Autor: Olarticoechea
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Olarticoechea


Mostrado 63.401 veces.


Ir a los comentarios

La invención de España

-

Uno de los vicios más comunes cuando se habla de la Historia en la Península Ibérica, es el de considerar a España como una unidad política o cultural desde tiempos remotos, así es habitual leer en determinados libros comentarios sobre la expulsión de los árabes de “España” en la “Reconquista”, o incluso contemplar programas de televisión como “Memoria de España” donde no tienen reparo en remontar la historia española hasta los tiempos de Roma. En realidad el estudio de España como nación solo puede hacerse desde el periodo del antiguo régimen, para algunos desde los reyes católicos, aunque más probablemente desde la llegada de los borbones al trono castellano (1700), cuando por influencia francesa se dieron una serie de procesos destinados a convertir la unión castellano-aragonesa en un estado centralista.

Observemos la historia peninsular objetivamente desde sus inicios y lo comprobaremos:

Aunque a mucha gente le suene extraño después de tanta intoxicación y manipulación, la Hispania de los romanos no era ninguna entidad cultural sino un accidente geográfico – una península -, de la misma manera nunca existió una provincia romana que se llamase Hispania. La población de este territorio era demasiado diferente entre sí para mostrar el más mínimo sentido de unidad; y para ser visto como tal por un extranjero.

Durante este periodo la única vez que se usó la palabra Hispania como organización administrativa fue con la creación de la diócesis de Hispania (dependiente de la Galia), esto se explica porqué las diócesis eran organizaciones que por razones de eficiencia comprendían extensos territorios, en el caso de la diócesis de Hispania esta se extendía también por el norte de África abarcando la Tingitania, sin que hubiese la más mínima relación entre los pueblos que la formaban.

Las invasiones bárbaras a la caída del imperio romano tampoco van a servir para que Hispania adquiera una identidad propia, tradicionalmente se consideraba a los visigodos como los creadores del sentimiento de unidad y los iniciadores de la monarquía “española”, pero si analizamos detalladamente la estructura del reino godo en la Península no deja de ser una anécdota de unos 90 años sin repercusión ninguna en su historia posterior.

Efectivamente aunque los historiadores españoles hablen de tres siglos de dominio godo, en realidad este reino estuvo centrado en la Galia hasta el 585 con su capital en Tolosa y no podemos decir que fuese un reino hispano aunque tuviese posesiones en la Tarraconense. Una vez que los visigodos vencieron a los galaico-suevos en el 585 la península fue lo suficientemente segura para que se asentasen en ella los godos, y pusieron su capital en Toledo, pero tendrán que esperar hasta el 621 para conquistarla toda, cuando durante el reinado de Suíntila se expulse a los bizantinos de sus extensas posesiones en el sur. O sea desde el 621 hasta la invasión árabe del 711 apenas transcurrieron 90 años de reinado godo en toda hispania, con una estructura tan débil que bastaron unos pocos miles de árabes para borrarlo de la historia en el 711.

Aunque tampoco podemos olvidarnos que los dominios godos más que corresponderse a un reino unitario se correspondían a las diferentes coronas que ceñían en un momento determinado (Galia Narbonense, Gallaecia, Hispania).

Avanzando en el tiempo llegamos a la edad media, donde Hispania después del corto periodo godo sigue sin aparecer como un país diferenciado, para remediarlo la historiografía española recrea una supuesta “reconquista”, esta invención pasa por ser uno de los inventos más fantasiosos que cualquier historiador creara nunca. Observándolo tranquilamente es imposible que un estado medieval guarde durante 800 años una memoria de si mismo y de “reconquistar” su antiguo territorio.

Esta terrible mentira se derrumba cuando comprobamos las fuentes escritas de la edad media, que llamaban al reino cristiano que se desarrollaba en la Península Ibérica como “Gallaecia” y no “Hispania”, veámoslo en este ejemplo:

El rey Alfonso VI según las crónicas anglo-normandas de Guillermo de Malmesbury era denominado como : “Aldefonso Gallicae Regie”.

En realidad toda esta teoría anti-científica de la “Reconquista” se baso en datos mal interpretados como cuando el rey Alfonso III de Galicia afirmaba ser sucesor de los reyes godos, este hecho anecdótico estaba motivado por que durante su reinado los árabes sufrieron grandes derrotas y se pensaba que se iban a retirar de la Península, así al decirse sucesor de los visigodos, Alfonso III estaría legitimado para obtener los antiguos territorios godos, en caso de retirada árabe. Hoy en día se sabe también que algún diploma de los reyes cristianos que habla de ellos como reyes de Hispania son falsificaciones.

Al margen de las interpretaciones interesadas de la historiografía española, la edad media fue un dilatado periodo de 800 años durante el cual convivieron diversos reinos en la Península, no solo hubo guerras entre cristianos y árabes, sino entre cristianos contra cristianos y árabes contra árabes, sin que hubiese el más mínimo deseo de “reconquistar” nada. El deseo de borrar toda esta riqueza y uniformizar todo este periodo bajo el ideal españolista es el objetivo principal de esa invención llamada “reconquista”.

Más adelante al final de la edad medía, dos de los principales reinos de la Península Castilla (después de vencer a Galicia) y Aragón, se unirán bajo la hegemonía castellana, serán estos los tiempos en que empiezan a desarrollarse los estados unitarios y centralistas y toda una historia ex profeso se hará en estos años para justificar el nuevo estado bajo el dominio castellano, haciendo a sus reyes sucesores directos de los reyes godos y buscando una legitimidad histórica con que avalar su dominio sobre la Península.

Toda la historia o seudo-historia escrita en esos años es aceptada sin ningún tipo de critica por los historiadores españoles actuales, y algunos seudo-historiadores como Claudio Sánchez Albornoz o Menéndez Pidal no solo no la corrigieron sino que ahondaron en sus errores aún a costa del rigor intelectual. Sánchez Albornoz por ejemplo cuando veía la palabra Gallaecia en algunas crónicas la traducía por Cantabria , y el propio Menéndez Pidal avisaba al principio de alguna de sus obras que quizá no era verdad todo lo que se podía leer en el libro.

A pesar de todos los intentos de unificar la historia de la Península por parte de los reyes católicos y crear una unidad nacional, ni ellos ni los reyes de la casa de Austria gobernaron sobre una unidad llamada España, sino que gobernaron sobre distintos reinos como Castilla, Aragón, Navarra o Nápoles, debido a que eran muchas y muy profundas las diferencias históricas y sociales que había en sus reinos. Y también es poco conocido que no todos los territorios europeos que gobernaban algunos monarcas como Carlos I pertenecían a “España” y su imperio sino que pertenecían a la propia casa de Austria sin que España pudiese beneficiarse de ellos.

El proceso de crear a España como estado fue más complejo y solo se completo con la llegada de los borbones al trono castellano, después de fracasos como el de Olivares y su política centralista. Fue Felipe V, el primer Borbón, el soberano que empezó a organizar a España como un país y no como un conjunto de territorios muy diferentes entre sí, y fue una empresa tan artificial que hoy en día sólo 300 años después aún esta muy lejos de conseguirse.

Conclusión: En Europa y en el mundo hay países que tienen muchos siglos o varios milenios de existencia como naciones Francia , Inglaterra, Dinamarca , Japón, Galicia (reino fundado por los suevos en el s.IV en base a realidades pre-existentes), San Marino (s. IV), Armenia…Mientras que otros países son bastante más recientes como el caso de EEUU (1776), España (1700), ó México (1813). Estudiar la historia de cada País de una manera objetiva obviando determinadas deformaciones históricas interesadas es la mejor manera de conocer y explicar muchos de los problemas que suceden en esos países.

(C) Olarticoechea

-



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Coronel 04 de ene. 2005

    De acuerdo contigo Olarticoechea.
    No hay nada peor que los prejuicios historicos.
    Suponer que desde tiempos remotos la Peninsula Ibérica estaba destinada a ser un unico Estado en el futuro es mucho suponer (Por cierto que los Estados son 3).
    Es algo así como suponer que Escandinavia estaba destinada a ser un único Estado. Lo digo porque hay quien dice que "la geografia deja su impronta".
    Brigantinus: los suevos, una elite guerrera dominadora de los hispanorromanos, por supuesto ¿Pero que quieres, añadir una calificación moral, por ser "elite guerrera" o exponer un dato historico "Reino Suevo"?

  2. #2 Olarticoechea 04 de ene. 2005

    Señores, lamento ser prepotente, pero es que aún no demostraron ustedes la falsedad de
    ninguna de mis afirmaciones, es más solo pretenden confundir con falsedades:

    -Dingo, Como usted bien sabe: "Regnante rege Adefonso in Legione" habla del rey Alfonso en León, NO del reino de
    León. León era la capital del reino y dende estaba la corte gallega: La reina Urraca era descrita como "Totius Gallaetia
    Domina"...León incluida

    Si se habla en esas fuentes de reino de Castilla ó León era porque eran reinos pertenecientes a un imperio que
    los englobaba: "Vermudus imperator domus in Gallaecia" según los navarros.

    muy fácil me lo ponen.

    -Brigantinus y alguno más: Los suevos pudieron ser una minoria armada sobre los galaicos, pero con el tiempo acabaron
    conformando un pais estructurado, que está reflejado en un documento llamado "División de Teodomiro" y su organización estatal.
    las fuentes extranjeras de la época y las monedas hablaban del "Gallaecia regnum" no del "reino suevo sobre los galaicos".

    Efectivamente Brigantinus los suevos fundaron el reino en el s. V. no IV. Si ese pequeño error mio es su unico argumento...


    -Repito los Borbones llegaron al trono Castellano en 1700, porque que yo sepa la corona de Aragón quería a un rey
    de la casa de Austria...

    -Hablé yo de la antiguedad de Grecia, Italia o Persia? Un poco de seriedad yo hablé de Francia, Dinamarca o Inglaterra.
    en Dinamarca hay una piedra que simboliza la unidad del pais desde el siglo IX ó X, Y en Francia la dinastia de los
    Capetos reinaba en el pais desde el 987...Inlaterra no es Gran Bretaña (Más reciente) pero viene de una realidad muchisimo
    más antigua...

    En fín espero más humildad en sus proximas intervenciones y no tantos intentos de confundir al personal por parte de
    algunos... y no estaria mal que reconocieran que con las fuentes en la mano, mi articulo es practicamente incontestable.


    P.D. Diviciaco: A Alfonso III las cronicas árabes tambien le llaman rey de Gallaecia, como las gallegas, y las
    asturianas que yo sepa solo dicen que descendia de Pelayo... no que fuera él rey de Asturias.

  3. #3 ainé 10 de ene. 2005

    Brigantinus


    Jajaja...te has pasado cuatro pueblos, ¿los pueblerinos compostelanos vuestros opresores?....jajajaja

    En fin, creo que es sacar las cosas de contexto. Si nos ponemos a exagerar, todos sabemos que entre pueblos hay rivalidades, entre barrios, entre familiares directos....las diferencias y su solución? Hay quién sabe dialogar y qién no.


    Un saludo

  4. #4 konisberg 10 de ene. 2005

    para Brigantinus: yo soy uno de eso histeriadores porque el estado que hoy conocemos como España comienza a formarse en esas fechas. (lee lo que he puesto más arriba). Lo de antes de eso eran un conjunto de reinos en el que cada uno tenía su propio derecho, o lo que es lo mismo sus propias leyes, diferentes de las de los demás y de aplicación a los ciudadanos de sus respectivos reinos, por lo que no se puede hablar de España en el sentido que hoy lo entendemos. No son histeriadoras, son fases históricas de los modos que tienen de organizarse las sociedades, hoy día vivimos en un estado social y de derecho, pero eso no fue siempre así. Un saludo.

  5. #5 ainé 10 de ene. 2005

    Brigantinus

    Doy por supuesto que estamos de "broma" ...jejeje

    Lo de aldeana para mi es un orgullo, me gusta de verdad (y no creo ser tan mal pensada como piensas) ;)

    Sobre lo de..."algunas regiones tienen el derecho "natural" a separarse de un estado ¿no pueden invocar ese mismo derecho, ciudades, provincias o comarcas respecto de la región?""...bufff!! con esa pregunta siento como si me acabaran de hacer la permanente en el cerebro, para mí es rizar el rizo de lo rizable

    Es un tema controvertido y complicado. El problema está en mezclar historia con política (conviven en el tiempo, pero no es lo mismo). Hay quién reivindica su historia, cosa que no tiene nada que ver con reivindicar su independencia o autonomía...si, complicado.


    Un saludo

  6. #6 ainé 07 de sep. 2005

    Brigantinus...esa es la cuestión, "solo son títulos", por eso pregunto que entendéis por unificar.

    Dices:
    "Que Isabel II sea la primera en unificar los títulos, vale, pero yo creo que antes de 1837 ya se puede hablar, a efectos administrativos, de España unificada. (¿qué hacemos con las Cortes de Cádiz?)


    Te recuerdo "Las juntas" varias (Junta del Reino de León, Junta del Reino de Granada, Junta del reino de Valencia,...) existentes hasta el s.XIX.


    .............La Junta General del Reino de Galicia desparece en 1834 en el
    marco de la gran reforma administrativa emprendida desde 1810 por el estado
    liberal, reforma encaminada hacia la reorganización del territorio con el fin de
    posibilitar una estructuración más racional que va a permitir una única trama
    para las actividades administrativas, gubernativas, judiciales y económicas.



    Y pregunto de nuevo....¿que se entiende por "unificación"?


  7. #7 ainé 23 de sep. 2005


    Brigantinus, ¿qué te parece esta enorme lista de títulos mencionados por Felipe II?:

    Real Privilegio de Villazgo (1557)
    Don Felippe por la graçia de Dios, rey de Castilla, de León,de Aragón, de Yngalaterra, de Françia, de las dos Seçilias, de Jerusalem, de Nabarra, de Granada, de Toledo, de Valençia, de Galizia, de Mallorcas, de Sevilla, de Çerdeña, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jahén, de los Algarbes, de Algezira, de Gibraltar, de las Yslas de Canaria, de las Yndias, yslas e tierra firme del mar Océano,
    conde de Barçelona,
    señor de Vizcaya e de Molina,
    duque de Atenas e de Neopatria,
    conde de Ruisellón e de Çerdania,
    marqués de Oristán e de Goçiano,
    archiduque de Austria,
    duque de Borgoña e de Bravante y de Milán,
    conde de Flandes e de Tirol, etc.


    (lo que más me gusta es eso de etc...)

    :D


    Aquí puedes encontrar más ejemplos del concepto España/hispano/español:
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1505

    Fernando I de Castilla (1037-1065)
    •Año 1062… Ego Femandus Rex Spaniense viribus in domino Deo aternam salutem, amen.



  8. #8 Ibericidad 23 de sep. 2005

    1) Felipe II tenía mayoritariamente descendencia portuguesa, no olvidemos que era hijo del emperador Carlos V (mitad aleman, mitad castellano) y de la imperatriz Isabel de Portugal.
    2) Al subir al trono de Portugal trasladó la corte a Lisboa, aunque después volvería a El Escorial.
    3) Hablaba perfectamente portugués y estaba familiarizado con la cultura de Portugal.
    4) Hizo leyes que favorecían claramente a Portugal frente a Castilla, como por ejemplo la que permitía a los portugueses ostentar cargos en castilla pero no así a los castellanos en Portugal.
    5) La Armada Invencible salió de Lisboa y llevaba más barcos portugueses que de ningun otro reino (país).
    Todo esto nos lleva claramente a deducir que ni era español (según lo entendemos hoy en dia), ni Portugal pertenecía a la monarquía española, sino que la unión de los reinos de Portugal-Castilla-Aragón conformaban la "Monarquía Hispánica", es decir, "Monarquia Ibérica".

    Sr. Brigantinus:
    Asegurese bien de la fecha de dicha carta, porque no me cuadra mucho. Pero de todas formas veo que usted ha compreendido cuál es la idea que trato de transmitir.

    Toda la edad media fue una etapa de luchas de "todos contra todos" en la que cada monarca cristiano se sentía rey de Hispania (rey de Iberia (Peninsula Iberica)) por encima de los demás reyes cristianos, llegando a darse el caso de coincidir AL MISMO TIEMPO, hasta tres reyes que se hacían llamar reyes de Hispania (peninsula iberica) o Hispannae (plural) por encima del título de su própo reino (Galicia, Leon, Asturias).
    Otro caso notable fue el mencionado anteriormente en que Dom Manuel de Portugal se autoproclamó rey de Hispania (rey de la península ibérica) para contrarestar el hecho de que los reyes católicos anteriormente también se había autoproclamado reyes de Hispana (reyes de la península ibérica).
    ¿ Por qué esta obsesión en hacerse llamar rey de Hispania? ... porque dicho título significaba ser el unico y verdadero continuador de la obra cristianizadora y unificadora de la Peninsula Iberica (Hispania) emprendida por los Romanos. Pero eso de ningún modo se puede utilizar para decir que España existiera ni que España hoy en dia represente dicho concepto de unidad ibérica.
    El título "Rey de Hispania" era solo oficioso, simbóico, y propagandistico.

  9. #9 Ibericidad 30 de sep. 2005

    Brigantinus:

    Con respecto a su comentário de "24/09/2005 10:45:15" debo empezar diciendo que VAYA MANERA DE IRSE POR LAS RAMAS O POR LA TANGENTE.
    Está usted completamente obcecado con su concepto integrista de España. Venga a darle vueltas a lo mismo sin conseguir aportar ARGUMENTOS para refutar sus ideas o para descartar las mias.
    Trate de leer mis comentários anteriores, para ver si saca algo en claro ya que todo lo que dice en su última intervención no aporta nada nuevo.

    El hecho de que el rey felipe tuviera un concepto sobre algo que EN ESE MOMENTO no le pertenecia en totalidad (hispania) no significa que él tuviera la última palabra sobre ello, ya que había otros partes (portugal) que tenia una vision distinta sobre lo mismo.
    Repase usted la política matrimonial de los reinos ibéricos a lo largo de los s.xiv y xv y verá usted que el concepto de unidad entre castila y portugal era más fuerte que entre castila y aragon. En este capítulo de politicas matrimoniales fijese usted detalladamente en la política matrimonial ibérica durante el reinado de "reyes católicos - dom manuel I, joao II", y verá usted que la unión entre castilla y aragón solo se produjo por una serie de nefastos acontecimientos, ya que lo normal era que la unión se hubiera producido entre castilla y portugal, lo cuál hubiera dado origen a un nuevo país probablemente llamado "espanha", que sin embargo sería una identidad cultural distinta a la hoy conocemos como "españa", a pesar que de se llamaría igual.
    Mire usted la historia del infante (principe) Miguel, nieto de los reyes católicos, y trate de reflexionar que habría pasado si hubiera sobrevivido.
    Haga un esfuerzo por tratar de compreender que el léxico "hispania" o "españa" (como usted prefiera) sufrió un LENTO cambio semántico, es decir, un cambio en su significado, a lo largo del periodo que supuso la unión entre castilla y aragon, o sea, la formación de lo que hoy en dia conocemos como "españa". La formación de españa es la que marca un cambio semántico en el significado de dicha palabra.

    Fuera Prejuicios !!!

  10. #10 Ibericidad 30 de sep. 2005

    Brigantinus:
    ... y dale que erre ..., seguimos con lo mismo, ...sigue sin querer entender nada de lo que he escrito !!!
    De entre los argumentos elije usted quirúrgicamente los que unicamentre le interesan e ignora una infinidad de ideas, que más que de história, son simplemente de pura lógica.

    Más le valdría hacer un pequeño esfuerzo en abrir un poco su mente para tratar de compreender la idea que estoy exponiendo, en vez de tratar de encontrar pequeños fallos a mi argumentación (como la supuesta carta) para así pretender hechar por tierra todo lo que yo he expuesto.
    Esa supuesta carta del rey Felipe no cambia en NADA lo que yo argumento, pero ya veo que como usted no tiene otro argumento ahora se vá a agarrar a la dichosa 'carta' como un naufrago a una tabla.

    - Evidentemente que el rey Felipe veía a Castilla-Aragon (reinos independientes) como Hispania (peninsula ibérica), al igual que los reyes de Portugal también a veían a Portugal como Hispania (Peninsula Iberica), como de hecho hoy en día Portugal sigue estando en la Península Ibérica a no ser que tú vayas a sacarte de la manga alguna carta del siglo... escrita por algún rey transtornado que diga que Portugal es un archipiélago. ¡¡¡ Y entonces te empeñarás en demostrar que Portugal es una Isla !!!
    La cuestión es que cada rey sacaba provecho en su favor de esa idea geográficamente unificadora de la peninsula iberica, y la lucha para exibir el título de "rey de la península ibérica" (Hispania) fue motivo de conflictos entre varios reyes cristianos a lo largo de toda la edad media, y finalmente motivo de confilcto diplomáticos entre el rey de 'castilla-aragón' y el rey de Portugal, excepto durante el periodo de 1580-1640 cuando estos tres paises estuvieron bajo un unico poder.

    Al igual que haz mencionado antes que lo que pensaba tarradellas no era lo que pensaba el resto de los catalanes, pues evidentemente que lo que pensaba el rey Felipe no era lo que pensaban el resto de sus subditos, y mucho menos lo que pensaba el rey de Portugal con respecto a quién debería intitularse "rey de la peninsula ibérica" (rey de hispania). ¡¡¡ Haber si unificamos critérios a la hora de argumentar !!!

    Y con respecto al resto de mis anteriores comentátios, ¿ sabes arhumentar algo, o aún estás buscando alguna carta mágica ?

    Fuera Prejuicios ! ...... y amor para tod@s !!!

  11. #11 Ibericidad 30 de sep. 2005

    For 'Brigantinus':
    Leyendo su último párrafo me trocho de risa !!!
    "Sobre la imposibilidad de que las partes que conformaban España se consideraran partes de un todo antes del siglo XVIII, véase la obra de Baltasar Gracián, anterior a esa época, y aragonés."

    1) "...partes que conformaban España se ..." -> ¿Cómo es posible que hubiera partes que conformaban españa si españa no existía? ...o al menos eso es lo que estamos discutiendo, ...a no ser que usted en su estado de obcecación haya perdido completamemte el hilo de la conversación. ¿Usted no se acuerda cuando nos decían en la escuela que "la palabra definida no debe entrar en la definición"? ¡Pues aquí pasa lo mismo! Usted pretende demostrar la existencia de España haciendo la traducción semántica que más le conviene hacía la palabra "españa" cuando en realidad debería traducirse por "península ibérica" y entonces usted vería que el texto (original) empieza a tener sentido.

    2) " ... consideraran partes de un todo..." -> ¿Pero quién a dicho que no fueran partes de un todo? Por supuesto que eran partes de un todo, pero como concepto de península ibérica o de unidad ibérica.
    El concepto de unidad ibérica siempre (o casi siempre) ha existido y siempre existirá, la cuestión es que España no deriva directamente ni tiene la exclusividad sobre dicha idea de UNIDAD IBÉRICA.

    Fíjese usted que la idea de unir Castilla y Aragón, que daría lugar a España, tuvo su origen con una casa real extranjera (Ausburgo-Carlos V) y fue llevada a la práctica por otro rey extranjero (Borbones-Felipe V).
    Por lo tanto no se extrañe usted que desde Portugal, España sea vista como el fruto de la INTERVENCIÓN EXTRANJERA en la Península Ibérica (Hispania), y que ellos (Portugal) son los verdaderos Ibéricos (hispánicos).

    Pero lo dicho, cada uno ve las cosas a su manera y se apunta sus tantos, ... mejor dicho 'Sus Títulos'.

  12. #12 Ibericidad 30 de sep. 2005

    For 'Brigantinus':
    Leyendo su último párrafo me trocho de risa !!!
    "Sobre la imposibilidad de que las partes que conformaban España se consideraran partes de un todo antes del siglo XVIII, véase la obra de Baltasar Gracián, anterior a esa época, y aragonés."

    1) "...partes que conformaban España se ..." -> ¿Cómo es posible que hubiera partes que conformaban españa si españa no existía? ...o al menos eso es lo que estamos discutiendo, ...a no ser que usted en su estado de obcecación haya perdido completamemte el hilo de la conversación. ¿Usted no se acuerda cuando nos decían en la escuela que "la palabra definida no debe entrar en la definición"? ¡Pues aquí pasa lo mismo! Usted pretende demostrar la existencia de España haciendo la traducción semántica que más le conviene hacía la palabra "españa" cuando en realidad debería traducirse por "península ibérica" y entonces usted vería que el texto (original) empieza a tener sentido.

    2) " ... consideraran partes de un todo..." -> ¿Pero quién a dicho que no fueran partes de un todo? Por supuesto que eran partes de un todo, pero como concepto de península ibérica o de unidad ibérica.
    El concepto de unidad ibérica siempre (o casi siempre) ha existido y siempre existirá, la cuestión es que España no deriva directamente ni tiene la exclusividad sobre dicha idea de UNIDAD IBÉRICA.

    Fíjese usted que la idea de unir Castilla y Aragón, que daría lugar a España, tuvo su origen con una casa real extranjera (Ausburgo-Carlos V) y fue llevada a la práctica por otro rey extranjero (Borbones-Felipe V).
    Por lo tanto no se extrañe usted que desde Portugal, España sea vista como el fruto de la INTERVENCIÓN EXTRANJERA en la Península Ibérica (Hispania), y que ellos (Portugal) son los verdaderos Ibéricos (hispánicos).

    Pero lo dicho, cada uno ve las cosas a su manera y se apunta sus tantos, ... mejor dicho 'Sus Títulos'.

  13. #13 naupaktos 01 de oct. 2005

    magnífico Brigantinus. no podría estar más de acuerdo.
    Como bien dices, la realidad ya está ahí, y eso es innegable.

  14. Hay 13 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba