres sancti Martini, intendentes et contendentes unus con alios, Antinus abba et liuva, ic in monasterio Sancti Martini ante dominus noster et iudex et alii multorum, proli bene natorum, dicente ille abba et fratres monasterii ad Liuba pro hereditate que tenebat de Gatón, que est testata de monasterio cum suas adjuntiones et suos pumares, tercia procione integra “quamtum me compotet inter meos germanos vel heredes” et testabit ipsas hereditates et ipso kasale cum suas adjuntiones ad ipso monasterio sancto Martino domina Aragunti, per sua anima de Gatone quod superius nominabimus et est ipsa villa et pumare Territorio Trasanquos villa quos vocitant Neixa in loco predicto, inter kasa de Eika Dominizi, et de ipse Liuva, et vocitant ibi kasale de Gaton prope rivulo que discurre sico pro ad Superato (Xuvia). AHN. Cod 1041 B fol 15 v. nom 65. reglas 13 a 20.

    (33) AHN. Cód. 1.041B nóm 65. fol. 15 v. Reglas 34 y 35.

    (34) “offerimus ibiden iiiª de uno pumare quo per manos nostras plantamus, damus eo cum suo terreno et iam dederamus alia iiiª, modo vero cumplent se duas partes de ipso pumare pro remedium animabus nostris ut Deus Omnipotens faciat nobis misericordiam de pecatis nostris, que gessimus in hoc seculo” (12) AHN. Cod. l041B. Nº 65 fol 5 v. Reglas 2 a 6.

    (35) “Demografía gallega altomedieval” R. García Álvarez, I, pág. 113.

    (36) Ob. cit. I, pág. 232.

    (37) Ibi. I pág. 233.

    (38) “…Villa de Platanedo dividitur per illam armatam et per illum carvalium Pelagi Femandi et per arcam de Vados Pasandi el tornat se per castinariam de Alvare et per illam portam castri (castro de Quintá) et inde ad fontem cecam”. Similiter:
    Hereditas de Villa Cornelli dividitur per ubi se dividit de Ciobre et quomodo se dividit de Valle Malo et inde per Grandalem et inde ad Laman Molinum (río Lamamomo)” T. II, fol. 142 v. -143r. vi 420. 1173, diciembre 20.
    El 24 de febrero de 1121 el último abad benito de Xuvia y arcediazgo de Trasancos, Munio junto con su hermano Vimara cedieron en su testamento esta heredad familiar de Villa Cornelle. “quos habemus de suscepcione avulorum et parentium nostrorum, et est prenominata Villa Corneli” e indican un deslinde más preciso: “… et est ipsa hereditate Territorio Trasanquos subtus monte Petrouco concurrente ad Baselicam Sancte Marie Maioris, fluvius Lamamomo quo modo se extremat de termino de Sancte Marie Maioris, et vade a regum et inde per Grandale et ad suffontes et ad terminos de Valemalo, et inde ad Canavosum et per río de Curtis et in Rama Buxan, et extremat per terminos de Villare et de Felgaria et concludet se ad Lamamomo” A.H.N. Cód. 1.041B, núm. 194, fol. 33 v.
    Esta heredad de Villa Cornelle sería dada en foro o préstamo vasallático “prestimonium” por el prior don Esteban a D. Froila Menéndez, hijo de Melendo Rodrigo, hijo de D. Rodrigo Froilaz y Guncina González, por su vida “illa hereditate de villa Corneli quae mihi dederat prior domino Stefano in vita mea…” y cambiada por éste al prior don Aymon por la heredad de Santiago de Marnela. A.H.N., Cód. 1.041B, núm. 192, fol. 33 r.

    (39) Como la venta de “Suario Didaci” la Condesa doña Lupa A.H.N. cod. 1041 B. n° 120 fol. 22 v. regras 13-27.

    (40) AHN. Cod. 1041 B. n° 33, fol. 9 v.

    (41) “Facio vobis scriptura testamenti de mea hereditate quae habeo en Perlio nominata iiiª de Ibbo Castro, super tali actio, pro qua misistis me in nostra ecclesia nominata Sancto Stephano de Perlio, et que contineatis me in vita mea in illa. Ego Serviam vovis de ea cum fide et veritate et do de illa suo foro ad istum monasterium, ad illos qui ibi moraturi fuerint, iº ano illo foro iiiª de Pane sive de labore, quomodo et decimus et media de sicera, et vos et vestros vicarios et prior qui post vos venerit, semper contineat me in villa omnibus diebus vite mee et non tollatis mihi pro alio homine” (Adosaínda Froylaz, 17 de julio de 1116, AHN. Cod. 1041 B. N° 116, fol. 21. v. Los campesinos tenían que dar un tercio de todo lo que cultivasen además de los diezmos y la mitad de la sidra. Eran condiciones muy duras. Nótese que se utiliza la palabra foro en una fecha muy temprana, no complantatio. Observése también que Adosaínda se muestra reacia. Se vio forzada a la donación por el prior del monasterio de Subía, probablemente D. Pedro porque luego añade llena de desconfianza una cláusula de “reserva”, temiendo que le hicieran alguna trapa11ada no monasterio de Xuvia: “tamen si ego menciosa fuerit, vel de vobis eraverit, dicite mihi per concilium de domina Visclavara Froilaz vel de domina Monia Froylaz aut de aliquis homo que directum sciant”. Munia y Visclávara las monjas de Xuvia del clan Petriz eran queridas, respetadas y también versadas en derecho.

    (42) “… hereditate mea propia que habeo in villa de leyxa et ese iiiiª integra cum hominem ibi morantem”. ARN. cod. l041 B. nº 7 fol l2;
    “hereditatem meam quae habeo in cauto eiusdem monasterium in villa que dicitur Pineiros, scilicet tres partes de sexta… hanc hereditatem ganavi ego (dominus Vermundus Petri) de homine meo Petro Infanzón”. AHN. cod. l041 B. nom. 16 fol. 4 v.

    (43) AHN. Cod. 1041 B. fol. 7 n° 24 reglas 27 y 28. “determinat se per Isterio (Esteiro) inde per Francis (Sta. Marina doVilar), et inde per terminum de Felgaria (Filgueira) et inde a lama versada, et aplica a Santa Cecilia, iº cum vestro cauto”.
    “…damus vobis atque concedimus in ipso cauto homines prenominatos in Caranciola, Petro Monit et sua mulier et suos filios cum sua hereditte, et per in quoque annum persolvat vobis v solidos de fosadeira ad opera sancti Martini. Et Pelagius Moniiz et sua mulier et suos filios cum sua hereditate, et per i n quoque annum persolvat vobis v solidos de fossadeira ad opera sancti Martini. et Pelagius Moniiz et sua mulier et suos filios et sua hereditate et v solidos de fossadeira, Guterre Monit supradictus Papalardo, et sua mulier et suos filios et sua hereditate et v solidos de fossadeira. Pelagio Corredor et sua mulier et suos filios et sua hereditate et iios solidos de fossadeira. Martinus Gundizalvit et sua soror et suos filios et iios solidos de fossadeira. Guntrode Didaci de Carancia et suos filios et sua hereditate et iios solidos de fossadeira…” Ibi.

    (44) Así un monje de Xuvia, Martín Froilaz, hijo del Froila Rodríguez y Aldena Núñez, nieto de D. Rodrigo Froilaz dice en una donación su monasterio “De prestimoniis quos de monasterio teneo in isto anno mater mea ex illis habeat omne panem deinde abeat monasterio in pace”. AHN. Cod. 1041 B. n° 89 fol 18 v. (27-mayo-1181).

    (45) AHN. Cod. 1041 B. n° 99 fol.18 v.) (46) AHN. 1041 B, fol 7 n’24. 7 diciembre 1132.
    “Xps. In dei nomine. Ego comes dominus Fernandus, prolix Petri, una cum filia mea nacta de regina domina Tareiga, vobis priori domino Otoni et congregacione fratrum sancti Martini salutem. Facimus inter nos pactum similiter et placitum in VI/mille solidos roboratum de Cauto nostro de Carancia sive de Caranciola, et de homines sive de criacione qui/ibi sunt moraturi et hereditatibus suis et de voce regali ut abeatis ea in secula. Damus vobis atque concedimus in ipso cauto/homines prenominatos in Caranciola. Petro Moniit et sua mulier et suos filios cum sua hereditate, et per i quoque annum persol/vat vobis v solidos de fosadeira ad opera sancti Martini. Et Pelagius Moniiz et sua mulier et suos filios et sua hereditate/et v solidos de fossadeira. Guterre Moniit supradictus Papalardo, et sua mulier et suos filios cum sua hereditate et v solidos/de fossadeira. Martino Moniit et sua mulier et suos filios et sua hereditate et v solidos de fossadeira. Pelagio Corredor/et sua mulier et suos filios et sua hereditate et iios solidos de fossadeira/ Rudericus Petriz cognomento Malureino et sua mulier et seus filios et iiiios solidos de fossadeira /Martinus Gundizalvit et sua soror et suos filios et iios solidos de fossadeira. Guntrode Didaci de Carancia et suos filios et sua hereditate et iios solidos de fossadeira. In super, damus/vobis iiiiam de illa ecclesia de Francia et de illa hereditate Leigaria que ganavimus de Sudario Didat. Hic in/illa villa, tota sua porcione integra quod habui de suo socio Vistrario Folinit. Ipsas hereditates/damus et concedimus vobis pro illa cum cambiacione de Sarantes que mihi dedistis. Damus vobis in illo cauto de Carancia quantum/habemus vel abere debemus de nostro iure vel de voce regali. Et determinat se per Isterio, et inde per Francos, et inde/per terminum de Felguaria, et inde a Lama Versada, et aplica a Santa Cecilia, ia cum vestro cauto. Haec damus vobis pro cambiacio/ne de Sarantes que dedistis mihi quam ibi dedi vobis domina Visclavara, pro remedium anime sue, sive homines sive heredi/tates, propter medietatem ecclesie sancti Salvatoris de Sarantes que remanet a vobis. Et si quod absit evenerit de parte/nostra vel de vestra hoc testamentum frangerit, in primus sit ille maledictus et excomunicatus. Et ad Deum Omni Potentem fiat separatus et pariat penam placiti quod sursum resonat. Ita ut de hodie die vel tempore de iuri, nostro abrasa, et in vestro iure et dominio sint traditas atque confirmatas, abeatis eas in secula. In tempore Rege domino Afonso./ Didacus dei gratia archiepiscopus in sancti Jacobi. Munius dei gratia Valubriensis episcupus. Lucensi sedis episcopus Petrus. Ego comes/ dominus Fernandus cum filia mea iam dicta, vobis priori Sancti Martini et sociis vestris in hoc testamentum manus nostras rovoravimus (Signum) Factum testamentum series de con-cambiatione hereditates istas vel homines vel cautum die erit. Era m.c.lxx et quod viil idus decembris. Qui presentes fuerunt: Froyla Ataniit confirmat, Furtunius Vermudit confirmat. Gundisalvus Menendit confirmat, Nunus Eniguit confirmat, domina Munia et deo vota (confirmat) comitisse domina Loba confirmat. Abbati Didacus qui vidit at audivit et notuit ”.

    TERMINOS ET QUINIONES DE BALONI
    “Ita dividitur villa de Balone contra Sarantes. Sicut incipit ad Briariam que fuit de fratribus ad caput fontis et inde ter ipsam fontem quomodo intrat in Rivo Malo contra Sarantes usque ad mare. Medietas de tota fuit de Guntrode Ferveiz mater de Froila Pelaz dictus Testa. Ista medietas integra verum dividitur per medium, et medietas de medietate que est integra quarta de tota villa est de predicto Froila Pelaz, et iste Froila Pelaz fuit frater in Superaddi pro anima sua. Alia quarta de predicta villa, dividitur in quatuor partibus: Vna quarta est de Munio Heriz, cognomento peles. Et habemus istam quartam que est octava integra de predicto Munio peles pro nostro habere et pro sua vestitura, quando introveri in ordine, in Superaddo. Alia quarta dividuntur per medium et medietas de his tribus quartibus que est octava et media de alia octava, est de domna Maiore Veremudi, et ista domna Maior posuit eam in pignore nobis pro xx solidis, sicut supradictum est in cirographo. Alia medietas est de supradictis tribus quartibus de Froila Pelaz nepos de Froila Testa et de Petro Martini de Balone. Altera medietas de tota villa iterum dividitur in viim partes. Et quinque partes de his septem partibus, sunt de comitissa mater de comite domno Fernando, filio de comite domno Nuno, et habemus illas v septimas pro voce de Sarantes. Alia septima est de Rabillones, et alia de Cotones. alia quarta est de heredibus de Balone et fiunt de ista iiiim, xiia partes et de his xiia partibus, una est de Superaddo, et habemus eam de Iohanne Afonso pater de Nuno Iohannis, et iste Iohannes Afonsus habuit eam de Menendo Petri de Sancto Georgio cui fuit ipsa duodecima, et fratres de Superaddo predicta lohanni Afonsi aliam hereditatem suam quam habebant in Sarantes quam dederat Petrus Prouxo pro anima sua”.

    Túmbo II, fol 137, r. y v. ,Pág. 365-366. op.cit. P. de Loscertales de Valdeavellano.

  25. #125 Rosa-ae 08 de feb. 2006

    ESTO BREVIS ET PLACEBIS.

  26. #126 jeromor 08 de feb. 2006

    Querido amigo Andrés (si así te puedo llamar):
    En primer lugar disculpas por mi impertinente observación, que sin embargo habrá quien aprovechará. He pasado a word tu intervención para leerla impresa con tranquilidad. Que sepas que admiro tu trabajo y tu forma de escribir; cuando lo haya leído te cuento. Un abrazo

  27. #127 Rosa-ae 08 de feb. 2006

    El vínculo http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1708 que refieres sobre el "artículo" de Airdargh, no me funciona. Espero instrucciones, lucusaugusti (¡mira tú!, paisano y también declinable, qué casual...!)

  28. #128 crougintoudadigo 09 de feb. 2006

    El texto del PENA GRAÑA es traducción de tercería del gallego. Terminos como arciprestado/arciprestazgo, y nombres de animales, etc. están mal traducidos.
    sobre Villae 'de succo mortuorum uel antiquorum' cf. lo que colgó el PENA GRAÑA, sobre los rituales celtas de entronización real.
    De todas formas CROUGINTOUDADIGO lamenta haber intercalado tanto texto. Que no impida continuar el apasionado debate sobre el Crismón que nos tiene -al CROUGINTOUDADIGO por lo menos- en ascuas.
    sic fatur CROUGINTOUDADIGO

  29. #129 crougintoudadigo 09 de feb. 2006


    ¡alud y gloria! Rosa Rosae

    CROUGINTOUDADIGO la ve presta al quite y con adagio

    CROUGINTOUDADIGO le da las gracias

    Gracias por el adagio
    e molto vivacce

    L

  30. #130 Airdargh 09 de feb. 2006

    Hola!. Lo siento Rosa-ae. Retiré el artículo para arreglar el color del texto y no puedo recolocarlo en su lugar de origen.
    Cuando pueda, con permiso de Lucusaugusti, y ya que no es muy largo lo cuelgo como respuesta en este foro, supongo que los comentarios al artículo seguirán por ahí pero el artículo en sí, el título y su enlace están borrados. Un saludo.

  31. #131 Rosa-ae 09 de feb. 2006

    Comprendo. En cualquier caso, sería bueno que te pronunciases sobre la discusión que mantenemos. Agradeceríase.

  32. #132 lucusaugusti 09 de feb. 2006

    Airdargh.
    Con mucho gusto y cuando desees

  33. #133 ainé 09 de feb. 2006

    Airdargh...supongo que si se lo solicitas a Silberius, Kaerkes o Ego, lograrán localizar las respuestas al artículo perdido en el espacio cibernético (no se...pero puede que si).


    Un saludo

  34. #134 Airdargh 10 de feb. 2006


    De casualidad accedí a las respuestas a través del google el otro día, hoy ya no pude.

    Tal como solicita Rosa-ae me pronuncio sobre el tema, y lo hago reintegrando el artículo aquí, un artículo inspirado en trabajos como "Indíxenas y romanos na G.C."-R.B.A.; conclusiones que tienen que ver con el simbolismo que de la piedra en outeiros, altares, palas, mojones, menhires, etc. se pudieran extraer en relación con el significado que su uso en ceremonias y ritos (de soberanía) les otorga o que por si mismas adquieren como hitos territoriales o mojones (soberanos, de demarcación de un "reino, principado, señorío"), temática tratada también por A.P.G.; o con el mismo interesante artículo que expone doctamente aquí Lucusaugusti.



    ARC-, ARG-, ARKH-, ART- y la Primacía Soberana.


    Teniendo en cuenta la indoeuropeidad de lenguas hispanas, del griego y del celta, se pudiera relacionar la forma ARC- en epítetos de deidades principales, nombres de princeps, lugares principales, etc. al reinado, el gobierno, la primacía o la soberanía que remiten la raíz ARX/ARKH/ARJ- y,comunmente en una serie de analogías dadas, ART-.

    Desde ARXAIOS/ARKHAIOS, A, OU (antiguo, arcaico) el griego ARX/KH-E, ES (E) (principio, mando, poder, providencia, imperio) del ARKH/J-O (empezar, mandar, gobernar) pertenece al ARX/KH/J-ON, OUTOS (Ò) (jefe, magistrado; arconte).
    Nombres como Arquemoro, hijo de Licurgo, rey de Menea, Arquímedes o Arquías, descendiente de Heracles recuerdan la misma raíz de ARKH/ARX/ del ARCONTE (9 jefes, gobernadores reelegidos anualmente) del ARCONTADO (forma de gobierno noble sustituta de la monarquía en Grecia, s.-X a -VII), que además proporciona archiduques (“jefes de duques”) entre otros ARCHI- (del gr. árchein, ser el primero), monarquías, oligarquías, autarquías, anarquías, etc., además de monarcas, arcángeles, arciprestes, archiduques etc.

    ARC-, en los casos coincidentes con lo expuesto alude entonces, como se venía apuntando, a la soberanía presente desde el nacimiento del mundo y génesis de todo, por ej. en ARCUCELO, como lugar principal, soberano, primordialidad latente en la primacía del “arconte... gobernador, señor, principal, jefe, rey”; en soberanos antropónimos como el del Princeps Arcailo celtíbero, los epítetos lucenses del Lug lucense Lucobus y Lugubus Arquienis/ Arquienobus, o de Navia , dioses principales, soberanos y supremos por excelencia, primordiales.

    La coincidencia entre la raíz del griego ARKTOS, OU, (Ò) oso, o Artemisa la Diosa (Diana) de la caza griega, y la del arconte o el arcontado (arx/arkh) se supondrían casuales, puede que como en art, o en arc, cuando al rey se asocia la fortaleza del oso, o cierto simbolismo de la piedra como algo primordial e inalterable sobre lo que se sella el pacto sagrado; siendo ARC-=ARKH lo que designa entonces una supremacía, por ej. como cargo principal de gobierno (ya en el s.-X, Grecia), con posibles asociaciones derivadas o relacionadas de la carga simbólica de las piedras y los osos asuntos que se relacionan y asocian con conceptos fundamentales a relacionar con la principalidad, la primacia o la primordialidad de los agentes divinos, humanos, geográficos etc. ARC- al “principio...la principalidad, la primacía, primordiales fundamentos del origen como eje en torno al cual tanto tiempo como espacio, materia o energía, existencia o vida giran indefinidamente coincidiendo el punto donde el infinito se completa con el del inicio del mismo: el Arkho, principio existencial en torno al que esencialmente gravita todo lo demás, y al que todo gobierno y soberanía se encomiendan en pretendida original realeza, siendo los designios del ARKHO/ARJO "Primero" (Arkho: Principium, principio. Arkhom: Princeps, rey, etc.), lo que lo rige todo, fundamentando suya toda existencia, pertenencia suya.

    Se considera lingüisticamente correcto relacionar ARKH a ARC-, ARJ- y ARG.
    Para relacionar ART- además a este ARKH/ARX/ARK y ver si esto es viable, aun con los problemas que ortodóxicamente desde el punto de vista lingüista tradicional esto presenta, habría que ver cual es realmente la etimología de una voz que dicen no se sabe si alude o significa "rey, principal" (lo cual semánticamente relacionaría ARKH/ARX/ARC), a la piedra (primigenia, principal y primordial), o al oso de cuya primacía entre fuertes se desprende su primcipalidad soberana. Estas interpretaciones son acaso relacionadas en asociación de características que simbólicamente de estos elementos se desprenden para con la realeza fundamentada en una primacía más universal, y que pueden venir al caso como no, según contexto, ámbito o situación, por ejemplo para relacionar al ARC- contemplado como “principal, jefe, rey” para los casos que denotan primordial realeza en epítetos de deidades soberanas y principales, en lugares capitales o en antroponimia para princeps, entre otros causales, coincidiendo como con ART- que a pesar de las connotaciones de primacía soberana que de aquella se desprenden se confunden sus significados de piedra, oso y rey.

    En cuanto a relacionar la piedra con la primacía, coincide ser ésta elemento principal en la formación del mundo, pero no sólo en porcentaje, también como elemento primigenio y original en toda creación, incluso la nuestra y resto de seres vivos. Formando estructuras más compactas siempre permanece más inalterable cuanto más grande por ej. montañas que asemejan inamovibles, inmutables e imperturbables al paso del tiempo, tanto que no es que pareciera que desde el mismo inicio del mismo, sino antes ya estuvieran ahí eternamente y por eso también se sacralizan y graban sobre ellas dedicatorias a deidades, pasan a través de sus agujeros los creyentes, se acuestan parejas estériles sobre ellas para fertilizar, depositan piedras en milladoiros y carnarcs, y un largo etc.; cuando realmente así era y ahí estaban aún con otra forma y energías líticas, energías que de ella misma se desprenden por atracción, fricción, gravitación... energías terrestres, telúricas, de movimientos en la corteza terráquea, de liberación de magma, formación de cordilleras, fricción entre capas, etc. que mantienen con vida tanto este planeta Tierra= “Piedra” como todo el Universo en tantas formaciones planetarias, estelares, nebulosas, meteóricas, etc, donde la piedra es un elemento originalmente primigenio, principal y alrededor del cual giran las galaxias pues es principio fundamental de la existencia.

    Bibliografía. R.B.Abad. A.P.Graña. Lucusaugusti. etc. Gracias a todos, saludos.

  35. #135 Rosa-ae 10 de feb. 2006

    Gracias Airdargh por tu colaboración. Ahora estamos en condiciones de valorar el estado de la balanza de Lucusaugusti con un Lgmoral y un Airdargh en cada plato. Tiene gracia una de las fuentes de Airdargh, R.B.Abad. La mujer tiene sus virtudes, no seré yo quien lo discuta, pero teneis que creerme cuando os digo que, de la cosa lingüística, esa señora "NI FLOWERS". De hecho, siempre procura echar la culpa a terceros de las etimologías que maneja. Sobre las otras fuentes de Airdargh no me pronuncio por falta de información y/o criterio. En cualquier caso, salta a la vista dónde hay esfuerzo en la argumentación y dónde simple declaración. Lo siento Airdargh, pero estarás conmigo en que es de sabios saber rectificar.

  36. #136 lucusaugusti 10 de feb. 2006

    Airdargh
    Gracias de nuevo por tu exposición, en poco espacio se ponen las bases para quién quiera realizar este camino libre de dogmatismos. Camino que no asegura llegar a ningún final, “solo se hace camino al andar”.
    Todos somos libres de quedarnos en casa.

    Y sobre las “casas” sumar a tu exposición que el étimo de arquitecto y arquitectura es también arc-arj.
    Que sumando a tu comentario final sobre la relación con piedra y la formación de estructuras, aporto que es el arquitecto -arkhitekton- arkhi – tekton “el carpintero-constructor del primero” el que tiene la función de ordenar esa materia, formar nuevas estructuras y presentarlas como una "síntesis" edificada del cielo en la tierra. (arkhi-tektura).

    Ya Vitruvio diferenciaba arquitectura de la edificación o la construcción.
    “La Arquitectura, para poder ser considerada como tal, es una física desprendida de una metafísica.” Josep María Gràcia Bonamusa. Simbólica Arquitectónica 2001

  37. #137 lgmoral 10 de feb. 2006

    Airdargh:
    1. Me permito hacer unas consideraciones sobre que la indoeuropeidad de las lenguas griega, hispanas y celta tiene, por suerte y por desgracia, unos marcos o reglas de juego.
    1.1. Tiene marcos y reglas POR SUERTE en cuanto está razonablemente segura de poder establecer unas correspondencias regulares entre las formas de las lenguas históricas por referencia a su origen común prehistórico, no documentado; esa razonable seguridad es la que nos da certeza en un conjunto de conocimientos y la que nos permite hacer hipótesis que sean verosímiles. Esa razonable seguridad puede, por fortuna, renovarse en el tiempo.
    1.2. Tiene marcos y reglas POR DESGRACIA para las figuraciones y los antojos que se nos ocurran, atraídos por apariencias formales, o motivados desde el primer momento por lo que queremos probar, o ambas cosas a la vez. Si no se respetan esos marcos y reglas, lo único que se consigue es el castillo de naipes, tanto más falso cuanto más brillante parezca.
    2. Hecho ese par de advertencias estrictamente lingüísticas, precisaré que en todo mi mensaje no hay la menor intención de aludir a las relaciones que en la organización social y en su cobertura ideológica y mitológica pueda haber entre primacías, realezas, piedras, osos, etc.
    3. Y vamos ya a lo LINGÜÍSTICO, a las correspondencias formales (de significante) y de significado que veo establecidas más arriba y otras que este tema ha suscitado y quiero comentar:
    3.1. Al griego ARKHO, ARKHÉ ..., raíz ARKH- 'iniciar, ser el primero, mandar ...' nunca le corresponderán regularmente ni en lo céltico ni en lo hispánico formas con ARC- o ARQ-, cualquiera que sea el significado que estas formas tengan.
    3.2. Al griego ARKHO, ARKHÉ ..., raíz indoeuropea *ARGH-, le corresponderán, si las hay, formas con ARG- en el material hispano y celta. Y ese material lo hay, pero habría que discutir su pertenencia a esta raíz o a la que significa 'blanco, claro, brillante ...' y da nombre a la 'plata'. Me parece que de *ARGH- > ARG- 'ser el primero, mandar' debe de haber poco en céltico, pero puedo estar equivocado. Lo que interesa es que solamente ARG-, y no ARC- ARQU-, puede corresponderse con griego ARKH-.
    3.3. Un hispano o celta ARC- se corresponderá regularmente con un griego ARK- y ambos se remitirán a un indoeuropeo *ARK-. Hay varias posibilidades en juego, pero una atractiva es que los hispanos ARC- se remitan al indoeuropeo *ARK- 'cercar, proteger' que tenemos en el verbo griego ARKÉO, en el sustantivo latino ARX ARCIS 'fortaleza, ciudadela', etc. Me parece que no hay ningún *ARK- > ARC- hispano o celta con significado cierto o probable de 'realeza, primacía ...'
    3.4. Ni en celta ni en hispano son agrupables bajo una misma rúbrica etimológica el material con ARC- y el material con ARQU-. Son cosas distintas, con independencia de que según contextos y fechas en ARQU- el fonemas labiovelar -QU- pueda reducirse a gutural -C-.
    3.5 Para las formas con ARQV-, por ejemplo ARQVIENIS, ARQVIVS, etc., me temo que tampoco sea posible postular una significación de 'realeza, primacía, etc.'
    3.6. El nombre indoeuropeo del oso es ejemplo típico de evoluciones condicionadas por tabúes y otras interferencias de la regularidad fónica esperable. Aun así, está absolutamente claro que tanto en griego ARKTOS como en celta ART- no tiene nada que ver ni formal ni semánticamente con ARKHO, ARKHÉ, etc.
    3.7. En el ámbito celta (e hispano) para el oso no hay otra base que ART- y no procede meter aquí ARC-, ARQU, ARKH- para las conexiones que el oso pueda tener con la realeza como símbolo de ella y mil cuestiones más, extralingüísticas, en las que no entro.
    3.8. En celta creo que hay ART(U)- 'piedra', raíz que no tiene la menor correspondencia con la de ART- 'oso' ni con las ARKH-, ARC- ARQU- que ya hemos repasado.
    4.1. En conclusión, la piedra, el oso y la realeza podrán tener mil conexiones, pero no en las raíces o bases léxicas con que son nombrados en el diccionario indoeuropeo común y en sus plasmaciones griega, celta e hispana.
    4.2. No es buen principio dejarse llevar por semejanzas, porque todo empeza por AR-, y pasar por alto diferencias irreductibles a unidad formal y semántica. Incluso puede y suele ocurrir que lo reductible a unidad tenga una apariencia absolutamente dispar, pero haya reglas seguras para reducir a unidad esa disparidad. Y ahí está precisamente lo que define a la Lingüística Histórico-Comparada.

  38. #138 Rosa-ae 10 de feb. 2006

    Busqué "dogmatismo" en el diccionario, y no dice nada de contrariar a Lucusaugusti.

  39. #139 Airdargh 10 de feb. 2006

    El tema indoeuropeo mas antiguo para "oso" fue *RKYO (segun Devoto, Dizionario etimologico, Firenze 1968),
    El nombre indoeuropeo comun del animal tenìa que ser *rkto-s (segun Alinei, un modello alternativo dei popoli e delle lingue indoeuropee, in AA.VV. Le radici prime dell’Europa, Milano 2001).

    En las enguas antiguas encontramos:

    Griego: árktos; ilírico, artos; sanscrito : rksa; latin clasico, ursus (latin arcaico *orcsos); galo, artaios y bretón arzh; irlandés y galés, arth.
    Fueron las lenguas célticas y el ilirio que redujeron el grupo -kt- > -t-.

    Entre los epitetos del dios Lugh hay algunos que comienzan con la raiz “arqui-“...pero relacionarlo con “oso” es un poquito una aventura.

    interesantes es ver como el oso no se diga mas con su verdadero nombre en muchas lenguas, porqué la palabra fue considerada un tabù linguistico

  40. #140 Airdargh 10 de feb. 2006

    Hola, estaba copiando comentarios del artículo Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear… y lo que llevaba recopilado se colgo por su cuenta. En fin, sigo (del mismo art.):

    Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Edward A.Roberts y Bárbara Pastor. Alianza, Madrid, 1996:
    *rtko- : oso
    Sánscrito: rksa
    persa: xirs
    armenio: arj
    albanés: arí
    irlandés medieval: art
    galés:arth
    hetita: hartagga (nombre de un animal)
    latín: ursu
    griego: arktós

    1. Reiterando: Fueron las lenguas célticas y el ilirio que redujeron el grupo -kt- > -t-. Hay innumerables problemas e impedimentos para clasificar como célta o céltica la lengua preromana hablada en el occidente hispano, el galaico(-lusitano o no) seguramente recibe influencias del celta y del indoeuropeo no celta lo mismo que otras, por lo que no se pueden desestimar significados tales como los que se asocian al oso, su primacía y su fuerza para los epítetos como arquienis o arquienobus referidos a Lucobus y Lugubus (curioso eh!: LuGubus y LuCobus), con la premisa de que en celta esto no es víable donde lo celta no tiene ni mucho menos el monopolio lingüístico y su presencia real es cuando menos siempre polémica.

    2. El tema indoeuropeo mas antiguo para "oso" fue *RKYO. ¿A qué recuerdamás *RKYO? ¿a ARC- o ART-?.

    3. Para que ARKH- diese ARG/ARJ- primero, evidentemente, tendría que existir este sonido G/J y me temo que tal como el gallego (que conserva tantos arcaísmos) lo desconoce (fuera de la jeada), tampoco se empleaba en la antigüedad en aquella lengua que no era ni celta ni latina ni griega ni tartesa...sino GALAICA que lo más logico es que sustituyera este sonido G/J por K.

    4. *rtko- da *rto- en lenguas celtas perdiendo la k, ¡en lenguas celtas oiga!, se lo dice un gallego que no tiene ascendencia celta sino galaica y muchas gracias. Así que lo mismo que la vieja raíz indoeuropea pierde la K en ámbito celta ¿porque no iba a perder la T en terreno galaico, donde llegan influencias del mediterráneo lo mismo que del atlántico o el resto de Iberia?

    5. Por si fuera poco tenemos además lo de nombrar al oso=tabú. Así que mejor lo nombramos mediante su categoria de "primero, principal" usando el préstamo griego o heleno ARKH- que lo mismo llegó hasta el N.O. desde las colonias griegas del Mediterráneo a través de la Celtiberia, con los romanos, o vaya usted a saber, pero que, es imposible transformar en ARG/J- por lo comentado: el sonida J no existía, quizá para esgarrar o reír pero no como fonema.

    6. *ARK- ='cercar, proteger'. Sí claro, ¿no será cercar, proteger con piedras?. Tambien tenemos PALA (protección, piedra) o coirada (cercada de coiras
    Bueno, ahora me tengo que ir, espero podamos seguir intercambiando impresiones. Saludos.

  41. #141 lgmoral 10 de feb. 2006

    ¡Pues claro que sí, pero no me había dado cuenta! Saludos.

  42. #142 Airdargh 13 de feb. 2006

    En serio Igmoral: Sigo con interés tus consieraciones lingüísticas y las tengo en cuenta, pero hay cosas que a mí, en mi ignorancia (todo hay que decirlo) no me encajan. Carezco de conocimientos lingüisticos que me otorguen potestad como para discernir cual pudo ser por fuerza la evolución de ARKH- en "hispano". Tu dices (sic):"3.2. Al griego ARKHO, ARKHÉ ..., raíz indoeuropea *ARGH-, le corresponderán, si las hay, formas con ARG- en el material hispano y celta...Lo que interesa es que solamente ARG-, y no ARC- ARQU-, puede corresponderse con griego ARKH-...3.1. Al griego ARKHO, ARKHÉ ..., raíz ARKH- 'iniciar, ser el primero, mandar ...' nunca le corresponderán regularmente ni en lo céltico ni en lo hispánico formas con ARC- o ARQ-...", sin embargo apreciado Igmoral, y a pesar de todos los impedimentos que promulgas para que ARKH- de ARC- por estos lares, yo encuentro que por aquí decimos y escribimos arCaico, arCangel, por citar un par de ejemplos, pero nunca arJ/Gaico, ni arG/Jangel ni arJitecto, etc. La evolución de ARKH- a ARC-, reflejada en el idioma actual es evidente, y a gritos nos dice que ARKH->ARC-(arcangel, arciupestre), ARKH-> ARCH- (archiduque), algo que tu vienes dando por imposible. ¿hay alguna explicación para esta evolución, imposible según tú, pero que ahí está?¿Debemos escribir una carta a la Real Academia Española para advertirles que formas como "arquitecto, arcángel o archiduque" son erróneas y proponer correcciones como "arjitecto, arjángel o arjiduque". Quizá ya esté líando la cosa y es que una cosa es el "hispano" y otra el "español" ¿verdad?, pero aún así hay que considerar su estrecha relación y es que uno conforma al otro, éste evoluciona a partir de aquél también y lo que es válido pudiera serlo para el otro y más teniendo en cuenta, como ya dije más arriba, que en gallego o en catalán (en euskera no sé ahora), lenguas más veteranas que el castellano y que conservan unos rasgos más arcaicos que éste (como la inexistencia del sonido J/G fuerte castellano en el que tú dices tendría que haber evolucionado KH-). Además de posibles ARC- a partir de ARKH- tendríamos que considerar ARX- y puede que ARS- psiblemente, pero no creo (aunque pueda ser por ignorancia) que unas variantes impidan las otras. No soy lingüista ni mucho menos, y no está bien tratar de adquirir conocimiento a través de la intuición, por eso refiero este par de consideraciones para que, si alguien dotado de mejores y mayores conocimientos lingüísticos que los míos gusta, los rebata, critique o lo que mejor convenga.

    Respecto a tu apunte: "Hay varias posibilidades en juego, pero una atractiva es que los hispanos ARC- se remitan al indoeuropeo *ARK- 'cercar, proteger' que tenemos en el verbo griego ARKÉO, en el sustantivo latino ARX ARCIS 'fortaleza, ciudadela', etc..., de ser posible lo que al respecto comento: "*ARK- ='cercar, proteger'. , ¿no será cercar, proteger con piedras?. Tambien tenemos PALA (protección, piedra) o coirada (cercada de coiras)", comento algo de lo que apunté ya arriba: es algo intuitivo nada más, pero de tener validez encajaría bastante bien con una de las funciones a las que tantas deidades se asocian: la de la protección que como en PALA, confundiéndose ésta entre "piedra y protección" su génesis estaría también entonces en la piedra (*PEL-S)...no podríamos estar ante algo similar en por ej. Lucobus Arquienis: a partir de una raíz que designa la "piedra"(ARC-/ARQ-) obtener una variante que defina "protección", es decir: LUGS PROTECTORES, la piedra desde luego ofrece buena protección siempre. Saudos.

  43. #143 lgmoral 13 de feb. 2006

    Airdargh:
    creo que estamos en ondas muy diferentes y me gustaría que entendieses que ARCAICO, ARCÁNGEL, ARQUITECTO, ARCIPRESTE, ARCHIMANDRITA, etc. no son palabras que NO EXISTEN en la línea que une los "orígenes indoeuropeos" con el hispano-celta o, si prefieres, lo hispano indoeuropeo prelatino, que es la línea en que yo argumento que una raíz indoeuropea ARGH- evoiluciona regularmente a ARKH- en griego, pero a ARG- en hispanocelta.
    ARCAICO, ARCÁNGEL, ARQUITECTO, etc. tampoco existen en la línea de evolución que viene del latín de Hispania a las distintas lenguas peninsulares de hoy (español, portugués, catalán, etc.), sino que son helenismos que se han incorporado a esas lenguas como préstamos y por razones culturales evidentes (religión, ciencia, técnica ...) al igual que a off-side, living, by-pass ... ingleses tampoco les puedes aplicar las reglas con que el latín peninsular evolucionó, pues son préstamos ingleses recientes.
    Las diferencias de pronunciación que tenemos en ARC-AICO, ARC-ÁNGEL, ARQU-ITECTO ... (con K) frente a ARCI-PRESTE (con Z) o ARCHIMANDRITA, ARCHIPIÉLAGO ... (con CH) tampoco tienen nada que ver con lo antiguo que yo presento, sino que responden a contextos fónicos y a vías, épocas, etc. en qué esos helenismo llegaron a nuestra lengua o se formaron en ella.
    Ten en cuenta que en griego ARKHO, ARKHÉ, etc. la pronunciación antigua es de oclusiva aspuirada KH y no con la fricativa gutural que nosostros escribimos con la J. La pronuncación ARJO, ARJÉ es bastante reciente en griego antiguo y es la que se adoptó como "escolar" o de la enseñanza, pero no significa nada a efectos de comparar ARKH- con ARG- ARC- ...
    Bueno, para ilustrar algo más lo que digo, supongo que sabrás que en latín no hay THEÓS 'dios', ni LÓGOS 'tratado' y, por tanto TEÓLOGO, TEOLOGÏA no son latín evolucionado a español, sino griego antiguo adoptado por el español acuerdo con la convención paneuropea de atender con helenismos (antiguos o de nueva creación) las novedades científicas y técnicas que surgen.
    Por último, aunque es fácil que de "cercar o cerrar, proteger (con piedras)" tengamos la evolución semántica en que 'piedra' pueda significar 'defensa, protección', en el caso de ARQ- me parece que no puede haber tal cosa porque falta el significado en cuestión. Además ARC- y ARQ- no son lo mismo ni son intercambiables o arrejuntables a gusto de cada cual.
    Bueno, espero haber sido claro en las cuatro cosas elementales para centrar el diálogo sin perdernos en lo imposible. Un saludo

  44. #144 lucusaugusti 21 de feb. 2006

    Por tener relación directa ambos artículos recomiendo leer:

    ANKH.
    La llave del aliento de vida

  45. #145 ainé 21 de feb. 2006

    Se me olvidaba....os interesa la inscripción de la lápida que habla de vida y milagros de "Lucio Pompeio Reburro Fabro". (A Rúa-Ourense)

    ¿?

  46. #146 lucusaugusti 21 de feb. 2006

    Venga esa lápida

  47. #147 ainé 21 de feb. 2006


    Intento (cosa complicada) representarla tal como se aprecia en realidad. Ya comenté que no dispongo de imagen (al menos de momento). Se aprecia un "cachito" en esta web: http://www.crtvg.es/concellos/entrada.asp?identificador=3074

    ---Los asteriscos representan la hoja de hiedra “con el rabito hacia arriba”
    ---“POMPEIO L F” y « H EX T » están alineadas con el resto del texto en los dos extremos, el tamaño de las letras es más grande que el resto.
    ---La separación entre las letras de “E V O C A V G” es superior a las demás.
    --- “FLAVIV SFLACCNV S” , lo que se transcribe como “Flavius Flaccinus”, está representado con estas separaciones entre letras.
    --- Los “>” están perfectamente alineados, no así, las tres hiedras que siguen.

    * POMPEIO * L * F
    POM * REBVRRO* FABRO
    CIGVRRO * CALVBRIGEN
    PROBATO * INCOH VII PR
    BENEFICIARIO * TRIBUNI
    TESSERARIO * IN >
    OPTIONI * IN >
    SIGNIFERO * IN >
    FISCICVRATORI *
    CORN * TRIB *
    E V O C * A V G *
    * FLAVIV SFLACCNV S


    H EX T


    Al menos para mi, es la inscripción más "rara" que he visto...¿a que vienen las hojas de hiedra separando las palabras?

  48. #148 ainé 21 de feb. 2006

    Vaya...no sale como lo he escrito. ¿Quien decía eso de que vale más una imagen que mil palabros? :((

    ---Los ">", están perfectamente alineados en el extremo separados de los "IN"
    ---H................EX...............T, "rubricaría" el texto alineando los extremos.

    La transcripción la podéis encontrar en:
    http://www.archeologhia.com/CIL/txt/Inschriften/cil02/irg-04.txt

    CIL 02, 02610 = IRG-04, 115.
    L(ucio) Pompeio L(uci) f(ilio) /
    Pom(ptina) Reburro Fabro / Gigurro
    Calubrigen(si) / probato in
    coh(orte) VIII pr(aetoria) /
    beneficiario tribuni / tesserario
    in |(centuria) / optioni in |(centuria) /
    signifero in |(centuria) /
    fisci curatori / corn(iculario)
    trib(uni) / evoc(ato) Aug(usti) /
    L(ucius)Flavius Flaccinus /
    h(eres) ex t(estamento)



    PD...me ahorro el chiste sobre "Flaccinus" :DD

  49. #149 lucusaugusti 24 de feb. 2006

    ainé:
    Mi opinión es que se trata de la lápida testamentaria de alguien que "adorna" la piedra con hojas de hiedra para darle mayor protección. Este Lucio Pompeio tiene una "filiación" especial. No pienses que L. F. hace referencia al nombre del padre, muy al contrario se refiere a su "hermandad". Los hijos de la Luz, y eso quizás explique su interés por adornar con hiedra.

  50. #150 lucusaugusti 24 de feb. 2006

  51. Hay 200 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba