Autor: Cerbero
miércoles, 07 de mayo de 2008
Sección: Protohistoria
Información publicada por: cerbero
Mostrado 23.261 veces.


Ir a los comentarios

Comienza la Edad del Hierro. ¿Choque de Civilizaciones en el Sudoeste Peninsular?

Parece demostrada una migración colonizadora fenicia con un fuerte componente agrícola y comercial en el Bajo Guadalquivir (entorno al Golfo Tartésico y paleodesembocadura del Guadalquivir) y las costas andaluzas mediterráneas. Casi simultáneamente parece que los celtas ocupan amplias zonas del Sur de Portugal y Extremadura. Esta ocupación simultánea de territorios vecinos lleva a plantearnos una competencia mutua de dos poblaciones con una concepción cultural radicalmente por los recursos sobre todo metalíferos. ¿Pudo llevar esto a un “choque de civilizaciones”

La celticidad de Tartessos al menos en una parte de su
existencia es un tema debatido que encuentra argumentos en:

 

1) 

La
presencia de celtici y turduli, y de su toponimia en la Baeturia, entre Guadiana
y Guadalquivir.

2)     

El
onomástico claramente celta de ARGANTONIUS, rey tartesio.

3)     

Las hipótesis de Correa sobre lengua céltica en los textos sudlusitanos.

 



Yo creo acertado el concepto de
la “celticidad acumulativa”, que se podría haber producido desde la Edad de Bronce, debido a
importantes intercambios comerciales –y las consecuentes relaciones culturales–
entre los pueblos asentados en el litoral atlántico de Europa y que por tanto
llegaría también al Sudoeste de la Península. Así las relaciones comerciales de los
pueblos pre-célticos abrieron paso a un proceso gradual de indoeuropeización,
al haberse infiltrado lentamente poblaciones indoeuropeas pre-célticas (en la Edad de Bronce) y ya
definitivamente célticas (durante la
Edad de Hierro) para acabar fusionándose. Se daría así un
continuum de asimilación cultural de la población autóctona, lo que explicaría
que no se hubiera producido una brusca alteración en el desarrollo de la
cultura misma en todo el arco atlántico peninsular.

 De tal manera que el paso final fuese la
llegada de celtas a la
Península Ibérica en oleadas sucesivas de migraciones o invasiones
(que parece indicar Estrabón, en algunos pasajes de su obra III 4, 5 y III 4,
12) cuyo culmen sería el S.VIII a.C donde efectivamente pudieron alcanzar el
extremo meridional de la península donde se asentaron por mucho tiempo. La
presencia de esta etnia céltica sería simultánea a la de los fenicios en la
zona, y si fue así, sabemos que los segundos llegaron buscando metales (plata y
cobre), no sería pues extraño que los primeros buscasen la misma materia prima
y se asentasen en la franja pirítica de Sierra Morena (norte de Sevilla, de Huelva
hasta Aljustrel en Portugal) e inclusos en zonas de Cáceres donde aparecen
vetas de estaño superficial. Eso sí manifestando los fenicios cotas mucho más
altas de civilización y por tanto dejando más huellas materiales. Las “estelas
de guerreros” pudiesen atestiguar la presencia de esta colonización de celtas
mineros, sin desdeñar u papel de máxima importancia de la ganadería, pues su
zona de distribución coincide con la de esa riqueza metalífera. Por tanto dado
que en ambos caso parece demostrada una migración colonizadora (al menos ya
nadie pone en duda la colonización agrícola levada a cabo por población fenicia
en el Bajo Guadalquivir entorno al Golfo Tartésico y paleodesembocadura del
Guadalquivir) esta ocupación simultanea de territorios vecinos lleva a
plantearnos una competencia mutua de dos poblaciones con una concepción
cultural radicalmente distinta que se pudiesen disputar las riquezas de la
zona. Esto me lleva a plantear si se piensa que se dio un autentico “choque de
civilizaciones”. Dejo aquí esta cuestión como objeto de discusión.

Escribe aqu? el segundo bloque de texto de tu art?culo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 07 de mayo de 2008

    Me ha parecido un excelente artículo. Hacía tiempo que en Celtiberia no se presentaba una cuestión tan interesante sobre este posible "choque de civilizaciones" y su intima relación con la rica minería del suroeste peninsular. Enhorabuena Cerbero, estás en el buen camino, hay centenares de evidencias que apuntan en esa dirección.
    Un saludo.

    Inscripción del suroeste encontrada junto con un martillo pilón utilizado en la trituración del mineral de estaño. Cañamero, (Cáceres).

  2. #2 Miletomaro 08 de mayo de 2008

    Saludos Cerbero.


    Los vocablos de probable origen celta aparecen de vez en cuando en Andalucía occidental tanto en onomástica como en toponimia.


    Parece ser que el antiguo nombre del Guadalquivir, Betis, proviene de alguna lengua celta; la Beturia, región aledaña a  los cursos medio y bajo de dicho río, deriva su nombre del mismo.


    Es muy posible que el único rey de Tartessos con visos de historicidad, Argantonio, tuviese un nombre de origen celta, que vendría a significar algo así como “El de la Plata”.


    De lo que no cabe duda es de que los griegos, y en primer lugar los focenses, tuvieron hacia el siglo VIII contactos con un pueblo al que llamaban célticos, y que se supone que es el único grupo de lengua celta que ostentaba como gentilicio éste que solo se aplica a todos los pueblos de lenguas del tronco céltico. Curioso el dato por que inclina a pensar que los griegos aplicaron el nombre de celtas a todos los que hablaban y se comportaban como célticos y no al contrario.


    Pero lo más curioso es que el personaje mítico (con perdón de algunos) griego que siempre aparece relacionado con el lejano occidente es Hércules; el cual mantiene un combate con el también mítico (perdón de nuevo, espero no herir la sensibilidad de algunos) Gerión, rey de la isla de Eritia, por la propiedad de las magníficas vacas del Sol y ocurre  que este formidable rey y guerrero que es Gerión posee la particularidad de tener tres cuerpos con sendas cabezas y sus tres pares de brazos, es decir, en realidad eran tres en uno, como también eran tres en uno los dioses Brian, Iuchar y Uar, hijos de la diosa Brigit, conocida también como Dana y cuyo nombre significa grande, gigante. Como también gigante era Gerión.


     

  3. #3 Lykonius 09 de mayo de 2008

    la “celticidad acumulativa”, que se podría haber producido desde la Edad de Bronce, debido a
    importantes intercambios comerciales –y las consecuentes relaciones culturales–
    entre los pueblos asentados en el litoral atlántico de Europa y que por tanto
    llegaría también al Sudoeste de la Península.

    lo siento pero estos razonamientos-hipótesis y semejantes me parecen fruto de pajas mentales producto de mentes políticamente demasiado correctas, en la antigüedad no iban las cosas así de chupiguays, iban a sablazo o a pedrada, y eso es notable a nivel arqueológico en el Algarve y Alentejo, la gente pasa de inhumarse en túmulos a incinerarse debajo de empedrados cuadrados, tal como se hacía en determinadas necrópolis celtíberas, y lo mismo cabe decir en cuanto al patrón de poblamiento.

    Tenemos por una parte a celtas, y por otra tenemos a fenicios colonizando la campiña y costa andaluza tal como sucedía en Tunez-Cártago donde no lo olvidemos cuando lo conquista Roma ya era de lengua semita, pasó algo semejante en Andalucía o se "orientalizó" solamente tal como hasta ahora nos han querido hacer creer ?

    Lógicamente los vecinos acaban por medir fuerzas, y a mediados del siglo VI una gran parte de las colonias fenícias muestran trazas de incendios, a partir de entonces tenemos ciudades celtas y filtración de celtas en Andalucía. No hace falta ser muy listo para saber que debió ocurrir.

  4. #4 Lykonius 09 de mayo de 2008

    Tampoco hay que olvidar que el protohistórico Reino de Tartessos desaparece a favor de la aparición de turdetanos, bastetanos y bastulo-fenicios...

  5. #5 Uma 09 de mayo de 2008

    iba a preguntar prcisamente  eso:si el contacto había sido meramente de tipo cultural ,intercambio comercial etc o si había trazas de que habían llegado  las manos (lo más lógico ,por otra parte si competían por los recursos mineros,tierras etc )

  6. #6 Cadwaladr 09 de mayo de 2008

    Desde mi casi total desconocimiento de éste interesantísimo
    tema, sugiero la lectura detenida del siguiente artículo:

     

    “Las necrópolis protohistóricas de Los Alcores:

    Relectura de la tradición arqueológica”

    Jorge Maier Allende

    Real Academia de la Historia

    http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/hist/12604281997040426310624/026238.pdf

           

     Saludos.    

  7. #7 cerbero 09 de mayo de 2008

    Miletomaro : "los griegos, y en primer lugar los focenses, tuvieron hacia el siglo
    VIII contactos con un pueblo al que llamaban célticos, y que se supone
    que es el único grupo de lengua celta que ostentaba como gentilicio
    éste que solo se aplica a todos los pueblos de lenguas del tronco
    céltico."
     No comprendo la distincion entre pueblos celticos y celtas que hacian los griegos a la que te refieres. ¿en qué basas ese argumento de que los celtas eran los habitantes del suroeste y por extensión los demás publos con comportamientos parecidos fueron llamados celticos? ¿he entendido bien esa distincion que quieres hacer?

    Lykonius "en Tunez-Cártago donde no lo olvidemos cuando lo conquista Roma ya era
    de lengua semita, pasó algo semejante en Andalucía o se "orientalizó".
     ¿quiere decir esto que Cartago mantenia una poblacion indigena que no llego a semitizarse es decir hablar fenicio aun despues de la presencia por al menos 6 siglos de los fenicios en ese territorio?
    Agradeceria aclaraciones.

  8. #8 Miletomaro 09 de mayo de 2008

    Saludos Cerbero:


    Las comunidades que hablaban lenguas célticas nunca tuvieron conciencia de pertenecer a un grupo mismo grupo bien diferenciado. Los eduos lo más que llegaban a reconocerse era como galos, palabra que hace referencia a un concepto geográfico más que a un concepto lingüístico o étnico. Ni los eduos de Galia, ni los boyos de Bohemia, ni los helvecios de Suiza jamás se llamaron a sí mismos celtas. Ahora bien, los griegos si que mantuvieron contactos con una comunidad del suroeste de Andalucía cuyos miembros se llamaban a sí mismos Keltoi, palabra que luego estos mismos griegos usaron para denominar a todas aquellas gentes que hablaban  o se comportaban como celtas.


    En cuanto a los primeros contactos de los fenicios apuntaré lo siguiente:


    Refiriéndose Estrabón a los viajes exploratorios previos a la fundación de Cádiz nos


    cuenta que los fenicios después de probar suerte en busca de las columnas de Heracles al este del Peñón, probaron de nuevo, en un segundo viaje, en una isla consagrada a Heracles próxima a la ciudad de Onoba, desistiendo también de ello y yendo a fundar la colonia finalmente en el lugar que hasta hoy ocupa. Tantas dudas e intentos fallidos fueron achacados a los malos auspicios pero es evidente que la intención original era fundar la colonia en el lugar mejor situado respecto a las minas onubenses, es decir, en la desembocadura del Tinto y el Odiel. Pero la cosa no debió resultar fácil, lo más probable por la oposición de los indígenas, hablasen una lengua indoeuropea o no, en todo caso tartesios. Finalmente se llegó a una solución de compromiso que beneficiaba a ambas partes: la colonia se estableció en el lugar que indica Plinio el Viejo: “En la parte que mira a Hispania y a unos 100 pasos hay otra isla de 1000 pasos de longitud y 1000 de anchura, en la que antiguamente estuvo la ciudad de Gañir. Eforo y Filistides la llaman Eritia, Timeo y Isleño Afrodisias, los indígenas Isla de Juno(Astarté Cádiz nos fenicia)”.


     

  9. #9 Lykonius 09 de mayo de 2008

    cerbero, lo que sé sobre la situación lingüística de Túnez bajo el imperio romano es que era de habla semita (cananea - fenicia - púnica), si bien la parte sur aun se corservaría berber. Por simple semejnza, si tan intensa pudo ser la colonización fenicia en Andalucía a caso pudo pasar algo semejante (sobretodo en la zona bastulo-fenicia), los turdetanos son aún para mi un misterio saber de qué etnia eran (semitas ? preindoeuropeos ? ligures por aquello del lago Ligústico ? celtoides ? una mezcla ?) 

  10. #10 Txerrin 09 de mayo de 2008

    Perdonad la intromisión si en la zona del suroeste tuviesemos una
    lengua como el vasco preindoeuropea ?? Deberiamos pensar??? que
    tartesos estuvo alli o por el contrario que estaba en la región sudeste
    o sudlusitana!!!!.

    Para mi hay los mismos argumentos para la región de Cartagena que para la zona tan traida y llevada del sureste Cadiz o Huelva.

    Un saludo

  11. #11 Miletomaro 09 de mayo de 2008

    Con respecto a Tartessos entramos en un paisaje difícil de concretar; Schulten se pasó media vida buscando la gran urbe tartésica y no la encontró, otros también la han buscado y han fracasado en el intento. Tampoco tenemos claro quiénes eran los tartesios, de dónde venían , qué lengua hablaban, hasta dónde se extendían sus asentamientos.


    Sí parece claro que Argantonio fue un rey del bajo Guadalquivir cuyo nombre es con bastante probabilidad de origen indoeuropeo; puede incluso que más que un nombre fuese un apodo: “El de la Plata”; fuese una cosa u otra, este rey demostraba poseer gran riqueza y no padecer sometimiento alguno a los fenicios u otros colonizadores; además parece llevarse bastante bien con los griegos focenses a los cuales les ofrece financiar unas murallas para la ciudad y después les invita a que se establezcan en sus dominios. En todo lo anterior se adivina también a un hombre inteligente que quiere evitar a toda costa el establecimiento de un monopolio comercial fenicio. Después de Argantonio el suroeste cae en un profundo silencio y vemos cómo al poco las antiguas factorías fenicias de la costa andaluza van siendo controladas por Cartago. Quizás Argantonio fuese simplemente un monarca militar, una especie de señor de la guerra perteneciente a una elite guerrera de origen celta que se habría impuesto en la zona de los montes de Huelva y las marismas del Betis. Y es probable que no fuese así, sino como pensaba Schulten, el último rey de un Estado muy antiguo en el que se inspiró Platón para imaginar su Atlántida.


     

  12. #12 jfca 10 de mayo de 2008

    ¿choque?, ¿donde está el choque?


    ¿no será un encuentro?


    ¿invasiones célticas?, pues no existe ningún dato arqueológico que las demuestren.


    Los fenicios fueron al mediterráneo de Ibéria lo mismo que los etruscos al centro de Europa,........portadores de "saberes". Creo que no hay mas, que todo lo demas es desarrollo propio.


     

  13. #13 Lykonius 10 de mayo de 2008

    de Huelva a Ankara, de Bologna a Glasgow... y todo lo que hay en medio celta por celticidad acumulativa ??

    como decía el gran filósofo de Ubrique en tres palabras: IM-PRE-ZIONANTE

    y los fenicios "portadores de saberes", debían ser muy tontejos los berberes de Túnez que hasta debieron de aprender de ellos a hablar, que cuando Roma, allá se hablaba semita, y pues claro, como Andalucía es además mucho mejor tierra que Túnez los fenicios solo pusieron allá cuatro factorías no ? las necrópolis, las cerámicas y las ciudades son pues "orientalizantes" no ?

    desearía más ejemplos de lo-que-sea acumulativo en tiempos de Roma o casos parejos de imposición cultural pacífica, porque lo que yo sé de entonces (y por ende de antes) toda imposición cultural-lingüística era manu militari, por eso sospecho bastante que cuando se dicen cosas de "acumulativo" o pajas mentales de tal calibre (coño, si hasta hay un iluminado que defiende la islamización medieval pacífica de España !) que no hay sino algún conflicto emocional de ver el suelo patrio invadido por extranjeros (ahora o antes)

  14. #14 Miletomaro 10 de mayo de 2008

    El comportamiento de los fenicios en el sur de la Península Ibérica parece semejante al que mantuvieron en otras zonas del Mediterráneo; en el litoral suroriental, desde Cádiz hasta Almería se asentaron en cabos , bahías, penínsulas o islas. Los primeros asentamientos se fundaron en las provincias de Málaga y Granada y duraron desde el siglo VIII hasta el VI; algunas veces se abandonaba un asentamiento e inmediatamente se fundaba otro en un lugar cercano. Estas poblaciones fueron reemplazadas en el siglo VI por gentes de origen púnico.


    Durante bastante tiempo se pensó que el objetivo principal y único de las colonizaciones fenicias consistía en proporcionar perfumes, textiles, joyas y otros artículos pequeños a cambio de mineral metalífero, sin embargo, los nuevos descubrimientos procedentes de la costa de Málaga han cambiado la perspectiva. En primer lugar porque, a excepción del hierro,  los minerales que se encuentran de modo natural son muy escasos en el hinterland  cercano a la región de Málaga, y en segundo lugar porque las comunicaciones con la principal ciudad fenicia, Gadir, de ningún modo eran directas, ya fuese por mar o por tierra, ya que el paso del Estrecho de este a oeste planteaba graves problemas durante la mayor parte del año, debido a la corriente atlántica. El viaje por tierra a través de las sierras de Ronda y Bermeja resultaba igualmente arduo. Y en tercer lugar, no existen indicios de producción de plata en las colonias del sureste.


    Estos asentamientos eran autárquicos y aprovechaban la abundancia de recursos agrícolas y marítimos de la zona. Por su tamaño no parece que estuviesen en buena disposición para imponerse a las poblaciones indígenas de los alrededores y los horizontes arqueológicos de los siglos VIII, VII y VI no muestran indicios de destrucciones o actividades militares.


     

  15. #15 crougintoudadigo 10 de mayo de 2008

    Moitas cousas, muchas cuestiones, Mmmm.


    Salud y Gloria

  16. #16 etpoursimouve 10 de mayo de 2008

    De lo que se deduce (#14 Miletomaro) que lo que usualmente llamamos o se llama "colonización Fenicia", no lo fué en modo alguno, al menos en el concepto colonizador/colonizante sino más bien como un proceso de aculturación/interacción, de lo que se entiende que las relaciones no debieron de establecerse en un marco de superioridad sino de "entendimiento" e igualdad.


    o no?... no sé!

  17. #17 Diocles 10 de mayo de 2008

    Para Luis Berrocal-Rangel, los célticos del sudoeste peninsular fueron realmente el resultado de una migración, producida durante la Edad de Hierro.

    Véanse los principales datos arqueológicos en el siguiente enlace de Internet:
    www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_9/berrocal_6_9.html

  18. #18 cerbero 10 de mayo de 2008



    Gracias por la aclaracion de celtas y celticos de Miletomaro

     



    A Lyconius

     

    Estoy de acuerdo con que el
    asentamiento que conocemos históricamente de poblaciones emigradas, la explotación
    colonial de las riquezas se ha hecho “manu militari”. Pero unicamente cuando la
    superioridad militar y técnica de los colonizadores es abismal con respecto a
    los indígenas se puede dar una coexistencia relativamente pacífica como se dio
    al principio entre los emigrados del Mayflower y los amerindios en EEUU. Únicamente
    cuando los colonos alcanzan una gran fortaleza demográfica y necesitan ampliar
    su “espacio vital” entonces empiezan a someter, y en otros casos a aniquilar  y sustituir a la población nativa. Todo
    depende de la competencia por los recursos si estos se consideran limitados. En
    caso de que los recursos no sean  aún limitados
    la confrontación se hace innecesaria.

    En este sentido pienso que es
    acertado el planteamiento actual de algunos autores que en las sociedades de
    cazadores-recolectores las guerras de dominación como tales no existían, eran
    sociedades relativamente pacificas se daban algunos encontronazos solamente
    para disputarse algunas hembras (el rapto de mujeres). Es únicamente cuando la
    agricultura toma una preponderancia, en parte asentada en el factor “capital”
    que viene a ser los bienes de prestigio de las élites y sobre todo las riquezas
    metálicas  más elaboradas que brutas cuando
    al haber acumulación de excedentes cuando empieza la disputa por el territorio,
    el bandidaje, y el binomio bastante rentable guerra-botín.  

    Por eso la cultura guerrera esta
    asociada a la agricultura (riqueza de metales) y en menor medida a la
    ganadería, sin despreciar las evidentes tensiones entre pueblos agricultores y
    ganaderos como recoge el mito de Abel y Cain ( o viceversa).

                Los
    fenicios cuando llegasen a Andalucia tenían aprendida la lección de las
    invasiones de los Pueblos del Mar y se protegerían fortificando y haciendo
    inaccesible sus poblados, en todo caso siempre tenían para defenderse sus
    barcos y para escapar el mar donde su dominio era aplastante.

                Los nativos
    de Andalucia tenían bastante de ganaderos, algo de agricultores pero tambien
    mucho de cazadores/pescadores (por decir alguna cifra 30-30-30). No conviene
    olvidar que todo el golfo Tartesico , actuales marismas e islas del
    Guadalquivir eran una zona riquisima en caza, pesca y todo tipo de mariscos.



    Por eso la preceltizacion o celtizacion acumulativa pudo ser
    algo pacifico hasta el siglo X a.C.  o al
    menos hasta1500 a.C.
    hecha bajo un contexto muy diferente hacia el que evolucionó la zona  por el impulso cultural fenicio y posiblemente
    celta pero en menor grado.

     

     

  19. #19 Miletomaro 10 de mayo de 2008

    La presencia de los pueblos del Mediterráneo oriental en la Península Ibérica se alargó durante siglos y por esa razón evolucionó en sus objetivos y características durante un período de tiempo tan largo. Haciendo un esfuerzo por ordenar y sintetizar este proceso podríamos dividirlo en las siguientes etapas:



    1. Siglo IX. Los fenicios realizan expediciones esporádicas y exploratorias con el objetivo de realizar prospecciones metalíferas y descubren con satisfacción que el suroeste de la Península es una zona fabulosamente rica que además está poco explotada. Los posibles viajes del siglo X por parte de los reyes Irma de Tiro y Salomón de Israel a los que se hace referencia en la Biblia no existieron como bien han demostrado los arqueólogos del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, sino que dichas referencias pertenecen en realidad al siglo VII en tiempos del rey Josías de Judá.

    2. Siglos VIII y VII. Los fenicios, tras varias tentativas, fundan finalmente su primera colonia en Gadir y después fundan otras como Abdera, Sexi y Malaca. En este momento comienzan los griegos focenses a realizar expediciones comerciales al sur de la Península con la intención de introducirse en los mercados. Los aristócratas locales permiten estos establecimientos pues gracias a ellos se enriquecen con los intercambios y pueden adquirir bienes de prestigio. En la zona se produce un desarrollo económico y urbano sin precedentes.

    3. Siglo VI. Fenicios y focenses entran en conflicto por el monopolio del comercio en todo el Mediterráneo occidental. En el 572 a C. Nabucodonosor conquista Tiro y Cartago toma el relevo del control de los asuntos comerciales en el Mediterráneo occidental, para alcanzar el monopolio establece un bloqueo comercial contra los focenses por lo que tiene que ejercer presión sobre las comunidades indígenas para que dicho bloqueo sea efectivo. El desnlace se produce en la batalla de Alalía frente a las costas orientales de Córcega y a partir de este momento la influencia griega en el sur desaparece.

    4. Siglos V y IV. La influencia cartaginesa es cada vez mayor ahora que carece de competidores y superan el mayor desarrollo tecnológico comercial y artístico del Ática convirtiendose en intermediarios de los productos griegos o simplemente copiándolos.

    5. Siglo III. Las dos guerras contra Roma exigen a Cartago un gigantesco esfuerzo económico que solo puede ser soportado gracias al aumento de la producción y la explotación directa de los recursos de la Península Ibérica cuya máxima expresión se encuentra en la política imperialista de los Barca.

  20. #20 Lykonius 10 de mayo de 2008

    cerbero, ,la presencia de celtas en el siglo XV o X en el sur de Hispania... qué pruebas tienes ? sería la primera vez que oigo algo similar. Y lo siento, sigo sin tener un ejemplo de "culturización acumulativa" protohistórica, eso simplemente es un invento políticamente correcto, las cosas antiguamente iban porque X quería tener las tierras más ricas de Z o porque Z pasaba por una crisis económica (enfermedad del ganado, sequía que mata los cultivos...) y necesita vivir con algo, y ese algo son las tierras y reses de X, es así que se implantan élites alóctonas (lógicamente quien se juega la vida gana botín y posición en las nuevas conquistas), y este proceso al final suele conllevar una substitución lingüística, lo de acumulativo, lo siento pero ni siquiera hay constancia de celtas antes de los que vinieron de la Celtiberia...

    Y para la colonización fenicia no hay que olvidar que precisamente Carthago es un producto fenicio, desarrollado a partir de una colonia fundada en el IX-VIII, y esta es otra manera de aculturar, primero fundas unos establecimientos para traficar, luego si se ve que el territorio no es hóstil o es especialmente fructífero viene más gente (refugiados, artesanos para trabajar piezas, administrativos...), se desarrolla una ciudad-colonia, los nativos, que no estan tan desarrollados tecnológicamente acaban por depender del mercado y productos de la ciudad tanto como los urbanitas dependen  de los productos agrários de los indígenas... y el tiempo acaba por crear alianzas matrimoniales, y al final de este proceso se acaba por hablar la lengua del foráneo. Que hubo aculturación o orientalización entre los indígenas ? por supuesto, pero sin duda el cananeo se habló en las ciudades andaluzas. Ni tanto, ni tan poco.

  21. #21 jfca 12 de mayo de 2008

    Miletomano, dado que te gustan tanto las fuentes...esa cronología no es así...


    La fundación de Gadir es anterior a la de Cartago  y se remontaria al S. X, fué la colonia principal fenicia durante siglos (pacificos todos al parecer).


     

  22. #22 jfca 12 de mayo de 2008

    Cerbero...


    >>Los fenicios cuando llegasen a Andalucia tenían aprendida la lección de las invasiones de los Pueblos del Mar y se protegerían fortificando y haciendo inaccesible sus poblados, en todo caso siempre tenían para defenderse sus barcos y para escapar el mar donde su dominio era aplastante..........<<<


    ¿estás seguro que existian los fenicios cuando las invasiones de los pueblos del mar?


    ¡ ojo que son casi 300 años !  y en esos años cambió todo el mapa geopolitico y cultural de Oriente, se acaban Imperios, nacen nuevos reinos y hay un montón de migraciones (puede que en Occidente también pórque todo se lleva a cabo durante un cambio climático, semejante en todo a lo que acaece a la caida del Imperio Romano ).


     

  23. #23 Miletomaro 12 de mayo de 2008

    Saludos jfca.


    No me caracterizo por dar demasiado crédito a las fuentes, aquí, sin embargo hay quien mira que si minúscula ,que si mayúscula, pero es igual, me remito a las investigaciones arqueológicas que no han encontrado restos en Cádiz anteriores al siglo VIII. Los autores antiguos por supuesto creían que la fundación tuvo lugar durante el arcontado de Medón hacia 1068 a C.


    Pacíficas seguro que fueron las relaciones de los gadiritas con las comunidades del entorno ¿O es que no has oido decir que la gracia y el arte llegaron a Cádiz en un barco y que allí descargó sus fardos y los que sobraro los repartió por el mundo entero?


    Es una broma. saludos.

  24. #24 Alvarck 13 de mayo de 2008

    Buen artículo, Cerbero, pero yo me hago una pregunta propia del hereje de la historia que soy y que, seguro, no será bien recibida: ¿No puede ser que ocurriera justo al contrario de lo que cuentas? ¿No puede ser que fuese verdad lo que los propios tartesos decían acerca de su antiguedad y que; en tiempos muy anteriores a la edad del hierro; trajeran o atrajeran mano de obra del centro y norte de Europa a las minas del noroeste, sudoeste peninsular y las casiterides (Irlanda y gran bretaña), y que sembraran en esa gente la semilla de lo que fue luego la cultura celta y que, posteriormente, buscando ese recuerdo de esplendor muchos de los que volvieron a sus tierras propagando esa semilla regresaran provocando la llamada "invasión celta"?

  25. #25 Alvarck 13 de mayo de 2008

    Fe de erratas: Quería decir, muchos de los lejanos descendientes de aquellos que volvieron a sus tierras propagando esa semilla.

  26. #26 cerbero 13 de mayo de 2008



    A JFcA



     En
    relacion a los fenicios y su llegada a las costas del sureste y suroeste de la
    peninsula, esta sucedio aprox. en el S. VIII a.C. pero los contactos de los
    cretenses y Micenas con esta tierras está constatado por restos arqueologicos
    encontrados en Andalucia correspondientes al

    1500 a

    .C. según recuerdo.
    Por tanto ellos que heredaron las rutas comerciales cretenses  rotas tras
    la caida de Micenas ya sabían aunque fuese de segunda mano a donde venian. Hay
    petroglifos en Galicia que recogen dibujos de naves claramente micénicas, por
    lo que si se encuentra una buena datacion para los mismos los micenicos
    llegarian hasta aquí al menos en viajes exploratorios, sin que se pueda
    comprobar la fundación de un comercio colonial.  El despertar fenicio como
    potencia maritima comienza tras las destrucciones y el "periodo
    oscuro" de los Pueblos del Mar asociados a

    la Guerra

    de Troya entre otras
    que se dieron en el próximo oriente y Mediterraneo Oriental.

    Tartessos está justo en la confluencia de la
    nueva ruta comercial fenicia ( y colonizacion perfectamente descrita en#19 por
    Miletomaro) , en parte es de suponer heredera del circuito comercial del
    Mediterraneo Occidental (Etruria-Cerdeña-Ibiza-...-Tartessos) con la
    antiquisima ruta del Estaño de la fachada Occidental Europea o circuito
    Atlantico.

    Justo en la confluencia de dos circuitos
    comerciales indudablemente interesados en metales. ¡ Como para echar chispas!

    El circuito del Atlantico esta ya perfilado, como
    demuestra la distribucion muy anterior y expansión del vaso campaniforme y del
    megalitismo porlas costas atlanticas de Europa, cuyo centro de irradiacion
    cultural muchos lo situan precisamente en el Sudoeste peninsular. Si bien
    tambien hay cierto dolmenes en Oriente y hay quien piensa en un origen
    mediterraneo del mismo fenomeno del megalitismo. Por eso las migraciones
    celticas del s. VII a.C., por analogía con las fenicias, "son un ir a
    donde ya se sabe" aunque fuese de manera imprecisa.



     Con esto
    enlazo con la idea apuntada por Alvarck que ya llevo pensando desde hace mucho
    tiempo: un ir hacia Europa desde el suroeste peninsularanteriormente ,para un
    volver muchos cientos de años despues. ¿Viajaban las personas en migración o
    viajaban las ideas? ¿Cuales son las chispas iniciadoras de esos flujos? Con
    ocasion del comienzo de

    la Edas


    del hierro llegaron claramente las personas, se conoce la contribucion de
    avances fenicios : el burro, la vid, el olivo, etc ¿pero que trajeron los
    celtas?.



    a propsosito de jfca "montón de migraciones (puede que en Occidente
    también pórque todo se lleva a cabo durante un cambio climático)" ¿tiene
    alguien idea de migraciones y cambio climaticos contratados para el 5-1 milenio
    a.C.? La de la caida del imperio romano no me interesa poque nos salimos por la
    tangente de este hilo de discusión.

  27. #27 Alvarck 14 de mayo de 2008

       A menudo me pregunto, Cerbero, si el "camino de Santiago" (el cual me cabe el honor de haber hecho desde Roncesvalles) puede ser un vestigio de aquellas rutas que siguieron esos antiguos pueblos en busca de su particular "el dorado", y me lo pregunto porque aunque el auge del mismo comienza en el siglo X hay indicios de que ya se hacía muchos siglos antes del nacimiento de Cristo. Era el camino al que los celtas llamaban "camino del arcoiris" porque, según ellos, se hacía buscando el lugar donde brilla la última estrella del camino del cielo (la via lactea), el lugar donde acaba la tierra, allí donde muere el arcoiris...

  28. #28 Brigantinus 14 de mayo de 2008

    Esos indicios, por favor.

  29. #29 alevin 14 de mayo de 2008

    En pleno Noroeste celta peninsular, en León, existe en varios lugares diferentes una leyenda similar, lade "la griega" que con el tacón de su madreña abre un canal para llevar el agua a su molino, siempre coincidente con restos de explotaciones mineras tipo "arrugia" . por otro lado también he oído de la presencia de fenicios comerciando por esas tierras (hay unos supuestos enterramientos en Sta. Coloma de Somoza). Yo siempre lo he explicado como la posibilidad de que ingenieros de origen griego al servicio de Roma dirigiesen esas explotaciones o participasen como mano de obra (incluso esclava) en ellas. Lo de los fenicios me parece fáctible pues unos comerciantes "natos" no me parece lógico que se limitasen a comerciar solo en puertos concretos teniendo un inmenso territorio para explotar comercialmente.


    Bueno, ¿son conjeturas lógicas?


    Paz y bien

  30. #30 Alvarck 14 de mayo de 2008

    A Brigantinus: Sin necesidad de salir de casa, te aconsejo que leas el articulo denominado "el origen pagano del camino de Santiago" publicado por Baal en la sección de Biblioteca (artículos generales) el 16 de Diciembre de 2005.

  31. #31 Brigantinus 14 de mayo de 2008

     


    Lo he leído: una interesante recopilación de referencias a paralelismos antropológicos en distintos lugares de la Europa Atlántica. Indicios de que algunos lugares sagrados ya lo eran antes del Cristianismo. Que en varios lugares haya creencias o elementos religiosos comunes está muy bien. Pero lo interesante -para este caso- sería que todo ese corpus de creencia se refiriese, estuviese ubicado, en el mismo lugar geográfico. Y no parece ser así.


    El artículo no demuestra que hubiese una ruta en época precristiana e incluso prerromana que procedente de allende el Pirineo, cruzara el norte de Iberia hasta lo que hoy es Santiago (o Finisterre, en su versión New Age)


    Sobre los "fenicios", está demostrada la presencia de comercio púnico (desde mediados del primer milenio a. C.) cuando Fenicia ya no era más que una provincia de los muchos imperios de Oriente Próximo que se sucedieron; quien dirigía el cotarro era Cartago y las naves probablemente llegaban desde Gadir.


    Una curiosidad: Estrabón se desgañita contándonos la existencia de un lugar de peregrinación en el Promontorium Sacrum y describiéndonos el ritual que allí se celebraba. Incluso los mitos que rodeaban al lugar. Curioso que no diga nada sobre supuestas rutas que cruzaban nada más y nada menos que el norte de Iberia de cabo a rabo.


    No negaré que en varios lugares de la costa gallega -y otras zonas- hubiese lugares sagrados a los que la gente fuera en peregrinación. También tierra adentro. Pero en todo caso serían de carácter local o como mucho regional. Nada nos indica que hubiese una gran ruta peninsular-continental semejante a la que siglos después sería la ruta jacobea.

  32. #32 Miletomaro 14 de mayo de 2008

     


    Para las civilizaciones del Próximo Oriente la tecnología del bronce presentaba un problema colateral , y era que el estaño, necesario para obtener la aleación, era escaso en aquella zona y había que buscarlo en lugares lejanos. Por esta razón los viajes de prospección fueron muy tempranos y crearon una extensa red comercial desde Escandinavia hasta Chipre y Siria. Esta red se extendía por mar y por tierra y suponía un número asombroso de intermediarios. En el segundo milenio a. C. las rutas del estaño estaban en pleno funcionamiento y en la Península Ibérica existían ricos yacimientos en Galicia y en las regiones norportuguesas de Tras-os Montes, Minho, Douro Litoral y Beira Alta. Otros afloramientos menores se encontraban en la Meseta, Sierra Morena y Cartagena.


    Antes de la llegada de los fenicios en el siglo IX los habitantes de estas tierras ya explotaban los yacimientos de estaño y comerciaban con el mineral. Podemos imaginar sin equivocarnos demasiado como naves de poco calado pero muy marineras practicando una navegación de cabotaje por la costa portuguesa hasta llegar a Galicia. Las rutas terrestres serían probablemente más dificultosas y quizás necesitasen la intervención de más intermediarios, lo que encarecería el género.


    Los fenicios pretendieron controlar estas rutas a principios del siglo VIII; para conseguirlo no bastaba con hacer navegación de cabotaje pernoctando en donde fuese posible y siempre al albur de la benevolencia de los caudillos locales. Ahora era necesaria una base firme en un enclave estratégico, y este fue el origen de la fundación de Gadir, dominando las puertas del Atlántico. A partir de ahí el proceso de control de la ruta se hace evidente con la fundación de las factorías de Catro Marim en la desembocadura del Guadiana y de Rocha Branca en el Algarbe. En este último enclave junto a la cerámica fenicia de barniz rojo y gris aparece otra hecha a mano, lo que sugiere una estrecha convivencia con la población indígena. En el estuario del Sado también aparece otra factoría fenicia. También en la desembocadura del Tajo destaca el yacimiento de Quinta do Almaraz sobre un espolón saliente de la bahía que entonces formaba el río. En el mismo casco antiguo de Lisboa se han encontrado restos fenicios, y en el entorno de la ciudad, en un lugar llamado Alcac,ovas de Santarem la ocupación llegó hasta el siglo II a.C. También encontramos en la desembocadura del Montego los asentamientos de Sata Olaia y Conímbriga, dudosos en cuanto a fenicios u orientalizantes.


    Pero, lejos de controlar la ruta, los fenicios no pudieron evitar la penetración de los griegos que encontraron a su más preciado valedor en Argantonio, rey del tramo sur de la ruta atlántica y árbitro en los intereses comerciales de la zona

  33. #33 Alvarck 15 de mayo de 2008

           Estoy parcialmente de acuerdo contigo Brigantinus salvo en el hecho de que confundes pruebas con indicios; distinción que yo como abogado en ejercicio no tengo más remedio que tener muy en cuenta; la pruebas señalan la realidad de un hecho, los indicios indican la posibilidad de ese hecho. Efectivamente no existen pruebas que señalen la existencia de esa gran ruta peninsular-continental, pero si multiples indicios (y tu has citado algunos) de que pudo haberla. No obstante, cierto es que hasta que dichas pruebas no aparezcan lo unico que podemos hacer es lo que hacemos tu y yo aqui: especular.


           Miletomaro: muy interesantes los datos que aportas. ¿Se sabe algo acerca de si esas rutas del estaño ya funcionaban a comienzos de la edad del bronce (3500 a Xto)?.


     

  34. #34 Brigantinus 15 de mayo de 2008

    Yo no soy abogado, aunque también pasé por una facultad de Derecho.


    El citado artículo sobre las raíces paganas, ni siquiera me vale como indicio; insisto: una serie de paralelismos, que aputan a elementos comunes en zonas geográficas próximas y de entorno ambiental semejante (por lo tanto, lo raro sería no encontrar tales paralelismos) Ningún indicio que apunte a una ruta terrestre sagrada que partiendo de tierras ultrapirenaicas llegara hasta el noroeste peninsular.

  35. #35 Miletomaro 15 de mayo de 2008

    Saludos Alvarck.


    No es difícil encontrar afirmaciones sobre la posibilidad de que las rutas marítimas del Atlántico tengan su origen en el Neolítico, pero si se afirma ésto también habría que explicar qué función concreta cumplían estas rutas en aquellos tiempos.


    Durante el Calcolítico es muy probable que las rutas terrestres estuviesen en funcionamiento y que buena parte del tráfico de cobre estuviese en manos de los mercaderes del campaniforme.


    La ruta del estaño, sin embargo no debió abrirse hasta comienzos del segundo milenio, cuando la cultura argárica supone un aumento considerable de la demanda.


    Mi opinión personal, y por ello de escaso valor, es que hay rutas milenarias que han sido transitadas desde la Prehistoria; por ellas han circulado bienes, personas creencias y conocimientos que han ido cambiando con los tiempos. Doy libertad, por tanto, para que cualquiera que hace el Camino de Santiago se imagine a sí mismo como un mercader o guerrero del Bronce o del hierro en busca de materias primas, aventuras o designios de los dioses.

  36. #36 Alvarck 15 de mayo de 2008

    Gracias Miletoro. Muy instructiva, como siempre, tu aportación.

  37. #37 kalpa 16 de mayo de 2008

    Precisamente estoy leyendo la Historia de España de Menéndez Pidal. Mirad esta cita:

    "Y Josafat había hecho construir navíos de Tarschisch que deben ir al
    Ophir en busca de oro" Reyes, Libro I., M. Pidal dice que "nave de
    Tarschisch" (Tartessos) era la denominación de un tipo de barco
    especialmente construido para largas travesías (lo compara con los
    actuales transatlánticos) siguiendo el patrón de los del reino andaluz.
    Otra cosa que cuenta es que las naves gaditanas eran reconocidas en
    Alejandría por sus mascarones con representaciones de animales.

  38. #38 Miletomaro 16 de mayo de 2008

    Saludos Kalpa.


    La cita de la Biblia a la que hace referencia Pidal es ésta :


    “Josafat construyó naves de Tarsis para ir a Ofir en busca de oro; pero no pudo ir, porque e destrozaron las naves en Esión Guéber. Entonces Ocozías, hijo de Ajab, dijo a Josafat:


    -Mis súbditos irán con los tuyos en las naves.


    Pero Josafat no aceptó.”


    (1 Reyes,22,49-50)


    Sin embargo, piensa en lo siguiente: Es difícil que un rey de Judá como Josafat tuviese flota en el Mediterráneo sencillamente porque el reino de Judá no tenía ningún puerto en ese mar; la costa en ese tiempo estaba dominada al sur por los filisteos de Gaza y Joppe, el norte estaba dominado por el reino de Israel. Así que es más fácil que ocurriese al contrario, es decir que fuese Josafat el que pidiese a Ocozías que le dejara acompañarle en la travesía. Pero aún así esto es sumamente difícil porque como ha demostrado Israel Finkestein, director del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv a mediados del siglo IX el reino de Judá se encontraba sumergido todavía en una economía de subsistencia basada en pequeñas aldeas de agricultores y ganaderos y la capital, Jerusalén no era más que una pequeña ciudadela que no había conseguido imponerse todavía a las zonas rurales.


    Esto no significa que el reino de Judá nunca hubiera poseído naves de Tarsis. Las tuvo pero fue en tiempos de Ezequias y Josías.


    El pasaje bíblico solo intenta demostrar que Josafat actuaba conforme a la voluntad de YHWH negándose a colaborar con el impío Ocozías.


     

  39. #39 verracus 16 de mayo de 2008

    El término Tarsis aparecen en varias ocasiones en el Antiguo Testamento, que no es estrictamente un libro histórico en todos sus aspectos, sino una acumulación de tradiciones recogidas del pasado. En este contexto, Tarsis adquiere distintos significados como antropónimo – Génesis, 10, 4/5 (”E hijos de Yaván fueron elisá y Tarsis, Kitim y Donanim / De éstos se poblaron por ramificación las islas de las gentes en sus distintos países, cada cual según su lengua y según sus familias dentro de las naciones de ellos”, I Crónicas o Lista de las Naciones 1, 7, que repite el texto anterior. Ambos textos son relativamente recientes, de los siglos V-IV, e incluso algunos autores datan el último texto en el III a.C. Se refiere también a un tipo de piedra preciosa –Ezequiel 1, 16 (”El aspecto de las ruedas y su factura era semejante a la de la piedra de Tarsis”), Daniel 10, 5/6, en su última visión (“Y alcé los ojos, miré, y he aquí un hombre vestido de lino y ceñido sus lomos de oro de Ufaz. / Su cuerpo era como el tarsis”)-. Estos profetas se sitúan en la primera mitad del siglo VI a.C. Con frecuencia se alude a naves, tal vez a los barcos mercantes que efectuaban travesías a larga distancia – I Reyes 10,22 (”Porque el monarca (refiriéndose a la visita de la reina de Saba y riquezas de Salomón) tenía en el mar la flota de Tarsis con la flota de Jiram; una vez cada tres años llegaba la flota a Tarsis cargada de oro, plata, marfil, monos y pavos reales”), Isaías 2, 12/17, en la segunda mitad del siglo VIII a.C. (”Pues Yahveh-Sebaot tiene fijado un día contra todo lo altanero y elevado / contra todo lo que se yergue y se alza; / contra todos los cedros del Líbano / altos y elevados, / y contra todas las encinas del Basán; / contra toda encumbrada torre, / contra toda muralla fortificada, contra las naves de Tarsis / y contra todos los navíos de preciosas mercancías”)-, o en ocasiones como país o ciudad concreta –II Crónicas 20-36, en época de Josafat (”Y se confederó con él para construir navíos que navegasen hasta Tarsis; y fabricaron las naves en Esyón-Guéber”), Isaías 66, 19, en la Felicidad y el esplendor de la nueva Jerusalén (”Y pondré en ellos un signo y mandaré supervivientes de ellos a los pueblos, a Tarsis, Put y Lud, Meses y Ros, Tubal y Javán, a las costas lejanas que no han tenido noticias de mi ni han visto mi gloria, y anunciarán mi gloria entre los pueblos”)-. Ezequiel 27,12, en el Segundo vaticinio contra Tiro, un texto muy elocuente para un análisis político y comercial de la ciudad fenicia (”Tarsis comerciaba contigo por la abundancia de toda tu riqueza: plata, hierro, estaño y plomo daban por tus mercaderías”), y más adelante -38.13-, en la destrucción de Gog, enemigo de Yahveh, menciona de nuevo a Tarsis en relación con la metalurgia (”Sebá y Dedán y los mercaderes de Tarsis y todos sus lencillos te dirán: ¿Vienes tú acaso a hacer presa? ¿No has reunido tu multitud para coger botín, para llevarte plata y oro, para apoderarte de ganado y hacienda y obtener presa copiosa?”). Jonás 1, 3, que vivió en la primera mitad del siglo VIII a. C. (”Mas Jonás se dispuso a huir a Tarsis de la presencia de Jahveh y bajó a Jope, donde halló un navío que se dirigía a Tarsis, y, pagado el pasaje del barco, embarcó en él para marchar con ellos a Tarsis”). E incluso en el Salmo 72,10 –una colección de poesías de carácter lírico datadas entre el año 1000 y el siglo V a.C.- se aprecia el régimen monárquico de la ciudad, como equiparación a los regímenes políticos orientales (”Los monarcas de Tarsis y las Islas / ofrecerán tributo”), refiriéndose al reino mesiánico.

    En suma, Tarsis se concibe en la mentalidad de los distintos autores, y a lo largo del tiempo, como un pueblo o etnia, piedra preciosa, o tal vez una piedra preciosa procedente de Tarsis, alude también a embarcaciones, a una ciudad y a un país. Su significado de nave, García y Bellido ha mantenido la hipótesis de que se trataban de embarcaciones apropiadas para largas travesías; en efecto, si el concepto del tiempo es asimilable al actual, lo que puede ofrecer dudas razonables, la travesía denota una larga distancia que se realizaba cada tres años (I Reyes 10, 22 y II Crónicas 9,21).

    Un elenco de posibilidades, carentes en la mayoría de los casos de base teórica e histórica-arqueológica, y como un cariz etnocéntrico local que confunde más que aclara. Ha habido una magnificación del texto escrito, que poco aporta por su imprecisión geográfica, rememorando en la mayoría de los casos un paisaje que ni siquiera conocieron la mayoría de los geógrafos de la antigüedad, y una idea obsesiva por identificar Tartessos con una ciudad concreta y su relación con la producción de plata.
    (Extraído de Tartessos, de Diego Ruiz Mata)
    Un saludo.

  40. #40 jfca 17 de mayo de 2008


    Estudio del " Niels Bohr Institut" sobre cambios climáticos


    Analítica realizada sobre sedimentaciones terrestres, hielo ártico, estalagmitas, etc...



    Mas o menos cada 1470 años se produce un calentamiento global del planeta. No influye el contenido de CO2 en la atmósfera.


    La temperatura media aumentó a veces entre 7 y 10 grados celsius.



    Hacia el 12.000 AE, en plena Era Glacial, el nivel del mar era de unos 100 metros menos.



    Entre el 8.000 y el 6.000 AE la temperatura media era superior a la de hoy en día, coincidiendo


    con un mínimo de CO2 en la atmósfera.



    La expansión de las culturas Campaniforme y Cordada coinciden con una edad calurosa.


    Entre el 1300 y el 1100 AE coincidiendo con la caida de los antiguos imperios de Oriente Medio, el emisferio norte esta en una edad fria



    Desde principios de nuestra Era hasta el año 350 hay un período caluroso (Imperios Romano y Chino)


    A partir de esos años el planeta se enfría y quizás la perdida de cosechas provoque o sea la


    causa de las invasiones que sufren ambos imperios.



    Hacia el año 800 comienza el llamado "óptimo climático" que durará hasta el 1.300 (+-)


    Es la Era de los Vikingos. Goenlandia = Tierra Verde. Vinland = Pais del Vino (Canada)


    En Inglaterra e Irlanda se cultiva el vino. Hay higueras y olivos en el Bajo Rin. La temperatura media en el emisferio norte fué de 1,5 º superior a la actual.



    Entre 1500 y 1700 se produce la "pequeña Era Glacial".



    El doble de CO2 en la atmósfera solo aumentaría la temperatura en un 0,7 %.


    Influye mas el vapor de agua y sobre todo el Sol y su radiación.



    Una o mas erupciones volcánicas pueden bajar la temperatura media de un emisfério


    en varios grados durante 10 o mas años. Es mas grave la tala de las selvas


    africanas y amazónicas que el aumento de CO2. El deshielo de los casquetes polares


    no subirá el nivel del mar, pero si el de Groenlandia, la Antártida y los glaciares.



  41. #41 Brandan 18 de mayo de 2008

    Recomiendo este enlace:


    Francisco Moreno Arrastio - Las Influencias orientalizantes durante el Hierro Antiguo en la Meseta.


    La verdad es que no me atrevería a opinar sobre la materia porque donde intento profundizar un poco se me abre un mar -o un océano- de dudas. He leído con atención los argumentos que aquí se exponen en relación a las formas posibles de colonización y lo cierto es que no me sacan del agua.


    No creo que exista un patrón de colonización porque la realidad que encontrarían sería muy diferente en cada lugar. No comparto la teoría de que los fenicios viniesen con sus cargamentos para comerciar más o menos desarmados y estableciesen en precario unas colonias rodeadas de hordas salvajes. Creo que los paralelismos, si los hay, deben tomarse con muchísmas precauciones, porque podríamos tomar como ejemplo cualquier otra colonización y sacaríamos muy diferentes conclusiones.


    "Es únicamente cuando la agricultura toma una preponderancia, en parte asentada en el factor “capital” que viene a ser los bienes de prestigio de las élites y sobre todo las riquezas metálicas  más elaboradas que brutas cuando al haber acumulación de excedentes cuando empieza la disputa por el territorio, el bandidaje, y el binomio bastante rentable guerra-botín." 


     Aquí quiero discrepar un poco, si se me permite. Yo considero que el bandidaje y la piratería son en realidad las bases del comercio. Los motivos de las guerras ya son más complejos, aunque subyace casi siempre, convengo, el ánimo de lucro. Las guerraspor el territorio comenzaron ya -al menos- en el Neolítico, en mi opinión. En la Prehistoria puede que el factor del territorio no fuese determinante, como se dice, aunque pienso que habría que analizar situaciones concretas, porque aquí es muy difícil establecer conclusiones generales con los datos que disponemos; sin embargo, me atrevo a pensar que las propias cuevas, los mejores cazaderos, los terrenos favorables para la recolección de ciertos frutos, algunos vados de los ríos, o zonas de fácil pesca, los límites, e incluso puede que algunos lugares "sagrados", serían motivo de disputa más o menos frecuente entre grupos. Y creo que todo lo expuesto tiene ciertas connotaciones "territoriales".

  42. #42 MENTERCOSA 19 de mayo de 2008

    Creo que el enlace que indica Brandan sería http://www.ucm.es/info/antigua/cefyp/Biblioteca/Moreno_Arrastio1.pdf
    , que sin querer lo concatenó con el de celtiberia.net por adelante.



    No molesto más… por favor, sigan.

  43. #43 uliseo 23 de mayo de 2008

    A Brandan:


    Personalmente conozco bien parte de la costa mediterraneo andaluza, aya donde se establecieron los fenicios, y tambien los datos de las excavaaciones en los q no se han encontrado armas, pues la maxima defensa q se ha hayado ha sido una buena muralla. Tambien se sabe q establecieron sus poblaciones cerca o junto a lugares donde habia establecidos poblacion autoctona y q mas tarde estos primeros establecimientos fenicios fueron abandonados y se trasladaron a otros en los cuales se mezclarian con la poblacion autoctona, alcanzando asi el numero de poblacion mas elevado, al menos en lo q a esta zona respecta.

  44. Hay 43 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba