Autor: Alevin
jueves, 03 de abril de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: alevin


Mostrado 29.212 veces.


Ir a los comentarios

"El Passo Honroso" de Don Suero de Quiñones"

Una historia verdadera de cuando la palabra "caballero" no era un simple eufemismo

Año 1458- 11 de Julio – Llanada entre Castroverde y  Bercial de la Loma (Prólogo)


El horizonte se hace infinito en la llanura, apenas roto por las escasas choperas que siguen el curso de algún riachuelo. Pesadas nubes grises se deslizan rompiendo el azul del cielo. El caballero observa la hueste que se va reuniendo  frente a él, apenas a un centenar de metros, después mira a su alrededor y sonríe animoso a sus propios hombres que, impacientes, ajustan sus cuerpos en las sillas y oprimen nerviosos las astas de sus lanzas. Del grupo contrario se destaca un jinete que, desafiante, levanta un brazo mientras hace caracolear a su caballo. Nuestro hombre le imita como muda aceptación del combate y, con gesto brusco, se baja la visera del casco que golpea contra  el  babero que protege el cuello y la barbilla. No necesita ver la cara de su rival para saber quien es. La vista se le nubla un segundo con un último recuerdo para su mujer y sus hijos pero, reponiéndose, da un gran grito y hostiga con los acicates a su corcel que sale de estampida seguido por los de sus compañeros.......


Año 1426- Fecha indefinida – Corte del rey de Castilla y León, D. Juan II


Corte itinerante en la que predominan las intrigas nobiliarias y las presiones de los reyes de Navarra y Aragón, lo que llevará a Juan II a volcar su confianza en D. Álvaro de Luna, el Condestable,  que  durante varios años, llevará las riendas del gobierno y dirigirá la política cortesana. La Reconquista queda temporalmente detenida, limitándose el rey a defenderse de las incursiones granadinas  en el sur de su reino, con la sola excepción de la batalla conocida como “de la Higeruela” (1431) en la que se consiguió una gran victoria que no pudo completarse por intrigas políticas entre los propios nobles cristianos. Rey D. Juan, inseguro y débil, pero al mismo tiempo protector de literatos como Jorge Manrique y el Marques de Santillana o de heterodoxos como Enrique de Villena, llegando el propio rey  a probar fortuna en la poesía, tal y como era costumbre entre los donceles que a la Corte acudían  buscando la sombra de nobles encumbrados, con el propósito de formarse como caballeros y hacerse una posición . Corte, en fin, refinada y culta, que daba la espalda a un pueblo que malvivía en su miseria.


A esta Corte llegarían D .Suero y su hermano mayor, D. Pedro, adscritos a  la casa del propio Condestable  donde se empaparía de la atmósfera  de cultura que se respiraba al tiempo que su  espíritu se inflama con las aventuras caballerescas que cantan los últimos juglares que aún vagan por las diferentes cortes. También junto con el Condestable tendría su bautismo de armas en la mencionada batalla “de la Higueruela”, donde, él mismo confiesa, “llevaba el brazo derecho desnudo por servicio de mi dama”. Y aquí comienza la leyenda de “la prisión de amores” que padece D. Suero y que él concreta en  llevar, cada jueves, una argolla de hierro alrededor del cuello, como homenaje a una dama a la que nunca se identificará, a pesar de las candidatas que se barajan.


Año 1434-1 de Enero – Corte del rey D. Juan II – Castillo de Medina del Campo


Las celebraciones del Año Nuevo se ven bruscamente interrumpidas por la entrada de diez hombres vestidos “de punta en blanco” que, acallando músicas y conversaciones, se acercan al estrado real donde se postran de rodillas mientras que el faraute o pregonero que les precede se dirige al rey en estos términos:


“Señor: Deseo justo e razonable es que en los que en prisiones o fuera de su libre poder son, desear la libertad e como yo – Suero de Quiñones – sea en prisión por una señora, por la que traigo todos los jueves este fierro, según es notorio en vuestra magnífica Corte. Yo, poderoso Señor, he concertado mi rescate – de esa prisión – en trescientas lanzas rompidas por el asta con fierros de Milán de mí e de estos nueve caballeros que aquí son.......” continua la ennumeración de los  veintidós capítulos que  formarán el código por el que se regirá el llamado “Passo Honroso”. Entre estos capítulos  destacan el  limitar la lucha con cada caballero a tres lanzas rotas –“contando por rota la que ficiere sangre”- Pide que cada dama noble que pase deje su guante derecho hasta que algún caballero luche para rescatarlo, con la excepción de que si  se tratase de su propia dama solo él pueda luchar para rescatar el guante -  “pues en el mundo non ha quien tan verdaderamente las pueda facer como yo” – No se olvida  de aclarar que correrán de su cuenta cualquier gasto o  perdida que pueda padecer un caballero en la lid ni de indicar que los caballeros que acudan no podrán escoger rival entre los diez mantenedores, sino que no sabrán con quien han luchado hasta que finalice la contienda. Por último suplica que, una vez rotas todas las lanzas, se le declare libre de “su prisión de amor”.


El Rey, encantado con la novedad, autoriza la celebración del “Passo” en las fechas que D. Suero solicita, entre el 10 de Julio y el 9 de Agosto, en la localidad de Hospital de Órbigo, como lugar situado  en el “Camino Francés” a Santiago, aprovechando que precisamente es  Año Santo Compostelano. Tras los parabienes reales los caballeros se incorporan y, cambiando sus armaduras por vestiduras más mundanas , pasan a participar de los festejos.


León, Rey de Armas de la casa real,  se encarga inmediatamente de transcribir la noticia y los veintidós puntos que condicionan el acontecimiento,  para su envío a las diferentes cortes europeas (incluye incluso un llamamiento a la comprensión,  por parte de las esposas de los caballeros , para que les dejen viajar para luchar el  “Passo”).


Es popularmente muy conocida la afición de la nobleza medieval a los torneos, su gran oportunidad, como con la caza, para  mantenerse en forma y entrenados para su principal oficio : la guerra. Pero es menos conocido el hecho de “la prisión por amor”(¿posible reminiscencia del “amor cortes” provenzal?), en las que el espíritu del caballero se nutre de las fantasías y votos a que conocidos  caballeros se comprometían, no siempre por cuestiones sentimentales. Por ejemplo Bertrand DuGuesclin llegó a comprometerse a no comer hasta luchar con los ingleses o el conde de Salisbury,  que hizo voto de llevar un ojo tapado hasta conseguir enfrentarse al Rey de Francia; otros caballeros cargan con brazaletes de diferentes  materiales hasta reunir méritos suficientes para que su dama les despoje de ellos.....aunque pocos tan extravagantes, o apasionados, como el aragonés Bernart de Cascón que , cada día de S. Sebastián, se  clavaba un flecha en el muslo izquierdo “por amor a su dama” hasta encontrar un caballero que accediera a luchar con él.


Año 1434-del 10 de Julio al 9 de Agosto – Hospital de Órbigo


Y es así que en este lugar de Hospital de Órbigo , junto al viejo puente, se talan unos cuantos chopos para hacer lugar a las tiendas que, D. Suero y los suyos, han de plantar, unas veintidós en total y para la adecuación del terreno  en el que se construirá el palenque así como  los cadalsos donde se sentaran  los jueces, los representantes reales , los caballeros, las damas y el pueblo en general. Del cadalso dedicado a los jueces cuelga un “gran paño francés” del que se colgaran las prendas , espuelas o guantes, de los caballeros y damas que se acerquen por el “Passo”. Pero la organización de un hecho de tanta importancia necesita de una logística más complicada de lo que a primera vista parece:


Se nombra a D. Pedro Barba y a D. Gómez Arias de Quiñones jueces de la contienda, serán los encargados de que se cumplan las condiciones pactadas, de examinar las armas y de declarar válidos los combates o a las lanzas por rotas.


El Rey de Armas, apellidado Portugal, determinará las divisas que, en relación con sus linajes, lucirán los caballeros. Recibirá los desafíos, de palabra o por escrito, que los caballeros “conquistadores”  o “aventureros” (que de ambas formas se designa a los que se acercan a lidiar)hagan a los caballeros “mantenedores”. Estará apoyado por un “Rey de Armas de Segunda Clase”, Monreal, y por dos secretarios, llamados Vanda Y Cintra.


Los diferentes “tercios” de las justas los marcará Dalmao, Trompetero Mayor del Rey, con su equipo de trompeteros.


El escribano será Pero Rodríguez de Lena, Escribano Real, que nos dejará una crónica  donde describe todo lo acontecido en el “Passo” , gracias a la cual conocemos como se desenvolvía un acontecimiento tal y, que además,  enviará una crónica diaria al propio rey D. Juan.


Los servicios médicos están a cargo del judío Salomón Seteni, auxiliado por los  Maestros Cirujanos Rodrigo y Alfonso, además de seis doncellas que actuaran como enfermeras a las ordenes de Dña. Elvira Álvarez, todos ellos componentes de la servidumbre de los Quiñones.


Los servicios religiosos están a cargo de los dominicos del convento de Palacios de Valduerna.


Para los nobles que desean asistir al acontecimiento se alojan en la Hospedería del propio Hospital  que da nombre a la población o en los castillos, pertenecientes a los Quiñones, de Laguna de Negrillos y Quintana del Marco.


Además hay que contar con multitud de artesanos  y criados, entre armeros, asteros, herreros, pastores que manejan los rebaños tanto de ganado como de volatería........


Pero D. Suero no olvida la propaganda y para ello contrata con Nicolás Francés, que se hallaba trabajando en la obra de la Catedral, el esculpir una figura de piedra , representando  a un faraute,  para que se instale en la ciudad de León, a la salida del Camino de Santiago, junto al puente de S. Marcos, “.....a veinte pasos del puente, bien aderezado de vestidos e de sombrero, tendida la mano derecha hacia do iba el camino, con unas letras que decían : POR  AY  VAN  AL PASSO”.


Múltiples son las anécdotas que suceden durante el mes de duración del “Passo”, a continuación relataré solo alguna de ellas, todas verídicas, para no ser demasiado prolijo:


ü  Hubo en los primeros momentos una cierta tensión cuando se discutió sobre quien sustituiría a D. Suero en caso de que este quedase incapacitado para la lucha, que se solventa nombrando a D. Enrique Enríquez, hermano del Almirante de Castilla, a D. Juan de Benavente y a D. Pedro de Acuña, en orden decreciente.


ü  Aunque la divisa de D. Suero era “ ¡Quiñones! ¡Quiñones!”, durante el “Passo” se convertirá en “il faut deliberer”(“es necesario liberarse”), divisa que algunas ramas de los Quiñones siguieron utilizando posteriormente. Además, sobre el brazo derecho, una cinta de oro con letras azules marcaba su empresa: “Si á vous ne plait de avoyr mesure, certes ie dis que ie suis sans venture” (“Si no queréis corresponderme,  en verdad que no hay dicha para mí”)


ü  La primera lid se celebra el 12 de Julio entre D. Suero y el alemán Micer Arnaldo de Brandemburgo, conocido como “el de la Floresta Bermeja” y se desarrolló del siguiente modo:


ü  En la primera carrera ambos jinetes pierden, por golpe de lanza, el guardabrazos izquierdo, rompiéndose la lanza de D. Suero, validando la carrera


ü  Durante la segunda carrera D. Suero hunde su lanza en el piastrón del rival, atravesándolo hasta  el sobaco, mientras que el alemán rompe su lanza contra el babero de D. Suero. Carrera válida


ü  Durante las carrera tercera, cuarta y quinta los rivales apenas se rozan o ni siquiera llegan a tocarse.


ü  En la sexta carrera D. Suero rompe su lanza,  de nuevo, sobre el guardabrazos izquierdo de su rival, con lo que se da el combate por terminado con sus tres lanzas rotas.


ü  El mismo día se celebra también una justa entre el mantenedor Lope de Estuñiga y el valenciano Mosén Juan Fabla que, tras diecinueve carreras, solo rompen dos lanzas, dando los jueces por rotas las tres valorando el esfuerzo realizado por los contendientes y por estar anocheciendo.


ü  El 15 de Julio D. Suero sale a luchar con un arnés liviano que cubre con una camisa blanca bordada con “ruedas de Sta. Catalina”, ¿camisa cedida, como era normal en la época, por su dama?. El caso es que no le da mucha suerte, pues en combate con el valenciano Per Davio este, dándose cuenta de lo liviano de la armadura, apunta su lanza al almete de D. Suero, quebrando ahí la lanza y dejando la punta dentro, lo que llevó a los presentes a ponerse en lo peor. Apercibiéndose de ello D. Suero, tira de la punta de la lanza “por le sacar” mientras grita:¡”¡Non es nada, non es nada!. ¡Quiñones! ¡Quiñones!”.


ü  Lope de Estuñiga lucha a continuación con Francés Davio, hermano del anterior,  y desea vengar la que considera acción deshonrosa por parte de Per. Derriba aparatosamente a Mosén Francés y este, aterrorizado y muy magullado, entre la rechifla general, proclama a voces que” Voto a Dios de jamás en mi vida tratar con monja nin la amar; porque hasta allí había amado a una, por cuya contemplación había venido a fascer aquellas armas, pero que cualquiera que (a partir de ese momento)supiere que él amaba a monja, le pudiere retar por malo, sin que él pudiese responder en ningún lugar”.


ü  Vasco de Barrionuevo, al no ser caballero armado, y por ello no poder justar, ruega a D. Suero que lo arme, acto que se realiza y así su espuela cuelga del “paño francés”.


ü  Caso similar el de Pedro de Torrecilla, que al ser un simple “ricohome”, ningún mantenedor  quería enfrentársele por lo que Lope de Estuñiga se ofrece a nombrarle caballero, honor que rechaza  “por falta de posibilidad para sostener el alto honor de la caballería”, pese a lo cual, Estuñiga, ante el asombro del resto de los mantenedores,  decide aceptar enfrentarse a él, “justaré con vos y me veré más honrado que si justara con un emperador”, le replica.


ü  Día señalado es en el que se presenta D. Gutierre de Quijada, antiguo compañero de D. Suero en “la Higueruela”. Llega con otros nueve compañeros dispuesto a enfrentarse a los mantenedores de igual a igual. Pero las formalidades le enojan, sobre todo la clausula que especifica que ningún caballero aventurero sabrá con que mantenedor se enfrenta hasta el final del combate, pues el porfía por pelear con el propio D. Suero, a lo que los jueces se niegan. No perdonará D. Gutierre la, para él, ofensa, y se la cobrará casi dos décadas después, cerca del pueblo de Castroverde.


ü  El 25 de Julio, el único domingo en que los jueces permiten lidiar, se presenta D. Suero “sin la cara del almete, ni el guardabrazos izquierdo ni el plastrón de las platas” y dirigiéndose a los jueces les informa  de que ha mandado publicar que en el día de Santiago lidiarían tres de los mantenedores con, cada uno, una pieza menos de la armadura y que “....por tanto yo, Suero de Quiñones, os notifico que yo solo soy aquellos tres caballeros, e que estoy aparejado para cumplirlo así....”. Los jueces no solo le prohíben llevar a cabo su intención sino que, ante la cólera del caballero, le detienen por las armas y le encierran en su tienda.


ü  Un buen día aparece D. Lope de Lorga, que , en principio, iba a ser también mantenedor, pero que “por habérsele quebrado una pierna” no pudo estar a tiempo. Aunque voluntarioso se ofrece,  es rechazada su solicitud, por lo que ya que no puede ser mantenedor se queda “....a deliberar los guantes todos de las generosas damas que acudan al Passo sin caballeros”, anuncio que se da a conocer en los lugares  principales del camino francés.


ü  Dos caballeros catalanes, Mosén Francí del Valle y Mosén Rimbao de Corbera, envían una misiva a D. Suero comprometiéndose a romper todas las lanzas que aún falten para las trescientas comprometidas y así liberar el “Passo” y “....para quitar de una vez el estorbo a los devotos romeros, e que los romeros no recibieran más embargo” , enfadados ante la  respuesta negativa  de no poder romper más de tres lanzas cada uno, según las reglas,  envían un reto personal a D. Suero que les responde :”Cuando a un caballero se le presentan simultáneamente dos empresas , ha de aceptar la más peligrosa y dejar la menos. Yo estoy en esta empresa del Passo,  por la que he retado a todos los caballeros del mundo”. Los dos catalanes se presentan de improviso el 4 de Agosto, día en que todos los mantenedores están en la enfermería, exigiendo luchar.  Por suerte aparece un Maestro “bizmador “ que mal que bien consigue “coyuntar” los huesos   y  emplastar los doloridos miembros de alguno de los mantenedores, por lo que se da la buena nueva a los catalanes de que, al final, podrán pelear como exigían.  De repente se enfría su entusiasmo y deciden que es mejor esperar al día siguiente,  donde pelean con más pena que gloria.


ü  El 6 de Agosto acontece una tragedia en el “Passo”. Suero Gómez  esta luchando contra el aventurero aragonés  Esberte de Claramonte.  Suero Gómez clava, involuntariamente, su lanza en el almete de Claramonte durante la novena carrera, “hasta los sesos” escribe el cronista,  y continua concretando que, al despojar del almete al herido, se ve el ojo izquierdo fuera de la órbita, sus sesos pegados al acero y sucara como de “home muerto ya de dos horas” . El ambiente se torna triste y grave, incluso se oyen rumores de que el aragonés luchaba con “armas inferiores”.  El propio compañero del fallecido, Gonzálo de Loiri, se encarga de desmentir las murmuraciones públicamente,  pero los ánimos están decaídos y no ayuda a levantarlos la decisión de la Iglesia de no dar sepultura cristiana al muerto,  al que se enterrara,  con todos los honores de caballero,  junto a una ermita próxima.


ü  El día 9 de Agosto se dará por finalizado el “Passo”. No se habían llegado a romper las trescientas lanzas, pero sí cerca de doscientas, lo cual no dejaba de ser un record para la época. Los jueces,  en solemne ceremonia,  despojan de la argolla de hierro a D. Suero, se dan justificaciones escritas a sus nueve compañeros y se envía  acta al rey D. Juan II de que las justas han terminado.


Todavía  se quedan los mantenedores un par de días  más en Hospital de Órbigo, reponiéndose de sus heridas y seguro que recordando los hechos que más les impresionaron  entre los acontecidos en este mes tan increíble que habían vivido. Seguro que también visitaron la tumba de Esberte de Claramonte, que probablemente aún duerme el sueño eterno en una sepultura desconocida  y en una tierra extraña.  A la llegada a León, lo primero es dirigirse a la Catedral, a dar gracias a Sta. María, antes de retirarse  con D. Suero a su palacio, donde aún conservaran su camaradería durante una semana más antes de que cada uno parta hacia su propio destino.


D. Suero desea, seguramente acompañado por algunos  de sus compañeros , rendir homenaje al Patrón Santiago y hacia Compostela  viaja y en donde deposita,  ante el relicario del Santo,  un aro de oro con una amatista rodeada de perlas , recuerdo  del  que de hierro él llevó hasta liberarse de su “amorosa prisión”, ofrenda que aún  luce en el busto relicario de Santiago Alfeo.


Los nueve caballeros que acompañaron a D. Suero en su hazaña, por amistad o por voto caballeresco, fueron los siguientes , con indicación las lanzas rotas que hizo cada uno entre paréntesis () :


Diego de Benavides (10)


Lope de Aller (12)


Suero Gómez  (14)


Diego de Bazán (16)


Lope de Estúñiga (17)


Pedro de los Ríos (18)


Pedro Navas (22)


Gómez de Villacorta (24)


Sancho de Rabanal (33)


El acontecimiento del “Passo Honroso” marcó a corto y medio plazo la vida de todos lo que en él participaron, ya como mantenedores o como aventureros,  y de pocos hechos de este tipo se ha escrito tanto. Para alguno no deja de ser una travesura, de “un hijo de papá” que no tenía otra cosa que hacer , secundada por unos amigotes; otros en cambio lo ven como una aventura épica,  ejemplo del espíritu de la caballería andante (Cervantes, en el capítulo 49 de la primera parte de su “Quijote”, recuerda a alguno de los caballeros que estuvieron en el “Passo” y subraya la gallardía de la gesta); para otros, en fin, es un ejemplo de una forma de vida en la que el honor y la palabra empeñada valían algo, tiempos en los que sentirse “en prisión de amores” implicaba algo más que una simple atracción física, más incluso, que un compromiso social.


También queda claro que en este hecho de armas no hay tramoya ni imaginación, como en el caso de las aventuras de Palmerín, Lanzarote o Tirant lo Blanc. Aquí las heridas y magulladuras eran reales (no debía de ser agradable el caer desde un caballo vistiendo una armadura que fácilmente alcanzaría los 40 Kilos de peso), las “descoyunturas” y roturas de miembros estaban a la orden del día a pesar de la protección que el arnés pudiera aportar(recuérdese el día  4 de Agosto en que todos los mantenedores estaban en a enfermería). Por otro lado es increíble que desde lugares lejanos lleguen caballeros dispuestos a lidiar con otro por el simple hecho de ayudarle a cumplir una promesa, lo cual no deja de ser una lección de solidaridad, y estamos hablando de viajes de muchos días de duración y,  no es menos increíble que, salvo en muy contadas excepciones, las peleas se hacen sin que exista animosidad personal entre los lidiadores, como si practicasen fríamente un deporte aún a sabiendas  de que les puede costar un miembro o incluso la vida o, cuando menos, una buena magulladura. Quizás, tratando de dulcificar un poco estos inconvenientes, dentro de la reglas, se especificaba el que, tras cada combate, el mantenedor invitará a un banquete al aventurero con el que lidió. Y cierto es que, con contadas excepciones, como más arriba indicaba, hubo una cordial relación entre mantenedores y aventureros, con usual intercambio de regalos y amabilidades, despidiéndose con las mayores muestras de amistad. Como curiosidad citaré que lucharon un total de 68 caballeros aventureros,  repartiéndose entre las siguientes nacionalidades: Alemanes (1), Italianos (1), Bretones (1), Portugueses (6), Aragoneses (10), Valencianos (4) y Catalanes (6), siendo el resto castellanos y leoneses.


Pero lo esencial de este “Passo”, lo que le hace único , son dos puntos:


·         La existencia de un  cronista, Pedro Rodríguez de Lena, que, día a día, dejo escritos minuciosamente los hechos en lo que, para algunos, es el primer ejemplo de periodismo “verdad” en España.


·         En que el “Passo” se convirtió en una especie de Olimpiada internacional de la caballería andante, donde este estamento  ofreció, quizás por última vez, un espectáculo, escaparate de una forma de vida, que poco a poco iba cambiando por mor de una burguesía naciente.


 


Año 1458-11 de Julio – Llanada entre Castroverde y Bercial de la Loma (Epílogo)


 


........durante el encontronazo entre las dos fuerzas varios caballeros caen desmontados de sus cabalgaduras. Algunos tratan de incorporarse por sus propios medios, otros gimen heridos y unos pocos restan silencioso e inmóviles. Tras unos minutos se cierne un espeso silencio solo roto por el roce de las piezas de las armaduras y el piafar de los corceles. Algunos hombres vagan por le campo de batalla , entre algunos caballos sin jinete, buscando el reconocer a los caídos. Uno de ellos, en dialogo que conserva la Historia, pregunta a su capitán :


-          Señor, ¿Suero de Quiñones huyó?


Y  Gutierre de Quijada le responde:


-“No era él caballero que había de huir. Buscadle entre los muertos y allí le hallaréis”


Y el cronista postilla : “...y así fue, que, como andaba entre los delanteros, el primero de todos murió”.


En recuerdo de su muerte se erigió en el lugar una cruz que, generación tras generación, se llamó “La Cruz del Muerto”.


 


BREVE BIOGRAFIA


Nace D. Suero en León, sobre el año 1409, hijo de D. Diego Fernández  Vigíl de Quiñones,  Merino Mayor de Asturias, señor de Luna,  Ordás, Valdellano...etc., casado con Dña. Maria de Toledo, de cuyo matrimonio nacieron cuatro varones y diez hembras.


Se educa nuestro hombre, como era costumbre en la época, en la corte, bajo la férula del Condestable D. Álvaro de Luna, con quien participa en sus primeros hechos de armas, siendo el principal la batalla de “la Higueruela”. A pesar del aprecio que el Condestable le demuestra, por razones de familia, se pasa al bando de sus adversarios, siendo perseguido e incluso encarcelado en el castillo de Castilnovo, de donde le saca, por canje,  Juan II, rey de Navarra. Durante su estancia en este reino, D. Suero, participa activamente en la concordia entre el rey  y su hijo, el príncipe de Viana, hasta que el advenimiento de Enrique IV al trono castellanoleonés le permite recuperar todos sus bienes nuevamente, retirándose  prácticamente de la vida pública, y dedicándose a su esposa, Dña. Leonor de Tovar (nada que ver con la homónima a la que atribuían algunos rumores su pasión de juventud) y a sus dos hijos, Teresa y Diego.


Su vida transcurre tranquila y pacífica hasta que el rencor que aún bulle en D. Gutierre de Quijada, señor de Villagarcía, lleva a este a buscar un pretexto y atacarle cerca de Castroverde en Julio de 1458. En la refriega muere D. Suero, a los 49 años de edad, y es enterrado en la capilla mayor de la Iglesia de S. Francisco, en León. Y aquí se me  plantean dos incógnitas para las que no he hallado respuesta


-          ¿Cómo es que la Iglesia permitió en este caso el enterramiento en sagrado?, ¿acaso no consideró el incidente como un duelo?


-          ¿Por qué no se le enterró en S. Isidoro, donde los Quiñones tenían su panteón familiar?, ¿acaso por  considerar su muerte como poco honrosa?


Por último un ejemplo de la “pasión romántica” que se insuflaba en el espíritu caballeresco de aquellos tiempos. Se trata de la estrofa de una cancioncilla compuesta por D. Suero de Quiñones en honor de aquella su dama , que nunca se supo con certeza quien era, y que le trajo a tan mal traer:


“Onesta gentil doncella


Si de mi no soys servida


Ordenad vos la querella


Yo pondré luego la vida”


No puedo menos que rememorar al Bécquer de mi adolescencia.


Pasión al rojo vivo.


 


......................................................


 


En el año 1934, con motivo del 500 aniversario del “Passo Honroso” se programaron gran cantidad de actividades que al final no se celebraron por falta de fondos, quedando reducida la conmemoración a la publicación de un par de folletos informativos,  a la colocación de la primera piedra de un monumento que nunca se llegó a ejecutar y a la dedicación,  en León,  de una calle con el nombre de Suero  de Quiñones.


En 1942 se dio comienzo a la restauración del puente sobre el Órbigo,  junto al que se celebraron las justas, restauración que no se finalizó hasta 1951, año en el que , a su entrada, se instalaron dos monolitos con inscripciones alusivas al “Passo” además de celebrar otros varios actos culturales


Actualmente, desde hace unos años, se realiza una recreación de la liza de 1434 con la intervención de  especialistas profesionales y personas del propio pueblo.


 


Bibliografía:


“Varones Ilustres de la Provincia de León”” – Policarpo Mingote y Tarazona


“Don Suero de Quiñones” – Luis Alonso Luengo


“El Paso Honroso de Suero de Quiñones” – Esteban Carro Celada


Paz y bien


 


 

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alevin 31 de mar. 2008

    Puente de Hospital de Örbigo, donde tuvo lugar el Passo


    puente

  2. #2 amaco 31 de mar. 2008

    ¡Ay, Ay, Ay! Alevín, ¿Cómo justificas en 1458 la utilización del gentilicio "castellano leoneses"?  Supongo que te refieres a habitantes de la Corona de Castilla. ¡Anda, porfa! Corrígelo.

  3. #3 amaco 31 de mar. 2008

    Por cierto. Es un artículo muy interesante.

  4. #4 Uma 31 de mar. 2008

    muy bonito e interesante Alevín.


     

  5. #5 Servan 31 de mar. 2008

     Me gustan las historias de caballeros españoles, como esta en que 14 españoles encuentran las huestes de Tucapel, muriendo la mitad de ellos:

    Yo no sé de cuál brazo descansado

    una flecha con ímpetu saliendo,
    a manera de rayo arrebatado
    el aire con rumor iba rompiendo:
    tocó en soslayo a Córdoba en un lado,
    y la furiosa punta no prendiendo,
    torció a Morán el curso, y encarnada
    por el ojo derecho abrió la entrada.

    El buen Morán con mano cruda y fuerte
    sacó la flecha y ojo en ella asido;
    Gonzalo al duro paso de la muerte
    le apercibe y esfuerza condolido;
    pero Morán gritó: No estoy de suerte
    que me sienta de esfuerzo enflaquecido;
    que solo, así herido, soy bastante
    a vencer cuantos veis que están delante.

    Ercilla,La araucana, I- IV

  6. #6 alevin 01 de abr. 2008

    Estimado Amaco. ¿Te rechina lo de castellanoleonese, eh paisano?. Te comprendo. Simplemente fue la forma más simple que se me ocurrió para designar a los súbditos de un Rey cuyos dominios reunían (que no unificaban) las Coronas de León y Castilla. peor, en mi opinión, es la licencia que me he tomado usando el concepto "España" al referirme a lo de "primera crónica periodística",http://www.cuadrosleon.com/linaje5.jpg pero me pareció más fácil que "en los reinos cristianos de la península excepto Portugal". No obstante no me importa, si lo ves más aceptable, añadir la conjunción "y" en tre ambos gentilicios.


    quiñones Escudo de los quiñones.


    Paz y bien


     

  7. #7 alevin 01 de abr. 2008

    Gracias, Uma. El que el administrador te alabe siempre llena de una satisfacción especial.


    Servan, conózco "La Araucana" y  siempre me ha parecido un poema ta épico como cualquier cantar de gesta de los de acá.


    Este monumento, situado a la izquierda de la autovia A-6, cerca de Benavente según se llega desde Madrid, junto  un puente sobre el rio Esla, para algunos representa a D. Suero de Quiñones y para otros es un Monumento al caballero Medieval.


    suero de quiñonesPaz y bien

  8. #8 elel.lina 01 de abr. 2008

    Felicidades alevin, me ha encantado.


     


    En otro orden de cosas: No obstante no me importa, si lo ves más aceptable, añadir la conjunción "y" en tre ambos gentilicios.


    #6 alevin




  9. #9 elel.lina 01 de abr. 2008

    (se corto ),


    por la conjunción please, no la liemos..., los propios leoneses...

  10. #10 xabres 02 de abr. 2008

    ME HA ENCANTADO EL ARTICULO. ¿Gracias por desborricarme, pués te juro que si no recuerdo mal es la primera vez que leo sobre el personaje. ¡ ya me gustaría !.
     Fíjate si seré burro, que en Benavente, hice el Bachiller, pasee, por los laterales del puente, he pasado infinidad de veces por el mismo y nunca me había fijado en la estatua.
     Un cordial saldo

  11. #11 Odón 03 de abr. 2008

    Precioso el relato y se agradece Alevín, respecto al pétreo caballero me contaron la versión que se trata D. Suero en su paso, por donde paso al menos seis veces al año pero por lo que leo no se trata de la misma puente.


    Saludos

  12. #12 alevin 03 de abr. 2008

    Gracias Xabres. No te puedes hacer idea de lo que yo aprendo de vosotros.


    Gracias a tí también, Odon. Efectivamente el puente donde está situada la estatua es uno moderno, que apenas se aprecia, a la entrada de Benavente, como arriba indico. El puente del "Passo" aún sigue en Hospital de Órbigo. Yo siempre que paso camino de León, una vez al mes, le saludo cordialmente : "¡Adios, paisano!".


    Elel.lina,me alegro que te haya gustado, paisanina, y no creo que haya ofendido en nada a Amaco, al contrario, con respecto a León tenemos puntos bastante coincidentes, así pues no ha lugar a contienda; y para que veas que soy cooperador paso a poner la "Y" (espero no se me pase ninguna) con lo que los castellanos tampoco se sentiran ofendidos, y como yo siempre digo :


    Paz y bien

  13. #13 amaco 03 de abr. 2008

    Ofendido no, home ;-). Me gustaría conseguir una foto del caballero de Benavente pero en la que aparece el escudo de León. Es difícil parar en plena autovía para sacar la foto. Otra cosa que no viene mucho a cuento. Hay una cosa que suele pasar desapercibida pero que a mi me llama mucho la atención: el fuerte cambio de paisaje que se produce al cruzar allí el Esla.

  14. #14 alevin 05 de abr. 2008

    Amaco, desde el lado del escudo con el león rampante yo solo he visto una foto en una revista, lo normal es que lo saquen tal y como yo lo he lo he hecho más arriba, pues en Google no he encontrado otra cosa ¡y de casualidad!. Lo que dices del cambio de paísaje unto al esla es cierto, pues a mí también e ha llamado la atención que de repente abunden los árboles (pienso te refieres a ese detalle) en una línea muy definida por el recorrido del rio Esla, pero yo lo explicaba sabiendoq ue este río lleva un caudal superior alm del própio Duero, del que es afluente. Tal que así:


    rio esla


    Paz y bien

  15. #15 Alvarck 08 de abr. 2008

           Una de esas historias de las que debemos sentirnos orgullosos; fue ese el talante que, luego, forjó un imperio. Lástima que, los españoles de ahora, nos parezcamos tampoco a estos CABALLEROS. Felicidades por el artículo Alevin.

  16. #16 Acteón 08 de abr. 2008

    Muy interesante el atículo. Ahora bien, respecto al último comentario, será una lástima para los que tengan anhelos imperiales. Por lo que a mí respecta, preferiría que no existiera ninguno bajo la faz de la tierra, que ya se sabe las consecuencias que suele traer la existencia de potencias hegemónicas. Si me dan a elegir me quedo con la coexistencia pacífica y el equilibrio de poderes.

  17. #17 alevin 09 de abr. 2008

    Gracias, Alvarck y Acteón. Creo que no es lo mísmo ser "imperialista" que dar importancia a ciertos valores que , desgraciadamente, se han perdido. ¿Os acordaís de cuando para hacer una venta no había que andar con notarios, banqueros ni cien papelotes, bastaba con darse la mano y tomarse un vino juntos?.


    Paz y bien

  18. #18 Boides 09 de abr. 2008

    Buenoas tardes,

    En primer lugar, es un excelente artículo -y relato de Rodríguez de Lena-. Sólo una cuestión: ¿Era normal en el siglo XV que el motto o divisa estuviese escrito en francés? ¿Es un modismo de la época en las élites?

    Gracias y un saludo

  19. #19 elel.lina 09 de abr. 2008

    hola de nuevo, para completar la información que das, Alevin:Actualmente, desde hace unos años, se realiza una recreación de la liza de 1434 con la intervención de  especialistas profesionales y personas del propio pueblo. Pego el enlace http://www.hospitaldeorbigo.com/justas/documents/noticias.php?title=bienvenidos-a-las-justas-medievales-2008&entry_id=1204275283, aquí se habla de que las Justas Medievales de Hospital de Órbigo se celebrarán los días 7 y 8 de junio, también se pueden ver las Galerías de fotos de años anteriores.


    Tiene su encanto... ;-)

  20. #20 Acteón 09 de abr. 2008

    Buenas,


    Alevín, suscribo tu defensa de la honradez y el respeto a la palabra dada, pero no caigamos en la idealización pensando que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si hoy existen una serie de trámites a la hora de realizar una trasacción es, entre otras cosas, porque cuando no existían se producían numerosas irregularidades que dieron lugar a la aparición de mecanismos reguladores que garantizasen el respeto de los términos del acuerdo.


    Por otra parte, no creo que la honestidad y la caballerosidad (o la "damosidad", para no ser políticamente incorrecto) sean patrimonio exclusivo de una nación o una época determinadas (personas ruines y mezquinas las ha habido -y me temo que las habrá, porque es consustancial al ser humano- en todo tiempo y lugar). Además, no olvidemos que esa España gloriosa y plagada de virtudes que algunos añoran es la misma de los pícaros y los maleantes que no dudaban en apuñalarte en un callejón oscuro para robarte una moneda, la de "cobardes" que rehuían el combate y la de infinidad de traidores que no voy a enumerar por no extenderme.


    Así que, por mi parte, el glorioso pasado imperial se lo dejo a los nostálgicos del Régimen.


    Un saludo.

  21. #21 Alvarck 09 de abr. 2008

           Para Acteón: "Coexistencia pacifica y equilibrio de poderes"; ¿verdaderamente crees que eso es posible cuando en un simple foro de cuatro gatos como este ya vienes tu, defensor de la paz y tan nobles entelequias y lo que haces es buscar bronca?... Si crees que la paz entre lo pueblos y las gentes es posible aplicatelo primero tu a ti mismo y no vayas por ahi sacandole punta hasta al viento. Y, respecto a esos hermosos valores en los que muchos creemos ¿También te parece mal que creamos en ellos?.

  22. #22 Alvarck 09 de abr. 2008

           Ah y sobre nuestro "glorioso Imperio", yo si me siento orgulloso de que el destino diese a España la oportunidad de protagonizar la historia del mundo aunque fuese durante un breve segundo de la historia. No hay que ser nostalgico del anterior regimen para sentirse orgulloso de eso y: sinceramente, querido, me importa un bledo que vos no lo estéis (clarck gable en lo que el viento se llevó).

  23. #23 Acteón 10 de abr. 2008

    Si ud. piensa que lo que yo hago es buscar bronca es problema suyo. Desde mi punto de vista, lo único que he hecho es hacer un apunte a un comentario que considero, cuando menos, caduco. Esto es, me he limitado a opinar. Ahora bien, si a ud. le parece que mostrar con educación mi discrepancia es buscar bronca, pues que quiere que le diga...


    Por otra parte, de lo que usted se sienta o deje de sentirse orugulloso es su problema, lo mismo que sus valores. Yo, por mi parte, y en aras de la coexistencia pacífica, no tengo interés en seguir con polémicas estériles que lo único que consiguen es reventar el foro de este artículo que alguien colgó con buena voluntad. Así que, quede traquila vuesa merced (Nacho Vidal en Retaguardias imperiales).

  24. #24 alevin 10 de abr. 2008

    Elel.lina, gracias por el enlace.


    Acteón y AlvarcK, no sean los Suero de Quiñones y Gutierre de Quijada del foro, por favor. Estemos de acuerdo en que los tiempos pasados no son ni mejores ni peores aunque desde el puento de vista global pudiera ser que, como subditos de determinado país, se tuviera mayor importancia en el ambito internacional, tampoco hay que negar la história. Que las lacras que Acteón cuenta existían, tambien lo hacen ahora, con la diferencia de que antes había unas normas sociales que hacían más predecibles ciertas consecuencias( yo sí conocí esa forma de hacer tratos simplemente con un apreton de manos), cosa que ahora, en cambio, no ocurre y por eso te tienes que "blindar" con más legalismos. Pero dejando imperalismos a parte, personalmente soy nostálgico de otras cosas, si quiero comentar que para mí los últimos poseedores del espiritu caballeresco, a nivel de corporación o grupo, fueron los pilotos de la primera Guerra Mundial.


    Paz y bien

  25. #25 Acteón 10 de abr. 2008

    Alevín:


    Créeme que lamento si te han parecido mal mis acotaciones -te aseguro que no era mi intención-, pero no pude resistirme al leer comentarios en los que el lenguaje empleado me recordaba a tiempos y situaciones mucho más cercanas que el medievo -valga también para lo del "destino" del comentario posterior, que me recuerda a lo del "destino universal"-. Así que, mi intención no era negar el papel hegemónico de la monarquía hispana en determinado momento de la Edad Moderna -eso sería desconocer la Historia-, sino mostrar mi discrepancia con su evocación con tintes propios -aunque les pese a algunos- de los nostálgicos del Régimen.


    Por otra parte, un apunte acertado el de los pilotos de la I Guerra Mundial y su espíritu "caballeresco" o caballeroso. Yo también citaría, aunque anteriores en el tiempo, a los guerreros samurai porque, a diferencia de los primeros, no utilizaban armas de fuego. Y ya se sabe que es de mala educación matar a alguien -o por lo menos intentarlo- sin hacerlo cara a cara.


    Un saludo.

  26. #26 alevin 11 de abr. 2008

    Gracias Acteón por tu último comentario. Concuerdo contígo sobre lo de los samurais y el bushido (hace un par de años estrenaron una película, protagonizada por Tom Cruise, donde novelaban, , al estilo americano, claro, la última derrota de un ejercito samurai ante las armas modernas). También me ha hecho recordar que durante parte de la Edad media el arco solo podía ser utilizado por villanos, precisamente por lo del "cara a cara" que comentabas, no por caballeros y además creo que, en sus primeros tiempos, la ballesta estuvo prohibida bajo pena de excomunión por la Iglesia.


    Paz y bien

  27. #27 Alvarck 11 de abr. 2008

           Acteón; no voy a hacer contigo lo que Artemisa hizo con aquel cuyo nombre tomas por seudonimo; pero sé más exacto: en el anterior regimen no se hablaba de "destino universal" sino de "unidad de destino en lo universal". En cuanto a Alevin, gracias por compararme con Gutierre de Quijada pero estaría más bien de la parte de los quiñones pues tal era el segundo apellido de mi abuela a la que le hubiera agradado mucho leer tu relato


    Paz y bien para ti.

  28. #28 Acteón 11 de abr. 2008

    Alvarck:


    En primer lugar, no sabes lo que me alegra oir que no me vas a convertir en ciervo -es algo me inquietaba terriblemente-.


    Por otra parte, tienes toda la razón en la precisión que introduces, pero si fueras un poco más coherente -lo digo por aquello de sacarle punta al viento- habrías sido consciente de que cuando dije "lo del destino universal" no pretendía hacer un tratado sobre la ideología filofascista, o falangista, o franquista, o golpista -elige la que prefieras y te parezca más correcta-; simplemente me estaba refiriendo a que la terminología que empleaste en anteriores comentarios me parecía -y me parece- propia de otros tiempos o, lo que es lo mismo -o no-, de nostálgicos del Régimen, cosa que veo que entendiste perfectamente aunque introdujese el conceto -que diría Manquiña- de manera simplificada y, por tanto, imprecisa.

  29. #29 Acteón 11 de abr. 2008

    En todo caso, espero que sabrás perdonarme y que no azuzarás a los perros contra mí.


    Un saludo.

  30. #30 elel.lina 11 de abr. 2008

    Alevin ¿sabes que tal puede estar este libro?


    Rodríguez e Lena, P. R. y Labandeira Fernández A., El Passo Honroso de Suero de Quiñones, ed. Fundación Universitaria española.


    Es me ha dicho un amigo que esta en la bibloteca de su facultad, que si quiere lo saca para que yo lo lea, le había dado las referencias que pone tu a er si encontraba los libros... pero no los ha visto.


    Gracias!!!!

  31. #31 Uma 11 de abr. 2008

    Me parece que había un libro de Vargas LLosa sobre las cartas de Suero de quiñones o algo así. o un prólogo de  Vargas Llosa a una edición hecha por Martín de Riquer de las cartas que se cruzaron suero de Quiñones y otro caballero.

  32. #32 Uma 11 de abr. 2008

    no era Suero de Quiñones,sino Joanot Martorell :


     Riquer, Martín de. El combate imaginario : las cartas de batalla de Joanot Martorell / Martín de Riquer, Mario Vargas Llosa. . [Barcelona] : Barral, 1972.


     

  33. #33 alevin 12 de abr. 2008

    Elel.lina, el libro de Labandeira se trata de una nueva edición, puesta al día , de las crónicas de Rodriguez de Lena. en un intento que logra reconstruir el texto originario de la mismas. parece estar considerado como el estudio más serio y completo de investigación que se ha hecho hasta hoy de la "Crónica del Passso Honroso". Así que ya me diras que te pareció cunado lo leas.


    Uma, Martin de Riquer, sobre el tema tiene escritas: "Caballeros catalanes y valencianos en el Passo Honroso"(Barcelona, 1962) - "Vida caballeresca en la España del s.XV"(Madrid, 1965) - "Cablleros andantes españoles"(Madrid, 1967) - "Lletres de batalla Cartells de Deseiximento i capitols de Passos d'Armes"(Barcelona, 1968).


    Todos los títulos mencionados vienen en la Bibliografía del libro de Luis Alonso Luengo


    Alvarck, Dios me libre de comparaciones. Mi comentario iba, va, más a la actitud entre Acteón y tú que en los personajes propiamente.


    Paz y bien

  34. Hay 33 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba