Autor: BELTZA
sábado, 19 de julio de 2003
Sección: Sobre los nombres
Información publicada por: BELTZA
Mostrado 31.827 veces.
LA SVASTICA O LAUBURU (II)
La swástika rectilínea parece haber estado bastante difundida en el País Vasco y en las dos vertientes de los Pirineos en época anterior a la romana y durante esta última. Sin embargo, se conocen rarísimos ejemplares y no parece que haya tenido una intensidad mayor ni siquiera tan importante como en otros países ya citados. Déchelette dice que se encuentra en los altares o cipos que abundan en el S. O. de la Galia y en el Norte de España. El Sr. Balparda. en su «Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros», refiriéndose a la swástica cántabra, swasti, lábaro o lauburu, reproduce una carta que el P. Fidel Fita escribía al Sr. Fernández Guerra y que aparece en la nota 8 (pág. 126) de su opúsculo «Cantabria» y que dice así: «Ostentábale así mismo el estandarte imperial Cántabro... Hay motivo suficiente para conjeturar que Augusto adoptó el Cántabro como estandarte en recuerdo de la victoria cantábrica; y que al ser crucificados los cántabros, se trataba de que fuesen escarnecidos en el emblema nacional y característico de la antigua religión que profesaban. Voy a finalizar mi carta. pero no sin recordar que el cántabro se llamó también Lábaro y que sobre la etimología de esta última voz disputan con empeño los eruditos. Mas yo pienso que de España fue trasladada a Roma. Lau-buru en vascuence vale «cuatro-cabezas»; y merece anotarse que Jaca ostentó en sus banderas, desde la más remota edad, cuatro segadas cabezas, y lo mismo desde 1094 los reyes de Aragón en sus estandartes y medallas. Bien pudo Octaviano Augusto vulgarizar la palabra ibérica Lauburo, Lábaro...».De esta época se conoce un cipo que actualmente se halla en posesión del duque de Northumberland, en Alnwick Castle (Inglaterra), en el cual hay una inscripción al Genio y Bandera de la cohorte I, fiel de los Várdulos. En este cipo y en su parte superior se ven dos swásticas rectilíneas a derecha e izquierda. El P. Fidel Fita, en la misma carta ya citada, dice que «pudieron pertenecer a várdulos (guipuzcoanos), poco distantes de los cántabros que lejos de su patria se gozaban en recordar aquel signo». Cuando se estudia la extensión de la swástika en tiempos remotos, no se deduce que su uso fue privativo de los cántabros, pues en la misma época, como hemos visto, se hallaba extendido por todo el mundo. Pasan los siglos sin encontrar ningún ejemplar de la swástika rectilínea en el País Vasco, y refiriéndose a ello el insigne historiador M. Camille Julián dice en su prefacio a «La Tombe Basque»: «Podemos conexionar nuestro símbolo actual, o, mejor dicho, nuestra simbólica actual, a la de los antiguos iberos, a las poblaciones primitivas? Esto es muy tentador. Y, sin embargo, hay esta muy grave objeción: y es que entre la swástika pirenaica del tiempo de los antoninos y la del Euskara, quince siglos han pasado durante los cuales el País Vasco no da ningún ejemplar. ¿Ha podido sobrevivir oscuramente, bajo forma de un signo pintado en la puerta de las iglesias o en los umbrales de las casas, para volver a reaparecer triunfante el día en que la piedra ha vuelto a ser popular? Es posible». M. Camille Julián hace estas observaciones refiriéndose ya sea a la swástika rectilínea y ya sea a la curvilínea que, para él, parecen ser el mismo signo. D. Sabino Arana Goiri, en el primer número de la revista «Euzkadi», reproduce y dice que los vascos dieron culto al sol y lo prueba por la swástika.
La swástika rectilínea en el País Vasco.
La swástika rectilínea parece haber estado bastante difundida en el País Vasco y en las dos vertientes de los Pirineos en época anterior a la romana y durante esta última. Sin embargo, se conocen rarísimos ejemplares y no parece que haya tenido una intensidad mayor ni siquiera tan importante como en otros países ya citados. Déchelette dice que se encuentra en los altares o cipos que abundan en el S. O. de la Galia y en el Norte de España. El Sr. Balparda. en su «Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros», refiriéndose a la swástica cántabra, swasti, lábaro o lauburu, reproduce una carta que el P. Fidel Fita escribía al Sr. Fernández Guerra y que aparece en la nota 8 (pág. 126) de su opúsculo «Cantabria» y que dice así: «Ostentábale así mismo el estandarte imperial Cántabro... Hay motivo suficiente para conjeturar que Augusto adoptó el Cántabro como estandarte en recuerdo de la victoria cantábrica; y que al ser crucificados los cántabros, se trataba de que fuesen escarnecidos en el emblema nacional y característico de la antigua religión que profesaban. Voy a finalizar mi carta. pero no sin recordar que el cántabro se llamó también Lábaro y que sobre la etimología de esta última voz disputan con empeño los eruditos. Mas yo pienso que de España fue trasladada a Roma. Lau-buru en vascuence vale «cuatro-cabezas»; y merece anotarse que Jaca ostentó en sus banderas, desde la más remota edad, cuatro segadas cabezas, y lo mismo desde 1094 los reyes de Aragón en sus estandartes y medallas. Bien pudo Octaviano Augusto vulgarizar la palabra ibérica Lauburo, Lábaro...».De esta época se conoce un cipo que actualmente se halla en posesión del duque de Northumberland, en Alnwick Castle (Inglaterra), en el cual hay una inscripción al Genio y Bandera de la cohorte I, fiel de los Várdulos. En este cipo y en su parte superior se ven dos swásticas rectilíneas a derecha e izquierda. El P. Fidel Fita, en la misma carta ya citada, dice que «pudieron pertenecer a várdulos (guipuzcoanos), poco distantes de los cántabros que lejos de su patria se gozaban en recordar aquel signo». Cuando se estudia la extensión de la swástika en tiempos remotos, no se deduce que su uso fue privativo de los cántabros, pues en la misma época, como hemos visto, se hallaba extendido por todo el mundo. Pasan los siglos sin encontrar ningún ejemplar de la swástika rectilínea en el País Vasco, y refiriéndose a ello el insigne historiador M. Camille Julián dice en su prefacio a «La Tombe Basque»: «Podemos conexionar nuestro símbolo actual, o, mejor dicho, nuestra simbólica actual, a la de los antiguos iberos, a las poblaciones primitivas? Esto es muy tentador. Y, sin embargo, hay esta muy grave objeción: y es que entre la swástika pirenaica del tiempo de los antoninos y la del Euskara, quince siglos han pasado durante los cuales el País Vasco no da ningún ejemplar. ¿Ha podido sobrevivir oscuramente, bajo forma de un signo pintado en la puerta de las iglesias o en los umbrales de las casas, para volver a reaparecer triunfante el día en que la piedra ha vuelto a ser popular? Es posible». M. Camille Julián hace estas observaciones refiriéndose ya sea a la swástika rectilínea y ya sea a la curvilínea que, para él, parecen ser el mismo signo. D. Sabino Arana Goiri, en el primer número de la revista «Euzkadi», reproduce y dice que los vascos dieron culto al sol y lo prueba por la swástika.
La swástika curvilínea.
Como veremos en mi proximo articulo parece ser ésta la forma más frecuente en el País Vasco, por la gran cantidad de ejemplares que se encuentran diseminados en todo él, en estelas, lápidas, dinteles, etc.
Relacionado con: LA SVASTICA O LAUBURU (I)
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Respecto al Lauburu vasco, su origen se remonta a las teorías vasco-cantabristas que estuvieron tan de moda entre varios historiadores vascongados entre los siglos XVI y XVIII. Según estas teorías, los antiguos cántabros, el pueblo que "tan ferozmente había resistido al imperialismo romano", eran en realidad los ancestros de los modernos vascos.
En un intento de sustentar estas peregrinas teorías, los vasco-cantabristas no dudaron en falsear toda clase de datos históricos, llegándose a inventar un supuesto himno de batalla cántabro en vascuence, "el Canto de Lelo".
Aunque la puntilla definitiva para el vascocantabrismo fue la obra de Enrique Flórez "La Cantabria. Disertación sobre el sitio y extensión que en los tiempos de los romanos tuvo la región de los cántabros", publicada en el año 1768, estas ideas quedaron fuertemente arraigadas en Vizcaya y Gipúzcoa, siendo herederas de las mismas el movimiento fuerista del siglo XIX.
Al ser estas "teorias" completamente rebatidas por los estudios históricos, se paso a difundirse en el campo literario en novelas pseudo-históricas y leyendas completamente ficticias como "La Leyenda de Aitor" de Joseph Agustin Chaho, "Amaya, o los vascos en el siglo VIII" de Francisco Navarro Villoslada o "Leyendas vasco-cántabras" de Vicente Arana. La intención de este movimiento literario era exaltar el orgullo vascongado e intentar servir de respaldo ideológico al movimiento fuerista, tratando de legitimizarlo desde el punto de vista histórico, inventado de esta forma una tradición inexistente mas acorde con sus postulados.
Por supuesto, el vasco-cantabrismo aportó su propia versión del lábaro. Como en vascuence lau significa "cuatro" y buru "cabeza", se buscó un símbolo que reuniese estas carácterísticas, en este caso uno de los muchos motivos astrales de origen prerromano indoeuropeo que se han conservado en todo el norte de España hasta nuestros días como un motivo ornamental mas. Resulta significativo que pese a que muchos investigadores de la cultura vasca destaquen el origen ancestral y milenario de este símbolo, al mismo tiempo reconozcan que no se encuentran ejemplos anteriores al siglo XVI en Euskadi.
http://es.geocities.com/orgenomescos/articulos/labarolauburu.htm
El orígen etimologico de Lábaru es labarum, la raíz -lab- de orígen celta podríamos traducirlo como "enseñar", "mostrar", o incluso "hablar", sumado a la terminación en genitivo podría llegarse a traducir como," de lo que enseña, significa,..." que al fin y al cabo eso es un estandarte, un objeto para mostrar y enseñar una procedencia. En la edad del hierro esta palabra también fué utilizada como nombre propio por los cántabros, ya que se han encontrado algunas estelas pétreas de este periódo donde figura este nombre.
¿Y esto otro?: el labrys, labris, labrus es un hacha doble símbolo de la civilización minoica. Hay labris simples (o sea un hacha doble), dos labris superpuestos (dos hachas dobles superpuestas, una más pequeña que la otra), y labris triples (tres hachas dobles unas encima de otras atrevesadas por la mitad por un palo). Las hachas dobles creo que también eran un arma cántabra. Habría que ver la distribución arqueológica de las hachas dobles durante el bronce para ver cuál es su origen. Tal vez el lauburu o lábaro, que para algunos es una esvástica, sea dos hachas dobles dispuestas en forma de cruz. Tal vez por eso aparece en estandartes, porque es un arma..
¿Y qué sentido tendría la esvástica entre los templarios?. Porque si fuese simplemente un arma militar en desuso, no se comprendería el emplearlo como referencia en los sitios claves de sus catedrales (chartres) o iglesias.
Por ejemplo los Vadinienses las llevaban y los romanos les llamaban bipennes: "También podían llevar espadas de tipo celtibérico o falcatas, hachas de una o dos cabezas y un arma específica que fue la bipenne, hacha de doble hoja de hierro, en forma de medias lunas con línea de corte tanto en la parte cóncava como convexa y cuyo manejo en hábiles manos era de extremado peligro para el adversario" (Google).
Bueno los templarios eran monjes guerreros ¿no?, pues por eso usarían el símbolo de combate del hacha doble: dos hachas dobles en forma de cruz, desbarrando un poco pues algo así como guerra (hacha doble) + religión (cruz).
El labarum romano, con una X atravesada por una P, ¿es cierto que es de origen cántabro? mirándolo bien la X son dos hachas bipennes cruzadas y la P un hacha de talón con anilla. Todas las piezas del labarum romano acaban en media luna en las imágenes antiguas, son los filos redondos. Las hachas de talón con anilla se encuentran distribuidas por la cornisa cantábrica. Sigo con la idea de que son hachas, por eso aparecen en estandartes militares, como armas estilizadas. Su aparición en Creta en forma de labrus, también hacha doble y emblema o estandarte de Knossos ... En la civilización minoica es un arma ritual utilizada sólo por mujeres, y recuerdo que tanto en la civilización cretense como en la cántabra la mujer ocupaba un papel principal. La ceca ibérica ARSAOS tiene un reverso con un guerrero con una bipenne.
Mezclamos las cosas.
el lábaro romano es un estandarte.
labarum.
Late Latin, probably from alteration of Greek labrton, laurel-leaf standard, from Latin lauretum, neuter of lauretus, adorned with laurel.
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4122&cadena=l%E1baro
Etymology
In English the first appearance of "labrys" is reported in OED from Journal of Hellenic Studies XXI. 108 (1901): "It seems natural to interpret names of Carian sanctuaries like Labranda in the most literal sense as the place of the sacred labrys, which was the Lydian (or Carian) name for the Greek πέλεκυς, or double-edged axe." And, p. 109, "On Carian coins indeed of quite late date the labrys, set up on its long pillar-like handle, with two dependent fillets, has much the appearance of a cult image."
The non-Greek word "labrys" first appears in Plutarch as the Lydian word for axe (Greek Questions, xlv):
Herakles, having slain Hippolyte and taken her axe with the rest of her arms, gave it to Omphale. The kings of Lydia who succeeded her carried this as one of their sacred insignia of office, and passed it down from father to son until Candaules. Candaules, however, disdained it and gave it to one of his companions to carry. When Gyges rebelled and was making war upon Candaules, Arselis came with a force from Mylasa to the assistance of Gyges, slew Candaules and his companion, and took the axe to Caria with the other spoils of war. And having set up a statue of Zeus, he put the axe in his hand and called the god, "Labrandeus," labrys being the Lydian word for 'axe'. (Λυδοὶ γάρ ‘λάβρυν’ τὸν πέλεκυν ὀνομάζουσι 2.302a.)
Archeology suggests that the veneration of Zeus Labraundeos at Labraunda was far older than Plutarch imagined. Like its apparent cognate "labyrinth", the word entered the Greek language as a loanword, so that its etymology, and even its original language, is not positively known. The loanword labyrinth was used in Greek, but the designation "The house of the Double Axe" for the palace at Knossos is an imaginative modern innovation.
Labarum es estandarte, pero no un estandarte cualquiera sino el que diseñó Constantino, y era así http://www.ancientcoinmarket.com/mt/mtarticle9/1.html
¿No parecen hachas, hachas de talón, hachas de anilla, hachas dobles? De ahí la relación con el labrus / labris / labrys cretense. Vamos, que creo que labarum y labrys tienen la misma raíz y significa hacha. El estandarte romano anterior con un águila no se llamaba labarum.
Después, con el cristianismo las hachas del labarum estilizadas se interpretan como X (x) y P (r), parte del nombre Cristo en griego, para convertir el estandarte en símbolo de la cristiandad, se añaden alfa y omega, etc.
No sé si es una idea aceptable.
Después vendría el posible papel cántabro en el diseño y en el nombre del estandarte, ¿copiaron los romanos el símbolo de la doble hacha de los cántabros o de los cretenses? Como decía arriba los cántabros tenían hachas dobles, llamadas bipennes por los romanos. Lo que es más discutible es que el nombre sea de origen cántabro si tenemos un documentado labrys en Creta.
Perdón, me informé mal: According to Suicer the word (labarum) came into use in the reign of Hadrian, and was probably adopted from one of the nations conquered by the Romans. It must be remembered that Hadrian reigned in the years 76-138 C.E
lab·a·rum
PRONUNCIATION: lbr-m
NOUN: Inflected forms: pl. lab·a·ra (-r-)
1. An ecclesiastical banner, especially one carried in processions. 2. The banner adopted by Constantine I after his conversion to Christianity.
ETYMOLOGY: Late Latin, probably from alteration of Greek labrton, laurel-leaf standard, from Latin lauretum, neuter of lauretus, adorned with laurel. See laureate.
http://www.bartleby.com/61/17/L0001700.html
http://www.websters-dictionary-online.com/La/Labarum.html
http://www.etimo.it/?term=labaro&find=Cerca
Veo como siempre la tremenda equvocacion, como siempre los vascos se apropian de simbolos y encima se relacionan con simbolos de otras civilizaciones. En primer lugar el Labaro no se extendio por el mundo excepto despues de las guerras cántabras por las legiones de Augusto, no es como la esvastica de cuatro brazos que se extiende no solo desde finisterra a noruega pasando por Bizancio, sino que los mongoles e hindúes ya la usaban lo que explica que es un simbolo común entre indo-europeos y sus vecinos influenciados. Hay no termina la cosa, los Aztecas, Mayas y demas pueblos de mesoamerica ya la usaban, lo que me llama a hablar de la ciudad de tihuanaco en Bolivia siendo esta la mas antigua del mundo conocido en la que sus paredes (algunas) estan adornadas con esvasticas de cuatro y mas brazos. Al contrario del Labaru que no hay indicio de este simbolo o simbolos (pues son varios) en otro lugar que no sea territorio Cántabro anterior a las ya nombradas guerras. Asi el Labaro se halla en uso exclusivo de el pueblo Cantabro, pues esta bandera de colo rojo-púrpura y gualda, es un simbolo ya descrito por Roma hace ya mas de dos mil años, y estos ultimos recogieron para si, en honor a sus rivales. fue usado como estandarte de señas para las tropas como ya lo usaron los Cántabros, siendo remplazado con la llegada del cristianismo, por diversos simbolos de origen griego. Con esto ultimo estoy harto de decir que el LABARO es un simbolo puramente Cántabro y que ni Sabino Arana, ni nigún otro pueblo pueden reclamarlo con tanto enfasís como los Cántabros pues es aqui donde este simbolo ondea con el respeto que se merece.
para aquellos que se pregunta que quiere decir, son la 4 fases lunares con una luna en el centro rodeado todo ello por un sol al igual que su cara opuesta, funcionando asi de calendario.
en la pagina www.loscantabros.com podeis observar el antiguo Labaru
Nada tienen que ver los Vardulos con los Guipuzcoanos, solo que estos ultimos ocupan los viejos solares de aquellos al dejar su hogar pirenaico y asentarse a orillas del mar...
Hay 16 comentarios.
1